You are on page 1of 5

Fase de creación del video instructivo: pasos

1. Fase de creación: 
 

1.CREACIÓN 2.GRABACIÓN
DEL GUION DE SECUENCIAS
(STORYBOARD) (AUDIO + VIDEO)

VIDEO INSTRUCTIVO

4.ENTREGA 3.COMPOSICIÓN
(SUBIR EL VIDEO DEFINITIVA
A FLIPGRIP) (MONTAJE DEL VIDEO)

 
 

2. Planos creativos: 
 
Los  planos  de  la  fotonovela  son  las  perspectivas  de  cómo  se  puede  enfocar  la  historia  de 
forma  visual;  es  decir:  un  conjunto  de  todo  los  elementos  que  la componen. Dependiendo del 
plano escogido lograremos destacar un aspecto u otro de la fotonovela. 
 
Los planos más importantes para realizar la fotonovela son los siguientes: 
 
2.1. Planos lejanos: son descriptivos, suelen servir para situar la acción. Pueden ser: 
 
●   Gran  plano  general:  Abarca  un  conjunto  general,  como  un  paisaje  o  una 
muchedumbre,  donde  los  personajes  apenas  se  distinguen.  Trata  de  ambientar  el 
escenario de los hechos.

 
● Plano  general  o  de  conjunto:  Aquí  los  personajes  aparecen  de  cuerpo  entero, 
integrados en el escenario.

 
2.2. Planos medios. Son funcionales: "narran" la acción, sitúan los diálogos. 
 
●   Plano  americano:  recorta  a  uno  o  varios  personajes  desde  las  rodillas.  Sirve  para 
acercar la imagen al espectador.

 
● Plano  medio  o plano corto: el personaje aparece desde la cintura. Suele ser el habitual 
de los diálogos.

 
 
2.3. Planos próximos: son expresivos. Buscan resaltar un detalle o una emoción. 
 
●   Primer  plano:  destaca  el  rostro,  que  ocupa  toda  la  pantalla  y  adquiere  así  una  gran 
fuerza  dramática.  Más  expresivo  aún  es  el  gran  primer  plano,  que  trata  de  comunicar 
el estado emocional del personaje destacando su expresión o determinado elemento.

 
 
● Plano  de  detalle:  se  muestra  un  objeto  o  una  parte  pequeña  del cuerpo del personaje. 
Su función es dirigir y centrar la atención del espectador

 
3. Picado y contrapicado:  

Para  conseguir  imágenes  llamativas  se  pueden  usar  el  plano  picado  o  el  plano  contrapicado. 
El  plano  normal  es  el  que  adopta  el  fotógrafo  cuando  está  a  la  misma  altura  que el objeto. En 
esta  situación  se  capta  la  realidad,  pero  no  otorga  protagonismo  a  ninguno  de  los  dos 
elementos  en  juego  (fotógrafo  u  objeto).  Para  evitar  esto, es mejor  hacer uso de los picados y 
contrapicados. 
● Plano  picado:  el  fotógrafo  se  sitúa  en  un  plano  superior  al  objeto  a  fotografiar.  Una de 
la  intenciones  para  usar  este  tipo  de  plano  es  transmitir  inferioridad  o  una  posición 
débil respecto al observador. 

 
● Plano  contrapicado:  el  fotógrafo  está  en  una  posición  más  baja  que  el  objeto  a  fin  de 
resaltar su superioridad o grandiosidad con respecto a quien observa la fotografía.  

You might also like