You are on page 1of 26
RACIONALIDAD Ensayos sobre la rasionalidad’en ética y politica, ciencia y tecnologia ‘por ‘epRNANDO SkiMBHON: ® ‘zany’ PUTNAM * RICHARD M: HARE * LUIS F, AGUILAR VILLANUEVA * NORA RABOTNIKOF * PAULETTE DIBTERLEN * JON ELSTER * FERNANDO BRONCANO * ADOLO GARCIA DE LA SIENRA * MARIO OTERO * ALBRECHT WELLMER * LEON ‘OLIVE * CARLOS PEREDA * BARRY BARNES * [ERNESTO $084 compilador BON OLIVE ‘10030389. i bicreat va INDICE Sige veintuno ediores, sade oy ‘Slo, vainuno de espana edtores, 6a ‘Siglo veintiuno argentina editores, sa ernonvectéy, por Le6N oui 9 Side yolotine ce combi. bea LMORALIDAD Y RAGIONALIDAD, Por FERNANDO SARQIERN 19 BB33 erg eee er, | if seis Sguie (COMO RESOLVER 10S FROBLEWAS MORALES RACIONALAMENTE, (POF RICHARD Me. HARE 38 “ } ‘por LN y. ACOILAR WIELANUEVA "a6 SACIONALIDAD Y DEON FOLITCA EN MAK WERER, por NORA RAIOTNKOP % RACIONALIOAD COLECHIVA Y MARAISNO, for PAULETTE m1 {Lx PONEELEDAD BE UNA POLITICA RACIONAL, or JON HASTEN 182 RACIONALIDAD F DBOLOGEA, Z06MO SIR UN BUEN REALISTA CON REPECTO A Las wEOLOGIAS, for RERNANDO WRONCAND 177 1 wropo DIAKcTICo ne MARX, por ABOLEO GARCIA Bi LA = in ‘filawiticas { FL CONCEFTO DE RACIONALIDAD, UN CASO: LA POLEMIGA aces. ene Pomel peopl 7 t Rin od de i sce emansunseronn ¥ misby for aaRRoRT Wen 285 m Ge la irracionalidad politics, observando las analogs poli 4 Gis de divers fora de iracioalidad fndvideal que pueden ‘ ribirse revemente como debilidades de la voluntad, excess ‘Gea msn y la frmacién de referencias adapiativas. Para ee la pollca sea racional, debe dsehar manera de evtar © Monat estas tendencas. La seein vse preguntas la rac. [spaidad pollca siempre producir recetas elarasy sogiere une I Souci negadvs, en terminos generale, a angumentar que la Tcvidumbre & el mayor obstieulo para las elecciones polit oe acioles. Hl arymtento no simplemente que «il SGhucipar los resultados de ls decsiones politica De manera [> ds fondamenta, conte en que la planeacién incremental, ln Jigenerta soll tdtices semefante son repuesas inadeciadas oP problema. En la seccin vt concuyo-argomentando que Bis justia mds qoe Ia vecionalidad, dbo guar ls eleciones Gijoilicas fendamentales. La raconalidad-tiepe-wn-logar que ‘pero fate cs mis bien subsdiatio que primario. LA POSIBILIDAD DE UNA POLITICA RAGIONAL* JON stax! 1 wwrmooucesy Sabemos, més o menos, Jo que quiere decir Ia racionalided ‘cuando se aplica a elecciones y devisiones individuals. Su sig. nifiade no resulta tan caro cuando se aplica a electiones pol- ticas. En este artieulo diseutiré dos euestiones. Primero, zpuede tino asignar un significado In idea de una eleccién politics zacional? En segundo lugar; euponiendo que esta asignaciin se viable, geuil es el alcance de las decisiones politicas racionale? En tercer lugar, st este aleance rerulta ver limitado (como fie cxderd), ¢podria haber una gula altemativa a Ia accién politica? La seceidn establece, muy brevemente, Ia teoria de la elec ida racional en un nivel individual. Supondré que la vaciona: Edad poltien se define mediante una extension de las eleecionet individuales a las eleciones potiticas que, en un sentido, extn hhecias por y para la “sociedad”. Esto es, excluyo las concepcio- nes de politica que corresponden al “Tedo para el pueblo, nada ppor el pueblo” napolednico. Dentro del marco de'Ia teoria de 4 Cleccidn socal, est significa imponer Ia condicion de no die tadura, Ta seccida 1u acute sila nocién de racionalidad politica significativa, mediante 1a consideracién de diversas objeciones aque se derivan del principio de individvalismo metodoldgieo, [Los individues aceban sobre la base de sus deseos y ereencias. Las colectividades, en enanto tales, no actan, tampoco tienen de sos 0 creencias. Por tanto, surgen problemas en relaciém co las preferencias agregadas, la informacién centralizada y la srumentacién de eleciones. La seccin av considera 1 problemi 1A ELNORIG RACIONAL PNDIVIDUAL, siguiente exporicién de la teorls de la eleccién racional veri Pltamente exjuemitica, debido a que la intencién es silo ofte fin marco para la discorin ve Ja racionalidad politica en SMecciones posteriores* La cleccién racional, desde mi punto de risa, puede definrse en dos pasos. Primero, requerimos que los ‘escos y creencias que condcen a una accién (en Ia manera © especificada en el segundo paso) sean internamente consstentes siPara nuestros fines presentes, el requeriiniento-de consistencia {importante es que Is preferencas del agente sean transi ina opeldn # #8 perce al méios ta buen como otra ‘his nw presitcéa me eiberat de 'conedplén dela tein fal gue murs st exp, refi lets mi ra sat ‘Lana Ue end the vy rn, Cambwidg, erty Pras, f Sour rapes Cambelge Unieriey Pre 088) "The nate aD of rates shoe exponen’, nH Lahore YB. Melati, 3; Aettns end Eset Pepecias onthe Pals of Donald Det "Shit Bisel 35 pp, cy inwodarn Jur cost) "Sete Oxted, Mzcal,1666, pp a8ery "When atoaley Pe roma, ne Cooe Me Len es) Er tv: 2 Le age» Rng, To ata men ene fs Daven de Cage . fas oe opcion ,y se jung que e a menos tan bucaa como ota clin, eons debe ver al menos tan buena cane =? Bo 4 Segundo lugar, etipalamen In siguiente telacion entee accién, ‘ceencias,descor y evidenca. Una actin et racional cuando | i} puede justiicate como Ta aejor manera de leva a cabo lr deseon del agente, das sus ereencas, if] dichascreencias pe den justiiarse por las pruebas que tene disponibles, y ii) el tonto de evidencia recgida por el agente pucde jusiicave en términos de wus deson y de las limitacones sobre Ia infor ‘macién disponible. asistencia Vipin. Las limitaciones intitivas, pretericas, de aera de racionalidad suieren que algunas veces ceranie 4a Wealamen decir que los deseo pueden ser iiracionles 1 {Sou sustantve, pero no etal decir con exacted cles se sentido. ‘Gan primera sugerencia verla decir que Tos dete raionaies son aquellos deseo qu por alo tenets, 1 hacen x uno fli STeffexionains, est proporicién es inadecuada como una S Jtrzaclgn general Apoyaria, por ejemplo, ln caraterizacisn ral sven de opostores poltics como sre iracionals, tise de que son manifiestamenteinfelices debido 2 38 policas “En omes sos, Ia propeicidn resulta mds atractiva. Uno bien paris argumentar que sna tsa may ala de decuento de m= opeto una fuerte prelerendia por los rigs e vactnal, pore Peace a hacer ix vid intel, en tGrninos generates, Estas acti + Aetctvoniracionales porque son auiodestructvas: wn indica vic en un momento dado actin de acuerdo con estas preferen Stara In oportnidad de acuar de la anima manera en Jnomentosposteriores ‘Sura sugeencia seria observar ls causas de los deseos mis aos cecon Uno podria gual les desosracionals con los Zo feces auténomos, e& decir, dees con una historia causal o- S fecn# La nod de avtonomia es nowblemente compleje. En Tras dhcsign reciente, Joo! Feinberg, disinguia entre cuatro Minion fundamental de la nociéa y encontd, dentro de 1a ‘Sifadea que es mde relevant para nucsros fice (Ia anton Tan come’ contin), doce subvaricdades mis, De. ts, It 2 de autonomfa como autenicidad parece ser It mis prome- ora "En la medida en que una personae autinoma, no €* reamente el portavor de otres personas 0 fverzas, MAS bien F Sor guson, opiniones, ideals, mets, valores y preferencas sm w ducamone sujo"® Destfortunadamente, eta osiion ea ppt fgets oe deen me oe ter ne tm a ey Serene gerne gto Shia inact Tees produjo una acon raconal. oe ny pene eet eat ge ieee ou a met ae nent lain areas nn ore | 2 ii pens son ae Poison ghee peter omarion \odea not, pars referencias futurs, que esto Amplics que aise) gente en lifrente entre’ 8 97 eae 79 fade er abi Seen (Site sy stato que’ loltonce ented opeone pte deine “lado hoe os a ar caer at estat tke cone a Be rm em a ms Oxod Un ‘Semosacis hbbene Mel to ay Oxord Univers Pres, 106, ps Boe eee « eco 6 6 0 62 6 eee 8 ee eueeuewuwuve we tomato rms efectiva como una teorfa negativa de deieos heterdnomos (© no auténticos, que como una teorla positiva de Ta autonomis “Todos podemos concordar en que la gente es heterénoma Y tal ver ineloso ieracional cuando sus deseoe estén modelador por una tendencia a conformane y ajustarse a ouas personas y ee cunstancas, pero esta deseripeiin etd Tejon de ser una calacte nacién portiva de autonomia." Podemos, ao abstante, mane: Jos deseos con Ja historia causal a la que se le pueden poner ner la idea de mejorar en Ia racionalidad, csando se eli objeciones, Una persona puede estar sujeta a miopia o a la bisqueda de losgos (0 4 une aversién excesiva al riesgo), saberlo, deploraro, y tomar medidas para detener el davio, Aun cuando no sex to. ‘desplicga na “racionalidad. imperfect” falmente racional Puede hacerlo precomprometieadose al comportamiento que corresponde alo que @l considera su juicio” o construyendo roplas inquebrantables para si mismo. Bato incluye un enfo- que de dos pasos hacia la elecidn, 2 grosso modo similar 2 Ia dlistindén entee la ley constituclonal y otra legislacién. (Esta analogis se ampliard en In seccién rv, més adelante) No es ‘como si Ja periona estuviera eligiendo sus preferencias. Mis bien, las es protegiendo en contra de interferencias de sus emis propensiones que, para este fin, se consideran como fueraas causales cegas, externas a su voluntad. 1a racionalidad tal y como Ia hemos desta, se refiee a una cficiencia instrumental. Algunos fines, sin embargo, no pueden leanzarse por medios instrementales, Pueden resultar camo un producto lateral de Is accién, pero no pueden ser inducidor ‘como un resultado deiberado de Ia accién. La creencia y cl vido son ejemplos tipicas de tales estados que’ son esenciat- imente resultados laterales2" A menudo; puede resultar instru: rmentalmenté dil sostener una ereencia que, de hecho, no sea vverdadera. Las parejas de easados, por ejemplo, se encuentran fenton mtn ae ee Ee ese sa me University Pree, 1964, caps 3 7 4. me EEE ay mew mt ca gate, coal ese me FP gums 8 UNA fou, MASON a Gbablemente en una mejor stwacin sl ubetinan te probe "Pr de que llgguen a dvorcaie Sin embargo, uno no puc erieidr simplemente adoptar una reencla que uno cree no de era, De manera somejant, tratar de olvidar algo simple veemjuce grabario mis profundamente en la memoria: trae smenie ber espoutineo 0 uatar de dormine puede reotarfrur cs Hay, de hecho, un tipo particular de irracionalidadl fr mbinenla hiperracionalidad™ que consiste en la aplicacién Mibicada de_preceptos de una eleccién racional: Latrase paleo ile voluntad” se ha acufado pars caracter dancin Te boxquejado una explicacén de to que quiere decir ter “daltona! he dado algunos ejemploy'de las maneras en que Jas mas sé apartan de la aconalidad. Quedan por discutir Fe ce Samet mis bi no et definid tiniarente: NO eo Moe coy miseries elon qe hay vats opco- on, rs iugar de ello, me efoar a Los problemas que Pe sirpen cuando no hay una opeién Sptima. Como.quedari. laro rege Ix gor Iya extenda de una: aceon rainal SPT) gue exes una scion que eptima a la Juz de ls Pitreencias y deseosidel seen Ee creencia oe 3 ‘ee de an pracias disponible, i] que exist una Gi Gb uct que revalten Spimas para sr clecion- denen iaTje un descr Si ona 0 mis de exas condiciones se sc cl cncepto de raionalidad ey Nasa certo punt, indererminado. Ta interno de acm, don den eri setnadon, surge endo el agente 90 escapade asics: Ferny as que oe efrenta ode anera mis tne, evando sor ordenacida de preferencias ex incompleta, Puede haber, Per ss jon opciones tal, que cada obs de else prefer & ins dads options pro que inguna de elias se preier Bee ja con Iowa, nique el agent ea indie. a.os Bsi Ja clecciém afectard el. bienester de tras peryonas.de wp vss tl que le importa. agents inabiiee,paa/ eo ins uals sepectian puede, bloqueen 1. cimparscén ‘ia 1. warber, Lig deipatr, jedi, “V; eile; drigt' anc” thie ce a Yo, ae hte : 8 ey = "pn un sentido, todas as format de indeterminacién pueden 2° gtimare como inceridumbre: incertidumbre en relacion. con Salores, con estadon de Ia naturaera,o con leyes de Ia natura Jern en relscién con el comportamiento de lor demés, 0 en Tettcidn con coos eperados'y Beneficis de informacion, La fprofunda incertdumbre en los asuntos humanos es Ia raxén fundamental por la cual 1a ricionaidad puede ser una guia muy Abi para la acid. No experriamor que exo fuera menos 2 erto en el cao de las decisfones politics, al igual que sucede ‘én las decsionesindividuales, La seecin v desarollars exe fence ean, ied Bi 2 i a cnn nas Bie ieee nla ae Price a ae Ton po io pt Pte te Enforce i tg ae Primer lugar, existe incertidumbre en relacién con los resulia Treat eel seb an es cone Fa nad ee ace eke Fig mem Moe nal cate te sri cs fiesta dl tanned I ge ath tes ses eee 1c he pty gu ge ae onan i eS ts om ire Pal wh a a men pe cea onc Sets See Eta ae jor uh oe tpi dpe rs ne oe ine ce nmin cat Stor peat sa aC Saat Pees Eien tt yas pa rises Sa escent ea ae a na en isin ane a oie apes is Woe RNASE St . Henn conepién de pli, a deci police como una fica lndeeinal tet amps, En pene gas hn prefer has polices “mets y prioidade se definen ene procs Aalcn denote. Ea gud Tog, ax ages berms Spent regen informacion wore cuconts facies y #0 eaconer meliefine, fn de foray na opinion en ‘iso x cules poles srkn lt que Vevacta a cabo de mejor fare dias meth. lonimente ota agendas intrumanion fat pols Spimay Sobre la Base de eta conceplin, Ia ‘Titan police comeponde al modelo represaito por a fours 1. Lx elecion pica clonal posdetepeentacs en $node lo dsc evens y pra de uh actor supra vidi a soldad. Poco ofc que gun to ha gad « Thee, ban erelio que sa posi de In lin, plies et setae acer an pu pla © ldtameste que podetes pedo como a ee irs, pare is exlento ofitios’ Alabnds dnc a sidvalana metdsligin, tian penoos baa mpseuo que ‘lots yereencias enable, una expaciad! de Hevat abo Ueciones. Ete mptexo te ha notado de manera nde faerte "gn el etudo de It relacones internacionales yen la torn de fs: plancacion econduiea, Por rammoy obvian basa znO ‘tenor pronunciado ene extidio dea polite interna de den Marra as aan rane asa nnn nannann eee UE BEES ‘racias pluralistas. Y sin embargo, incluso en estos casos, late tacién de usar el conveniente lenguaje del actor puede ser avasalladora, Puede revultar de wlldad expliear exictamente por qué rere tan trsicionera, ‘Una randn muy general por Ia cual las politicas individuals son distintas, puede resumirse en tna palabra: oportanismo, Le mucho més fil a un individuo engafiar a los demés que faflare a s{ mismo.* Cuando los individuos te cmbarcan eff ‘un autoengafio o bien en oportunism, no hay garantias de qu cl resultado agrogado de st comportamiento corresponders l§ modelo del aetorsmitario de Ia racionalidad politica, Permit, e jos (ademas del de ser a prucha de estiategias)# tiene otros a i nt este fat ea wp i ao Cp Cootelctae Tener site problema de’ Ta “compatibilidad de:incenives” se: ex- i eee a EY i oes pine se atid ae ge te eterna et secs i lire ta esr ae rs a cos pion tracey fee Senos duc can en cone de informe vrdaleron AF Jaad veces, el miedo al ‘castigo. por” set portador. de malas Doe ent ayia Ceo be Sars ad ome fei oni ems aba poo croteemene ece Eco tame Sk eiicuotas. Estos fendmenos no deben etscaftarse'coio fenéme- ta ee ere Be a ana nin da ge Snece imaasntrwtae wane se pec a pos oe Sy Sadr gan os er Finalmente, los problemas de Sndnios sings en et nivel de iin que nos coneiemen en este exudio: preferencias, inform «iin ¢ instumentacin. Como noté anteriormente, supongo que el método para af dir preferencias individvalesexté constrefido a ser no dicta imo; mien dabera ofrecer incentvos para que el individ ‘xpree prfeencas que no van sis verdaderasproferen Nine deberia pod al milinerpictar von Prefcrenc, ‘ocar un raulado que prefer (de seuerdo con so verdsde Drferencin) en gar del que revi st expresara un vir erat prefetecia Sot insumo ah proceo de agreqain oh referencias que pueden no ser snceran en ste Seti, 167% Tivurdo dea que el revuliado repreenta “los valores de it prefieran ja x. Desafortunadamente, resulta muy dificil disefar rmecanismas de agregucién que sean “a prueba de estrategias en ‘este sentido". EI tnieo procedimiemo de votacién que «3 194 vena prueba de estrategias y no dictatorial es Ia,voracién slez- toria", en donde Ja probabilidad dle que se elija una opeiénes ‘gual 4 1 proporcién de:individues que Ja-colocan como sup sera 'leccidn. Si bien este procedimiento puede-tener algunce Rl Me ets ee ap Aon J. Her mp), 7A “A Gia, “Ataniption “ting Stem!” A dat el eso 1 (1. pp, reo * sa Sec ce ne taming ee Resins si, Cotten Sey eel as a Gc amet nk ol thay. se Bcsathn icone verso ee ‘La unidad del individuo asegura que una ver que se han to ‘mado Ins decsiones, ambien se llevan a cabo. La falta de uni dad de la politica hace que éte sea un supuesto mucho mds problemético. Los “agentes” encargadas de instrumencar las de siones tomadas por ef “principal” no pueden ser canfisble fen el sentido de que dejen de lado su propio interés, comp ‘ampoco puede siempre el principal controlar sus actividades '® Hoy en dia hay una ampliaTieratura sobre la elecién plblics en cuanto a cbmo las burocracias que maximizan el presupuste pueden Hegar a distorsionar-Ia voluntad poltieas® La posicdn de que las burocracias son una simple maquinaria de trans, sign, andloga a los nervios y mésculor que permiten que la ‘mano Hleve a cabo las, decisiones tomadas en la cabeza, imediablementefalida, Sin embargo, no, deseo basar: mi ligro del. oportunismo. Si bien siempre existe cl rego de-tr ‘comportamiento para el beneticio propio, el grado en el cal so presenta: varla ampliamente. Gran parte de la literatura sobre Ja eleccién piiblica, junto con su supuesto de un comports aniento universalmente-oportunista, parece estar simplemente fuera de contacto con el mundo eal de las burocracias, donde a menudo hay una gran cantidad de mistica de servis y sentido del deber. Sin gente siempre ee aventurara en un. ‘comportamiento oportunista cuando pudiera hacerlo, la cll ‘acion, tal y como a conocemos, no exitiis. Ms ain, una de as tareas de Ia politica ciertamente e+ conformar las condi ‘ones instituciones sociales de modo que las personas se com Porten honestamente, porque creen que la extuctura bisiea de su sociedad es justas® Debemos preguntarnos, por tanto, si ing sociedad justa, con una, noma electiva de_honestidad, srl Sin respueia breve que se puede olecet @ que, al bien sane is devo jr sonia ‘cn donde el oportunism fra rampante prevsece Pe rteltadcs my eran Aum coando el probiema de Iai ‘Tityentacidn desapareceria, prevalecerian problemas de prefe agra informacion cnaliada. AUN chan # Coprazn honeament ny preference trea de ln impo bitded de Arvow y salladn potrores en la ssa nes ‘ en general es dec, pra caller combinain p pelrenci invdoale no er pote genera una pele a elcenciay individuals Ht trcer reerinento pocde ep care mas sin, de Ia siguiente manera: ia) Ie gradsion pel debe scr no dictator, Lb) debe pofrs = 9 cuando argumentacién sobre el pe Ey 9, debe ser sensible s6lo a Ia manera en que los individuos ionsideran * yy y no ala manera en que gradian om Sip sequiere una gradacion social completa de tos ls opcio is S estamos dspesos a aceptar qu lo individwosracionales Zs pueden tener preferencias incompleta, la extensiin de Ia ra *Gonalidad individual al domino. politico también puede pre Fei servo sta caacternica, Sin embargo, el problema es epecicar “i ordenamiento parcial de agin interés sistant, La regla Ge ta wnanimidad,tl-y como aparece en los eeriton de Buchs ban, Tullock y Brennan, ofrce tn ordentmiento extremsda te incompleto, incluso ewand se le aplica, como ello pre Brenden hacerlo, en el nivel de la legisiaciém comttucional x eto que uno pucde dari la vuelta a este problema mediante trace formal de decir que ante Ia susencin de wna preferer- Fehcén con ol problema prinpal agente a Matting, “Theory of the Grn eageal vnerhip struct, Joumal of Fast 18 Un arteslo sina! en Sra tn ocd fare ‘tn. hae tee eee mle D.C ie, Pub cat capt Ueto, ep Cambie May Harvard Unteray Pr 1 edad puede ahora ver indifereme entre #°y yy entre recente’ de ete enfogu, vase ©. Brenan y peal Ton Ra cheery BF s. buctana The ven of rey, Cama Dairy Prat ee we ee won eo emmanenennnennne vee 179.5 y sn embargo, prefer a x sobre 22% Y desde luo, eff Cualguler exo, paree extemadamente indeeable war mi anism de agregaciin que diera una “indiferencia” social den to de la vasa mayoria ‘de eleciones. No conozco otro ordens, tniento incompleto (0 la extension completa de 2igu%0) que fuera mds attetivo. " a ‘Se puede cucstionar et requerimiento de que el mecani de agregacién se defina para todas ls constelaciones de rencls individuals, Se puede argumentar, esto, qe iat pr ferencas individvales son lo sliientemente semejantes 0 crt dena de un patsén particular, no denen que surgi prado} de imranaidvidad o de cardcter een, Sin embargo, las cont ‘dones que se necstan para evar estas paadojas reultan bac tante imiantes O, pars poner de ota manera, es muy fil ‘que surjn paradojan™ Se puoe argumentar que si second Jn poltca como un proceso cuya meta no cso agregt pre rencias, sino también transformarlas 4 tavés de una discon raciona, 6 posible que las preferencias sean “Tavadas” deo Clementon egotsas2* Me parcce que algo puede decree & f de esta posicisn (oéase mis adelante), pero difciimente leg: ser una prueba de que no surprin paradojas, Es una co in luce de Ta pole laque gonsera que el iaterés prop 6 Ta nica fuente de conlco. Sabemos que le preocupacta por el medio ambiente, en Ia medida en que alocta + quien J han sido conebidos pero no han nacid, puede dat lgae 2 tina hich politica al menos tan inten como un conflicto €0 reincdn con cuestones materiles Se puede también argumen- tar, calves, que hay un mecanismo de retroalimentaion de ln resultados sociales a las proferencias individuaes que, las com Fe rnan de manera que se dé un orden de preferencia soci no vgjieo® Parece poco probable, sin embargo, que haya un -Eianiano tal de reroaimentacién, y en cualquier cso, ten rmgenue demostratse y no s6l0 suponerse que existe. Dexpucs ides esto, puede eperarse que la posibilidad de inconsisten- politica varie a waves de dstints socedades, de acuerdo Mt grado de diversdad de las preferencias, 7S entralizacin de informacién también da lugar a proble- i que son bastante independientes de Ia cuestién del opor who, Para haceteleccionesracionals, se requieren dos tipos Ey conocimiento factual. Primero, uno debe, conocer las, condi ones inicales: Ia distribuciGn de los deseos, ercencias y capaci CGeativas individuales, ete, En segundo lugar, uno debe sz conocimiento de las relaciones mediosSines, es decir, de la Gialidad socal. De los problemsas elacionids con el segundo 3 de conociimiento factual nos ocupatemos més adelante, en eccdin v. Aqut slo deseo insstr en las dificultades de reeo- SEE. primer tipo de informadién. Incluso cuando los indivi- Sine watan de informar sobte sus ertencas, Gescos y habilida- ic la manera mds verdadera posible, incluso ai déscartamios ‘ontos de oportunidad de esctibir estas informaciones y el D esgo de que i informacién haya cadicado cxando finalmente Bre la legue a wsar, a quien cenralice Ia informacion no le seria Efe mucha viildad. El conocimiento del individuo sobre sus e+ iden mentales y capacidades productivas es, en gran medi fio y esd encarnado en cuestiones personales, en lugar de ser “plicit, verbal y abetracto Las empresas no tienen. acceso & | sfuncién de produccién” sobre la que operan. Tienen aber lo que estin haciendo, pero no tienen incentivos para bie Jo que. podrian hacer, Hasta que’ se vein foreados por rounstancias#* Los consumidores pueden no ser capaces de “qué compras planean hacer enel curso de-tos préximos Estat conocidas objeciones a una pianeacién central" se Pop Litera sata ofa, Som Pet Pe a rae cian ‘ute (asp), Foundations of sl chee thon Cage Us Frnt ace. es "The rhe snd the tun fate cn parton, oe ocr eB Anse Eetsts and Lnowlatgg™ Eomomis, nz 18, (03, pp S884. aplican, en diversos grados, a las concepeiones actorsnitais aon mis del modelo que las democracias ploralitas. Tal de Ia politica. Der Ia paradoja podria formularse de a siguiente manera, mis Si bien estos problemas son reales, no deben exagerarse, E| # proceso politico da, de Hecho, decisiones relativamente consven. tes. Si Bien son arbitrarias hasta certo punto con sespecto a las preferencias individuales, al menos no son diciatoriates Mis, ‘an, con respecto a las eleciones sociales importantes no tengo In certeza de que las decsiones sean arbitrarias. $i observanes ‘una decisién politica importamte (0 una serie de decisions) ‘que ba conformado 4 Ia historia a través de Ia dltima mitad de siglo, a saber, el surgimiento del estado benefactor, parece in probable argumentar que, manteniendo consantes las preteen. as individuales, ste desarrollo pudo no haber tenido lugar ‘ann coando hubiera sido bastante posible que el tempo y I formas especficas de instromentacién fveran diferentes. Tet rs que deci sobre este punto en la seccién vi, mis adelante ‘Asimismo, pueden recogerse muchos tipos de informacién, y des Inecho se hace, a wavés de estudio y solicitando a las empres ‘ign ervda: mientras més se aproxima la autoimagen de un sis jana pollen al modelo de actorsunitario, menos te le aprox: smard en la practic, ‘RECOMPROMESO, RESULTADOS LATIRALES Y LA TORMAGION Fi {A menudo a los indviduos tes es dif ser raconales, Algoas Fo feces acvian intempestivamente, en contra de sa interés y del in juicfo. Una larga relacién o una vida de trabajo arduo Plpen echarse a perder por un solo acto de adulerio o juego. ppenonas pueden fumnar, tomar y comer en demasia. aun Bindo sepan que no lo deben hacer. Como protec en com de tales comportamientos, In sola voluntad puede ter in jente. Algunas veces « mejor vomar Ia propia voluntad dada y adaptarse racionalmente a dicho hecho, Et pre ipromiso es la tdenica genérica para enfeentar de una Tm fa racional nuestra falta de racionalidad. Puede adoptar In de hacer ta actividad no deseada fiscamente imposible, ‘compara con Ia alternativa de no hacer nada, ‘Mi conclusion es que los sistemas politicos actuales pueden acercarie al modelo de actor unitario én grados diversos, depen: 3 iendo de Ine ambiciones de las metas politics, 1a onestdad fe los cludadanos, Ia diswibucin de sus preverencias y 1a tae pologia de Ja recolecciéa de informacién. Los sistemas de sovidteo, que tienen metas muy atibicloss y parecen fomel ‘una gran cantidad de oportunismo pueden, paradéjicame "ino i. De mancra menos radical, un individeo puede precom- Sprometese a tomar un cierto wen de accién al asegurar que “altira un castigo si eje In aternativa tentadora pero no de Giese. Si sé que tengo una tendencia a cancelar cites con mi EE racionalidad politica puede requerirartimatias semejantes ablecer un compromiso 0 precomprosiso. En na text iscusiin de este problema, Spinoia establece el punto 20 sii naga, pel’ merlin tra itl de aiadars » ail claridad ejemplar: cn tare de le mnolplacién de a agenda Soon pequesa de ‘Siobola i agents o tee procdimlento caGorale de manera que 1 ‘roes ta formaeatedemperico ren Ieleafte, Lx democa Sita ta prt eis lejos se eableran an Heme Eide is no leaders). poe angers sandal mn pros Inluso el fry a0 lt pueda Fepler Las pera, jor ees todos Jor tot © peteblement)lpondo predictor lan venerar a ss eyes como dives, sin embergo, nt sigulers emcee aneaeereaaaeeee ee aaagat aia. En Atenas, la nuevas legsaciones estaban sujeas un Hoot de parte de lon nomotheti, un grupo de indviduos eeegs por fa Asamblea con autordad para aprobaro echarar i pemsee que pasa la Asamblea’® Ota institu con un spite semejane era la raphe paranomon, mediante Ia cal of pots catga a alg nano por haber propueto une Pigal la Asambles, ino si ye habia sido, pasda™ En 2 eee ee SER n ate, 7 aici, Se ound bape ler perp epee ae ee ee be ee porme mre nn os ene er eli ven) ‘Ss ema ron aren mye es UMMA cca en dl gy, sala oe SES SOR? ete le nl A eso om mpd ste que nell gr Ii ene Ce en ee arias sn pee vel momento en.el que asumla el. cargo, as como a través de ie one oe ee ar odes mans i ea ocean rie Een eee eons tacos i ae oe eer came le me Se ceaain omy ee ca ie le Rere d Ec et? fy cence tar Fe ee ged gn om ee ee eee eee Se tact ele dn protien ae ee ee meee a a Sa ee iin Se Del oa Be com Spine, Att Sr ee ee Seed Dal pany Dae et ace i en saat Se bona See dl 2 Fe ee ce etcgoes Oh ae ges eee Dion ol Came Dane sro er ee turn noo ee eae ae a alice tnente nsruyen a los joces en el sentido de no tespetar a la per ‘nasal adovinisrar In justia, inclayendo al rey mismo. sf por Sy Crdenara algo. que ellos supioran que contraviniera ls Leyes ei ‘ae. Porgue los rey no 00 digs, sino hombre, yx mend e fijovel hecho del canto de Iv sitenas Igualmene, a odo dirs de In wontad inconsante de wn solo hombre, nad seria bles Por canto, para que una monarqula sea esable, debe estar on izada de manera que todo se bags slo por ls decretos dele, (a Seca ey poli decade de), peo oo rayoritara, la sociedad carecerla de eatabiidad y_predicibil dad. Una pequelia mayorla podria invertrse Fieimente, me ante accidentes de participacién 0 debido a que algunos poco individuos cambiaran de opinign. De manera més importante 1a mayoria podria verse seduelda por las pasiones del momento, actuar abruptamente y = pars? por encima de los detechor individuales otorgados por decisiones anteriores. Todas las demo cracias, ya sean directas 0 indirectas, han contado con algung instrumentos estabilizadores para impedie que en todo momen las euesiones se decidan mediante una simple votacién mayo arte ii, again + Eile abo se “Pa cm dian de i faci camblnie de ts Regia de evi unt rein en ont de mau alta tse ‘ren foot en democrats Som etn hs comcioacie ESS yer 7B gad am) oun moder. 8 piotins api ef Camtge Unley Pre LM. MacDoel Th i tela then ite, Tas ca eres Devise J Najeny, Corbortin ond. consensus in Florentine etre! dd gg th taney ot ens, Gata rem Pee eas en tne Stomp Cnc Bee weee ee wee see w eee dante sus benefiiarios o victimas incluye una contradiecién sgmatica* En Ia seccién vi, més adelante, ae dan ejemplos ie tales politics pragmdticamente incoherentes, que violan la ceondicion de publicidad, "Uno priede extartentado 2 pensar que el proceso politica de _ mocrétco se preocupa sélo por definir metas y que la elecisn {de los medios, incuyendo Ia cleecién de mentir 0 decir Ia ver ‘dad, puede dejare al gobierno, No se-necesita rellexionar mic cho para ver por qué esta'posidién es inadecuada. A menor de ‘que el gobierno tenga Ia obligacién de mentir a Ia gente en {elacién con devaluaciones y otter actos cuya eficacia depende de que no sean antiipados, est obligado decir la verdad. Les ‘dudadanos quisieran que el gobierno mintera en relacién con © las devaluaciones, pero no que les ofrecers un autorrespeto por redios fraudulentos: Por tanto, la condicién de publicidad sirve ‘para acerear Ia raconalidad individual y 1a poltica, al insstr ‘9 que Ia informacién sobre los medios usados para instrumen: tar las elecciones sociales se comparta piblicamente. ‘Una debilidad de voluntad y umexceso de voluntad surgirén ccumdo Tos valores del agente no logren motivar la accién ade- ‘cada 0, por el contarle, que motive acciones cuando ninguna fea apropiads, Estos fenémenos no se eflejan en Ios valores smos, silo To hacen en su eficacia causal o la falta de ella Una forma més profunda de irracionalidad puede tener inje rencia en los valores mismos. Como se explicb en Ta seecién 1, ro hay una tor(a generalmente aceptada de los deseos racions tex, Sitplemente supondré que algunos descos son intrinseca cextrinsecamente irracionales: intrinsecamence si conducen 2 un comportamiento autodestructivo, extrinsecamente si tienen el tipo equivocado de historia causal. Si aceptamos esta supe iin, una meta fundamental dé la politica debe sér conformar fas preferencias individuales de manera que se'Tas pueda pur gar de irracionalidad. Las instituciénes politics no son simple: mente un mecanismo de agregacion de preferencias individuales 1 elecciones sociales: También tienden sconformar y inodificar Is preterencias individuales que habrin de agregarse. En Ja Sadia en que et -fetos son, predebls, deben entra, ton hora won eacepciéa de ented pga, wa tel Laie nd sotiesy, Chebeter, Wey We exp 49 Sour gape pee foc is arn a mae hn ‘ec una aevdad incesant, foray eegin abundant 4 ldap yee dea rte en be pe pee Seth an mre il un epi wast neta woo cepa ose ica én este tipo de caso, Para tener éxito, un individuo 4 deren Bana mas ce ial ges pte pes na a Sse ag en snc et ep ge ont poh in Sind fen ana co seep ee fa Se ee rae ee a cide ase tints te et Stn a eh Ses no san compas con ia derma Sige Ro Ri patos tng oie eta ednglgal cis en lor propctaree un interés cn 4 bigpeta argo ‘otivadas para hacerlo~ pagar los costs de wansicién y expe prod In sociedadpavdifetencin deiun’ deseo de ynaiganancia Fimentacién con dntintos mados de insrumentacin de! pring AMM wediata. En particlar, les tecatceients han sida favored pio. A quienes les pareaca esta afirmacién demasiado idcli4QMMMMM@ea on etc capo./Mis ‘an la flaciém entre impucsts y votos Pueden convencerte con una formulaciin alternative: a.m ha adcido sobre Iabase de que-tu voluntat de pagerlos ‘girme poets nao Rndeneaclent ju o muy lgmuctira una motiacidn y preoeupact6n-mids‘altas por cue sil oponerse a ella, de no ser a median, Usualimegte es mu Sin embargo cl argumlento- a favor de. Ia fil ditinguir entre una oposicién real a la retorma, y oe apna Sana dae neces nes en la etaguardia diseiadas fundamentalmente para ret fo inevitable ; En las sociedades democriticas, ol sufragio se restringe, por cesidad, en términos de edad y chudadania (0 residencia). Maj esr BE YMA FOLIC RACAL we ice especiales para tomar parte eat Ia politica, ya sea porque fe propiedad se-vela como un factor colsteral de a ‘edcactn 10 cual los paseedores:de propiedad a menudo;ban estado bli: no hay impuests'sin representacién 9 viceoersa: De estos fqumentos, los re ptimeros:son-elaramednte instrumentales, en sarias,y en la mayorla de las sociedades democréticas hay hoy iia muy pocaslimitaciones al suragio. Sin embargo, nel pat do, las resuieciones han sido tanto mumerosss como fuerts [stantivas. En la terminologia de John Ely, aprobatan ta "pruc- de Is base racional”e incluso aprobarian 14 “prueba especial Ee ioven tom's la juticis, pero-de un po. muy. pedal Revingido, como, gamentaréstaradeante. Ets mayoris de iat demds reciccionercaen dentro de alguna Rete cxascaueorin. As elvincilo entree uiragio universal y Hel ccvico liar tniveral también ve basa en-cosideraciones Fonticn conmutatva La privaién de derector de Jo 1 sen eric por otto lado, verhajunliradd sobre Ia base B mue-ion lebron eatorieyd'a-poblaion, cal sin Spe te a ely i a oho en Seca y acca Er Matas we a G6 lla es je Ts ey a ele tanto ipo dein Ss ne thc payee caf ne py Demoray et ena ote an Habre Unine- Beith yt rg Bsc aes 7 preenbat fopden oro ap 0} sneer mis iulmente, de acuerdo coin su motivacion subyacene, CConsidérense primero las restriciones econémnicat, tales como’ Ja posesién de propiedad o el pago de impuestos, que se hai justificado al menos de cuatro formas. En primer lugar, antes | de Ia intoduecién del voto scereto, el bienestar econdmico 4¢ vela a menudo como una gatantia de integridad, que, a su ves se consideraba como necesaria para impedir que se sobornars #4 Jos votantes!® A continsacidn, a menudo se ha considerado qu | posesiin de propiedad proporciona’a lor votantes calif ian sufage fom propery to demeresy 1760190), Print Ubi re 10th Dr 0. MGowmey, The american rage meaey, Ua of Chicago Pres, 104 C.Sejmoue yy B Fraty How the wort (ote 2, "ae tance far ia the nse of the Labor Paty “loreal Hee te (166, pp TENE ‘De hho. el arguments Stio muetsa Que wborsir 4 ota pede seta soe, lo cual poote canter. or” Be {ee rage oe vlna que ha SBE Ki Sie i puyemtes (0, para et exo; a quienes no pueden realizar mo militar), decansa-en ina concepcisn muy exrecha : TEs une visidn de la democracia como reseltado de wee ieecincion entre. indviduos con terse ceniados ex so webmnappagaremos el salario de 10s politicos wi nos pet sa espedifios: dfenderemcos el pas i el pals nos permite Heinen Ta definicién de lo que defenderemos “ fbagio universal adulto descansa en-und concepetn iis 7s obliga La sociedad ey, crements, wna em fa justia. tor de residencia para el derechs de votar en eleciones locales. Se supone que las prucbas de alfabetismo separan 2 los votantes calificados de los menor ci justifica dé manera semejante; sobee Ia base de Ia conip cia. La privacién de derechos de los eximinales, durante et pa riodo de confinamiento'o-um periodo mayor, puede justific ‘anjunta, pero el vinculo entre 9s reel de yentajas mutuas, sino también de solidaridad Hielsoaa manera en que ol primer pao ene! desirollo de Tdemocratia fue la, idea de. que no se puéde suponer que rorfa. de, personas, sea inherenteinente superior 2 los saa, el segunda paso; ue ta idea de que no se puede Foner que:wina aniporia: sea-inherentehsente inferior, St se rye de yotar_al-individuo cba. bajo slato, sobre Ia base que ia cunlidad general, de las-deisiones se mejorar si se ye a las peronas de Bajo ingreso, cualquier persona dada tagoria podria. ofenderse, com razén, al verse fa en una genetalizacién estadisticd la gual, inevitable: Haare ended numeroras.excepeiones, Incuso supeniendo que tr exclusion los indiyiduos dentro, de wna cierta catego Gh jonificada insrumentalmente, en. c@da.,uno de 10s cases ‘te procedimiento no respetard a limitacion de la publicidad (hone puede, coherentemente, tatar de que los individuos vimendan que deben permanecer fuera de 14 politica poraue Son incapaces de entender. De sancra rds simple, los proced smlenws de exchusion no respetarian el autortespeto de ls incl Miduos exetuidon En. ualqier, caso, 1os-individuos excluidos Evrian sospechar, con razén, que las decisionesstomadss pot bable, bajo das, y, por tantojno deben tener i ; a ‘una representacin® La exty sién de mujeres, fnalmente se-ha-justficado sobre lx base ‘ mpumen der conmuatn deca co dei odd come una ita de atone, en donde loldsnr open pcr octenbectte Ain ca Seager eng | fc fapuees i ghiatee'or oe smutboycs dart rr adelante consderarés una ambighedad crucial dentro. del tt mino “no contsibuyente”, que. puede. incluir a quienes esti permanentemente incapaciades para wabajar y, por canto, are poses pus, ens aquellos qué etin en ads, por faimenee hes Se aul gue, cd pe li peroneal si ind nats OURS. Fin de, legan.aipcorparayla, exentualmepte 0 nba terion ligated a vou to eee eae cangemenca que iampliacin de.sutragic debe ses reset set 2 Gl ic cnt inn re ee | ee ee ‘Si paienday ob ecireigoptn py co : oe rns he Siti oper tice cag anarai : tm an ee te i a oe esmtius ot 898 ot MOE 1s pyay avis actividades que toman Ta forma-de ahorro oi faye viigos: obligation sin clomento.xdnnibut Tor otro Lado, hay actividades ésencialinénte-redssibuias Fedo [a mayoria de lon serviciosde bienetarcombinan ay aspects tecinributvs, results de wlidath no os roe, distnguils a x" Jemnento del estado enelacor en lis primers actividades oer ae ow eatdter-obliatri, “Los indviduon pueden. ¥ “ert lo hacen ahora le manera priv para su vee? es agro an an does SEE le ta con cl tae tel «we ne ath i aac iia isa er een a to ea Se nr soit coms or cpa Es pn iene pnd acts tot Spot aos rae a is ie a ae ci hep aa el Sess Gamat a ele Sine de eid pats dear slo a ana ee Sa dan ar je a hate pti eee as eh miento de Ia clase trabajadora, esta motivacién ‘estaba entre sce nal Sn Soa aa cago nl pa tg ge ce SNE at ce ea et al eat tng yw wei anal fare espa a aso put a apace sata: a rescence ca sa Sie a See ae ron ttamiento depo wip de In ltce elon Sn Sie ee nn ee cence obligetoron 2 compensacdn xetienen, 18 Besar ae to eneras priv: Bn a, Js a5 ba cron sSlo pardon psgnalisas 0,890 Sn A raves dtm potions, pesonas pueden a medidas ave deseran, coma gmp cadadapn pr Hae no fuera por sa predictible,debilidad, de, yoluntad, Use Soe earn, fon even bliin estan de 1 see prisades en ou format: no gpm actoaialmente core Se il al, ton aeignabis, en elie! Fe ues ono a menue enn me Pe coe om. un es Ero 90 fe erates arts de To que han Pago 12 Jp aes ae ibutivos también earacy eat Cet, tn ape ei one sevjan a la mayorta de los ssquemas.privados de, egueos 69 feoat osama. ingiable, del hecho de, que “debido & 1 anak ‘bal’ hay tall dh asi. Sn pie ino hy dill ih, Sn mrs Ml et i a eon, : Bee. T incase gene above smn Ba. me ny ot Sar i ae Seeks Pe Baath Punt as rssh nr cngmsoe ncn © 0 2 Ese ne tan al gem eatin iene pci ras fee or ee Py eer eal) n€refréndome a toe sess y 4 ae rados del estado bene- 2 log valores de ninguna dase de rico e+ completamente homogenes, simpy spatece algn subsidio de los rleagosTigeramente ms alts dey tto de una clase, debido a ls rieagos ligeramente mds bajo Los aspects redistributiver de Tos sqguros sociale delbernd’ mente van més alld de eos efscor inevtables, usualmente er una dieccii igualizadora, Exo es cada ver mis certo de lag compatias privadas de segores, cuando ze les prohibe pore sar ciertas claiieaionés para ditinguir dentro de 1 da de viesgo. Por ejemplo, ai no se permitiran Int clsficacion Pr se" hombres sbi pein ening as mujeres tubsidirfan las tants de seguros de vida ima Tnor Sin embargo, ta poien conde ficnene a tak don. Por éjemplo, "parece inapropiado pedir a los ascura incapacitados que paguen lot corte completor de 10s subs 4 los emotion” De manera semijsnte, tan pronto cong sociedad decide wsat los vagus obligaoris para finer rad truvo, seWuelve: inadceuido requerir que cfs pe separado se auiofibancablé. De hecho, no hay cao en requed Fe Que todo el conuinta de progrisms ex aatofinanicable, (88 .no fay rtm para mantener cata fckma de redierib completamente separada de la redistribution a «avés de lori puss. ET reulado eel ‘Gtado, benefactor"; un site donde la comelacién orginal entre prima’ y beneficios ha des 4 precido east del todo “a Por estas fazonei, tor viegod obligatorioe'y ta tedstibucon son cast inseparable en eletado benetactor moderno. Para ve 4 aque la dstnciin mo rests intl sin embargo, basa nota que él estado benefactor cibre mucins ineapacidades para In ca Jes, ino: munca porta ende “un seguro privado, La gente ceguera congénitx' detect poheticor Eeiiete “dette no. puede, eguraree en contra de extar incapacidade, queino puede asegurarse pot un eidh,ue ya oss. Ei, tro lado del especro,valgundspartesrde Ie xégutidad ‘Sigel obec Brineipios HeRavals, al menos de win mada. Por toto, aPrebucién como. dos aspecos par weed corresponden, respectyaments dad y solidaridad, Te aistincign tambien pusde spon que resltars mis Ul para Tos fines Mfg jusiia distibutiva concverdan,en el punto formal rite wnt siibucin june la que'seelegiia detris del Ba oranda, pero difiren sustancahmente en Io rete ee oe eeyeo” de dicho velo. En wna terminologta diferente aUrBmence equivalente, Ins teoras pueden concordat “relict de lon bienes y el bienetar no deen J rvecados por "earcteristics meralmente arbtaras” de i gon, pero diferiz en cuapto a Ts exteris de To que ancriso'y To que, importa. Les, xg tenen fogar dete Be io my delgado que le permite les personas concer lo, prec ede anaes one th indiduos racopales concordant ‘oma encom de ot ego det prom Pia re cai a partir del cosl pode tacese wa compenst arden sie aga des dwn wld mucha sate Te niga 2 Jax personas el conocimiento de lt Be react de tos ws culidas y propiedad personales yor eon vols de ignoranci, ls pesonas se reguntan ee cian ver organitada Ia sociedad si no supieran co Fee ioe ventas que resulta tent. Los individos raco Tiiio ascii proven, del ogo de, cer pobre 0 er spires una Inj epi rot Ses de un velo delgado de igaorancia puede enendese ec or ioe euro ton dpa Se Fe oe sna tlt preiusiones. FI velo gue, ea ade tomane iteralmente, dado que conocers nila elas iq Eos velo gros algal pala eaprensh 1 ied de que &Bienestar fades no’ debenia sere aecado-por cera prop: Y norte arbiiafing“sprecsamehe aquelas parr = - : Dios op ds pp 7 santearse en un Tenguaje dite presences. Nvchas BE RRR eA EE EB EE EE EEE EEE EE fe 1s cuales se hace absuaccidn detris det velo de ignorancic' fe cuestion, EI mis delgado de estos velos gruesoscorresponde a lunn concepcism meritoertica de la justicin social, de acnesda «on Ta eval las personas tienen derecho a los frutos de su habi lida esfucrze peto no'a los truss de Ia propiedad heredads, Un velo un poco mis grueso es el que ha propesto Konald Dworkin, de acuerdo conel cual Ix distribucién del bieneiar Hebe ser “sensible a ln ambicién" pero iio: "“dotda: de sensi Hidad'"2" EI-velo this impenetrable for -propuesto. por Joti @ Rawls, para quien 1a} ambiciones, incluyendo las. prefereneas de siempo, Ia aversiés al riesgo y'otras semejamts, son tan mo. ralmente arbitraris como Ine capacidages, ‘Los aspectos redisurbutves del estado de bieneiar presupo,, shen que algunas cualidades de los Inviduos ve consideran ni ralmente arbirarias: Minimamente, éstasincluyen expacidadi Fnnatas asf como incapacidades delixmo estilo. El estado de bienestar expresa-una'creencla muy diseminada en el sentido de que seria injusto permite que: los individuos sulrieran de. Dido a sccidentes gentsicos fuera de su control. Dentro de esi perspectva, Ia concepeign-huritocrtica’ parece inconsistent Si aah Ia suerte rocal ha de eliminarse de los determainantes del biener tar, apor qué deberia respotasse Ia suerte genttici? Sin embar, 0, Is posicion de Dworkin también puede ertiatse por incon: itente"™ ;Cémo puede uno defender la posiién de que un « nivel bajo de ambicién no es también el producto de una sven te torial y gendtica? Si lo es, zno deberfa también ser una ase para compensaciones? Este parece ser ef punto filséfico central ‘en las controversias actuals en relacién con el estado benef2cor Bhanu 26 8 rx 7 Sipe nuevo, la concén de pablicad puede teter eli Fis bur ona respue Deere 3 nda’ ure Se Fe er ionctar porque no e seponeible do sn preferencns Here aliciment ineerene: Uno no pode tate Eero recon! yaeto a mgometes somo em rita como motvad por fuera pagulcan caus Kere ee ental, Tal vee uno pods jada to ame teferee we pero ex una sociedad detect ec ples debe re ne no puede eaplicinee coerentanene al fdiduo Bier eosin a prose os bento mara, wo poe A er a alt cuca det aurea, Sncenbrge como Fe principio astro elo el pinipie de una sees. is ls leds contenporneay, x menudo’ podria re eon Int, debiga a he expecta que han io das por los etter beacons ciuentany alee in mavvanente desl dee espace par: focat icencnsaionenns a dxgldny wu ve poviene d= Wencn de riquea que toes on mart ads Tporimetteavbigerst Migtat I nflaenl: e-propie crater aicarin no haya io eliniada is puede peti que conereos como abana cerns cade que podem consider o aba Sin rat Is primera eee pen it embatyo, sts son vaaciones menores!en tn temaanss eral, que es 1a necesidad de un velo de-ignoranicia que eX ga ln iqueia y habilidades personales como determinantes foralsente mss Importantes dal bienesar, Fs imposibl-com render el dasrrllo dl estado benetaciona menos que lo vex ot como sestenido por alguna nocién de exe, tipo, De nina rue In_democraca. polities ends ie wa, emprs rune pari béneficios matuas,ex-dond tx individuorcon- Non pagar gestae seceeo mila a cabo et Welgeho foo, cl estado benefactor es-incbi ids uni. xilega de ‘de’ tobe Ars -sitena Wripedene ue no tenet eral HR, uel etn ineinido. porque: seria arbi ie jah is ee i ee agora ave: i ae ec oe ASP tna que comer 12 Dehn in ai Pe ati rm Pi toy an fa 0p BO Aon ee Sy cn migae ROMER Cena oe Ms Sola i cee plated In as cigede te apt fr Su oa Ae ee ERY cial mito ne sina th Epps “A ads le ‘ete ape tt pnd!” cnn a a Soa tatecee tae Gere ord pat ea eS Raton SP gy Ne 2 Vee pres J. Rose, Dl of len roma lionel 1 de ‘ athe PE ycdita 0 Gltima." Todas estas cuestionesincluirian eambics Mierorantes de 1a organivadion capitalist de la producsiin tal pmo existe en la actualidad. Estas propuestas han sido plan THES sobre Ia base de que promoverin In eficienca, igunltad a panicpacion —de hecho, se anguye que muchos de lov ss sie propuestor sein superiores en todos eos rubros, En con EF ic eta opinion somendré que a-excepcién de Ia demoeracia fea, todat estas, propiestas no comignzan ‘en realidad ‘porque no descansan. en una.concepeién simple ¥y obliga ‘dela Justicia, Som planos ingenicriles para utopias, suetios cos © pesallas sin el potencial para animar un movi- sscomnagd orados con un poder casi ieresistble, Las quejas en contra da 1d democracia:y'el trtado benefactor a menudo pueden cst justifcadas, en términos de Tos costs de corto plato y de ta Fieidn que. se les atocian. Sin embargo, como die, ext quel no son mis que una acidn desde la retaguardia. Debio a iy injustcta percibida de Ia jerarquia y la desigualdad, o a nos la imposibiidad, pragmdtiea de delenderlas en pblica, stendeneia de largo-plazo hacia la“participacién.y Ta igualday ‘parece ser ‘irreversible: H-compromiso inherente de Ia d ‘racia con estos valoresyes tan fuerte que el lenguaje insty ‘mental de costes ¥ beneficios no se puede aplicar realmente hay castos wy clertamente los habrd~ se aceptarin como pat inevitables.deun proceso de aprendizaje, y no como rau ‘part poner un alto-o dar marcha ates. ‘Perinfaseme’ concluin'con-algumas-observaciones broves en Tacidn’ con einieo proposiciones ‘ecientes-a favor, de la elo cecondimica:Se tata: i] déila propuesta suece de un fondo. asaariados:7® i) a. propuesta de James Meade a favor de ‘emocracia don: poscedores de propiedad, elaborada recente i Ins petsonas les parceeria,correctamente, que se les pide jfar en un experimento a gran etal, sin valor imtrinseco, Tin valor extrinseco altamente inciero, El argumento ge favor de In inceriidambre fue bosquejads en la sec ‘pa dé eras propuera. \idetrttet brimero la popu sea var de ia ren Me londes de walariados que hubieran dado en Is empre Hable una propiedad de mayotia eabsladoraenel co ican ddcada sre1975, cuando planted por ver pr FF hwago en 1981, [a propueda sais cambice considers Jona tevleado de ljecones poles y econéaica, En tsa favor-de'un “dividendo-social” o ingreso garantizada:g lun shivelhuficente pararproporcionar wn modo-de vida dee sin la obligacion de trabajar a cambio iv] el modelo de Martin, ‘Weitzman de una “economia compartida” en donde taba Aores"y sidministradores negociarian sobre las parti relativas en ¢l producto neto en lugar de sobre el nivel absolut de salar" y ¥] Ia democracia econémica en un nivel empre ‘al, con el control absolwto de lor trabajadores como meta se nectoo, Quando el-fpndocnppreasionos ies de, voine ividitan. ete 41 fondo y os empleades ‘mpera eo gorpran. tas ncconey Los derechos, Bato st diiden de: maneraigval entre, el fonda tse asta ue data haya alguido el 20% addenecio blespues de ess Jo sletcbos de, wotoquenemie ses scans sams font administra. dels is ia nti tena “Gul y nde eitncak West Sn ner y ee copay alee tool eee er tee were er Sram ial dei nla s,s “Rey, Mesa jfidenc, gud endo dunenhip of Property A ae Ea Cita IM. Mactan HA ‘mil ee epararxearararesterreeeer eee re CGomsideremes ahora ta propuesta de una economia compar {ida Se jstifica exclusivainente sobre la base de cticiencia, «pis espectficamente, sobre la bate de que liminaré el. desem fico. El argumento consiste en que cuando la fuerza total de abajo dentzo de la emprest recibe un porcentaje ijo de in ‘net, los administradores sempre tendrin un jncentivo manera irfevesible), cualquier ongitieacin particular de I, empresa que descan, incuyendo la posibilidad de dejar toda Jas decisiones en manos de un gerente empleado, que vecby. parte de su salario como un porcenaje de ingreto eto, CConsderesnos ahora las propuesia de wn impuesto negato. » sobre el ingteso, los dividendos socal, las bees universe, cwestionessemejantes. Hay objeciones obvias x la facbiidads contiatar mgs trabajadores mientras el producto marginal conémicade un ingreso garantizado, sstancial e incondici Mma trabajo sea positivo, dado qoe Ia sdninistracién tendrd el nal pars todo’ undo, Agi diré simplemente que cualquice deagagorcentaje acordado sobre el producto, En contrac st 1 nego ‘ropuesta'vemejante fallara porque se consideraria injusta, de Me seticion.coléctiva tient lugar én relacén con el salrio, Is adi: echo como de carécter explotativo.* Las personas que eligie raciin dejar de contratar abajo cxiando el producto mr ran trabajar por un ingrso:en dagar de vivir en tna coming jal iguale al slario, Para mis Cine, no necesito axgumencar ‘on una. beca incondicional,tendelan que pagar impuests mde ‘as econonsempartide’no'logrars-obtener as speras altos atin de, sostenena, quienes tomtran la segunda opie piectencas, sino vmiplemente die que atamente incirto Pensaran, crtettamente, en mi opinién, quel segundo grup uncione yimise ain, no dscansa en una concepcidn de Jos estaba explotando. En contra ‘de esta opinion se ha. hed He que poe freer a mtv pat gue fndone, siguiente contranrgumento’ Supuestimente, cada. per a jutiticar mi ecepticamo, considérense los siguientes a setin libre de-elegi: la, beea incondiciona, St algunas person! eatos. En una situaciin con empleo pleno, os rabajadores clegian no tenetla, ifilinente podtian quejarses ots ln ana posit fuerte, incluso ante fx auiencia de snes: ten. Su clecciée rele ante pelerenia por el consumo, de No,tienen por qué temer regos, dado que s eles despide, tieinpo libre que nb ef asda: pars impetit'a otros actuar cond te pueden conseguir otro empleo por el mismo sala preiteocan dirttancfenge Go teepiiacs 2 tne oe La economia compartda de Weiuman puade mortar En primer Tugae; algunas peionas pueden permanecer ca Ip fuera de trabajo simplemente porque ereen que alguien debe estar en la fuerza de trabajo. Al contemplar alos flies micas bros de las comunas, podrfan ‘comentar, enojados, “Qué tal todos hiciran lo mismo?" En segundo lugar, si de hecho pre fcren trabajar porque valoran el consumo, data no. es rain para que sles imponga un impisto més alto, Pueden prefer luysemanaide otarentahorascen Jugar de la de cincrenta qu x ealatinet que rabajetdebido. alos impucson ‘altos eausidos pon las persons. que igen ona ‘ebidose- aves lek mpidenaleanca eh nivel ‘eda deshienests anti epciino de eubrenta horas, el. reno basado én li libertad de eleeclén mo funciona, fu Suge ene pase ‘inert de pata ones a Terabe tae Peery eat ee Vee "Rely Ue graly isi abi Phd Say i £ con empleo plene. Fs dificil imaginar que no pedirin tener Injerencia sobre las decisiones de la empresa, especialmente st Js decisin es emplear mis wabajedoresy por tanto, reducir sla Sfiarios™ Si a esto agregamos la opescion predictible de los Iideres indicatos,y tenemos en mente In ausencia de argumentos no mientales a favor de la propuesa, éta parece destinada a tent, oe Sopc'y J Sin “Eglin my ew nce, Zt Boi ie “Ai: Nec "Te" dhne economy’ Pius aid iii of Wet- ana iain Vay, nes Woking prs 2/6 Dercmen fe Fase i. rr WVBESESwwreeee to que pose Ia evacteritica de In que cazecen ls des pro: pustasun aumento sinple y bligatorio de Ty juntiin ty Jevargula'y sujcin en ol trabajo vom tan arbitraviosy degra danics como Tas estructurassemjantes de autridad en otter camper de Ia vida. La ablicién de la desigvaldad econ &, me parece, oto compromiso Inherente de la democracy Sin dada, serdun proceso dango, mareado por la expeisenta’ ‘vel etre donde ely progres tome ta forma de pases hacia adelante, wn paso atrit, lsiempo y formas exicael 4 tomard no pueden predecse. Las poibildades de const lianas titieas para bloggearlo son iumerbsas. Sin embargo, le nucra cuenta, se traark de aeciones deste la reaguata| tmotivadas visiblemente por imerses-ereados. A lo largo tiempo, quedarim erosionadst por lon argumentos indistbe on Hise eva justia, 1s igualad-y Ta parkipacién a meng ue lasdemoeracia misma aly ome la conocemos. de RACIONALIDAD E [DEOLOGIA, COMO SER UN BUEN REALISTA CON RESPECTO A LAS IDEOLOGIAS? pllemologis contemporinea comparte con Ja filosoia mo- Pri in polemics sobre el ealismo. No es sorprendente ya que Is tidades tcdricas ponuladar en la cienia comparten con 10s ores y bigs morales el dudoso privilgio de la controversia ‘dl uibunal de Ia experiencia facasa en resolver. La pole "recore los principales tdpicos de ambas areas pero no pt- que haya alecado a las ideloglas en cuanto epecie que pa un [agar importante en el nicho ecoldgieo de nuestras fencian. Tampoco ha de vorprenderos si reparamor ex que i wet GRIM ocotogas son extrananentidades que a todo flofo le s+ - an perplejdad o le producen incomodidad ya que no es pos sical a um lado u oto de Ja frontera que divide Ia xaz6n ic de le-anin-pritin. Pop-uma-patse-posen contenido sion ein analizan tas rel tea hy Oss Pde, ge Adana sandal jo social, ges inmoral 8 aprendido de Ia polémica sobre el realismo que Io ‘que, decidimos hospedar a unas uous, encidades, a ‘ures. yalores en nuestro universe, ontoldgico.o. moral > Las ieologiag no, encuentran. un acomodo estable en verso de acuerdo a los eriterios de objetividad y racio- lois iter unas i CRB DA pet como inact iy, iil read de Stamanc. 7 nalidad més usuales, lo que afiade una nueva dificultad a tratamiento. El problema es grave si reparamos en la crecene importancia que las ideologis han ido adquiriendo en los d “itimos siglos como patrones de explicacién del comportamten toy actin ceca, pos cove en grav coda observamos horrorizados que quienes se ccupan habitulmen Be ears eesictcan (aoe pak aa ra ea ae de las idologas son os lamas soidloges del conocinien Eran Reowdemor ol lamado “angumento de le tor, que Nada perverso hay en Is sociologia del conocimiento excep parece en ct Didlogo sobre los sistemas miximas del mundo, a de las pirat macrtras del nuevo arte de razonat. Dems. Me alli Galileo que fo que vemos co los ojos —que una piedra “verticalmente’= pucte eta segado por el modo en que Bi observador cree exar situado en el mundo, A partir de ete nto encontraremos una variada eoleccién de argumentos fr emplean una estrategia similar: se muestra que cera re wentaciones surgen en dependencia de a posiidn del sujeto de un mareo general de referencia. Nuestro argumnen ‘a parte, nos devela un marco de referencia més em- i en el aie la porcin del conaro apace de forma inme fata como ilesién. No es casual que esta estatogia se halle realist: adseribe a ls ideologas una sustanividad y autono ada profundamente en el pensamiento cicnifco, si reps que es independiente de la naturaleza 0 posiciin del sue Eisoos en que la dicotoma ene propiedades prtmariasy secu porador y, por consguientc, le adseibe un contenido cx Bris, verdara base ontoldgica del argument, se halla en fs, Yalor «independiente también de Ia subjetividad del sujed jidamentos de todo el pensamiento cientifico moderne, "Tenemos constanca de que la continvada préctica de este E gumento tavo efectos desastrosos sobre la metaisca escola, Sobre la metalisca en general en cuanto actividad respeable 4 sobre otras formas cultuafes entre las que aparecen las ico “Togs. Cuando los lamados ésofos de 1a sorpecha, Marx, Mijeud, Niewsche, aplian esta estrategia a nuestra representa ef como perso y sere: sociale 0, en general, al conjunto a cultura, lejos de romper con Ia filosotia thustrada estin ciendo um iodo de argumentacién tipicamente modern si li iu cabo es eI'de quienes busean un, epacio para las nuevas Bricas sociales y meniales que han comenzado 3 desarollare fa Berkeley habla sefalado la-funcidn y consecuencias excep de 1a dicotothta entre Galidides primitias y ecundarias: min que, pee a presenare como-epistemelégic exhibe f'dependencia de supuestor ontolégeas que « nadie se le Spor Ia cencia. Hubo en el comiemso un duro combate por a Tipervivencia frente a otras instancias cultural en el que se Pdemostsd que el exepticiimo era un arma poderom y eficaz {Lov primeros cientificos, eistemdlogos y fldsofos se aplicaron cn demortrar que los que ances aparecian como hedhes duos ‘como ha puesto de maniliesto el "strong program’! Rescaiy Is ideologiat de las manos de los socidlogos no ‘eri uno de servicios menores que podamos prestarle ala Blosolla y a nuh ‘x0 tiempo. En muestra tradiciin euleural encontramor dos corrientes 4 rmuestran una muy diferente actitud hacia las ideologls: tradicién critica que considera que las ideologias son unas ce del género de las ereencias sesgadas, es decir, de la doxe, i aparienciay la fusign. La otra corrente puede ser lamada, ‘una ficil analogia de Tos tertenos epistémicos » lor morales, Vieevera. El objeto de este trabajo es defender una concepeitn realista y objetivista de lat ideologias, lo que nos Hevard a Is critica de Ia tradiciém ertica, sin que Se nos oculte que la ous ‘radicién comete graves pecados de ingenuidad. 1, mzovosta ¥ APABENGU, No ‘som iiinott! los Historiadéres que sefalan que el pet ‘mento racionalita eurdpeo surgié det cxcepticismo con’l°8 1 Vas por ojomplo:B. narcey D. Bloor (164) yen gene op sorsemgite or Olney - AAVAVAVAVVVLARAALAULALAILIIAS

You might also like