You are on page 1of 110
Resolucién Viceministerial N°277-2019 MINEDU Lima, Q 7 NOV 2019 VISTOS, el Expediente N° 0200497-2019, los informes contenidos en el referido expediente y el Informe N° 1398-2019-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoria Juridica, y; CONSIDERANDO: Que, conforme a lo dispuesto por el literal a) del articulo 13 de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, entre los factores que interactan para el logro de la calidad de la educacion se encuentran los lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los principios y fines de la educacién peruana; Que, el articulo 79 de la precitada Ley establece que el Ministerio de Educacion es el organo de! Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la politica de educacién, cultura, recreacién y deporte, en concordancia con la politica general del Estado; ie Que, a través de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educa " 10n 3)Superior_y de la Carrera Publica de sus Docentes, se regula la creacién, licenciamiento, régimen académico, gestion, supervision y fiscalizacin de los cu Institutos de Educacion Superior y Escuelas de Educacién Superior publicos y privados; asi como el desarrollo de la carrera publica docente de los Institutos de Educacion Superior y Escuelas de Educacién Superior pubblicos; Que, de acuerdo a lo dispuesto por el articulo 10 de la Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior y de la Carrera Publica de sus Docentes, el Ministerio @¥e Educacién establece los lineamientos académicos generales para todos los ipstitutos de Educacion Superior y las Escuelas de Educacién Superior, Que, conforme al numeral 6.1 del articulo 6 del Reglamento de la Ley N° 30512, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU, los lineamientos académicos generales que establece el Ministerio de Educacién orientan y regulan la gestién pedagogica en el Instituto de Educacién Superior y la Escuela de Educacién Superior, buscando garantizar una formacién que responda a las politicas educativas 5 nacionales y regionales, asi como a las necesidades, tendencias y desafios, actuales y futuros, del sector educativo, productive y del desarrollo local, regional y nacional, en todas las modalidades y enfoques, con pertinencia cultural, seguin corresponda; Que, mediante el articulo 3 de la Resolucién Viceministerial N° 178-2018- MINEDU, se aprobaron los "Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educacién Superior y las Escuelas de Educacién Superior Tecnolégica’; Que, a través del articulo 4 del Decreto Supremo N° 011-2019-MINEDU, se modificaron diversos articulos y disposiciones complementarias del Reglamento de la Ley N° 30512; Que, con Oficio N° 1033-2019-MINEDU/VMGP-DIGESUTPA, la Direccién General de Educacién Técnico - Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica remite al Despacho Viceministerial de Gestion Pedagégica el Informe N° 137-2019- MINEDU/VMGP-DIGESUTPA-DISERTPA, a través del cual se sustenta, entre otros aspectos, la necesidad de modificar los “Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educacion Superior y las Escuelas de Educacién Superior Tecnolégica’, con el objeto de adecuarlos a las disposiciones establecidas mediante la modificacion del Reglamento de la Ley N° 30512, efectuada a través del Decreto Supremo N° 011- 2019-MINEDU; Que, adicionalmente, el citado informe sustenta la necesidad de disponer la Publicacion de los “Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educacién Superior y las Escuelas de Educacién Superior Tecnolégica” incluyendo las modificaciones sefialadas en el parrafo precedente, lo cual permitira una mejor lectura e interpretacin de los mismos, Con el visado de la Direccién General de Educacién Técnico-Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica y de la Oficina General de Asesoria Juridica; De conformidad con el Decreto Ley N° 25762, Ley Organica del Ministerio de Educacién, modificado por la Ley N° 26510; la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educacion Superior y de la Carrera Publica de sus Docentes; el Reglamento de la Ley N° 30512, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2017- MINEDU; y el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Educacién, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; SE RESUELVE: Articulo 1.- Modificar los numerales 2, 7, 10, 14, 15, 17, 19, 20 y 21, asi como, los anexos 7A, 7B, 8A, 8B, 9A, 9B, 9C y 9D, e incorporar los anexos 7C, 8C, 9B.1 y 10, en los “Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educacién Superior y las Escuelas de Educacién Superior Tecnolégica’, aprobados mediante el articulo 3 de la Resolucién Viceministerial N° 178-2018-MINEDU, los cuales quedaran redactados conforme al anexo N° 1 que forma parte de la presente resolucién N°277-2019 MINEDU Lima, Q 7 NOV 2019 Articulo 2.- Disponer la publicacién de los “Lineamientos Académicos )\Generales para los Institutos de Educacién Superior y las Escuelas de Educacién JSuperior Tecnolégica’, que incluyen las modificaciones e incorporaciones contenidas en el anexo al que hace referencia el articulo precedente, conforme al anexo N° 2 que forma parte de la presente resolucion Articulo 3.- Disponer la publicacién de la presente resolucién y sus anexos, en el Sistema de Informacion Juridica de Educacién (SWE), ubicado en el portal institucional del Ministerio de Educacién (www.gob.pe/minedu), el mismo dia de la publicacién de la presente resolucién en el Diario Oficial “E! Peruano’. Registrese, comuniquese y publiquese. ANA PATRICIA ANDRADE PACORA Viceminstra de Gestion Pedagcgica 277-2019 -MINEDU ANEXO N° 1 Modificacion de los numerales 2, 7, 10, 14, 15, 17, 19, 20 y 21, asi como, de los anexos 7A, 7B, 8A, 8B, 9A, 9B, 9C y 9D, e incorporacién de los anexos 7C, 8C, 9B.1 y 10, en los “Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educacién Superior y las Escuelas de Educacién Superior Tecnoldgica”, aprobados a través del articulo 3 de la Resolucion Viceministerial N? 178-2018- MINEDU “2. FINALIDAD Garantizar que los Institutos de Educacién Superior y Escuelas de Educacion Superior Tecnolégica gestionen el servicio educativo para la formacién de las personas de forma integral, especializada, intercultural, inclusiva y en igualdad de oportunidades que permita a los egresados tener un adecuado desenvolvimiento en el mundo laboral actuando de manera ética, eficiente y eficaz, mediante el desarrollo de competencias, con énfasis en la practica, la investigacién, la innovacién, el emprendimiento y la Participacién de la comunidad educativa y su entorno “7. EDUCACION SUPERIOR Ge) 7.2. Caracteristicas 7.2.4. Pertinente y dinamica La ES debe responder a las demandas y necesidades del contexto productivo, laboral y social a nivel local, regional, nacional e internacional, y lograr la insercién laboral de sus egresados, formando, ademas, competencias para la innovacién y el emprendimiento, Por ello, la oferta formativa debe actualizarse permanentemente para responder de manera oportuna a los continuos cambios, tendencias y desafios de los diferentes contextos. Go ‘10. ENFOQUE PEDAGOGICO El enfoque pedagégico de la ES esta fundamentado en las demandas del sector productivo teniendo como referente directo los requerimientos actuales y futuros del mercado laboral, busca colocar al estudiante o participante como protagonista de su aprendizaje, donde la formacién involucra el manejo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan un desempefio laboral eficiente y eficaz, es decir, una formacién integral, innovadora y énfasis en la practica. En esta linea, se asignan nuevas responsabilidades a los docentes como dinamizadores del proceso, que desafian las capacidades del participante y le colocan retos y problemas a resolver. (.)" 277-2019 -MINEDU “14. GRADOS Gad 14.3. Acreditacién del idioma extranjero o lengua originaria para el grado de bachiller tecnico y el grado de bachiller 14.3.1. Para la obtencién del grado de bachiller técnico, se requiere acreditar el idioma extranjero, de preferencia el inglés en el nivel B1 y para la obtencién del grado de bachiller, se requiere acreditar el idioma extranjero, de preferencia el ingles en el nivel B2, de acuerdo con los pardmetros del Marco Comun Europeo de Referencias para las Lenguas. (a) 14.4. Trabajo de investiga grado de bachiller nN © proyecto de innovacién para la obtencién del 14.4.1. Trabajo de investigacion Un trabajo de investigacién es el documento mediante el cual se demuestra la capacidad de identificar y resolver un fendmeno, sea fisico 0 social aplicando metodologias establecidas a través de evidencias verificables para sacar conclusiones pertinentes y coherentes. La institucién educativa debe asignar un docente responsable de la especialidad 0 especialidades vinculadas, que ademas domine metodologias de investigacidn, para el asesoramiento en el desarrollo del trabajo de investigacién, el cual debe estar vinculado al quehacer laboral del programa de estudios o programas de estudios, en caso sea un trabajo multidisciplinario. Los trabajos de investigacion que sean muttidisciplinarios pueden ser realizados de yanera conjunta hasta por un maximo de cuatro (04) estudiantes. En caso que los estudiantes sean del mismo programa de estudios, el trabajo puede ser realizado hasta por un maximo de dos (02) estudiantes Deben sustentar el trabajo de investigacién ante un jurado calificador integrado como minimo por tres (03) personas y con un maximo por cinco (05) personas de especialidades vinculadas al programa de estudios. El trabajo de investigacién podrd ser considerado como insumo para desarrollar el proyecto de tesis para la titulacin, previo la aprobacién correspondiente. El jurado callficador debera emitir un acta, indicando el resultado de la sustentacién. La institucién deberd implementar un repositorio digital de todos los trabajos de investigacion y/o proyectos de innovacién aprobados 277-2019 -MINEDU 14.4.2. Proyecto de innovacién El proyecto de innovacién aplica el conocimiento cientifico y tecnolégico para solucionar problemas, resolver una necesidad insatisfecha 0 aprovechar una oportunidad, a través de la creacién, transformacién o mejora significativa de un producto, proceso o servicio. Tienen aplicacién practica, y potencial de aceptacion en el mercado. La institucion educativa debe asignar un docente responsable de la especialidad o especialidades vinculadas, que dominen metodologias de innovacién, para el asesoramiento en el desarrollo del trabajo de innovacién, el cual debe estar vinculado al quehacer laboral del programa de estudios 0 programas de estudios en caso sea un trabajo multidisciplinario. El proyecto de innovacién que sea multidisciplinario puede ser realizado de manera conjunta hasta por un maximo de cuatro (04) estudiantes. En caso que los estudiantes sean de! mismo programa de estudios, el proyecto puede ser realizado hasta por un maximo de dos (02) estudiantes. Deben sustentar el proyecto de innovacién ante un jurado calificador integrado como minimo por tres (03) personas y con un maximo por cinco (05) personas de especialidades vinculadas al programa de estudios. El proyecto de innovacién podra ser considerado como insumo para desarrollar el proyecto de tesis para la titulacion, previo la aprobacién correspondiente. El jurado calificador debera emitir un acta, indicando el resultado de la sustentacién La institucion deber4 implementar un repositorio digital de todos los trabajos de investigacién y/o proyectos de innovacién aprobados. En ningun caso, las modalidades para la obtencién del grado tales como el trabajo de investigacion © proyecto de innovacion implica financiamiento de equipos o infraestructura institucional” “45. TITULACION &} 15.2. Titulacién de nivel formativo profesional tecnico Ga) 15.2.4. Trabajo de aplicacién profesional Esta orientado a dar solucién técnica a una problematica de! quehacer profesional vinculado con el programa de estudios y a proponer alternativas de mejora viables con {a justificacién correspondiente. La institucion educativa debe asignar un docente responsable de la especialidad 0 especialidades vinculadas, para el asesoramiento en el desarrollo y sustentacion del trabajo de aplicacion profesional, el cual debe estar vinculado al quehacer laboral del 277-2019 -MINEDU programa de estudios o programas de estudios en caso sea un trabajo multidisciplinario, Para trabajos de aplicacién profesional multidisciplinarios pueden ser realizados de manera conjunta hasta por un maximo de cuatro (04) estudiantes, en caso de los estudiantes sean del mismo programa de estudios el trabajo puede ser realizado hasta por un maximo de dos (02) estudiantes. Deben sustentar el trabajo de aplicacién profesional, ante un jurado calificador integrado como minimo por tres (03) personas y con un maximo por cinco (05) personas de especialidades vinculadas al programa de estudios Para el caso, sustentacién de trabajos de aplicacién profesional vinculados con programas de estudios de formacién dual o alternancia el jurado calificador debe estar integrado por un representante del sector productivo afin al programa de estudios. EI jurado calificador debera emitir un acta de titulacién, indicando el resultado de la sustentacion El trabajo de aplicacién no implica financiamiento de equipos o infraestructura institucional, () 15.3. Titulacién del nivel formativo profesional Go) 15.3.1. Tesis 0 trabajo académico Es el documento que contiene un trabajo de investigacién en torno a la especialidad implica el desarrollo del disefio y su implementacién. Dicho documento debe ser original e inédito. zi) La institucién educativa debe asignar un docente responsable de la especialidad o “/ especialidades vinculadas, para el asesoramiento en el desarrollo y sustentacién del trabajo de aplicacion profesional, el cual debe estar vinculado al quehacer laboral del programa de estudios o programas de estudios en caso sea un trabajo multidisciplinario y ademas tener conocimientos en metodologia de investigacién a: Hise ; ot Para tesis multidisciplinarias pueden ser realizados de manera conjunta hasta por un _s/ maximo de cuatro (04) estudiantes, en caso de los estudiantes sean del mismo = programa de estudios, el trabajo puede ser realizado hasta por un maximo de dos (02) estudiantes. Deben sustentar la tesis, ante un jurado calificador integrado como minimo por tres (03) personas y con un maximo por cinco (05) personas de especialidades vinculadas al programa de estudios Para el caso de sustentacién de tesis vinculada con programas de estudios de formacién dual o altemnancia el jurado calificador debe estar integrado por un representante del sector productivo afin al programa de estudios. 277-2019 -MINEDU EI jurado calificador deberé emitir un acta de titulacién, indicando el resultado de la sustentacion EI trabajo de aplicacién no implica financiamiento de equipos o infraestructura institucional. La institucién deberé implementar un repositorio digital de todos los trabajos de investigacién y/o proyectos de innovacién aprobados. 15.3.2. Trabajo de suficiencia profesional Busca que el egresado evidencie la aplicacion de la formacién académica en la practica profesional, Para ello, debe tener el grado de Bachiller, ser egresado de la EEST como minimo dos afios antes y demostrar experiencia profesional como minimo por dos ajios en instituciones piblices o privadas en funciones vinculadas al programa de estudios, lo cual debe estar sustentado con constancias o certificados de trabajo. Debe elaborar un trabajo individual de suficiencia profesional, dénde describa los antecedentes de la institucién publica o privada, descripcién de sus funciones en el o los puestos donde se haya desempefiado, resultados de su implementacion, conclusiones. Para ello, la institucion educativa debe asignar un docente responsable de la especialidad, para el asesoramiento en el desarrollo y sustentacién del trabajo. Deben sustentar el trabajo de suficiencia profesional, ante un jurado calificador integrado como minimo por tres (03) personas y con un maximo por cinco (05) personas de especialidades vinculadas al programa de estudios, el cual ademas revisara la documentacion sustentatoria, El jurado calificador debera emitir un acta de titulaci6n, indicando el resultado de la sustentacion. EI trabajo de suficiencia profesional no implica financiamiento de equipos o infraestructura institucional 15.4, Titulo de segunda especialidad () Se otorga el titulo a nombre de la Nacién, a solicitud del estudiante y al cumplimiento de los siguientes requisitos: 17.1, Investigacion basica. Es la aplicacién de una metodologia de investigacion en un trabajo sea tedrico ylo experimental con e| fin de generar nuevos conocimientos. En ese sentido, este tipo de investigacién busca explicar las causas de alglin fenomeno particular de manera tedrica 0 empirica a través de principios basicos. Dicho conocimiento puede ser potencialmente aplicable 17.2 17.3 17.4. 7.5. 17.6 177. 17.8. 2 coe (orn pea a Cope yl Decal Esnamic)"Medon es Asn Can 277-2019-MINEDU para la resolucién de problemas colidianos, pero, no necesariamente de manera inmediata. Investigacién Aplicada. Es la aplicacién de una metodologia de investigacion partiendo del conocimiento previamente generado en la investigacién basica con el fin de determinar sus posibles usos y, por ende, busca solucionar problemas existentes. Cabe mencionar que los resultados que devienen de este tipo de investigacin pueden ser materia de proteccién por instrumentos de propiedad intelectual como es el caso de las patentes, modelos de utilidad 0 registro de disefios industriales. Innovacién. De acuerdo al Manual de Oslo (1997, p.44). “Se entiende por innovacién la concepcién e implantacién de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organizacién de la empresa con el propdsito de mejorar los resultados. (...) Las actividades de innovacién incluyen todas las actuaciones cientificas, tecnoldgicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen a la innovacién. Se consideran tanto las actividades que hayan producido éxito, como las que estén en curso 0 las realizadas dentro de proyectos cancelados por falta de viabilidad. La innovacién implica ta utlizacién de un nuevo conocimiento o de una nueva combinacién de conocimientos existentes.' Las EEST deben desarroliar investigacion innovacién como funciones esenciales de su gestion pedagégica e institucional, y los IES pueden desarrollar actividades de investigacion aplicada e innovacién para fortalecer su gestion La investigacién e innovacién deben vincularse a las especializaciones de su oferta formativa Las EEST deben definir a nivel institucional una politica de investigacién e innovacién, que garantice la propiedad intelectual de los involucrados. Adicionalmente, deben determinar las lineas de investigacién e innovacién, las cuales se deben orientar a un campo de aplicacién relacionado con los programas de estudio, En las EEST piiblicas y privadas, las actividades de investigacién ¢ innovacion deben ser promovidas, planificadas, desarrolladas, supervisadas y evaluadas por la Unidad de Investigacién o la que haga sus veces. Dicha Unidad en el caso de las EEST publicas cuenta como minimo con un responsable de unidad y docentes altamente especializados con dominio de las ciencias aplicadas para cada linea de investigacion e innovacion. Las EEST plblicas realizan investigacién e innovacién sujetas a la disponibilidad presupuestal y a las normas dispuestas por el Minedu, en caso, el IES desarrolle estas actividades debe considerar lo establecido previamente. Teontigecas Ovecese popuetn pars 277-2019 -MINEDU 17.9. Las EEST deben realizar innovacién, investigacién aplicada e investigacion basica, enfocadas al sector productive’. Los IEST también pueden realizar innovacién e investigacion aplicada, enfocadas al sector productivo” 49. EVALUACION DEL APRENDIZAJE (.) 19.4. Las unidades didacticas, correspondientes a un médulo que no hayan sido aprobadas al final del periodo académico, deberdn llevarse nuevamente en los siguientes periodos antes de la conclusién de la ruta formativa del estudiante, Los estudiantes que hayan desaprobado alguna unidad didactica podran matricularse en el siguiente periodo académico en las unidades didacticas que no se consideran como pre-requisito en el periodo académico anterior. La institucion debe establecer dentro de su reglamento institucional el proceso que le permita al estudiante la continuidad de su ruta formativa. (.) “20. ORGANIZACION CURRICULAR PARA IES Y EEST La formacién basada en competencias y organizada curricularmente en médulos permite que las personas puedan avanzar progresivamente en la acumulacién de conocimientos y en la adquisicién de niveles de competencia cada vez mas amplios. Esto implica que el docente debe ser un mediador del proceso de aprendizaje, en tanto cree situaciones de aprendizaje que pongan al estudiante en una posicién critica, reflexive, participativa, colaborativa, creativa, productiva y demuestre un comportamiento ético, donde tenga un papel protagénico, que reflexione, que analice cémo aprende, qué le falta, cémo es como persona y qué es capaz de hacer bien Los medios y las formas organizafivas que se apliquen deben estar en funcion del aprendizaje que permita al estudiante el desafio de ser un protagonista activo de su proceso formativo, seleccion? sus opciones, plantee los objetivos a los que orienta su desarrollo, innove y procure los medios para hacerlo En ese sentido, los programas de estudios de la Educacién Superior deben responder al logro de un conjunto de competencias requeridas en el mercado laboral Los planes de estudio, programacién curricular, y actividades de aprendizaje son responsabilidad de cada instilucién educativa, ya que se debe considerar ademas de la complejidad de las competencias, el grupo a quien va dirigido, el contexto local y nacional, el modelo educativo, entre otros 277-2019 -MINEDU 20.3. Componentes curriculares para los IES (.) 20.3.2. Competencias para la empleabilidad Condeiipientos, habilidades y actitudes necesarias para desempefiarse en el trabajo a io larga de la vida en diferentes contextos, estan vinculadas con caracteristicas personales y sociales. En el ambito laboral facilitan la insercién, permanencia y transito de un empleo hacia otro, asi como los procesos de innovacién obteniendo satisfaccién personal, econémica, social y profesional. Se relacionan con competencias vinculadas a comunicacién efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, solucin de problemas, autonomia, toma de decisiones, proactividad, pensamiento ritico, ética, compromiso con {a organizacién, responsabilidad social, pensamiento estratégico, tecnologias de la informacién, metodologias de investigacién, gestion. Se pueden incorporar competencias basicas segtin necesidad y previa evaluacién de parte del IES, a fin de asegurar un nivel homogéneo y que permita la adquisicion de las competencias especificas. EI grado de complejidad y priorizacién de estas competencias est directamente asociado al nivel de exigencia requerido en el contexto laboral vinculado, es decir deberd ser complementario a las competencias especificas del programa de estudios Los IES puiblicos deben considerar, como minimo, en la formulacién de los planes de estudios, las siguientes competencias para la empleabilidad, que ademas estan relacionadas a la innovacién y el emprendimiento: comunicacién efectiva, inglés, tecnologias de la informacion, ética, solucién de problemas. Se sugiere en la siguiente tabla un numero de créditos para cada una de ellas, considerando que pueden ser modificadas en funcién del nivel formativo, del modelo educativo de cada instituto y demandas académicas de cada programa de estudio: Créditos Competencia Académicos Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse 3 e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos. Comprender. y comunicar ideas, cotidianamente, @ nivel oral y escrito, asi como interactuar en diversas situaciones 3 en idioma inglés, en contextos sociales y laborales Comunicacion efectiva Ingles? ‘Se a tomato como referencis nivel A2. al que hace relorenda la Poliica Nacional de Ens@fanza, Aprendizaje y Use del dome Ingles —"Ingles, Pues al Mund, aprobada mediante Decreto Suprema N” 0122015-MINEDU. ; 277-2019-MINEDU Manejar herramientas informaticas de las TIC para buscar y analizar informacion, comunicarse y realizar procedimientos 0 2 tareas vinculados al area profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral BS Establecer relaciones con respeto y justicia en los mbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democratic, orientada al 2 bien comun que considere ta diversidad y dignidad de las personas, teniendo en | cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral. Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles = que conlleven a la atencién de una necesidad. Tecnologias de la informacién Etica Solucién de problemas En algunos casos, algunas de las competencias para la empleabilidad sugeridas, pueden ser competencias especificas debido a la naturaleza del programa de estudios. De acuerdo con ello, es posible asignaries mayor numero de eréditos segtin la necesidad Las competencias sean técnicas 0 especificas, de empleabilidad, de investigacién e innovacién y sus correspondientes indicadores de logro (los cuales deben expresarse en resultados de aprendizaje) deben estructurarse considerando: un verbo en infinitive + objeto + condicion. Ge) 20.4. Componentes curriculares para las EEST Ge) 20.4.2. Competencias para la empleabilidad Conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desempefiarse en el trabajo a lo largo de la vida en diferentes contextos, estan vinculadas con caracteristicas personales y sociales. En el émbito laboral facilitan la insercion, permanencia y transito de un empleo hacia otro, asi como los procesos la innovacién obteniendo satisfaccién personal, econdmica, social y profesional Se relacionan con competencias vinculadas a comunicacion efectiva, trabajo en equipo liderazgo, solucién de problemas, autonomia, toma de decisiones, proactividad, ética, compromiso con la organizacién, responsabilidad social, pensamiento estratégico, pensamiento critico, tecnologias de {a informacién, metodologias de investigacién, gestién y responsabilidad social 277-2019 -MINEDU Los EEST pueden incorporar competencias basicas segiin necesidad y previa evaluacién de parte de la entidad educativa, a fin de asegurar un nivel homogéneo y que permita la adquisicién de las competencias especificas El grado de complejidad y priorizacién de estas competencias esta directamente asociado al nivel de exigencia requerido en el contexto laboral vinculado, es decir deberd ser complementario a las competencias especificas del programa de estudios. Las EEST publicas deben considerar, como minimo, en la formulacién de los planes de estudios las siguientes competencias para la empleabilidad: comunicacién efectiva, inglés, tecnologia de la informacién, gestion y pensamiento estratégico. Se sugiere en la siguiente tabla un nimero de créditos para cada una de ellas, considerando que pueden ser modificadas en funcién del modelo educativo de cada Escuela y demandas académicas de cada programa de estudio. Competencia Créditos Escuchar, hacer preguntas, _trasmitir Comunicacién | conocimientos, habilidades e ideas de manera efectiva efectiva, en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contexios sociales. y _laborales | especializados. Inglés? Comprender ideas y comunicarlas con claridad a nivel oral y escrito, presentando argumentos 3 coherentes e interactuando en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales, académicos y laborales. Emplear una amplia variedad de herramientas Tecnologias | TICs en diferentes contextos para comunicarse de la| con otros, para optimizar y mejorar los informacion _| procedimientos o tareas vinculadas al area profesional, con el fin de dar solucién a diversos tipos de problemas ‘Administrar l@ adquisicién y uso de recursos (humanos, materiales, de proceso y financieros) en contextos diversos, a fin de responder al cumplimiento de metas y productos propios y de otros, comprendiendo el aporte que tienen dentro de un proceso definido. Pensamiento | Capacidad de anticipar el efecto de las acciones estratégico | a través de una visién a largo plazo y orentada| 2 al logro de objetivos puntuales J Gestion ‘Se ha lomado como referencia e vel A2, a qu hice Teter is Plliea Nocona de Eneefanza, Aprendizaje y Uso de ekoma Ingles ~ "Ingles, Pueras al Mondo”, aprobada mediate Decreto Suprema N” 012.2015MINEDU. 277-2019 -MINEDU En algunos casos, algunas de las competencias para la empleabilidad sugeridas, pueden ser competencias especificas debido a la naturaleza del programa de estudios. De acuerdo con ello, es posible asignarles mayor numero de créditos segun la necesidad. 20.4.3. Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo (-) a) En la EEST: + Mediante proyectos productivos de bienes y servicios, los cuales permiten el desarrollo de capacidades vinculadas a las competencias asociadas a un médulo formativo de un pian de estudios determinado. El proyecto desarrolla un conjunto de actividades interrelacionadas que ofrecen al mercado un producto 0 servicio en el lapso de un tiempo definido. + Mediante actividades conexas a los procesos institucionales que se realizan dentro de la institucién educativa; las cuales permiten el desarrollo de capacidades vinculadas a las competencias asociadas a un médulo formativo de un plan de estudios determinado + Mediante la participacién en las lineas o proyectos de investigacién o innovacién vinculados al programa de estudios, desarrolladas a través de la unidad de investigacién de la institucién + E|desempefio del estudiante serd evaluado a través de criterios establecidos por la institucion educativa y estaré a cargo del responsable técnico del proyecto, la actividad 0 investigacién, segtin corresponda; asi mismo debera contar con un docente de la especialidad responsable de acompariar dicho proceso. (.) 20.5. Eje curricular de investigacién e novacion para la EEST 20.5.1. Las EEST deben incorporar en sus programas de estudios, el eje curricular de investigaci6n e innovacién, el cual busca desarrollar competencias para que los. estudiantes identifiquen problemas, analicen y presenten argumentos, informacion e ideas, haciendo uso de conocimientos y metodologias especializadas, considerando distintas variables de una situacién, para proponer soluciones a los problemas previamente identificados. 20.5.2.El eje curricular puede incorporar competencias basicas, segun necesidad y previa evaluacién de parte de la institucién educativa, a fin de asegurar un nivel homogéneo y que permita la adquisicién de las competencias vinculadas a la investigacién e innovacion 20.5.3.EI eje curricular debe incorporar en el desarrollo del plan de estudios, metodologias de investigacion e innovacién, asegurando el dominio y aplicacién de las mismas. 20..4.El eje curricular debe incorporar en el desarrollo del plan de estudios, como = minimo las siguientes competencias: ética, metodologia de la investigacién, pensamiento critic. Se sugiere en la siguiente tabla un ntimero de créditos para cada una de ellas, considerando que pueden ser modificadas en funcion 277-2019 -MINEDU del modelo educative de cada Escuela y demandas académicas de cada programa de estudio: Competencias Créditos Establecer relaciones con respeto y justicia en los ambitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democratic, orientada al bien comin que considere la 3 diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto labora. Conocer y aplicar un conjunto de herramientas Metodologias | para la recabar datos, formular y responder dela preguntas de Investigacion que conlleven a A Investigacion | Conclusiones gracias a un analisis sistematico, teérico y/o practico aplicado a algtin campo de Etica estudio Pensamiento | Comprender una situacion, determinar sus 3 titico interrelaciones y definir prioridades de accion | 20.6. Programas de estudio para IES y EEST Los programas de estudios tienen como referente directo un conjunto de competencias especificas (unidades de competencia) del mismo o diferente nivel de complejidad, que responden a actividades econdmicas*. La identificacién de las competencias especificas, parten de un analisis productivo en el que se identifican procesos y subprocesos Las competencias especificas (unidades de competencia) reflejan una funcién de un proceso productivo o de servicios a desempefiarse en un espacio laboral. Por cada competencia especifica se definen indicadores de logro, los cuales son evidencias significativas, que permiten constatar los resultados alcanzados respecto a la competencia, deben redactarse como resultados de aprendizaje y ser medibles. Los programas de estudios ofertados por los IES y EEST se implementan mediante planes de estudios, y son de nivel de formacién técnico y profesional técnico, adicionalmente, las Escuelas ofertan también programas de nivel de formacin profesional. Dichos programas conducen a la obtencién de grado acacémico y/o titulo, ‘segun corresponda. Adicionalmente pueden ofertar formacion de auxiliar tecnico, que conduce a un certificado a nombre de la nacién. La estructura y organizacién del programa de estudios responde a los criterios establecidos en el Catalogo Nacional de la Oferta Formativa. (Anexo N° 7A o Anexo 7B) Para los IES, la oferta formativa puede ser diversa, respondiendo de manera innovadora a las necesidades de los sectores productivos de la region y de acuerdo iavion sectoral establcida en el CNOF 277-2019 -MINEDU con su capacidad operativa y equipamiento institucional, que aseguren un servicio de calidad Para las EST, la oferta formativa debe ser de alta especializacién, donde sus lineas de investigacién, sus proyectos productivos, de ser el caso y sus programas de estudios, contribuyan al desarrollo de una o mas cadenas productivas con potencial en la region® Los programas de nivel formativo profesional, que ofertan las EEST, buscan formar profesionales capaces de identificar y resolver problemas, innovando en el sector al que se vinculan, aplicando conocimientos especializados en contextos diversos y haciendo uso eficiente de los recursos disponibles. La denominacién del programa de estudios refieja el quehacer de a actividad principal de las competencias asociadas al programa. Las instituciones educativas utilizan la denominacién establecida en el CNOF para los programas de estudios que cuentan con referente publicado. Asimismo, pueden definir una variante de un programa de estudios del CNOF, otorgando una denominacién alternativa, la cual es determinada por la institucién tomando como referente la denominacién original establecido en el CNOF. La variante de la denominacién debe ser coherente con el nivel de responsabilidad de las competencias asociadas al programa de estudios y considerar para ello lo establecido en el CNOF 20.6.1. Perfil de egreso El perfil de egreso orienta el desarrollo e implementacion del itinerario formativo y del plan de estudios. Establece las competencias especificas, las competencias de empleabilidad que incluyen las competencias de investigacién © innovacién, vinculadas a un programa de estudios que deben lograr los estudiantes al culminar la formacién, asi como las areas o campos laborales en los que se desempefiara el egresado (Anexo N° 8A 0 Anexo N° 8B). 20.6.2. Itinerario formativo 5 Segiin la Direecidn General de Promocién Agraria ~ DGPA, la definicién de cadena productiva: Es un conjunto de agentes econdmicos interrelacionados por el mereado desde la provisidn de insumos, produccién. ransformacion y comereializacion hasta el consumidor final 277-2019 -MINEDU Componentes Niveles formativos lejes ‘Auxiliar tecnico, Técnico, ; curriculares Profesional técnico Fyofesional Competencias Se definen unidades | Se definen unidades especificas __| didacticas, créditos | didécticas, créditos Competencias | académicos y horas académicos y horas. de Deben estar presentes en| Deben estar presentes en empleabilidad | todos los médulos. todos los médulos. Experiencias | Se definen créditas| Se definen _aréditos formativas en | académicos y horas académicos y horas situacion real de | Deben estar presentes en} Se distribuyen a lo largo del trabajo todos los médulos plan de estudios pudiendo incorporarse opcionalmente en todos los médulos. Eje Curricular|Se definen _créditos|'Se incorpora. el eje investigacion e | académicos y horas. Curricular —_investigacién innovacién Se incorpora opcionalmente | aplicada e innovacién. como competencias para la}'Se — definen —_unidades empleabilidad asociadas a | didacticas, créditos la innovacién y| académicos y horas de emprendimiento. acuerdo a las competencias previstas en el eje y deben estar presentes de manera gradual a lo largo del proceso formativo. i) 20.6.3. Organizaci6n de la formacién por niveles formativos ) e. Programa de segunda especialidad Se orienta en la profundizacién de conocimientos, desarrollo y fortalecimiento de capacidades, respecto a una o mas areas vinculadas a programas de estudios de nivel formativo profesional Se define en funcién a la demanda del mercado laboral y debe estar en concordancia con el avance de la ciencia y la tecnologia a y__\se brinda en las modalidades presencial y semipresencial. Su implementacién no ACION J} debe mere con el normal desarrolo de los programas de estucos icenciados «8 Contempla dentro de su plan de estudios los siguientes componentes curriculares: competencias técnicas 0 especificas y experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, ademas del eje curricular de investigacién aplicada e innovacién Cabe sefialar que, el componente de empleabilidad podra ser incorporado por la instituci6n en el marco de su autonomia, de acuerdo al modelo educativo del programa de segunda especialidad 277-2019 -MINEDU Desarrolla programas de estudios con una duracion de cuarenta (40) créditos como minimo, El total de créditos correspondiente a las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo tiene el valor def crédito practico El programa de segunda especialidad, ofertado por la EEST, podra ser convalidado, siguiendo el procedimiento correspondiente establecido en la presente norma El programa de segunda especialidad debe ser presentado al Minedu para su licenciamiento. Cabe sefialar que, para optar por un programa de segunda especialidad se necesita haber obtenido previamente la licenciatura u otro titulo profesional afin con el programa de estudios de segunda especialidad. 20.6.4, Plan de estudio () d. Unidad didactica. + Es.una unidad formativa que debe comprender los aprendizajes pertinentes para el desarrollo de la capacidad, sea vinculada con una competencia especifica o para la empleabilidad e investigacién e innovacién de ser el caso + Se definen a partir de las capacidades y la organizacién de los contenidos, asegurando su relacién entre si + Se debe desarrollar en un periodo académico. + La denominacién de la unidad didactica debe ser clara, concisa y comunicar la(s) capacidad(es) y los contenidos que se abordan. Esta denominacion no debe ser similar a un programa de estudios ni médulos formativos. 20.6.5. Actualizacion de erarios formativos Los IES y EEST pueden actualizar sus itinerarios formativos después de un afio (01) de haber obtenido el licenciamiento del programa de estudios y de su implementacion Dicha actualizacién implica la modificacién de por lo menos uno (1) de los siguientes aspectos 2) Denominacion de médulos formativos, la cual debe responder a la actividad principal a alcanzar con el desarrollo de las competencias asociadas, no debe precisar el puesto de trabajo ni coincidir con la denominacién del programa de estudios. b) Denominacién de unidades diddcticas, que debe comprender los aprendizajes pertinentes para el desarrollo de las capacidades, sea vinculada con una competencia especifica o para la empleabilidad. ) Distribucion y asignacién de créditos académicos y su correspondiente en horas de las unidades didacticas propuestas en el itinerario formativo. El IES y la EEST debe 277-2019 -MINEDU mantener el total de horas y créditos académicos del programa de estudios licenciado, Para la actualizacién del itinerario formativo, los IES y EEST deben presentar a la unidad organica del Minedu, el Anexo 9A, 9B, 9C 0 SD itinerario formativo, para la emision de la opinién técnica correspondiente, la cual considerara los siguientes criterios: - Correspondencia de! sector econémico, familia productiva y actividad econémica con el programa de estudios. -El itinerario formativo contiene los componentes curriculares (competencias especificas, competencias para la empleabilidad y EFSRT) definidos en los LAG de acuerdo con la modalidad y tipo de formacién propuesta por la institucidn; asimismo, cumplen con el valor minimo de créditos académicos y horas establecidos para el nivel formativo propuesto. -La denominacién de las unidades didacticas se vincula con las unidades de competencias definidas por la institucién teniendo en cuenta su nivel de complejidad. 20.7. Formacién dual para los IES y EEST () 20.7.4, Los programas de estudios de formacién dual se desarrollan bajo la modalidad presencial o semipresencial; os cuales deben contemplar entre el cincuenta por ciento (80%) y el ochenta por ciento (60%) de los créditos y su correspondiente en horas, en las empresas privadas pUblicas que desarrollan actividades asociadas al programa de estudios correspondiente. La modalidad semipresencial se desarrolla en el Ambito de los IES y EEST, implementando los entomos virtuales para el desarrollo de las competencias y considerando los minimos y maximos establecidos en el numeral 11.2 de la presente norma. En el ambito de las empresas el desarrollo de las competencias es presencial (.)" “24. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS (a) 21.8. Los egresados o estudiantes que hayan desarrollado programas de estudios no licenciados, obtienen el grado de bachiller técnico, luego de convalidar sus estudios con un programa de estudios licenciado de nivel de formacién de profesional técnico y cumplir con los requisitos de la institucion educativa para la obtencién de dicho grado. 21.9. El registro de certificados, grados y titulos al que se hace referencia el literal c) del numeral 18.2 de la presente Norma Técnica, se realiza a partir de! 02 de enero del 2019. 21.10. Los egresados de IEST que concluyeron sus estudios antes de la vigencia de los presentes Lineamientos Académicos Generales, para optar por el titulo de profesional técnico, deben cumplir con acreditar el 24.11 21.12, 21.13, 277-2019 -MINEDU nivel basico concluido del idioma extranjero, sin perjuicio de los demas requisitos que correspondan. Los IEST piiblicos que apliquen los lineamientos académicos generales y cuenten con la opinién técnica correspondiente, pueden suscribir Convenios con las Instituciones de Educacién Secundaria con el objeto de desarrollar procesos de convalidacién. Los IEST publicos pueden aplicar los presentes lineamientos académicos generales a las carreras de ocho (8) semestres, autorizadas antes de la vigencia de la Ley; para dicho efecto a la carrera de ocho (8) semestres le correspondera un programa de estudios del nivel formativo profesional técnico del mismo sector econémico, familia productiva y actividad econémica. Ello no conileva a la autorizacién de nuevos programas de estudios. La aplicacién de los lineamientos académicos generales no faculta al IEST a otorgar el grado de bachiller tecnico en el programa de estudios de nivel formativo profesional técnico. Los IEST pliblicos pueden actualizar los programas de estudios autorizados antes de la vigencia de la Ley. Dicha actualizacién implica la modificacién de por lo menos uno (1) de los aspectos contemplados en el numeral 20.6.5 de la presente norma. Ademas, el IEST piiblico debe presentar al érgano o unidad oraénica correspondiente de! Minedu, los anexos 7A 0 7B (programa de estudios) 8A 0 8B (perfil de egreso), 9A, 9B, IC 0 SD (itinerario formativo), seguin corresponda, teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en la presente norma para la emisién de la opinidn técnica correspondiente. Los IEST piblicos implementan sus planes de estudios actualizados previa opinién técnica dal organo 0 unidad organica correspondiente del MINEDU, Dicha actualizacién no implica en modo alguno un pronunciamiento sobre el cumplimiento de las Condiciones Basicas de Calidad durante el proceso de licenciamiento. La Digesutpa, en el marco de su competencia, realiza las acciones que considere necesarias para el mejor cumplimiento de los presentes Lineamientos Académicos Generales, asi como orienta todos aquellos otros aspectos que no se encuentren contemplados en su contenido" 277-2019 -MINEDU ANEXO NE 7A, PROGRAMA DE ESTUDIOS IES - EEST (PARA NIVELES FORMATIVOS: PROFESIONAL TECNICO, TECNICO Y FORMACION DE AUXILIAR TECNICO) pevomnaconoria — [SSSSS*d 0 OLA snsrmucon ——= instru TOR ECONO Fanaa rooUCTIA aciwon | Sesron wore FeONOWCa | loewonnnacon se craaniete Ribs lonocrama oe esTuoI0s coos oe see, | Moet IseGUN cvOrhexin 80 eereones uve ormarvo Ne Hos Nrentorrs: sonmacions* | _ mooaunao oe stivign coucarWvo z= Unidad de Competenca WO: —— Unidad de Competencia N02: \nlaad de Competenta Wn: |competencia para a emplenbildad N*O: |competencis paras enplesbilided 02: \competecis paral emplesbilidad Nn 277-2019 -MINEDU ANEXO NE 78 PROGRAMA DE ESTUDIOS EEST {SOLO PARA NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL) Denouanaaon o€ ‘e010 moouiar ost [ wnsrmucow wearmuro s¥cr0n econo ] rau rooverva ] ame | | | eenamen [DENOMINACION DEL | - ocnaian OF 5100105, ooo or ene. lewonmacon vax ppcanan inte pone’ Jerome ve. tonto re.nonas: wrextoos Ponape |noonan on seme igad de Competenea WO: Lnvaad de Competencia N02: Unidad de competencia 0% competenciaparet empleabiidad W'02 } ‘Competencie de Investigacion einnovacén W102 Competencia deinvestigacionelnnovacién Nn

You might also like