You are on page 1of 43
8 ‘ORAMATICA ISTORICA DEL ESPAROL ‘anzay de a prensa y esa inica lengua comin en un pas por otra part lingtist camente diverse. Sin embarg, los gue hablan espaol lo utlizn como segunda Jengua, con frecuencia adquiida sendo adultos y por tanto no siempre como len ‘goa mater, Cavtruto 2 FONOLOGIA, Para comprender el presente capitulo son necsarosalguos conti «efenolgia en partcula losconcepos de fonems,alfono, disebucién comple ‘mentariay neuralizacin, En est sentido, resulta muy ii el ttamiento que dt & {ales asunts Lyons (1968. cap. 3) y,conteferenciaal espaol, Arcos 165; Dal- bor, 1980; Macpherson, 1975; Quis y Fernandez, 1968 2.1, Eleambi fonoligheo Aun cuando losinvestigndores no estén de acuerdo acercadel nimero de fe tores qu los provacan ni sobre importancaelatva de cada uo de ellos, lo cet to.es que en los cambios fonodgicosconcumen diversas caus. En los apartados siguientes vamos s examina lo principle ips de cambio fenalgicoyatende remos también asus casas. 2.1.1, Cano cospic1onaro El cambio puede provocalo un sonido sonidos qu etincontguos ena ca- dena ablads desde un punto de vista fonalgico este cambios siti ncialmente {generelmente onl plano de ls alfonos st tipo de ransfoaciones se debe, en Tnimayora de os aso, una ncesidad no consent de aborarenrgia artical tori; puede adoptar dss formas, que vamos a deala & entnuseia: 2A. Laasimilacion La asimilacin se produce cuando un fonema se modifica, en uno o mis de sus rasgos,paraacecarse un fonema vecino, Fl caso ms fecaateeseldelaasi- tildein regresiva oantcipaoria; I unidad que suc la mociiacion precede a 50 ‘ORAMATICN METORICA DEL ESP aguella que la modifica, como ocure con la consonant latina! en posicin ini- ial (véase también 2.52.2), El fonema oclsivo velar sordo parece haber tendo tan sélo una arculacion ‘volar [k] hasta aproximadamente ef siglo dC. ms ade, en la mayor arte de tin habado, cuando kbs Segui de vocals palatal anteriores), os lafones aque resultaban del contacto con ells desplazaban su artculacin hacia la 2000p Intl (convinindose al principio en [tf] yavanzando mds tarde en algunas cas rominias hasta [)}, e.). Ast angus (acl gumaut) —fhinwe) > sip) cra fade) > sens) comms Iadron) > ston) (que Sinalmentelegaron en espaol a cinco, cesta, lero. ‘No obstante, cuando It /k ltina iba seguda de una vocal no palatal, perm inalerada; por ello se ba mauntenido en espafol com cxmasn > abate Son menos fecuentes los casos en los que la asimilaién ha sio ocationada por influencia de un fonems precedente (es lo que se denominaasimilacion pro sresiva). Asia secuencia latina hse converte en algunos dominios (en tweellos cl espaol) es a segunds consonant aque cambia, pues pasa de no nasa ‘nasal yds Toga nv (rs tarde simpliiada en im, vaase 2.3.23) Int vu. auunen > paloma En terer ugar, a asimilcin puede srreciproca. Tene lugar cuando dos fo- ‘nemas estén en contacto y cada uno de ells vaalterando uno o varios dees rs 205, hasta que acaban funditndose en una pronuneiscién fsiol6giamente inter. odie ene los dos elementos originales. As cede con el diptong latino /At/, en el que la vocal abr! se eneventa seguida por una serivoallabio-velar (por tanto muy cerads); en muchas lenguasroménices inluido el espaol; vese 2.4.23) esta secuecia se ha resuelto como (oun nico fonema cuya aberura se siti entre las correspondents a los dot sonidor que orgialment eraban en conta Fonotoaia 3 214.2, La disimilacién La isimitacion, por el contro, surge del dfcltad de coordina ls mo- vimientos de los éyanos de fonacién cuando se ropte un éeterminado fonema ‘dentro de una palabra o ase. El fensmeno se produce especialmente cuando esos sonidos no van sguidos en la cadeaahablad, sino que entre lls se interponen fotos; entales casos, uno de lls se lero simplemente selina. He aq algu os easos de disimilacinvoclica: ommoy > *x0T0ND0 > —redondo utes de us vocal velar por ova palatal) aveusre > gg (eliminacin dela eivoeal) ‘ecwons > role (outs ee soguda vibrate por us ater) Neamau > Srod (climinacn doa segunda cons). 2113, Laepéntesis Laepéntesis, sicin de un sonido, se prodace normalmente par suaviza lt teansicn entre dos fonemss, As, en lo ejemplos siguientes (donde la sincopa ha ‘liminado primero una vocal inttinica;véase 2.43.3) la spain def 0 se Gebes lanecesdnd de fcitar el movimiento aticlatorio ent lz nasal preceden- nes > hombvo Inomaniae > engendrar 211A. Lamettess s posible que a methtess, qu consiste en Ia reordene 6 de sonidos en la cadens hablads haya servido pars economizarenerpa al menos en algunas oc ‘Sones, Esta eordenscin pucde soponer el desplazamiento de un tnico sonido racsire > pessbre Grass > guebror oe intercambio de dos vig exp poral > ep. mod palabra ie ep periglo > esp. sod. pele 2 CaRAMATICAmsroRca BEL PASO 21.2. Canto atstapo Usamos est téemino par referimos a aquellos cambios qe experiments un fonema y que, entodosoen la mayar pare deloscasos, no encuentran soige en factorescontextules. Sl or ejemplo ew latino (que exribmos V) evofuio 1a de manera regular Ben espaol medieval todavia exerito vm > vide Ist are.cova > cue Las causes de todas estas modificaionesespontneas son dverss: a gene ralizacién de variants queen principio fueron condicionaas, le influencia de ota lengua o dialect, ete Ahora bien, los diversos cambios sedalados hasta el mo ‘mento no erean nucvos fonemas ni lteran la estructura fonolégica de una lng; ‘enel proximo apartado vamos examina otros que sl tansforman, 2.13. CaMBios QUE AFECTAN AL SISTEMA RONOLOGICO sistema de una lengua puede incementase mediante a fonologizacién de alg al6fono, o bien reducise por la desanologizacién de un foes, 213. Le fonologizacion La fonologizacion (o escisin) supone la conversion defo que ern do sim pls variates alofonicas de un mismo fonema en dos fonemss distntos; para sa realizacion se requieren, pes, dos cambios. Semejante tipo de procesos na sbunc ‘nla historia del espafol, aunque es probable que se hays prodicide en cl siguiente ‘xs por eausa dela asimilacin, la /y dol espaol medieval (eer leg ate ‘ex, probablemente a siguiente variain alfénica (vase 25.6): 1 ltd este oe les (ai) nnd, sia fir fondo). (n}Beztvalbivearsordh; ge ulin ante smiontonate [5] (nme) [adn esr ferte. ent) (Puede haber exstido también un terce aléfon fg, con el que no vamos contar shor: véase 2.56) En algunas varedades del espaol, (n]> (ft vez espontineamente, quiz or inluencia extranjera (francesa?) en cualgier caso, siempre que el factor ondicionant el sonido siguiente) se mantuviese stable, la entidad de fonema no se vein afta, roxoLoala 8 Ahor bien I inroduecin, durante a ikima etapa dl eral medieval, de préstamos del latin (vease 22.2) y de lenguas vecnas posit la apaicin en Eastllao de la secuenca (f+ vocal plen: lati roma fie adoptado come [ems] ‘Sloeien tsa como (isi, A partir de este momento (fy [h] podian aparecer en un mismo contexte (ante vocaes pleas) y, portant, podian serve para distinguilossgnfieados de palabras distntas a division fonoliea era, puss, comple: I ral (nil lines vos ptinoies) 1 a (cn vos eu ypréstanosealono posterior pérdida del fonema en la mayor parte de as vredades del espaol (inci ol xtindsr) no afect Ia esencia de problema exaninado. 2132, Ladesfonologizacin Le desfonologizacién (ofusin supone la desapaticin Se un fnema. Este fenémeno, mis comin en I historia del espafo, consist en wa progresva neu- trelizacin entre dos o mds fonemasorginlmente diferentes; uando no queda ya ringlncoatextofonéico ene que las unidadessusceptbles de oponerse mante- fun todavia su capacdad dsintva (vente Alaros, 1965: 9798, 18-25), nos en ‘ontramos ante un neo Tonema Esto cere en espaol medieval con (esrito BP (srito vy ula evie enciaortografcaapunta 3 que ls dos fonems se neutlizatan ts consonant, ‘oes altemabanlibrementelss graf: alba alva(< ALBA), emir yembiar (<1 ‘TARE, Asimismo, ex probable que by J dejasen de oponese en posicin in tial de palabra si idan precedidos de nasal o pausa. Veamos algunos ejemplos lohan bade aalo lohan endo deo Es probable, en estos casos, que los fonemss/by se realzaran como [b] 'Alafecucnt yerecieteneuralizacion en posicidninal de palabra le sic sus lanetalizacin de os ds fonemas en posiiinitervoelia, durant los i> fos xv y Xv. Podemos comproberlo en la versifiacion del Siglo de Oro, pues Permits cada vez més que, por ejemplo, grave rmara con sate. En esta fase, los fos fonemas originales yan se distngulan en ning contexte, por anton con fib era complete (Ease 2.6.1): s (GRMATICA HISTORIA DEL ESPARL, we Para profundizar en las razones del cambio fonktico y fonolégico, vase Bynon, 977'y Samuels, 1972 24. Caxeto EsPORADICO DE FONEMAS Los fonemas que concuren en una palabra pueden susie por ors, en cualquier momento dele historia; un de as eausas pare que ello sce es ae ‘mologia popular véase 52 3), pero la raz mas important esa analogia. Pode ‘mos definir este timo fendmeno, en lineas geeraes, como wel proceso por el, ‘ual palabras relacionadas ~ por su semejanza de significado o de funcion— ‘sina asemejarsetambign en Ia forma, Los cambios anal6gieos motivados por Ia semejanca de fncién se revelan particularmenteinteresents, como veremos al examinar el cambio merologico (ase 3.11) ahora vamos a presenta nicsmente algunos cjemplos de cambios nalgicos debidos ala semejanza de significado Lasrelaciones de significado que entra en juego son muchas, y entre elas se encuentran la complemenariedad y In atonimia Un caso muy conocido de car bio anlogic provocado por la complementaredad de significa el dos er- mmios latines SOCRUS «suegra» y NURLS «mera», Dejtndo a un lado el problems ela terminacidn (vase paruello3.2.2.2[1), podria esperase que estas dos voces iesensuegra y *nra para lao tbnica <0 véase 2.22.6); sin embargo lest ‘do dea segunda palabr fu mura, cuyo ‘ve! tnio se debe a la anaogia cone correspondiente segment de suegra, Del mismo modo, un plabra que tenga un significado opuest aera puede origina en da un cambio analgin; ese aso 4 DEXTRU wderecho» (de donde el xp, med. diesto wid»), que influ sobre SINISTRU «izquierdon, de manera que dio lugar en espaol medieval a una palabra ‘one! sinieto wid), cuando, de no haberse produeid la analog, lo experado hubiese sido una forma con le (véase 24.2.6). 22. Transmisin Liggidos «este punto es convenient alice la ifeencia que establecemos ne palabras populares, cultasysemicuta FonoLoata 85 2.1, PALABRAS POPULARES Palabras populares o patrimoniales son aquelas que sean transmitido en una Jenguadetrminada através de un uto oral niterumpide;centrindonos ene ‘espaol esto sigifiea que la palabra en evestion ha ido pasanc de generaién en {eneracin, de boca en boca, desde latin hablado al expal modem (o basta fue ay6 en desta), y que ha sulfido alo largo de ee camin todos los cambios fonologics y orfoldpicoscracteistcos dela evolucién de msto idioma. Est lio a ocupa fundamentlmente do la historia de las voces populares, aunque también nos habremos de refer aguellas que ban Hegado al espaol de otro todo, He aqui algunos ejemplos de ransmison popular ULI > hablar (obsrves el itameno def [256] ya pled de a veal retin (2.4.3.3). sou oe obarvese a perdi dea vocal portinica [24.3] yeleambi/g> W224). 222, PaLApRas cuLTAs ‘Son palabras eutasaquelas qu cl espaol ha tomado ex préstame del atin (elisico omedival através de la escritra.Talespréstamos, cue eran ya frecven- tesen a Bdad Medi, se ban dado en todas las épocas yao han suftido I evolucion propa de las voces populares, sino apenas pequedas modifiacones ens ermi- faciones para ajutarse a lat estructuras morfologicas del esputol. As, fabula (préstamo delat, sARULA) nos revelasunatraleza cli orl conservacin dela I postnic (véase 2.4.3,3)y dela finial (véase 25.6; anbién podemos cali fear como cltismo ala vor regular (lat. REGULARS), debidos que conserva la O pretniea como fe incumple la regla de evolucin pot agus /a debies haber ‘ado x (vase 2.5.24), Hay que sealar quel érmino culo tly como est def rio equ, no se refeeal significado ni al regito de Ia palatr en cuss, sno fnicamente as forma de wansmision desde latin hasta el espaol, Pese «elo, pode observarse que muchas palabras cults poseen un significado que ha perma esd bastante primo al desu imo lating ytenen la mare de pertenecer aun registro relativamenteclevao (es det, que nomalment perenecen aun dmbito rare o de tno elevado del vocabulrio espaol) 223, PALABRAS SeMICULTAS Ha habido una ampliacontoversia sobre Ia dfinicién precisa dl término semicutismo (ose, en particular, Wright, 1976; Claveia Nadal, 1991; 1418) 56 ‘ORAMATICAHESTORICA DEL ESPAOL Catalogamos sa Is palabras que, aunque han sid heredadasorlmente del la- tin vulgar en esto coinciden con ls petrimoniales), han experimentado una re~ rmodelacin, generalmente durante el priodo medieval, or inluenca del ati, que ema enesa epoca la lengua empleada en la iglesia, ea los tibunales, te. Debi- ‘do su tanamision oral, los semiculismos han conocido algunos de los eam- bios propios de ls voces populares (pero 10 todos, por definicia). Por esta — Crus (< enves) pase a que presenta el tratamiento popular de & (vase 2.3,), evela su condicion de semiclta en su tna; en ls téminos totale ‘mente populares, aU latina sparece en espaol como a (véase 24.2). — Inferno (= NvERSt), aunque muestra le diptongacion de eB nice > fe tipca de las palabras tansmitidas oralmente (2.42 .), combina no obstante este ‘so popula cone! grupo consonéntico inf, qe slo aparece en os cultsmas © nls palabras més ifluenciadas po a fnologi latina como se oa en Ia ges En as palabras totalmente populares, latin NF se asim al espaol (como ‘hemos podido apecir en el sompeidor medieval de inferno, qe ex iffiere; viase 2532.2) Octubre, una forma deinfluencia posiblementeosca del atin OCTOBER, 5 decir “OcTORER(véas 1.2.3), derive en el ochubre de los primeros textos medie vals. Come resultado dela infuencia de OcToash, tal y como suena, ache fue ssiuido por el semiculto octdre Sin embargo, el tinin semiculoambin se wsiza pars plas que (como los kiss) se havan tansmitido al expo tres de fentes eras, pero ls cuales (a difernca dels cukismos)hayan experimentado alg ipo de cambio fnoléco (@demis dels minimos cambios morolgicos qe se requiren en ods ls palabras {quese inceroran al vocabulari espa) Ast el latin RBGULA, a se adopt pore ‘Spofl (ep) suis una pértida dela woe! postnica(véae 24.3.3) como en ls palabras populares, pero conser el grupo /g resultant (que en as palabras popula: esse convinié ene! medieval y,actuslment ase 25.2). 224, Dosteres Por lo que hemos visto en los ejemplos anteriores, las palabras latinas pueden Negara nuestro idioms por mis de un eamino. Denominamns dbletes lo 3805 dz doble transmisifn, que en general muesran también una difernciacién semi tice: se sueleasociai arma popula con el significado evolucionado, mientras forma cultao semiculta preserva habtvalment el sentido latino, Comparemos a oz popular reja con la semiculta rela, citada mis aria, ola cla fabua, tam bin mencionada, con la popular habla. Entre otros muchos dobletes encontramas arto y artcuo (ambos procedentes de AKTICULLMY;raudo ynipido (ambos de AMDUS); delgado y delicado (ambos de DELICATLS). 23, Rasgos suprasegmentales Es imprescinible tomar en consideracin el acento y,enparicula, su psi- cin ynaturalezu en latin yen espaol. El acento funciona como uno de los mees- rismos que fclitael econocimiento de palabras dems, en astllano (pero m0 latin) desempeia ot pepl: diferencia palabras de distin significado, 23.1. LA positon Det ACENTO La posicién del acento sea mantenido en espaol en Is misma slsba que ccupabe en latin, Convene no olvida, en este sentido, queen est itima lengua et conto recs sobre la primers sabe en las voces qu slo poein dos, mientras ‘queen las palabras de tes om slaasl longitud dela pent determinaba st ColocaciOn er larga el acento ala sobre ell; icra breve, aa antepenitima In que lo recibia DDeheros,adems, recordar que una silaba era larg en Inti no silo cuando conteia una yea! larga oun diptonge, sino tambien cuando sieado breve la vor ‘al ba seguida por dos o mis consonases (la primera de las cals se combinaba on level breve para formar una slaa wlarga)-De ahi que 2odamos inclu as Palabras polislaas latinas en Wes ctegorasacenuaes 1, Lapeniltia vocal (yen consecuenci a penilia abs) es args (et acento rae sobre ella): DEBERE (> deber, MOLINU (> molto), CONSUTORA (> 1 La penilkima vale breve, pero est Segui por ds o mis consonan- tes(clacento eae en la pena); SAcITTA (> sata), QUADRAGISTA > cuarentd) (parauna cxcepein aestaregla, queafectas cons 0 y cons. +/V, ease 3.2.3), 3. Lapeniltima vocal es breve y va seguida de ne tics consonant onin- _guna el acento cae en la slaa prcedente: VETULUS (> veo), VIRIDI > verde), FHuvs © fio), CORRIOA (> core. Deo anterior se deduce que la posicién de acento latine vena determinada porn estructura fonolegica dl palabra, de forma que no se dan casos en los que ‘acest se ued sitar ibremente en una determina silabs para lograr, al un Cambio de significado, En espaol en cambio, la poscin dl scent eb yte- fe por ello valor fonoldgicn, como podemoscomprobar en ¢ siguiente eemplo se LGeArica HISTORIA DEL ESPAROL Como hemos indcado ants, no sbunden los eemplos en que wna palabra le ‘ina haya madado su acenta en el pas al esp los pos que exisen se excriben cen dos apartads dstintos Alprimeroperenecen aguellas voces cuya penta vocal breve ibaseguids ‘de consonante +: cuando se daba esta situacién, eacentuaba al principio la ante peniltima silaba, porque e! primer elemento de estos grupos —& diferencia de lo aque cure en fos demis—~ se considrabs inicial de silbe (TENEBRAE vs MENIS TER y ello impedia que secombinase eon la vocal penltima precedente eo ‘ists a formar con ell una slaba larga. As\ pues, TENEBRAE, INTEGRUN levaban acento en le anepenttima slabs (esse regla 3, ms arriba}; sin embargo, pare ce queen el latin habla esos grupos consonmtcoslegaron a ariulase como Tos dens (T-New-RAF) lo que rigin6 ue la pela vocel breve se intepara ahora en una slaba larga, que podia por tanto, evar el acento (ola 2): TENE IRAE, INTEGRUM (de ahi el esp. tnéblas, entéo), segundo spartado hemos de situarequellas palabras cuyaantepenlti- smasilaba, cuando era tnic, se encontraba en hat (véae 2.3.2) con lt pei sa (p.¢) LE, 10, £0, MULL-ERE, FLLOWUS, PUTE-OLUS, TALE-OLA), La inestabili dad de iat on latin vlgat (eae 23.2, al fina) leva desplazar el acento al mis aberto de los dos elementos que estaban en contact mieneas aoa vocal adquiere una articulacin semiconsoninica:/muljze, jo, potjla, lj (> mujer hjuelo,posulo aula, 2.32, LANATURALEZA Det ACENTO Le nturaleza de! acento en ls distntas lengua es comple; ntervienen en ‘ws elementos principales: ono, ntensidad y duraién, qu enen diferente in poranei en ead idioma 1. Eltono se refi ala altura des nota musical edopada al rca una ‘vocal: laque lleva el acento poseer un tno mis alto qe as restnts del para 2. Laintensidad hae referencia a eneria muscular congue se expulsa el sire durante a articlacin (a veces se denomina a esa fuerza acento), pr tnt, condiciona la fuerza de las Vocales aque leva el scento tenders ser ms fuerte ue ls oes. 3, Encuano la duracién —nosreferimes, por supuesto, su durscin te latva—, la vocal acentunda puede ser més larga que las estantes, Parece que en ls comienzos del acento atin el factor predominante ere ‘ono. En esta modalided de acento (el llamado acento musical) lis alturas relat ‘vas de las notas musicales sone elemento caracterizadr, mientras qua inten Gad se despiega de un modo mas uiformes la arg de Ia palabra, lo que hace que FoxoLoota 9 todas lis vocals se artculen con una fuerza similar. (Noes probable que el tereer ‘lemento a durcion, fuer importane ep atin, ya que, al serunrasgo disintvo ‘desu stra vodlion [véate 24.1], bier sido muy df que se asoease con dos valores diferentes: cantidad voclieay acento) ‘No obstate por razones que pemanccen oscuas, el latin hablado sufF6 un cambio acetal, pasando del toalo musical tro en l que dominabe la ntensi- dad, Es esta forma de acento (acento de intensidad) la que exacterza alas len- fuss romances inluido el espa), aunque también es conodda por otras no ro- Tinie, como cl inglés, El sleance de est cambio se aprecaen el desarolo de Tas lenguasromanicas, pes fuer despliegue de cnera quese eres sobre las silabastnieas dela palabras —, consiguentemente, su disminicin sobre las ftonas— explicaen gran parte el diferente tratamiento hstrico que se ha dado a las vocaes latinas en las stintas posiiones la concetracién de enegi sobre la ‘nica (la mayor perceptiblidad que esto conlleva) ha orignal que se manteng bien diferencias; en cambio, la menor intensiad con que se articulan, en orden ecrecicnte ls vocals iniiales, finale inertness, ba peritido mayors gar dos de contusin ypérdida(véase 243). El nuevo acento tvo oto efoto de consecuencias importantes: In completa destruc dl hit. La cert es que Tos casos de ito (vocals contguas que no ‘oman prt de una misma labs) ean frecuentes en los comienzos del ati, pero uy pocos han sobrevivido en las palabras patrimoniales espailas (p<) dia, mia, ia) ya que, pail, hubise sido necesario que ls voeales que los consti + ‘viescn grads silaes de intensiod/peceptbiidady, sin emburo, esta condicin ‘tose cumpliaen eatin hablado, que diponia de acento de incsidad: como las vo ‘alesen contact pesetaban grads eitensidad muy distinor, chit se edo a tha pronunciacion monosilabie, bien por I pérdia de wo desus elementos, bien por fa conversion del primero de ellos en una semiconsonant (vase 243.4). 233, Lastiasa Los otros hechos suprasegmenales que debemos tomar en consieracion au ienen qe vr con slab, No nos detendemos en suaturaleza (vase un ena descripein en Abererombie, 1967 34-4 tan solo nosreferremosa sus mites o froneras En general pareee queen fo que conceme lliitesibico el atin dteia poco del espaol un consonate simple situada entre voraleseracomienzo de [nba (F-PLOUS) mientras que en os grupos dedos consonants a fonters ait en- tte las dos (PoR.cUS,DEN-TES, U.P), excepto ene caso de ons. * Ry cons. +L, ys que entones la primera consonants cornenzaba la ilaba /LACRY-MA, E-TRA ‘CxPRa) nls gropos de tres consonants, el Limite estuaba despues de apie snera (AM-PLL) 0 de la segunda (CONS-TARD), © ‘austdricasroNa De. 3A Alexplicar mis aria la posicidn queen estecha dependencia com lt extrac ‘ura ildbica, tenia el acento latino, seialabamos dos pos de cambio ens limites silos, eempliicados por Te-GRUM> v-TEa-UM (algunos propos de cons. + en os gue originariamente la primera de las dos consonants er nical de ila tu temminaron por adapuarse a situaién de los demés,convirtiendo la primers de las consonantes en final de una slabs y la K en comienzo dela siguiente) y MULLERE> MU-LIE-Rs donde l frotera que existiaentre as dos Vocalesdsspe reclaporreduceién de la dos silabes ana, al vez que primers vocal se conver- ‘is en una semiconsonente; véate 2.4.3.4). ‘Otro ejemplo més de cambio en la fonter silibice (que en este caso afecta también al limite dela palabra) se produce en las vooes que empezaban por + ‘consonant. Dado que la segunda consonante(normalmente representa por las Inns 9c, QU 0) rogetia un cir maximo, los hablantes latinos legaron& pereibirla como un comienzo de slab precedido de una wsemisilaba» anna, ‘onsistente en una [s]. La ificutad que entrababa esta pronuncacion se baci par ticularmente evidente cuando la palabra precedente terminabe en una consonante (p:), aD scot) problema se resolv convitendo la] wsemisilabcay en ‘uns sla plens, mediante la anteposicin de un Vala principio, que ms tr dese convert ne) Ast svenins > esperar senota > escuela Esta epla continda siendoproductvaen espaol atu, de modo gus tan dopenetan en él préstamos de idiomas en los qu si se peritencombincioncs de sf nila cons. éstos se adapan gracias la adcion de una! ing. snob exp. snob ing. smoling (aches) > cp exmoguit si bien tal adicién no siempre se refs en a gratia de los neologismos (sod, ‘okie. 24. Evolucln del sistema vocico 24.1. BL SisTeMA VoCAUICO LATING El sistema vocdice de! latin acaico, perptusdo on la lengua itera estabs constitu por diez fonemas que podemos defini mediante rs rasgos distin vos: abertura, ugar de aiulacin ycanida, roxovocta cy Tawa2.. Efststome wedlic ato tos gos de abr ca sc: ea (ah) (mao lett esa (oto) (af), Ades, voces paso ater- tro (Ri ese dnp eas veaes 0 poste (uu foal tempo au dos oa oan na vole (a, Cua pn £1 istem stabs ocupato por ds clone gus isenibn oI cant- {a (os rein Inbeada au pore rsa acca dw) toa arn largas mata ao eta reve Portal ssa poe scent ccatnmat y como e sen t SIncng in convencion rcs de angus eerie as it~ sec denn empl ani lea nua pod ‘rerun no go come sna eve (tude pms ‘iron na dstnion oop cloen cag () sabes vocllarg el Sivoo la ove; cn fe maa oniins et hina nace) Peo, ear auc ts rns cunts nes vos s iba na sit tc sun ago stv, como pears eos ae nines Sina ines ier veal Iercoconoca anda ws eipongos (cones eds comets vedo en uaa stn A (of 7 ste) probable atonal lag is poco ms cera urs bee can os oe sonata emis pr ‘Siecle dei erso dine cna aso dun foeddhmede setu deaco co macs ngs nara eve “TAatA22. ares minimor basados en las conrases dela dracon elas vocals latinas we vei 3 etc (nate sng om) ‘see ‘tires tine tire tee ‘ison ts ison Naum Ganzanay aL os boca oe rorews —__wchopow foruuss __sgubloe @ craoukricn uisromca Det esr4sot generalmente una cerazén relativa de las vocaeslargsssemejant, Tenendo en ‘venta ess pequeta diferencia de abertura (que no afeta al par de vocsles mis shiertas a 2), Se puede commprobar que las diez vocales simple del latin itraio presentan as siguientes ralizacionesfonéias(prescindiendo de valquer varia ‘in alofénica resultante del contexo) te ar:tiy bei) ut v=: To) Ee fe =o) Esa omit: aaa EI sistema que acabamos de descrbir parece haber persistid en el habla cults; no obstante el vocalsm del latin hablado suo gradualmente una serie cambios findamentalesa os que yahemos auido, El primero de ellos (oc ‘ido no mds tarde del sigh 4C.) ue la perdida dl rasgo distin de cantidad la carga fncional de estrasgo fue ansferid lade abercra, hasta entonces re durgante. No hay acuerdo sobre las causas de tal cambio: en Alaros, I (210-218) puede encontrarse una explicacion fonol6pes, en tanto Lausber, 1965 (208-209) esboza una hipsesissustratistic; lo que est claro cs qu tah pronto como la cantida dej6 de ser dstnia, ls diferencias de aberura pre set “oy (que hasta ese momento eran S6lo redundantes), se convtiron eno nico raxgo distintivo entre estos pares ‘de vocales (Ay A simplemente se confundieron). Asi pues, en eta tap, despues ela sustitucion del rasgo distintivo de eantidad por el dela abertura y dad la confusion de Ay A, sstoma voedica del latin hablado puede representarse de Ta siguiente forme: Fl efecto de esta wansformacién puede verte en el cjmplo ys indicado ici. Mientras la canidad se mantuvo como distiniva, le diferencia que se aba ‘ne estas palabras pod epresentarse ash: vs. hk; cuandoo relevant ue Ie aera: hie ek El segundo cambio findsmenalocurid en el vocalist del latin bablado «guard relacin con It naturaleza de su acento (véase 23.1), Como resultado de siferente grado de intensidad que tenian las distin slabs de na misma plabr, Jas vocalesevolucionaa, dentro de lla, de forma dileente; por este motivo, peck Foxotoata 6 samos estudiar por separado el comportamicnto de las vocalesen diferentes psi- La posicn tinea (esto es, slab que recibe el acento intenso dentro dela palabra esta stuacign en la qe os fonomas mantenen el mayor nimero de tierencis, en tanto queen ls distin posicionesdtonas(lassiabas que no rei- ben el acento mis intnsa) es en donde os fonemas voeslcos se confunden mis. ‘Ahora bien dentro dels atonicidad, necesitaremos distnguir varias sinacioes, ‘or cuanto la confines mayor en unos fugues que en oosas vocaes toes, uando estn en silabasinlelales (a primera silaa dela plana, ano ser que el {cent principal recaga tambien sobre ella, ya queen eve eat) no hay saba in ‘ia, conservan més distinciones que cuando Se encuentran en slbes finales (Ia kim silaba dea plabra, queen latin no puede evar cent) En psiciéninicial final as diferencias se conservan mejor qué en poscion interténiea (vocals in- terores, de las que frman parts las pretonleas —-que secncuentan eel inicial Y ls tonics —y postnlas —que se enoventran ene las tSnces finales), ya que {aqui en donde las vocalessufen ef mayor grado de confusin; pueden incluso debltare basa desaparcer, debi a qu era la stuacin en la que se daba la e- nor ene. 2:42, LAS VOCALES TOMAS sistema de nueve voces que surg tas a pérdida das oposiciones bax sadas en el rsgo de canida (vase 241) er paricularment inestable —y, por fensiguiente, susceptible de ser madifcado—, como, por ove part, cure con faguier sistema que dependa de In distineién ene cinco grades de abertora, En realidad, a diferencia cstic em probablemente demasiado peauetia para que pudiesen ser difeenciados con abeosta precision ls elementos de sistema. Hay Evidecias clras de que yas habia dado la confsin ene lo grados de abertura {fesy cuatro en el siglo. co ello los nuove fonemas voedicos seredueren, en posicion tonic, a sete: cst sistema de siete unidade ee sueledenominarwistema vorico det Jatin vulgar» ya que se utili en buens parte dela Romania ici a Peninsula Tbérica En fo referent alas gris, ol cambio que dio ugar este mvevo sisters ‘avo tmbign certs impliesiones los fonemasekcritos[y Bhabian netralizado 6 CGRAMATICA ISTORICA DE SPAROL lnoposicion,funditndose en, gualmente, los fonems escrits 01 0 sebabian neatalizad en fi. Como ocurre en todas las confusiones de fnemas, esto hizo ‘que las personas menos eulas se sntieraninseguras con respect la grafa que lienzo, FORTIA > fuer ‘et, donde Ia evolucién delat y de la el atin vulgar no seve afectada por lt meafoni y enen el comporiamieno propio de las vocales medine abies Ia Aiptongacién en [8] respectivaente(véase 2.422). Tn la mayoris de as ceasiones, la yod sobrevivd durante mis emp (como ‘eure siempre con Ja larga ial) cause, en un principio ls siguientes procesos vend F2I> ice, sin metafonit 44> lero) feat vu cer en fe: Arena > madera; ves > ven (sin metafonia Perea > pled. fait vl. ira en ol roa > hoi f rOcU> feo. (lat ul. lca en ul Sctnen > aa (e cuPPa = cope) fla vu sir nl: knzA> era ANNU a) Vamos a examinar mis detalladamente estos efectos metafnicos del yod 1yde a inl, qu son de une gran compljided (véase Craddock, 1980, que ha ‘studiadobien el problema). Ciertas voctls del atin vulgar escapabana veces Fenovoata 6 cfecto de Ia cerrzén; ello depénde de la sitascion concrete en que se encon {raban dentro de une determinada palabra la vocal, la consoratey ia yod (que podia ser: voc. cons,» yoo voe, + yod-+ eons). Intentarenos poner un poeo Se orden en fos detalles referidos al modo en qe las Vocals de lain vulgar se han visto efectadas por la metafonia; para es, hemos de ditinguir cinco con- textos diferentes en quel yo podiacondicionara l veal 5a desde el latin be blade: 1. Lavozt est segudainmediatamente de na] au se encuentra ens ism silae ta yod puede cnet distin procedncis reds JV en {Deon una vocal (vase 2.43. peda de una consonshte ene lavocly Ua i tons. gue stomaiamentese convert en [i ore oceso precedente; Sretitents dou yod desde a slab siguiente (ase 23.226 platzaion de ta consonant eat Roal de saba (vase 2.524, En cule cao, la yo es absorb por le vocal precedente por a consonant sigue. 3H comicnzo dein slaba qu sige la vocal conte (y conserva an) una (procedente de oi ena; vase 2.4.3.4), proved una consonan- {orb np ode un gap come or, mp Local va seguia efi] (esulado de a evlucién de os grupos), {Genetpropio nin vulgar vee 2.52.2 (4) yalgnoscasoede 3] 2.32215), re Sasonant ve mantiene oe ve aboibida por a voce prsedent, ciando Esa os palatal, ret a vocal va segida de rsd dela evolu de lo grap {2522 @)] {th [el] [252.4] ene! propio lat. vale) La i se conver ins fete en [sen cl espaol medieval yen [x] em el modero, 5. La vocal va seguida de x] erulado enl propio lat. vl. de a evohie ciénde los grupos] [2.52-2 (3 (gn [2.5.24 eta contonante se mantene fasta actaiad ‘No tvs las voles nics se vensfetadas por a metafoniaen estas cinco sinuciones. Ya hemes selado que las extemss tno sfren alteraciones en ‘uevolucign por este motivo; porlo que respecta ls dems, net I, ametafonia Interfere en ln evoucion de cuatro de las cinco vocals latinovulgaressusceptbies desufil, en tanto que ene solo una vocal a io alterada po ella con clarida ‘Vamos a comprabaren cada voedleuindo se producen ls eftos de a metafonis ()y cuando no (2): i 12 erou > legos ena >, vl. hai > cm nea > i] > re; [io] > Ber; SAPAN > [ipa] > ep acre (ah mc) el > leche; warn > ea] > ed madexd > ma au > labo; ABA > ri accoU > (Oto) > ep. med clo (GuaAricaHISTONCA DEL ESPAROL Iu ajo stza > pas OVACHLA > noo COAQULY > cu snisen> aah; exaANEG> extra: a mcs > oma, ‘ce > (ae) > [etl > ae, tenia > (emir > madera; ul eRe at cms) > [kris] > c=. med. crea > or 2; DRECTU > [decita} > derecho ECT > [0] > eho; nt vu Intéon (tel rEaR) > [eto] > ewer SERBIA > soberbi: Nav > meri, PRAEMIU > [pro] > pr mio. Ea Te a arma dea yod (ora pers de a) de Telia demasiado tare; por elo ao leg a cerarsey poco tomar pane es la ditongatii, de mado que Teru > [80] > "ej coy recent, oda obese ala dbl uenia de layex precedente dela siguiente, SEAT [of] > ep sea > se, SUL > [spo] > eso (pore la. ula vac (lac, ver] >|Gio|> ot, sinembarse, Cromiaus Pascal 1980199]. epeioy vio) INGEN > ep. med. ngeo(eutadoposibemente semicut) ‘19> [ste] > oeko NOTE» [ait] > ache; cox > s0}> ep set cos» co, ‘STREA> ep. ed nia (> xr ONE > nove oon > po; Hood > [Jel > hay FOvEA> hoe ovis > [Sa] > hoje; coLLas sles] > eles] > eSes]> co- (gen 0c> [Sta] > 00. ono > sue (a menos queen form sex una simple eteasinse- ‘minicn dese = ou) Scr > este] > echo; TRY > [ita] > echo, cERSLA> Sp. med. cerena > cerese, Monona > [pita] > prenda (ola 2524 (faa, ‘omen > [ends] > vendimis; ibu > (epee) > Unie, in > jibe; n> [jo > mar. ‘onc > [at] > coe DEAT > [Bs] > en (es. ded ‘Gn > oxy CONMLNT > comeg; ARCLLA > [90a] > abe, ‘ectan> (eal > a Lenn la; tx > sa LuctA> la > ace; TRUCTA> [ea] > ruc; MULT» yo] > bia) > mucho, ancl > fanboy) > [aki > excache ‘uLrute > (Pooe]> Betore]> [Soe] > be (ease 25.2.4 [6 nal) nus > empyat] > [emp] > emp. eu > [iso] > mbox MLV > (phn) > line; TURBIW > eee} > rb {sin jempls; caso esventemente cto de Fue > hyo careede fuera probatorin, en no Ia tna weerlaye de aide ve. bos en (vdase 37.15). uscuiu > cose; iat. vg. OURCUUONE (Ich, cURCULIONE) > {organ > gorgoo (ler interpreta gorgjon come un amen roxotoata o ‘vo, sre gorge, ues eninde come forma postva dl susan oj oonuc> ep. med enjo~ (noo ~ ma 5. + Cine > ew (de donde cu) EON pu. A pesarde la complejidad de os hecho, hemos dejo dele algunos ejem- plo que no se ajstan est exquems. Suenos apartados I y 5) sehan com binado con a yod siguiente, dando lugar aun diptong decrecient 51], [6 se ansforma en [ve] en los casos qe acontimuacin sefalanos: > eto mocumy > agdero CheoNIA > eae uo, po, ab) VRECINOA > @pmed. verge Es cero, sin embargo qu en texts hispnioos tenemos documenta fre ras como coir, ago, smayra, cigoka, vergofa, pro eas iimas formas probeblementerepresentan 0p, eryina) lo que sugee lt siguiente evo- Fein: (1) 15! se eie en 8 (kSit0] > [kbizo); (2) (6 evoluciona a ue, de tcuerdo con el rechazo hacia los diptongos dacrecientes por el eatllno (vase Malue 1976), local imide cualquier efecto metafnico quel (J huberepodi- do ejeree sobre la precedente Los diferentes efectos dela yd sobre Is vocals tinicas que a precede en- cvenran una explain parcial ena distin sypervivencia ela semiconsonante {nos diferentes contextosfanolgicos, Asi, cuando la od es bsobid temprans tment poresimilacn lak precedents, o eer efecto metafnco; en cam bio, cando se mantiene has hoy (aparado 2), aera a todas as vocales, excepto a lala” Suefecto es igulmente profundoenelapartado I (uate els cinco vocals se ven afectadas), probablemente debi aque la yod soreviié durant siglo alt onde surga por palatalizaion de /k ante dy, por mets, o por péida de tin consonant intervocdlica el eancés mute. prtuguts not ego, madei- be, ee, evidencian a larga superivenea en ofos dari) Los aprtados 3 y 4 repesentn poscions intermedias cronolyismente os voeales seven aectadass = que expo, no viejo, puedtomarsé como mo- dei del desarcllo de) y se produce una absoreién bastante répida (aunque no inmediata) de a yo por las contguas Finalmente, ia situaion que enconiramos en el apartad S (donde sbo lao! se ha visto modifica) quiz se deba a que una yo contigua sobrevivié un ‘ono lapso de tempo (el menor, desputs dels ejemplos de yod precede 0 Wu). Fs también el caso de ejemplos dl apartado 2, como 1xRDU (> lpia) ¥ "TURE (> twrbio; ello se debe qu la od de tales formas slo pudoaparecer turdamente (desputs dela prdida de>), “ CGRMATiCa HISTORIA BEL ESPAROL, Le explicacién cronolgles # que hemos legado, aunque encuentra alin apoyo en lo ocurido en ors lengussromsinieas, dista mucho de er complet, ya ‘gue no nos permite explicar por qué tan slo cietas oeales(yn0 ot) Se han Vis to afeetadas por la yod en un determinado contexto, En cuanto aa metafonia por una fine et menos fecuente que la eausada ‘or une yod, ya que el fctor que lacondiciona (+) srelativameneinffecuente ‘ex ispanorromance. Las ejemplos principales son: la> leh ven >on! (peo HEaE> (aver) [o> fit Ven vine Pet he; ah, i> mi (ose 3.8.) El fendmeno metafondtico oper también sobre las sflabas stoma; el efecto sms generalizao e a cerazin de las voces niles (véase 243.1, 2422. Ladiptongacién Al final el priodo latino, l sistema voelico ténico suo una nueva modi cacn en muchas Zonas; ente ellis heros de inclu el rea donde surgieron el as felao y las lengas vecinas mis prénmas. En ete period parece que, en muchas ‘variedades regionles det latin habla, se produjo Un alargamiento de las voeales tnices que, en cambio, no afc alas dtonas. Las azones de esta evolucion se han ‘iseutid, pero a ampli des efecto sobre ls voces ness es innegable algo ‘nos venenellolinfluenca dea engua germinica sobre lade Roma, en un momen toenelqueun grannimero de germanos estaba —o se abriapaso— eel Imperioy tprendiaahabla latin). En cuanto ala fora en la que el proceso se lewd a cabo, ha ‘abido muchas expicacions, pero ninguna ha obtendo la aceptacion general Mos ‘earmos aqui una posible arganizaigncronagica de los hechos. a conseouenca inmediata el largamiento de las vocles nies fue el cic sme de la mayora de ells el ineremento de la ens muscular que roquerise largemionto debié de provocar una mayor tens de los misculs del para f ico, con la consiguenteelevaciondelamandibula y de a psicin del lengua arcu la vocal. Sin embargo, li Ia no podian cerarse mis, debido as naturaleza ya cera, Este clr d ods as vocles, excepto ls extemas, sup ro unadisminucion ena diferencia Hsiol6pieny acistica entre vocals vecinas; el proceso desembocé en una posible confusion. As, por ejemplo: ie! (0.8) ‘Sa! (ea vl 880) prdieronhabers hecho similares, lepando incluso a connie ‘Caslguer lengua en Ie que esto suceda puede encontrar agin recurso tera péutico pars ateguar a comprensio: el que utlizaron algunas varidades om o rice, ineluido el expel, fv recur a un movimiento compensatorio dels re- ‘entementealargadasvoales medias abienas ey, lo que impicaba subimati- ‘aclén y la ereacion de incipient diptongos w Ww 12> (os) fo} {Una mayor difeenciai6n entre los ds elements de ess sonidos comple- js condujoa verdaderosdiptongos, que encontimes en os orgenes de espaol y ‘ue, sin a, eran interpretados ya catoces como secuencss ifonematicas (eel> Gi > Bel =e) [oo] > [o] > (w0] > ve] (ved f= hin! > bin rea pal» peda fos = oo! > buono ‘oss = Sean > et (Qe ea forma se eis a olism con oro < URS, ‘te oe eferiaoe ms rt) Como a semiconsonane (no pola ocuparlaposicin inca de slabs en castellano, a yod resltante dela diplongacion de a Eo HE iil de palabra se ttensorme en una seeuenca de consonant fictive I~ n> yorua senna > yorba (mis tarde eset Nero), Laciptongacién origins que dos dels sete vocaestnicas atinovulgares se interpretarn como varantes combinatrias, en cada caso, d dos vocaes (0 de onsonante mis vocal), Las consecuencis fonoldgias de es echo fueron im- Portantes, pues en espaol se redo cinco el nimero de fonemas vodlicos adm Sibles en posiién tea. 2423. Lap dipongos latinos Los tres diptongos latinos —AE, OF y AU— se convircon en voeales sim ples. aunque en momentos diferentes AE> ey > e/enlatn vulgar, es der, 10 fufeienemente pronto para que el resultado de AE se vies enruelo ene proceso fe iptongaciénestudiado en 2.4.22 (véase también Blaylock, 1964 y Michelens, 1985: 253-267). Asi, 70 LORAMATICA HISTORICA DEL ESPANOL Fospus = lt vale! eo AELLM = ull! > lo (QoABRIT= Ia vl tree quer (No obstante, en algunos casos, le reduecin de diptongo AE debi de ser may \eraprana —tal vez bajo inflenca de oizasvariedadeslingistica itilias —y io gira! en vooes coma: CAESPTE > espe, SAETA> soda.) ‘Aunque I monoptongecin de AU en a comenzb yen latin vulgar (ast, or el Append Prob seals que hay que escribir AURIS NOX ORCL), lprinepio dsb de ser un fendmenorestingido aun esto social bajo aun limita nme- ro de voce (oR1CLA> oe Su generaiaacién no se debi producir asta mist dey nose doen todas ls lenguas romances (tl reslad gallego-portugués 0, ‘oectan eu el espaol reduso AU > oe 24.24. Nuevo diptongos Como resultado de Is metitess de una yod a I slabs precedente (véase 25.22 (6), surgieron nuevas secuencias vocdieas en latin Vulgar 0 en hsp no-romanee, Cutndo el nuevo diptongo estaba formado per una vecal palatal © una +I semivocl palatal, se produc una reduccién del secuenci 8, por ‘medio de la asmilaign: sskromn> mtd’ > mader ‘hari dia > quero sariar> lip > sepa Si el nuevo diptongo constaba de una vocal velar seguida de uns semivocal palatal éste se ansformabe de forms draiticeen el, como ya hemos sefalad, Fllosedebié en parte «queen esa Epocael diptongo fue! (<0 nico) er extrema: enero. Dow > air! > Duero Stc0su > satis’ > sabueso ‘También es posible que una semiconsonante [ws asd ala slab preve- dente y entre en combinacin con laa tac en esa situacién se convient en, onoLoata ‘ny como sucedia con el AU primar (ase 24.2.3). Los inicos ejemplos de qu dis- ponemios son algunos pretéitasinepulres (vase 3.7.7.5. [IDs ssi > > exp. med, oe (esp mod. abe) Sirct> sup > expand sop esp. od ape) 24.25, Bvoluciones medievales Tras a diptongacion y Ie configuracién de un sistema dcinc vocalesténi- cas, no haben de producire més ansformaciones ene voeasme, ni durante el peiodo medieval iene! modem. No obstane algunas voeales experimentaron Fabio aislads; los casos mds frecuentes son la reduce ocssional de ie en i ya e ue en i se redo ai en el esp! antiguo, fundamentalmente cuando ib segui- dade (para a cronologia de et cambio, véase Menéndez Fidal, 1958: $5.51 y 196te: 152-158: ‘caste. ep, ed catell> ep. mod. cantlo ULTELLU> ep. med. cuhillo > ep. mod. cvchilo Suta> exp med. ella ep. od lle pero también puede products ante fina de slab esters es. med. spera> exp. mod. vera sen ep tod avespa = esp. mod. apa Sin embargo, no presentan ests evolvin voces como feta (< FESTA) sesta (< seers) ohinesa (at. vag. GENESTA), Hay también un grpo de palabras, mal Aelimitado, en el que tiene ugar esta educa, pore enua> ep me. mierla> ep. mod milo Shecuiu>esp. med sop (emiculn) > exp, mod. so Lareduocin de ue en/e! se produce tase ene espaol medieval, pro- bublemente por asimlacon: uoccu> emp. ed fue > exp. mod flco faowrs> exp med fot > exp 0d fete Ia vl, oLogRA exp. mecca esp. mo. culebra 2426, Resumen de as transformaciones del vocals tico Las evolucions estudadas en esta seccin pueden resunise del forma s- lene n >t ‘Omitiendo I fas atinovulgar son ejemplos de estas evolucions: fy) Teh itt) fy hel fof AY (espe. y mod) muv> Age > plo rabw> leno Sire miedo. Yoru odo uo» flr FORO > hermoto ‘uniro> endo cua > copa com> abe score epee FoNoLoata * 2:43. EVOLUCION pal. vocaLisMo ATONO Como entsipamosenel punto 2.41 ls diversas clases de vocalesétons an recibido un trtamintodifrente, abide alos dstintos gros de intensiad con Tos quese ariculaban cn el latin vulgar (paralasdefincione delostipos de donss, ‘tase 24,1, En lineas generals, ls evoucion del vocalismo latino en posicién toa es la siguiente (aunque se mostrar la evolucién postr en los puntos 2432.y2433): po deaeyel) V7 | i (i. abla y =p) Le principal diferencia con respect 2 a evoluci dels voces tnicas es queen cl eso de ns tonas, as reves € Ose confunden enpransmente con las omespondienteslargas, De eta forma al altars condicionss que producian la Giptongscion (la necesdad de mantener la dstincin entre las voeales medias tbiertas ey oy las medias cemadas, fe! y 0), ta no tvo lugar ‘Consideraremos a continuacién su comportamiento seain la poscién que ‘cupanen ls palabra (endo, en la scala de s ntensida, demds a menos) 2431. Focalesiniiaes suas voles, aunque atculadas con menor fuerza ques tones, offen tuna mayor energia que el resto de las dtonas; or tanto, musta un grado més testo de confusion que las taicas, pro siempre menor quelas estates tonss En posci nici as diez vocals latinas areaias (conserva en latin itera- rio) se rejeron a cinco en el latin habla, que han sido heredadas directamente porel espaol medieval y modero, de aeverdo con lo indicado ene exquema ge- ‘eral ncluido en 2.43. "Auge probabiemente las confusoneshubieten empeaado mais temprana mente que en el sistema tnico, no se atertigun con claridad ital siglo md Cs felencatonces aa, merced a rote ortgréfcos dl ipo TRECARE (por FRICA 1) yor ls prescripciones dol Appendie Prob (SIRENANON SERENA, SENATUSNON sINAT0S). ‘sta evoluciones pucdenejempliicarse on las siguiemes palabras suickxe> legor rs con > seguro re! eons > solr ” ‘QRAMATICA HUSTONICA DEL SPAOL ba Asin > panera no>ia’——bausans> pasar ren ects > soypecka La metafona, que ha sido analizada en conexiin con ls vosales nics (2.42.1), afta tambien alas iniciles. As, inci yod puede provecareleierrede/e!y en iy /w tespectivamente, paride I tia fase de latin vulgar {sto e, después dela reorgtizacin del vealsm étona ica), pore ewe > at vl, [06] tenes > hme ‘ntunas> fnblae oceL tA = Int vu [kokle]> chara ‘coonkr= lt val eons] > evade Duis = lat valle] > myer ara hoje] > extar én En la mayoria de los casos puede comprobarse I estabiid dl sistema de _vocaesinicales (come hemos visto, permaneve variables as inca dea tins fae dl lan vulgar tanto ene expiol medieval como en lt lengua modern} n0 obstant, hay evideneasesporiicas de que se camingba hacia un sistema de wes Eneste sentido, conviene sear que hay pocos ejemplos de pares minimos en los elas niciles ay fa! oye sean los elementos diferenciadores; histories ‘ente ha habidoalgin cambio inmotivada dea He agul algunos ejemplos cenlos quela nici, normal enc espaol medieval, generalment haste siglo iv fue reemplazada gradualmente pr for > fegar loger > ‘upar lear > pg 243.2. Vocals finales Etcambiodenaturaleza de acento latin (2.3.2 orginé una fue reducciin dea energia con que se artcuabaa as slabs nals, con las consiguiontes con fsionesypérddss. Tod esto hizo qu as vocals ils latinas, en caso de con Servarse en espaol, uviron lo siguientes resultados: FoxoLoata 8 6 ¢ daamye) (x. abide i w wf er) Estas evluciones puoden ejempliiarse con las voces siguientes fle aes padres fle —Deunne> donde O>fo Gros ep. med cdo Esevidente que el contrast entre la iy le! nals se mantuvo en atin ba- blado. Esc contrast no slo se mantine basta hoy en italiano, sino queen espaol las dos vale tienen diferentes efectos en las vocalestnicas jus as preceden: la i final (2d onigen la metaonia (2.42.1), mientras que le (<1, 8, AE) 0. También resulta evidente un contac ene la fu y laf fnal en espatol previtraio(Menéndez Pia 1964 165-72) y es necesario pra expicrl me {afoniaasturanay antbriea(Peany, 2000: 98-102). ‘Sinembarg, sola la! erancas completamente exabes ene Is tres voctes finales que subsstn a comienzos del espaol medical ello a pesar de (ue la se cera en een espaol medieval (yocasionsimente dessparece) Suando esti en ato con una veel tice cerada: ma > mie > mi; duas > esp ted, dues «dos (fer ia > -f (terminaciones dl impefeto de Ios verbos en “arin con respect tl posicén dl acento, vease Lloyd, 1987 361-364 y Mal- et, 1959); em cuanto a a” se perdi en unas pocas palabras que habituslment= procedian al nore o adjetivo: primero > primer, terero > eer santo > sam, Bouin don (trtaminto honorifieo), segundo > seg; MUTO > malo muy. Lae! inl en cambio, era muy icstable y esl elimiada en os periods en historia del espaol medieval. Se puede obserarsupérida, cuando segua ‘una consonane dental o alveolar intervocdica, en textos pritearios de 10 lot xy xt (vase Menéndez Pidal, 1964 186-190: acere> pared ‘Menetoe > mreed 16 ‘uashmicamsroniea De. Pao. Fineue> fel Tat vu. mds! > mes Ta vali par Sin embargo, como ya hemos comentado, en esta etapa Ia Secuencia (Ve (siempre procedene del ain (V)tel, 2 5.3.2.4) no permit esta apicope de-c ‘Ademis, pati del siglox y asta finales de xm, ciertas variodades de cas: fellano (urbana y ulas, que son ls que se refsjn en la escritra) sutieon I pdcope erporiica de een otros contextosfonolpios. Quizis por inluencs el franets (vase Allen, 1976; Lapesa, 1951, 1975 1982) Lae! ego a desapare- cer tas casi cualquier consonant o grupo consontico: ue (ren), if (ree) lek (leche), noch (noch), prince (Pinte). mont (mont), cued (Cond) port pat) estos fntnces) ce. ‘Sin embargo, enlos caso anteriores, las formas con ese eguian registando nla documentacién escrit,probablemente como refs de ls pronunciacion co- loquial del castellano. finales de silo x estas formas conf! se eorzaron en lostextos esnios, asi se han mantenido; la pdcope trun so en un peo nimero de voces: cuando! grupo consondntio que precediaa ase simpiica- hn en el espanol medieval en t= ¢ (po vocalizacion yasimilaci de! por asimilacgn de /- a siguiente) Fate > fore> for> hor asce> fape>far> har sce > pee > pee ‘Tal solucin fue posible porque araizde la apécope dee), ets palabras ter sminaban en un fonema ahora no agrapado) que exis (paz, enue). previmente en otras voces 2433. Vocalestertnicas sen in evolucién dels vocaesétonas interiors donde infayé mise dese silo de acento de intensida que se dio ene ltin vlpar (véase 23.2) ‘Con exeepeidn de ia, que fue muy resistene al cambio por se a mis per ceptible de todas las vocales as ntertnicas latinas fueron eliminadas comple ‘amente, En algunos contexts desparecian fecuentermene ya en el ltin vulgar (ea contacte con fe Ma veces con Jn o/s, Véase Lloyd, 1987: 113-1145 \Vainien, 1968: 77-83); eta pérdida condcionada, que se cemprusbs en todas las lenguas romanicas, esta atestiguada (entre owas fuentes) por el Appendix Probe: ‘Mis tarde, se liminaron del espa prelterario (antes dela apscope dele! fina: HOMINE™ ome > omre> (hombre; vase 24.3.2) cas tas as interténicas «que se habian mantenido hasta etonces, con excepein del '-Son ejemplos de Ta per de a prtinice: cartnaru> *eadenado> Yead’nado > candado tiuias> “lieder lin dare> lndar Turonas>temprano de la pédidn dela postnice: aca Pmanega > manga ta *radena> Cried na> rena anova s*engine™> sangre (eae 2113) Son ejemplos de supervivencia dela ‘usstisu> coral Las palabras latinas con ds vocals pretnicsditntas ce /perden la mis eran la nice: inoenenine>engendrar tcwrena> recobrar Aunque lo habitual en cestllna esl eliminacién de as inertia, en ale gos cases presenciamos su conservacin y la pérdida, en canbio del veal tal (eéspd,drbo), Se veri ms adelante (en 2.5.5) que, con frecvenci, ls consonantes qu en- tran en contacto por la desepricién de vocalesintertnica suten modiicaciones. 78 “ORAMATICN MIBTORICA DEL ESPAROL 2434, Hlatos Hemos seislado (2.3.2) que en realidad, el histo no pao sobrevviral cam bio que se produjo en It matraleza del acento latino, Una vez que éete se habia convert predominantemente en acento e intensidad, las Vocals veinas rec bieron diferentes grades de intensiad se crear asi unas condiciones poco fvo- rubles al hat, que requeria que las silabas que oconstiuan fusran de intensidad similar En algunas ocasiones, el resultado fo la pédida dea vocal mis bil (véase 23.2 para el concepo de emis dil); ello suoedia de modo eas sstemético eando las ds voeales eran o se hacian iatcas en latin vulgar, causa de un cambio regular (ease 2.4.1-2.43.3) rasuere> lat vag masre> pared (qurr> ta. vg quer > quedo pero obsérvese MULERE > /muljée! > mujer Noobstants,lonormal ea que el hate destuyera convitiendo cl clemento nds debi en una semiconsonante, As pes, aungueen latin dos voces que iban Seguidas pertenecian a sisbas distin, esta situtign se alterd para haceras ho ‘mosiibcas. Con vistas alograr ese objetivo, una de ells —la mis cerada— se convirté en una semiconsonantey lata se muntuvo como vocal Fsasemiconso- ‘ante fc la palatal} (es decir, una od), cuando se wate de una vocal pats (coterie), mientras qu si ere una velar (posteron, el resultado fue la labovelar {] (s decir, un wau); es: weesv=p)y 21/004 v> []+¥ (onde V indica cualquier vocal) Est cambio es evidentementeun caso de nets Jiacin: todas las vocalesplataleslegaron a ealiars de a misma forma cua dona de ellas eral elemento més di de una scuencia de voales en isto; del sismo modo, todas las vocals velaesseneutrlzaban en ls mismas ieunstan- ‘as. Tl neutalizaionorigin6 entre las personas menos cults la Lica incert- dumbre acerea de Is forma de escribir estas secuenias, de manera que en estas condiciones es comiente que altemenenel latin no litera las grafas Ee, 0. En su itento de corer tales vaclaiones, ef Append Probi coments: Foxowoata 9 to que nos demucsr indretamente que s habia producido laconision otal en tre estos fonemas cusndo se encontraban ea hat. ‘Noslemosreferido ya ene exo de la metafonia al efeto que ejece sobre las voeales la yo creada de este modo (véase 242.1 y 24.3.1, a igual que als formacin de nuevos diptongos cuando layod se tasladaba a slab precedente (2.424), Delefeto de este clemento sobre les consonantes taremos en 2.52.2 2.5. Bvoluein del sistema consondatico 25.1. EL sistema consonAnrico LATINO Las cononanes exes nla aba has sig. gu ed tment cnllainfraro, snp nel sgute sens ees Eros sete y ci spree bl? 3, ines sadn a ts ts fn oo alow, 97 sin bug, ls snes epresaads eo meine a ps QU peden ‘Sides cobincone de fnemat Wy seg dew alain posilines semionontis del oem Absa odie del sem asin mayor, presen pic ce tafe pute de se oes pon pcs ma geminal (Groce Denaoseeomarin esi ver ue no consis gem Sin yan inom yg elas que ream es exon cenps fricados nel vocal ain neon ues trate pears una) ode oreo gr imei etn pongo cose nl Oe a a fs cca latina pee habe sido deinen lie te ila wa opr cada nea ave alguns cxcepeions amo sey fos sega he adn esa nt ia consone ‘Ocasivs sodas fe , elusive sonore i iy Prcatiassordas 0 ie Nese im Liter ‘rane Ml 80 ‘ORAMATICA srOnica DL ESAS 2.2, EVOLUCIONES DESDE EL LATIN HASTA B.ESPASOL MEDIEVAL (LA CREACIN DEL ORDEN PALATAL Deestas rece consonants l/h (que en términos estrcts er glota més que ‘velar se pedis hacia el siglo aC. ello pede comprabarse en la versifcain I tina, en los ores otogrdfcos yen ls elarasy frecuentes observaciones de ga matics yotos estore, Las doce consonants restantes han pasados espa medieval (yal moder: no), pros es ban sumado alguns fonemas nuevos cteados argo del canino, de suerte que, en linea generaes,e]sistema seh eniquevdo. El ineremento de sus elementos ha sido notable hasta e final del perodo medieval; in embargo, ptr de ese momento se produeron también algunas pds, debio aa conf in de una serie de fonemes, EI sistem easellano se vuelve mis compleio que ef latin por partcpar de cambios muy generale en el desarole dels lenguas romances ~ (6) Pov wn do, nin pla nts sLietaelay.l ser (tate 2521-6) Este procesn comet en tin abides comin asa Neng romicn (vse Lahey, 1965, Lloyd, 198% 131-137, Pena, a) 25) Poroolao, se ont uns sere de cnsoanes cats sonora (- 2.53) som corel des caves vray recut Este ano nlye Simos de lei. comin sada aided oméncs oie (er te Tungemann, 1955 Laser, 1965 Lloyd, 1987 14010, Marin, 1974 {Lass Penad, 1984; Tovar En cada uno de ests casos, la reestuctracia dl sistema exh motivad por ‘un cir nimero de cambios individvales; vamos a examinarls ernolépicamen- te, comenzando por aquéllos ue contibuyeron a a eeacin del orden palatal 2521. Consonantzacin dei’ En lit aeio cuando lini de pal spuds de ot oc bas formabin pared wa mar sb! nos encore por tse us ‘statin emiconani al, ASUARNS eprom mass} Segue sent ccuio mismo ents posi incals de merfema como ta clea Gjemplifcndo por cont Sin abr, nln ata, le emiconsoante secon en une ensonnt problems ea cava 0 nln es ase aloas tress 3) arietercononintc e-enesaccansancia severed entopes rors ogres dl tipo 2aNLaklo (Por aN), nak (por meRI) ose "Us ports), gain ue no heen sn spn avarleze Foxowoata 8 adel anemic. As pues, lil incial de palabra puede serinterpretada en a tin vulgar como un fonems consondatca(icatvo oaficado pla sonor); este hecho puede entenderse como el primer paso.en Ia stein ds orden palatal de mo, pEOSAPT> sp2) ————— wF consideraremos ins ls combinacionergoible de asonate pe ‘orden e due, segn parece, se vieon aly pa fos tere ‘ordar que la RSP habia pesdgo y que 4/36 etm en combinsein con isa ser ipsesne en xc inror de paar ~(_Ww+Sily A+ 10) La primera fase dela palatalizacion de estas combina- lones (hacia el siglo Corgi: WW U> (2) (ureu (pte masz > irae) W +) >) (a> eo, eaceen> elf) euncaiones deus qu eos nats por eres ogres camo VN pers pr VscNUS) yet (or ete) froma susan | segs rnancr mania ops ene nt rein | de Canara dnde ve des cnn conceal caselt) perm uso confndesen nf) Esa ronan seman a oeoantc tal medieval ia) | CAE? cage @ ‘GRANATICA HISTORICA DEE SPA, No obstante, si se encontaba en posicion intervedlics,quedaba sujet la Tenis. (2.5.32) s¢ convenia en el expaiol medieval a (eerto | wna] Hay, ademés,algin cao en espaol medieval (véase Malkel, 1971; Wilkin son, 1976) en qu [tj] 9 [kj] en posickin nervosa eran ratadss, menos en uo rineipio, deforma diferente (5 do lagr a en tanta gue [xj] evolucions a Por su pare, ( apo) Que podian sufi la inluecia de tos elementos dervativos que exhibian, en a mi Yyoria de los cass, consonants sonoras (vase 4.1421) Las geminadas ty “ke tambien se palatlizaban cuando ibanseguidas de {i daban lugar entonces la geminada [del Iain vulgar. bors bien, en Cant: bria se produ, en ese estado, Ia fusion etre el resultado de tv yk! y evolucin de p+] /k* [fy sk + Bk de abi que todo estos grapos den (t) que mis tarde se simplifc6 (través de a leicia, como otasgemindas, 253.2) nl espaol medieval (esrta go) bacon > brag " Somscrane > alogor ‘somcs> ale (2 a1 thppasée4i} yen atin vulgar» persis em casi todas las reas ro sminichs sin embargo, en tino period de atin ala de Cantabria oy Castellano peter, ta] se modified en 3 (eave prpalaal snc). Ea volucién desde ua articular ua coal puede ser resultado dee esi de mastner na opsicin ena alas qu oigiaramert reser {chan + Gy auels que comenian ya qu xs tina se estab asf ‘mando ene aecastelna enh (6 OALLUS > al kate? S329) No ostan tet argument no pede acoptare de modo defntv, ya que et hspanore- ‘mance oriental permite lcofisidn dV» (] /(aagonds cs tod el domi "ocaals). Son jomplos el paso del an] a easellan [3] (sero, Foua> fj, oaks ade ha) Jat alg MOULAnE> moja ULIRE > mug ns tarde mer) NELORE > mejor melor Fonotodta 8 peat ((sev0w> sole = 4, Enlatin vulgar +] e+] palatalizan en todas pares y probable ‘mente se confunden en a geminada if}; de este modo, converge postrionmen teeon los resulados dea t-ntervocdiea. En realidad, el sonido representado por Tenpelabras como Mavs EUs, et. corresponds una gemiada en latin vulgar (Gindude [esta conclisin se apoya ene! testimono direct de gramsticosati- ‘os yen graia qu ales voces presenian en insripiones (ua de doble altura, Tacenominada longa), Pero sea cul sea suorigen, la ( latinovulgarestabe si Jets areduccin ena Romania cinta, acausa de a lencib (2.5.3.2); porell, rormalmente aparece ya en espaol medieval come J (scr. y tambien en fina etapa dl espaol medieval y en los primerostiempes del espaol mo emo) roon> ayo hata > fy stad haya) Ahor bien cuando, ens origens del espaol, un voel palatal precedia a la) dra ee peria pore se asiulaba ala vocal rioae> peor Asimismo, si a /atina + (tb proodida de consonant, el resultado del proceso depaltizacign en espaol medieval no era el indicedo, sino la aficada fonda (seria senoect > orguelo vero > Berea \verecoxoin > vergenga (lado de verge) a ‘austhrica ston be. sat 5, Laslabites by d+ [} no ge ven normalmenteafetadas po pelts lzacin, Prescindiendo dela forma verbal HABEAM > havo (res. sub. haber, el topinimo Pelarroya(< INNA RUBEA) Y poiblements hoya (= FOVEA), estas con sonantes no han experimentado cambios nel espatil medieval y modem (dejan o spate la fcaivizacin de hi xdane 25-2), En exe aparado, ha de tomarse también en consideraién la confusion en el latin vulgar de -B- y \> (2.83.1) Ejemples: uneu> ro (mds tad rio) Pou lia ‘Yn vendita 6. Lasconsonanes latinas, e+ estinsometidas tan slo ametit- sis (véase 21.14), sn que la consonant se platalice. Para el watamiento de 1a yod, una vez metatizada, véase 24.24 Bjemplos sist> be UDSONE> meson para ns> a ae 2.532) Fema > fore (el tard heer) 2523. Polataliacion de velares iniiales de silaba ‘Los fonemas latinds /k’y /g/ 3¢-palatalizaron en la dtima etapa det latin val sr cuando Iban seguios de une vocal palatal; contibayeron, asl creacion de Jos fonemas iii del esael medieval, proceso que se babiainiciado ya con ns asimilaionssexadiadss en 25.22. Como ejempliicamasea2.1 1.1, probablementel/k/Tatins two sempre un lone palatal (i) que se emplesba cuando iba seguida de vocal palatal eo i). En latin halado I asimilacionprosguey se agudiza, de modo que aquella variant palatalizada se convierte en una autntca palatal ef); posterormente cenalgunas dress (incuida Espa) ofrece un resultado [tf Este reajuste fonético, posible por a no existencia de fonemaspalatales en el sistema latino, se eg en sporddias gras brbures como MTEITAMENTO (Dar INCTANENTO) y NSEAM (por NICEAN) Pezo el cambio no es meramentefontic, pues también tiene conseouen- clas enel sistema fonoldgico del latin, Ea prime ugar, implica la netealizacion ante vocales palatles, de, por un ado, y de Wt [)] 7k! + por oto; ai PACE [pate y Aci [fe], compartian una misma consonane interoe. En segundo lga, el sonido (} posi ahora produirse ante cualquier vocal roxotcal 8s latinovalgar y se encaminba, por tanto, hacia su fonolopizacén, Por ejemplo, PRETiane, [rete] «aprociar, se encontraba en oposicin minima a PRECARE, [prekirel pedir; el sonido (pola aparecr igualmente ane varias voesles en 0 [ero], MART (ero), CALCEA (Kala, ACOTIARE[akutie], FACTT ate, atict [amit], ete. La completa fonologizacion dei! tvo que esperar probablement al momento en que se lev a cabo I evoluién de oUt. avt-> ki} Fel (vase 2 5.7, seen que contasta con ken todos fs contextos En concisi, el tatamieno de lak latina es un caso deincipiente fonolo- sizacioa: ak velar se mantiene ante iy ante vocles lars entantoque se oi- bin el fonema ane palatal: conc > ora (ep me) fexHL> compe) xma0in>cahaa (6p med 1) ‘amon > corona (spe 2) ‘com> eb ep. eK) Cab, sn embargo, hacer algunas preisiones. Asi, cuando lt Iatnovalgar ( (i ode cue tro igen) aparece ene vocles, se encanta sujet ene paola fa lenicibn, igual que en otras varedades dela Romania ccidental (vse $153.2; por tanto, se transforma ene fonema sonoro i esto 2): cena > fazer (tarde hacer) Porctro lado, dado queen espaol medieval a /kitervoclice latina se can- ere en a sonora /g ane val no plata (véase 25.3 2.8), pedemosairmar que tesa posicin la latinas escindd en dos fonemag 70 yi: err > fore (sade hace) tact > yer rs tre acer) ‘ack > gar (rs rd agar) rocu> juego En cuanto a la secuencin Qu, bie en nical de palabra (vase 2.5.7), bien en loin interior, la emiconsonane[] se mantuvo durante un periodo de tiempo B wutcestemene largo como para asogurar qu lai se comportae siempre i ante voea no palatal anes como Kk’ ane palatal: QUtNDECDA> quince, QUERE (ltl BU) > segue 86 ‘ARANAATICA IsTORICA DEL ESA Sipasamos revista a sb, observaremos que han sido pocas as palabras con la geminada kk ante vocal palatal qe pasaron al espaol y queen cambio, el srupo latino /sk era fecuente en es situscin. Ene! ltn hablado de Cantabria, ambos grupos evolucionaroa ala geminada ty seconfundieron en espafol me- ioval con el producto de kk ~ [J] t= [ee (vEase 2.5.2.2 jen it (eserito (s)¢0 oe) ateaves dea simpiicnion de eminadsscraceristca do oda la Ro- ‘mania occidental 2.53.2): LaceoU> lal (mis tarde aio) aces > faces tarde hace) PASCERE> exp med pacer = pacer tre slo pacer ees peces Por lo ques refiee as velar sonora, dispnla sn dua de variates pala- tales cuando iba Sepuia por cualquier vocal paltal (come la sorda k,l igual «que suceis con su coreato sor, estos al6fonos acenuaron su cartier palatal ‘en la tims época del atin hasta convenirse en a ieativa palatal sonors (a «evolucia fue posible por I usenci de fremas palatales ene idioma de Rom En posiiém inca de palabr, por tanto, el producto def (ante vocal palae tal) seconfunde con el dean silbice (véase 2521); desde entonces, palabras ‘como GENESTA YANUARIUSpresetaron un sonido nici similar. ste proceso de ‘esfonologzacia se eflj ela confusn general de grafias que evidencian los ‘eseritores latinos menos clos; encontamis GUNA (pr IEIONA) GENARIUS (por TENUARIUSo, mls comrectamente, ANUARI™ Cuando ocupsba la posi ical de palabra I platal que ten esto ‘gen se mantenie veces en espaol medieval, representa por medio de la gra Por ejemplo: ‘ovr > yes (ns tae yes) acer > yar (stare ace) Sin embargo, yen los orgenes del espaol ccuria queer frecvente la prdi- <4 omodifiacion dees Vy para ello habia varias razones. A veces el grupo dito ‘0 ein de palabra se susttule pore’ debido aI analog, pues rs fonds mente gal al tGico ede palabras como yegua (< EQUA) 0 yerva (= HERBA), sh bien en estas itimas voces se debia aun proceso de diptongacion(vése24.22)y, por consiguente, slo pode aparecer en iaba nice, por cuanto en ls étnss Jes ‘correspoadla Jee) ervage woman); por ests razin, le! dona de palabras ‘como "yermano eheemand» (< GERMAN) 0 *yenerowenero» (<1ANUARW) babria parecido andmala Tos hablantes y seria regularizada de acverdo con el modelo ‘morlo-fonologico imperante, esto e, se sustituy6 fe pore ‘yermano > ermano (nis tre hermano) De modo similar, IACTARE > eckar; GENUCULU> esp. ed. noo ella; lat. yu INPERL > enebro; GELARE > ela, GINGIVAS > enia (mds tarde lat), Tambitn pois seeder acasionalmente queen los crigens el espaol te periiese ante oto fonema palatal por disimilaion por ejemplo: “no ( aun Finalmente, nf cambiaba a veces en (escrito estose debi, probable- rent, inluenia de tnodo en que seein alto el ata medieval ena iglesia Yen los tibunales de justi esto yao to (cots > pues Para una relacién completa de los diferentes comportanientos de /Y en la ad Medi, véase Pony, 1988. ‘Caando la /p se encontraba en posici itervocdicapustalizaba también Ante vocal paltal pero nose confundia con I -- no sildbica Fatima, ecordé tmoslo (2.5.2.2 (4), comespondia ala geminada (que se simplifica luego en MAIU> mayo), mientras quel evolucion en tn Valea de a itervocdiea ane palatal perece haber sido una simple, que fue pidamente diminada por asimi- Teen complet al veal siguiente o por el proceso de lenicién (2.5.32). Errores {iltiosocasionales como TRIENTA (por TIGINTA) y arecomenéacin del 4ppen- thc Prot caLcosreais Nos CALCOSTHS seguramecneestn snnciando esta pédi- 8, qu cracterza a todas las lengussromineas, include esp: ricu> fio Podemos conclu a mode de resumen, qe Ia latin experiment una fo- ologzacin: en posicion ica, ante vorlpaltl, dio lgara resultados palats- Tes que se confundiewon con -y que después sufiron ots cambios, inlaid plrdida}; sin embargo, ante las estamos Vocals permanecié como velar. Veamos gunos ejemplos: cosy> ep med, yess (mis te e30) 8 ‘ORAMATICA HUSTORICA DEL SPAOL roxoLoota ” Per, ante una vocal palatal, ng origina nada menos que tes resultados: sp. med esp od. NA ep. ned enc > esp mod ena {opted od. AGERE» (at ct) > reir ‘ep. med yd, (et, Pere tte vocal plata como fs intrvcs- Ti vee ms bao]: QUGENIOS > ufos En posicion itervocdica, la se palatalizabe y se perdi ante las plates no obstante, ante las palatales se mantenia como velar en algunos casos se ra taba en realidad, de na velar ficatva;véase 25.3.2.8). Ahora bien, dada su fre ‘uente desaparicién os efectos de esta fonologizacion se ban visio parcalmente ‘scureidoe 2524, Palotalizacién de vlares finales de silaba ‘wos fea plas depo medital se frmaon el gprs 9 sear> red (inte sons conan pet en erie par Fa Roma eel -— ie (y por tanto en espaol), cuando estas velares estaban situadas en posicién im- Jae nar gran) oe aaeen enivznon (on) Spud btpenapa te {ovr spent a Ble ise Wy senivacal cas doef linet peepleen esp Por una pare ons pret ele monn eas 242 lee dea ol pe cee yx ni indc ik combine smell Porte eco 0s creat issomnne sion (ide slay) ocala arse spr Giononoces nema ll Faia aaae ence leer cre rine nite ena ‘velar eran los siguintesCeoks) 9, GA (Este soliaformars as la pérdida ifiobs> dive (iste de) ass > madera (is de made) "aX > tz (mise) ver> if; mend foc made ecko), Nort > noche Smicru> execko Sin embargo, en el grapo consonante + /g el desarollo de la velar resulta ‘muy problematico; ello es debi a que muchos de os ejemplos son vrbos, en los ue probablements una ntrerenciaanalpes haya complicado el cambio fone- Togico (pars un estudio dotallago, véase Malte, 1982). Ene las consonantes que poedenagruparse en interior de palabra con // (1, RN), slo Ry Naparecen con sigur frecuencia. El resultado de // es ante vocales no palates, y (general ‘mente ren espaol medieval, 8 en el modemo, ane palatal: ‘También l grupo /euando va precedido por U, presenta el mismo resultado gquect. Yes queen atin vulgar ia er frecuentemente velaren posicin implos Ya (como en estalsn: cal, ol) esta caracterstca se acentuabatris una vocal velar (posterior). ELalfono velar del toma 1739 7 comporabs entences como ors ve ites en posicin inal de ilaba(vease ise): s0anco> ep med page (emadelado en ep, mod. espa; vse 37.713 3 -AGGLLA> ep. ed. arll> esp. md, aca cour-> ff: as > mucho (GATELEC™ chill (ls rd chlo) Cuando a g/l sigue una vocal no palatal, no cambia: ‘1 > esp. ed. tango remodeido en el ep, mod tao; véte 3.7.1.2. [OD 90 GRAMATICAHISTORICA DEL ESPANOL Porlo que se refereal grpo CT, estaba precedido de una i latno-vular, lnyod (<<) se vio ripidamenteabsorbida por I vocal (bomorgnics), sin quer sultaseafetad la cru ft (ns ade ito) Encl caso de Gy si) a platliccin del segunda consonant do, ringing, ea soln secofunde con lade =U] vere? 32200) modo que ambesegn aun mismo rested en epfol media e>) Lena let YERDSU > Bermeio (Obsérvese que en la secuenca-r(V).- ((V) representa una vocal ntertnica peda en latin vulgar, le primera consonsnte fe wusuidn por Mk! Append Probi: VETULUS NON VECLUS, VTULUS NON VICLS) y, portato, el grupo hab de presenta la misma evolucién que -c. Tambitn la solucin de -c¥- se confunde con lade otra Secuencia, en este x80 con ade fa ~ fj] (vse 2.5.2.2 (3): ucnv> puto Los grupos consonénticos ag estudidos presentan It evolucgn deserits sms aria tan so sila segunda consopante permancce como ini deslabe: fase final (a palatizacién no tiene Iga sel grup esti enposcio final dep bra (o Lega a esta situacibn), os, por pédida de una vocal iternica (vase 2.4.3.3), el grupo entra en contacto con una eceta consonant (pas tales rapa mientos secundaros, véase 255), En esas cicunstaneis, a segundsconsonante de grupo primario deja neesaramente de ser nical y se converte en final de ba. ¥debido aque ao largo dela historia del expaol nose ha admit que las consonants plaals oeupsen una posiién implosive, el resultado palatal tenia roxoLoata ot ue evitarse, Ocure entonces quel emiconsonanesurgida del consonante ve- Tar (vase evita) acta a veal precedente, pero nL consonant siguiente, Contristense con los ejemplos seals anes (OE > dive, sRicTU> estrecho, MULTU> muco, UGNA> loa, ls siguientes caso C)> His: rmaxsu> reli) feo > fresno -enC)= Hija: reeTARe> peinar {ecoalt> le (ds ede a) coun()> vs SULTURE> Bure ‘eer > mt (ra ard my) en) Mis Mowona> pnd, pend prenda 2525. Paloalisacin de -t1-y-m6 En espaol uno de los gts del proceso de lnicin fe platalizacion de las geminacs latinas ly in. Aunque nos releriemos en 2532 las posibes| caus de este cambio, vamos a mostar ahora cémno eonribuyeron a la creciGn fel orden consonéntic palatal en espaol medieval. ‘Mientas -t.- da ugar un nuevo fonera (hemos visto [25.2.2(2)y?.52.4] queen los origenes del espaol Ia latinovulgar tarda V+ [Ly -ct~ ct) se {Tansormata en, debido quiz l cambio que ahora estamos aalizando),-N\- fe confunde con el resultado de n+ [latino 2.5.22 (3) y 96-2524: sua ‘aan> cavalo (mks tre able) ‘oniee> gallo vactas> ales soe > hd ssw> ao ann eka ‘mune > grr 25.26. Palatalizacion de pt, Cl, FL- Parece probable quel de estos grupos tier ya una yronuneiac6n pal falzad ene latin vulger de algunas repions (vase Lausbeg, 1965: 332-335), ero fe en el espaol preliterao cuando la consonant incia. se asim, en eas fades los c1sos, a [3 siguiente con lacus temind fusionindse. Noobstane, el po se conserva en algunas palabras populares: es el caso de PLATEA > plaga, hs tarde plaza), cLAVIYLA™ cava FLOCCU> uzco (mis ede fleco) (para io detallado véase Malki, 1963-196, ‘Veames algunos ejemplos de a evoluci usual de estas secuenciasconso- FY os: poery com> (eu > ny (one> rea ‘Cuando estos grapos se encuentran tes consonant, en interior de palabra resultado normal s/n esta psicibn, parece quel sora, ko nso Aovid a B sguiente antes de ser absorbida po ell hae feceoe aco ~ 252.7. Resumen de as evoluclones palates desde el ath hasta espaol medieval Como resultado dels diferentes cambios extminado en ns sociones ate i iii ries (2.5.2.6) eLespaol medieval adguirio un orden consondtico palatal que no existia en latins ier, sin embargo, que ene aso dels aficadas dato veolaces ty /, estos fonemas provenian de una realizacién palatal anterior. En a tabla 2.4 presentaremes une lista dels dversos fonemas medivales esta procedencia,recordando sus origens latins yofeciendo un Unico ejm- er ee plo de cad uno de ells; remitimos en Ja colurna de ia deecha al spartado en que ‘estas evoluiones han sido estuladss, Hemos tenido en event, ademds, qe estos nce Sonidos latino evolvionsn de manera distin si van precedidas de vocal (V) 0 Llegamos abors a fa segunda de las dos principales tessformaciones que consonante (C), aunque este elemento no participe directamenteenel resultado. jaro l sistema consoniatco latinovulgar Como aiipanasen? 52, enes- ‘Geach TCA HISTORICA DEL ESPAROL onoLoata 93 anos lane recite > gar ese? oe Oneal a> mango cave line wb} nue cle ance me arn maoone FACE > lai (rene cio) ae seca» Ba f+) Soar deer Aiea (es) arta cata (en ses pce Ny Tt ee de fonomas coon pate Fonomsep med Ovi Bem Vie em tore? poss fara, ww tau on prin hn tween ‘emc> ano Ses te ac)» mancha My wmen cho ova char Sw eet (Cypl-H~ Av aaetu> aneko nun reduido nimer de voes, el grap P- present este mismo comport +) un> io ‘mieno en posiei nici una evolucin que sin dud se origin en eircunstancias un oat > of elas que a palabra iba precedidapor or terminadaen consonant; desde eta i- ‘uacion se habria extendio despues, por cuss que nos son desconocias, todos los comtentos en que eras voces podlan aparecer al Senate m0) Manns mele incaiGn) cera oman v= me imcatey errs “ruoeru (lat. cl. PorvLu) > chapo RADU ane inshore coe Senne Chenu cavalo seonsae> lrar ‘ancl ‘ulsine> Hamar 1 iil ‘anaun> lame (@) La cREAciON De LA SERIE DE RICATEVRS SONDRAS le ced una Serie de consonants ficatvas sonore que 20 exstan en latin jello fuel resultado dediversos procesosndependicns, els importan- o Caotdrica HISTORIA Det ESPANOL, {e de fos uals esa denominads lenin (25 3.27 Algunos de estos procesos han Sido consierads ya porque contibuyen ls dos eajsts mis importancr, pe, Porcionando no solamente nueva consonants pelatales, sino tambien ey palates sonoas 2531, La aparcin dey shen visto cémo sui en latin varia av soo aprile tii no sien 52.19 den intervociea- (ese Soop nee onus cone estado de d+), i de una manera pales es, anizé a Vo ibis enn Gon augur dank hee utiliza Jen plas come vias, cepronancnciones Sik a soe] teh ews) pcs en nso Spence) te ‘ereé con obo oma, eos, ene fap ain gore ateeca cay Sena ail onm (Eae Vide, 168.9935) Lassie pre ee ¢onfndi en osc nterioedica on aati quae canine So se lope a ga cana do tueqs neta pos ere fa Serpresenabin hy Sv prs) van(por na) hanesseee eee ee dic Pro Deshiindncimos qe iapracacso mis oon eee, Jafticava sonra promncacién qu ered del ep! medieval gue tl a0ait> caval (més de caballo) [IRE Boveri td bbe) ‘vn > bee Br rs tarde vii) Conrespeco aay nas, dees msi = angus inscrcons ser sss tunbin confsons ges clo pie quccnsigane ee eb bios egbin «nesta en li ipa; porcecpie nseiee ee scminabs en ual sera ie dsngu ua pose Bisbal eae ae bla) Grats camo aa prvi, ain por lsh dasons el pens Pro anceusnon ncn Vrvionon gt) ae Sede esting monpia) enn Seaton eee Sin ina os fea atinos eset por by vomerereeen ee ionen pel meioal ye ue st node ene erase ona eas somainente aby lay depenienda desl ama oats cca boce Foxooata 9s Lo cierto esque en espaol medieval slo se detect teques deb y¥ tales en un pequeionimero de ejemplos. En ocaiones se dsbena une disimila: ln entre la iicial yuna que Ia sigue (como en vivEns> bevir (véase ms arriba), vivu>bivo, vERvAct> barvech (stare barbeho), VOLVERE > bol. vers tarde volver; otras veces han sido provocadas por la reciente neutral «in de os dos fonemas (box por vz, yando por Bondo) 1 hecho es que no io una consin total hasta ines del peciodo medieval yconiencos del madera (vue 2.6.1 y Penn 1976. 2532 Lalenicion Enos ios silos del Imperio yo ago de Ata Ecad Mei, la Roma ‘ls Occidental (y por eno el espaol) se vio afectada por una seri interelaciona- 1d do evoluciones consoniticas, a vees deserits como wdshilitamienton», las ‘que se sucleapicarl trio de lenicin, De hecho, casi toda ls consonani i lervorsticas y todas las genase vieon implicadasenér.0 cambios, uno de ‘buyos resultados mis imporante ucla adguisci de nev fonetnasfatvos onoros (en espaol medieval yen los restates romances occidentale), Ess transformacionesdebidas la lenici han sido xalicadasdedieren tor maneas. Aigunos ban visto en lls la nfluenia del ela sobre latin habla do, ye que en historia de as lengua fltca shan documentado claramente d= biltamintos similares de as consonants intrvoelias;edends, se da también luna correspondencia considerable (aunque no tol ent las znae de-pablcion briginaramente celts y las Steasocupadas por lengus roméaias donde lan tla actuado (Gali, os Alpes, norte de Hala, ceidente de spas) vease Bal Anger, 1972: cap. 8; Martinet, 1974 365-420, ‘Ops autores (Alaros, 1965: 241-247) han buscade exlicseionesintermas nel propio latin: un aumento de Ia fecuencia de las gemintdas en latin valgat (se mis udcante) generd un sistema consoniticedesequibrado, Este dese- {libro fue compensado mediante a smplicacén dels geninadas, lo que pro- ‘gob un reaccion en cadena en aque se prodyjefn cambios goseiees, com la Sonorzacid de las inervocdlcas sordat ya fecativizniony peda de as ner lias sonors ‘ Es ierto que en latin vulgar hubo un considerable ingresento dea freuen ‘de las geminadas, como resultado de una serie de asimilaciones que afectaban {Alerts grupos consonénticos muy comunes. Ahora bien, ext asimilaciones de Pipe consis (ue evidenin a cofisiones gfe exists yen in) nose generalizaron en a tualidad dels lenguas omnis, De ls casos {ue a continuscion exponemos, algunos presentan, cieramente una gran exten Alon geogrites, pero otros se crcunscriben a un dra més liad; no obstante, \vatedad latinovulgar que dio origen l espaol result fecnda por todos ellos (use wb1025) 96 ‘GRAMATICAHIsTORICA DEL. ESPAROL. Taaca25, Increment ona incerta cde geminadar Teoh) seportse Prof servbuanzs porserrvanis Xo >/aw ——ALunwuspor ALN > mm’ *Lunng LUMI iitdo a centro y ur iia cen y ee Ae Esp; no esp ne poo lati, bates quel grupo Ns se raja a onsnane simple Wy no nana geminata (Appendix Probl: hNSA NON Aan MEGA NON HA, EMEA NO ma) Ena Romi scien tr schon opine cde clon ev opi designs is oscntes evel experiment na ‘ee de modifcronselclonade queen pocpo se podenexghra- ‘Scloigent modo En rine lagers gernch eens conan intros snp: > hud poral goin cig we mayor trea quails focus, co hemos inhabit), at SToliincin frais anign costes incrcde tema ae ocr spends oles se cova cu ers partner lla ‘cor ponn ete umd spe (>) Los one es |, icra, ts ver ooredo, bien onda cone oes sooo Stern ins ov) aoe bien convertion envos pre Svinrln conf p(y Lancers compo ca Slyprnviar nisin con fax ure ica sneer ecisvs wna) I teat sonrs prose end dea pasa. Sider ane vores laa see? 329 pclni Glaspie oe if Esta reaccién en cadena queda resumida, siempre en principio, en la tabla 2,6. TaMA26. La lenin on espaol Span cen gin > se a > ot 2 Pe odnrsnaae” > Rewari ied Pens Seamement Seen Ing > ep roxotoata 7 En a pretica s importante concer, en el caso dl espaol cuales de estos process se dieronsimultineamente por lo tanto fueron mueamenteexcluyen- tes) eles fueron suesvos(permiiendo que cl resultado de un proceso pudiese tomar parte ene siguiente), El proceso les cootino del 2; suesitado (un fone- ‘ma simple) nun seve afetado por la ois wansformaciones que sedan. AS, hubigndosereducido et latin wus ‘ka /k/ por simpiicaci (1) (g stccu > seco), permanece como fonema olusvo sordoy no se ve impkcado ea la soncsi- ‘acd (2), eaizacion (3) 0 praia (4), El proceso 2 puede dare aisladamente (asi en el caso des fiatvas atino- vulgare) Ins del atin vulgar, una vez convertid en 2 no ste cambios poste- Totes 6}, CASA = sa! > esp med, casa= za). Sin embargo el resultado de proceso 2 puede verse aectado pore proceso 3 (como se const en el aso de Ls Dusivassorda dl Ist, vulg):Ia A ste los dos cambios, senrizacion y fice tivienion y aparece en cl espaol medieval come [y] (¢-SECARE > separ, donde {f(y} como enesp. mod). El proceso 3 tabitn se pucde lever cabo sn garda elacién con ls otros process, como puede vers en el trtamiento de la. latnovalgar,fcativizada (yen lava, vase 253.1), pero no perdida (ej. NOBES > mines, donde vrepre~ ‘tala cava sonora fi mas ade se restauragréficamentecotno mbes). Con todo, el renutada del proceso 3 puede participar del proceso 4 el ain vulgar, (expats de haber sido cavizado (proceso 3), lega a pedereen la mayora de los eass (ej. REGALE > rea, LIGARE> ar, pro NEGARE > nezar Por dtimo, el proceso 4 puede opera asladamente, Esto o que sucede en ‘caso de a rcativa palatal sonora (=, véase 252.3 [fial), que desapae tee), Dirt > ded) resentamos a continuacién una ejemplificaion comple dels efectos de In enicinen las consonantesinervocilicas espafolas. Orgunizames los fone as ltnovulgsre afectados en nueve grupos, de acuerdo eon sus rasgos distin tis. 1. Octusivas abies (vse tabla 2.7) TaBa2.7. Lenin de las oka labialer fom cate WU > cove (depuis eho) 98 ‘auashsica msrontca De. spar rosotoata 8 Hemos visto (2.53.1) que la -2- latina se confundié con, dando lugar ambas a 4. Octuivas dentate (vase abla 2.10), 1a fi del espa medieval, + Tamn210._ Lenin delat ochias deter 2. Frictivaslnbiaes (véase tabla 28) TaMLA2A. Lenin de as catia abies (ia lap me) lene itn (apne) urn > m0 > We tD ‘arta cadena > scorrma> escfina en) some > seer MEi(<-Fn#) > RY ——_—renea> dena (std dees), cone DERE > cofnder (Nebr cohonder coin, En lineas generale, a tiple dstiniénlatinovulgar entre W/V se man- beac provecho tien en espaol entre / dy. Sin embargo existe un reducido mero de pala- mew) > Btu mene bras en ls que la ltinovulgarsobrevivs como en la cape medieval esto podria stestiguar una ocasional confusin entre iy en latn vulgar (eRODU > frudo, NOD > mido, NODU > desmdo, AbU> vado et) Petolo certo es que l- {ly fs ars atin vulgar en posicin interior de palabra; os efectos dele {unas de esas formas se documentan si Is dental en espaicl medieval (ero, nin se oscurecieron en este punto por el peculiar tratamiento que el castellano (te), por lo que ns incinamos aver ene grafema <@> de crud, et, un indicio dio a este fonema (vase 2.56), Se puede areciar que el desarrollo de -F-dzpende ein infivencia dea oriograi latina (CRUDUS, ee) sobre la promuncieibn espa Ae as percepciones de los habants en a estructura morfolica dela plabra eo folaen una época en la que haba verdaderavaclacin en el romance ene, por ‘esti: donde la-F-s perebe como incl de morfema (DEFENSA, CONFUNDERE, {erplo, rudo yeni en ese tipo de casos se ha optado fnalnent por forma ‘eta como inca de palabra ys evita a enc se peeibe como iter- ‘is conseradora de ia dos. Sin embargo, Dworkin (1978) deinde enérica- taal morfema (como en FROFECT ya que PRO- dejo dese un refi productive), ‘ent a inacepabilidd fonoticica come larazén paral absntono deen, des= experimental proceso de leicin (véasePensado, 1999). También hay que sei Io, "a0 y a preterecia por las alteativas con Jar que el espaol medieval carci l principio de fonemaslnbiodentales, de for- bors bien, e presiso constatar que la oposcin entre yf funciona silo ma que af fue un dessrollo medieval ard (véase Peony, 1972a y 19908). mposici iniialdestlaba Cuando estos fonemas ccupan una posicin implosi- ‘(al de palabra include), debido ala péida de una vocal ntertaica fsa, 3, Nasuleslaials(véase tabla 2.) Twoposcin se neuralizs en expaol medival como lo india cbr variacion en tales eicunstancias entre ls gratis yd. As, por ejemplo, at de una palabra domo PARIETE, que habia sonorizado en ora eniciény que quedé en stuacion fal el perder lac, parece en espaol medieval como un fonema cya snot ds irclevante,ajuzgar pore testimonio dela raiapare~ pared, deta 8 Hews mere! ~ marced (descendicatesemiculto de MERCEDE). Tamta29, Lenicin de las nasoles labiles mm > my rn lama {es > ame (pr a> ny te ns ib) sia? remo Como puede specie en ala 2.1, 1 oposiin ling eae fone- genadosy sinpes persist en espl medieval, peo tasfornaca cn opo- J en consonant sor sonora al sien bab pra hast XV (vase 262). Encanto ala cifrencia grfica ene spar) (ra ¥e mantuo durante Edad Mea con vacaciones en sles ext. 4S, Frleativas dentoalveolares Esta es [ani oposicin entre consonantesgeminadasy simples qu se per deen el euro de in histori del espaol. Foxotoals 101 Tama2h Levicién dels reat dntaveolres “También, como en el cao anterior, Se produce la neutalizacin etre ty en posicign impasiva;elresliado de esta acuralizacién se eerie z, Ast ele bras como far (< FASC), per (© PSCK), donde 2 representa la evolu de at de latin vulgar, coincide en su sonido Final con Voces como por (< PACE) f= (< Fic), Igulmente, debe tomars en consideracin qu, al aad estas palabras tmorfema de pra -e), se restaura ia oposicion de Sonoridad care los medievales i yt (con diferentes gris, yg respectvamente), or custo e fooeme que «ea fnal de palabra (y po tanto de sab) euando estaba en singular es nical de ‘aba en su forma plural. ASI pazes,fzes, pero faces, pees. El resultado de latin em espaol meival es muy espinso (vésse Lloyd, 1987: 259-263) desde lego menos seaillodelo que seh insauado, ene! seti- do de queen espaol medieval ay un mero considerable de vocabos eos Gt ‘os tienen = [0 /k + Gj]y que muesvan una retencién de lt sordaen lugar de sonorizala: CAPITA > cabeca, PLATEA > placa, POTIONE > pocdn, poco, ‘coRACEA > conaea, ete. Algunosestudiosos han sugerido (pore), Leusberg, 1965 396-397) que’ [jly Wk [j] a menudo estaba sujet ala gesinacién, tansfor- imindose en t+ {jy k!~ Gy, por tanto, no extaban sujctasal proceso 2, sno tan slo al proceso | (2.532). Mie tarde, en el espaol de picipos de la Edad “Media, como seh apuniado en 25.2.2(1) es posible que, dadoque 1 ecuente- ‘mente ocure en los suiosderivaivos, fcr sustinido por analgia por su core- Iativo sonora, sobre Ia base del hecho de que otros suis derivatives contie- ‘nen con gran Fecuencia consonates sonora (Malkel, 1971-1972), i ossu> hueeto 808 > wor Mees> meses (pra > vase sala y 2832) Como ocura con vy ta opoicin entre y/! se neutrliza en posicion ‘inal de slabs Gincluyendo final de palabra), donde solo aparece la gatas Asi, I s representa n/slatnovalgar en EASE, latin Vulgar MESE> mes, on -ENSE> = (el suf pra formar adjetvos que se usliza en cortés, monté, et) lo mismo se cede en las palabras cuya consonant il desiende desde ltnvalgar, como [MESSE > mies. Debe tnerse en cuenta que, cuando afade el morfena plural, "8 eaparce Ia oposicin de sonoridad ene el espaol medieval ys esti= toss ys, yaqueelfonema final de palabra(y por tanto dosllaba) en a forma sin slr, intial deslabe en el plural: meses, coreses, pero misses. 6. Aficada dentoalveolar (vase able 2.12), Del mismo modo que en las fricativas dentoalveoares, In distinc lt- no-vulgr entre consonante simple y geminada se mantiene enel espaol medieval como oposicién entre consonant sorday sonora, esrius espectivamente ¢ y= sta oposcin se perdi ene igo Xv (véate 26.2). 7, Fricativa palatal (vdas abla 2.13). Tamca2I3, Lenin del fica plat TAMLA2I2. Lolli dela freatvardemaleolarer — cont) _ See ; x wesaaey > vy ao? a0 | (asi (ep. med) Benplo coUu> ape : e523) > ® EGE eine wes > mi srernn > lope srs cocent> pseuego ‘hurr > roger INACiA > amenaza (véase 2 ristia> itera) ts hoe (2523) Le oporicién entre as consonantesgeminaa y simple del atin vulgar ht ‘onservado casi completamente en espaol come oposicion entre consonants timp y 9. Cuando e precede uns vocal anterior se produce laneutalizai6n, fue, como vimosen?.5.2.2 (8), en ests eicunstancias el resutad de latino ‘alge se eliminaba por asimilaeién (SEDEAM > tea, CORRIGIA> corea, PIORE > peor ee) a@saa) >it 20) m2 ‘GRAMATIEA ISTORICA DEL ESPAOL 8. Octusivas veares(vése tabla 2.14), TABLA2I4, Lenicon de as ols velares (stn) (ep ed) Biemple ei > Ia(etyD secon > seguro os (ante > fa ‘Come puede apresarso, es olusvasvelares han evohucionsdo de forma pe ralelaa as detales st similituden el tatamicato se exticnd al doble resultado ‘medieval de/-g mientras solucien més camtn es en unos poco casos sobre- vivié el fonema latinovulgnr (como [y]): “LEGOMINE> legumbre,PLAGA > lag, NAVIOARE > navegar sta supervivenca d/l igual que ene aso de, puode debere a in- ‘Avena de latin durente os origenes dl espaol entin momento cn que estab cn proceso deeiminacin ls palabras romances podianaperover con o sin ese 30 ‘ido. La conciencia de que Ia plabra latina correspondiente eesribla cong 3 leis en vor ats con /g) puto ser a eausa de que, en algunas ocasones (nluidas las indicedas mis eet) se reise ls forma con En cuanto ala! (<-qU+),debemos tener en cuonia ue se encuentra seta mismo tratamiento que la eseita-c-(ante4,0,0), se mantengn ono ln semiconso- nant siguiente (w). Estas conserva ats, pero no delant de as restates voes les: AQUA > agua, SEQUERE (at. cl. SEQUI) > seguir (compares 25.7 (fn) 9. sy it (base table 2.15), Tan21S. Lenin de yn Femme — (os) (opined) Benole > rt Pasnu> pao 252.5) au da (par > in, vse 2.5.3.2) 7 by DONU> bueno iS uy SALlu> glo (252) Hs i a> malo o> fi Pats ores ty a> pe Fonooata 10s. Enestos casos nos apartamos de los efectos generales des lenicidn que he- ‘mos mostrado 2.5.3.2 (proceso 1) por cuanto las geminadas ny! no 8 ‘mplifican en las simples correspondientes (como sucede coa las restants ge= ‘minadasatinovulgares excepto /mm)-Lo que aqui se ha leva a cabo es, ciet- tameate, una simplificacin, pero el fonema esultante dere en uno de ss at- 0s del que esperabamos. La raz de esta diferencia de compertamientoertriba tenue probablemente as consonantes simples del atin vulgar ay tno reu- nar los requisitos pare que se niciaxeninguno de lo custo proceso de enicién (estos, no soni oelusvas geminadss, ni sordss ni olusivas enor; tmpoco son ficativas sonoras). Ademis, de habers simpificado las germina, su re- Sultad se hubieraconfundido con as simples comespondientes nn! con, on yc con ie (amenos qu la perspectva del proceso 4 schicers extensva 2 ony /,contaramente alo que se observa en todas bs lenguss om cas occidentales, con la excepcin dal portuguts en el que se eliminan =n! y ils LUNA? 1 SALIRE> sir). Po ello, el proceso de wansfornacion de Is ge minadas hubo de cambiar su drecidn, con el objeto de preservar estas dstnco ne: fy se simplitiatony palsalizaron, mientras ie xe simplifies cam biando la seouencialtinovulgt de inal de slab + inca de sila en una vibrate mulipeinicial de sila El hecho de que mm yf se confundicran contraice la sxplicacidn ate- tor, aunque lt rain de eta confusin radia posiblemente en elescaso nimero de ‘pares en quel ditncin viral entre consonantes geminadas y simples fincions ba, aime que abora es priticamente imposible establecer. Hemos observado ya que algunas oposiciones que erealizn en psiciénini- cial de silaba pueden dejar de actaren posicién implosivs; eto oeure también te yf, yy, ome lo atestigua el quecsando, por la péida de tna vocal intrténia 6 final, ann 0 el atin vulgar quedron en posiisn implosiva sus resultados meievals son idéticos alos dey tainovulga- res: eno y or cso, Vy En la tabla 2.16 eofecen alos ejemplos del tetamiento dels geminadas en posicén final de wlaba Ntese qu como resultado de est proces, lan ‘yl final de slab Aelespatol medieval podia dare enaltemancia morfofonémica con ay en oscin inicial de sla, respectivamente Por ano, l lado demi covilos en oniamos mill omnes (donde la lateral esté en posicin inca esl), escrito sly protablemente pronunciado fn hasta ales de la Edad Vidi, cuando a alteancia se eesructur6 a favor de nil en todas os esos, Dela misma manera, tl singulr pet ba acomplia en espaol medieval porel paral pills, cuando ‘singular de vaes y calles eran vl y cal. La rextruturacion de pieplles a Dells sigui6e smo camino que mali mientras que valallesycalea esse reestructuraron en favor de a palatal (valelles, callecalls), salvo en tunaampia gama de topbnimos Valermaso, etc). En elas de os rtcos, et a+ ternania morfofonémica a djado un residvo on el contrast cute CARRICARE > 104 CGusukricarsToMA De. PASE 6 Tratamiento de a, On pot fia desta Foxovoala tos Tama 217, Lenin de consonante + i Downe (at DOM) > be! (He 25.3.2)> don a ‘ALOU polo {CAB LICARE cvelgar (nds tude cabagar) Int > foal > corgar (orp con CARR car) ins (nenata > Toremad ‘cargar y CaRRU > carro, y probablemente exis en agin momento entre eli sla for y el plural torres (© TURRES), mds ttdereestuctrada a favor de lav ‘brant lorreitore), save en los topénimos, 2533, Mas efectos dela leniién:consonante = La tenicidnafetaa aa primera consonants decirtos grupos latinos, de la ‘misma forma que cuando estab en posci intro Se tata tanto de grupos onsondntcos propos del latin hublado y terari (a veces llamados grupos de tin clisico) come de los formados en lata wala por Ia éndida de as vocals in tertnieas qu estaban en contacto con Ro (vease 2.4.3.3). Las secuecasconso ninteas aque nos referimos son aquellascuyo segundo elemento es kot; excep ‘amos Jos grupos T, CL y OL (Tormadas en latin valgar por sincopa vociica), ‘aya primers consonant se babi palatalizado en} (VEN(U)LU> viejo, Oc(UHL> oj, TEO(u)LA > ea; véase 25.2.4) antes de que actual enc, por lo que no se veronenvueltas en este proceso, La lenicin fetal primer foncin de loses tants grupos latinos (vst abla 2.17) 2534. Lenitén de consonants en contacto con una semivocal Cuando una consonante en posici intemafba precedi por una vol ys ‘uid por una semiconsonanteoviceversh (en la épace del ltn habla) los fee ‘0s dea Ienicin sobre la consonante Son inoontecuentes. En estas circnstancas, Ja consonante estaba evidentemente en las condiciones menos ideale (la del es sein intervocdlica) para que Ia lenin funcionase, de modo que la sonorie- ci de las latinas py ka veces, no siempre, no tenia lugar Precedidas de [y], Vy kn se sonorizan(AUTUMNU> ooo PAUCU> pao), > ie area cabra mS i Dunc doblo> dob He te Amucu> divego ce te Aine > padre > u {QuABRAGINA > guaranteed cuoren) ‘a ‘geann > quad (mis ade cad) > i Secru> sucoro mientras que ey i presentan una lenicién normal (CAUSA cosa —con 2!ens- Paiol medieval PaUPERE> pobre) ‘Sequidas de fw}, ocure csi siempre lo contra: ks sonoriza(PLACUIT > ‘esp. med_plogo), mientras que /p permineceinmutable (SAPLIT> esp. med. 4p, ‘caruiT> esp, med. cope > cup), aunque el italiano seppe supe que ip gemng ‘en panes de semivocal en lata vulgar. No resulta muy claro habria que citar AQUA agua, QUA yegua y otros ejemplos en los que ~oUn-> gua, come ejemn- pls de sonorizacin de lak ya que quiz contenia un fonema tiara ken fede una socucnci + [] (vease 2.5.1, Sequidas de} queen la mayoria de los casos se converts en una} rece dente 24.24, 2.52216) hse sonriaa PLACEAT>antguo plega), pero /p et ‘manece sorda (sAPLAM> sepa [pres Sub. de saber], CARAM™ quop (pres. sj de caber)),am> apo) aunque quis las tes palabras descencan de formas del latin vloa con /p, que presentan geminacign dlante de i} sme ocurre con ‘it sappia (esp. sepa. Es probable que la forma esp. jib (= 38Pi) derive det ‘mozirabe y no del castellano (véate 47), 2535. Laseriedefricativassonoras del espaol medieval Como resultado de Jos cambios examinados en los apartads anteriores, ve smpezaron en latin vulgar y que continuaron durante ls siglo siguientes, el espe fol medieval lego a posecrna serie de fonemasficativossonoros que no exis triginanamente en latin (¥éase 251-2). Se encontrab formada po cuatro fone- us, que se mucstran esa tabla 2.18, y que hora analizaremos nto con as dife- rentes procedencis de cada uno 106 LORAMATICAMSTORICA DEL ESPAROL TABLA 216, Origane de los fonemas ricatvos sonore del expat medieval roxovodta wor ‘asia 219, Desarol dele contonantes ae tinas prairie n intevor, ——cABALAN>enallo Vintewoe — CAAVE> lve a Sintonoe. —eata> cata 25326) x mest 25326) i! oa SUI maior 5220) (wee Novac(u}A> maja S24 : we oi)es> ria $34 "tere, MANORES > mayore 23224) eine ‘yrs > yer 3523, orf) xaai > eno 25220) 226) Foon > poe 352219 254, Consonanas NALS No toda las consonantes latinas (25.1) poian Siurat en posiién final de palabra, de las que apazecan en eta stuaci slo sobreviviron en espatal me: Eieval sty a ves /m mientras que se sit en posicion inter, por ‘medio de la mettesis,y las restntes fueron eliminadas (aba 2.19) ‘La- e No fue conservada oeasionalmenteenespael medieval (non ~ no), mientras que-1 (mares de 3 persona del singula de os verbos) al parece se ma tuvo hasta prinepis del siglo, como atestiguan las formas citades. La ial fic eliminadsenelsigo{2C, slvoenlos monosilabos mis frecuentes en los que scbevive como fa (QUEM > guien TaM> tan, CoM > con). ‘Como hemos snticipado (en 24.3.2) en algunos aso, una consonant dental ‘alveolar que se encontaba en posicén interior en latin se converts e inl ene peiodo medieval, debi ala desaparcion dela vocal final (generalmente/e) Dado que esta consonante ib precedida por una vocal por tanto, er intervocl ca), y dado que Ia lenicién tuvo luger attes dela pérdia dels vocales finales (G1 cabia esperar qu ets consonaatesexpeimentaran cambios de lenici an tes de llegar a serials, Sin embargo, estos cambios slo son visibles ene aso (ela-r-(©/A)yla-D- (>), yaque -N-,-L-y -R-no resultanafectadas perl lexi ‘in y sus efectos quedanenmescaredosenclcaso del ya finales del esp iol medieval, ya que le neuvalzacion de la sonrizcion en posiin final desl 4) comporia que cuslguersonorizacién de 0 ¢/geerada por a u y > fl (is ade el) % Py In en (pe se pee ocasionaiment en %0N> n,n) Stren siempre aa Satur slo -d slid) Porteyr> pueda puede) ” moa iw vaya ‘n> (tarde 0») Canaan cata as tare camtaba) o 8 ule al lenicn babria sido anulad por I neutalizacién, En a tabla2.20 se ofecen di versos ejemplos. "Al comparar el espaol medieval con el catain, el porrugués 0 el ju- deo-eapafol ss posible afirmar ue en frases como mids o mencso paz guerra, la “fyi de final de palabra en ms, pa, te. (oqui en posicin nical de sab por- (ue ve seguida de una vocal en posicin incial de palabra) sepronunciben [2 y fa vespectivamente, de acuerdo con el proceso de lenei, ar an y ic! iales,vease 2.53.2 (9). 25.5. Gnuros consonsvicos SaCUNDARIOS Los grupos consoninticosseeundarios (a veces denominalos «grupos conso- hnticos romances) surgieron, después del periodo latino, po la pédida de una ‘oes inten (gencrlmente interna), Su evolucion no supone la reason de ‘nuevos fonemas, peo st el cambio de fecuenca de los existenes, motivo pore (ue habremos de prestaries una ciertastenci. DDebemos recordar (ase 24.3.3) qu hubo dos etspas nla pérdida de as in- artical primera en latin vulg(Que dio paso a grupos linovalgares, consi- tos, CGUMATICA HISTONCA DEL BSPAROE, TaM.n220. Conzonanes nates del esp! medieval Bs i me fe a ace> par . ay Fete” fl eras primatos, como ct, 11, ot; véase también 2.2.4) y la sepunda en una fae mis tara, Fue est segundo peiodo de prdidas el que dio lugar alos grupos ‘que vamos analiza (g), SEMITA > senda, VINDICARE > vergar) La evolucién de los grupos consondnticos secundaios se apoya en wn im- portante principio eronologio: la vcs! intertniea se perde despues de que han {enido lugar los procesos de lenicion (2.5.3.2; de este modo las consonantesha- ‘brian sufido las evoluciones correspondienes (simplifiacién, sonorizacion, tc) antes de integrarse en nvevos grupos Iualment, el proceso de plataliza: idm estudiado en 2.5.22-5 precede als pérdida de les ntertincas, Podemos ilusta este prinepio cronolégico mediante un ejemplo como el tin vulgar ac CCePTORE (al. ACCITER); la secuencia de aconevimientos fue probeblemente aktptoe!> alkene! (> 25.3.2) akkete/> aot (palatazacion den velarer:2523) aoa! > afte! (smpicacio de las genoa 2532) re’ > are (sacape: 2433) el> atte (pda de la vocal fil: 24.3.2) > ae ear (ks ade aor) (deal del gro consoniica secunds Ho! etapa) ‘También en los ejemplos siguientes podemos observ os diversos cambios «quan afectado a Tas consonaniesintenss del mismo modo, esto es, come tans- formaciones anteriores ala eeacin de grupos secundarioe Foxotoata 108 urna > er ilies et gas) ‘Suta> sods oon) Dexhac> dningo mornin) Fnccou> a pital sepia d-< eviiny pla ‘> oan > eld pease (plicit de pei ee rcnv sono ao ‘Anor bien, cuando una consonants ntervoclie latina, qe més tarde seh br de sgrupar con ltl precedente, permaneceinlterads (SOLAR > solo) es0 signifies que cl agapamiento se ha producido ya latin vulgar (es deci, anes de que acta la enicin). "En basantesocasiones los grupos consonnticos secundaros,formados ro- bublemente en los sgl X-x, no planteabanningtn tipo de problems artculato- Fi, por lo que han sobrevivido sin cambios. Esl caso de los siguientes ejemplos, ‘enalgunas de os cules nos results imposible, sin embargo, deterina stl grupo Sse forms en latin vulgar o mds tarde; es preciso recordar que as interns po- ian perderse yen atin vulgar, cuando se enconaban junto tot (y a veces 0 w;véase 243.3), y que as consonants agrupadas (en lt. vl.) con Ia 80 Ls tuiente se enconrabansometida a lene, igual que ls co3sonantesintervo- falas (2.532 (final), Tenge en cuenta que el spéstofe (indica apa de tna vocal intema y que ¢sefala que eta consonanteexperimmext una plataliza cn lr seguida de vocal palatal (véase 2.52.) fr Mae verdad RE MaURICSLW> moro ais tad mori) PR. FAUMERE> pobre (lose 2423, y Coromis y Pascal 1980-1991 x UMERARE > ibrar (ep. med. r,s bien que super unt ‘empranafomacs del up) re YER bebe ead rea) (lsp med, espana emprano Serpent) TR LATIRALE> ldral (nade ada) DR HERA yedra (ands tarde escrito hiedra a canervacin de af poede refi prpamiat ae at. vila flyers) ED SOLIDU sued (paral, véase WeDEA, mis arta) be AtQU00> age FL orewu> pueblo Sr FOMPGLONE> Pamplona BL Snta> mebla Fe Matta ol RSLs) > la no [QRAMATICA HBSTORICA DEL ESPAOL SSC RHEARE> regards tarde razor) eu peen> deono Ex ORAGN> dane En algunas ocsions, el agrupamiento de estas consonants a requerdoal- _g juste fonolgico menor. De eta forma, la neutaliraciin de las nasles en po ‘Sein final de slabs determina ques ugar de eiculacin haga denico al de Tnconsonaate siguiente elo es mis evideneenel caso de mons, pero se apica igualmente ods las nals. NT bonttAre> bondad Ne Bowhtcd> domingo Asimismo, cuando-LL-,-\¥-0-RR- 8 agrupan con una consonant siguiente (y por tanto quedan como fina de slab), la estuctrafonolgies del espaol re~ flere que se convertanrespectivamente enV, ‘yn, ¥ no en! 2 Ya {ue ests timas se neuvalizan con las primeras en posiién implosva (véase 25.3.2 [9] para ejemplos). ‘Oxo isa de juste nor es el de egrupada con lan precedente. nesta po- sci (postonsontics, incl de silab), el espaol o admit a vibrant simple ‘ipo lo cal lak seve sstiuida por la vibrate: HONORARE > onpra (més tar- de exeita honran, "No cbstante,deterinados agrapamientosconsoninics seundarios deron lugar a sscuencis contariaa las regs fonotctics del espaol (pues eran desco- nocidos hasta ese momento y por tanto adifciles) es ue, pars acomodaros 2 ‘sas eas, er preciso unreajst radical. En general los proceso de jst uli> ‘ados son I asiilacdn, dismslaidn, motitess, epéntesis(véase 21.1 para estos proceso), et, aunque debe tenerse en cuenta que un misme grup, al parecer en pleras diferentes, puede se tatado de mis de una maners lajste asimilatorio puede consttarse en: roxotoalh m Noe > in LUNouCIM > onze (mds tarde once) R>ce> ine! QuxrivONDe > quatre (mas tare caret) Nte= at! pantice> pone as de panca) Ser Enscon> obipo sero ie tosettALe> hon El cambio dsimilatorio puede verse (entre mails) en wm ny soma alma ss in oxime > one > ome hombre) Now> ing SANGUISE> sangre ‘sing NOUN > gle ow Inds! NDINE Cat LEN) >Fenre ‘Avoces, la mettesis lt soluciin adoptad par un grupo sesundaio wifi rw ia cxrtvAru > candado, nen\4>rionde PU> (ener palabras semicut) cxrTe> cabildo se ny (Mt caine ss ergenrar) ae reo tByl> tuy]> fy") cine > siuar(g srINCRE> sangre) “Tumbidnserecure al epéntesis para slucionar una secuencia problema (ge- neraimente ene una nasal y una liquids) sen inte! ony > mda n> nk’ evel rtamient smicuo de NomeRat:> ngendrar n> rusexanou > Prenando> Femando Cr>sieu> ty maciry> plasto™ paso Dre> de> le) putas > dove as de doe) ‘Come puede epesiarse en los siguientes ejemplos, sa segunda consonante «a sorda It asmilalén adopts Ie forma de no sonerizacion de la tercera cons rant, a To que sigué Ia pédida del elemento que quodaba en posicion medial (para mis detalles, vee Penny, 1983) Homose > Womire eu> mb) TREMULARE> temblar i espafo! medieval hari de aur un proces posterior de adeptacin de grupos scundaris wiles, que consistia en remplazarlapimera consonants Porlasemivocal [que resulta absorbida sel fonems precedente ea una voeal Bomioga (estes, ela) Esse a evolucin ques produce cuando una labial se prope con una dental siguiente y cuando I resltaba precedda de ay seguida aid Pr eavrive> cabdel> condo! Po eapmima>eabdiias codiia Wr erate edad’ edad Sila primera consonants del grupo ero, el resultado medieval er, eo un principio, el esperado: d= consonant; sn embargo, ea itima etapa del espe fol medieval tuvo lugar, on posicén implosiva, una neutrlizacin entre dy cen favor de est ima, La susiicign de la gratia d por ele este proceso en la atom > omic) dima > Bea Hemos de seta, por timo, lcomportamiento ct, xy ON cuando cons tinyen los dos primeros elementos de un grupo secundaria de es consonantes (ease 25.24) 256, BL.COMPORTAMIENTO DELA FLATINA Las palabras patmmonials que descienden de voces latinas con Finca nos revelan ln exstncia de dos comportanicntos del fonema latino, como lo demues tran los siguientes ejemplos de espaol modemo: meni, » mee aie ist Sone La en posicin interior no er freeuenteen latin Eo aquellos catot en los que los hablantes percibian la F como en posicin incial de morfema (pe. donde ‘ha dts de un pefij idetificsble, D€-#ENSA oF Foc donde encabezabael segundo elemento de uns expesin compuesis, ANA FERULA,SANCTI FELIS), ecibael mismo tratamiento que la en pic ici de pale (de aqui: dehe- ‘i ahogar,eaahela, Saneics) Alli donde aera pecibca como interior st torfema,reciia el tiamiento aecuado a las consonants interiores(simpii> ‘hndose cn caso de ser geminada:SCOFFINA>escfina;sonarizinose en posicin interoclice: SEPGANU> Estebon, COMIN cuévano,RAPHANU> ran (¥éa- $0253.22); mantenindose si ea postconsondntia:INERMU> inflerno). nla époce medieval estas palabras se eseiban con fig, fo, filo farina, ‘fazer forma, foro, ert, ruete,fulle), igual que os cusmos tomados de {grmios ltinos esis con (forma, flo, fama, figura, et). Las gris mo- demas (hy) reflejan una fonologizacion que examinaremos ca 26.4; por el mo- ‘mento, elt razonablesuponer que hasta finales dela Edad Media todas estas ‘ces patrmonialespresentaban un mismo fonema ical, conuna varicinalo> fBnicacondiionada por el fonema siguiente. El proceso pore qu la -latina ha legao a liminase de as palabras esp foles populares ha suscitado un intenso debate, del que puede verse una expos cn en Menéndez Pidal (1964 198-208), oon Bakdnger (1972; 22-27). La dis- {usin se ha polrizado entre quienes recumen a una inluencia de usta (vas) Sobre ltn de Cantabria yl que buscanexpiceiones puramententeasden- tro dl atin El exponcoe principal dela primera hipéesis os Menendez Pial (1964: 196-233 el eual se apoyen datos extaido de documentos hspnicos medievs les del vasco modem y del gascin Sugere que la ausencia dl foncmalabioden- {allen la lenguaprerromana que se hablaba ene centro del ore peninsular yen tlsureste da Glia (esto, el vatco) provocé que, a medi que los hablantes eaquelas nas aprendan atin ys bacln binges, ban remplazando la ae tine por sonidos familiares exstents en sulengua ativa, dels que aspirada fl supervviente mds importante (en gaScOny esp. med, asi como en algunos Gilectos del esp. mod.). Las principales objeciones que se ban puesto esta teoria fen, ex primer lar, ue la evolucténF- > esconocida también en (pequeas) teas rominicase as que la influenca vasea resulta imposible; en segundo lugar, lalexolcacion sustratistica oftece difcltades para justia por qué ls palabras el grupo 2 (ari) presenan en espaol (vase Trask, 1997: 424-429 para lay ora objeciones). Sila latina se susia por (hen FARINA, et. por qu ose eemplazan también en FORT, et.” (El hecho de que en aletos rales de Btpata y Americ se reise Phuére! donde el estinarpresera fuerte no respon doale pregunta de por qué éste muestra enlas palabras del grupo 2.) Quiens se Aires a a teria sustratisica acuden babituamente ala mezcla de dialects pare explicr la de fuerte, t., considerindola como us fonema que se toma Dretado alos dialects hablados al sur del erritrio donde meso idioma habia facido Gurantc ln expansin del castellano producida a comieazs de Ia Recon- ‘lea (véas0 132) or su pate, los que buscan una explicacin par Ia pid deF- dentro del us caaouiricansrontc Det. san propo latin, se spoyen en la promuncacin regional de xe (vase, por Penny, 1972a y 19908). .fectivament, es posible que el atin hablado en ls bess mds rota (com Cantabria) conservase una articulacin bilabial de a FC), ue an tes habia sido normal, pero que se habia visto sustituida por I abiodeta en ‘Rome y en Iss Zonas ms estechamnente en contacto con el, Esta artculcignbi- Jabal dF, junto con a variaién alofénia habitual, condicioneda po la naturale- ‘adel fonemna siguiente, pud haber desermbocado ene tin vulgar taro de Can tabra en un modelo como el siguiente: lo! relzao ae as plaras nls que fone estas seid ors Seniconcrane [que aparece como consesuencin dela diptongnién (ve £02422) pore oars > [awe] o [ante ‘eli fen el eta de leant: frida «rake, [sna] Mya que {sve sehabiaproducido siglos snes. De hecho, la modifcacién ontogificasurgio ea necesdad (seta fines de la Edad Media) de dotar de diferentes represen tucionesesritas alo que por primera Vez eran dos fonemasseperados era preciso Astinguir pares como /hérmal y rma, hasta entoncestrancritos de un mismo ‘modo- forma, Ahora bien, cuando el use dehy en horn, habla, et. se conviente fn normal, un gran nimero de hablanes del espaol ya no crtculaban ningun ‘consonant l comienzo de tales palabras. "Vease un intentoortogrifice de dstingur hy 2, wsande por en Blake (09878, 1988), La expansién (socal y googie) de una innovacién deve siempre difren clare cuidadosamente des causs deal innovacién. Aunque los motivos por os {ue latina da ugar hen espaol io han ig en mode algunocompletamen-

You might also like