You are on page 1of 111
PTET es eV le ule J() Onc ERNACION DE ANTIOQUIA El mundo gira y gira . Viajo sobre ruedas .. Consiruyo juguetes con ruedas iToquemos madera! De qué se alimentan las termitas? . la semilla se transforma. ........ “® © Gua 6: Del drbol sale mas que madera Valoro mis aprendizajes ....... iHdganse Ia luz y el color! oo Ss Gufa 7: luzy sombra..... 00... eeeeee eevee oe Gufa 8: Los colores del arco iris . on Gufa 9: Captando Ia luz. . s Valoro mis aprendizajes iMidamos el espacio! Gufa 11: {Conocemos las sefiales de nuestro entorno? Gufa 12: Quien busca, encuentra Valoro mis aprendizajes .... Bibliograffa........... \Querides nities y ninas! Estas Guias de Aprendizaje buscan motivarlos a recorrer @l fascinante mundo de la Tecnologia. Con las actividades Propuestas en estas guias tendrdn la oportunidad de divertirse Y aprender inventando y construyendo diferentes juguetes. También, podran manipuiar materiales como \a madera, usar diferentes herramientas, conocer inventos maravilosos como la rueda, sdoer como se hacen muchos de los objetos que tenemos en casa y conocer los secretos de la luz y los colores del arco iris. Los invitamos a observar, reflexionar, experimentar, compartir con los companeros y compafieras y descubrir como la tecnologia nos ha permitido solucionar problemas de la vida ° daria. eee Sablas que... En esta seccién se presenten se lore yoxope, defo cutososteleconedos’ — ettaar* con los contenidos de las once aos am. —— Gloserio Alli encontramos: lo detinicién de términos 0 palabras propios de la disciplina. Estos personajes nos informen y ensefien. aspectos importantes ES Competencies ciudadanas, Cuidado del ambiente, Cuidado de la salud y Este icono nos indice que en el Centro de Recurses Virtual encontrornes aplcatives pere amplar 0 profundizer contendos dernanera arene y dvertida. — oor i= = — ieee Se las actividades de Alerma evaluacién que nes Adverts sobre poligros que se (areata tar coren y cuidedes que debernos heres eprendido. 2s fener al menipler herernientes, méquinas o alrealzer experimentos Cee ee ea Pee ers os ey CO oo es yon anne neon ati er i ens, (eden ener [tata amensci aneset)—— geamgn [desu | poe: un tse amit y See ene ae meee) GUI 2 fexguencnanen oer Scdanernen rico, alunos arteacis Une subir an ie ya ate ges areas unease ‘dan Pe i alee ni “ t mee | ae |e oe) pees Sipewawkct reel ht es TS |e ay mars . = iis ts a el 4 ho) eer eed GUIS 3 ercremmpe | ; Stee eh eae eh eee eer en | eee epee som 15 crater b pennants oe Sle dees ae ie eee + Bsr jes, atte | 3 Bc ete ata erin enn manor esp i Saalimatestcsessnarmarsnaet ne Esttlexo ene derencis. ete) eae cae eee eer see aoa onc | Se msm umn ents ww Seco eame os coe oem tom aes Se a pec oo Memes pes GUIS S Ee tse et cen a " Sgnoxaniacns fe wo oncare | Sasha tn senate Stichenianeseieing pec aie tras eon 2 me, seme Seniey tate no can ot 2 Fog ct yc ei hres cn ann ad ited mreone etna are 3: tunsomacer mae De a ee tel sama "oz seein Disa cmb ann ans oon ‘rcp eto dese Clas y cians neue wai afi mime ‘aera y onder "| emer ea ee eas beds bwnco i ne erst se Speer amen dco ne sme ess Shion jaca ote aa Lo eens eyesore pasar aame| Dobe ete elect tec ieee ei eames Sentence yee Saiaeoas no ona ean rains ‘made fe wosmdane asses ames | {Megs aes ay 1 iiiee fp ena urea 5 une cnss kni oa leotin Rae taneh tempo mc ros | cee eee eaueeae cman) iter eee ies Pinion pe Gy cae ae sate sina ssc as pele nant Un compan cao aden 890 | Seana “Nan ranean eames | fmseioes us dane ne eae in sa ely sly aos sins y seas ‘alors preseason | ‘heen y pt ang err um cam cn oo ‘bes mcitpa me 9 ear re Mine ae ieee Desempeiio: + Reconozco las caracteristicas de algunos objetos cotidianos que ruedan y giran. _— * 20 1. Pensamos en objetos que giran o que ruedan: Observamos las imagenes: Respondemos las siguientes preguntas: * éCudles objetos giran? * éCudles objetos ruedan? * éCudles de estos Objetos se encuentran en la naturaleza? * éCudles de estos objetos fueron fabricados? Compartimos con los compafieros y compaeras lo que sabemos sobre los objetos que giran o ruedan a Partir de la actividad realizada ®. Leemos el siguiente texto: I Rodar, girar o moverse en cireulo A nuestro alrededor encontramos objetos que se mueven en linea recta, otros que giran sobre un eje, a lo que se le conoce como rotacién, y otros que se mueven rodando 0 describiendo circulos, El planeta Tierra, lugar donde habitamos, gira sobre su eje con un movimiento llamado de rotacién, El tiempo que se demora en dar una vuelta completa es de 24 horas. Durante 12 horas la mitad del planeta esté expuesta a la luz solar y la otra mitad, a la oscuridad. Por €sta razén, se da el dia y la noche. De la misma forma, la Tierra también gira alrededor del Sol y se demora un afio en dar uno vuelta completa. En la naturaleza encontramos muchos objetos que giran y otros que ruedan. Algunos tienen formas redondas, por ejemplo, algunas = frutas, semillas y los huevos o los troncos de los Grboles. (x En muchos objetos artificiales o fabricados podemos observar movimientos circulares. E Por ejemplo, en las ruedas, en algunos juguetes y electrodomésticos y en algunos medios de transporte como las bicicletas, las motocicletas, los re al _ ta pelota es otro ejemplo de objeto que Con un apareto que rueda. La inventaron los chinos hace mucho se llama airoscopo, Leén Focautt demostr tiempo, cuando Fu-Hi, uno de los cinco grandes. = «= Palos del largo $° = = = Pegamento =: te =Gnto peg concornos = «Dos argotos 4 + Pio = Regoo met b. Leemos Ia siguiente recomendacién: Debemos secar las hojas escogidas para poder construir nuestro herborio. Usamos j cualquiera de los siguientes métodos: * Método 1: colocamos las hojas entre un libro grueso. Las dejamos varios dias para que el libro las seque y las aplane. e Método 2: colocamos las hojas entre papel periddico y pasamos lq plancha Alutilizar ia pierce caliente por encima del papel periddico. coliente debernos p cea tener mucho cuidedo! pare no quemarnos. @x ——- c Realizamos el siguiente procedimiento: > Meme Mn) Forramos con el plés I por e' frente 2 la tabla iy 4 Colocamnos Ios paios en el borde WME nora enmarcar nuestro herbario. bario, colocamos a lay atravesamos Fa que quede bien tremo ———— Lo aseguramos con pegamento o con cinta pegante por el reverso, SS FY Ponemos un punto de pegamento BoB en el centro y en los extremos de cada palo y los dejamos secar. BTN Nuestro herborio esté isto para WWJ colgarse con los de los demas compafieros y compafieras bimos las recomendaciones que le darfamos Ma persona que desee hacer un herbario como nuestro, . Cuando utilizamos hibimos nuestros herbarios en el salén de herremientas pare clases para compartir la informacién con nuestros fg Puli y ensambiar piezos de moder, debernos ser fesora, muy cuidedosos y mantener el guamos und historia sobre el origen de algun lugar limpio y | ordenado para evitor en libros o Internet y la escribimos en el Umeckere mpaheros y compafieras y el profesor o la 9s nuestro trabajo con el prof Sct sor 0 la profesora mee [as oe Rec um ei eel) Con un familiar, visito una carpinteria o un depdsito de madera de mi ciudad 9 municipio. Observo los tipos de madera que allf se encuentran. Averiguo los nombres de las maderas, sus caracteristicas y usos. Solicito que me regalen algunos trozos pequefios de madera. Escribo en el cuaderno lo que aprendf sobre los nombres, caracteristicas y usos de las diferentes maderas. Sino es posible visitar alguna carpinteria, consulto en libros o Internet: os nombres, caracteristicas y usos de algunos tipos de madera. Escribo la informacién consultada en el cuaderno. Comparto lo que aprendi con los demds compafieros, compafieras y el profesor o la profesora en la clase siguiente. ra o el profesor valora mis aprendizajes y me autoriza a registrar mi progreso. 463) Lo semilla se transforma Desempejio: + Reconozco los procesos de transformacién de la madera en diferentes productos. —— PRE ES 5 pet A ixoc cn sea Pensemos en las diferentes clases de madera que conocemos: Elaboramos Ia siguiente tabla en nuestro cuaderno. Coracterfsticas Verdadero Falso jPor qué? Leemos la primera columna de la tabla y marcamos con una equis en el lugar que corresponde. En la Ultima columna explicamos nuesir respuesta. paramos nuestras respuestas con las de los compaferos y mpafieras. os el siguiente texto: Como ya sabemos, la madera se obtiene principalmente de los ences de los arboles. Cuando vemos el tronco de un drbol por S=etro, podemos distinguir las siguientes partes: Duramen: es la madera que usamos. Albura: madera joven que con el tiempo se iré endureciendo. Liber: capa encargada de conducir la savia del drbol. Corteza: es la capa més externa, que protege al drbol de los agentes atmosféricos. Alobservar enel interior de untronco, podemos BM onc corte de cnillos, En los Grociadise forma un anillo cada aie. Asi, contando || los anillos, podemos saber la edad de los drboles. Algunas maderas provienen de drboles que han crecido naturalmente porque = la semilla cayé y crecié en un terreno sis (X) apropiado, pero la madera también yestta _Proviene de bosques que han sido plantados y cuidades por personas. La madera se puede cortar, tallar y pulir facilmente, por eso, se usa para hacer postes, casas, muebles, juguetes, ldpices, cajas, instrumentos musicales, barcos, mangos de herramientas, y muchas otras cosas. Desde que se extrae del drbol hasta que se usa para la fabricacién de objetos, la madera Los péjeros carpinteros asa por un proceso de transformacién que —_viven en bosques yen : donde hay 4 inicia cuando se derriba un troncoconunhacha —_20h8s donde hay arboles i dispersos. Se reconocen © con una motosierra. El tronco es transportado por abrir agujeros en los al aserradero en donde se corta en forma de dete an por & : roncos y las rernes bien tablos 0 tablones. Estos luego se llevan para Soone8 con sus patos un proceso de secado lento y cuidadoso. Ely los ven picoteando secado de la madera se realiza unas veces Pap extraerinsectos ets y otros pequeries al aire libre y otras en un horno 0 secadero —Yrrmales que se oculten especial en el que circula aire caliente entre en la madera, bajo la ios tablopes corteze. Usualmente, 4 los érboles les sirven también como viviende. S—————— 3. Dibujamos en el cuaderno Ia parte interior de un tronco. Escribimos el nombre: de cada una de sus partes y su definici6n. U, Conseguimos un tronco. Seguimos las siguientes instrucciones: Observamos el tronco por fuera y lo dibujamos. Observamos el tronco por el lado en que |o cortaron, lo dibujamos y; escribimos el nombre de cada una de sus partes. ca amos |a edad del drbol contando los anillos que observamos en su partimos con los compaferos y compafieras nuestros dibujos y abservaciones. y observamos las siguientes herramientas: Pero transformar la madera en diferentes productos, se utilizan S=rramientas que sirven para sostener, medir, cortar, tallar, perforar, 28 y unir las piezas. Las siguientes fotos muestran algunas de > herramientas que utilizan los carpinteros para transformar la madera en productos. Hi Poe a = a 4 a Tenozas Prensa Metro Formén _Destornillador m™ a 0 Serrucho | Martillo — Caladora ‘Papellija —_Cepillo 5. Escribimos en el cuaderno los nombres de las herramientas de las fotos y para qué sirven. Consultamos en el diccionario 0 en Internet para qué sirve cada una de estas herramientas. 8. Comparamos nuestras respuestas con las que enconiramos en el diccionaria y hacemos las correcciones necesarias. Informamos a la profesora o al profesor sobre las actividades basicas que realizamos. Actividades de practica So ee iVamos a construir un barco de vela! Traemos del centro de recursos los siguientes materiales y herramientas: MN no *Trozo de balso + Mercador de punta fina «Papel de lia + Puntila larga + Regia Es = Trozos de cartulina _« Tjeras punta roma *Segueta_ ¢ * + Martillo. Realizamos el siguiente procedimiento: eS utilizar herrenientas como la segueta y el rertillo, debernos tener mucho cuidado para no lestimares © pedir ayude un adulto. a Ensamblamos las otras velas. ‘ a Cambiamos los 2 Respondemos las siguientes preguntas: éQué pasé con el velero al soplar la vela? éCémo se desplaz6? éHasta dénde llegé el velero con un soplo? &Gué podemos hacer para que el velero gire a la derecha? éQué podemos hacer para que el velero gire a la izquierda? fa combiando fa jaracién entre el | distoncio d Pitilo y la vela, Probemos con las oiras velas. Volvemos a soplar con el pitillo. Respondemos: éCudl vela llev6 el velero a mayor distancia con un soplo? | iVamos a consiruir una caja de madera! : Traemos del centro de recursos los siguientes materiales: v7? roy we | Na eee! LRA VS + Gincuenta pales de paleto. ——— b. Realizamas el siguiente procedimiento: one me) Crganizamos once pa paleta uno junto al ot 43) Respondemos las preguntas: éQué dificultades se nos presentaron en el Proceso de construccidn de la caja? éCémo solucionamos las dificultades que tuvimos en e! proceso de construcci6n de la caja? a Comentamos nuestro trabajo con el profesor o la profesora. (Gere cen, ; Escribo en el cuaderno el siguiente texto y se lo leo a mis familiares: La Importancia de los drboles los drboles son muy importantes porque ademds de Proporcionarnos su madera, nos proveen de alimento a los seres humanos y a los animales y también sirven de vivienda para las aves y otras especies. Con el oxigeno que desprenden, purifican el aire que necesitamos para respirar, embellecen nuestros jardines y campos e impiden que la tierra cultivada sea arrastrada por las aguas 0 por el viento. Siembro un Grol en compafiia de un familiar: Escribo en el cuaderno el nombre del drbol y el proceso que seguimos. Averiguo el tiempo que demora en crecer y los usos que se le pueden dar a su madera, pafieros y compafieras, el profesor o profesora el proceso de siembra, y sigo los cuidados que necesita el drbol para cre bien ee me Laprofesora o el profesor valora mis aprendizajes y me autoriza a registrar mi progreso. TD F e Del drbol sale mds que madera — * Relaciono las caracteristicas de las materias primas ’ que provienen de los arboles con diferentes productos del entorno. > de | =I ees) Respondemos las siguientes preguntas con base en la foto: éQué estd haciendo el sefior? Ne * éQué material esté utilizando? * éCémo se llaman las herramientas que utiliza? * éQué mds necesitard el seAor Para hacer bien su trabajo? b. Pensamos en el trabajo que nos gustaria hacer cuando seamos mayores’ y explicamos por qué. c. Compartimos con los compafieros y compafieras lo que reflexionamos sobre el trabajo del sefior de la foto y lo que queremos hacer cuando seamos mayores. @. ‘Vamos a explorar algunas Caracteristicas de la madera! a. Traemos del centro de recursos los siguientes elementos: % dod alata iW yy ys ss trozos de madera « Recpiente con agua de diferente tipo *Martillo a po -—==—S——«* Das puntos igucles. Magindmos que tenemos dos trozos grandes de la misma madera. Uno seco y otro mojado. Pensamos: * éCudl de los dos trozos de madera escogeriamos para hacer una silla? ;Por qué? ° sCudl de los dos trozos de madera escogerfamos para fallarla? Por qué? 3. Observamas y analizamas la siquiante infaarate: uando est Cuando utilizamnos puntilas y martilo lastimer a los dernés. Si es necesario, le Cada parte de los Grboles se aprovecha para extraer materias| primasy transformarlas endiferentes productos, Celulosas y papeles La celulosa que se obtiene de las » fibras de la madera » La resina aes © el principal ai] que brota de emer | para Piss diicler se ja : ricacién de “al ser apeles y cartones. wes cortados se : utiliza para fabricar &< Pegamento, y Be icbones, Pn : Lo 'corteza debe perfumes, d sopararse del tronco. barnices, tages ° te pecans ce corta en trozes 0 entre otros, 3 2 atte orraderos Pequefias virutas, “UY ; n Produccién de calor a g° 7 La raiz y la mo, corteza sirven para fabricar = Las semillas y los aceites y tintas, - frutos sirven de Q \ alimento. También se utiliza para producir telas sintéticas y vidrios de seguridad de los automéviles entre otras cosas. Pre ane < soceeee fae sores ace 3 para eliminar el agua, para que se entrelacen y @si poder formar la hola de papel. La pasta se enjuaga para eliminer particulas de suciedad, Virutas se cocinan es eos VOper se enrolla ee en grander aS bobinas. El popel seco Pasta © pulpe Existen muchos tipos de papel y de acuerdo con sus caracteristicas se usan para diferentes propésitos: abresivos absorbentes decoretives atrapamoscas Energia ycalefaccién Las flores sirven para decorar y preparar porpbgees adornes perf Las hojas sirven Cuendo utilicernos yehues Kamien 0 laces para medere, debernos 1. {Vamos dconstruir una casa con palos de madera! wes ieigeed 0 méscara: Observamos las imdgenes que vemos a protectoras para continuacidn para ver algunas ideas de cémo roe rs ustoncios téxicos construir nuestra casa. Pocieichen ccs productos, Respondemos las siguientes Preguntas en el cuaderno, antes de iniciar la construccion: éCudl de los dos modelos nos gustaria construir y por qué? Y por q éCudles materiales y herramientas necesitamos para construir la casa que escogimos? éQué tenemos que hacer para construir la casa que escogimos? Conseguimos los materiales y las herramientas que escribimos en el cuaderno y cuando los tengamos listas, empezamos a Construir la casa. Cuando terminemos de construir la casa, la comparamos con la del modelo Para ver en qué se parecen y en qué se diferencian TD Respondemos las siguientes preguntas; éUtlizamos todos los materiales que escribimos en el cuadetno o nos falté alguno? éUtilizamos las herramientas que escribimos en el cuaderno 0 nos tocé buscar otras? éGué dificultades se nos Presentaron con los materiales y las herramientas cuando estdoamos construyendo la casa? éC6mo solucionamos las dificuliades que se nos Preseniaron con los El edificio de madera més antiguo que se conoce es el fernplo de la Ley Fioreciente © Horyo-j) en Japon y tiene unos 1400 arios. —$__ materiales y las herramientas cuando estdbamos construyendo la casa? Qué le harfamos a nuesira casa para mejorarla? Comentamos nuestro trabajo con la profesora o el profesor. LoL Ls Somel Eto lee lol ey . Hago en el cuaderno un listado con e! nombre de los productos que provienen de los Grooles y que encontramos en nuestra casa. Al frente del nombre de cada producto, escribo de qué parte del drbol proviene. Averiguo los tipos de madera que existen y cudles son los mds usados para construir muebles. Escribo en el cuaderno Ia informacién que consulté. 3. Comparto mi trabajo con los demas compafieros y compaferas y el profesor o profesora. Me comprometo cuider los arboles de mi cornunided porque aprecio su Valor. % El profesor o profesora me autoriza a registrar mi progreso, después de que valoromos mis aprendizajes. @ Bim Escribo el nombre de tres Arboles que conozco. Explico por-qué algunas maderas son duras y otras blandas. Escribo tres razones por las que se puede dafiar o deteriorar la madera Explico cémo puedo saber la edad que tiene un arbol. Completo en el cuaderno el siguiente cuadro: Albura jorteza Sefialo las herramientas que utilizarfa para cortar madera. Explico por qué. == és Elijo dos de lasherramientas antetiores y explico Para qué sirven ycémo funcionan. Escribo al frente de cada parte del érbol para qué se utiliza, Tronco Corteza Semi las Frutos Hojas Raiz Flores. Excribo el nombre de dos productos que se pueden hacer con: Madera sélida * Resina de los arboles * Celulosa de los arboles PExplico el procedimiento que segut fa hacer el barco de vela. es = es ae La profesora o el profesor valora los aprendizajes alcanaadoe Con el desarrollo de esta unidad y registra mi progreso, Desempeiios: * Diferencio las fuentes de luz natural y artificial + Identifico materiales iales que permiten o evi PREP suze Rts Vink ease Pelee fereIe [ast 11 10%-]) ie eee 1 Reconozco de dénde proviene la luz en nuestro entorno. Respondo las preguntas: éCudles fuentes naturales que conozco producen luz? éCudles objetos fabricados que conozco producen luz? Trabajo en parejas 2. Compartimos nuestras respuestas con los compafieros y compaferas y el profesor o profesora. 3. Leemos el siguiente texto: La importancia de Ia luz solar La luz del Sol es la principal fuente de luz natural y aunque no la podamos oler, oir o probar, si la podemos ver. Los rayos de luz caen sobre un objeto, lo iluminan y, por eso, podemos distinguir su forma, color, textura, material y la posicién en que se encuentra. 4@) La luz del Sol se utilizé durante millones de Gfios como reloj para orientar a las personas ¥ pare diferenciar los periodes de actividad [iy y descanso. : Cuando nuestros antepasados aprendieron a producir y a conservar el fuego, inventaron diferentes formas para alumbrar en la noche y asi ampliaron los periodos de luz y alargaron sus jornadas de trabajo. Antes de que se inventara la luz eléctrica, para alumbrar en la noche, nuestros antepasados —_utilizaban antorchas que hacian con palos envueltos en trapos empapados con alquitrén, velas de sebo de animales o de cera de las abejas, lamparas de aceite y faroles de gas. El problema era que éstos iluminaban poco y desprendian humo. | A medida que se inventaron nuevos artefactos | para iluminar, también se fabricaron diferentes materiales para controlar el paso de lc juz. i Los materiales transparentes como el cristal y el vidrio permiten el paso de Ia luz a través de ellos. Los materiales translicidos como los papeles y las telas delgadas dejan pasar algo de luz. Sin embargo, no se puede ver a través de ellos. Los materiales ©pacos como el cartén, las flores, la madera, entre otros, no dejan pasar la luz, no podemos ver a través de ellos, pero lo que si podemos es ver su color y la sombra que producen. Ui clele Re melt sed Respondemos en el cuaderno las siguientes preguntas: f éQué coracteristicas tienen los materiales transparentes, translUcidos y opacos? Qué se ulilizaba antes de que existierala luz elécirica para alumbrar? ¢Cémo funcionan estos elementos? [Me compromato » sepotar los envases objetos de vidrio Consultamos en libros 0 en Internet algunos de yacolocarlos | los usos que tienen los siguientes materiales: en recipientes El vidrio foalfer su Las telas translicidas | "eccee lg madera nformamos a la profesora o al profesor obre las actividades basicas que realizamos. 1 \c¥ Liloh CU (eETel ome] eeorg eee Recs M aioe hae] iVamos a hacer una fabrica de sombras! Oscurecemos el sal6n de clases tapando las ventanas con una tela o cartulina oscura. Realizamos el siguiente procedimiento: 4) 4 SSS = Ck ue

You might also like