You are on page 1of 2
264 Vicente E sentimientos, utilizando palabras que se refieran a sentimientos); 3. (explicar cémo nos afecta la conducta molesta); 4. Me gustaria o prefe cribir lo que queremos), y 5. Porque (describir c6mo nos sentiriamos). Algunas creencias negativas que se pueden tener sobre la clase ¢ ducta que estamos viendo en este apartado son: «Si los demas ven que enfadado, pensaran que soy un soso, poco racional, un tonto o que malas pulgas» o «Si soy realmente su amigo/a no tengo ningin dere molestarme. Los/as verdaderos/as amigos/as se comprenden mutuam no se molestan el uno al otro» (Galassi y Galassi, 1977). Se puede ensayar guiones como el descrito anteriormente en g pequefios, siguiendo el formato de una fila. Dependiendo del nu iniembtos del grupo de EHS, se hacen uno o dos grupos de 5.6 6 p cada subgrupo. Cada uno de estos forma una fila hombro con hom bajando las filas por separado. La primera persona de las filas identifies situacion especifica para trabajar que corresponda a Ja expresion de mientos negativos justificados. Esta primera persona (A) se sale de la coloca enfrente de la segunda persona (B) y define brevemente la si Por ejemplo, tu pareja llega siempre tarde a las citas y te gustaria ll acuerdo con ella para no tener que esperar tanto de forma habitu podria ensayar el primer paso del guidn («Describir») con la persona otros miembros de la fila darfan retroalimentacion especifica y positiva la conducta de A y sefialarian cémo se podria mejorar la conducta d Hay que tener en cuenta tanto Jos elementos no verbales como los e tos verbales. La persona A practica después con C dos pasos del (escribir» y «Expresar») incorporando las mejoras sefialadas por los d miembros de la fila. Una vez terminado el ensayo, se vuelve a dar ret mentacién a A, éste manifiesta cémo siente que ha Ilevado a cabo la aa cién y se dirige hacia D para ensayar tres pasos del guién («Desex «Expresar» y

You might also like