You are on page 1of 60
Guia técnica para el manejo y aprovechamiento de biogas en plantas de tratamiento de aguas residuales Programa Aprovechamiento Energético de Residuos Urbanos en México MEXICO CONAGUA GUIA TECNICA PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE BIOGAS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ter. Edici6n, 2017 DR. © Deutsche Gesellschalt fur Internationale Zusammenarbeit 61Z GMBH = Cooperaci6n Alemana al Desarrollo Sustentable en México Oficina de representaci6n Av. Insurgentes Sur 826, Piso 15 - PH, Col, Del Valle, Del. Benito Juérez, Ciudad de México Imprese y hecho en México Printed and made in Mexico Nomera de registro 03-2017-071011171400-01 (ante el Registro Pablico del Derecho de Autor) Distriouién gratuits, Prohbies eu vats ‘ueda prohbido a uso para nes ditnts al desatlle Se autores Ia reproduceién sin alloasiones del materia ido en esta obra sin fies de lure y citando la. fuente, ALMACENAMIENTO DE BIOGAS El almacenamiento del biogis es indispensable para su aprovechamiento cnergitico. Cuando la planta tiene solamente quemador de biogés, la instalacidn de un gasémetro puede ser innecerata, Sin embargo, si se exige una quema eliciente del biogis 0 se ccontempla la posbilidad de su uso energético en un futuro, debe preverse la instalaciSn de un equipo de almacenamicnto, el cual _generalmente recibe el nombre de gasémetzo (gasholder) ‘Como hay diversas opciones de uso del biogis, no es posible exablecer un método de determinacién del volumen de almacenamicnto necesario aplicable wniversalmente. 4.1 FORMAS DE INSTALACION DEL GASOMETRO Los gasimetros pueden ser instalados en inca, o bien en paralel. La principal desventaja de la instalacim del gasdmetzo en paralelo es que el biogis generado, cuya calidad puede vatiar de manera significativa, puede fuir dizectamente a los equipos consumidores lo que lega a causat falas Se recomienda entonces instalar el gasémetto en linea: es decir, el gasmetzo debe colocarse entre el digestor y la unidad donde se va uilizar el biog, lo cual asegura un ujo constante desde el gasmetto y elimina el riesgo de estratificacién del biogés. En la figura 4.1 se mucstra la instalacidn recomendada para un gasSmetro de doble membrana: FIGURA 4.1 INSTALACION DE UN GASOMETRO EN LINEA, catoe enerole Disestoe Protueeen de te asScrRo avenanon Punta cr masin Ge bigts Geese de busts Chote begts Fu el extlage de Krk Eitcnmentl (2003) aap La posibilidad de formacién de una atinésfera explosiva en el interior del sistema de almacenamiento de gas depende dela interaccisn del gasSmetro con el sistema de uso del gus. Si existe la posibilidad de formacién de dicha atmésfera debido a la penetracién de aire es necesario tomar medidas adicionales de proteccién contra explosiones. En el capitulo 9 se profundiza en. aspectos de seguridad, 4.2 ALMACENAMIENTO DE BIOGAS PARA USO EN CALDERAS Sic] biogis se utiliza exclusivamente en calderas con objeto de proporcionar calor al digestor anacrobio y a otras instalaciones de la PTAR, el volumen del gasémetzo sucle depender de la capacidad de los equipos consumidores, ya que el calor necesario para calentar el digestor o las instalaciones se suministra de manera continua durante 24 horas, La produccién de biogis y el tamaio del gasdmetro resultante dependen, casi deforma exclusiva, de la opetaciga de la unidad de tratamiento anacrobio; en concreto de la forma de alimentacién del reactor 0 digestor ‘Ademés de la dependencia de la forma de operacién, la cantidad y calidad del biogés generado pueden oscila en funcién de los siguientes aspectos + Diferente cantidad y tipo de lodo (primatio/secundatio) + Diferentesfracciones de SST y SSV + Diferentes sustator con tiempos de degradacién diferentes En l caso de digestores anacrobios de gran volumen, en general se emplea la alimentacién continua 9 semicontinua, lo que proporciona una produccisn de biogis més esabe y una equivalencia con relacin ala demanda del consumo del biogés (figura 4.2) FIGURA 4.2 PATRON DE PRODUCCION DE BIOGAS CON ALIMENTACION (SEMI)CONTINUA. Producci6n de biogas Volumen que sers Consume medio almacenado Hora 0 6 12 18 m4 Fmt: OAM 388 (200), En el caso de los reactores UASB, asi como los digestoresanaerobios de menor tamafo en los que la introducién de lodo erudo se realza normalmente una ‘nica vee por dis, la generacin de biogis puede vaiar de modo signficaivo durante l dia (gura 4.3). La figura 4.4 muestra el cao de dos alimentaciones diaras. En l caso de digestores anacrobios pequefios con alimentacién Ginica durante el dia, se observa una genoracién de biogés acclerada después de la alimentacin. Esa fase de produccién més acentuada puede durar cera de 4a 5 horas, seguda por una caida distica de la produccién. La generacién de biogis en ese periodo puede representar entre 70 y 80% de la produccién diavia; el porcentaje restate (20-3096) se genera mis o menos de modo unilorme en las demas horas del dia. FIGURA 4.3 PATRON DE PRODUCCION DE BIOGAS CON ALIMENTACION ONICA DE LODO BRUTO. Produccién de biogés * Volumen que sera J med Consume medio 0 6 12 18 24 Face OWAM 388 (2010), FIGURA 4.6 PATRON DE PRODUCCION DE BIOGAS CON DOS ALIMENTACIONES DE LODO. Volumen que soré, Produccién de biogés J almacenado Consume medio 0 6 12 18 % nt OWA M 365 (201), Hora El biogés excedente en relacién con el consumo de la calderas debe se almacenada para garantizar la operaciin adecvada de éstas cuando hay baja produccién, con lo que se busca la rentabilidad de las instalaciones. En caso de que el gasdmetro no tenga la capacidad reqjrida, el binge excedente en relacién con el volumen de almacenamiento debe ser enviado al quemador. De otto modo, acurtinia falta de biogée durante el dia y se necesitaria la sustitucin con ottos combustibles. (Otro factar que ha de considerarse cna seleccién del volumen del gasémetro cuando éste ce del tipo membrana flexible, esque sla velocidad de llenado o vaciado (inflasion(defacon rate es demasiado clevada ala larga puede fatgar el material dela membrana y causat fagaso incluso soturas 4.3 ALMACENAMIENTO DE BIOGAS PARA USO EN MOTORES DE GAS El volumen de almacenamiento del biogis que sei uilizado en motores de gas ytutbinas depend en su mayor parte de a operacisn, de dichos equipos. En la tabla 4.1 se presentan los mode de opetaciSn principales, loe cuales pueden ocurtir de forma simultinea, y mo influyen en el volumen del gasSmetro requerida, Habra dependencias especificas de los motores y turbinas de ga sleccionados y de sus rendimientos térmicos, ai como de incontables Factores expecticas de una determinada stuacién local. TABLA 4.1 INFLUENCIA DEL MODO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS DE USO DE BIOGAS SOBRE EL DIMENSIONAMIENTO DE GASOMETROS. TIPO DE USO Pay OMe am MCC) + Sin intueneia Carga bisioa + Pequefia capacidas del equipamiente de uso del biog * Almacenamiento sl para compensar oscilaiones + Inwenca signitcaiva yor tamafo o nimero de equipos de uso de bioghs + Almacenamiento para mayores demandas por s9”atendidas on erodes de operacién colee de equipo de usv de bogés Generacisn de energla eldctrica Pico de energiaeéctrica + Inwenca signitcaiva Energia de emergencia + Tamato de les components conforme a la demanda de energla ‘ Almacenamiento para demanda de enorga de emergencia + Sin inuensia capacidad det equiparionto de uso del biogss ‘Almacenamients sl para compensar esilaciones Carga basica Pe Generavisn térmica + Infuencia sigifeatva Pleo de carga + Integracin de componentes adcionales + Almacenamianto 4s [a demand + Sin intusneia Generacion de aire comprimice Carga basica + Pequefia capasidas del equipamiente de uso dal biogbe * Almacenamiento sl gara compensar osciiaciones Fuente OWALM 969 (200) ‘Coma se observa, un criteria de seleccién del volumen de almacenamiento con vides universal pricticamente no existe, lo cual ¢ debe ala gran varedad de estratepias de uso del binge y combinacianes con los sistemas de digetin de lodo. Por ll, al realizarse el. anilisis caso a caso debe aplicarse una técnica grifica de curvae acumulativas oun procedimiento de cleulo tabular a fin de determina «lvolumen de almaccnamicnto necesaio conforme a fucwwaciin de la cantidad de biogée generado en a planta. 4.4 METODOS DE ALMACENAMIENTO DE BIOGAS Los sistema deslmacenamiento de biog adoptanhabitalment los siguientes intervals de presén + No presurzado (notmalmente exgesoplador para cl consumo): 0 kPa a 0.1 kPa (1 mbst) + Baja presi: 1 kPa a 5 kPa (10 50 mbat) + Alea presén: 0.1 MPa 1 MPa (1 10 bat) Cuando el almacenamient se oper a baja presi o no prestizado, el biog require una compresin seducida , por lant, deben ‘mplearse gasSmettosinflables. Al contrat, cvando se opera a alta presién pueden requeritse tanques rgidos de volumen constante {que almacencn biogis comprimido a presiones variables, El almacenamiento a alta presién es viable dnicamente en plantas de gran tamafio. Presiones por encima de 1 MPa (10 bat) se utlizan slo para biogis usado como combustible de vehiclos; cn ese caso, es necesario almacenar grandes cantidades de gas en el volumen més ‘pequefo posible El avance teenolégico lleva la manufactura de una gran variedad de gasémetros con membranas impermeables, que pueden ser clasificados conforme la fancién y construccién, como se detallaen seguida “Tanque de biogis de baja presién, por ejemplo: + Membranas con peso muerto o laste figura 4.5) + Colchones inflables con laste (gura 4.7) + Membrana doble con contrapresién por medio de aire comprimido (Ggura 4.8) “Tanque de biogés no presurzado, por ejemplo + Globo de lona (figura 4.6) + Colchones inflables (como la figura 4.5, aungue sin lastre) FIGURA 4.5 GASOMETRO CON MEMBRANA Y PESO FIGURA 4,6 DEPOSITO DE BIOGAS NO PRESURIZADO MUERTO/ LASTRE. \ cate lelesespico lobo de ona 55 logis FIGURA 4.7 GASOMETRO CON TUBOS INFLABLES (CON —_FIGURA 4.8 TANQUE DE BIOGAS CON MEMBRANA LASTRE), DOBLE SOMETIDA A AIRE COMPRIMIDO. Mendeane Ot (+ pinate Fuente OWA M 269 (2010). En la figura 4.9 se presentan algunas Fotografias representativas de los diferentes tipos de gasémetros. FIGURA 4.9 Las formas constructivas de la estructura externa de los gasémetzos comptenden una amplia variedad de materiales y eéenicas de Iabricacién, que pueden combinarse de diferentes formas con los tipo: funcionales mosttados anteriotmente, A continuacién, se ‘presenta una lista completa de los distintos tipos constructivos de estructuras externas + Impermeable a gae con placas de aceto soldadas + Impermeable a gas con placas de acero atornillado + Placae de acero concctadas por plegues + Armazin de aceto revestido + Estructura de concreto armado + Conjunto de membrana doble + Estructura integrada ala edificaciéa principal (gasémetzos integrados) A pani de la combinacién entre el tipo fancional y estructural se determina la estrategia que se adoptari en relacin con las inspecciones y la seguridad operacional. La claficaciin de seguridad del gasSmetro tiene un efecto signficativo en la claifcacign, cde soguridad de toda la planta de biogis y de sus equipamientos de seguridad 4.5 SISTEMAS DE ALTA PRESION [Regimenes no continuos de uso del biogés requieren un gasdmetto con mayor volumen. En detetminados casos son necesssios grandes volmenes de almaccnamiento para compensar grandes vatiaciones en la produccidn, No es posible compensar ests ones de forma rentable con uso de gasmetros de baja presin y gasémetros no presurizados, ya que estos precisan grandes su instalacida, “Tales casos exigen ol empleo de gasémetros de alta presin que almaccnen biogée hasta presiones de 10 bar. Normalmente se cemplean reservorias cilindricos © esfticos, que deben ser inspeccionados por una entidad autorizada a intervalos regulares y antes de entrar en operacién, Para garantizar el funcionamiento seguro de un sistema de alta presién es necesario instalar flujo artiba un gasémetro adicional de baja presin con la funcién de amortiguamiento. El biogés que serd almacenado es succionado por compresores desde el _gaxémetzo de baja presién y luego enviado de forma comprimida hacia el tanque de alta presién para st almaccnamiento, El ‘tito del gas desde el gasémetro de alta presi se realiza mediante una linea de alivio, desde la cual el gae generalmente c= alimentado a los equipos consumidores por medio de la recirculacién hacia el gasSmetro de baja pre El control de compresién de gas para el almacenamiento o para lalivio, antes de ser enviados para cl consumo, se lleva a cabo monitoreando el nivel de lenado del gasSmetro a baja presién. 4.6 SISTEMAS DE BAJA PRESION 2B sistema més utlizado cn una PTAR de tipo municipal esl gasémetro de baja presén, ya que permite amortiguar de forma segura el patrén de generacién de biogés, que sicle set muy variable en plantas de mediano tamafio, Aunque eventualmente es posible utilizar gasémettos de membrana y latte confinados a una estructura 9 tanque metilico de pproteccida, por el bajo costo el sistema prefeide es el gasdmetzo de doble membrana. Un gasdmetro de doble membrana esti disefiada para almacenat biogés un nimero predeterminado de horas, segin sea cl volumen de produccién (usualmente na menos de 8 horas). Los volmenes de almaccnamiento deben calcularse para adaptarse al proceso de produccidn y requcrimientos de consumo de cada planta. Por cjemplo, varias unidades pequefias pueden set necesatias como volumen de amortiguamicnto en plantas con digest ce de alimentacién continua; por su parte la unidadee de almacenamiens de biogas més grandes pueden especificarse para contener el gas para au uso el local durante las horas rela que suministea la compatiia de energiacléctrica es mis cata. De esta forma hay un ahorro encrgético TAR, la cual ze autoabastece con el biogés genctado y acumulado durante el dia pico, cuando la de doble membrana suclen ser de dos tipos: ode media exfera ro de % de esfera gasdmetzo de doble membrana més ampliamente utlizado es el de % de esfera. Se compone de dos membranas de ¥ de forma ceférca y un fondo plano. Lar membranas se anclan en una base de conereto pulido, cuyo eentzo aloja Ise boquillas de entrada y salida del biogés. En la figura 4.10 se muestra un gasémetto tipico de doble membrana (Sattler Cenotec, 2015). FIGURA 4.10 CONFIGURACION DE UN GASOMETRO DE DOBLE MEMBRANA, Sensor ultras6nico para medicién de nivel del depesito de biogés Membrana exterior Membrana interior (contiene a biogts) Aire intermedio Wirtta Vatvuta de retencign de aire Valvula de seguridad ard eta Soplador de aire 7 ) Anil de ancl al conerete ute: Catiloge oo Sat 018) 4.6.1 Funcién de la membrana externa La membrana externa estdinflada de forma permanente y es responsable de mantener y regular la presin del biogds contenido cen la membrana interna, La membrana se infla por el uso de sopladores de aire de snamiento elécttico, por lo general cspecificados en pares para operacién y relevo, Las vilvulas de retencién e instalan en la linea de saministco de aire para aislar cada soplador cuando esté cn modo de espera, Una valvula de regulaciéa de presidn se instala en la linea de escape de la ‘membrana externa (figura 4.11), FIGURA 4.11 FUNCIONAMIENTO DE LA MEMBRANA EXTERNA EN UN GASOMETRO DE DOBLE MEMBRANA. _ Valvula reguladora, Base de concreto Soplador Fuente: Adapade del eatiloge de Kirk Environmental 1D (2008) Los sopladores deben especificarseen capacidad y presin de descarga para ategurar que la membrana queda completamente inflada cn todas las condiciones de Ienado y de consumo de gas. En general, esto roquicte que cl soplador tenga una capacidad de 150-200% mayor que la tasa de consumo de biogés méxima de la planta (Kirk Environmental LTD, 2008). ‘Un aspecto importante que debe entenderse aqui es que la vilvula reguladara dela membrana exterior controla y manticne toda la presién del sistema, no se limita a regular la presign en la membrana exterior, sino que efectivamente regula las presiones de biogas a través de la salida; en el digestor, en el quemador de biogis residual y de la miquina de cogencracién. ‘La membrana externa se disefia para resist la presién interna de ait, asi como las fucrzas dindmicas externa de viento y nieve, 2B] material més usual para su fabricacién es la tela poster recubierta de PVC con tensién de rupcura hasta 9000N/Sem. ‘La membrana externa necesita aditivor adicionales que le conficren una mayor proteccién contza radiaciones ultavioleta, EL tiempo de vida tipico de esta membrana es de 20 afis en tn lugar expuesto a clevada radiacién UV. Mayor duracién se ha podido aleanzar en sitios con niveles de radiacién UV reducidos: por ejemplo, 25 afios en el Reino Unido. ‘Doante la vida dl de la estructura, la membrana externa se intempetiza y se wuelve figil, por lo que comicnza a agrictarse hasta Ia exposicisn de los hilos de poligster. Al final de st vida del, Ja membrana externa se puede susttuieféclmente 4.6.2 Funcién de la membrana interna ‘Por sa parte la membrana interna contiene el biogés de volumen variable dentro de la membrana externa. La membrana interna se ancla ala base de concreta con un anllo de compresisn estanco alos gate alrededor de la peviferia de la estructura de la base de concreto armado, Conforme aumenta el volumen de gat almacenado, la membrana interna se eleva para acomodatl. La presign interna de gas -y por lo tanto del gas en las tuberias- se manticne pot la presiin de aire existente entre la membrana sas ‘externa y la superficie de la interna (figura 4.12). El diferencial de presién entre el aire en el exterior y el bio ‘minima, debido Gnicamente al peso de la membrana interna. La presiéa de biogse contenido es de 1.0 a 1.5 mbar més clevada (Kirk Environmental LTD, 2009). sacl interior ce FIGURA 4.12 FUNCIONAMIENTO DE LA MEMBRANA INTERNA EN UN GASOMETRO DE DOBLE MEMBRANA, Membrana interor Volumen de contention de gas Fle: Asapade 4 ctslage de Kirk Evironment LD (2009) ‘La membrana interna se refterza con aditives y uatamicntos para la proteccisn contra anulie y otros componentes que se ‘encuentran en el biogés, Esta membrana se expecifica para una permeablidad de metano menor a 165 mL/m?/d/bar (Kitk Environmental LTD, 2009). Lar membranas internas no aufien el mismo proceso de envejecimiento por radiacién UV que las externas; por consiguiente duran més tiempo, usualmente en una razén minima de 2:1 (Kirk Environmental LTD, 2009), 4,8.3 Volumen y presién de almacenamiento El volumen de almacenamiento nominal de biog va desde los Sm hasta unos § 000m? para una sola unidad. Muchos disefiadores uilizan I dia de produccién como volumen de almacenamiento para plantas muy pequefias (Noyola eral, 2006); pero como ya se sefalé el volumen depende casi siempre del uso del biogés y de la produccién diaria en la PTAR. Por otro lado, las presionestipicas de operacién de los gasémetros de doble membrana van de los 15 mbar a los 50 mbar, aunque ‘cuanto més grande sea el volumen de almacenamiento del gasémetro la presidn permisible seri menor (Sattler Cenotec, 2015). 4.6.4 Control det ni del gasémetro El nivel de llenado del gasémetzo siempre debe medirse y verificarse. Por ejemplo, ha de activarse una alarma siempre que el vvolumen méximo admisible ca excedido o si el nivel ca signficativamente y queda abajo del volumen residual esipulad, La medicin se efectda siempre mediante un sensor de tipo ultrasSnico colocado en el interior y en la parte superior de la ‘membrana externa, Este sensor detecta de manera continua el nivel de la membrana interna y mediante un transmisor envia una scl analdgica hasta un panel de control y monitorco de este nivel 4.8.5 Control de la presién del gasémetro La presién de operacién del sistema se realiza por medio de un sensor de dicho factor azociado a un lazo de contzol cerrado, el ‘cual permite la apertura o cictre de la valvula reguladora que libera aire segin se requicra FIGURA 4.13 TRANSMISOR DE PRESION EN UN GASOMETRO DE DOBLE MEMBRANA. Fuente Tesh (201) Como ya se sefalé, el gasémetro mantiene la presién independientemente de la producciéa de gas y su consumo. Es vital que la presi de trabajo requerida del gas se devermine en la etapa de disefo de la planta, debido a que en cualquier sistema relacionado ccon el lujo de gases o iquidos hay caidas de presién causadas por la friccién del fluido en movimiento contra las paredes de los tubos, a eavés de vl én de biogés desde cl digestor hasta una méquina de Exto quiere decir que a planta tended un perfil de y otros elementos de la plan las y accesorios, ete. En un sistema de conduc ccogencracida que usa biogés, la presin no seré la misma en cualquier pun presi relacionado de forma directa con al disefio de la taberia, las vilvula observa on la figura 4.14, implicados, como se FIGURA 4.14 PERFIL DE PRESIONES DE EN UNA PTAR, DESDE DONDE SE GENERA HASTA DONDE SE UTILIZA. i Fate: Ctsloge ik Environmental LID 2008) Como se observa, la presin en el gasdmotro es menor que en el digestor, pero mayor que en cualquier punto a lo largo del sistema de distribucién para consumo de gas. La caida de presin a través de cada seceidn de la planta est relacionada con el tamaso y la longivud de a tuberia implicada, asi como con el niimero de valvulas y otros accesorios por los que ddeba fir el gas yl gasmetro debe calcularee de adelante hacia En el sencllo ejemplo proporcionado, la presin real requerida en el digest atris a travée del sistema segin las especilicaciones y requisitos del equipo de cogeneracién que uratd el biogis (véase el capitulo 8 ‘para més detalles acerca del céleulo Segsin la longivud y la complejidad del sistema, la presisn en el digestor podria ser considerablemente mayor que la necesaria en ma cn st conjanto pueda fluir el biogés con el flujo y la presisn requeridos la planta de cogeneraciéa a fin de que en els Debido alo anterior, podria ser necesari cl uso de un compresor de biogés (booster) stuado antes del equipo de cogeneracién, lo ‘cual debe determinarse en la etapa de disefio de la planta, 4.8. Alivio de presion en el gasémetro Con fines de avi de presi es importante que el gas se suministre por una tubetia se consuma pot otra diferente. Con un sistema de dos wuberias el gas dentro del gasémetio extécontinuamente en movimiento, incluso durant los ptiodos en que la produccién y el consumo se igualan Los tubos de sum ‘onsumo de gat se instalan por debajo de la losa de concreto al centro de la base, Los vubos y las membranas citin sllados mediante un anillo de compresidn, constituido por una brida de acero inoxidable (figura 4.15) FIGURA 4.15 COLOCACION DE LA MEMBRANA DE FONDO Y BOQUILLAS DE ENTRADA Y SALIDA DE BIOGAS EN UN GASOMETRO DE DOBLE MEMBRANA, Fuente: Tesh 2011 Con propésitor de alivio de la presisn en el gasdmetzo, la vilvula para ese fn, a veces conocida como guard hi instalarse siempre en la linea de suministro de ga al gasSmetto (figura 4.16) FIGURA 4.16 FUNCIONAMIENTO DE LA GUARDA HIDRAULICA EN UN GASOMETRO DE DOBLE MEMBRANA. “ace Wivula de alive de presisn nett cantnsin de gat ~~ SF suministre ge gas Consume de gas —> Fuente Adapade de ctsage de Kirk Eirnmenta LID (2408) Cuando se instala en la Knca de suministr, la vilvula de alivio protege la membrana interna de un exeeso de presin en cl interior, como aicede cn situacioncs catsadas por un répido aumento en la produccién de gar. Cada vilvula se especifica individualmente con determinadas dimensiones para proporcionar cl alivio de presién necesario para todae las combinaciones de presién y flujo. La vilvula de alivio sucle construirse como un contenedar de acero inoxidable 316 y utiliza glical anticongelante Iiquido al 100% cen e interior para mantener la presén (figura 4.17). Por eso de denomina guarda hidrdulica, lemento sencillo a prucba de {allos, ya que opera por el principio simple de diferenciales de presiéa hidraulica FIGURA 4.17 VALVULA DE ALIVIO (GUARDA HIDRAULICA) EN UN GASOMETRO DE DOBLE MEMBRANA. Fusnte: 82h 2011) revisarse rogularmente para comprobar el nivel dl aida. En el caso de sab nl fluido mis fio de la guarda hidréulica y ou nivel aumentatd. El cuerpo de la vilvula se suministra con ana mirlla de viswaizacién de nivel, asi como una vilvala de bola de drenaje y un tapén de nivel de lenado (figura 4.18) presién, Ia humedad del biogés FIGURA 4.18 MIRILLA DE VISUALIZACION DE NIVEL DE FLUIDO EN UNA GUARDA HIDRAULICA. Fonte: Teh (01) 4.6.7 Suministro de aire sostenct la presién de la membrana exterior cai siempre se utilizan ventiladores axialeso radiales que proporcionan grandes voliimenes de ate a una presién limitada. Los motores de esto equipos deben especificatte a prucha de explosién, ya que estardn instalados en las cercanias del gasimetro (igura 4.19), FIGURA 4.19 VENTILADORES AXIALES PARA SUMINISTRO DE AIRE A GASOMETRO DE DOBLE MEMBRANA, INCLUIDA LA VALVULA DE RETENCION, Fuente: Bech (2019) 4.8.8 Seguridad contra explosién Pucsto que la membrana interior no es absolutamente impermeable al biogés, y que en cicrta stuaciones pueden presentarse circunstancias de fuga, los gasémetros de doble membrana se suministran con wn detector de gat metano En general, el sensor de gas esté montado en la vilvula de regulacin de la presién de la membrana externa, La unidad sirve para mantener una comprobacin continua de la fuga de metano hacia la membrana exterior (figura 4.20). FIGURA 4.20 INDICADOR DE ATMOSFERA EXPLOSIVA EN GASOMETRO. Catlog Honey Tuepoint (2011). El instrumento esté configurado tipicamente pata proporcionar alarmas a 20%, 4096 y 6096 de nivel bajo de explosividad del LEL) investigare la situacidn anémala antes que cualquier fuga aleance una concentracién inflamable de metano cn la membrana exterior. (LEL, Lower Explosive Level) para mezclas de metano y aire, En el cazo de darse la terceta condicisn de alatma ( cLsistema de contol debe cetrar una vilvula de suministro de gas hacia el gaxSmetro para que pues 4.6.9 Gasémetro integrado Exe es otto tipo de gasimetro de baja presidn que hace la Fancién de cipula o techo de un digestor, por lo que forma parte integrante de su estructura, Por ezo se denomina gasémetro integrado, que es realmente la combinacién del gasSmetro y la cubierta del digestor, con lo que ofiece un volumen adecvado de almacenamiento y se logra un costo de inversién moderado, Aungue no sucle wsarse en digestorce de lodos porque complica ls operaciones de mantenimiento, en Méxi hay algunas plantas donde se ha instalado con éxito, como las PTAR de Acapatzingo Morelos, Paso Limén en Colima y Taxtla Gutiérrez, Chiapas. Consiste cn un gasémetzo de doble membrana que se ancla con rele ala arsnela oa la pared exterior de los digestores de acero o de conereto atm structara impide que la membrana interior se sam: Ivulas de seguridad protegen al gasémetro para que no se vea expiesta a sobrepresin ni a depresign, do. Una sl ja en el sustato y sea dafiada por el sistema ap dle mezclado, Lat Para conservar una presién homogénea en el gasémetzo se monta wna vilvula reguladora, Para medit cl nivel del depssito se utilizan sistemas de medicién hidrdulicos y de longitad (figura 4.21) FIGURA 4.21 GASOMETRO INTEGRADO A DIGESTOR Sistema de rebord Membrana inte \ (contiene el biogés) \ i Membrana exterior rided por alta y baja presién Valvulas (quarda hidréutica) de formas y no necesariamente esféricas, En la figura 4,22 se muestran En la tabla 4.2 se saan las ventas y desventajas de loe gases in ndicntesrespecto a los integrados (MINERGIA y GIZ, 2012 FIGURA 4.22 GASOMETRO INTEGRADO A DIGESTOR. A) DIGESTOR DE LA PTAR EN ACAPATZINGO, MORELOS, MEXICO Y B) DIGESTOR EN LA PTAR KETTERING, INGLATERRA. Ti TABLA 4.2 COMPARACION DE GASOMETROS DE BAJA PRESION, + Permite mayor volumen do almacenaminto + La composicin dal beg6s en al dgestor puede ser medida con pecisién y an tiem real, dada la menor Iercla que se produce an el Sea gasease, y rea mejor el estade de operacisn del digestor Pe + Su mantenimenta es independiente el rmanterimienta dsl digestr LT CTT SOS + Wo require area ni eonstrucciones adicionales al mismo digest + eupa menor espacio en ta PYAR: Necesidad de espacio adicional en la PTAR Evantual naoesidad de una consteucein asiional El digestor require una cubertahetmsticsacieional Fuente MERI y OZ (2012) distintes Eventuaimente sensible a cargas de vento y nieve a alslacién térmica seve disminuida Complies ol mantenimiente tanto del eigestr come det ‘gasémetro Si se requere dar manterimiento al gasmetro hay que Aelener el digestor QUEMADO DEL BIOGAS Los quemadores de biogés son indispensables en toda las plantas de eatamicnta de aguas residualee que euentan con proceso anaerabio, ya sca realizado on reactores UASB o cn digestores de lodos. En las PTAR sin aprovechamiento energético, a instalacién de un quemador de biogés tiene como objetivo la seguridad del sistema, la reducciéa del impacto ambiental y de Joe malos olores. Cuando hay unidades consumidoras de biogse como motogeneradorcs o calderas, el quemador ain debe ser instalado por razones de seguridad en caso de que haya una produccién de biogie mayor asa consumo, 0 por paras del equipo {que pueden ocurrr temporalmente debido a falloe operacionales cabajos de mantenimicnto reduccién del consumo de biogis Dicho con otras palabras, en términos gencrales en las PTAR que incluyen el uso del biogés para generar encrgia cl quemador debe considera un elemento de seguridad que no debe operat rutinariamente, a menos que por alguna razén no pueda _silizarse el biogés en la PTAR. En los casos donde el biogis no se usa, el quemador debe operar de mancra continua para oxidar el metano hasta CO; ya que este iltimo es un gas de efecto invernadero de mucho menor efecto negative en el medio ambiente aque el metano, Los quemadores deben ser dimensionados para mantener una capacidad correspondiente al volumen méximo de biogés generado, con un factor de seguridad de mas 10% (RIRDC, 2008), 5.1 TIPOS DE QUEMADORES lay tres tipos de quemadores: 2) abierto, b) cerrado y c) semicerrado o hibrido (ver figura 5.1) FIGURA 5.1 TIPOS DE a Fusnt;Adaptade de RIRDC (200) La ventaja de los quemadores abiertos es que su correcto funcionamiento puede revisarse a simple vista mediante la llama aps 1 que el de los quemadores cerrados, Sus desventajas son: a) la ‘menor cliciencia de combustién y b) la mayor drca de seguridad requerida debido a la radiacién de ealor provocada por la llama, ne. Ademés de eso, su precio es signifcativamente mei su parte, en los quemadores cerrados la lama queda confinada dentro de una cimara de combustién, generalmente de acero uras internas del orden de 1 000 °C y temperaturas externas al carbén, con aislamiento térmico de cerdmica que permite temper ala pared de acero menozes a 80 1 ltimo, lor quemadores semicerrados combinan caracteristicas de los dax quemadores ya expucstox: en genta, no incluyen, aisamiento, la cimara de combustién es de dimensiones més pequefias que la de los quemadores cerrados y,en algunos modelos, Ia llama es visible. No tienen control de la temperatura en la cimara de combustin, las emisiones no pueden set medidae como en los quemadores cettados y el bajo tiempo de residencia cn la cimara resulta en una menor efciencia de combbustin de las gases La figura 5.2 mucstra algunas imigenes de extos quemadores, FIGURA 5.2 5.2 ESPECIFICACIONES GENERALES DE LOS QUEMADORES La eapacidad de los quemadores depende esencialmente de su tipo: pero pueden abarcar intervalos amplios, desde los SOms/h hhasta equipos de 1 500 mé/h por unidad para quemadores abiertos y de 250 mish 2 10 000 m3/h para quemadores cerrado. Las caraccriaias generals que los quemadoresdebencumpliren a dis son lat siguientes (Noyola et a, 2006) + Se recomienda qu el quemador sa cettado (mi fete, menos regoeo) + La tomperatata dl ga ala salida dhe er a menos de 900°C + El dempo de esidencia dl biog en cl quemador debe ser al meno de 3 segundos + El contenido de HS en el biogés que seré quemado debe ser inferior a 50 ppmv. Si no esas, se recomienda eliminar cexte compuesto por algiin métode de desulfurizacién (véase el capitulo 6) + Para evtar la generacién de dioxinas la concentracin de hidrocarburos halogenados en el biogés debe ser menor a 150 mg/m’ Por otro lado, para una buena combustidn se recomienda una razén aire-biogés de 10-15:1 (IEA Bioener 7 2000). Esto se puede cobservar en la figura 5.3, la cual también itera la recomendacién de una temperatura de flama de al menos 900 °C. FIGURA 5.3 TEMPERATURA DE FLAMA PARA MEZCLA CH,/CO, EN EL BIOGAS PARA DIFERENTES CONDICIONES DE AIRE EN EXCESO, Temperatura CC) Conteida de metano eno bogs (8) ay, (20), 5.3 INSTALACION Y DISTANCIAS DE SEGURIDAD En la actualidad no hay una norma mexicana que regule la distancia de instalacién de un quemador respecto de la Fuente de _generacién del biogés u otras estructuras. Las recomendaciones internacionales pueden ser una referencia inmediata. Por ejemplo, Ja norma brasilesa NBR 12209 (2011) prevefa una distancia de seguridad entre el quemador y el digestor o gasémetro de 30 ‘metros como minimo, mientras que la distancia minima hasta cualquiera otro edificio debia ser de 20 metros Como regla, los quemadores deben instalarse de manera que su lama, gates calientes y componentes no representen ningin riesgo para las personas, En general, los requisicor y recomendaciones de segutidad son los siguientes: - Los gases de escape y humos de llama deben estar a una altura minima de 3 m. ~ Contar con un drca de seguridad alrededor del quemador, con didmeto de 5 m en caso de ser cerrado, y 15 m en caso de sr abiero; el Sreacubierta por esa distancia debe estar libre de vegetacin (arbustos, éboles),eificiosy rtas de tinsito Por otra lado, la Agencia Alemana de Salud y Seguridad Ocupacional presenta algunas especificaciones mis precisas en cuanto a lainstalacién de fuentes de ignicisn respecto de gasémetros y otras extructtas, asf como de edificias que hay en ana PTAR (German Agricultural Occupational Health and Safety Agency, 2008), las cuales se analizarin en el capitulo 9, referente a aspectos de seguridad, 5.4 ENCENDIDO Y MONITOREO DE LA FLAMA Existen dos sistemas de encendido: por chispa que enciende directamente el frence de fama, 0 bien por llama poco, el eva asegura que siempre exist lama en el quemador. Bl uso de sistemas de encendido por lama piloto aseguta el encendido de a coriente de biogis en cualquier circunstancia, incluso si el encendido por chispa es para la llama piloto, Eso resulta especi importante cuando la generacién de gas es nula o intermitente, debido al paro del proceso de digestién de lodos o al arranque del sistema de genetacién eléerca FIGURA 5.6 SISTEMA DE IGNICION Y MONITOREO DE QUEMADOR (ARRIBA, IZQUIERDA) CON VENTURIS PARA REGULAR LA MEZCLA AIRE/GAS EN LINEA DE GAS PILOTO (ARRIBA) Y LINEA DE GAS PARA FRENTE DE FLAMA (ABAJO) Fuente Bach (2012) Para cl encendido de quemador suele emplearse una llama piloto que puede utilizar biogés cuando la presién disponible sea superior a 15 mbat. Sino es posible, una alternativa eso uso de gas licuado de petzéleo (gue LP), el cual puede wil ‘te para minimizar #4 consumo, se de forma Los sistemas de ignicién pueden set los siguientes: + Autoignicién: un dispositivo generador de chispa (bujia o electrodo) acoplado a un transformador de ignicién enciend cl frente de Gamma + Autorzcignicién: un sensor de temperatura colocado on la punta del quemador envfa sefal al ¢ransformador de cacendido para que se encienda el piloto nuevamente si por alguna rszén se apagé la fama + Ignicién manval: el piloto se enciende manualmente mediante un botén de encendido que activa un sansformador de ignieién + Ignicién remota: el sistema de encendide es automitico y puede ser encendide localmente o de maneta remota desde ana sala de operacién, por sjemplo FIGURA 5.5 SISTEMA DE IGNICION BASADO EN TRANSFORMADOR Y BUJIA Fant: Teoh En todos los casos, el dispositive de ignieidn esté compuesto por transformadores de ignicisn y clectrodas de alto voltaje que generan un arco eléetrico de més de 10 000 ddeben tener supresién de interferencia (figura 5.5) lt, o bien se utlizan bujias de encendido robustas y de larga durabilidad, las cuales Por su patte, el monitorco de la llama del piloto puede realizarse de la siguiente manera + Por termopar + Por detector de ionizaciéa de fama Ida Por videoeémara + Por foto nite programas el encendido remote y automético sara de operacién lo usual es utilizar termopares El monitoreo mediante un termopar constituye una seguridad adicional y pe del piloto en caso de que la fama se apague por alguna razén. Por la temp tipo K (figura 5.6) FIGURA 5.6 SISTEMA DE MONITOREO BASADO EN A) TERMOPAR Y B) ENCENDIDO DIRECTO POR ELECTRODOS DE ALTO VOLTAJE. Fuente Beh (2009) El detector de ionizacién de flama o scanner infrarrojo es igualmente robusto, aungue mis costoso. En el caso de las fotoceldas, zo son recomendables, ya que tienden a ensuciatse con facilidad y su lectura puede ser err6nea. La videocimata no se usa mucho, excepto cuando l quemadar es diffcilmente accesible todos las casas, el control del accionamiento del quemador debe realizatse en consonancia con el nivel de gas acumulado cn el gasimetro, Ya que el encendide directo del biogés on quemadores sin llama piloto puede ser afectada on gran medida por el viento y a velocidad de salida del gas, se debe revisar co cencendido clectrinica suencia el cortecto Furcionamiento en caso de contar con un sistema de En todos los casos, se recomienda el uso de escudos deflectores contra viento y Iluvia para mejorar cl encendido y l monitoreo. Finalmente, el tablero de encendido del quemador debe estar colocado en un sitio seguro, no demasiado lejos del propio {quemador, y ou construcciin debe cumpli recomendablemente con la expecificacién ATEX o bien, NEMA 7 (figura 5.7) FIGURA 5.7 FIGURA 5.8 te Itech (042 Se considera que un equipe de bajo costo no esti exento de cumplir las recomendaciones siguientes (Noyola eral, 2006; RIRDC, 2008) + El quemador se debe disefiar sobredisefio nla capacidad maxima de generacién de biogés en la PTAR, més un 10% de + La temperatuta del gas ala slida debe ser de al menos 900°C. + Los componentes del quemador a una distancia de hasta 1 m dela fama deben ser de limina de accto inoxidable de cxpesar adecvado, Esto se aplica también a la tobera de salida de la lama y el excudo deflector + La tobera de salida dela llama debe estar localizada al menos a 3 m sobre el nivel del terreno + El excudo defleesor contta viento y lluvia debe ser de al menos 600 mm de largo o st longitud al menos cinco veces el didmetto del quemador, lo que resulte en una mayor longicud + Se debe instala al menos un artestaflama horizontal con vilvula de goteo (drip trap) a una distancia no mayor a 3m dela base del quemador para evita retroceso de fama + Todos los componentes eléctricosy el tablero, excepto la bujia © los electrodos de ignicién, deben instalarse a una alkura no mayor de 2 m del nivel de terreno + Sila ignicién es automitia, se recomicnda que el monitoreo se haga por medio de termopar Sea cual fere el caso, se recomienda que durante la fase de proyecto ejecuivo se realice un estudio de andliss de resgos que identifique los elementos erticos en la linea de biogés, se clasfiquen las dreas de riesgo segin la norma americana NFPA o bien la ‘notma europea ATEX, y se establezcan las disanclar de operacion seguras para cada aecesorio en la linea de biogés hasta el quemador. 7 . e 5 e ©@@oe e = VNC TO) TL 05 6.1 GENERALIDADES En su composicidn, el biogés contiene metano, didxido de carbono y una vatiedad de gases contaminantes en menot cconcentracién, como sulfuto de hidrégeno y otros compuestos sulfurados, vapor de agua, siloxanos, amoniaco y compucstor corginicos volitiles (COV), cuya presencia y concentracién en el biogis dependen del tipo de sustrato a partir del cual el biogés fae generado, El biogée puede recuperarse para diversoe fines, tales como: + Combustible en calderas, hornos y estufas en sustitucién de otros tipos de combustibles + Generacién de clectricidad para uso local o venta para la red de la empresa de energla + Cogenctacién de electricidad y ealor + Combustible aternativo en la Linea de gas natural + Combustible vebicular alternative Para que pueda usarse es necesatio tratar el biogds harta cl nivel exigido para su aprovechamiento, En general, hay una diferencia clara entre la utilizacién de biogis y de biometano. El primero, tas la remocién de las principales impurezas como humedad, siloxanos y muy marcadamente cl HyS, puede usarce para la produccidn de energia eléctrica y térmica en un equipo CHP (por tjemplo, pata calenar un digesta oscar Indo digeid). Per otro ldo, el biometano es el rmtad de una purificcisn mucho rs cxigente (gure 6.1) y puede ocupate como suristo del gas nara vehicula (GNV), una vex comprimido y almacenado, Hoy en dia en México aiin no existe mercado para este uso, En la scleceidn de la tecnologia para el aprovechamienta de biogés e+ necesario considerar no sSlo ai poder calorific y st composicin, sino también otras propiedades, como la presencia de humedad, presién, contaminantes, gases incrtes y gases 4cidos, estas tlkimor responsables de la eventual corrorin de los equipos y la emisién de contaminantes. Por lo tanto, sila calidad del biogés crude no cumple los requisitas para nt aprovechamicnto energetico c preciso algin tipo de tratamiento, que oda ser sencillo en caso de aplicaciones camo la combustién directa, en la que pricticamente silo se requicte la remocién de condensados. Sin embargo, tambicn podtia requetir sistemas muy complejos en cazo de que se deseé reusar como biometano, Ea la figura 6.1 se observa la necesidad de tratamiento en funcién del uso final En México, pata el caso de plantas de ratamiento de aguas residuales es probable que la principal forma de aprovechamicnto del biogis sca para calentamicnto de los digestores de lodos (uso térmico: baja cxigencia de purifcacin) a la generacién de energla cléctrica en motogencradores o miquinas CHP (exigencia més clevada en la purifcacién), aun con la opcién de aprovechamicnto de cierta cuota de energia térmica. FIGURA 6.1 NECESIDAD DE TRATAMIENTO DEL BIOGAS SEGON EL USO FINAL. Retormade de >» Coldas de combustible melane 95% - 98% > Sustitute de 6N > Use vehicular (GN) >» Use industrial (GNC/6NL) B Eliminacién de CO,— >» Cogeneracién 3 >> Combustién Ss Eliminacién de HS — >» Uso mevinice £ Eliminacién de —| s Fumedad 60% -80% ee Fuente: atente (205) 6.2 REQUISITOS DE CALIDAD DEL BIOGAS SEGUN SU USO Para los uioe principales en na PTAR deben atenderse los requisitos presentados en la tabla 6.1 TABLA 6.1 REQUISITOS DE CALIDAD DEL BIOGAS SEGUN SU USO (VARIABLE EN CONSONANCIA CON LOS REQUISITOS DE LOS FABRICANTES DE LAS TECNOLOGIAS DE CONVERSION ENERGETICA. LOS VALORES DE LA TABLA SON SOLO INDICATIVOS) Ceo Oe LOL CC) - ee . LUbee desde ol punto Polve/partcuas (¢ 10 pm) ee pes Sin sides Sin sides Wa compass aratins - «5-10 mg/m? Oman? Compuestes aromstiens NE Ne Humedad relative «Panto de recto 50%-60% 50% Contenido ae oxtgono (0) 3% en volumen NE Ne Metano (CHa) > 50% en yolumen > 45% en volumen 9 45% en volumen Namare de metane 5.109 Espcificsién del tabricante Especiicacin del febricante Pes. 5109 Ne NE Pe > 5 KWAN? 45-7 kW/m? 45-7 RNIN ‘Ameoniaco (NH) : «50 maf kWh 50 mg/t0 kWh Tomperatura del gas - aoe aoe Presi operacional 8.25 mbar > 20-80 mbar » 20-60 mba Hidesgene (Hy) - Ne NE req: Sin requisites NE: No epecifcad, Fugnt:Atatade do OWA-M 361 (2011). 6.2.1 Quema para generacién de calor ‘Para empleatse en calderas, el biogis debe presentar un contenido minimo de metano de 50%. En general, las calderas son aptopiadas para cl uso de biogis como combustible, pero deben cumplirse algunas condiciones operacionales; por ejemplo, la ima de la caldera y de operacin deben estar por encima del punto de rocio. 6.2.2 Uso en motores estacionarios Aunque varien ligeramente conforme el fabricante, los requisitos pata el uso del biogis como combustible en matorse a gat son ‘eoncialmente smejantes. El poder eaoriico inferior (PCD del biogés debe estar scuado ente 4.5 KWh/Nm y 7 KWhiNm? (45% 27096 de CHy y cl porcentajerestante come CO;), aunque es posible compensat las oclaiones del poder caloric inferior en un £196/30s (conforme al fibricane) mediante sistemas de regulaidn, En cao de variaciones menores de dicho poder calosfico, son audmisiblee mayores vatiaciones en cusnto al intervalo citado ara. Si en una planta hay 0 estén plancadas diferentes fuentes dle gencracign de biogés con calidad muy heterogénea debe consultase alos fabricantes de los motores sabre el intervala de vatiacin permitda y la oxcilacign de a calidad admisible alo del tempo. La humedad relativa del biogis no debe sobrepasar 80% para garantizar una distancia segura del punto de rocto, Esa diferencia respecto a cze punto ha de ser respetada de manera especial en la linea de control regulacién de gas para evitar la condensacién, La remocién del condensado debe ser adecuada para que éste no penetre en partes eriticas del sistema, como la linea de control y repulaciin de gas y el compresor. Segin el origen del biogés, puede contener gases nocives y concentraciones significativas de HS, lo que puede resultar, por cjemplo, en la formacién de icido sulfrico en el blogue del motor, lo que ocasionaria la corrosién de los eojinetes de deslizamiento y la reduccin de la vida Gil del aceite Se dehen respetat los valores limite expecificados por los fabricantes de los motores para determinados componentes del gas, Para ‘un convettidor cataltico es indispensable mantener los valores mas bajos, de acuerdo con la tabla 6.1. Aunque los valores més comunes se presentan cn la tabla 6.1, hay diferencias signiicativas en los valores limite admisibles lo eval debe considerarse en la fae de plancaciéa, ya que esto puede tener un efecto considerable en los castas operativos y de inversign, La presién exigida en la linea de biogis es de 20 a 80 mbar, egin las pédidas de presn de la cuberla. En muchos casos es posible prescindir de la presurizacién despucs del gasdmetzo de baja presisn por medio de la seleccin y regulacién de una linea de biogis de didmetro suficientemente grande, sas Las osclaciones de presién deben esta limitadae a 10 mbar/s con 80 mbar de presiga de admis, 6.2.3 Microturbina de gas Las microrurbinas de gas gencralmente deben cumplir requisitos especificos respecto al gas combustible, los cuales deen set observados en la operacién con el biogés. Hl biogés, cuya temperatura no puede exceder los 50 °C, ha de suministrarse ala ‘microturbina con una presin y poder ealortico inferior adecuados, segin el contenido de metano, para que la potencia de combustién sea constante (DWA-M 361, 2011). El poder ealorfico superior (PCS) debe estar entre 3.8 y 8.3 KWh/Nm!, aunque son admisibles variaciones de +10% (DWA-M 361, 2011). De esta forma, el biogés utlizado en las microturbinas de gas puede presentar un contenido de metano de 359% a 75% y una variacién de concentracion de 45%. Silos valores del metano fluctéan :mds que esos intervalos admisibles, es necesaio indicar un nuevo indice de combustible para la microturbina a gas. EL bigs no puede presentar contenido de humedad (vapor de ages) superiors 1.6% en volumen (T'=50 °C, 70% de CH) Econdensado debe st completamente climinado antes dela injec en la microtarina y l contenido de CO, no debe sobrepasar 50% en volumen ‘Ouos valores que deben cumplisseincluyen: polvo, particulas (< 10 jum, 20 ppm en peso), siloxanos (5 ppb en volumen), hhidrégeno (1 2 2% en volumen) y contenido de aceite (2 ppm en masa) (DWA-M 36I, 2011) Cada fabricante tiene una recomendacién expecifica en cuanto a los valores limite de siloxanos. Por un lado, hay proveedores que prescriben sa remocién completa, pero ottos airman que, debido a diferencias estructurales(tutbina con cimara de combustisn), su curbinas toleran los niveles usuales de siloxanos contenidos en el biogés, pues lor productos tesiduales dela combustion se precipitan s6lo en la parte de escape (silenciador, etc), de manera que pueden ser removides mediante limpiezas regulates Altas concenteacionee de sulfaro de hidzSgeno no afeetan las microturbinas de gas: sin embargo, para los compresoresy cl sistema de eseape de la curbina se estipula un valor méximo de emisién, Por ejemplo, en Alemania exe contenido coztesponde a 200 ppmv de HS, en consonancia con la regulacién alemana para control dela calidad del aire (Alemanha, 2002) 6.2.4 Generacién de biometano Independiente del uso del biometano, se recomienda mejorar la calidad del biogée mediante la remocién de impurezas como hhumedad, CO, HS y sloxanos, afin de evitar problemas de corrosién ¢ incrustacién en los equipos (Urban etal, 2009). Los autores sugieren las siguientes ctapas para remocién de compuestos del biogés + Remocién grucsa del sulfuro de hidrégeno + Scparacién de didxido de carbono y otror componentes del biogis + Remocién de la humedad del biogis; esta etapa se tealiza antes de la separacién del didxido de cazbono, cuando la tecnologia de remocida de COp utiliza un proceso seco 6.3 METODOS DE TRATAMIENTO DEL BIOGAS 6.3.1 Remocién de sulfuro de régeno En plantas de tratamiento de aguas resduales municipals, el biogds puede contener sulfuro de hidrégeno (HS) en wn concentracién volumétrica de hasta 7 000 ppm. La reaccién del sulfuro de hids6geno con el agua en presencia de oxigeno produce dcido sulfirico, el cual exige que los materiales wilizados tengan una clevada resistencia ala cortosig, Para aumentar Ja durabilidad de los componentes del sistema y cumplir los requistos de calidad de los fabricantes de plantas de cogeneracién y calde {que la cantidad de sulfuro de hide6geno sea reducida, Los procesos de remocién de HS, o desulfuracién, pueden ser biolégicos. quimicos ofisicos: la eleccién del proceso, o la ‘combinacién de procesos se define en funcién del uso del biogéstratado. Cuando la separacién de sulfuro de hidrégeno es gruesa, la desulferizacién puede ser aplicada dentto del propio digestor, en el gasSmetro o en un sistema propio para este fin. Cuando la Aesulfurizacién requerida es fina (concentraciones taza), entonces se necesita un proceso extezno mas complejo y costoso, “Morgan resume los principales procesos de remocién de HS como se mucstra cn la figura 6.2 (Morgan-Sagastume eta, 2001), FIGURA 6.2 TECNOLOGIAS PARA LA ELIMINACION DE SULFURO DE HIDROGENO. ABSORCION ADSORCION Fisicos Lavado carbén as om, condensin | Lavage clustico = Bifitraciin “ Biolavagores Desltas "Blopereotadores En fase tres Otros Otros os Fact: Morgen Sages (208) 6.3.1.1 Remocisn de sulfuro de hidrgeno por microaireacién de digestores anacrobios se realia por medio de inyeccién de aie en condiciones controladas. Se trata de un :étodo barato y ficiente para reducir concentraciones de H,S cn el biogée, por lo que es muy popular en plantas agricolas que uusan este tltimo como recurso energético. Esa téenica se basa en la oxidaci6n biolégica aerobia de H,S a azufte elemental (S) y sulfato (SO,2), en funcién de a temperatura y del pH. La mayoria de los microorganismos que exidan sulfuro usan el COz spl sus necesidades de carbon, Tales microorganismos crecen en la superficie del lodo o en la cetructura del digestor y no inoculacidn o adicin de nuttientes, puesto que existen ch cantidad suficiente, con cl oxigeno necesatio suministrado pot la inyeccién de are uilizando un ventilador o un pequefio compresoz. El proceso exige la dosficacién exacta de are, aun ‘cuando dl flujo de gas erudo sea variable. Por ello, la alimentacién de aie en el sistema debe ser controlada autométicamente para {que no se alcancen condiciones que olzezcan riesgo de explosiéa ni concentraciones que comprometan posibles usos en funcién dela presencia de oxigeno en el biog En caso de que la desulfuracién se raliceen el tope del digestor de lodo, hay que cuidar que las condiciones anaerobias se ‘mantengan para evitar la inhibicin del proceso de digestién, Como variable de control de esa alimentacin de aire puede utilzarse la medicién del contenido de H,S. Debido a que los dcides generados en el proceso pueden causar corrosion en el gaxémetto, ee exige el empleo de materiales adecuados. En general, segtin Polster y Brummack (2005), las condiciones basicas de esa t€eniea son: oxigeno (por inyeccién de are), superficie de Bjacin para las bacterias, iempo de retencidn y turbulencia suficientes en la zona de desulfurizacidn, asf como disponibilidad de nutrientes (en la superficie de contacto con el sustrato). Casi siempre la calidad del biogés obtenido es adecuada para su uso en motores estacionatios de gas, siempre que no haya grandes oxcilaciones en las concentraciones de HyS. Sin embargo, la microaireacién no es adcewada cuando el objetivo es obtener biometano con calidad de gas natural, pues produce un incremento en las concentraciones de No y 2 en el biog, ambas de dificil climinacién (FNR, 2013} En a figura 6.3 se observa un ejemplo de montaje de gasdmetro con sistema de biodeeulfuracién interna: a red verde cela cvtructura y la superficie de Bijacién pata las bacteias FIGURA 6.3 MONTAJE DE GASOMETRO CON BIODESULFURACION INCORPORADA - PTAR JACUIPE I - BAHIA Fant Rotria do Brasil 63.12 Desulfuracién fisicoquimica por dosificacion de sales de hierro. ducirse considerablemente durante el proceso de digestiin anaerobia st se los digestore jtacién con sales fries. La dosificacién de los compuestos de hierro puede serena forma sélida o como sal en La formacién del sulfa de hidrégeno puede aiaden compuestos de hierro. Esta tecnologia xe emplea mcho en Alemania, ya que también se elimina féstoro por p solucién acuosa. Los compuestos mas comiinmente utiizades son cloruros de hierro (FeCl, © FeCl), sulfatos de hierro (FeSO, o Fe,(SO,)s], 0 hidréxido de hierro [Fe(OH)s]. Durante la reaccién del hierr no solubles que son removidos del digestor junto con el lodo. La adicién de compuestos de hierro se presta ala desulfui en los easos en que no puede habe con el sulfuro de hidrgeno se forman sulfuros primaria o gruesa, una prictica ampliamente diseminada y lrecuentemente ap de aire en el biogss -cundaria corriente abajo. La inversién En el caso de clevados estindares de pureza, se debe instalar un proceso de desulfsracién se lativamente baja, ya que sSlo requiere la instalacién de un tanque de alimentacisn y equipo de dasificacién; sin embargo segin la cantidad de sales de hierto afiadida, pueden resuktarelevados costos operacionales de bictro aspecto debe lodo sea aprovechado después como mejorador de selos Los productos de precipitacién utlizados pueden alcanzar el medio ambiente a través del lodo digerido. Las sl disponibles en c] mercado contienen otros metales pesados en mayor o menor medida, segin st fabricacibn ‘cuidarse al comprar el reactiva quimico, bre todo en caso de qu sales de hierro son perjudiciales ala salud y contaminan el agua, por lo que deben tang) cligrosos Cabe resaltar que las soluciones acuosae de almacenamicnta contra cortosién, asi como eumplir las uuilizarse bombas resistentes a écidos: proteger las euberfae normas rclativas a la manipulacién de reactivos quimicos Los hidréxidos de hicrro tambicn se usan para el tratamiento de biogis, El reacties comercializado en forma de polvo, granulado o pasta, y contiene, ademis de hidréxido de hierro (comGnmente 70%), otras componentes como carbonato de caleio (20% aprox) y didxide de silico (10% aprox). Bl contenido de Fe es de al menos 37%. El polvo se puede comprar en bolsas co sacos grandes, y también se puede almacenar en silos en grandes cantidades. Una ventaja importante ee que el producto no e= peligtoso, no contamina el agua y hay transferencia de sales neutra alos lodos. 6.3.13 Precipitacién quimica con cloruro ferroso EL biogés con HyS se introduce en wna torze de absorcidn que captura el HyS y ya en fase acuosa se precipita como sulfuro ferroro (eS) al adicionar eloruro ferroso (FeCl,). La desventaja ex que esto supone un consumo importante de FeCl, que no se rogenera cen el proceso, Reaccidn: Beli HS > eS 42H 6.3.14 Desulfuracién fisicoquimica con Bxidos de hierro o zine El sulfuro de hidrégeno (14,8) reacciona ficilmente com el éxido ferroso (FeO), el hidréxido de hierro (Fe(OH),) y l dxido deine (ZnO), formando sulfuro de hierro o de zine, eespectivamente. Puede emplearse viruta de hierro para formar el lecho dela eaccidn. Sin embargo, éta tiene un dcea superficial relativamente pequesa, por lo que se han utlizado virutas de madera Jimpregnadas con éxido de hierro para incrementat la relacién supericie/volumen. El hidréxido o el éxido de hiervo también se puede uni a la superficie de loz grimulos a partir de barra rojo (Ryckebosch etal, 2011). La eliminacién de H,S se produce por la reaccidn de érce com el hiero en una columna de desulfuraciin y ana segunda de regeneracién, utiligando aice. Segiin Noyola y sus colaboradores (Noyola, Morgan-Sagastume and Léper-Hernindez, 2006), las teacciones implicadas son las siguientes: Oxidacién: FeyQ5 + 3H > PeySs + 3H,0 FO + H)S—> FeS + H,0 Regeneracién: BeySs + 31202 — FexO5 + 38? BeS + 0.50; —> FeO + S° Laciciencia de esta desulfurizacién fisicoquimica depende principalmente del tiempo de retenciéa, el flujo por unidad de rca transversal y la concentracién del aulfuro de hidedgeno. Normalmente, el proceso de desulfuracién puede aplicarse a ‘concentraciones de gas erudo de hasta 6 000 ppmv de HS, Con el dimensionamicnto adecuado, el proceso permite alcanzar concentraciones de salida menores de 20 ppmv y una regeneraciéa simultinea por adicién de aire (de 2a 3%) en la columna de desulfuracién, En la parte superior ocurt la desulfuraciSn en intervalos regulazes yen la parte inferior, a salucisn gastada puede sot retirada en la parte baja del desulfurizador. El éxido de zine (ZnO) produce la adsorcién quimica dl sulfuro de hidrogeno, que es eliminado en la forma de sulfaro de zine (ZnS). Este proceso opera a emperaturas de 200 a 400 °Cyy uilzando el ZnO en la forma de pellet en el lecho absorbente ‘Como no es posible regencrar los pellets saturados, deben ser susttuidos y dspuestos de forma ambientalmente correcta, ya que cl éxido de zine es una sustancia peligrosa para el medio ambiente. Ese proceso también puede separat otros compuestos de azufie, como sulfuro de earbonilo (COS) y mercaptanos, ya que estos pueden ser hidrolizados a HyS por medio de laadicién de xido de cobre (CuO) o alimina (Al;Os) al echo de Sxido de zinc. Las desventajas de este proceso son los clevados costs del absorbente y las altas temperaturas de operacin del proceso. 6.3.15 Oxidacién con Fe™: proceso Lo-Cat En el proceso llamado Lo-Cat tanto el ign férrica como ol feroso se encuentran complejados con EDTA para evita la precipitacién como hidréxido ferroso Fe(OH): 0 sulfaro ferroso FeS. Ello permite la regeneracién del in fésrica mediante Ia inyeccién de aire (O,). Tanto la reaccién de oxidacién del HyS como la regeneracién del reactive se llevan 2 eabo al mismo tiempo y en el mismo equipo. Resscones: 55 ¢ 2(F0) —> 904 2[Fe] +201 2[Fe] + 0.50; + HO —> 2 [Fe] + 208 6.3.16 Oxidacion con cloro Lacottiente gatcosa con sulfuro de hidrégeno (HS) se envia a una torre absorbedora pata disolver el sulfuro y ya en fase acuosa se oxida con hipoclorito de sodio para producir azufie elemental o sulfsto, egin el pH dela disolucién, Esto supone wn ‘consumo importante de ién hipoclorite (OCI), el cual no se regenera en el proceso, En la presencia de compucstor orginicos la cloracién no es atractiva debido a la formacién de compuestor organoclorados indescables Reacciones HS+OCh— S°sOH+Ch — aple75 HS: + 4OCl > SO, + Hr + ACh apH> 7.5 6.3.17 Desulfuracisn tisicoquimica por adsorcién con carbén activado El proceso de desulfuracién por adsorcin con catbén activado puede acupatse a escala comercial hasta una concentracién ‘mixima de aproximadamente 500 ppmv en el gas ctudo, lo cual puede proporcionar un grado de purcza del gas tatado inferior a 1 ppmy, preferentemente a una temperatura entre 10 y 70 °C. Se trata de un proceso frecuentemente realizado coztiente abajo de ‘otros procezos de desulfuracin con objeto de realizar una remocién fina La columna de adsorcisn esd consivuida por un recipient Ileno de carbén activade, En genctal el recipiente se construye cm acer inoxidable (calidad AISI 316T, para medios agrsivs) bien en plistco seforzado con fibra de video. E1HyS se convient cn sual clemental gracias al oxidacin que ocurte en a estructura porosa del carbén aetivado Ise moléculas de anal son audzorbidas en oe micropotos del cath, con lo ques logta la remocién de HS del biog. Se debe evita la penetracién de condensados en el filtro de carhé actvado, por lo que hay que climinat la bumedad ante: de a entrada en el filtro, Para la proteccisn de ete thtimo contra a saturacién se recomienda que el sstema de tratamiento se constuya con dos fltos de eatbén activado en sri La desulfuracién con carbén activado impregnado con yoduro de potasio (KI) debe ocurtr en presencia de oxigeno y agua. Por ello, cLearbén activado no puede emplearse en procesos que tequieren biogés libre de oxigeno. Una desventaa de este clevado costo de operacién debido a a regeneracién con vapor a mis de 450 °C y ala disposicién final del carbn activado saturado. El carbén activado impregnado con catbonato de potasio (KyCOs) tampoco debe ser utlizado para la desulfuracién fina del Diogés (libre de oxigeno). La remocién del H,S ocurrea temperaturas superiores 2 50 °C en presencia de vapor de agua y oxigen (Holimann eral, 2005). El uso de carbén activado impregnado con permanganato de potasio (KMnO,) en el relleno del filtro permite reduct la concentracién de H,S a 5 mg/m’. Ese proceso no exige la inyeccién de aire y su costo de inversion es reducido. 1. desulfurizacinfsicoquimica por adsorcién con carbén activado realmente no ¢s adecuada para luna remocin primaria del sulfuro de hidedgeno (HS) y slo debe uilizarse como pulimento, ya ‘que si bien fos costos de inversin son reducidos, los de operacién son significaivamente clevados (Hofmann eral, 2005), 7 FIGURA 6. DESULFURIZACION CON FILTROS DE CARBON ACTIVADO. Fusnt: lira d Brae 63.18 Desulfuraci6n fisicoquimica con sosa céustica En a derulfuracién con sosa céustica, el biogis que serdtratado es introducido a contraflyjo en el interior de una columaa de lavado, o scrubber, lena con medio soporte. La solucidn de lavado contiene sosa cSustica diluida, la eual eacciona coa al slfaro de hidrdgeno (H,S) para formar sullito o sulfato de sodio (N 8 5 y NaySO respectivamente). Ademés de eliminar el sulfuro de hidrégeno, la sora cfustica también climina parcilmente el diéxido de carbono (CO) por medio dela formacién de eazbonatos y bicathonatos, Exe proceso es utilizado sobre todo cuando se tratan concentraciones elevadas de HS, ya que #4 cficacia ha sido comprobada ampliamente en la industria, La sosa edustica cs una sustancia corrosiva y, por lo tanto, deben cumplite las normas relativas ala manipulacidn de productos peligrosos, Hoy en dia éste cx uno de los métodos fisicoquimicos més utilizados por sa clevada eficiencia en la climinacién de HyS del biog, 63.1.9 Biodesutfuracién bioldgica en biofiltro percolador. Tpicamente, la biodesulfuracin se reali cn un filtro percolador continu, con microorganismos especialmente seleccionados para cllo, El gar crudo entra por la base de la columna de lav plistico adecuado (por ejemplo, polipropilena) con fondo plano y techo cénico. El tanque presenta en st interior un falzo fondo loy sae por el tope. Este sistema esté compuesto de un tanque de hecho con parrillaplistica pultraida, sabre la eval xe encuentra ol medio de soporte, el cual debe tener una superficie especitica muy grande. Los microorganismos son inmovilizados sobre ese medio de soport riecesarios, Segin cl caso, e30 cx posible por la inoculaciéa de lodo diluido o filtrado,o lodo cstabilizado anaerSbicamente, obsenido del digestor de lodo, Se utilizan microorganismos del géncro Thiobacillus _ferromsidan’), bactstias que wtilizan el didxido de carbono como fuente de catbono y oxidar el sulfuro de hidrégeno en sulfato cL oual puede ser inyectado por un soplador de velocidad controlada, Como hay inyeeciéa de ate, es alimentados regularmente con los nutrentes Thiobacllus tionwidans, Thiobacilus cn la presencia de oxigeno, son cap otros compuestos de azafte, La demanda de oxigeno cs uplida por el aire ambiental, todo no es adecuado para produccién de biometano, El proceso es bisicamente igual al escrito en el inciso 6.3.1.1 FIGURA 6.5 BIODESULFURACION EN BIOPERCOLADOR - PTAR DE AUGSBURG, ALEMANIA, Fuente Rois do Bras De acuerdo con Noyola etal, (2006) y Morgan-Sagastume etal (2001) hay ottos métodos de climinacién del HyS presente en el Diogis que incorporan procetos biolSgicos y fsicoquimicos. Los mis interesantes son los descitos en lat secciones siguientes 63.110 Combinacién de procesos fsicoquimico-biolbgicos Para el tratamiento biolégico de gases se han utilizado en mayor grado tres procesos de tratamiento: a bioflracién, los biolavader En a figura 6.6 se presenta un czquema de estos tres proceso: biolégicos y los biofiltos percoladores (Morgan-Sagastume, Reval Moiseey and Noyola Robles, 2001, Socranu ct al., 2006) En general, los bioiltroe se uilizan més bien para sistemas de control de malos olores, en lor que se usa composta como medio de climinacién del HS cuando sa concentracién es baja (menor a unas 200 ppm), FIGURA 6.6 DIFERENCIAS ENTRE A) BIOFILTRO, 8) BIOFILTRO PERCOLADOR Y C) BIOLAVADOR. bes atte as rate Gas tate ~ Sf ea) tie eas_,—} oas_¥, cust, contaninzo__) ccitemade costae Agvacn ¥D, Agua con Agua con ¥ O nutrientes ¥ nutrientes ¥. nutrientes Ys . purge purge «| urge py ») 9 Fusnt: Soran eat 2008) Los equipes més usados para liminar HS del biogis son los biofiltos percoladores(inciso 6.3.1.9) por la facilidad de controlar las variables fundamentales. Los tres pracezos son aplicables no solamente para la remocién de HS, sino también para mezelas de {gates con compucstos inorginicor y orginicos volitiles. Por otra lado, se han desatrollado tecnologias bioldgicasinteresantes cayo objetivo inal <¢lograr un proceso que permita climinar LHS en forma de azufre clemental (la mis sostenible desde el punto de vista ecol6gice) y utlizando la via fisicoquimica para la captura del HS, escncialmente mediante una torre de absorcién con un agente alcalino como la sosa ciustica. La empresa holandesa Paques Bv ha patentado un proceso acoplado fisicoquimico-biolSgico hoy en dia ampliamente utlizado con éxito y con alrededor de 100 sistemas instalados (Van Zessen, 2010), donde la masa de HyS que ha de eliminarse no es demasiado clevada como para requetir proceso totalmente fiicoquimicos, como la absorcién con amin. El proceso ‘Thiopaq” se muestra en la figura 6.7. Como se observa, el biogis es capturado en una torre de absorcién utilizando sun agente alealino y el fquido rico en sulfuzos pasa a un reactor biolégico, donde es oxidado a azure clemental, el cual se rscupera después por decantacién. FIGURA 6.7 PROCESO THIOPAG™. Bogs tratado I Aire uilinads Biogts —P> Lode oe azure Absorbedor Sedimentador Farle: Yan Zesson (2010) La diferencia principal con el bioliltro percolador descrito en la seccibn 6.3.1.9 es que en el proceso biolégico los sufuros capturados wsualmente con sosa cdustia diluida se oxidan de forma parcial, mientras que en el biofitzo la oxidacién de lor sulfuzos se leva normalmente hasta sullatos que se descazgan en la cortiente Kiquida del sistema, Segin Van Zessen (2010), el proceso eleva a cabo utlizando mayormentebactras del género Hallosiobacillu,porlo que el, sixema puede operar con alta slinidad para incorporat clin sodio al utilizar sosa cfustica en la solucibnsscuestrante del HS (Van Zessen, 2010) EE éxito del proceso consiste en una disminucién de castas,ya que en el reactor bioldgica el ién OH’ se rocupera, por lo que el consumo de sosa cfustica es limitado (unos 3 kg de NaOHi/kg$ eliminado), lo cual lo hace hasta cinco veces més econémico en Ia operacién que la simple absorcién alcalina, Por ot lado, en México una empresa de ingonicea y consultors, junto com investigadores dela Universidad Nacional ‘Auténoma de México (UNAM) y la Universidad AutSnoma Mevopolitana (UAM) han desarollado un proceso similar de bajo costo que ya se ha aplicado com éxito cn ciala ral wlizando bacteria incoloras del aufte del nero Thiobacillue a un pH y salinidad algo menores las que opera el proceso Thiopaq™ La experiencia de arranque de este proceso acoplado fisicoquimico-biolSgico se detalla por Gonzilez (Gonzalez Sinchez etal, 2013) ichez y colaboradores Esencialmente, el proceso se lleva a cabo en una torte de absorcién con sosa eéustica seguida de un filtro sumergido aireado, donde mediante oxidacién bioldgica en un medio autétrofo los sulfuroe se llevan a azure clemental y sulfatos La forma de recirculacisn de los iones OH’ recuperados hacia la totte de absorcién se reaiza con el obrenadante de un clarificador y no desde el reactor biolSgico, como se hace en el proceso Thiopaq™. El proceso es controlado por respizomettia y para su arranque se usa tiosulfato de sodio y bicarbonato de sodio para la propagacién de las bacteriassulfoxidantes, obtenidas ‘asi siempre de los lodos acrobios genetados en un reactor de lodos activados. Las reacciones son ls siguientes: Reacciones en la torre de absorcié Absorcién de H,S HS + OH > HS + H,0 ‘Consumo de OH" Absorcién de H,S HAS + COs > HS + HCO; Absorcién de CO, CO, + OH HCOs Consumo de OH" Formacién de carbonato, HCO; + OH'—> COs + H,O Consumo de OH" Reacciones en lft sumergido: Produccién deatufre -HS'+%402—3 1/85, +OH' —Produccién de OH Produccién desulfsto HS. 20; + OH > S02" FLO Descomposiciia de carbonate COs? + H}O -> HCOy + OH Produccién de OF Descomposicién de bicatbonato HCQs-—> CO) +OH' Produccida de OH! En la figura 6.8 se mucstra el proceso fisicoquimico-biolégico descrto anteriormente para la climinacién de HyS en el biog FIGURA 6.8 PROCESO MEXICANO PARA DESULFURIZACION DE BIOGAS, PLANTA CCU, SANTIAGO DE CHILE, 6.3.2 Eliminacién de humedad El vapor de agua debe ser emovido del biogds a fin de proteger los componentes del equipo de uso de biogés contra desgaste y dafios por corrasién, asf como para atender las exigencias de las etapas de putificacién siguientes. La cantidad de vapor de agua que el biogis puede contener depende de su temperatura, En el digestor, la humedad relativa del biogés es de 100% (completamente saturado}. La remocién de agua del biogée se da por los siguientes procesos:secada por condensacisn, secada por adsorcién (silica gel carhén activado) y el secado por absorcidn (deshidratacin por glicl). Estos procesos se explican brevemente a continuaciéa (ENR, 2013). 6.32.1 Secado por condensacin .ceso mis uilizado y se basa en el principio de la remocién del condensado por enftiamiento del biogis debsjo del punto de rocio. El secado del biogis es frecucintemente realizado en la tuberia de gas. Si éstac#instalada con cierta inclinacién, ol condensado se recolecta en una trampa de goteo localizada en el punto mas bajo de la cuberia (véase el capitulo 8), aprovechando {que en tuberias enterradae cl enffiamiento c# atin mayor. Para que el biogis pueda ser enfriado es necesatio que la tuberia de gas sca suicientemente larga. Adem del vapor condensado, también se climinan sustancias tales como gases solubles cn agua, auc las trampar de goteo deben ser vaciadas cn intervalos regulars, deen se ficilmente accesbles y su instalacign debe prueba de congelacién. En general, la deshumidificacién del biogés se realiza por medio de un proceso de enftiamiento del gas y posterior remocién, dal condensado, Para ello, el gas es conducido a través de un ineercambiador de calor ca cl cual fuye en direceién contratia al gas, absorbiendo el calor presente en el biogés yenfriindolo a una temperatura de aproximadamente 5 °C. La reduccién de temperatura esti debajo del punto de rocio y como consecuencia lz humedad presente cn el gas se condensa, lo que permite la emocién de la humedad. Un enlfiamiento adicional puede lograrse por medio del uso de agua fria, Conforme avanza el proceso y se usa el biogés, después de cnfriamiento inicial la temperatura del gas se eleva de nuevo ido con un fluido de enfriamiento, «a temperaturas operacionales. Sin embargo, no vuelve a acurti la condensacin del gar debido a que, ante una humedad menor cen el gas, ou punto de rocio disminuye. Este método permite puntos de rocio de 3 2 5 °C y la reduccién del contenido de vapor de agua hasta 0.15% en volumen (contenido original: 3.1% en volumen, 30°C, ala presién del medio). Si el gases comprimido previamence, la extraccién del ccondensado cs aiin mis cficiente. Este proceso representa el estado del arte pata el uso subsecuente del biogis “También es posible disminuir la temperatura del gas utlizando un enftiador que utiliza agua ftia como reftigerante (Urban etal, 2009). Con esa técnica, el agua fia es rociada directamente en el gas en sentido contrat a su flujo, con lo que se disminuye la temperatura y se provoca la condensacién, El condensada en exceto ct climinado del sistema, Eze proceso debe ser seguido por el rscalentamiento del biogis En muchos casos, es posible realizar el proceso de enftiamiento y deshumidificacin del gas a bajo costo utilizando la condensscién natural en una superficie con temperatura mis baja, Entze otra formas, esto x lagra en lox propios gashmetros aque, debido al alto tiempo de retencién y gradientes de temperatura que tienen, ocasionan la condensacién. Ese método puede ‘urate, con cieras restrcciones, en filtsas de grava y Biltros de eetimmica. Es posible obtener efectos semejantes utlizando tubos ssubtcrrineos o vuberias muy latgas para aumentar el tiempo de retencién del gas Los filtros de earhén activado o la adzorcién con modulacién de resin exigen sélo la deshumidificacin del gas por cenfriamiento Una altcrnativa al enfrisnicnto del gas es su calentamiento pata obtener cierta deshumidificacin, 632.2 Adsorcién Los métodos de adsorcién pata el scado de gases y de aie comprimido son ampliamente wtilizados en procesos industrial, ppuct ce posible alcanzar alta eficicncia de secado con ellos. Como material adzorbente se emplean la lice gel el gel de éxido de alumingo y los tamices moleculares. Loe adsozbentes uilizados e instalan en un lecho fijo y se ope presién de 6 a 10 bar. Los materiales de adsorcién saturados pueden set regenerados en caliente o en fro alkernadamente a una Estos procesor de secado se emplean, por cjemplo, pata ajustar el contenido de bumedad del biometano después del secado por cenfriamiento y asf garantizar que éstealcance una calidad equivalente a la del gas natural antes de su inycccién en los gasoductos 632.3 Absorcién Ladeshidratacién por glicol, uilizada originalmente en el secado de gas natural, es un proceso fisico de absorcién en el que el Diogds fuye en una torte absorbente a contracortiente de una solucién de glicolo tietilenoglicol, con lo que se remueven del gt crudo tanto el vapor de agua como los hidrocarburos uperiores. En la deshidratacién con glico, la rogeneracidn se da por ol calentamiento de a solucién de lavado a 200 °C, temperatura que causa la vaporizacién de los matetales absorbidos. En términos econémicos, es técnica es recomendable para lujos grandes (ms de 500 m/h) y posibilita la inyeecién de biogis en la red de distribucién para su uso (FNR, 2013). 6.3.3 Remocién de gas carbénico La remocién de didxido de catbono (COs) el principal paso on la transformacién del biogis en biometano, con lo que se promucve el aumento del poder ealoriico, De esa forma es posible alcanzar un indice de Wobbe adecuado, parimetro de calidad muy importante para uso del biometano como sustcuto del gas natural, o para st inyeccién en la red de gas natural, 0 incluso pata su uso como combustible vehicular. La remocién de CO, también puede ser wtiizada, por cjemplo, como etapa intcrmediatia pata la produccién de hideSgeno a fin de utilizaslo en celdas de combustible ‘Como se ilustraen [a figura 6.9, las principales teenologias par adsorcién, absorcién, permeabilidad o criogenia, sepatar metano y didxido de carbono siguen los principios de Respecto a las teenologias de absorcién, pueden utilizar solventesliquidos como agua, glicolesy aminas, y son conocidas como lavado con agua presurizada (LAP); absorcién fisica con solventes orginicos y absorcién quimica con solventes orgénicos (aminas). respectivamente, Por otro lado, la tecnologia de adsorcién es conocida como adsorcién con modulacién de presién (PSA), La tecnologia basada en la permeabilidad del gas o remocién por membranas puede ser clasificada de dos formas: membranas de alta presin (25 a 40 bar) y de baja presion (9 bar) Aunque varias de estas tecnologias también pucdan remover moderadas concentraciones de contaminantes, la mayorlarequiere la reduccién preliminar de contaminantes como vapor de agua, HS y sloxanos por medio de una etapa de prepurificacién (Urban etal, 2009) FIGURA 6.9 METODOS DE TRATAMIENTO DEL BIOGAS PARA LA REMOCION DE CO, Fuente: Bi (2008, 633.1 Adsorcién con modulacién de presién Laadsorcién con modulacién de presién (PSA, Presure Swing Advorption) es un método en seco que separa gases gracias a sus propiedades lsicas, espe basa en la adsorcién reversible del CO, y puede ocurrr también la retencién de otros componentes como HzO, HS, No y Oz. ‘Ademés de esa etencin, exist la posbilidad de remover sustancias comtaminantes como hidrocarburos superiozes y compucstos de silicio, Hay una amplia variedad de materiales adsozbentes para a retencién de los componentes del biog samente por a interaccién entre lar moléculas del biogés y un material adsorbente. El proceso se En la unidad de PSA los materiales adzorbentes son colocados en coluumnas artegladas secuencialmente en consonancia con la calidad requerida para el biogistratado, como se observa en la figura 6.10. -Esor materiales son sumamente porosos, con irca superficial muy clevada y tienen habilidad de setener de forma selectiva uno ‘9 mis componentes de la mezcla de gas mediante la variacién de presidn, on consonancia con cl tamafio de a particu. El desarrollo de la ciencia de los ma les en las ilkimas décadas ha sido muy intenso, Uno de sus avances es el descubrimiento de ‘una gran variedad de materiales porosos, desde los zeolitas y materiales mesoporosos (contienen poros con didmetros entre 2 y 50 sam), hasta las mis diversas clases de carbones activades y, dltimamente, polimeros con elevada érea superficial Los materiales que han sido més utilizados y desarrollados en al sistema PSA son carbones activados, zeoltas naturales y sintéticas, kiminas activadas, adsorbentes poliméticos,titanosilicatos, slice gel y tamices moleculares asus FIGURA 6.10 DIAGRAMA DE PROCESOS: ADSORCION CON MODULACION DE PRESION (PSA) CON CUATRO UNIDADES DE ADSORCION. g Bometano oe ae de arastre Compresor Biogts brute psat| |esa2| esas] |esa.| Desulturizader 4 q q Gas {" Ht Lc soe 7] Separador de Bomba de vacie cabdensados Compresor Entiagor aos Fonte: SET (2008) Segiin Grande (2011), se puede afrmar que el material adsorbente es el aspecto técnico principal de la unidad de PSA, pues todas las condiciones operacionales y el modo de operacién dependen de la cleccién inicial del adsorbente. El material seleccionado debe satisfacer por lo menos uno de los dos criteios siguientes: + Tence una mayor selectividad para el CO. que para el CH, + Los poros del adsorbente deben poder sr sjustados de modo que el CO, (diimetio cinético de 3.4 A) pueda penetat ficlmenteen la etructura del material adsorbent, mientas que el CH, craceriado por moléeulas de mayor tamafio (didmeto cinético de 3.8 A), tendrélimitaciones para difundite a través de los poros ‘Ouzo aspecto importante para la seleccid de materiales adsorbentes PSA para produccién de biometano ela presencia de ccontaminantes en el biogss, como HS y HO. Como ya se comenté, el HaS es adzorbido irreversiblemente en casi todos los adsorbentes, por lo que debe ser removido antes del proceso PSA. Cuando se emplean materiales carbonosos es posible remover HO junto con CO}. Sin embargo, el uso de zeolitas no es posible. El ciclo de una columna de PSA consiste bisicamente en cuatro fases:prosurizacisn, alimentaciéa, despresurizacign y purga Durante la fase de alimentacién, la columna oz alimentada con biogis crudo presurizado en el intervalo de 4 a 10 bares. El Sxido de carbono es adsorbido en el lecho de la columna, mientras el metano pasa por la columna sin ser retenido. Cuando cllecho esté saturado con didxido de carbono, la entrada de gas se cictray la fase de despresurizacin se inicia, La presin se seduce a la presiSn ambiental o menor a fin de desozber el dixido de cazbono del adsorbent, y el gat cs evacuado de a columna, con lo que se inicia Ia purga. Como la columna al principio de esa fase estaba previamente llena con biogis crud, ocurre una pérdida de metano con el didxido de earbono desorbido, Debido a la necesidad de regeneracin dela columna de PSA, cuando se requiere produccidn continua del sistema se emplean columnas en paralclo. As, mientras ‘una columna es alimentada con biogie para la remocién seleeiva de COy, las otras estin siendo rogencradas, Para reduc las pérdidas de metano las columnas gencralmente estin interconectadas, deforma que la salida de gas exietente en una columna se usa durante la despresurizacién para la presurizacién de otra columa, cn la fase de ecualizacion de la presién, Para fines de proyecto, se deben contemplar las siguientes caractristicas del sistema PSA: presin de alimentacién, presién de purga, material adcorbente, tiempo de ciclo e interconexiones entre columnas, entre otras. ‘en didxido de carbono 6.332 Lavado con agua presurizada El lavado con agua presurizada (LAP) es un proceso de tratamiento de biogis por absorcién que usa el agua como media alsorbente, conforme se ilusra en la figura 6.11. Este proceso se basa en la absorcién reversible del CO y de otzos componentes cides y alealinos en el agua. En este proceso el biogis es comprimido normalmente en dos etapas, una presién de 7 a 10 bar, y alimentado en la parte inferior de una columna con medio de soporte: el agua se inyecta a contzacortiente, El medio de soporte utilizado en la columna de absorcidn tiene la funcién de crear una gran superficie de contacto entre el biogés y el agua. Se disuelven en el agua compuestos como CO;, HS y NHs, ademés de particulas y microorganismos eventualmente presentes en clgas crudo, micntras que el metano sale por la parte superior de la colurna de absorcién, Eso acontece porgue ce0s computor (COg, HyS y NH;) son més solubles en agua que «l metano, Como este proceso también remueve H,S, no hay necesidad de climinacién previa de éste; sin embargo, como el metano se encuentra saturado de agua después del lavado, éste quiere un postratamicnto para la remocién de a humedad, Por otzo lado, e] agua que sale de la columna de absorcisn es rica en CO> y ‘contiene una fraccién de CH, es encaminada a un tangue en el que la presin se reduce y el dixido de earbono y el metano son liberados y recitculados a la entrada del compresor, donde serin tratados en conjunto can el biogis crudo, Hay dos tipos de procesos de LAP: uno sin regeneracién de la columna de absorcidn y otto con rogeneracién, FIGURA 6.11 DIAGRAMA DE PROCESOS: LAVADO CON AGUA PRESURIZADA Y REGENERACION Biometans as de revit Seeador de gee Faro Enirindor Wasco = atu de oluna de sbeoriin t pro camprasor Enleiacer Compeesor Eniador Aipntacn ina Bogs brute Eee, separader de Separador do 2 ond a condensade co Fuente: SEF (2008. 6.33.3 Absorci6n fisica con solventes orgénicos Solventes orginicas como al polietilenglicl pueden emplearse en lugar de agua para la absorcidn de didxido de eazbono (figura 6.12), Los nombres comerciales de solventes orginicos wilizados son Selexol” y Genosorb". En cllos, como ocusre con el agua, el CO, y el HS son mis solubles que el CH,. El lavador fisico orgénico funciona de la misma forma que el lavador con agua: no obstante, en el primero hay una regencracién dela salucisn, La principal diferencia entze el agua y los solventes orginicos es que el CO, y el HS son mucho mis solubles en los solventes {que en el agua, por lo que el equipo en el que se absorbers el biogas mediante solventes puede ser mis pequefio que el que utiliza agua, si se toma como parimetro de comparacién la misma capacidad de tratamiento. Aunque sea posible remover HyS en este proceso, se recomienda afadir una etapa de pretratamicnto para la climinacisn de este ‘compuesto, ya que la regeneracién del solvente orgénica con contenido de HS disuelto en la solucién demanda mucha energla Por razanes econémicas, también se recomicnda que el biog esté seco, En este proceso, la solucién de lavade requiere ser regencrada y el gas de escape, con un contenido de metano de 1 2.2%, debe sot tratado, Desde el punto de vista encrgética, estos procesos exigen una cantidad de cnergia ligeramente supetior ala utlizada en el lavado in (PSA) (FNR, 2013) ccon agua bajo presidn y adsorcisn con modulacién de pre FIGURA 6.12 DIAGRAMA DE ABSORCION FISICA CON SOLVENTES ORGANICOS Biomatane Gas residual Compresor sete OO ———, 4) Columna de Columna ge desoreién ‘besreibn Z| Alimontacién Tangue a de alvio Farigeader deagie Compresor wr peice, sents condanende Fuente: SET (2008), 63.34 Absoreién quimica con solventes orgénicos La abeoreién qumiea con solvents onpinicos, cominmente denominada ntemionte deg com aminar, site en b Signa 6.13. Se tata dena técnica de absorign quimica en que el biog dspresrizada enta en contacto con tna solucién de lavado aque absorbed dibrido de carbono, Los medios de lavado mis utilzados son (FNR, 2006) Para la emocién del CO,: + Monoctalonamina (MEA), en procesos de baja presi + Dictanolamina (DEA) en procesos de alta presién sin segeneraciin Para la remocidn de CO, y HaS + Metildictilamina (MDEA) + Trictanolamina (TEA). Para recuperar el agente de lavado, son instaladas ctapas de desorcin y regenctacin corriente abajo de la lase de absor ‘Como la reaccién es muy selectva, este proceso garantiza una pérdida de metano inferior 0.1%. Ademés, las aminas también dlisuelvensignificativamente més CO; por unidad de volumen que los lavadores con agua, lo que resulta en plantas de puarifcacién de menor tamafio. El contenido de metano alcanzable es superior a 99%. A diferencia de los procesos de absorciéa puramente fsicor, la absorcién quimica puede acurtir pricticamente sin presién en la ccolumna de lavado. La absorcisn con aminas también es ficaz a presiones mas bajas cn comparacién con los lavadores de agua y de adzorcién fisca con solventes orginicos, ya que requiere menor energla para compresisn, 127 Es rocomendable un pretratamicnto de desulfurizacién del biogés antes de la absor absorbido por la solucin de aminas, se precisarin temperaturas me clevadae para ‘asi siempre se utiliza vapor de agua, lo cual exige una elevada cantidad de energia térmica, y llo implica una gran desventaja de cexte proceso, Por lo tanto, un potencial importante para optimizar esta tecnologia ex el uso de técnicar modernas de uso del calor. (ura desventaja de esta tecnologia es el consumo continuo de solvente debido a la regeneraciin incampleta sn quimica, pues aunque el HS puede ser regeneracién dela salucisn, Para esto élsimo FIGURA 6.13 DIAGRAMA DE ABSORCION QUIMICA CON SOLVENTES ORGANICOS, =o Gas residual Saparagor Secacor de 938 teague condensate Entoacer ampresr siosts tras "OF ealentadsr Cuma do “Spas Dscullreador eatumna 4 Gecorn Intrcambiador de eater agus Bemba Entacer condensate Fuente: SET (2008. Hoy cn dia el nimero de plantas de eatamiento de biogis con aminas ha ido crecienda en Burops, sobre todo en Alemania. Este ‘uatamiento es usado preferentemente para flujos volumétricos mis pequefios y en lugares con fuentes de calor baratas (FNR, 2013), Si el gas crudo presenta concentraciones de gat inerte muy reducidas, c+ posible alcanzar concenteaciones de metano superiores 298%. El uatamiento demanda energia eléctrica entre 0.06 y 0.15 kWh/Nim} de gas crudo. Ademés, se debe suministzar al proceso encrgia térmica entre 0.5 a 0.8 kWh/Nm? de gar crudo para alcanzar una temperatura entre 120 y 160°C. 6.3.35 Proceso de remocién por membranas En el proceso de remocién por membranas la eliminacién del metano y otros componentes del biogis se realiza con base en las diferentes velocidades de difusién que lar diversas moléculas de gas presentan en funcidn de sa tamafio, con lo que se resiene preferentemente el metano en comparacién con el didxido de carhono, el cual se petmea por la membrana, ‘De modo general los procesos de temocién por membrana e dividen en dos: de alta presi en seco y de baja pesién en Ihimedo. Hasta el momento, slo el método en seco tiene relevanciapréctica, Las membranas en sco se fabrican de materiales perencables al COs, 10 y NH, y parcialmente petmeables al HS y O3, mientras el Np y CH, quedan retenids. Ast, durante semocién del CO, también son removidos el vapor de agua, el hidedgeno y parte del oxigeno Ggura 6.14) FIGURA 6.14 IMPUREZAS REMOVIDAS POR LA MEMBRANA. CH, CO, HO HS NHs Fuente: Haase (201) En general, después del sistema de membranas hay que remover [a compresién del biogis y el segundo para alargar la vida del equipo. En los casos en que hay concentraciones significativas de amoniaco, slexanos y compuestos orginicos volitiles, ambin son removides, casi siempre antes del sistema de membranas, por lo que también ex comin instalar un filtro de particulas para proteger el compresory las membranas, Si bay metano residual en 1 fujo del permeado, es necesaio realizar el postratamiento del gat residual. Ademis, cs posible la combinacién del proceso de ssmacién pot membranas y el proceso criogénic, sgua y H,S, la primera para prevenir la condensacién durante Lacficiencia de todo el proceso depende principalmente de a membrana sada: Ia selectividad de la membrana, #3 petmeabilidad, su iempo de vida, la temperatura de operacidn y la humedad son factores que detetminan el desempesio del proceso de purificacién de membranas, La puteza del gas puede ajustarse por el tipo de membrana, au superficie, el Bujo y el _nGimero de etapas de remocidn, En la prictica, normalmente se utilizan procesos multitap. El biogés es comprimido en el intervalo de 6 a 20 bar la presién depende de las necesidades especifcas del proyecto y de la fabricacién de a unidad de membranas. EI sistema de membranas se diseia de diferentes formas, seg el fabricance y las ‘membranas wilizadae on este sistema (Bauer ¢t al, 2013). En general, los disefior més comunes en el mercado siguen alguna de las siguientes configuraciones: + Etapa tinica de membranas: no incluye recirculacién de biogés y tiene un menor consumo de energia para compresisn, Sin embargo, la pérdida de metano es mayor y es importante usar, en ese caso, membranas con alta selectividad + Dos etapa de membranas: presenta mayor recuperacién de metano que la configuracién anterior. El gas que permea ca la primera ctapa de la membrana es tratado en una segunda ctapa, en la cual el permeado es liberado del sistema y las cortientes de metano que no pi ‘minimiza el escape de CH, a la até sn en ninguna de las dos ctapas son enviadas ala succién del compresor. Lo antetior ‘pefo representa un aumento en el consumo de energia + Tres ctapas de membranas:l gas que no pasa por la primera membrana recibe pulimento en la segunda membrana para dbtener un producto con alta pureza, mientras el gas que pasa por la primera membrana recibe pulimento en una tercera ‘membrana pata minimizat la concentracién de CH, en el offgas y el volumen de gas rectculado hacia el compresor Ladisponibilidad de metano de las unidades de purificacién con membranas cs cominmente garantizada por los fabricantes ppor encima de 95%, segin la redundancia de componentes clave, aunque esto afecta los costos de inversién. La vida dil de las ‘membranas se estima entte 5 y 10 afi El consumo de energa céettica esté detetminado principalmente por el consumo de «energia del compresor. Conforme con los fabricantes, una demanda de 0.20 2 0.30 kWh/m’ puede garantizarse en la mayoria de las aplicaciones y con independencia del tamafo de la unidad. Sin embargo, para estimar el consumo de energia para una aplicacisn expecifica hay que consid la presin aplicada,el grado de remocién de CO; y, en consecuencia, la concentracién de metano en el biometano producido, 3 otros pardmetros, como la recuperacién deseada de metano, el 4rea de membrana instalada, 6.336 Proceso de remocién criogénica En este proceso, el biogie c= comprimido en miliples ctapas hasta una presign clevada y enffiado a temperaturae de -55 a-110 °C, lo que permite la separacidn del de CH, y del CO, Al inicio el gas es enftiado a -95 °C por intercambiadores de calor y en sepuida se reduce la presién y la temperatura disminuye a-110 °C, Al final del proceso, la fase de gas con contenida de metano de mis de 97% se ealienta antes de salir del sistema de tratamiento, Para evitar problemas como la congelacin, se requiere previamente remover vapor de agua y sulfuro de hidrégeno (Persson, 2003). El uatamiento criogénico del gas comprende la rectificacién (licuefaccién de gases), que origina el CO; liquide, asi como la remocin a temperaturas bajas, que ocasiona la congelacién del CO; (FNR, 2006). Ambos procesos son muy complejos y exigen la desulfaracin y el secado del gas previos a exte proceso, ‘Cabe aclarar que esos procesos no han sido probados en la prictica en aplicaciones con biogis. El mayor problema es l clevado ‘consumo de energla; sin embargo, la clevada calidad del gae que se puede alcanzar y lar pequefias pérdidae de metano (<0.1%) justfican el futuro de esta moderna tecnologia (FNR, 2013). 6.3.4 Remocién de los siloxanos La remocién de siloxanos del biogés es una exigencia relativamente nueva y hasta el momento se han realizado escasos estudios en ‘ste campo, Las cecnologiae disponibles en Ia actualidad pata la remocién de sloxanos del biogés wsan principalmente materiales adzorbentes, como catbén activado, slice gel, zeolitas y tamices moleculazes. Como alternativa, se emplea la absorciéa utilizando ‘un compuesto orginico y como solvente, Selexol’, La refrigeracién-condensacién también son tecnologlas disponibles para este fin (Schweighofler y Niessner, 2001; Wheless y Pierce, 2004) ‘Ain de prevenir los problemas descritas en las secciones 6.1 y 6.2, 0 bien para satistacer los valores limite dentro de los cuales los {abricantes de motores conceden garantia al equipo, antes de que se le utiice el biogée debe ser eratado pata eli ‘concentracionessignificativas. Desde el punto de vista estrictamente cconémico, cl tratamiento pata la eliminacién de sloxanos también es recomendable para aumentat lo intervalos de mantenimiento de las unidades de aprovechamienta de biogés. inarsloxanos en Los fabricantes de motores gencralmente especfican limites de 5 a 10 mg/Nm?, Estos valores son significativamente inferiores ‘cuando el motor es operado con catalizadores de oxidacidn. Sila concentracién los supera, la remocién es obligatoriay tiene beneficios econémicos (Rossol etal, 2003; Hohmann, 2004) 6.3.4.1 Adsorcién con carbén activado Para la adsorci6n de los siloxanos se utiliza una torte llena con catbén activado especial. De forma genera, el earbén activado puede reaccionar con los siloxanos, pero su capacidad de reaccién es muy limitada. Segin Rossol eta (2003), en el gas natural pueden medirse con precisién de la deteccién del orden de 0.1 mg/m’. En el proceso, la adsorcidn se produce en conflieto con otras sustancias presentes en el gas (por ejemplo, halégenos) Jiminar el siloxano en La regeneracin de cazbén activada con sloxanos e: costosa. El carb6n activado se utiliza par concentraciones relativamente bajas y como filtro de proteccién (por citar un caso, antes de la adsorcién con modulacién de presién). Si no hay concentraciones limite que exijan el uso de carbén activado impregnado, entonces, desde el punto de vita ‘econémmica, ¢ssuliciente el uso del catbéa activado “normal”, de menor cost. La saturacin dal filtca de carbén activado lleva ala pérdida de eficiencia, por lo que se recomicnda disefiar el arreglo de los fltros ccon intervalos de mantenimiento regulazes de seis meses como maxima, asi como la susticucién anual del ca in activado, Para las trabajos en el filtro de catbén activado se deben definir y cumplir la respectivas medidas de seguridad recomendadae para trabajos en equipo de gas, pues el carbén activado removido contintia emitiendo gas, por lo que ha de almacenarse en un lugar seguro, Se deben tomar precauciones pata evita la penetracién de condensados en el filtro de carbén activado. En la figura 6.15 se observa un sistema para la eliminacin de siloxanos mediante carbén activado. 6.3.4.2 Enfriamionto El enffiamicnto a temperaturar de 3 a 12 °C tiene como efecto secundatio la remocién de siloxanos. Los procetos de enffiamiento mente no garantizan una remocién de siloxanos que entregue concentraciones menores de 5 mg/m? en el gas puro, Ex rocomendable un enfriamicnto previo asociada al proceso de earbén activado, ya que loz siloxanos removides junto con el ‘ctvalos de mantenimiento mis prolongados ccondensado alivian la ctapa de filtracin con catbén activado, lo que petmite FIGURA 6.15 REMOCION DE SILOXANOS POR CARBON ACTIVADO - PTAR DE AUGSBURG, ALEMANIA. Fuente: Roti do Sasi 63.4.3 Congelacion (método criogénico) La congelacién permite remover con seguridad los siloxanos del biog sin embargo, el grado en que esto acurte depende de la reduccién de la temperatura, como lo demuestran los siguientes datos de la bibliogralla ténica: + 25°C capacidad de remocién de cerea de 26% (Persson et al, 2006) + 30°C capacidad de remocién cerca de 27% (Hagmann, 2008) +70" C capacidad de remocién cerca de 99% (Rossol «al, 2003; Persson etal, 2006) CConforme sean las conexiones y cl nivel de temperatura, a ficlencia méxima varia de aproximadamente 2696 a una eficiencia pot encima de 99% (Rossol eal, 2003; Persson eta, 2006). En el congelamicnta que se produce en l intervalo de -25 a 30°C siempre se observa la formacién de hiclo en los componentes. No obstante, la eliminacisn casi completa de siloxanos s6lo se alcanza cuando la temperatura se reduce a -70 °C. Esta se explica por el hecho de que sélo a estas bajas temperaturas se puede ascgurat la condensacin y la congelacién de los diversos compuestos de sloxano, que tienen diferentes volatilidades. 6.3.44 Lavado Los siloxanoe también pueden ser absorbidos por medio de un lavador con mezelas liquidae de hidrocarburos. Esta técnica permite alcanzar tarae de remacidn de hasta 60% por el paso del flujo de biogis através de solventes (Hagman, 2008). Sin embargo, ete méodo no correspond a la tecnologia actual debido a su baja eficcncia y al riezgo de mezclar el solvente con el flujo de gas. En _genera, las solucionee de lavado necesitan de disposicin final, puce su tratamiento de recuperacién es demasiado cortozo 6.35 Remocién de oxigeno, nitrégeno y compuestos orgénicos halogenados El oxigeno y el nitrdgeno no son removidos en los procesos de lavado con agua presurizada o lavado fisica con solventes En el proceso de absorcién con aminas se debe evitar a entrada de tales compuestos, ya que el segunda no es absorbido, lo {que ocasiona la dilucién del gas resultante. El oxigeno puede afectar de forma irreversible el desempefio del proceso por la oxidacién de lae aminas Las unidades de PSA con adsorbentes cinétcos avanzados tienen capacidad de remover parcialmente el oxigeno y el nitrégeno, ‘mientras las unidades de PSA con configuraciones mas complejas de lechos adsorbentes pueden remover ambos compuestos, pero costa de un ineremento del costo de recubrimiento, El proceso de membranas puede remover parcialmente silo el oxigeno; el ‘itrdgeno queda retenido junto con el metano. La remocida de compuestos orginicos halogenados puede ocurtir por medio de métodos de adsorcién 0 absorcién con hhidrocarburosalfticos supetiores (lavado con aceite) En el caso de remocién avanzada de hidrocarburos halogenados de biogés, pueden emplearse los métodosutilizados para la remocidn de CO ya descritos. 6.3.6 Comparacién de los procesos de tratamiento del biogés TABLA 6.2 PROCESOS DE DESULFURIZACION. En la tabla 6.2 se compara la eficiencia de remocién de HpS de lar tecnologlas presentadas eect yecci6n | puREZA aT COO MCT cultura digester o gassmetro * ” ” Si §0-2 000 Cinyeccién de aire) Dea Falta de exactitud en el control del press Biodesuturaisn externa (fittro percolador - + + si 50-100 belégieo) Falta de oxacttud on ot control el proceso Lavaéer bolégeo ce gas S s + No $0-100 _Complajidad eevada Precpitacién do suture ° - o No 50-500. Pracese lento Desulfuracién qutmica . interna drsetcamente Eliminaei8n del earb8n Carbsn activad ° ~ - so astivade “e+ Muy veniajoe, + ventas, 0 new, ~desontajoo,~- may desensajes. Fuentes FAR (2019) En la tabla 6.3, se presenta una corzelacién entre las impurezas presentes en el biogis las tecnologias de tratamiento para s remocidn, Por su part, en la tabla 6.4 se hace un balance de Lae tecnologias pata remociéa de CO2, can el énfisis pucsto cn factores como necesidad de remocién previa de HS, presién operacional requerida, demanda de ealor (poder calorifico) © semperatura para genctacisn del proceso, demanda de reactivos quimicas y de energla eléttia, pérdida de metano y cl contenido de metano en el biogis sas TABLA 6.3 INDICACION DE LA NECESIDAD DE REMOCION DE COMPUESTOS EN FUNCION DEL. PROCESO DE TRATAMIENTO. Preece eas rec umt ENFRIAMIENTO ‘Azure total () Sulture de hidrégene (HS) tres halégenes Clore (cl) For ) Pelvo/partiulas (104m) Compuestes orginicos con siliio Compuestes ‘sromaticos o Humedad absoluta Contenido de xigeno (0;) Metane (CH) Nomera de motano Pes Pel Indice de Webbe Digxido de carbone (C0;) Witrogeno (N) ‘Amoniaco (NHs) (8) 0 Temperatura del gas resign operacional dragon (He) = indicada, e) = indicado con vesvecones Fuante: DWALM 961 (2011), FILTRO DE GAS 0 Cad rans 0 Co) een aes Breer rosters) co) D0 DE ZINC SOSA CAUSTICA o 0 CARBON ACTIVADO ” c) Pe Co) o o ) co} ) o w cic {ABSORBENTES ORGANICOS) ETc {ABSORBENTES ORGANICOS) TABLA 6.4 COMPARACION DE LAS TECNOLOGIAS EN OPERACION COMERCIAL PARA PURIFICACION DE BIOGAS. ; ava avanoR — GaAs cee eater biometano generado (% vol) oe os conte de meta 8) * * Feria de meta (8) 2 ‘ Pres normal dal biometane toad “ “ Deru engi an oe ousae Doman 6 calary sve de . wees tos cmp a 8 Ante at Demands de insumes (productos arin incrustante, Solvent orghnico agente del secado Intorvalo de varincién pacial de . eg 0-100, 50-100 Ninos se Atos Bajo Fuels hdaptade de Urban eal (2008) 9 TOV (912). rx TEN TG 299 9996 00% Aimosterica on Alte 20 -160 Solus de amina 50-100 Medio a 04s Ccarbin actives, clits Alte TECNOLOGTA ee PAG) $5.98 35-38 20-995 05-20 025-048 Ne si Ne ‘Aunque la inyeccidn de biometano en la sed proveniente de plantar de tratamiento de aguas reiduales de forma comercial in no se realiza en México, es importante sefalar que a mediano plazo podria ct una opcidn interesante y digna de tomarse cn cuenta Para clo es necesatio contar con una legislacisn que regule y determine las abligaciones en cuanto al control de la calidad a sot axendidas por los diversas agentes econdmicas que comercialicen el producto en al ertitorio nacional. Lor cuidados con relacién, ala compresién, distibucién y venta de biometano soa los mismos del gas natural A manera de referencia, la Tabla 6.5 muestra la especificacién del biometano para Brasil (ANP, 2015) asus TABLA 6.5 ESPECIFICACION DEL BIOMETANO (1) POR LA RESOLUCION ANP N° 8 DE 2015 EN BRASIL PECs DTU pr viene mal 500-3600) oxgere mix ma oe os uae ies son Coxmte mol v0 so wees oies so Costs mi ml wo0 re on Aaa Wal mien 0 re tsa ssng EL HES, as Sie (48) mtn fn ‘0 Pe ee an drs ata a s20, 10, atm max. ~ ~ “ me pee 0101-3, 1154100 (1) Bl biometano debe exarexento de pasicuassilidas 0 lguidas debe usarse un filtro de 0.2 um en el produto y 10 yom en el revendedor minora (2) La epecfiacin de 90.0 « 34.0% mol de mesane debe er seuida solamente en ls lclidades dela Region Nore aproviionada pore gas nara de Urueu. 3) La desodorizacién del biomesano, cuando es necesaria, deberd tender a lt norma ABNT NBR 15616 (4) Bl punto dercio del agua debe ser calealado por medio dela norma ISO 18453, cuando seus el metodo para la deterinacin del contnide de agua. (5) min Fuente: ANP (201). ‘em. . e a e ©@@oe e Go

You might also like