You are on page 1of 2
lJ 24 | AMBIENTES EXPLOSIVOS éQué es una Atmésfera ATEX? De acuerdo con la directiva ATEX 94/9/C) se entiende por Atmésfera Explosiva toda mezcla, en condiciones atmosféricas, de aire y sustancias inflamables en forma de gas, vapor o polvo en la que, tras la ignicién, se propaga la mezcla no quemada. A partir de julio de 2003, las empresas que trabajan en as con una atmésfera explosiva deben seguir las directivas para proteger alos empleados de los riesgos de explosion. as primeras directivas sobre Lene potencialmente ex plosivas se remontan al afto 1976, para todo tipo de industria, con cexclusién de la mineria (In que solo fue incorporada en cl afio 1982). Ambas tratan sobre los “Equipos Eléctricos", tomando en consideracién el riesgo derivado de la presencia de sustancias inlamables en forma de vapor o gas. El resto de situaciones se debian recogeren Iegislaciones deambito nacional de cada Estado Miembro, pudiéndose produc, en cada uno de ellos, vacios legales sig- nificativos,ademés de divergencias entre los reglamentos de los distintos pafses. INGUSTAIA Junio 2016 Zonas de peligro Dentro de la normativa, se especifican dos zonas de peligro: ™ Atmésferasdegasexplosivas: mezcla deuna sustancia inflamableen estado de gasodevapor conclaire,enlaque, cencaso de ignicidn, la combustion se propagaatodalamezclano quemada. " Atmésfera con polvo explosive: ‘mezcla de aire,en condicionesatmos- {éricas, con sustancias inflamables bajo la forma de polvo o fibras, en la ‘que, en caso de ignicién, la combus- tin se propaga al resto de Ia mezcla no quemada. Noseincluye enladefinicién de ATEX el riesgo de explosién de sustancias inestables, tales como los explosivos, material pirotécnico y perdxidos orgii- nicos o cuando las mezclas explosivas estin sometidas a condiciones no consideradas como atmosféricas nor- ‘males,como ¢s cl.caso de las sometidas ra que se dé una atmésfera poten- cialmente explosiva se requiere la com- binacién de una sustancia inflamable ‘© combustible con un oxidante a una concentracién determinada, y une fuente de ignicién. El riesgo se hace mayor y mis complicado cuando nos encontramos en un espacio confinado ycon trabajos de manipulacién de esas ‘ustancias en muy diversas industrias ¥ procesos productivos. Lugares con presencia de gases o vapores inflamables En los lugares donde existe presencia de gases o vapores es muy probable la formaci6n, en cualquier momento, de atmésferas explosivas, por ejemplo en zonas de trasvasije de liquidos explo- sivos,cabinas de pintura,almacenes de disolventes, u otros. Segin esta categoria se subdividen en funcién dela probabilidad de presencia de la atmdsfera explosiva = Zona 0: presencia permanente 0 durante largos periodos de tiempo. Zona 1: susceptible de formarse en condiciones normales de trabajo. Zona 2: presencia poco probable y por cortos perfodos. ‘Como principio de seguridad, se debe considerar que las zonas de riesgo de cexplosidn sean lo més reducidas po- sible y que se minimice la presencia de equipos eléctricos con proteccién acorde a cade zona. Lugares con presencia de polvo combustible Como ejemplo, podemos citar silos de cereales, molinos,plantas de tratamien= tode carbén, plantas de fertilizantes,u ‘otros. Se distinguen las zonas: ™ Zona 20: es aquella en la que hay © puede haber polvo combustible durante las operaciones normales de fancionamiento, puesta en march2o limpieza,en cantidad suficiente para producir una atmésfera explosiva. Ejemplo:en molinos pulverizadores. Zona 21: es aquella en la que la nube © capa de polvo es susceptible de formarse en condiciones normales de trabajo. Zona 22: presencia poco probable y por cortos periodos. Como principio de seguridad, para cestaszonas,se debe evitarla ventilacién y, junto con ello, el levantamiento de polvoyel mantenimicntodelimpiczay seogide dl mismo gener deforms periddica. Losequiposeléctricosestarin protegidos contra Ia entrada de polvo en ef grado requerido: = IP5x. Proteccién contra la entrada perjudicial de polvo. ® 1P6x Proteccidn total contralaentrada de polvo. ® Las temperaturas superfciales mxi- mas de trabajo de los equipos se limitardn a 2/3 de la TIN 0 a 745°C ‘menos de la TIC para capas de 3 mm. Sison superiores, se debers disminuir dicha temperatura ¢Dénde se encuentran atmésferas explosivas? = Meral pulido superfcil,especialmente elpolvo de aluminio y particukas «= Lascefinerias de petsleo,plataformas y plantas de procesamiento Camara IR ae imagen térmica Modelo 1950 Excepcionalmente ‘ergonomica para su uso simplificado Enfoque libre con 20°x 20° ‘campo de visién AMBIENTES EXPLOSIVOS | 25 i * Gasoduetosy centros de distribucién = Industrias de impresion, papel y textiles ® Plantas de procesamiento quimico = Manejo de granos yalmacenamiento ® Plantas de tratamiento de aguas " Industrias de recubrimiento de su~ perficies ™ Minas de carbén subterrancas Encuantoaloslugaresdonde se pueden, producir atmésferas potencialmente explosivas, se deben tener en cuenta los niveles de seguridad por zona y su posible relacidn con un eventual peligro de explosién en esta sirea. Por esto, existe una divisién de zonas de acuerdo ala presencia de las sustancias inflamables. 5 » Pac Pipe Salazar Dari, Prndat Manager ‘Season, Contol 8 Signaling dy ‘Schnekler ete srmschnider cies Anotaciones de voz para registrar ‘sus comentarios directamente en la imagen Conexién Bluetooth para Medidores de tenazas y Multimetros para incl wultaneamente mediciones eléctricas con la temperatura ‘escaneada ABE AEMC’ INSTRUMENTS worw.aeme.com | export@aeme.com se

You might also like