You are on page 1of 1
268 Vicente E darnos, irritarnos, ni levantar la voz. No debemos dar razones, ex explicaciones acerca del «por qué» de nuestro interés; tenemos que caso omiso de todo lo que nos digan para infundirnos sentimientos de bilidad. Nada de lo que diga la otra persona podra con nosotros y mos diciendo con voz tranquila lo que deseamos decir, hasta que la o1 sona acceda a nuestra peticion 0 acepte un compromiso. La frase clave tipo «si, pero... » 0 «pero el hecho es que..». La asercién negativa, Este procedimiento se emplea cuando el suje! siendo atacado y se ha equivocado. La técnica implica hacer que el admita su error y cambie inmediatamente a autoverbalizaciones positi sujeto no esta a la defensiva si esta equivocado. La utilizacin de esta requiere una amplia practica, puesto que existe una tendencia natural gente a defenderse cuando se le ataca verbalmente (Booraem y Fl 1978). Smith (1977) la define como la «técnica que nos ensefia a nuestros errores y faltas (sin tener que excusarnos por ellos) medi: reconocimiento decidido y comprensivo de las criticas, hostiles 0 con: vas, que se formulan a propésito de nuestras cualidades negativas» (p. Tenemos que corregir nuestra creencia de que la culpa esté asociada maticamente con la comisién de un error. La mayoria de nosotros del modificar nuestra manera de reaccionar cuando nos enfrentamos ci error, para podernos desensibilizar emocionalmente frente a las posibl ticas propias o de los demas. El recorte. Esta técnica es apropiada tanto si estamos siendo atac no estamos seguros de haber cometido un error, como si pensamos estamos siendo atacados por medio de sefiales no verbales, pero el cont que se expresa no es claramente de enfrentamiento. Cuando recortamos, testamos s/o mo con minima «libre informacién», esperando que la otra sona aclare el asunto (Booraem y Flowers, 1978). Por ejemplo, prepara desayuno todos los dias, pero esa mafiana no lo hemos hecho y alguien dice: «El desayuno no esta preparado», podemos contestar: «Si, es cie esperamos. E] recortar es una forma de que el sujeto clarifique una cu antes de responder; pero no es una manera de reemplazar una comuni més natural. Ignorar selectivamente. Consiste en atender, 0 no atender, selectivam: aspectos especificos del contenido del habla de la otra persona. Por ejei no se contesta a las manifestaciones injustas u ofensivas, sino que se co! solamente a las expresiones que no son destructivas, productoras de cule 9 injustas. Tanto el contenido verbal (silencio) como el no verbal, que produ mos ante las expresiones molestas de la otra persona, tenemos que salir

You might also like