You are on page 1of 100
los imeros de pgm en meta remien sas stractones ENEBRO, POLILLA DEL no mejoran, las e6lulas se rompen y mueren, de abi el color martin y el acorchado posterior. Este trasiorno suele ‘darse cuando el nivel de hhumedad es muy alto y las raices contienen demasiada agua. ‘Connon, No retire las hojts sten los sintomas, ‘que mani ya que este tristorno no cs infeccioso y, ademas, a dquitarlas la transpiracion sera fun menor, con lo que en. realidad se agravaria todavia ‘nis el problema. Reduzca rego o mejore el drensje. “Mejore asimismo la ventilacién alrededor de las plantas ‘xpaciindolas ELEBORO, MANCHADO DE LAS HOJAS DEL Steromas En las hojas aparecen ‘unas manchas hundidas de color gris 0 matron grisiceo (ase pag. 20) que, cuando se fusionan, dejan gran parte de la hoja infectada dlescolorida y muerta, Los tallos de las flores ¢ incluso a veces las propias flores pueden resultar también infectadas, pprovocand que los tallos se desmoronen. Causa El hongo Gontoshyrium Dellebor, especialmente activo cen condiciones de humedad, Coxmot. Retire de inmediato las hhojas enfermas, asf como todas aquellas partes de la planta que hhayan resultado infectadas (aunque se dejen tos tallos casi desnudos, no tardasin cen aparecer nuevos brotes) En sein que citcunstancias, Helleborus orientalis muestra cierta resistencia a la enfermedad, por lo que resulta conveniente optar por esta especie en aquellos lugares que puedan resultar ‘mis problemticos, ELOPHILA NYMPHAEATA Sterowas Las hojas del nendifar y otras plantas acusticas presentan unos aujeros fovalados de hassa 15 mm de Jongitud (vase pag, 30). Los Iejidos sustrados estin unidos centre si por medio de seca y-en su interior se oculta una Pequeha onigr que no sale hasta el verano. (Causa Las orugas de Blopbiia nymphaeata, wna polila que cn su estadio adulto tiene ‘unas alas de color marsén ‘con manchas blancas y que revolotea entre las plantas situadas en los margenes de los estanques. Goxrmor En Jos estangues no se pueden utilizar insecticidas, ya que los peces y el resto de los seres vivos presentes en clos morifan, de modo que lo nico que cabe hacer es buscar una a una las crisilidas, por lo general en el envés de las hoja flotanes, y retirarlas ENCHYTRAETOS Estos pequefios animales, ‘emparentados con las lombyrices, tienen un cuerpo blanco de hasta 20 mm de Tongitud y 1 mim de grosor. 5 Fieilconfunditlos con las anguilulas, también Hamadas nematodos, aunque estas tikimas tienen el cuerpo liso Yin segmentos, mientras que cl de estos pequetios gusanos Dlancos esti segmentado (utlice tuna lupa). No son perjudiciales yal igual que las lombrices, se alimentan de la materia ongnica en descomposicion presente en el suelo (si éte se ha abonido con estiércol o un compost similar, pueden llegar a hacerse muy numerosos). Se pueden encontrar también cenire las races de las plantas ‘muertas, aunque en modo alguno son responsables de su estado, ENCINA, MINADOR DE LAS HOJAS DE LA Siyrowas Aunque también puede atacara los miembros ‘eaducifolios de la familia de los robles, este minador suele optar por los perennifolios, como ka tencina, Las hojus atacadas se ‘welven alargadas y presentan cen el biz unas manchas de ‘olor blanco amarronado que, vistas desde el envés, tienen et aspecto de ampollas alli donde la epidermis inferior se ha soltado, Los daos son especialmente patentes en Causa Las orugas de Phyllononycter messantella, wna diminuta polila que desarrolla tres generaciones anuales en las Gontmot. No resuia fil, ya que los insecticidas no penetran de {nmediato en las gress y Isteasas hojas de la encina, Ademds, muchos ejemplares son demasiado grandes para pulverizarlos adecuadamente Por suere, la encina es capa. de soportarinfestaciones de cconsideracin sin por ello ver afectado su crecimiento. Aunque el aspecto del follaje resulte poco estético en invierno, cuando los datos son mas evidentes, mejora con cl paso del tiempo. Ast, en primavera fos brotes nuevos acaban tapando las hojas afectadas, algunas de las cuales cxen a principios del verano, ENEBRO, COCHINILLA DEL StvtoMts El fllae del encbyo, cl ciprés, la tuya y el ciprés de Leyland presenta unos insectos panos y redondeados, o bien alargados y rectangulares, con una pequefia mancha amarillenta, Bajo las escamas redondeadas se ocultan hs hembras, que miden hasta 15 mm de longitud, mientras ‘que las rectangulares, mis, pequerias, protegen a los aches. Las infestaciones de consideracion provocan el amarilleamiento y la posterior muerte de los tallostienos (ovase pag. 37) (Causa Carlaspis junipers, un insecto chupador de savia que desarrolla una sola generaciin anil ‘Cowtnot Ein las plantas pequeftas basta con pulverizar ‘con malatin a principios del ‘verano, cuando ls ninfas acaban de salir de los huevos y son mis vulnerables que en ‘estadios posteriores. ENEBRO, MOHO NEGRO DEL Styromas Tanto las hojas como, Jos tallos aparecen recubieros de una capa de moho negro (que se Ii desarollado sobre el rocfo meloso segregado por los pplgones. Las infestaciones de cconsideracin provocan el amarileamiento y la posterior muerte dela planta entre ‘mediados y finales del verano. Causa Son dos las especies de ppllgon que atacan al enebro, Una de ellas es Ginara fresa, de enire 2 y 4mm de longitud yy de un color negro amarronado, que forma densas ccolonias en los tallos proximos al suelo, a menudo protegidos por las hormigas, las cuales recolectan, como contrapantida, cl rocio meloso, 1a oira especie (65 C. juniper, de 2-3 mm de lomgitud y de color marron claro, que ataca sobre todo los Dyrotes tiernos. Ambas especies ‘chupan Ia savia, ‘Coxtnot A panir de mediacios de la primavera permanczca atento por si se forman grandes ‘conceniraciones de pulgones; sies el caso, pulverice con ‘malatin, pivimicarb, meti- pirimifos, permetrn o bifentin. ENEBRO, POLILLA DEL. ‘Siwromas En el follje aparecen tunas manchas de color mara eenvueltas en unas erisilidas de seda, en cuyo interior habitan unas orugas de color marron fscuro y fanjas de un tono mas claro que aleanzan Jos 11 sam de longitud (ease pg. 32) Las hojas atacadas se secan y smueren a principios del verano, Los enebros de hiito erecto y compacto como Skyrocket: pueden resulta seriamente afectades, Cause Las orugas dle la polila Dichomeris marginella, que desarrolla una sola generacion anual Connor. A veces basta con comtat Tos tallos con las crisis a finales de la primavera © principio del verano. Otra opcién consiste en recurrir a Bacillus thuringiensis ‘como medida de control biol6gico, o bien pulverizar 125 ENNEGRECIMIENTO DE LOS ESQUEJES _generosamente con permettin, Difentrin, meti-pirimifos © fenitrotion hasta penetra cn las crisis ENNEGRECIMIENTO DE LOS ESQUEJES SINEOMAS Antes © inmediatamente después de due las raices empiecen a desarollase, la base del lesquefe afectado se ennegrece y se alrofia, La parte superior del mismo empieza a perder color y acaba muriendo. ‘Causa Varios tipos de hongos presentes en el agua 0 en ‘el suelo, en especial los responsables de la podredumbre del pie (ovase pig. 171) en las planias. Se propagan a través de herramientas, macetas 0 bandejas de siembra sueias, sustrato sin esteriizar 0 agua contaminad ‘Coxmno1 Tome los esqueyes con las maximas medidas de higiene, utizando para ello rmsteriaes y herramientas ‘convenientemente limpios y esteslizados, asf como agua de ‘uso doméstico, Como medida de prevencin, trate los esquejes nuevos con polvos enraizantes {que contengan algin fungicida Escamas {as escamas son unos insectos chupadores de savin que atacan €l olla y os tallos de un gran ‘nimero de plantas tanto de exterior como de invernadero, Se ocultan debajo de unos caparazones ceresos 0 escamas, que segregun sobre su propio cuerpo. Las escamas rec cclosionadas suelen moverse al principio en busca de un hugar donde alimentarse, pero no tardan en asentarse y quedar ya inmoviles para el resto de sus vidas, El recubrimiento que les dda nombre suele ser de color ‘marrén 0 bien de un blanco sisiceo, y puede ser tanto plano como acampansado. El tamaho varia Wgicamente con Ia especie, pero acostumbra a oscilar entre 1 y 6 mm, Algunas especies segregan una excrecion pegajosa (melazo 0 126 s0efo meloso) que hace que las hhojas se vuelvan pegajosas y desarpollen moho nego. 1a mayoria de las escamas. depositan los huevos ocultos bajo su propio cuerpo, pero los lecinidos los depositan ‘envueltos en unas masas ccerosas y de color blanco ssegregadas por las hembras. Hl estadio mas vulnerable a la accin de insecticidas como, ‘malate el de la larva recién salida del huevo, que suele parecer en el caso de la smayorfa de las especies de exterior hacia mediados det verano, a diferencia de fade las especies de imerior, presente a To largo de todo el ano, omen eae 15 008 + Vease tambien Aveuin, ‘coment De LA, pig, 101; {ASTASO DIE INDIA, ESCA tn, pig. 111; coamamsa iaNDA, pig. 118; cocuPIA Dr scuno, psig, 118; cocrINILA xn, pag. 1194 eve, OMNIA Dit, pig. 125; FOND, SeaM Det, pg. 129; naa, {COCIINLLA DE LA CORTEZ Bel, pig, 141; HOKE, EscAMA De 1, Pag. 144; uncaeabos, pi, 146; sine, pig. 183; vise, COGN BANDA Bre, pig, 188, 1D, COCIMNILLA DF LA, pig. 189. ESCARABAJO DE LA Par, Stvromas Las hojis de la patata, el tomate, la berenjena y el pimiento aparecen comidas por luna serie de escarabajos dle un amarillo anaranjado y hasta 10 mm de longitud, con cinco franjas newras en cada uno de los élitros. Las lavas, de un rojo anaranjado y con la cabeza de “color negro, son rechonchas, ppoveen dos hileras de mane! rnegras a ambos laos y se alimentan también del follaje, al ‘que pueden causar serios datos Causa Loptinotana decemlineata, un escarabajo originario de Norteamérica, pero que en la actualidad esti presente en toda Europa continental Common. Puede darse el caso de alguna generacién de cescarabajos que haya desarrollado ciena resistencia 1 determinadlos insecticidas, 1s plantas afectadas deben pulverizarse con permetrin, metik-pirimés 0 Fenitiotion tan pronto como se vean los esearabajos adultos o sus larvas. ESCARABAJO ELATERIDO Fl escarabajo elatérido posee un cuerpo alargado de color smarsGa y entre 8 20 mm de Tongitud. Si se eoloca boca arriba, se dala vueka de inmediato con un ruido inconfundible. Ks inofensivo fen su estadio adulto, si bien algunas especies constituyen plas en su fase lavaria, como es el cio del gusano de alambre Coase pag, 140), ener mats 1-40 4 SoPEET EscARABAJO RUTELIDO, LARVA DEL, Styromas Las plantas afectadas se marchitan de improviso, 1as Tarvas del escarabujo rutélido, «que se alimentan de las races de la hierba, provocan la aparicion de manchas amarilas en el césped (olase pag. 58). Las infestciones importantes atrien alos 2010s, los tejones, los _grajos, Tos cuervos y las ura, ‘que entre finales del verano y la primavera levantan el tepe en. busca de tan sabroso bocado, ‘Causa Unos gusanos de cuerpo rechoncho y blanco en forma de «G, con la cabeza manson y tres pares de patas, que viven cen el suelo, donde se alimentan de rales (nase pag, 53). Pueden provocar la muerte de plantas de pequetias dimensiones y perforan ceavidades en las homalizas de riz, La especie mis grande es Melolontba melolonta, cayas Jarvas pueden aleanzar los 40 mm de longitu, y es normal en los suelos cultivados, como los macizos florales y los hhuenos. Tanto Phyllopertba borticola como Hoplia Philanibus atacan los céspedes ¥ son ms propios de suelos arenosos, aunque son mis pequefios, con cerca de 20 mm de longitud. Una vex crecides, ‘ene finales de la primavera Y principios del verano, forman crsilidas en el suelo, de las (que salen convestidos en escarabajos sutGlidos adultos. enc ea 1 40 a8 "Law be seaman nini90 Contmot Ls arvas del cescarabajo rutélido no son Ficiles de matar con un insecticida una ver que han ‘recido lo bastante como pars ‘causa dans imponanies, No suelen darse grandes concentraciones en los macizas florales y los huertos, por lo (que cabe buscar las larvas una a tuna en las proximidades de lis plantas que se fan marchitado de golpe. No son habiuales los problemas en los eéspedes, pero ‘cuando se dan pueden ser realmente devastadores. A finales del verano, riegue el suelo todavia hiimedo con ‘Steinernema carpocapsae, 0 nematode patSgeno, y agua a tuna temperatura de entre 14 y 20°; éste nematodo penetrs cen el cuerpo de las lavas y fas mata tras provocarles una infeccién monal, Los insecticides ‘como lindane © meti-pirimités son eficaces contra las lavas Jovenes a mediados del verano, ESCARABAJOS Por lo que al nimero de especies se refer, los Los noimeros de pagina en meget eniten 2s istraciones ESCIARIDAS, LARVAS DE ‘escarabajos son los insectos mis numerosos del mundo. Se earacterizan por sus dos alas anteriores, converidas en un estuche opaco y duro (litro) ‘que les protege todo el abdomen. Algunos escarabajos, como las mariquitas aéase py. 154) y los de teera (ase pig. 127), son beneficiosos en tanto que se alimentan de numerosas plagas de jardin, si bien los hay también que atacan diferentes partes de las planus ‘Dados en las raices: ase ISCARMHAJO HUTEUDO, LAVA br, pag, 126; cusano De anna, pa. 1405 avo, cconcoyo bax pig, 158; ‘ID, GoRGO}O DE LA, pag. 189. Daiios en los tallos: 2ase [BCARARAJOS DE 1A CO¥TEZA, pig, 127; rScananyos emroaaboms, pig. 127. Danos en el follaje: tase ArmA NEGA, pag. 108; AZLCINA, {SCARARAO DE LA, pg. 107: EROFULAA, GORCOIO Di 14, pig. 128; GoRcONO DE ss HOI, pil, 136; ounswere yD LA JUDIA, GoucoyO Del, pig, 139; ava, CORGO}O MINADOR be Las nosas Det, ei. 14; ts, CARA DE LA, pag. 155; NINA, RSCARANAI Dat, pi. 160; avava, ESCAUARNO DE 1a, pig. 126; SAUCE, SCARARAIO DE LAS OMS De, pig. 182; SeaRABAO DE, ig. 188; wp, corso be 14, pig, 189. Dafios en las flores wase ‘concoyo EL POLEN, pag. 1375 MANZANO, GORGOVO DE LA FLOR bn, pig, 151. Dafos en las semillas y los fFrutos: ase AIAN, BALANINO bet, pag. 105; mass, -cUsANO> Del, pag. 131; AESAL, [CARARAO DE Las SEMILAS DEL, fg. 132; 10s, coRGO;O et, pig, 140. ESCARABAJOS DE LA CORTEZA Storomas Son muchas las plantas lenosas que pueden ‘verse atacadas por alguna de las ‘especies de escarabajo de la cconeza, en especial fos arboles 6 atbustos que no gozan de buena salud, denen ramas smuenas 0 hace poco que han fallecido. Las larvas habitan centre la coneza y la madera, donde perforan una serie de ttneles que se pueden ver si se retira parte de la costeza (ase ‘pig. 38). Fl dibujo que forman los tineles vara sein la ‘especie de escarabajo, y se componen de un primer tinel perforado por la hembra adulta para depositar los huevos niplestineles adicionales cen tomo al primero, perforados por as lavas. Estas, una ver crecidas, rsaidan en el cextremo de los tineles y dan lugae a los escarabajos ‘ya adultos, que salen de la ‘Causa En un jardin pueden dare cita multiples especies de escarabajos de la conteza, sobre tedlo en las coniferas asi como €n los rboles y los arbustos caducifolios. La mayoria son inofensivos, ya que suelen atacar plantas a punto de ‘motir por algiin motivo, El esearabajo de la comteza mis extendido es Scobytus scolytus, que ataca a los olimos ya gravemente ‘enfermos, en especial como consecuencia de la enfermedad hholandesa det olmo (aéase pig, 162). Cuando, a principios del verano, abandonan los fhuéspedes enfermos, suelen llevar impregnadas en sus cuespos esporas de la ‘enfermedad flingica, que ropagan a otros olmos de las proximidades. Cowmnot Pode y queme las amas afectadas, que por lo ‘general ya estin rolas © muertas, y compruebe que el resto del debol no padezca algun oto problema, como la ammilaria color de miel (oéase ig. 105) Los insectcidas no sirven de mucho, ya que los cescarabajos se encuentran a resguardo bajo la conteza, Escara os escarabajos de tierra, también lamados earibides, se alimentan en su gran mayorta de un gran niimero de insectos ¥ otros pequetis invertebrados, (Oscilan entre los 2 los 35 mm. de longitud y la mayoria son de color negro, martin o verde parpura, Posen unas patas alaryadas y esbekas que les permiten corer velozmente cuando se les molesta. Los cesearabajos de tierra adultos viven y se alimentan sobre todo en Ia tier 0 justo al nivel de suelo, aunque hay algunas especies que wepan por las pianias de noche para cazar pulgones, pequefas onugas y ‘otros insectos, Las lavas, 2 su ‘vex, viven en Ja terra y son. también depredadoras. Algunas ‘especies se alimentan en su fase adulta de semillas y son en su ‘mayoria benignos, aunque no cn ef caso de los fresales. + Veiase también Presa, [SCARAIAIO DE LAS SeaMLAS DEL, ii, 132. aes mas 250 08 ESCARABAJOS PERFORADORES Steromas En la contera de las ‘amas y, a veces, también en el tronco de las variedades tanto ‘ornamentals como de cultivo ‘del cinvelo, ef cerez0, el slmendro y, con menos. frecuencia, del manzano y-el peral, aparece una gran cantidad de agujeros redondos de entre 1 y 3 mm de didmeto {que dan paso, ya debajo de la corteza, 4 todo un laberinte de ttincles (fase pag. 33), donde hay unos gusanos sin patas de ‘olor blanco, Algunas especies Hlegan incluso a perforar hasta ‘el mismo centeo del twonco o la rama afecados. Bs ficil ver restos de sein junto a los agujeros, por donde a principios del verano salen los cescarabajos ya adultos, cuyo ‘cuerpo, clindsico y de color matin, mide entre 2 y 4 mam de longitud ‘Causa Diversas especies de los llamados escarabajos perforadores o barreillos de lt conteza, en concreto Scolytus gusts, S. mall y Xpleborus dispar. Suelen ataca las ramas 6 Jos troncos de los frtales ya debilitados, por lo que no consttuyen un problema para los ejemplares sanos y fuentes. ‘Connor Los productos quimicns no sieven de mucho, ya que ‘esos escarabajos pasan gran parte de su ciclo vital bajo coneza, Pode, pues, las ramas atacadss y quémelas, Revitalice simi los efemplares mis, afectados abondndolos en primavera y manteniéndolos ben regados en verano, Uns condiciones inadecuadas de caltvo, como un suelo mal drenado o unas races debiitadas ‘como consecuencia de una plantacion inapropiada, Favorecen la presencia de csearabajos perforadoces, ast como la muerte de las amas fects ESCIARIDAS, LARVAS DE Stross Linas moscas alargadas de ene 3 y 4 mm de longitud y de color martin ‘risiceo corretean por ‘superficie de las macetas © revolotean enite las hos. Las larvas son unos gusanos blanquecinos de hasta 5 mm de Jongitud y con la eabeza negra (oéase pig. 53) que viven cen la tierra y se alimentan bisicamente de materia ‘orginica en descomposiciin, ‘como raices muentas, pero pueden lastimar las plantias © la base de los esquejes tlemos. ‘Causa Diversas especies de cesciirdas presentes tanto en favernaderos como en plantas de interior, 1a mayorta son benignas, pero algunas del sgénero Brads lastiman las raices mis finas y perforan los tallos tiers. 127 Escterocio Coxon Las moscas adultas se pueden atrapar mediante ‘rampas amarillas pegajosas colocadas proximas al nivel del suelo, También se puede adquirir por corteo el depredador de écaros Hypoaspis miles, que se alimenta de los ‘gusanos; solietelo a usa empresa especializada en ‘medidas de control biolégico, En el caso de plantas ya arraigadas, las larvas de las esciixcas constituyen una ‘molestia més que una autéotica plaga. Silas planttas 0 los cesquejes suften datos, trate el sustrito con permetrin 0 lindane en polvo, Mantenga siempre limpio el invernadero Y retire las hojas y las flores ‘muertas de la superficie. Escuerocio Véase Haws, vorams pet, pag, 140 ESCLEROTINIASIS Sterowas Los tjidos afectados adquieren un color martén y un tacto hiimedo al tiempo que se pudren. Sobre ellos se ddessrolla, ademas, una gran ‘cantidad de eflorescencias fangicas algodonosas y vellosis junto con unos grandes ‘esclerocios (cuerpos fructferos perdurantes) de color negro yy hasta varios milimetros de longitud; tanto unos como otros pueden desarrollarse también en los tllos. La esclerotiniasis puede afectar a cualquier parte area de la planta, si bien suele dase sobre todo en los frutos yen la base de Jos tallos (ase ‘Pag. 36). Por otro lado, puede afectar asimismo a los cormos y los tubérculos almacenados. (Causa EI hongo Sclerotinia sclerotiorum, especialmente 128 activo en condiciones de hhumedad. Los esclerocios caen al suelo, donde permanecen cen estado de reposo hasta la primavera, momento en que dan forma a unas eflorescencias fingicas de forma acampanada (apotecios) que producen las lesporas, responsables de las infecciones que aparecen durante el resto del ano, Conrnor Retire de inmedito todas las partes infectadas de la planta y quémelas. Retire asimismo todos las restos de las plantas al final de la temporada. Nunca plante ejemplases susceptibles de contraer la ‘enfermedad en ese mismo lugar hasta all menos cuatro anos después del primer brote infeeciono. Esconas Siwromas Las ramas pequefias de las copas de los irboles crecen demasiado entrecruzadas (vase pag. 41), formando una maraia de ramitas. En invierno, tas pasan a simple vista por nidos de pajaros y afean et perfil del drbol 0 el seto donde se encuentran, pero en verano pasan mas desapercibidas, ‘ocultas tras el Follaje Causa Diversos hongos, en concreto del género Taphrina, que se propagan a través del viento y las gotas de agua, A vveves el origen puede ser una plaga de dcaros. Connor, Pode, si ast lo desea, Jas marainas para detener el vance de las mismas, ya de ppor sf muy lento, No existe tratamiento alguno, + Véase tambien AveDu, Dr, pig. 98; caRP, FScORAS pig. 111, ESCROFULARIA, GORGOJO DE LA Stvromas En los extremos de los vastagos cle plantas como la escrofularia (Seropbularia, el gordolobo (Verbascum), la budleya y Phygelius, aparecen lunos pequetios gomojos de: ‘color negro con unas motas de un blanco amarronado. a cabeza acaba en una prolongacion en forma de trompetay suele presentar ‘una mancha redonda de color negro en fa juntura de los dlitros. Tanto los adultos, de unos 4 mm de Tongitud, como las lavas, de color amarillo amarronado, se alimentan de las hojas y kas flores. ‘Causa Diversas especies de _gomojo pertenecientes al enero CGionus, que desarrolan dos _generaciones entre finales de la primavera y finales del verano. Una ver. completado el proceso de crecimiento, las lavas forman unas crsilidas de color marron «en los extremos de los vistagos, ‘que bien pueden confundirse con vainas de seria. ‘Coxrnot Examine las plantas en busca de indicios de ataque yy sles preciso, pulverice con Difentsin, meti-pirimifos 0 permetrin, ESFINGE MAYOR DE LA VID Stvromas Son varias las plantas de jardin, en especial las fucsias, que sufren el ataque devastador (oéase pig. 30) de unas orugas de color negro amarronado 0, a veces, dle un color verdoso que, ya adultas, egan a alcanzar hasta los 80 mm de longitu y el grosor de un dedo, Cuentan ‘con dos pares le marcas cen forma de ojo en el extremo frontal del abdomen y, cuando se les molesta, contraen la cabeza hasta meterla en el cuerpo, convirtiendo el abdomen en una enorme cabeza fala con dos ojos prominenes, como si se tratase ‘de una pequena serpiente ‘Causa Las orugas de la esfinge mayor de la vid (Dellepbila elpenor), activa entre mediadlos y finales dl verano. Se alimentan sobre todo de noche, yy de dia suelen permanecer ‘oculias en el envés de las hojas A pesar de su tamaio, suelen pasar desapercibidas hasta ‘que ya han completade su desarrollo y salen en busca de un lugar propicio donde risa Connor. No suclen causar daios en los jardines. Si, no obstante, se encuentra alguna oruga, reirela a mano y Wévela «algun huésped silvestre, como Epilobium angustifolium 0 Impatiens glandulifera Espino, ACARO DE LAS AGALLAS DEL ‘Sirromas A principios de! verano, los extremos de los \istagos del espino dejan de cerecer y en ellos se desarrol una roseta de pequeftas hojas ‘en euyo interior viven varias larvas sin patas de color blanco anaranjado y de unos 2 mm de longitud; mas avanzado el verano, la roseta se seca yy adquiere una tonalidad amarronads, (Causa Dasinewra crataegh, unt mosquita que desarolla varias sgeneraciones durante el verano, los expinos plantados en forma de seto resultan siempre més aectadlos que los que crecen Contnot En realidad, el dato que causa esta plaga es minimo, aunque las agallas secas resultan poco estéticas. No hay ‘az6n alguna para recurtir a les insecticidas: dado que son los espinos recontados los realmente vulnerables, basta ‘con eliminas los tallos afectados la proxima vez que se recorten. ESPINO DE FUEGO, MINADOR DE LAS HOJAS DEL. ‘Stvromas En el haz de las hojas del espino de fuego, © Pyracantha, aparecen ‘unas manchas ovaladas de color ‘mare6n plateado alli donde las orugas de una poli han devorado el tejido interno. ‘A medida que éstas erecen, segregan unos hilos de Seda con fos que pliegan la mitad de la hoja hacia ariba hasta ‘quedar del todo ocultas. Las hiojas mis afectadas suelen ser Jas de la parte inferior de ta planta. Causa Las ongas de Phyllonoryeter leucograpbella, ‘una diminuta polila que desarrolla tres generaciones

You might also like