You are on page 1of 40
DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS METODOLOGIA REFERENCIAL PARA LA DEFINICION DE NECESIDADES DE TRANSPORTE TERRESTRE PUBLICO Y COMERCIAL DE LAS MODALIDADES TRANSFERIDAS POR LA ANT A LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS NOVIEMBRE 2016 EP ite DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS 1. OBJETIVO DEL ESTUDIO Establecer una metodologia feferencial, que pérmita a los Gobiernos Auténamos Descentralizados realizar fa determinaciin de necesilades de transporte tereestre publco ¥ comercial, a fin de satisfacer la demanda del servicio de transporte terrestre, en las modalidades de transporte transferidas por competencia desde fa Agencia Nacional de Tidnsita hacia el Gobiemo Auténomo Descentralizado, acorde lo determinads por el Cédigo Orgénico de Orgenizacién Territoriat, Autonomia y Descentralizacién-COOTAD y el Consejo Nacional de Competencias -CNE. 1.1 BASE LEGAL 4) CONSTIFUCION DE LA REPUBLICA Lo Constitucidn de fo Repoblca del Eevador en su Art, 294 establece que: "El Estado gurantiard la Hbertad de transporte terrestre, aére0, maritima y fluvial dentro del {erritorio nacional, sin privilegios de ninguna naturaleza (1 b) LEY ORGANICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL “Art, 2 EL Estado garantizara que la prestacion del serviria de transporte publice se ajuste @ los principios de seguridad, eficiencia, respansabilidad, universalidad, accesibildad, , Dénde: nacidad de asientos de cade wnidad atorézada Of asnts Gferta total actual de asientos autarizados La oferta actual del servicio corréspande a la oferta total actual de asientas multiplicado por el niimero promedio de ciclos realtiodas of dia, Of aa, = Ofgrny ¥ WCIclos Ofa._s= Oferta actwal del servicio, yferta toto! actual de osientos elas realizados of ca ta demande actual corresponds a! niimera de personos que efectivomente vtiizan el servicio de transporte escolar fastitucionel, acorde ol factor de expansion, date volo se obtendre ol multiphear ta pablacién objetive Jota! por ef portentaje de personas que utilzen el servicio, dato abtentdo de las encuestas. Da = POs Yopersunas que utilizan transporte Dende a= Demands actual PO= Poblacién abjetive (revisar punta 3.2.2.1} @ pps romtce ‘Masta DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS 6 personas que utillzan transporte = corresponde al parcentyje de persenas que en le encueste reperteron que utilizan el servicio 5. Unidadias netesorias piora a Comresponde at nimero de unidiades que de ser ef-c050, 0! evistir uno demondo Snsatisfecha, deberian incrementorse 0 it floto existente, fa evsmia se ealculard af ‘estar de lo demands actual, lo oferta actual det servieto u, =Da-Ofas Dénde: U_n= Unidades necesarior Dax Demands actuel Ofe_$= Oferta wctuol del servicio ) TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL - TAXI CONVENCIONAL ¥ EJECUTIVO El qnexo 5 y 6 comemplon fos formularios bdsicos poro et levontomiemo de a informacion, pues los mismos deberdn ajustarse 0 lo necesidad de cada GAD. Los formularios son dinigidos of usuario y trensportista de ta modalidad se transporte comercial en tox! convencional y ejecutiva, con Is finalidad de recaber lo informacisn referonte a oferta y demanda, requericia para la determinacion de necesidades. : io de veupacién poy ers Corresponde @ ia sumatoria de! nimero de personos en promedio trasladadas en una carrera y reportada par Jas conductores de taxis {convencinnal y ajecutive segin corresponde) 0 través de su respective formuloria, chide pore el ndenere total de ois encuestodes, Zpromediy de persanas erastacas on una carrera ht ee eee eee ee. himera de Pegistros levantades en encuestas Dénde: POC=Promedia de eoupaeién por carrera 2 carreras diprites Extd determinade por el mimert total de carrerns al i reportada por fos canductores de taxi convencional © ejetutive seqan correspond, dividide para ef nimero de registros de los encuestas aplicadas. B te. DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Enitinera total de carreras reatizedas al ce mimeo de registros levantavios en encwestas Peo Dénde: PCD=Fromedio de carreras diarias correras darias El nimare Se carreras alovias realisedlos carresponde al predusto entre el peamedio d= carreras al dia y-elniimeco total de unidodes ofertodos (oferta actual de! servicio). Déader c= Nidmare de carreras aiaeios PCD= Pramedi de carreras diarios (Os Numero de unidades efertodas (niimero total de unisades outorizodos pore! GAD) 4. Copel ade transporte La capacidad de transporte vefiece at mimero de persanas que se transportirm en las unidades de servicio de taxi convencional o ejecutiva (segdn correspanda} al dis, ef mismo gue se obtiene del producto entre el mimero de carreras diarias y ef promedi de ccupacién. CP =NC+ POC Pénder P= Capaicidad de transporte NG: Nimera decarreras diarias POC= Promedie de acupacién por carrera std determinada por ta cantidad de personas que sequleren el servicio de transporte comercial en toxi convenciona) 0 ejecutive ara trasladorse; acorde al factor de expansidn, pora ef edtculo de lo mismos se debers abtener lo informacién feferente a poblacién objetivo totof y ef porcentoje de personas que utilizan el servicio de toxi ‘convencional reportade en fas encuestas. DA=PO+%rs Dénde: DAs Demanda actuot POs Fotlcién objetivo s6Pss Porcentaje de personas que utifizan ef servicio de taxi camerciol o ejecutiva “4 OF erase DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS 6 ve vferta y demande El indice de oferta y demando se eneventra determinad por la relacién entre le demands actual y la copocidad de transporte. DA 1ap= Dénde: 1DO= indice de aferta y demanda DAs Bemanda actual (Ps Capacidad de wansporte 7 Ndfnéra de unidéice’ réiqueridos pra cubrir ta d nila El nimero de unidades requerido por cubrir la demande estd determinado por ef producto entre et indice de oferta y demande yel nimero de uniciodes ofertodas. UR =1D0+0 Dénde: UR= Unidades requeridas indice de oferta y demanda limero de unidades ofertadas incimero totat de unidades autorizadas por el GAD} 8. Muimere de unideses por autosiear El ndmero de unidades por autorttar se encuentro determinodo por ia diferencia entre ef nimero de unidodes requeridos y ef toto! de uridedes afertadas, tawls dei resultado se podrd determinar si se requieren mds unidades pasa cubrir Ia demando @ svewiste sobre oferta de wanspoete, va=uR-o Dende: UO= Unidadies por autorizar Re Linidadies requericas (O= Nomera de unidodes ofertados {nuimero total se unidades autosizodas pas ef GAD) d) TRANSPORTE TERRESTRE CARGA LIVIANA Los anexos 7 y 8 contienen los formularios dirigidos al usuario a través del cual se pre 6, la frecuencia de uso, motive de viaje y cantidad de carga que transports; y al transportista con el cual se cecaba informacion de-capacidad de carga ttansportada y nde identificar informacion referante 2 tipes de transporte que wil 5 cena DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS e tiicdrat numero disrio de carreras realizadas, en le modalidad de traasporte comercial de carga lviana 2. Tipo de transporte que 2. Frecuencia de uso 3. Motive de witje-y cantidad de carga que transporta 4. Camacidad de carga transportada y numero diario de arrerss resirades Luego de recabar la informaciéa a traves de ta aplicacion de los formularios a la myestra abtenida, el cAlculo del numero de unidades requendas para satisfacer ala poblacion demandante del senvicie, se efertuara en base a la aplicacién de las ‘gulentes operaciones. matemsticas: pulled de erge Para deterrninas el indice promedio de carga, se deberd determinar ef mimero totol de unidades enevestados, fos cuales se diuidirin de acuerdo of poreentoje de utiizacian de conga, es decir, se debe determinor ef nimere de unidiades que se transparton eon al menes de Oa 25% de carga, de 26 a 50% yds de 50%. Bla 2594 + nw 50 tne 758) 1PC9 ~~ F coxal de wehicalos encuestados Bande: 10cq indice prameaio exacqo mv=ndmero de vehiculs encuestadas Para efectos de a aplicacion de éste y los subsigulentes caiculos de lx modalidad de carga liana, se deberd transtormar a toneldas el valor que se ebtenga del levantamiento de Informacién a conductores sobre! promedio de carga Wansportada, mere premedio ds Corresponde of odmero promedia de carreras dignias realizedus por un vehicule de carga liviana, para fo cuat se tamard el tata! de carreras ceportadas par fa muestra ividido para el rdimere de vehiculas de to muestra, H tatal de carrera reportudas porel tramsporticea W total de vehicwlos encucstartos Dénde: C= Promedio de carceros 15 OF tet DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Corresnande ala copocitad efectiva de fe corga {toneladas) det nimero de vehiculos de la muestra (flota), ef misemo se obtended rultilicanda e! nimera tara de vekieulos ore toneioje de os vehievas y par et incie promecio de cargo. cer =F tory PCD Dende: (GoF= Capacidad de la floto Tanvth= Sumataria de toneloje de cado vehiculo. corde a) registro de su titula habiitaae. IPC p= indice promedio de carga Mediante ésta formula, ¢! Gobterna Auténomo Descentralizada, podra identificar cual es [a utilzacion de la capacidad de las unidades, es deel, sl euste una sobreutilizacion © subutilizacién de tas unidades. Este resultado no influye en ningun de los eéleulos realizados 3 cantinacion. 3: Operockin wera de ta Correspande al nimere tote! de tenetadas transportadas par todes las vehiculos de fa muesteo (fleta) por dio, e! mismo se obtiene de Ja multinlicacién del total de carceras por le capacidad de fa lata. Op f = # total de carreras - PCa Dénde: Op_f Operacién setuol de lo fleta percarreras al da IPCQ= Indice pramedin de eacga 5. Ope ioe de un vehicula or eareeros el dia Correspande af mimero tata! de (onelades transportadas por un vehicula par dia, el misnia se obtiene de ta multiplicacién ef promedio de carreras por dia por el tonelaje del vehicula y por el indice promediade carga. Op.» = (PC «35tn)iPC@ Dénde: Op_v = Qperacién de un vehicula por carreras al dia PC Pramedia de carreras ice pranvedio de carge ne Gora fF erie DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROVECTOS std determina por lo contidod de:tonetadas que requiere Ja pablacién transpartor, ora el caleufo de lo misinas se deberd obtener (o informacién referente & peblacién ‘abjetivo, porcentoje de personas que utilizen ef servicio de ezega livians y el pramedia de toneiadas transportacias, dicho informacién se obtendrd de las enculestas eealizadas en bose al formularia Anexe 7. Atrovés de io informacisn receptada en el formulario ditigide a usuarias te obtiene el pparcentoje de personas que wtilzen ef serv) de transporte comercial de corgarfvions, acarde al factar de expansién dicha porcentaje deberd multiolicarse por fa ablacién abjetive total obteniende asi el nimero de personas que requieren de éste tine de transporte; el resultada se multialicard per el promedio de carga dlarta transportada, En este caso el promedio de carga diarle trensportada corresponderd a tos datos repartados por las usvarias y los aferentes del servicio. DA PO = 9h Ps) Pet Dende: DA= Denardo octval PO= Poblacién abjetivo Séps= Porcemtaje de personas que utflcar el servicio de carga liviano Pets Promedio de carga devia transportada (renoetada por usuarios y transportisras) Maniere de ier te demon da insatlsfecta nidade's par La demanda insatisfecha estt determinada parte diferencia entre lo demando actual y la capecidod actual de ftots por carreras ai dio. pt DA-OP_f Dénde: Dts Demand iasatisfecho A= Demande actual Op_f= Operacién actuat de lo flote por carreros al dia 51 el resultado obtenido'es un numero positiva mayor 0 1, se entiende que existe demand insatisfecho por lo que se debe oforgar unidades para cubrir kr misma; em este cosa se debers hacer Ja relocién entre ta demanda insatisfecha y-e!-votor de ta operacisa de un vehicula por carreras: a! dio con fe finalidad de obtener ef numero de unidades sequeriias nora cubrir eso nueva demando, I Vr= r On Dende: Vee Hhiculos requeridos Dz Demanda insatisfecha 18 2) DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS Op_v= Operacién actual de un vehieulo por carreras al dia TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL ALTERNATIVO EXCEPCIONAL ~ TRICIMOTO El amexo 9 y 10 eontemplan fos formulsries biticos para el levantamiento Je informacisn, pues los mismos deberin ajustarse a la necesidad de cada GAD. DATOS A LEVANTAR ENENCUESTAS _ - ‘LPromedio de personas trasladadas en una carrera 2. Promesi de earraras al dia que realize waa wieints Pro de orup fn por carrera Corresponde a ta sumatoria del nimero de personas en promedio traslattadas en una carero y reportado por ios conductores de tricimotos, 9 trawis de sy respective formuforio, divide para ef neimera total de tricimotos encuestadas & promedio de personas trastatas en una carrera Poc= numero de ogistros iopuntados en eewestas fomedio de ocupacién por carrera fers aiorits Esté determinodo por et numero totat de carreses al dio reportado por fos conductores de tricimote, dividide para el numero de registras de las encvestas oplicados, Dénde: PCD= Pramudic de eorrecos danas Numero de-cern Et naimero de Corteres diaries reolizadas carresponde a! producto entre el premedio de carreras al dia y elndmero total de unidades ofertodos, PCD+o Dénde: ist feiorat & Tato DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS C= Mimero de eorrerds dicrios PCD= Promedio de eorrenas dlarhas _O= Numera de unidodes ofertodes (nimers total de unidedes autarizadas por ef GADP Copeiided ae teonsporte utilizode Lr copocidad ae wanspevte utilizada, 2 refiere al aumere de personas que se troaspertan en tricimata, ef misma que se obtiene del produeto entre ef numer de carreras diarias vel promedio de acupactin, CP, = WC POC Dende: CP_u® Capaeidid de transparee utilisada NCs Numero de carreras diarias POEs Promedio de acupacion per correra, Estd deteninada por la contidad de personas que requieren el servicio de transporte tricimote para trasladarse. Acorde al factor de expansidn, para el cdlewlo de la misma se deberd obtener la informacién referente a poblaciin objetivo tatal y el percentaje de personas que vtilican el servicio en tricimoto, repartado en tas encuestas, DA = PO~%4Ps Dénde: DA= Demnoride cctual PO= Poblacién abjetiva P5= Porcentaje de personas que utilizan el servicio de tricimeto % Indice de afertay demande Et indice de oferta y demanda se encuentra deteeminada por la selacidn entre fa demands-actual y ta copacidad de transporte, DA lon = <5 Dénde: 100s indice de oferta y desnanda a= Demandg actual P= Capacidad de transporte 20 ‘tacoma ad DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS El nimero de unidoaes requeridos pore cubrir la demande este cetermnads por el producto entre ef indie de-oferta y demanda yel numero de unidades ofertados, UR =1D0+0 Danger UR= Unidodes requeritos 1DO= indive de oferta y demande O= Numero de unidades ofertadas fmimera total de unidades auterizadas pare! GAD) 3. Nw 1a de waidades par autociear El euimero de unidades por autarisar se encuentra determinads por la diferencia entre el nuimsre de unidades que se requieve y el total de unidades ofertadas, a troves det resultado se poded determinar sie requiecen més unidades para cubrir te demanda 0 sieniste sobre oferta de transporte, uaAstR-a Dende: A= Unidades por outorizar UR= Unidades requerkias Qs Nimero de unidades ofertadas tnimere total de wnidades autorizadas por el GAD) 4, DISTRIBUCION DE UNIDADES FOR OPERADORA ‘Toila vez definida of nimero de unidades mecesayias para cubrir la demanda existente del servicio de transporte terrestre, en cada una de las modalidades transferidas 2 los Gobiernos Autonomos Deseentralizados, se precisa definir ef namera de unidades que Soran disteibuidas a cada operadora Elonimero de wnidades que serin disteibuidas a cada una de las operadaras de transporte terrestre em sus ides, deberd efectuarse obedeciendo al principio de equidad determinads en la Constitucian de la Republica del Ecuador 2008 y ls Ley ‘Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, o cual, se traduce en atorgar a caida una, lo que debe rexibir en funcidn de sus mesitos @ condiciones, rents mod: Para cumplir can dicho principio se-plantea la aplicacién de une formula de dlstribucion a través de lagaritmos naturales’, analizados basicamente, sobre las siguientes cendiiones o variabtes: Tabla tes 2 Conidicianes o Valables para ln distriicion ep waved imero de unidadas avtoeiradet en #l penrisa'6 conteate de operation (re) ‘A, ater Captule COLI, Laparmoc yA Manel, Vol. ¥ 2, toparerios nepetlanoso naturales au DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Unidades habiitadss stata ee Is Oneradora {Se fovoraci dela autorizaibn de ineremento de uridades en los Gtimos BaBos? Fecha deingceso de (3 solritod de increeento de unidades CCon base en dichas variables se plantes el use de una matriz en Excel, mediante 12 cual, a través de funciongs matematicas y condicionales, permitica ewalusr el escenario de la operadara y autorizar unidades que le correspondan, Grafite Ko. 2 Parametros de a matrir de evatuacion para operadoras eye rau ec ahora por toreceinn os Eatuony Proysetos J. Nombre de fa Operadora Correspende al nombre 0 razén social de 1a operadiora, 2. Niimero de unidiades autorizedos en el permiso @ eontroto de operacién (PO). Correspande a la totalidad de fe flote vehicular autorizadla, con Ia cual, la operadora presterd el servicio de transporte publica en la modalidad que correspande, 4. Unidades habilitedas.- 2B ae DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS Concierne al auimero de unidades vehiculares que se encuentren efectivemente habllitadas v operando, El valor debera ser un nimera entero, menor @ igual al nGmera de unidades autorizadas en el permiso @ contrato de apesacién vigente, Unidades no habilitadas,- Se debera aplicar una simple résta del valor de unidades hatulitadas al mimero de unidades autorizados en ef permiso 0 contrato de aperacién {PO). UnidNha = Unidtan—Unidithiah ir) Donde: UniaNha = Unigodes no hobiitadas UnidHab= Unidocles autarizodas on el permiso 9 contrato de operaciin 5, Estado de la operadiora Corresponde a la situaeién juridiea, en el eusl se encuentra la eperaders al momento de solisitar ineremento de unidades, los mismes pueden ser: a} operadora constituida juridicamente pero sin titulo habilitante, b) eperadora cealizande reforma de estatutas, es decir en cambio de modalidad, c) operadaca con contrata 0 concesion de permis de operacian sin unidades otorgadas y d) operadoras constituldas Jutidicamente con unidades atargados 3 través de su titulo habilitante y que solicitan incrementode unidades, & Incrementa de unidades en los ditimes 3 aiios Corresponde a tn afirmacién o negacién por la existencia o ao del incremento de Unidades en los ultinios tres aftos emitidos por Ia emtidad campetente. 7. Fecha de ingreso de la soficitud de incremento de unidades Se refiere ala fecha efectiva de ingresa de la calicitud prosentado por la operadora at Gobierns Auténoma Descentralizade al cual pertenezca. 8, Asignaeién primaria simple Cerresponde a una primers distrbuciin det total de unidades calculadas sin conziderae ninguna variseién per pesos. 9. Aslgnaciin primaria compuesto Corresponde @ la Sumatoria del nimero de unidades habiitadas inieislmente en su titulo habilltante mas la asignacién primaria simple, 23 tional Foie RECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS 10. Logoritmo natural de asignacién compuesta (peso Inielal) El logaritmo natural de unidades habiltadas se calculayd en aphicacién de ta siguiente funcign matematica: LNoniatinb= Si(ttnidha > 0; LN(Unidhab): y B ‘agavitno nbtural de unicodes hobilttades ‘Sl = pxpresidn para tvear férmulas cendicionales Unidha= Unie habilitadas » operatives ww: jogaritme natural 11, Unidades / eslentes asignados de forma fie Las unidades / asientos (transporte escolar) asignadas de forma fija, se refiers a numero minime de unidades que se asignaran a todas las eperadoras solicitantes, el cual corresponded a la base 1 12, Pesa por no habilitar las unidades autorizados en el PO Fl peso por no Rabilitar las unidedes autarizedas en el Permiso de Operacién, corresponde a. una penalizacién del 10%, sobre el logeritmo natural, debido a no. haber questo operativos todas las unidades autorizadas por el GAD antes de solicitar un nuevo incrementa de unidades, 413. Peso por incremento de unfdades en fos ultimos 3 afios El peso por incremento de unidades en los Uitimias tees ales, corresponde a una penalizacién del 10% a las operadoras que ya se hubleren visto beneficiadas en tos Giimos 3 aos con un ineremento de unidades, en ventaja de atras eperadoras que no hubieren sido beneficiadas eon ste Ineremente en los ultimas 3 aiies provias al estugia de necesidad 14, Peso por la fecha de ingreso de ta solicited de aumento de unidades Cotrespande a ta purtuacién del 103% > las eperadoras que, cuyo ingrero deta soliitud de inefermiento de vnidades, se encuentee dentya del ato en curse; $M a las operadoras que hubieven ingresade su Solicitud en una fecha que tengs como antigiedad 2 afios ¥ el OF a las operadoras que; cuya Solictid tenge una antigiedad mayor a 3 aos. 415. Peso por estado de Ja operadora 24 fF ivan DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS. Corresponde a la puntuacion del 10% a las aperadoras que tenienda un titule habilitantes solicton un lacrementa de unidades; 5% a las operadoras que habigndase ya constituido jusidicamente y que se encuentran en proceso obtencién de titulo habilitante y el 0 9 las operadaras que, Unicamente se encuentran coastituidas juridicamente a se encuentran en pracesa de refarma de estatutos para cambio de madalidad, 16. Peso Totol de Penolizationes El peso total corresponde a fa suma de los siguientes pesos: por no habilitar las tunidades autorizades en el Fetmiso de Operacion, paso por incremento de unidades cen los altimos 3 anes, peso por el estado de la aperadora y peso par ta fecha de Ingreso dela solisitud de incremento de wnidades. 17. Logaritma Watural restado peso total Consiste en estar al legaritme natural de unidades habiltadas, ef valor abtenida come pave total penalizseienes, Cuando el peso total de penstizaciones es mayor & igual a cero se restard el valor total abtenide de "peso total por penalizaciones”, caso sontraria, se conservard el valor obtenide como “logaritemo natural de unidades autorizadas”, 18, Distribucidn equitativa (LN Modificada) Para estimar la distribucién equitativa (UN Moslificado}, es preciso obtener primera los siguientes datas: 9} Suma global det *Peso totol de Penalizaciones” Sers.elresultante de realizar una suma global de todos los valores cbtenidos en "Peso total de Penatizaciones”, b)eimere total de operadoras sin peso total de penatizaciones EI ndmero total de operadaras sin peso, corresponde a la cantidad de operadoras que hayan obtenida “0”, en la cabficacién “peso total por penalizaciones’ c) Praporcicin de peso rotol para et nimero de operadores sin peso Si cf namere total de operadaras “sin peso” es mayor 2 "0", se deberd diviir la suma global del “Peso total de Penalizaciones", para el “Numero total de operadoras sin peso” Toda wee ebtenides los resultadies de tos fterales 9, b y 6 la “Distribucidn equitativa |Logaritmo Natural Mocificado}, se obtendré baje las siguientes condizionantes: 25 DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROVECTOS + Siel *tuimero total de eperadoras sin peso total de penalizaciones’ es igual se debers) sumar al "logaritmo Natural Restado", ‘et valor correspondiente a "Proporcidn de. peso total para el nimero de gperadoras sin pes contrario el resultado seré dnicamente el "Logaritma Natural Restade”, 1) caso # Si el *Peso tatal de Penalizaciones” €s igual a “0”, se debers sumar al “Logacitimo Natural Restado", el valor correspondiente a "Praporciéa de peso total para el siimero de oneradoras sin peso”, caso contrario-e! resultado serd Gnécamente el “Logariteno Natural Restado* 419, Proporcién Se rofiere a? valor porcentual de unidades que |e seran conferidos 2 cada operadora, Para obtener dicho valar se debera efectuar las siguientes operaciones: + Suma plobat de todos tos vslores obtenidos on “Distribueién equitativa (Logaritma Natural Modifiesday” * Dividir ef valor obtenida come “Distriburién equitativa (Logeritmo Natural Modificado)* para ef valor obtenida coma “Suma glabal de todos lox valores de *bistiibucion equitativa (Logarltmo Natural Modificado} 20, Unidades iWtéximos variables Se refiere af ndimera maximo de unidades que sé le puede asignar a la operadora considerands los ameriores crterios de equidad y eronologia, sin Considerar el ndmero de unidades que se le asignardin de forma fija En hase al total de unidades estimados para distribuir, se procede a excluir el nimero de wnidades que sexdn asignadas de forma fa a todas las operadoras salicitantes, y aleular el miximo de unidades que la operaders puede salictar cansiderando la proporcién ragultante de czleules anteriores 21, Unidades makimas o-asientor que re Je puede asignar a Ja operadoro de transporte Se'refiere al nimera maxing de-unidsdes que se le puede asignsr a Is opersdors considersnda los -anteriares eviterios de equidad y cvonologis, considersndo el! ndmero de wnidades que-se le asignardn de forma fija Para faciidad de calcula, le presente metedotogia referenial llevard de aneno la hola de céleulo digital con las féemulas antes déscritas ya detinidas, y en la cual se podrd realizar los respectivos cilculos de distribucién de unidades 5. FUENTES DE INFORMACION Fes. DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROVECTOS Para efectuar el levantamiento de informacién se recurrié a fuentes de inforrmacidn primaria y secundaria Los documentos referenciales, pare realizar el cfleulo del vatar la tara se describe continuacién a) ConstituciGn de ta Republica del Ecuador bb) Loy Organica de Transparte Terrestre, Transit y Seguridad Vial ©] Codigo Orginico de Organisacién Teaitenal Autonomia y Deseentealizacion dd} Metadologia de la Bireceién de Titulos Habilitantes 27 if ee iit DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ANEXO1 CUESTIONARIO UNICO | “TRANSPORTE TERRESTRE ESCOLAR E NETTUCOMAL (OEE GLEE C1 MGB (bjetivos el resents ee traossovtsteerasto acolar [Genero | Ml | : [inure sy 17 2nes Primaria Tirabais | aaa aul | — nite 48 y Baas Secunda situacioa, | Mawrabaje | | eae ee f estudios a 1 lds de 65 aos nwersidod | Elana Prado = Coen prea T Lugar dondareside Her eT tos Te Mumerasedupteamiantes aves gus reais en ene sca de winarte | 1 Rinsio de tssparte gus lls6 pars Degae als Exon escolar insttvclonal Instron Paaiedar Partedar z= au us [Sistema de Gansnorte eritralebds, | ‘Sisteria de transporte en Wolebis, ecovia, | | ecovia, metus metus _ Beleta lcceta Tremors Trot ale ode Uso Mens ows aa on Teta DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ANEXO 2 [TRANS PORTE TERRESIRE ESCOLAREASTITUGIONAL Forrulatsa Nee, 2 Conductores pletva: El presente cuesinnsrio s@ efecto ct sarvicio de aruparte terestrasecolar 0 instiicona Soe ‘de pisa0s en el iz Ber te eter a eee ‘Custos cicles cea at cia ‘Gubl 4s ls capacidnd de fo wridad vehicular (sin conductor) | Cuantas personas movilzaen e2do cielo 21330 Cuntos cities eseolares rel (oe al aia (Gudntos cielos institucionates realiza ai dia | 28 (Fr tac DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS ANEXO 3 ___ CUESTIONARIO UNICO "TRAN SPORTE TESAESTRE PUBLICO [BUSUREAND| (Ghjetivos £1 presente siestinae st nuiclaus whats) esis oni ae casa gen Meron a ~ Entre S47 6 eee eon spades de Is demands da pasajeras en get y65 ates | | sania [Bowabass Fal |__| ceca [esa ; sb Hogar] Mia ae 6S es ‘usar donde ride anid] BME ee ee od Se eS 7 Nome de desplazamientos cianoxque eal en e343) fegcitiaspraleptaicte | * cree Eee scolar | escolar L (Trstocnat Tosco [Frerticuor Parclar [oe ("Silteme de tars ‘Sistema de transports en trolebls, ecavi | ecovl metus | metbis SHEA (eh! bloea ict [Tagan Teanato! [Bie ‘aie { Motivade sleclén del medie de transporte Poveda kon In eal la ete media de ransperte on r IL __f __ Semanal =| iersua “isiga de viaje | =| I Soguidnd | ove 30 DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ANEXO 4 SSS —_ EUESTIONARIO | TRANSPORTE TERRESTRE PUBLICOI5US URRANO} Formulate Wo, {conductores Anal de reshzar un sondeo dala demand depasajeros-en el servicio. Patience Byte a ats er ceetacls pees ‘e deberd Comdev a copaciad igual o Sopot a Gb paraleros yl einai ribo el total de 90 pasafros. Norma Techical NEN? 205200 Gapacilad ‘Copacida total en Unidad vehicular [5S ‘euenta conte us83) Sector uta Were Tan ice Tempo de 1 zara Oistaneie e De A Recerrido Balan | Siguen | Quedan Eb walle) at : neon a Fw DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS ANEXOS CUESTIONARIO UNICO TRuNSPORT TERRETRECONERGAL 145, SOW/ERIONL ECU ‘Objetivo: El presente cucstioraro se etectia con ta finalidad da realizar | senrci oe taniparte comewcialon taricareanconaly accuteo. aaa SONdEG Ge la Garand de pasajros en (Us}cAcn De LevaerrANENTO oem am In Us ne 5ya7 es } ag reotoe | Sena | = user ‘Mas de 63 altos: Universidad. | Triples ben =o] | Ueeenpiade rlosciec| — Genes | Tao FS co eat cad | 3. Medio de transporte que vied para Regar al sia. | > Nomnero de desplazamiéntos diriox querealica en | ‘cada medio de transporte | | Particular (vehicules y motocicletash Fartcuiar (vehicules ymotocicletas) | [ou mus [Ta Ta " Setema de ransgars en frlebi, cova, Sistema de transporte en Wolabls eeevia, | metrobus metrobis: Bieta tila nie Ai aes 1 Mtv de dnb dl media de 2. Motive deviie we Spode lod unde aa fuse iMacs | eid Teateato eno e | ante rors Viet [eosin | Tas = Trompe de vais ~ [revenaocns seit ono Rewenedn Citadel orto afgne acter donde ve Ti Gtr readers ues La he a2 Fi tke DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROVECTOS ANEXO 6 CUESTIONARIO UNICO ‘RANEPORTE TERRESTRE GOMERGIAL - AN COMVENCIONAL FEECUTIG Fermlari tins, Conductors Glistvo: fl presente cutstiswro az certs conla fvsied de reslasr un soasto cea ers 8 pucl aalona eal sro ae transporte comerdiaide tax comvencionsly ejecta . er Grol a Bet +} UBICACIGN DEL AEVANTAMIENTO. AE SS nese ACS [ Tia proauntas dobaran ser aphcdos af prestador del sarite deta earwenon a a ee E i. Raudn Socal de la operadars i / ENimerepromediode 2. Mimero de carreras realzadas a da | pera rnsporadas en ‘iW Formas de consoguil lacarrera — ke 2 7 ino | frome] PSeatie es apa mail 33 DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS. ANEXO? CUESTIONARIO UNICO "TRANGPORTE TERRESTRE COMERCIAL -CAROALWANA Formulatia neo. /-Usaarae (Obletivo: H presente cusstionario se efacis con le finaliéad sowie derarsperts terete comercial hzar wn sendao dela demands de pasaleres eno! oe Lore Sy later, ed ests 5 eet Frtre 18 v8 efor Minide | Ser | aboral eel} oes Pot hogar his do 65 aos Universi aebiaas Enpleado Pabeo Englade Frade Coane woe Lugar donde rede =| Breen] [ears Cad {opel 2 Cortes roman “ea Todd Caropor ae Rinerode Se iad iesssanes | Beer ose | abe Tete ft z tel ‘evel Bs 08 oe) ® aca | = = ee] cme comodist | romendeven | Stee ‘respote 7 A Traropart cone s E SSO! ae ‘OuAmesesdeiarssertedives | ara “toeinctor t - —;— ar BBS oe ~ liaise euucts 4 turaeeaaaes TE Manes saan GN ReIOTE mei derasporeae visi | Lt port cual we encuarraen ee on | reocetanisone ‘Seranal Seated ‘femieatn ao I I a DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ANEXO 8 CUESTIGNARIO UNICO | TRANSPORTE TERRESTRE COMERDIL «CARGALIANA | Forel Exonduciores Francis unracdncelvananena | ante toa Tea aa eae TE TL. Cipacidad de carga trensportadas 2. Nevo diario ytlempa promedia de viakes J Tiempolen | 2 Sent) | eee ere los ‘iles “Carreras Regularas [eats ‘uintaes Torrent Cont DIRECCION DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS “ANEKO 9 CUESTIONARIO UNICO "TSLASPORTE TERRES COMEREML ALTERNAT EXGEPCEMAL-TRCMOTO igen caTRR ROR Objetive: Hl presente eusrionara se efeetun con la finales de realzar in sondeo de la demanda de nasaetes e1 el ranspoitetarresie comercial Sterpatvo excegciznal iio SiGe nee Tyas ae ce ee eo stint eae | stacen HEE Bee Ee ds 65.0 nerd iia Taal Ni Tani seh earns Frovinga Contd | Cuda 1 Media de Worsporieqve vied parabepsratsaa | 2: NSDe0e duilecamlentos dares ave raalae on cada femal t [reieaa re a Ta tea ikisu evanpaweried saa | Sinan devon ey vee ent fee Pen [Paaeta a ie Biideta [iisimota: Triciensto Ss I aia ae eee eee [ata ‘os as Poe coral yc Cond | tegen cin ee | aa Cae her Tied io sane a ca o ry Fe DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS INEXO 10 | servicio de tanscorte terestrecomescatatrnative excepcional {icimoto. CUESTIONARIO UNICO TRUSSORTE TERAESTAE COUSREW ALTERAATID BXCEFCIONAL -TRICMOTO | Fermularta ra, 10-Conductores | 6 efeetia con ln nalidad de realga’ un sondeo de 1s camanca de 1 RaronSocel del speeiara [ Canton Toa 5 ae ? Hee | urosctvterievartaenio “1 Numerse carreras realnadse a is [ Bi nimare promtasia de perverse Uinspetads Busca tate 4 Formas eonsegur& crera oO Bp etic le

You might also like