You are on page 1of 2
> REPORTAJE Soluciones para ambientes explosivos Cuando el peligro se siente en el aire Por Equipo de Prensa Revista Electrolndustria Cuando no se toman los resguardos requeridos, una pequefia chispa en una atmésfera explosiva cs lo tinico que se necesita para provocar una verdadera tragedia. se 7 de febrero de 2008, todo E ‘comenz6 cerca de las 19 horas, cuando una explosién en el sector de las correas transportadoras ‘remecié el interior de la planta de en- vasado de azicar, En pocos instantes, otras detonaciones se hicieron sentiren otras partes dedichorecinto,desatando tuna verdadera tragedia: 14 fallecidos yy 38 heridos (incluyendo 14 con que- ‘madras severas). Ese fue el resultado del infame accidente de Ia refinerfa INGUSTAIA Junio 2016 Imperial Sugar (cerca de Savannah, Georgia, EE.UU.), originado por una serie de deflagraciones ocasionadas por Ja acumulacién del polvo de anicar all interior de la nave industrial. Para los especialistas de la Prevencién de Ries- gos, este incidente es solo un ejemplo de la destrucci6n que puede producir una atmésfera explosiva. EI Instituto Nacional de Seguridad € Higiene en el Trabajo de Espafia, define una “atmésfera explosiva” como “Ia mezela con el aire, en condiciones atmosféricas normales, de sustancias inflamablesen forma de gases, vapores, nicblas o polvos, en la que, tras una ignicién, la combustiénse propaga ala totalidad dela mezcla no quemada", En otras palabras, cuando un polvo o gas combustible esta en suspensidn y hace contacto con una fuente de ignicién (como una chispa o un metal a altas tempcraturas), puede generarse una deflagracion. EI riesgo de un siniestro provocado por ambientes explosivos esti presen- te en miltiples sectores industriales, cen especial en aquellos procesos que involucran productos que emanan gases combustibles inflamables o pol- _— PELICAN’ LINTERNAS INTRINSECAS PROFESIONALES PARA USO EN AREAS PELIGROSAS vos combustibles. Sin embargo, el peligro potencial no [Mas de veinte modelos para transportarlas en bolsilo, cabeza siempre es evidente ‘mano y también para alumbrar grandes éreas como tneles, *Particularmente,lospolvos combustibles pueden parecer obras, astanques, etc. Desde 120 g, hasta 10 kg inofensivos, pero algunos de ellos, bajo ciertas concentra~ ciones y en contacto con una fuente de ignicién, pueden desencadenar explosiones con consecuencias catastréfi- cas. Por ejemplo, los alimentos en polvo (leche, aztcar, harina, tc.) y los granos que contienen polvo (porotos, soya,cebada, maiz, trigo,ctc.). Estos polvosen suspensién (finamente divididos) se comportan de manera similar aun gas, por lo que su combustién puede originar una deflagracién o explosion’, explican Luis Tapia y Miguel Pérez, ambos de la Seccién Ingenieria Contra Incendios del IDIEM de la Universidad de Chile. La normativa En este aspecto, en nuestro pais ain no se han definido metodologfas y/o normativas espeeificas para la clasifi- cacién de equipos o zonas ATEX ("ATmésfera EXplosi- v2’)."En la normativa nacional solo se han considerado reglamentos para el almacenamiento o transporte de sustancias peligrosasy medidas para industrias especificas (como distribucién y transporte de gas)", indica Felipe Vasquez, Jefe de Seccién Peritajes Unidad de Ingenieria de Proteccién Contra el Fuego de DICTUC. Seyrinel profesional,anivel global existen dos lineamientos (curopeosynorteamericanos) parala clasificaci6n de éreas y equipos en zonas ATEX que, su juici, “son bastante imilares en general” En el lado europeo, existen dos dir la prevencién de riesgos en ATEX: 1a directiva ATEX 100 (94/9/CE), relativa ala pro- teccién de equipos y sistemas de proteccién, y ATEX 137 (99/92/CE), para ls proteceién de la seguridad y salud de los trabajadores *Cualquier producto fabricadoen Chile parasercomercia lizado en Europa, leberi ser sometido a ensayos ajoestas normas y clasificarse para su comercializacién. A partir de lainiciativa europea en la ereacién de estas directrices, EEUU. incorporé en su cédigo eléctrico nacional (NFPA 70, Ast. 500,y 505) especificaciones para el cumplimiento Da ee a ee torltiensecmiices (i QUILL Sema ladicecti se entregan directrices de mejores pricticas en cada tipo tise de industria’, comenta el profesional Asimismo, todos ls especialistas recuerdan quela disectiva Las certificaciones © 6 @ aS ATEX 100 (94/9/CE) ha sido actualizada porla 2014/34/ més reconocidas sn: @ El © Se EU, que es obligatoria en los pafses miembros de a Unin SATINGG! GAN clea Enropea desde el 26 de abril pasado, “De seguco, esta ‘mateo Verpici 2880, Ofermas2 mache 3117, Boceca 12 in traerd una nueva actualizacién de normas Concha, Parque Industrial ElCortlo actor El Salto ificacién ATEX de equipos”, acota Vasquez, 206243728 82-233 6288 infoaprotecta ct info@protect ci ‘WWW.PROTECTO.C!

You might also like