You are on page 1of 11
0010045046 CONTRATO DE TRABAJO DE DURACION POR LA OBRA O LABOR CONTRATADA DATOS GENERALES DEL EMPLEADOR NOMBRE DEL OMICILIO DEL 7 EMPLEADOR Aseocolba S.A. EMPLEADOR CRA SO NO. 72-68 DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR NOMBRE DEL dichates NY CEDULA DE )ooos7a0a717 —| TRABAJADOR [CIUDADANIA, LUGAR DE. ‘PEAY FECHA DE, NACIMIENTO Nacimiento __ [04 Noviembre 1971 coLonaa [OFICIO QUE SEADOR NACIONALIDAD eA [SALARIO| [---877,608 JORNADA 4 joRA Ow 2182 PERIODO DE PAGO sareernet FECHA INIGIO DE wayo 2000 TRABAJADOR LABORES ESPECIFICACION LUGAR DONDE LABORARA ASEOCOLBA S.A. (OFICINA PIV RAZON SOCIAL ‘ a crupap, IBANGO AGRARIO- PIVLIAY UBICACION OBRA O LABOR CONTRATADA: Prestacién del servicio amt el cliente arriba sefialada, hasta la terminacién del contrato de prestacién de Servicios y/o oferta comercial, con el cliente o hasta la suspensién del contrato o suspensidn del Servicio determinado por el templeador, 0 por terminacién de la obra por la cual fue contratado el trabajador © por disminucién de personal ‘mediante carta enviada por el cliente 0 haberse ejecutado el contrato de prestacion de servicios en no manos det 80% Entre el Empleador y el Trabajador, de as condiciones ya dicha, idemtificados como aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado el presente contrato individual de trabajo, en los téminos del aticulo 39 del C.S-T. y antculos 71, 74, 75. 76 a 78, normas concordantes de la ley 50 del 1990; regido ademés con las siguientes cldusulas: Primera, El Empleador contrata tos servicios personales del trabajador y este se obliga: a) a poner al servicio del Empleador toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeto de las funciones propias del fficio mencionado y en las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las dedenes ¢ instrucciones que le imparta el empleador 0 sus representantes, y b) a no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, nia trabajar por cuenta propia en el mismo ofieio, durante la vigencia de este contrato Pardgrafo: Incorporacidn de Disposiciones.- las partes dclaran que en el presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente, las disposiciones legales que regulan las relaciones entre la Empresa y sus trabajadores, en especial, las del contrato de trabajo para el oficio que suscribe, y las obligaciones consignadas en los reglamentos de trabajo y de higiene y Seguridad Industrial y Manual de funciones del Empleador. ‘Segunda.- DURACION DEL CONTRATO Y PERIODO DE PRUEBA: el presente contrato tendré la duracién éstrictamente necesaria para la realizacién de la obra o Labor Contratada por el cliente y consignada expresamente en la parte superior del presente documento; en consecuencia, este contrato terminara, por causa legal en el momento en que el cliente comunique a la EMPLEADORA la finalizacién de la obra para la cual fue contratado el trabajador. © por las dems circunstancias seftaladas en la parte de arriba, sin preaviso. indemnizacion 0 autorizacién alguna en los términos del articulo $ literal d) de la ley $0 de 1990, De igual manera las partes acogiéndose a lo previsto en anticulo 7. De Ia ley 50/90, acuendan que los primeros dos meses sera period de prueba, lapso durante el cual cualquiera de las partes puede darlo por terminado sin derecho a indemnizacion alguna. Tercera. En relacién con Ia actividad propia del Trabajador, este la ejecutard dentro de las siguientes modalidades que implican claras obligaciones para el mismo trabajador asf: a) Guardar absoluta reserva, salvo zi autorizacién expresa de la empresa, de todas aquellas informaciones que leguen a su conocimiento, en razén de su trabajo, y que sean por su naturaleza privadas. b) Ejecutar si misma las funciones asignadas y cumplir estrictamente las instrucciones que le sean dadas por la empresa, © por quienes las representen, respecto del desarrotios de sus actividades. c) Dedicar ta totalidad de su jomada de trabajo a cumplir a cabalidad con sus funciones. d) Observar completa armonfa y comprensién con los clientes, con sus superiores y compaiieros de trabajo, en sus relaciones personales y en la ejecucién de su labor permanentemente con espirita de lealtad, colaboracién y disciplina con la empresa. e) avisar oportunamente y por escrito, a la empresa todo cambio en su direceién, teléfono, o ciudad de residencia. f) dentro de sus deberes podri realizar diligencias del cliente en sitios cereanos a su sitio de trabajo cuando sea necesario. Cuarta: El Empleador pagaré al tabajador por la prestacign de sus servicios el salario indicado pagadero en las oportunidades también sefaladas arriba. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneracién de los descansos dominicales y festivos de que tratan los eapitulos ly Il del tutwlo Vil del cédigo sustamtivo del trabajo, se aclara y se conviene que en los casos en los que el trabajador devengue comisiones © cualquiera otra modalidad de salario variable el $2.5 % de dichos ingresos, constituye remuneracién ordinaria y el 17.5 % restante esté destinado a remunerar el descanso en los dias dominicales y festivos de que tratan los capitulos I y I! del titulo VIII del Cédigo sustantivo del trabajo. Parégrafo 1: las partes expresamente acuerdan que no constituyen salarios las sumas de dinero © en especie que ocasionalmente y por ‘mera liberalidad recibe o legue a recibir en el futuro adicional a su salario ordinario, el trabajador del Empleador, como propinas, prima, bonificaciones, o gratificaciones ocasionales, participacién de utilidades, 0 lo que recibe en dinero o en especie, pari su beneficio como ayudas o auxilios habituales wu ocasionales, tales como alimentacién, o vestuario, habitaci¢n, bonificaciones ocasionales, 0 cualquier otra que reciba, durante la vigen del contrato de trabajo, ni aquello que se hacen no para enriquecer su patrimonio, sino para desempedtar a ccabalidad sus funciones, como gastos de representacién, medios de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes. Tampoco constituye salarios las prestaciones sociales de que trata los titulos VII y IX del C.S.7. ni los beneficios o auxilios habituales u ocasionales acordados convencional o contractualmente 0 extralegal por el Empleador. tales como alimentaci6n, habitaci6n © vestuario, las primas extralegales, de vacaciones, de servicio 0 de navidad. Pariigrafo 2.~ el trabajador desde ya autoriza al empleador para que en caso de ausencia en el sitio de trabajo sin justa causa se le descuente las horas 0 dias dejados de laborar: sin perjuicio a que se le dé por terminado el contrato por justa causa. Pardgrafo 3.- Autorizacién para e! Manejo de Datos Personales - Para efectos del tratamiento de los datos personales que desarrola el Decreto 1377 de 2013, regiamentario de la Ley 1881 de 2012, el trabajador AUTORIZA de manera libre, previa, expresa y voluntaria, al EMPLEADOR, como responsable de los datos personales, recolectar transferir, almacenar, usar, citcular, suprimir, compartir, actualizar y transmitir de acuerdo con el procedimiento para el tratamiento de datos personales. Paragrafo 4 Firma Digital: el rabajador autoriza que su contrato serd valido con su firma Digital impresa en este documento. Paragrafo 5. Deducciones.-Cuando por causa emanada directamente © indirectamente de la relacion ‘contractual existan obligaciones de tipo econémico a cargo del trabajador ya favor del empleador, este procederd a efectuar las deducciones a que hubiere lugar en cualquier tiempo y, mas concretamente a la terminacion del Presente contrato, asi lo autoriza desde afiora el Trabajador, entendiendo expresamente las partes que la Dresente autorizacién cumplen las condiciones de orden escrita previa, aplcable para cada caso Quinta.- todo ‘trabajo suplementario 0 en horas Extras y todo trabajo en dia domingo o festivos en los que legalmente debe cconcederse descanso se remunera conforine a la Ley, asf como los correspondientes recargos nocturnos, para él Feconocimiento y pago de salario suplementario dominical o festivo el empleador o sus representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Sexta.~ El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro de las horas sefaladas por el empleador, pudiendo hacer estos, ajustes © cambios de horarios cuando 10 cestime conveniente. Por el acuerdo expreso 0 técito de las partes, podrin repartirse las horas de la jomada ondinaria en la forma prevista en el articulo 164 del Cédigo Sustantivo del Trabajo, modificado por él articulo 23 de la Ley 50 de 1.990, teniendo en cuenta que Jos tiempos de descansos entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, segin él articulo 167 ibidem. Asi mismo el empleador y el trabajador podrin acordar que la jomada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante jornadas diatias flexibles de ‘abajo, distribuida en maximo 6 dfas a fa semana con un dia de descanso obligatorio que podra coincidir con el domingo. En este, el_mimero de horas de trabajo diario podré repartirse de manera variable durante la respectiva ‘semana y podré ser minimo de cuatro (4) horas continuas y hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningain recargo por trabajo suplementario, cuando él nimero de horas de trabajo no exceda el promedio de cuarenta y ocho (48) hhoras semanales dentro de la jornada’ordinaria de 6 a.m. a 10 p.m. Séptima.- es justa causa para dar por {terminado unilateralmente este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en él articulo 7, Del decreto 2351 de 1.965; en los reglamentos intemos de trabajo de la Empleadora y en las demiis normas convencionales ‘que rige este contrato, el mismo podra terminar por una de las siguientes faltas que para efectos se califique como 3 tales: A) por violacién a cualquiera de las estipulaciones del presente contrato, B) por todo acto de violencia, injuria 0 malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera del servicio contra sus compaeros de trabajo. C) por incurrir en grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas, maguinas, materias primas y ‘demas objetos relacionados con Ia labor que se que se compromete a ejecutar el trabajador, D) por encontrarse en poder del trabajador © en lugar destinado a guardar sus elementos de trabajo, sin autorizacién alguna, herramientas, materias primas, objetos de produccién y demuis elementos que no le pertenecen. E) por ordenar, incitar, realizar © participar en cualquier cese legal en el trabajo. F) por la ejecucién a favor de personas diferentes a la empleadora de cualquier labor dentro del lugar y en horas de trabajo © ejecutar fuera de dichas Jabores otras que afecten su capacidad de trabajo. G) Por ausentarse del trabajo sin permiso de sus superiores 0 sin jjusta causa justificada a juicio de la Empleadora. H) por dormirse en horas y sitios de trabajo. 1) por la revelacién de secretos, formulas, sistemas, procedimientos y dems datos reservados de la Empleadora o cliente, aun por la primera vez. J) solictar dadivas o prestamos de dinero al cliente donde presta el servicio. k) todo acto inmoral 0 delictuoso que el trabajador cometa contra el Empleador, el cliente 0 sus trabajadores, L) La alteracién, ‘modificacién, ocultamiento 0 simulacién de los informes de trabajo reportados por el cliente 0 sus representantes, M) por 1a no utilizacién por parte del trabajador del equipo de seguridad y elementos de trabajo asignados © ‘suministrados por la Empleadora y que por mis de una vez cause perjuicio bien a su propia integridad a la de sus ‘comparieros © a bienes de la Empleadora y que por més de una vez cause perjuicio bien a su propia integridad a la de sus compafieros o a bienes del cliente. Q) por la sustraccién de cualquier objeto que no le pertenezea. R) por abandonar el sitio de trabajo, sin permiso de las personas que tienen a su cargo la disciplina del establecimiemto. 'S) por la no asistencia a una sesién completa de la jornada de trabajo o mis, sin excusa suficiente a juicio del Empleador. 7) retrar de las oficinas 0 archivos documentos o elementos o dar a conocer cualquier documento, sin autorizacién expresa para ello. Octava: las invenciones o descubrimientos realizados por el trabajador contratado para investigar pertenecen al empleador, de conformidad con el articulo 539 del Cédigo de Comercio, asf como él articulo 20 y concordantes de la Ley 23 de 1.982 sobre derechos de autor. En cualquier otro caso el invento pertenece al trabajador, salvo cuando este no haya sido contratado para investigar y realice la invencién mediante datos o medios conocides o utilizados en razén de la labor desempefiada, evento en el cual el trabajador, tends derecho a una compensacién que se fijaré de acuerdo al monto del salario, la importancia del invento descubrimiento, el beneficio que reporta al empleador u otros factores similares. Novena: las partes convienen {que el trabajo se preste en el lugar distinto del inicialmente contratado, siempre que tales traslados no desimejoren las condiciones laborales o de remuneracin del trabajador, © impliquen perjuicios para él. Los gastos que se ‘originen con el traslado serin cubiertos por el Empleador de conformidad con el numeral octavo del aniculo 57 del c6digo sustantivo del trabajo. El trabajador se obliga a aceptarlos cambios. de oficio que decida el empleador dentro de su poder subordinanante siempre que se respeten las condiciones laborales del trabajador y no se le ‘causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, In dignidad y los derechos minimos del trabajador, de conformidad con el articulo 23 del e6digo sustantivo del trabajo, modificado por el aniculo 1°, De la Ley $0 de 1.990. Décima. Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la Ley y Jurisprudencia y sera interpretado de buena fe y en consonancia con el cédigo sustantivo del Trabajo, cuyo objeto, definido en su articulo I*. Es lograr la justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espiritu de ‘coordinaciGn econdmica y equilibrio social. Décima Primera- el presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto alguno cualquiera otro contrato verbal 0 escrito celebrado entre las partes con anterioridad. Las ‘modificaciones que se acuerden al presente contrato se anotarin a continuacién de su texto. Para constancia se firman en dos 0 més ejemplares del mismo tenor y Valor en la ciudad de a los 26 Dias det mes de M9" de Dos Mil __ 201 ).2029 Firmo el presente contrato en representacién del empleador de conformidad con el decreto 2351 de 1965 articulo Empleador El Empleado E ae ee a S103: SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Ros <> [AUTORIZAGIONES PAQUETE DE CONTRATACION Versign: 1 CES Wyo, Coe eee |e forma trey espentinea autos ala empresa para realizar mis aportos a Salud y Pensién on: lens. AP. EE Manifesto que al momento dela frm del contrato he reciido de manera clara y complet la informacion y soportes {acerca de es temas relacionades# contusion: ICerge 1 Reslamente intemo y Directrices Organizacionales [_] Lary fecha de ingreso 2 Procedimintos Acldontas de Trabajo Oo — [1 Peauistos para ta atiacién de benetciaios corners] dada Labora [1 Mpertra Cuenta de néina o letroga Contato Labora [Eo Entrega came dela empress (=) anual de nductin [oni Eximen Médico iereso o ‘Quedeoinformacio() que paral afllacin de oa beneitros aa Caja de compensacién tana y EPS es necesario ‘cunt los documentos exigidos por dichasenlidades,segin Decreto 1703 de 2002 Articulo 3° [Astorizo a la empresa a frmar los formuaros de aflaciones a seguridad social segin Decreto 1485 de 1904, Es necesaio petuntar los documentos exigios por dichas entidades, sogin decreto 1703 de 2002 Article 3° Témitesitornos para da | ‘cumplimient alo establacido por la ey ProteccionyTramtes de Datos Pesoraes [—] ConsignacionSalatosy Prestacones entacverta — [_] ie nominal abajo [En constanca deo anterior, sefrma alos ____ las da! mes de el aro Devesorhe 0: Fay oss WS Sdnf) Sa3e3 9) ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MC-BQ- 0512 PROCESO DE GESTION HUMANA Pagina 1 de 3 4 ¥ MANUAL DE CARGO: ASEADOR |. DESCRIPCION DEL CARGO Nombre del Cargo: Aseador Proceso: Ejecucién y Entrega del Servicio Familia de Cargo: Orientacién ala tarea Unidad Estratégica de Negocios: Barranquilla Cargo del Jefe Inmediato: Supervisor Numero de Personas en el Cargo: Varios 1. MISION DEL CARGO Realizar de manera eficaz y eficiente la ejecucién de nuestros servicios, con el fin de asegurar la satisfaccién de nuestros clientes. 2, RESPONSABILIDADES DEL CARGO 2.4, Responsabilidades del Sistema Integrado de Gestion © Procurar el cuidado integral de su salud y de los empleados a su cargo. ‘* Suministrar informacién clara, veraz y completa sobre su estado de salud. * Cumplir los requisitos legales, normas, reglamentos, politicas, programas, procedimientos, instructivos y demas documentos del Sistema de Gestion de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente de la empresa. © Informar oportunamente al empleador acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo y de aquellos que representen peligro para su salud, la de los demds trabajadores, visitantes, terceros 6 que pueda ocasionar dafios a la propiedad ‘* Participar en las actividades de capacitacién en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitacién del Sistema de Gestion de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente de la empresa. © Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestién de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente de la empresa. * Dar uso adecuado a los recursos naturales. © Participar en las actividades del Sistema de Gestion de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente. © Reportar todo accidente con afectacién a las personas, equipos, instalaciones y el ambiente, donde se vea involucrada la empresa. MARIBEL GONZALEZ 02/11/2017 ° KOREN RONZAE? | MARIDISRODRIGUEZ | MARIBEL GONZALEZ FECHA VERSION ELABORADO POR REVISADO POR ‘APROBADO POR, hs SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MC-BQ- 0512 vy PROCESO DE GESTION HUMANA Pagina 2 de 3 i MANUAL DE CARGO: ASEADOR © Diligenciar los permisos de trabajo necesarios para la ejecucién de tareas de alto riesgo, siempre y cuando cuente con la competencia requerida y autorizacién de la empresa, + Realizar las inspecciones preoperacionales necesarias, antes de ejecutar la tarea lade © Dar cumplimiento diario a todas las actividades de aseo programadas en el Maestro de actividades diarias, de acuerdo a los pasos establecidos en los procedimientos de trabajo asociados a la actividad y en las reas establecidas en el mismo, garantizando el cumplimiento de los estandares de aseo. Dar cumplimiento a las actividades de la programacién semestral de actividades asignada por el supervisor In House. * Velar por que el drea asignada se mantenga en dptimas condiciones de aseo, dando especial importancia a las areas criticas como bafios, cafeterias, zonas de alto tréfico, etc. * Cerrar hallazgos de aseo detectados por los supervisores de la compatiia. Cuidar y limpiar adecuadamente la maquinaria, materiales y herramientas de aseo, asi como la dotacién y elementos de proteccién personal suministrados por la empresa. * Hacer uso adecuado y eficiente de los insumos entregados para ejecucién de las actividades y mantenerlos debidamente empacados, ordenados y rotulados. ‘* Dar cumplimiento al programa de gestion de residuos de la empresa cliente al cual ha sido asignado. ‘* Cumplir con las normas, programas, planes y politicas establecidas por la empresa cliente al cual ha sido asignado. Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa. Reportar al supervisor cualquier queja o situacién presentada por el cliente. Reportar al supervisor dafios en la maquinaria o cualquier herramienta de la empresa. Realizar otras tareas relacionadas con el cargo a solicitud del supervisor! Jefe establecidas dentro del alcance del contrato. 2.2 Responsal specificas. 2.3. RESPONSABILIDADES IMPLICITAS > MATERIALES Y EQUIPOS: insumos, herramientas, implementos de aseo, maquinarias. > REGISTROS, INFORMES Y DOCUMENTOS: instructivos, procedimientos y formatos propios de! proceso. WARIGEL GONZALEZ 2/11/2017 ° MAREN ROUCG? | MARIDIS RODRIGUEZ | MARIBEL GONZALEZ resin ee hs. SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MC-BQ- 0512 4 PROCESO DE GESTION HUMANA Pagina 3 de 3 MANUAL DE CARGO: ASEADOR > CONTACTOS PERSONALES: la persona que ocupa el cargo tiene relacién con todo el personal de supervisores que laboran en la empresa y con los interventores y/o administradores del contrato y clientes externos. EI suscrito firmante del presente documento hace constar que ha recibido el manual de su cargo, comprendié las responsabilidades y funciones citadas y se compromete a cumplirlas y aplicarlas cada vez que se requiera. Nombre de quien recibe: Delwo Saehez Opzce Nomero de cédula:_ S20 Vit - Firma: Ad Snel MARIBEL GONZALEZ 02/11/2017 ® KAREN ROMERO MARIDIS RODRIGUEZ | MARIBEL GONZALEZ FECHA VERSION ELABORADO POR REVISADO POR ‘APROBADO POR: SISTEMA INTEGRADO DE GESTION R0148 <> ORDEN EXAMEN MEDICO DE RETIRO Version: 0 Sefior Ex trabajador de la empresa La ciudad ASUNTO: Orden de Examen Médico de Retiro 0 Pos-Ocupacional Por medio de la presente me permito solicitar a usted se sirva dentro del término de cinco (5) dias a partir de esta fecha, practicar examen médico Ocupacional de Egreso, para la cual se debera presentar ante el doctor ; esto con el fin de valorar y registrar sus condiciones de salud en las que usted se retira de las funciones asignadas en la Empresa Cordialmente AabwrSerady,) Gestion Humana Recibi (Trabajador) DES ses Fecha Elaboracién: 19/09/2015 Fecha Version Vigente: 19/09/2015 AVISO PARA LA PROTECCION Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Para efectos del tratamiento de los datos personales recolectados con anterioridad a la entrada en vigencia del Decreto 1377 de 2013, reglamentario de la Ley 1581 de 2012, las empresas del Grupo Colba, como responsables de los datos personales obtenidos a través de sus distintos canales de atencién, solicita a todas las personas que en algiin momento por razones de la actividad que realiza la empresa, han suministrado datos personales, AUTORIZACION para que de manera libre, previa, expresa y voluntaria permitan mantener y manejar toda su informacion. Tal autorizacién permitird a las empresas del Grupo Colba, recolectar, transferir, almacenar, usar, circular, suprimir, compartir, actualizar y transmitir, de acuerdo con el Procedimiento para el tratamiento de los datos personales, en procura de cumplir con la validacién de la informacién de lo que conocemos del cliente; datos personales y de contacto (direcciones de correo fisico, electronico, redes sociales y teléfono); en cumplimiento de la exigencia legal, protegidos por nuestro ordenamiento juridico, para solicitar y recibir de personas juridicas de Derecho ptblico o privado, la informacion personal, académica, laboral y de seguridad social, que reposa en sus bases de datos. El alcance de la autorizacién comprende ademas la facultad para que las empresas del Grupo Colba, envien mensajes con contenidos institucionales, notificaciones, informacién del estado de cuenta, saldos, cuotas pendientes de pago y demas informacién relativa al portafolio de servicios de las empresas que lo conforman a través de correo electrénico y/o mensajes de texto al teléfono mévil. La AUTORIZACION, debera manifestarse dentro del término de treinta dias (30) habiles contados a partir de la fecha de recibo de la presente solicitud; de lo contrario se entender aceptado, hasta que solicite la revocatoria de Id autorizacién, la cual podra presentar en cualquier tiempo. Los titulares podran ejercer sus derechos de conocer, actualizar, rectificar y suprimir sus datos personales, a través del correo electrénico: legal@grupocolba.com Autorizo: Paris Sard) Sy33A Trabajador: Empresa DIRECTRICES ORGANIZACIONALES El cual me comprometo a leer y aplicar con el fin de cumplir y colaborar con todo lo que esté a mi alcance. Fecha: 2fos/zeo Nombre Completo :Del\ia Sorthy eee Retibf, WdeSooho- Firma}. Sreb, ASEOCOLBA REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Y DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL El cual me comprometo a leer y aplicar con el fin de cumplir y colaborar con todo lo que esté amialcance. Fecha : 24 fos /2e20. Nombre Completo “Delia Sante, (co. Recibl, haysSé nck O: Firma Mussooksb

You might also like