You are on page 1of 3
Fes fundamental ejecutar soliaduras de calidad: pare conseguido debemos seguir, con meticulosdad. los Eiguientes pasos: 1°. Corte de los tubos o soldar.- Nos deberemos asegurar que el corte del lubo se realice de forma perpendicular a su ee. Pare ello, usaremos habiiualmente los cortatubes (fig. 9). Con ellos, podremos ejecutar el trabajo de forma répida y sencila, puciendo seccionar tubes de cobxe, aluminio, acero galvanizade, El corlatubes presentoré un cuchila, un pore y dos rodilos (ig. 9). Sobre estos rodllos se asentaré el Jubo y, con el pomo, iremos gjustando la cuchilla hasta que reatice cierta presién en el tubo (fg. 10). Es ‘el momento de sujeiar con una mano el 1450 y Con Ia Cia gior el cortante un par de vuelias (fig. 1) Aumentaremos ligeramente ia presién de la cuchilla y volveremas a rotar el cortotubes fig. 12). Se repetid esta operacion hasta terminar por completo oi corte (fig. 13). Estos cortes también se podién realizar meciante Una sieira manual, con disco pora metoles. Finalmente ciremos que es muy importante la exactitud de las medidas al realizar los Cortes, de forma que lo extremos de los fubos queden comeclomente alojacos y dispuestos en fos ecesorios de unién. - Eiminacién de reboba: comprobaremos las posibles rebabos que se hayan producide. £5 vital eliminorias completamente, para logrer un buen acopie del accesorio, Una ver que los fubos se han cortado, Normaimente, los propios cortatubes. van provistos de unc cuchilia para eliminarias y dejar la superficie completamente isc fig. 14) Cuctito 30- Recalibrado de los exlremos.- $i por custouier motive los exiremos del tubo cortade se hublesen deformado, s¢ deberén recalitrar mediante un punzén y un anillo calibrador 4- Limpieza de las partes @ unit Todos las superticies que acopien entre si y vayan a ser soldadios deberdn estar porfectemenie limpias y desengiasadas, de forma que el decapante o desoxidente puede actuar convenientemente, Asi, cuando el metal de porte se licve, fui “mojando” al metal y cubséndolo completamente. Lo adherencia dependera, en gran medica, de lo impieza existente entre el metal a uniry ia cleacién fundida, Por allo, tanto la porto oxietior del tubo como la superficie interior de accesorio deberén estar totalmente limpias. Aunque pensemos que el interio: de cccesorio estd exento de suciedad, siempre debemos limparle. Ademés, en lo que respecta ai TUbo, no nos limitoremes a preparar a zona estrictamente necescria para el ajusle, sino que Impioremos una longitud igeramente mayor que la que 9 introducida en el accesorio (ig. 15 y 16). Si entre el metal base y Ia aleccién eportada hay alguna impureza 0 suciedad que impida unc unién intima, Io soldadure quedaré defectuosa, pues le alecicién no se habré difundido completamente. Una limpieza incomecta es, muchas veces, la rezén por lo cual fala el proceso de soldeo, Para efectuar uno correcta jimpieza se pueden empiecr fundomentaimente dos métodos, mecénicos & quimicos. La més habitual es la impieza mecdnica, que no es otra cosa que ayudarse con un cepilo © un esiropajo metélico para, mediante tiicci6n, eliminer fas impurezas y el éxido de metal de la superficie. Durante Jo limpieza mecénica, se raya ligeramente la superiicie del metal, produciende surcos microscépices (fig. 17}; esta rugosidad favorece enarmemente el aumento de adhesién do la cleacién sobre ef metal, pues hay més superficie donde hacerlo. La limpieza quimica consiste en productos quimicos 0 bose de dcidos © productos que reaccionan con el Sxide del metal, eliminandolo de la supericie del mismo. Fig. 15 Limpieza superticie Fig. 17 Limpieza superficie exterior del tubo. 5° Aplicacién del decapante,- Inmedistomente después de lo limpieza, se debe oplicor, auxiféndonos de un pincel, un decopante 0 desoviciante de buenc calidad, no corosvo (fig 18}. Con 61, lograremos eviler la formacién de nuevo éxico sobre las superficies meldlicos durante e! caleniamienio. También se ‘aumentaré el poder “mojanto” de penetracién de! material de ‘porte entre las superficies @ uni. Los desoxidantes se oplicaran sobre las superficies de ajusie, depositande una fina capa, 7 La seleccién del desoxidante més apropiado debe hocese feniende en cuenta distintos parémettos y siempre se Tecomiendo elegir el producto adecuado después de haber volorado detenicamente los cistinios factores que inlervienen, 186 Montaje_de Io unién; Una vez que se ha aplicado el desoxidante, debemos encajar a fondo el tubo en el accesario ¥. sis posible, se horé gitar aitemativamente sobre sf mismo, logrendo un reparta uniforne del decapante. ‘Cuando debames preparar un numero elevado de uniones, es interesante tener gresente que no conviene que transcurran més de 2 6 3 horas desde que se apiica el decapante ha: que se formaliza la soidaciura, 7°- Limpiezs del exceso de decapants.- Con un trape limpio o papel celuiésico, eliminaremos el exceso de decapantes, antes de proceder ol calentamiento (tig. 19). @- Colentamiento- Para caleniar las piezas emplecremes habitualmente un sopiete 0 lémpara de butane. Realizcremos un movimiento de volvén con Ia llama. diigiéndoia hacia la junta det accesorio, no hacia el tube. ‘Ademés, evitcremos concentrar Ie fica en un punto, yo que padiiamos generar un coleniamiento localizade excesivo fig. 20). Cuando observemas que el desoxidanle empieza , sera el indicative de que hemos adquirido Io temperalurc adecuade. 9°. Aplicocién de la soidadura. llega e! momento de retiar el soplete y aportar el meta que unirs el conjunto (fig. 21). Para tener una idea de la contidad de materiol de cporte a emplear, podemes deci que. en la sokdadura blondo, Utilzaremos una longitud de hio aproximadamente igual al diémetto del tubo a soldar. Si empleasemos més metal dol necesotio, obtendifames una junta con exceso de soldacura. Acercaremas el metal ce aporle, observande que se [unde inmediatorente, fluyendo unifomemente por fod Ia junta y penetrando, por capilcridad, en elintorsticio de fa unién. Elmetal de aporte debe fundise sn necesided de lo llama del sopiete, simplemente al ponerio en contacto con lo unién. Si esto no sucediese, debemos de plicar mas calor a Ia unién que queremos soidar. 10° Enfiamiento y limpieza fincl- Dejaremos enitiar le unién a temperatura amisiente, Si quisiéremos, podriamos aplicarle un trope humede, acelerondo Ia soiidficacién de la soldcdurc. No obstante, debemos evitor los enfiiamientos bruscos, ya que debido a Ia centraccién répida se pueden generar fisuras en lo soldacura, Fig. 19 Limpieza exceso de desoxidante, | Finalmente, uflizando un trapo de algodén, eliminariamas el exceso de decapente 187 wee

You might also like