You are on page 1of 81
CODIGO PENAL DE ESPAWA, EDICION OFICIAL REFORMADA. % wy 2A IMDRENIA waanowas. 1850. ‘ frticulo 12 de ta ley de 10 de Junio de 4847 sobre propiedad literaria. «Las leyes, decretos, Reales érdenes, reglamentos y demas documentos que publi- que el Gobierno en la Gaceta w otro papel oficial, podrén insertarse en los demas pe- riddicos y en otras obras en que por su naturaleza i objeto convenga citarlos, comen- tarlos, criticarlos 6 copiarlos 4 la letra; pero nadie podré imprimirlos en coleccion sin autorizacion expresa del mismo Gobierno.» REAL DECRETO. De conformidad con lo propuesto por el Ministro de Gracia y Justicia en uso de 1a autorizacion concedida 4 Mi Gobierno por la ley de diez y nueve de Marzo de mil ochocientos cuarenta y ocho, Vengo en decretar: AnticuLo prineno. Al tenor de lo dispuesto en Real determinacion de nueve del corriente, el Cédigo penal y la ley da para su ejecucion quedan refundidos, y la numeracion, articulos y os coordinados, modifi s 6 rect dos segun § staen la e declara la tinica oficial y legal para todos los lara cuenta @ las Ci en la primera legislatura. Dado en Palacio 4 treinta de Junio de mil ochocientc cincuenta.==Esta rubricado de Ja Real mano.=El Ministro de Gracia y Justicia, Lorenzo Arrazola. te edicion reformada, que No se tendran por auténticos y oficiales otros ejemplares que los que Meven el sello del Ministerio de Gracia y Justicia. Dora ISABEL Il, POR LA GRACIA DE DIOS y la Constitucion de la Monarquia espaiiola Rema de las Espaiias, 4 todos los que las pre- sentes vieren y entendieren, sabed: que las Cértes han decretado y Nos sancionado lo siguiente: Articuto 1.° El proyecto de Cédigo penal presentado por el Gobierno, y la ley provisional que para su aplicacion le acompaiia, se publica- ran desde luego y se observaran como ley en la Peninsula é Islas adyacentes desde el dia que se- fale el Gobierno dentro de los cuatro meses si- guientes 4 Ia fecha de la sancion Real. Arr. 2° El Gobierno propondra 4 las Cortes dentro de tres afios, 6 antes si lo estimare conye- niente, las reformas 6 mejoras que deban hacer- se en el Cédigo, acompafiando las observaciones que anualmente por lo menos deberdn dirigirle los Tribunales. Arr. 3.2 El Gobierno hard por si cualquiera reforma, si fuere urgente, dando cuenta 4 las Cortes tan pronto como sea posible. Art. 4.° El Gobierno adoptara las disposicio- nes convenientes para la ejecucion de esta ley. Por tanto mandamos 4 todos los Tribunales, Justicias, Gefes, Gobernadores y demas Antori- dades, asi civiles como militares y eclesiasticas, de cualquiera clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes. Palacio 4 diez y nueve de Marzo de mil ochocientos cuarenta y ocho.== YO LA REINA.—El Ministro de Gracia y Jus- ticia , Lorenzo Arrazola. REAL DECRETO. Teniendo presente lo dispuesto en el articulo primero de la ley sancionada por Mi conesta fecha, que autoriza 4 mi Gobierno para plantear el pro- yecto de Codigo penal; y conformandome con el parecer de mi Consejo de Ministros, Vengo en decretar que el Codigo referido y la ley provi- sional que dicta las reglas oportunas para la apli- cacion de sus disposiciones, sc observen como le en la Peninsula é Islas adyacentes desde el dia primero de Julio del corriente afio. Dado en Palacio 4 diez y nueve de Marzo de mil ochocientos cuarenta y ocho—Esta rubrica- do de la Real mano.—=El Ministro de Gracia y Justicia, Lorenzo Arrazola. €ODIGO PENAL, LIBRO PRIMERO. DISPOSIGIONES GENERALES SOBRE LOS DELITOS Y FALTAS, LAS PERSONAS RESPONSABLES ¥ LAS PENAS. Sos RULTLO Lo De los delitos y faltas , y de las circunstancias que eximen de respon- sabilidad criminal, la atemian 6 la agravan. CAPITULO 1. DE LOS DEMITOS Y FALTAS. Articulo 4.° Hs delito 6 falta toda accion t omision yo- luntaria penada por la ley. Las acciones ti omisiones penadas por la ley se reputan siempre yvoluntarias, 4 no ser que conste lo contrario. El que ejecutare yoluntariamente el hecho, sera respon— sable de él, 6 incurrira en la pena que la ley seiale, aunque el mal recaiga sobre persona distinta de aquella é quien se proponia ofender. Art. 2.° No serén castigados otros actos t omisiones que los que Ja ley con anterioridad haya calificado de delitos 6 faltas. En el caso de que un Tribunal tenga conocimiento de al- 6 LB, 1, — TIT. I. gun hecho que estime digno de represion ‘ no Pe all gr do por la ley, se abstendra de todo procedimiento s 2 ony expondra al Gobierno las razones que le asistan para cree1 que debiera ser objeto de sancion penal. ' Del mismo modo acudird al Gobierno exponiendo lo con— yeniente, sin perjuicio de ejecutar desde Iuego la sentencia, cuando de la rigorosa aplicacion de las disposiciones del Cédi- go resultare notablemente excesiva la pena, atendidos el gra- do de malicia y el dafio causado por el delito. ; Art. 3.°. Son punibles, no solo el delito consumado, sino rustrado y la tentativa. ey chic frustrado cuando el culpable, 4 pesar de haber hecho cuanto estaba de su parte para consumarlo, no logra su mal propésito por causas independientes de su voluntad. Hay tentativa cuando el culpable da principio 4 la ejecu— cion del delito directamente por hechos exteriores, y no pro— sigue en ella por cualquiera causa 6 accidente que no sea su propio y voluntario desistimiento. itl Art. &.° Son tambien punibles la conspiracion y la propo- sicion para cometer un delito. La conspiracion existe cuando dos 6 mas personas se con- ciertan para la ejecucion del delito. La proposicion se verifica cuando el que ha resuelto co- meter un delito propone su ejccucion 4 otra t otras personas. Exime de toda pena el desistimiento de la conspiracion 6 proposicion para cometer un delito, dando parte y revelando a la Autoridad publica el plan y sus circunstancias antes de haber comenzado el procedimiento. Art. 5.” Las faltas solo se castigan cuando han sido con- sumadas. Art. 6.° Se reputan delitos graves los que Ja ley castiga con penas aflictivas. Se reputan delitos menos graves los que la ley reprime con penas correccionales. Son faltas las infracciones 4 que la ley seiiala penas eves. Art. 7.° No estan sujetos 4 las disposiciones de este Cédi- 0 los delitos militares, los de imprenta, los de contrabando, los que se cometen en contravencion 4 las leyes sanitarias, ni los demas que estuvieren penados por leyes especiales. De los delitos y faltas..... 7 CAPITULO I]. DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL, Art. 8. Estan exentos de responsabilidad criminal: _ 12 El loco 6 demente, 4 no ser que haya obrado en un intervalo de razon. Cuando el loco 6 demente hubiere ejecutado un hecho que la ley califique de delito grave, el Tribunal deeretard su reclusion en uno de Jos hospitales destinados 4 los enfermos de aquella clase, del cual no podra salir sin previa autoriza— cion del mismo Tribunal. En otro caso sera entregado 4 su familia bajo fianza de custodia; y no presentandola, se obseryara lo dispuesto en el parrafo anterior. 2.° El menor de 9 aios. 3.° El mayor de 9 anos y menor de 15, 4 no ser que haya obrado con discernimiento. El Tribunal hard declaracion expresa sobre este punto para imponerle pena, 6 declararlo irresponsable. 4.° El que obra en defensa de su persona 6 derechos, siempre que concurran las circunstancias siguientes: Primera. Agresion ilegitima. Segunda. Necesidad racional del medio empleado para impedirla 6 repelerla. Tercera. Falta de provocacion suficiente por parte del que se defiende. 5.° El que obra en defensa de la persona 6 derechos de sus ascendientes, descendientes, eényuge 6 hermanos, de los afines en los mismos grados y de sus consangufneos hasta el cuarto civil, siempre que concurran la primera y segunda cir- cunstancias prescritas en el nimero anterior, y Ja de que en caso de haber precedido proyocacion de parte del acometido, no tuviere participacion en ella el defensor. 6.° El que obra en defensa de la persona 6 derechos de un extrano, siempre que concurran la primera y segunda cireunstancias prescritas en cl nim. 4.°, y la de que el de- fensor no sea impulsado por venganza, resentimiento i otro motivo ilegitimo. 8 HB sel. tit at 7.° El que para evitar un mal ejecuta un hecho que pro- duzca dano en la propiedad agena, siempre que concurran las circunstancias siguientes: r Primera. Realidad del mal que se trate de evitar. Segunda. Que sea mayor que el causado para evitarlo. Tercera. Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo. ‘ me 8.° El que en ocasion de ejecutar un acto licito con la debida diligencia, causa un mal por mero accidente, sin la menor culpa ni intencion de causarlo. Paget 9.° El que obra yiolentado por una fuerza irresistible. 10.° El que obra impulsado por miedo insuperable de un mal mayor. 11.° El que obra en cumplimiento de un deber 6 en el ejercicio legitimo de un derecho, autoridad, oficio 6 cargo. 12.° El que obra en yirtud de obediencia debida. 13.° El que incurre en alguna omision, hallindose impe- dido por causa legitima 6 insuperable. CAPITULO Il. DE LAS CIRGUNSTANCIAS QUE ATE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL. Art. 9.° Son circunstancias atenuantes: 1." Las expresadas en el capitulo anterior, cuando no concurran todos los requisitos necesarios para eximir de res— ponsabilidad en sus respectivos casos. 2." La de ser el culpable menor de 18 anos. 3.“ La de no haber tenido el delincuente intencion de causar todo el mal que produjo. 4." La de haber precedido inmediatamente provocacion 6 amenaza de parte del ofendido, La de haberse ejecutado el hecho en vindicacion proxima de una ofensa graye causada al autor, sus ascen— dientes, descendientes, conyuge, hermanos 6 afines en los mismos grados. . 6" La de ejecutar of hecho en estado de embriaguez, cuando esta no fuere habitual 6 posterior al proyecto de cometer el delito. De los delitos y faltas.... 9 Se reputa habitual un hecho cuando se ejecuta tres veces 6 mas, con interyalo 4 lo menos de 24 horas entre uno y otro acto. “ 7. La de obrar por estimulos tan poderosos que natural- mente hayan producido arrebato y obcecacion. 8.°_Y tillimamente, cualquiera otra circunstancia de igual entidad y andloga a Jas anteriores, 7 CAPITULO Ty. DE LAS CIRGUNSTANCIAS QUE AGRAVAN LA RESPONSABILIDAD CRDINAL, Art. 10. Son cireunstancia agravantes: 1“ Ser el agraviado ascendiente, descendiente, eényuge, hermano 6 afin en los mismos grados del ofensor, — - 2." Bjecutar el hecho con alevosfa, entendiéndose que la hay cuando se obra 4 traicion 6 sobre seguro. 3.“ Cometer el delito mediando precio, recompensa 6 promesa. 4.“ Kjecutarlo por medio de inundacion ; incendio 6 veneno. Aumentar deliberadamente el mal del delito, causan— do otros males innecesarios para su ejecucion. Obrar con premeditacion conocida. Emplear astucia, fraude 6 disfraz 8." Abusar de superioridad, 6 emplear medio que debi- lite la defensa. 9." Abusar de confianza. 10.* Preyalerse del carécter piiblico que tenga el culpable. M.* Ejecutar el delito como medio de perpetrar otro, 12." Emplear medios, 6 concurrir circunstancias que ana- dan la ignominia 4 los efectos propios del hecho, 13.* Cometer el delito con ocasion de incendio, naufragio W otra calamidad 6 desgracia 14." Ejecutarlo con auxilio de gente armada 6 de perso- nas que aseguren 6 proporcionen la impunidad. 15° Kjecutarlo de noche 6 en despoblado. : Pe Esta circunstancia la tomardn en consideracion los Tribu- nales segun la naturaleza y accidentes del delito. 62 4a 40 Lis. 1. — TIT. 1 : 16.* Bjecutarlo en desprecio 6 con ofensa de la Autoridad publica. 17.2 Haber sido castigado el culpable anteriormente por delito 4 que la ley senale igual 6 mayor pena. : 48." Ser reincidente de delito de la misma especie. 49 Cometer el delito en lugar sagrado, inmune 6 donde Ja Autoridad piiblica se halle ejerciendo sus funciones. : 20.* Hjecutar el hecho con ofensa 6 desprecio del respeto que por la dignidad, edad 6 sexo mereciere el ofendido, 6 en su morada cuando él no haya provocado el suceso. 912 Fjecutarlo por medio de fractura 6 escalamiento de lugar cerrado. an 22." Bjecutarlo haciendo uso de armas prohibidas por los reglamentos. 4 : : 23.4 Y iiltimamente, cualquiera otra circunstancia de igual entidad y andloga 4 las anteriores. WIAWO ito De las personas responsables de los delitos y faltas. CAPITULO I. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES CRIMINALMENTE DE LOS DELITOS ¥ FALTAS. Art. 11. Son responsables criminalmente de los delitos y faltas: 1.° Los autores. 2.° Los eémplices, 3.° Los encubridores. Art. 12. Se consideran autores: 4.° Los que inmediatamente toman parte en la ejecucion del hecho. : 2° Los que fuerzan 6 inducen directamente a otros a ejecutarlo, De las personas vesponsables..... iW 3.° Los ‘que cooperan & la ejecucion del hecho por un acto sin el cual no se hubiera efectuado. _Art. 13. Son cdmplices los que no hallindose compren— didos en el articulo anterior , Cooperan a la ejecucion del hecho por actos anteriores 6 simulldneos. Art. 4%. Son encubridores los que con conocimiento de la perpetracion del delito , sin haber tenido participacion en él como autores ni como cémplices, intervienen eon posterio- ridad 4 su ejecucion de alguno de los modos siguientes: 4.° Aprovechandose por si mismos, 6 auxiliando a los de- lincuentes para que se aprovechen de los efectos del delito. 2.° Ocultando 6 inutilizando el cuerpo , los efectos 6 ins- trumentos del delito para impedir su descubrimiento. 3.° Albergando, ocultando 6 proporcionando la fuga al culpable, siempre que concurra alguna de las cireunstancias siguientes : Primera. La de interyenir abuso de funciones pttblicas de parte del encubridor. Segunda. La de ser el delincuente reo de regicidio, de parricidio 6 de homicidio cometido con alguna de las ci cunstancias designadas en el ntimero 4.° del articulo 333, 6 reo conocidamente habitual de otro delito. Estan exentos de las penas impuestas 4 los encubridores, los que lo sean de sus ascendientes, descendientes, cényuges hermanos 6 alines en los mismos grados, con sola la excep— cion (le los que se hallan comprendidos en el nim. 4.° de este articulo. CAPITULO II. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES CIVILMENTE DE LOS DELITOS Y AS. Art. 45. Toda persona, responsable criminalmente de un delito 6 falta, lo es tambien civilmente. Art. 16, La exencion de responsabilidad criminal decla— rada en los ntimeros 1,°, 2.°, 3.°, 7.° y 40.° del art. 8.°, no comprende la de la responsabilidad civil, la cual se hara efectiva con sujecion 4 las reglas siguientes : . 4.“ En el caso del ntim. 4.° son responsables civilmente 12 Tip) 1. — Tir. 11. por Jos hechos que ejecuten los locos 6 dementes , las perso— nas que los tengan bajo su guarda legal, 4 no hacer constar que no hubo por su parte culpa ni negligencia. : No habiendo guardador legal, respondera con sus bienes el mismo loco 6 demente, salvo el beneficio de competencia en la forma que establece el Codigo civil. 2° En los casos de los mtimeros 2.° y 3.° responderdn con sus propios bienes los menores de 15 aiios que ejecuten el hecho penado por la ley. Si no tuvieren bienes, responderan sus padres 6 guarda- dores en la forma expresada en la regla 1.* 3." En el caso del ntim. 7.° son responsables civilmente las personas en cuyo favor se haya precavido el mal 4 pro- porcion del beneficio que hubieren reportado. Los Tribunales sefalarén, segun su prudente arbitrio, la Cuota proporcional de que cada interesado deba responder. Cuando no sean equitativamente asignables, ni aun por aproximacion, las personas responsables 6 sus cuotas respec— tivas, 6 cuando Ia responsabilidad se extienda al Estado 6 4 la mayor parte de una poblacion , y en todo caso siempre que el datio se hubiere causado con intervencion de la Autoridad, se haré la indemnizacion en la forma que establezcan las leyes 6 reglamentos especiales, 4." En el caso del niimero 10.° responderdn principal— mente los que hubieren causado el miedo, y subsidiariamente y en defecto de ellos, los que hubieren ejecutado el hecho. Art. 17. Son tambien responsables civilmente, en defecto de los que lo sean criminalmente, los posaderos, taberneros © personas que esten al frente de establecimientos semejan— tes, por los delitos que se cometieren dentro de ellos, siem= pre que por su parte intervenga infraccion de los reglamen— tos de policia. Son ademas responsables subsidiariamente los posaderos de la restitucion de los efectos robados 6 hurtados dentro de Sus casas & los que se hospedaren en ellas, 6 de su indemni- Zacion, siempre que estos hubieren dado anticipadamente co- ny ipeato al mismo posadero , 6 4 sus dependientes, del de- pésito de aquellos efectos en la posada. Esta responsabilidad no tendra lugar en caso de robo con violencia, 6 intimidacion LB. I. — tir. 1. — De las penas, 13 en las personas, 4 no ser ejecutado por los dependientes de! posadero. Art. 18. La responsabilidad subsidiaria que se establece en el articulo anterior, ser tambien extensiva 4 los amos. maestros y personas dedicadas & cualquier género de indus— tria, por los delitos 6 faltas en que incurran sus criados, dis- c{pulos, oficiales, aprendices 6 dependientes en el desempeiio de su obligacion 6 servicio, WIURO We De las penas, CAPITULO I. DE LAS PENAS EN GENERAL. Art. 49. No serd castigado ningun delito, ni las faltas de que solo pueden conocer los Tribunales, con pena que no se halle establecida previamente por ley, ordenanza 6 mandato de Autoridad 4 la cual estuviere concedida esta facultad. Art. 20. Siempre que la ley modere la pena sefalada 4 un delito 6 falta, y se publicare aquella antes de pronunciarse el fallo que cause ejecutoria contra reos del mismo delito 6 falta, disfrutaran estos del beneficio de la ley. Art. 24. El perdon de Ja parte ofendida no extingue la accion penal: extinguird solo la responsabilidad civil en cuan- to al interés del condonante, si este lo renunciare expresa- mente. Lo dispuesto en este articulo no se entiende respecto 4 los delitos que no pueden ser perseguidos sin previa denuncia 6 consentimiento del agraviado. m Art, 22. No se reputan penas la restriccion de la libertad de los procesados, la separacion 6 suspension de los emplea— dos publicos, acordada por las Autoridades gubernativas en uso de sus atribuciones, 6 por Jos Tribunales durante el pro- ceso, 6 para instruirlo, ni Jas multas y demas correcciones 1h Lip, 1, — Tit. Il ' De las penas, is que los superiores impongan 4 sus subordinados y adminis- trados en uso de su jurisdiccion disciplinal 6 atribuciones Penis conreccionttes a gubernativas. - Beat re “Art. 23. La ley no reconoce pena alguna infamante. Presidio correccional. CAPITULO Il DE LA CLASIFICACION DE LAS PENAS Art. 24. Las penas que pueden imponerse con arreglo 4 este Cédigo y sus diferentes clases , son las que comprende Ja siguiente : ESCALA GENERAL. Penas ajlictivas. Muerte. Cadena perpetua. Reclusion perpetua. Relegacion perpetua. Extranamiento perpetuo. Cadena temporal. Reclusion temporal. Relegacion temporal. Extrafiamiento temporal. Presidio mayor. Prision mayor. Confinamiento mayor. Inhabilitacion absoluta perpetua. Inhabilitacion especial oe ptiblico, derecho polf— petua para algun.......{ tico, profesion ti oficio. Tnhabilitacion temporal piel ba publicos, derechos Solute) pararaiwey oe. politicos. Inhabilitacion especial tem— cargo, derecho, profesion & poral para....... On oficio. Presidio menor. Prision menor. Confinamiento menor. Prision correccional. Desti Sujecion & la vigilancia de la Autoridad. Reprension piiblica. Suspension de....,..... cargo publico, derecho politico, profesion ti oficio. Arresto mayor. Penas leves. Arresto menor. Reprension privada. PENAS COMUNES A LAS TRES CLASES AWTERIORES. Multa. Caucion. Penas accesorias. Argolla. Degradacion. Interdiccion civil. Pérdida 6 comiso de fos instrumentos y efectos del delito. Resarcimiento de gastos ocasionados por el juicio. Pago de costas procesales. cargos publicos, de- rechos —_ polfticos , profesion ti oficio, son accesorias en los casos en que no imponiéndolas especial- mente la ley, declara que otras penas las Heyan consigo. ma Las de resarcimiento de gastos ocasionados por el juicio Y pago de costas procesales se entienden impuestas por la ley 4 los autores de todo delito 6 falta, y & sus eémplices, en- cubridores y demas personas legalmente responsables. Art. 25. Las penasde inhabilitacion y Suspension para..... 16 Lib. = TIT. CAPITULO III. DE LA DURACION Y EFECTO DE LAS PENAS. Duracion de las penas. Art. 26. Las penas de cadena, reclusion, relegacion y extranamiento temporales duran de doce 4 veinte amos. Las de presidio, prision y confinamiento mayores duran ete 4 doce atios. Las de inhabilitacion absoluta é inhabilitacion especial temporales duran de tres 4 ocho aios. Las de presidio, prision y confinamiento menores duran de cuatro 4 seis anos. Las de presidio y prision correccionales y destierro du- ran de siete meses 4 tres aft La de sujecion 4 la vi siete meses 4 tres aiios. La de suspension dura de un mes 4 dos afios. La de arresto mayor dura de uno a seis meses. Ta de arresto menor dura de uno 4 quince dias. Ta de caucion dura el tiempo que determinen los Tri- bunales. Los términos que desiznan cl tiempo desde el cual y hasta el cual dura la pena, se computan ambos inclusive. Art. 27. Lo dispuesto en el articulo anterior no. tiene lugar respecto de las penas que se imponen como acceso- vias de olvas; en cuyo caso tendrdn las penas accesorias i: jducaeige, que respectivamente se halle determinada por ley. J ail 28. ppd de las penas temporales empezara quae aes © el dia en que la sentencia eondenatoria jecutoriada, lo cual en las penas personales se enten- de zilancia de la Autoridad dura de De las penas. 17 der si el reo quedare desde luego en poder de la Autoridad, y si no, desde que se presentare 6 fuere aprehendido. Si se hubiere interpuesto recurso de nulidad 6 de casa— cion y por consecuencia de éI se redujere la pena, se con— tara Ja duracion de esta desde que se haya publicado la sen- tencia anulada 6 casada. SECCION SEGUNDA. Efectos de las penas segun su naturalesa respectiva. Art. 29. Los que hayan sufrido las penas de argolla 6 degradacion, no pueden ser rehabilitados sino por una ley especial, aunque obtengan indulto de las penas princi- pales. Art. 30. La pena de la inhabilitacion absoluta perpetua produce: 1.° La privacion de todos los honores y de los cargos y empleos publicos que tuviere el penado, aunque sean de eleccion popular. 2.° La privacion de todos los derechos politicos, activos y pasivos. 3.° La ineapacidad para obtener los cargos, empleos , de- rechos y honores mencionados. 4.° La pérdida de todo derecho 4 jubilacion, cesantia otra pension por los empleos que hubiere servido con ante- rioridad , sin perjuicio de la alimenticia que el Gobierno po- dra concederle por servicios eminentes, No se comprenden en esta disposicion los derechos ya adquiridos al tiempo de la condena por la yiuda 6 hijos del penado. Art. 31. La pena de inhabilitacion absoluta temporal para cargos ptiblicos 6 derechos politicos, produce en el penado: 1.° La privacion de todos los honores y de los empleos y cargos ptiblicos, aunque sean de eleccion popular. 2.° La privacion de todos los derechos politicos, actiyos y pasivos, durante el tiempo de la condena. 3.°. La ineapacidad para obtener los empleos, cargos, de- 2 eT — Tit. TIT 18 jgualmente por el tiempo de rechos y honores mencionados , Ja condena. Art. 32. icos, produce: : ‘ ee eye sa privncion del cargo 6 empleo sobre que recae, y los honores anejos a él. : scone oie ° La incapacidad de obtener otros en la misma vt era. ‘Art, 33. La. inhabilitacion especial perpetua me dere- chos politicos priva perpetuamente de la capacidad de ejer— ; Y r ecae. cer los derechos sobre que ¥ 3 hile Art. 3& La inhabilitacion especial tempo al para cargo xiblico produce: i ee tn privacion del cargo 6 empleo sobre que recae, y de Jos honores anejos a ¢l. - ea 9° La ineapacidad de obtener otros en la misma carrera durante el tiempo de la condena. _ Art. 35, La inhabilitacion especial temporal para dere- chos politicos produce la ineapacidad para ejercer los dere- chos sobre que recae por el tiempo de la condena. : 7 Art. 36. La suspension de un cargo ptblic inhabilita ara su cjercicio, y para obtener otro en la misma carrera por el tiempo de la condena. ' org Art. 37. La suspension de derechos politicos inhabilita igualmente para su ejercicio durante el tiempo de la con- dena. : Art. 38. Cuando la pena de inhabilitacion en cualquiera de sus grados y la de suspension recaigan en personas ecle- sidsticas, se limitardn sus efectos 4 los cargos, derechos y honores que no tengan por la Iglesia. Los eclesidsticos incur- sos en dichas penas quedardn impedidos en todo el tiempo de su duracion para ejercer en el reino la jurisdiccion ecle- sidstica, la cura de almas y el ministerio de la predicacion, y para percibir las rentas eclesidsticas, salva la céngrua. Art. 39, La inhabilitacion perpetua especial para profe~ sion ti oficio priva al penado perpetuamente de la facultad de ejercerlos. . La temporal le priva igualmente por el tiempo de la con- lena. Art. 40. La suspension de profesion ti oficio produce 108 La inbabilitacion especial perpetua para cargos De las penas. 49 mismos efectos que la inhabilitacion temporal durante el tiempo de la condena. Art. 44. La interdiccion civil priva al penado, mientras la estd sufriendo, del derecho de patria potestad, de la auto- ridad marital, de la administracion de sus hienes, y del de- recho de disponer de ellos por actos entre vivos. Excepttianse los casos en que la ley limita determinada— mente sus efectos. Art. 42. La sujecion 4 la vigilancia de la Autoridad pro- duce en el penado las obligaciones siguientes: 42 Fijar su domicilio y dar cuenta de él 4 la Autoridad inmediatamente encargada de su vigilancia, no pudiendo eambiarlo sin conocimiento y permiso de la misma Autoridad dado por eserito. 2? Observar las reglas de inspeccion que aquella le prefije, 32 Adoptar oficio, arte, industria 6 profesion, si no tu- viere medios propios y conocidos de subsistencia. Siempre que un penado quede bajo la vigilancia de la Autoridad, se dara conocimiento de ello al Gobierno. Art. 43. La pena de caucion produce en el penado la obli- gacion de presentar un fiador abonado que responda de que aquel no ejecutara el mal que se trate de precayer, y se obli- gue 4 satisfacer, si lo causare, Ja cantidad que haya fijado el Tribunal en la sentencia. E] Tribunal determinara, segun su prudente arbitrio, la duracion de Ja fianza. Si no la diere el penado, incurriré en Ja pena de arresto menor, Art. 44. Los sentenciados 4 las penas de inhabilitacion para cargos publicos, derechos pol{ticos, profesion ti oficio, perpetua 6 temporalmente, pueden ser rehabilitados en la forma que determine la ley, salvo lo dispuesto en el art. 29 para los casos de que en él se trata. Art. 45. La gracia de indulto no produce la rehabilita- cion para el ejercicio de los cargos publicos y derechos polf- ticos, ni exime de la sujecion 4 la vigilancia de la Autoridad, si en el indulto no se concediere especialmente la rehabilita— cion 6 exencion en Ja forma que se prescriba en el Cédigo de procedimientos. * yp, I. — TT. 1. : Art. 46. En todos los casos en que segun seer ae le la condenacion de costas, se hara tambien la eae gastos oca- juicio 4 se refieren aquellos. i r el juicio 4 que se re “ata : oor Tegeiein de costas comprendera Eee el abono de derechos é indemnizaciones aus en i jas 61 r r hallars cipac » leter- i 25 ‘ inalterables por hallarse anti S oes feewties 6 Reales drdenes: las indem- minadas por las leyes, ¢ : Bk He nizaciones y derechos que no se hallen en este caso corres: ponden a Jos gastos del juicio. El importe de estos se fijar diencia de parte. " osm Los Poon de los Promotores fiscales se comprenderan en los gastos del juicio, mientras la ley no establezca otra cosa sobre la forma de dotacion de estos empleados. Art. &8. En el caso de que los bienes del culpable no sean bastantes para cubrir todas las responsabilidades pecuniarias, se satisfardn estas porel drden siguiente: se 1 La reparacion del dato causado indemnizacion de juicios. . ments El resarcimiento de los gastos ocasionados por el juicio. 3: Las costas procesales. 4° La multa. i Art. 49. Si el sentenciado no tuviere bienes para satisfacer las responsabilidades pecuniarias comprendidas en los ntime- ros 1.°, 2.° y 4.° del articulo anterior, sulriré la pena de pri- sion correccional, por via de sustitucion y apremio, re- guldndose 4 medio duro por cada dia de prision , pero sin que esta pueda exceder nunca de dos aiios. El sentenciado 4 pena de cuatro atios de prision, ut otra mas grave, no sufrird este apremio. 20 4 por el Tribunal, previa au- pe SECCION TERCERA. Penas que llevan consiga otras accesorias. Art. La pena de muerte, cuando no se ejecute por haber sido indullado el reo, leva consigo las de inhabilita- cion absoluta perpetua y sujecion de aquel 4 la vigilaneia de la Autoridad por el tiempo de su vida De las penas. Pa | Art. 51, Las penas de argolla y degradacion ciyil llevan consigo las de inhabilitacion absoluta perpetua y sujecion 4 la vigilancia de Ja Autoridad durante la vida de los penados. Art. 52. La pena de cadena perpetua leva consigo las siguientes: 1% Argolla en el caso de imponerse la pena de cadena perpetua a un co-reo del que haya sido condenado a la pena de muerte por cualquiera de los delitos de traicion , regicidio, parricidio, robo 6 muerte alevosa, 6 ejecutada por precio, re- compensa 6 promesa. Ksta pena no tendra efecto cuando el que haya de sufrirla sea ascendiente, descendiente, cényuge, hermano del reo sentenciado 4 muerte, mayor de sesenta aos, 6 muger. 2° Degradacion en el caso de que la pena principal de cadena perpetua fuere impuesta 4 un empleado ptiblico por abuso cometido en el ejercicio de su cargo. 3.2 La interdiccion civil. 4.“ Inhabilitacion perpetua absoluta. 5.° Sujecion 4 la vigilancia de la Autoridad durante la vida del penado, en el caso de haber obtenido indulto de la pena principal. Art. 53. La pena de reclusion perpetua leva consigo las expresadas en los nimeros 4° y 5.° del articulo anterior. Art. 54. Las penas de relegacion perpetua y extrahamien- to perpetuo llevan consigo las siguientes: 4°. Inhabilitacion absoluta perpetua para cargos ptiblicos y derechos polfticos. 2° Sujecion 4 la vigilancia de la Autovidad por el tiempo de la vida de los penados, aunque obtuyieren indulto de la pena principal, Art. 55. La pena de cadena temporal lleva consigo las siguientes. 1° Interdiccion civil del penado durante la condena. 2° Tnhabilitacion absoluta perpetua para cargos 6 derechos politicos, y sujecion 4 la yigilancia de la Autoridad durante aquel mismo tiempo y otro tanto mas, que empezara & con- larse desde el cumplimiento de la condena. Art. 56. La pena de presidio mayor lleva consigo las si- guientes: Lip, 1. — TIT. ® a é a9 ita Inhabilitacion absoluta perpetua del penado para ear- 2 nes ay ancia de la Autoridad por igual 2 Sujecion 4 la vigilanci eae ype) eo a ja condena principal, que empezara a contarse imiento de Ja misma. ; e Ls pen de reclusion , relegacion Y ey miento temporales, presidio menor y oO r a. y os miento mayor, llevan consigo las de in! 7 ws ue a 4 de los penados para cargos y derechos politicos , y a ~ . la vigilancia de Ja Autoridad durante el tiempo ne con a y otro tanto mas, que empezard a contarse desde el cumpli- mie uella. i fea las penas de prision mayor, menor y es cional, confinamiento menor y destierro, Hevyan EGHBIEO - de suspension de todo cargo y derecho politico del penado durante el tiempo de la condena. C Art. 59, Toda pena que se imponga por un delito leva consigo la pérdida de los efectos que de él provengan y de Jos instrumentos con que se ejecute. s Los unos y los otros serdn decomisados, 4 no ser que per- tenezean 4 un tercero no responsable del delito. CAPITULO IV. DE LA APLICACION DE LAS PENAS. SECCION PRIMERA. Reglas para la aplicacion de las penas d los autores de delito consumado, de delito : frustrado y tentativa, y d los oduplices y encubridores. Art. 60. A los autores de un delito 6 falta se impondra la pena que para el delito 6 falta que hayan cometido se halle senalada por Ja ley. Siempre que la ley sefala generalmente Ja pena de un delito, se entiende que la impone al delito consumado. Art. 61. A los autores de un delito frustrado se impondra Ja pena inmediatamente inferior en grado 4 la senalada por la ley para el delito, Art. 62. A los autores de tentatiya de delito se impondra la De las penas. 23 pena inferior en dos grados a la senalada porla ley para el delito. La conspiracion para cometer un delito se casligara como tentativa; la proposicion para el mismo fin con una pena in- ferior en dos grados 4 la anterior, salyo aquellos casos en que la conspiracion y la proposicion tengan senalada mayor pena por articulos especiales del Cédigo. Art. 63. A los cémplices se impondrd Ja pena inferior en un grado 4 la correspondiente & los autores del delito. Art. 64. A los encubridores se impondra la pena inferior en dos grados 4 la correspondiente 4 los autores del delito. Excepttianse de esta regla los encubridores comprendi- dos en el ntimero 3° del articulo 44, en quienes concurra la circunstancia primera del mismo nimero, a los cuales se im— pondra la pena de inhabilitacion perpetua especial , si el de- lineuente encubierto fuere reo de delito grave ; y la de inha- bilitacion especial temporal si lo fuere de delito menos grave. Art. 65. Las disposiciones generales contenidas en Jos cua- tro articulos precedentes no tienen lugar en los casos en que el delito frustrado, Ja tentativa, la complicidad 6 el encubri- miento se hallan especialmente penados por la ley. Art, 66. Para graduar las penas que en conformidad @ los articulos 61, 62, 63 y 6% corresponde imponer 4 los autores de delito frustrado 6 tentativa, y 4los cémplices y encubri- dores, se observardn Jas reglas siguientes: 1% Cuando la pena sehalada al delito sea una sola é in- divisible, la correspondiente 4 los autores de delito frustrado y alos cémplices de delito consumado es la inmediatamente inferior, sea esta divisible 6 indivisible; y la correspondiente 4 los autores de tentativa de delito y 4 los encubridores, es la inferior en dos grados, la cual se impondré en su grado minimo, medio 6 maximo, segun las circunstancias. 2° Cuando la pena senalada al delito sea una pena com- puesta de dos indivisibles, ]a correspondiente 4 los autores del delito frustrado y 4 los eémplices del delito consumado , se compondra de Ja pena mas baja de aquellas y de los grados maximo y medio de la inferior; y la correspondiente & los autores de tentativa y 4 los encubridores sera la misma pena inferior en su grado mfnimo, y la inmediata siguiente en sus grados mdximo y medio. Qk Lig, 1. — TIT. Ul 3 Cuando la pena senalada al delito sea ae oe id puesta de dos indivisibles y el grado ae 2 9 ns a iv i ble, la correspondiente 4 los autores del elito -. ual 0 ne los eémplices del delito consumado, es la tiltima ee aque las tres penas en toda su extension; ¥ la corresponc iente & los autores de tentativa y 4 los encubridores del delito, es la in- mediata inferior igualmente en toda su extension. 0) 42 Cuando la pena seaalada al delito sea una sola divis = ble, la correspondiente a los autores del delito frustrado y é Jos cémplices del delito consumado es la inmediatamente in— ferior, y la correspondiente & Jos autores de tentativa y 4 los encubridores la inferior en dos grados. 5! Cuando la pena senalada al delito sea una pena com— puesta de tres divisibles, la correspondiente 4 los autores de delito frustrado y 4 los cémplices de delito consumado, se com- pondrd de las dos mas bajas de aquellas y de la inmediata- mente inferior; y la correspondiente a los autores de tentativa y 4 los encubridores, se compondra de la mas baja de aque- llas y de las dos inferiores en grado. NOTA. — APLICACION PRACTICA DE LAS REGLAS PRECEDENTES. Pena correspondiente Pena sefalada pura al autor del delito et delilo. frustrado y eémplices de delito consumado, Pena correspondiente al autor de tentativa y al encubridor. I" caso.... Muerte... Cadena perpetua. Cadena tempor Presidio mayor cn su grado medio 4 ca- dena temporal en su grado minimo. Cadena perpelua 22 GA80..< 1. muerte........ Cadena temporal en su grado medio a cadena perpelua. " ( Cadena temporal ) 3." CASO... [gisugtadonixino} Cadena temporal, Presidio mayor. amuerte........ caso..... Cadena temporal. Presidio mayor. Presidio menor. 40 Presidio menor é s i By ayor it OF CASO... j ay Gi Koa rmert a Arresto mayor it cadena temporal. )COn@l a presidi presidio menor. De las penis 25 SECCION SEGUNDA. Reglas para la aplicacion de las penas en consideracion 4 las circunstancias aleniantes 6 agravantes. Art. 67. Las circunstancias atenuantes 6 agravantes s¢ tomardn en consideracion para disminuir 6 aumentar la pena en los casos y conforme a las reglas que se prescriben en esta sececion. Art. 68. No producen el efecto de aumentar la pena las circunstancias agrayantes que por si mismas constituyan un delito especialmente penado por la ley, 6 que esta haya ex presado al deseribirlo y penarlo. Tampoco lo producen aquellas circunstancias agravantes de tal manera inherentes al delito, que sin la concurrencia de ellas no pueda cometerse. Art. 69. Las cireunstancias agravantes 6 atenuantes que consistan en la disposicion moral del delincuente, en sus re- laciones particulares con el ofendido, 6 en otra causa perso- nal, servirdn para agravar 6 atenuar la responsabilidad de solo aquellos autores, eémplices 6 encubridores en quienes concurran, Las que consistan en la ejecucion material del hecho 6 en los medios empleados para realizarlo, servirén para agra- yar 6 atenuar la responsabilidad tnicamente de los que tu- vieren conocimiento de ellas en el momento de la accion 6 de su cooperacion para el delito. Art. 70. En los casos en que la Jey senala una sola pena indivisible, la aplicardn los Tribunales sin consideracicn 4 las cireunstancias atenuantes 6 agravantes que concurran en el hecho. Cuando la ley senale wna pena compuesta de dos indivi— sibles, los Tribunales impondran Ja mayor, 4 no ser que con- curra alguna circunstancia alenuante. Se excepttian de estas disposiciones los casos de que se trata en los tres articulos siguientes. Art. Tl. Cuando no concurran todos los requisitos que se 26 Lig, 1. = TIT. I A. oxigen en el caso del mim. 8.° del art. 8.° para panic de Hea ponsabilidad, se observard lo dispuesto en el art. £80. : Art. 72. Al menor de 15-anos, mayor de 9, que no esté exento de responsabilidad por haber declarado el Tribunal que obré con discernimiento, se le impondra una pena dis- crecional, pero siempre inferior en dos grados por lo menos a Ja senalada por la Jey al delito que hubiere cometido. _ Al mayor de 18 anos y menor de 48 se aplicaré siempre en el grado que corresponda Ja pena inmediatamente inferior 4 Ja senalada por Ja ley. : ’ Art. 73. Se aplicard asimismo la pena inmediatamente inferior & la senalada por Ja ley cuando el hecho no fuere del todo excusable por falta de alguno de los requisitos que se exigen para eximir de responsabilidad criminal en los res- pectivos casos de que se trata en el art. 82, siempre que concurra el mayor nimero de ellos, imponiéndola en cl grado que los Tribunales estimen correspondiente, aten— dido el ntimero y entidad de los requisitos que fallen 6 con- curran, Esta disposicion se entiende sin perjuicio de la contenida en el art. 71. Art. 74. En los casos en que Ja pena senalada por la ley contenga tres grados, bien sea una sola pena divisible, bien sea compuesta de tres distintas, cada una de las cuales for- ma un grado con arreglo 4 lo preyenido en los articulos 83 y 84, los Tribunales observardn para la aplicacion de la pena, segun haya 6 no circunstancias atenuantes 6 agravantes, las reglas siguientes: 1" Cuando en el hecho no concurrieren circunstancias sravantes ni alenuantes, impondran Ja pena sefalada por la ley en su grado medio OE Cuando cone re solo alguna circunstancia ate— nuante, la impondran en el grado mfnimo. 3? Cuando concurriere solo alguna circunstancia agra- vante, la impondran en el grado maximo, ¥ Se ee oirenmaleneita atenuantes y agra- de la pena erat a : a] alana uate ae: 3a Ch , i ¢ : a 0 el Valor de unas yy otras. ‘ “nando sean dos. 6 mas, y muy calificadas las cireuns— agi De las penas. 27 tancias atenuantes, y no concurra ninguna agrayante, los Tribunales impondran la pena inmediatamente inferior 4 la senalada por la ley en el grado que estimen correspondiente, segun el ntimero y entidad de dichas cireunstancias. 6* Cualquiera que sea el ntimero y entidad de las cir— cunstancias agrayantes, Jos Tribunales no podran impo— ner pena mayor que la designada por la ley en su grado maximo. 7? Dentro de los limites de cada grado, los Tribunales determinardn Ja cuantia de la pena, en consideracion al nti— mero y entidad de las circunstancias agravantes y atenuantes, y & la mayor 6 menor extension del mal producido por el delito. Art. 75. En Ja aplicacion de las multas, los Tribunales podran recorrer toda la extension en que Ja ley les permite imponerlas, consultando para determinar en cada caso su cuantia, no solo las circunstancias atenuantes y agrayantes del hecho, sino principalmente el caudal 6 facultades del culpable. SECCION TERCERA. Disposiciones comunes 4 las dos secciones anteriores. Art. ‘16. Al culpable de dos 6 mas delilos 6 faltas se le impondrén todas las “penas correspondientes 4 las diversas infracciones, sin perjuicio en el primer caso de Jo dispuesto en el parrafo 3.° del art. 2.° El sentenciado cumplira todas sus condenas simulténca- mente, siendo posible. Cuando no lo fuere, 6 si de ello hu- biere de resultar ilusoria alguna de las penas, las sufrird en érden sucesiyo, principiando por las mas graves, 6 sean las mas altas en la escala general, excepto Jas de extrafamiento, confinamiento y destierro, las cuales se ejecutaran despues de haber cumplido cualquiera otra pena de las comprendidas en Jas escalas graduales ntimeros 1.° y 2.° Art. 77, La disposicion del articulo anterior no es aplica- ble en el caso de que un solo hecho constituya dos 6 mas delitos, 6 cuando el uno de ellos sea medio necesario para cometer el otro. Lib) 1 — TIT, ND . En estos casos solo se impondra la pena correspondiente al delito mas grave , aplicéndola en su grado maximo. Art. 78. Siempre que Jos Tribunales impongan una pena que lleve consigo otras por disposicion de la ley, segun lo que se prescribe en Ja seccion tercera del capitulo anterior, condenaran tambien expresamente al reo en estas uiltimas. Art. 19. En los casos en que la ley sefiala una pena infe- rior 6 superior en uno 6 mas grados a otra determinada , se observaran para su graduacion las reglas prescritas en el articulo 66. La pena inferior 6 superior se tomard de Ja escala gradual en que se halle comprendida la pena determinada. Cuando haya de aplicarse una pena superior 4 la de ar— resto mayor, se tomara de la escala en que se hallen com— prendidas las penas sefialadas para los delitos mas graves de la misma especie que el castigado con arresto mayor. Los Tribunales en estos casos alenderdn para hacer la aplicacion de Ja pena inferior 6 superior 4 las siguientes 28 ESCALAS GRADUALES. FSCALA NUMERO 1, Grados. 4° Muerte. 2: Cadena perpetua. 3° Cadena temporal. 4’ Presidio mayor. 5! Presidio menor. 6! Presidio correccional, 7! Arresto mayor. ESCALA NUMERO 2.9 Grados. Reclusion perpetua. Reclusion temporal. De las penas. 29 3? Prision mayor. 4° Prision menor. 5° Prision correccional. 6: Arresto mayor. ESGALA NUMERO 3.9 Grados. 4. Relegacion perpetua. 2) Extranhamiento perpetuo. e 3: Relegacion temporal. 4! Extranamiento temporal. 52 Confinamiento mayor. * Confinamiento menor. 7: Destierro. 8? Sujecion 4 la vigilancia de la Autoridad. 9° Reprension publica. 10! Caucion de conducta. FSGALA NUMERO 4,0 Grados, 8 Inhabilitacion absoluta perpotua para Gargos. .... Derechos politicos. Derechos politic: profesion U of | Derechos politi { profesion t oficio. je 10 politico, profesion u oficio. Inhabililacion especial perpetua para Cargo publico, { 32 Inhabilitacion especial temporal para Cargo publico. 42 Suspension de algun. Cargo pitblico, Art. 80. En Jos casos en que Ja ley senala una pena su- perior 4 otra determinada, sin designar especialmente la que se deba imponer, si no hubiere pena superior en la escala gradual respectiva, 6 la pena superior fuere la de muerte, se impondra la de cadena perpetua Art. 81. Cuando sea necesario eleyar la inhabilitacion absoluta perpetua 4 otro grado superior, se agravara la inha- bilitacion con Ja prision menor. Lig. 1. — TIT. HI. De las penas. 3t 30 Cuando haya de pasarse de aquella pena 4 otra imferior, ig ; se impondra la de inhabilitacion absoluta temporal, y de esta ae , é se bajara la suspension. =e g 3&5 é g Art. 82. La multa se considerard como la pena inmedia- 82 ie CBr een : 2 3 tamente inferior 4 Ja tiltima de todas las escalas graduales. zg © eae ae Ss 3s = Cuando sea necesario elevar esta pena 6 bajarla 4 otros 3 #0 Melis en Pets 2 « 8 grados, se aumentard para cada grado superior una cuarta a gs a Bes & Ra parte sobre el maximo de la multa determinada, y se reba— S S lege aeuci me! a a jara otro tanto del minimo para cada grado inferior. 5 és : es Sk : Diet Los Tribunales que puedan aplicar penas leves, podran 2 ae a 4 ; £8 i 2 ¢ imponer multas hasta 15 duros. a Se SRB ieee os rallied x Los que tengan jurisdiccion para aplicar penas correccio— a x5 a ce eee 2 a2 nales, podran imponerlas hasta 300 duros. qe eS se = ao = Los que sean competentes para aplicar penas aflictivas ae SS fel ee ee Fina, cnisres podrdn imponerlas en toda su extension. ; 3 4 Bp pe Sele Baa _ Igual regla se seguird respecto de Jas multas que no con- aq 3 i Repro aihss-s Sie aarrs rae sistan en cantidad fija, sino proporcional. 4 a = Bou. otuguene oer, En los casos de que trata el presente articulo, la prision 4 = = 3 a Bn: Z zg 3 por via de apremio establecida en el 49 no podra pasar nun— om 3 em 2 8: F ore s ca oe ee 4 Ja multa, de 30 dias. 5 a | = Reid ae eeces se Art. 83. En las penas divisibles, el periodo leg A Zs &s boos Sets. 202-8 duracion se entiende distribuido en etn Dee @ 3 a * coca “oe e Bee pednds tres grados minimo, medio y méximo. = 2 s e meee # Go ene 0 : : . z = hee arg 7 es oS os eS os os doe §. Ses eee = eee 2222 8 828 Ss aa 5 ante testo oom ee 3 me : ; 2 8 : : : Si a : : a 5 : a 3 ; = : ie 2 2 pat : . : god 2 a 2s a B 22 32 tig. 1. TT. MT Cuando hubiere que hacer subdivisiones ee ae de Ja tabla anterior, los Tribunales aplicaran ¢ eee mente la pena en cuanto 4 aquellas, dentro de los limites je r la ley. ee es en que la ley sefala una pena con- puesta de tres distintas, cada una de estas forma un grado de penalidad, la mas leve de ellas cl minimo, la siguiente el medio, y la mas grave el maximo. : k Cuando la senale en una forma no prevista especial— mente en este libro primero, la aplicardn los Tribunales, guar- dando la posible armonia, dentro de los limites que se prefi- jen, y del modo que se prevenga por las disposiciones gene- rales del Cédigo. : : Art. 85. Lo dispuesto en el art{culo 83 no tiene aplica— cion 4 Ja pena de multa. La graduacion de la cuantfa en que haya de imponerse dentro de los limites que la ley senale, se hard con arreglo 4 lo que se prescribe en el artfculo 75. CAPITULO V. DE LA EJECUCION DE LAS PENAS Y DE SU CUMPLIMIENTO. SECCION PRIMERA Disposiciones generales. Art. 86. No podré ejecutarse pena alguna sino en virtud de sentencia ejecutoriada. Art. 87. Tampoco puede ser ejecutada pena alguna en otra forma que la prescrita por la ley, ni con otras circuns— lancias 6 accidentes que los expresados en su texto. Se observard tambien, ademas de lo que dispone la ley, lo que se determine en Jos reglamentos especiales para el go- bierno de Jos establecimientos en que deben cumplirse las penas, acerca de la naturaleza, tiempo y demas cireunstan— cias de los trabajos, relaciones de los penados con otras per- Sonas , socorros que puedan recibir, y régimen alimenticio, Los reglamentos dispondran la separacion de sexos en es- tablecimientos distintos, 6 por lo menos en departamentos diferentes, De las penas. 33 Art. 88. Los delincuentes que despues del delito cayeren en estado de locura 6 demencia, no sufrirén ninguna pena, ni se les notificaré la sentencia en que se les imponga hasta que recobren Ja razon, observandose lo que para este caso se determine en el Cédigo de procedimientos. El que perdiere la razon despues de la seutencia en que se le imponga pena allictiva, sera constituido en obseryacion dentro de la misma circel; y cuando definitivamente sea de- clarado demente, se le trasladara 4 un hospital, donde se Ie colocara en una habitacion solitaria. Si en la sentencia se impusiere una pena menor, cl Tribu- nal podra acordar que el loco 6 demente sea entregado 4 su familia, bajo fianza de custodia, y de tenerlo 4 disposicion del mismo Tribunal, 6 que se le recluya en un hospital se- gun lo estimare. En cualquier tiempo que el demente recobre el juicio, se ejecutard Ja sentencia. Estas disposiciones se obseryaran tambien cuando la lo- cura 6 demencia sobrevengan hallandose el sentenciado cum- pliendo la condena. SECCION SEGUNDA. Penas principales. Art. 89. La pena de muerte se ejecutara en garrote sobre un tablado. La ejecucion se verificaré de dia y con publicidad en el] lugar generalmente destinado para este efecto, 6 en el que el Tribunal determine cuando haya causas especiales para ello, Esta pena no se ejecutaré en dias de fiesta religiosa 6 nacional. Art. 90. El sentenciado 4 la pena de muerte sera con— ducido al patibulo con hopa negra, en caballerfa 6 carro. El pregonero publicaré en alta voz la sentencia en los parajes del transito que el Jucz sefale. Art. 91." El regicida y el parricida serén conducidos al pattbulo con hopa amarilla y un birrete del mismo color; una y otro con manchas encarnadas. 3 3h LB. 1. — TIT, I. e Art. 92. El caddyer del ejecutado quedara ney en e f hasta una hora antes de oscurecer, en la que ser aa Asp ouitiols 4 sus parientes 6 amigos para este ee, si lo solicitaren. El entierro no podra hacerse con en as. No se ejecutard la pena de muerte a la muger que se halle en cinta, ni se le notificara la pene ee se le imponga, hasta que hayan pasado cuarenta dias despues | mbramiento. : ae La pena de cadena perpetua se sufrird en ee quiera de los puntos destinados 4 este objeto en Africa, Ca— ‘as jItramar. x it. 38. La pena de cadena temporal se sufrira en uno de los arsenales de marina, 6 en obras de fortificacion, caminos y canales dentro de Ja Peninsula 6 Islas adyacentes. * Art. 96. Los sentenciados a cadena temporal 6 perpetua trabajardn en beneficio del Estado; levaran siempre una cadena al pié pendiente de la cintura, 6 asida la de otro penado: se emplearén en trabajos duros Y penosos, y no recibiran auxilio alguno de fuera del establecimiento. Sin embargo, cuando el Tribunal, consultando la edad, salud, estado 6 cualesquiera otras circunstancias personales del delincuente, creyere que este debe sufrir la pena en tra— bajos interiores del establecimiento, lo expresard asi en Ia sentencia. Art. 97. Los sentenciados 4 cadena temporal 6 perpetua no podran ser destinados 4 obras de particulares, ni 4 Jas ptiblicas que se ejecuten por empresas 6 contratas con cl Gobierno, Art. 98. El condenado a cadena temporal 6 perpetua que tuviere antes de la sentencia 60 anos de edad, sufrira la con- dena en una casa de presidio mayor. Si los cumpliere estan— do ya sentenciado, se le trasladara 4 dicha casa presidio, en Ja que permanecerd durante el tiempo prefijado en Ja sen— tencia. Art. 99. Las mugeres que fucren sentenciadas 4 cadena temporal 6 perpetua, cumplirdn su condena en una casa de presidio mayor de las destinadas Para las personas de su SEXO. De las penas. 5 Art. 100. La reclusion perpetua se sufrird en un estable— cimiento situado dentro 6 fuera de la Peninsula, y en todo caso lejano del domicilio del penado. Todos los condenados 4 esta pena estan sujetos & trabajo forzoso en beneficio del Estado dentro del recinto del esta— blecimiento. El trabajo, disciplina, traje y régimen alimen— ticio seran uniformes Art. 101. La reclusion temporal se cumplira en la misma forma que la reclusion perpetua, pero dentro de la Peninsula 6 Islas Baleares 6 Canarias, Art. 102. Las penas de relegacion perpetua y temporal se cumplirdn en Ultramar en los puntos para ello destinados por el Gobierno. Los relegados podran dedicarse libremente, bajo la vigi- Jancia de la Autoridad, & su profesion ti oficio dentro del ra— dio 4 que se extiendan los limites del estab ecimiento penal. Art. 103. EI sentenciado 4 extranamiento sera expulsado del territorio espaol para siempre, si fuere perpetuo; y si fuere temporal, por el tiempo de la condena, Art. 10%. Las penas de presidio se cumpliraén en los esta- blecimientos destinados para ello, los cuales deberdn estar si- tuados: para el presidio mayor, dentro de la Peninsula 6 Islas Baleares 6 Canarias; para el menor, dentro del territorio de la Audiencia que lo imponea; Y para el correccional, dentro de Ja provincia en que tuyiere’ su domicilio el penado, yen su defecto en la que hubiere cometido el delito. Los condenados 4 presidio estaran sujetos 4 trabajo forzo- so dentro de los limites del establecimiento en que sufran Ja pena. Art. 105. El producto del trabajo de los presidiarios serg destinado : 1° Para hacer efectiva la responsabilidad civil de aque- los, proveniente del delito. 2.° Para indemnizar al establecimiento de los gastos que Ocasionen. 3.° Para proporcionarles alguna ventaja 6 alivio durante su detencion, si lo merecieren; y para formarles un fondo de reserva que se les entregard 4 su salida del presidio. Art. 106. La pena de prision se cumplird en Jos estable- -* 36 LIB, 1. — TIT. WI. , cimientos destinados para ello, los cuales ee a os dos: para la mayor, dentro de la ee ae a ke a cS Canarias; para la menor, dentro del territorio 5 . w mone que la imponga; y para la correceional, ee 4 ee en que el penado er Coca y en su defecto en la i sometido el delito. 3 , eee ce 4 prision no podrén salir del estableci— miento en que la sufran durante el tiempo de su condena, y se ocuparan para sw propio heneficio en trabajos de su elec- cion , siempre que scan compatibles con la disciplina regla— Ee ticn sin embargo sujetos forzosamente 4 los trabajos del establecimiento hasta hacer efectivas las responsabilida- des sefialadas en los ntimeros 1.° y 2.° del articulo anterior; tambien lo estardin los que no tengan oficio 6 modo de vivir conocido y honesto. : Art. 407. Los sentenciados 4 confinamiento mayor serdn conducidos & un pucblo 6 distrito situado en las Islas Balea- res 6 Canarias, 6 4 un punto aislado de la Peninsula , en el cual permanecerdn en plena libertad bajo Ja vigilancia de la Autoridad. Los que fueren wtiles por su edad, salud y buena con- ducta, podrdin ser destinados por el Gobierno al servicio militar si fueren solteros, y no tuvieren medios con que subsistir. Art. 108. EE} sentenciado 4 confinamiento menor residir4 precisamente en el punto que se le sefale en Ja condena, del cual no podré salir durante esta sin permiso del Gobierno por justa causa. El lugar del confinamiento distara al menos diez leguas del en que se hubicre cometido el delito, y del de Ja ante- rior residencia del sentenciado, El confinado estaré sujeto a la vigilancia de la Autoridad. Art. 109. El sentenciado a destierro quedara privado de entrar en el punto 6 puntos que se designen en la sentencia y en el radio que en la misma ge senale, el cual compren— derd una distancia de cinco leguas al menos Y quince 4 lo mas del punto designado, Art. 410. El sentenciado 4 veprension ptiblica la recibira MB. 1. — tir. ty. — De la responsabilidad civil. 37 personalmente en audiencia del Tribunal, a puerta abierta. El sentenciado 4 reprension privada la recibir personal— mente en audiencia del Tribunal 6 Juzgado, a presencia del escribano y 4 puerta cerrada. Art. 414. El arresto mayor se sufrira en la casa ptblica destinada 4 este fin en las cabezas de partido. Lo dispuesto en los parrafos segundo y tercero del art. 106 es aplicable en sus casos respectivos 4 los condenados 4 esta pena. Art. 112. EI arresto menor se sufriré en las casas del Ayuntamiento ti otras del publico, 6 cn las del mismo pena— do, cuando asi se determine en la sentencia, sin poder salir de ellas en todo el tiempo de la condena. SECCION TERCERA Penas accesorias. Art. 113. El sentenciado 4 la pena de argolla precedera al reo 6 reos de pena capital conducido en caballerta y sufi- cientemente asegurado. Al llegar al lugar del suplicio se le colocard en un asien— to sobre el cadalso, en el que permanecera mientras dure la ejecucion asido 4 un madero por una argolla que se le pondr& al cuello. Art. 114. El sentenciado 4 degradacion ser&é despojado por un alguacil, en audiencia publica del Tribunal, del uni- forme, traje oficial, insignias y condecoraciones que tuviere. El despojo se hara & la voz del Presidente, que lo orde- nara con esta formula: « Despojad a (el nombre del senter— »ciado) de sus insignias Y condecoraciones, de cuyo uso la »ley le declara indigno: la ley le degrada por haberse »degradado 4 si mismo.» WEBURO Ws , Be la responsabilidad civil, Art. 145. La responsabilidad civil establecida en el capi- tulo IT, tftulo H de este libro, comprende: 38. UB, 1, — ir. Iv. 4°. La restitucion. i 2.° La reparacion del dano causado. 3.° La indemnizacion de perjuicios. : Art. 416. La restitucion debera hacerse de la misma cosa, siempre que sea posible, con abono de deterioros 6 menosca- bos 4 regulacion del Tribunal. Se hard la restitucion, aunque la cosa se halle en poder de un tercero y este la haya adquirido por medio legal, sal- va su repeticion contra quien le corresponda. Hsta disposicion no es aplicable en el caso de que el ter- cero haya preseripto la cosa, con arreglo 4 lo establecido por las leyes civiles. 3 Art. 117. La reparacion se hard valordndose la entidad del dano 4 regulacion del Tribunal, atendido el precio natu— ral de la cosa, siempre que fuere posible, y el de afeccion del agraviado. Art. 418. La indemnizacion de perjuicios comprende, no solo los que se causen al agrayiado , sino tambien los que se hayan irrogado por razon del delito 4 su familia 6 4 un ter= cero. : Los Tribunales regulardn el importe de esta indemniza— cion en Jos mismos términos prevenidos para la reparacion del daiio en el artfcnlo precedente. Art. 419. La obligacion de restituir, reparar el dano 6 indemnizar los perjuicios, se trasmite 4 los herederos del res- ponsable. La accion para repetir la restitucion, reparacion 6 indem- nizacion, se trasmite igualmente & los herederos del perju- dicado. Art. 120. En el caso de sér dos 6 mas los responsables civilmente de un delito 6 falta, los Tribunales senalaran la cuota de que deba responder cada uno. Art. 191. Sin embargo de lo dispuesto en el artfculo an- terior, los autores de un delito 6 falta son siempre mancomu- nadamente responsables por sus respectivas cuotas. Los autores de un delito son ademas responsables por las de los eémplices y encubridores, salya la repeticion reespro- a entre los mismos por sus responsabilidades respectivas. Los eémplices de un delito son mancomunadamente res- up. 1. tit. y.— De las penas en que incurren..... 39 ponsables entre s{ y subsidiariamente por las cuotas de los autores y encubridores. Esto mismo se observara en su caso para con los ultimos relativamente 4 sus cuotas y las de los autores y cémplices del mismo delito. Art. 122. El que por titulo lucrativo participe de los efec- tos de un delito 6 falta, esta obligado al resarcimiento hasta la cuantfa en que hubiere participado. Art. 123. Una ley especial determinara los casos y forma en que el Estado ha de indemnizar al agraviado por un delito 6 falta, cuando los autores y demas responsables carecieren de medios para hacer la indemnizacion, WaULO Yo De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias, y los que durante una condena delinquen de nuevo. CAPITULO 1. DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE QUEDRANTAN LAS SENTENCIAS. Art. 124. Los sentenciados que quebranten su condena, serdn castigados con las penas que respectivamente se desig— nan en las reglas siguientes: 1. El sentenciado 4 cadena perpetua cumpliré esta con- dena, haciéndole sufrir las mayores privaciones que autori- cen los reglamentos, y destinandole & los trabajos mas penosos. 2.° El sentenciado 4 reclusion perpetua cumplira su con- dena levando una cadena de seguridad por el tiempo de dos 4 seis anos. 3.° El relegado perpetuamente sera condenado 4 reclu- sion perpetua, la cual cumplird en el mismo punto de la relegacion. 4." El extranado perpetuamente del reino seré condena- do relegacion perpetua. 5.“ El sentenciado 4 cadena 6 reclusion temporales, pre- 40 Lis. 1, — TIT. ¥. sidio, prision 6 arresto, sufrird un recargo de la misma pena por el tiempo de la sexta 4 Ja cuarta parte de la duracion de su primitiva condena. ; 62 Los sentenciados 4 extranamiento 6 relegacion tem- porales serdn condenados 4 prision correccional, y cumplida esta condena, extinguirdn la anterior. Los relegados sufrirdn la prision en el punto de la rele- gacion. 7.4 Los sentenciados 4 confinamiento mayor 6 menor se- rén condenados 4 prision correccional, imponiéndose 4 los primeros del grado medio al maximo, y 4 los segundos del minimo al medio; y cumplidas estas condenas, extinguirdn la de confinamiento. 8.* El desterrado sera condenado a confinamiento por el tiempo del destierro. 9.“ El inhabilitado para cargo, derechos politicos, profe- sion ti oficio, que los obtuviere 6 ejerciere, cuando el hecho no constituya un delito especial, sera condenado al arresto mayor y multa de 20 4 200 duros. 10.“ El suspenso de cargo, derechos politicos, profesion Ut oficio que los ejerciere, sufrird un recargo por igual tiempo al de su primitiva condena, y una mulla de 10 4 100 duros. 11." El sometido 4 la vigilancia de la Autoridad que fal- tare 4 las reglas que debe observar, seré condenado al arres- to mayor. CAPITULO IL. DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE DURANTE UNA CONDENA DELINQUEN DE NUEYO. _Art. 125. Los que despues de haber sido condenados por ejecutoria cometieren algun delito 6 falta durante el tiempo de su condena, bien hall4ndose cumpliéndola, 6 bien ha— biéndola quebrantado, serdn castigados con las penas que respectivamente se designan en las reglas siguientes: 1.8 El sentenciado 4 cadena perpetua que cometiere otro delito 4 que la ley senale la pena de cadena perpetua 4 muerte, serd castigado con esta ultima. Lip. 1. — tit. v1. — De lapreseripcion de las penas. #4 Si el delito en que incurriere tuviere senalada la pena de cadena temporal en su grado miximo 4 muerte, serd juz— gado segun las disposiciones generales de este Cédigo. Si cometiere delito 4 que la ley senale cadena perpetua ti otra menor, cumplird su primitiva condena haciéndosele sufrir las mayores privaciones que autoricen los reglamentos, y destindndosele & los trabajos mas duros y penosos. 2 Al sentenciado 4 reclusion 6 relegacion perpetuas, que cometiere delito 4 que la ley sefale pena de cadena perpetua, se impondra esta en la forma que se prescribe en el parrafo tercero de la regla anterior. Si cometiere delito 4 que la ley senale pena de reclusion 6 relegacion perpetuas, se le impondra Ja pena de cadena perpetua. 3.* El sentenciado & reclusion perpetua, que cometiere un delito 4 que la ley sefiale pena menor que las referidas en las reglas anteriores, seré condenado 4 cadena perpetua si la pena del nuevo delito fuere la de cadena temporal, y en otro saso cumpliré su primitiva condena, haciéndole sufrir las mayores privaciones que determinen los reglamentos. 4. Bn todos los demas casos no comprendidos en las re— glas anteriores, el sentenciado 4 cualquiera pena que cometa otro delito 6 falta, sera condenado en la pena senalada por la ley 4 Ja nueva falta 6 delito en su grado maximo; debiendo cumplir esta condena y la primitiva por el érden que en la sentencia prefije el Tribunal, de conformidad con las reglas prescritas en el art. 76 para el caso de imponerse varias penas 4 un mismo delincuente. RIQVLO VL De la prescripcion de las penas. Art. 126. Las penas impuestas por sentencia que cause ejecutoria se prescriben: Las de muerte y cadena perpetua 4 los 20 aiios. Las demas penas aflictivas 4 los 15 anos. 2 LB, 1, — TIT. VI. Las penas correccionales 4 los 40 anos. Las penas leves 4 los 5 aiios. El término de la prescripcion se cuenta desde que se no- tifique la sentencia que cause Ja ejecutoria en que se imponga la pena respectiva. Ppa : Art. 427, Para que tenga lugar la prescripcion se necesita que el sentenciado durante el término de ella no haya come- tido delito alguno ni se haya ausentado de la Peninsula é islas adyacentes. 43 LIBRO SEGUNDO. DELITOS ¥ SUS PENAS. SS WUAWO Uo Delitos conira la religion. Art. 128. La tentativa para abolir 6 variar en Espana la religion catdlica, apostdlica, romana, sera castigada con las penas de reclusion temporal y extranamiento perpetuo, si el culpable se hallare constituido en.Autoridad pitblica y come- tiere el delito abusando de ella. No concurriendo estas cireunstancias, la pena sera la de prision mayor; y en caso de reincidencia la de extranamien- to perpetuo. Art. 129. El que celebre actos publicos de un culto que no sea el de la religion catélica, apostdlica, romana, sera castigado con la pena de extranamiento temporal. Art. 130. Serdn castigados con la pena de prision correc— cional : 1.° El que inculeare piblieamente la inobservancia de los preceptos religiosos. 2.° Kl que con igual publicidad se mofare de alguno de los Misterios 6 Sacramentos de Ja Iglesia, 6 de otra manera excitare 4 su desprecio. 3.° El que habiendo propalado doctrinas 6 maximas con- trarias al dogma catdlico, persistiere en publicarlas despues de haber sido condenadas por Ja Autoridad elesiastica. El reincidente en estos delitos sera castigado con el ex- tranamiento temporal. Art. 434, El que hollare, arrojare al suelo, 6 de otra manera profanare las sagradas formas de la Eucaristia, s castigado con la pena de reclusion temporal. ih Lib, i, — TIT. 1. i Art. 132. El que con el fin de escarnecer la religion ho- llare 6 profanare imagenes, vasos sagrados ti otros objetos destinados al culto, sera castigado con la pena de prision mayor. A 4 Art. 133. El que con palabras 6 hechos escarneciere pu— blicamente alguno de los rilos 6 practicas de la religion, si lo hiciere en cl templo 6 en cualquier acto del culto, sera castigado con una multa de 20 4 200 duros y el arresto mayor. ‘En otro caso se le impondraé una multa de 15 4 150 duros y el arresto menor. ys Art. 134. El que maltratare de obra 4 un ministro de la religion cuando se halle ejerciendo las funciones de su minis- terio, sera castigado con la pena de prision mayor. El que Je ofendiere en iguales cireunstancias con palabras 6 ademanes, sera castigado con la pena superior en un grado 4 la que corresponda por la-injuria irrogada. Art. 135. Los que por medio de violencia, desérden 6 escdndalo, impidieren 6 turbaren el ejercicio del culto publico dentro 6 fuera del templo, serdn castigados con la pena de prision correccional. En caso de reincidencia lo serén con la de prision menor. Art. 136. El espaol que apostatare ptiblicamente de la religion catélica, apostdlica, romana, sera castigado con la pena de extranamiento perpétuo. Ksta pena cesard desde el momento en que vuelva al gremio de la Iglesia. Art. 137. A todos los que cometieren los delitos de que se trata en los articulos anteriores, se impondra ademas de las penas en ellos senaladas, la de inhabilitacion perpetua para toda profesion 6 cargo de ensenanza. _ Art. 138. El que exhumare caddveres humanos, los mu— tilare 6 profanare de cualquier otra manera, sera castigado con la pena de prision correccional. Delitos contra la seguridad exterior... UU HO Wt, Delitos contra la seguridad exterior del Estado. CAPITULO I. DELITOS DE TRAICION. Art. 139. La tentativa para destruir la independencia 6 la integridad del Estado, ser4 castigada con Ja pena do muerte, Art. 140. El espafiol que indujere 4 una Potencia extran- gera a declarar guerra & Espafa, 6 se concertare con ella para el mismo fin, sera castigado con la pena de muerte, si legare 4 declararse la guerra, y en otro caso con la de ca- dena perpetua: Art. 441. El espatiol que tomare las armas contra su patria bajo banderas enemigas, sera castigado con la pena de cadena temporal en su grado maximo 4 la de muerte. Art. 142. Se impondra tambien la pena de cadena tem- poral en su grado maximo 4 la de muerte: 1° Al que facilitare al enemigo la entrada en el reino, el progreso de sus armas 6 la toma de una plaza, puesto militar, buque del estado, 6 almacenes de boca 6 guerra del mismo. La tentativa de estos delitos se castigara con la misma pena que su consumacion. 2: Al que suministrare 4 las tropas de una Potencia ene- miga caudales, armas, embarcaciones, efectos 6 municiones de boca 6 guerra, % otros medios directos para hostilizar & Espaiia. 3: Al que suministrare al enemigo planos de fortalezas 6 terrenos, documentos 6 noticias que conduzcan directamente al propio fin de hostilizar 4 Espana. & Al que en tiempo de guerra impidiere que las tropas 16 LIB, 1. = TIT, IL , —_ nacionales reciban los auxilios expresados ee el num. 2°, 6 los datos 6 noticias indicados en el nim. 3° ea 5? Al que sedujere tropa espafiola, 6 que se halle a ae vicio de Espaia, para que se pase 4 las filas enemigas, deserte de sus banderas estando en campana. ie 6’ Al que reclutare en Espaiia gente para el servicio de las armas de una Potencia enemiga. . : Art. 143. La conspiracion para cualquiera de los delitos expresados en los articulos anteriores se castigara con la pena de presidio mayor. fea F La proposicion para los mismos delitos ser castigada con la de presidio correccional. i hs Art, 444, El que comunicare 6 revelare directa 6 indirec- tamente al enemigo documentos 6 negociaciones reservadas de que tuviere noticia por razon de su oficio, 6 por algun medio reprobado, incurriré en la pena de eadena temporal en su grado méximo 4 la de muerte. ‘Si hubiere adquirido los documentos 6 Jas noticias de las negociaciones por otro medio, sera castigado con la pena de presidio menor, 4 no ser que la revelacion 6 comunicacion se halle comprendida en el nim, 3° del articulo 442. CAPITULO I. DELITOS QUE COMPROMETEN LA PAZ © LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO, Art. 145. El que sin los requisitos que prescriben las leyes ejecutare en el reino bulas, breves, rescriptos 6 despachos de la corte pontificia, 6 les diere curso, 6 los publicare, seré cas— tigado con Jas penas de prision correccional y multa de 300 4 3,000 duros. Si_cl delincuente fuere eclesidstico, la pena serd la de extranamiento temporal, y en caso de reincidencia, la de extraflamiento perpetuo, Art, 146. El que ejecutare, introdujere 6 publicare en el reino cualquiera érden, disposicion 6 documento de un Go- bierno extrangero, que ofenda la independencia 6 seguridad del Estado, ser4 castigado con Jas penas de prision menor y Delitos contra la seguridad extertor..... AT multa de 50 4 500 duros, 4 no ser que de este delito se si- gan directamente otros mas grayes, en cuyo caso sera pena— do como autor de ellos. Art. 447. En el caso de cometerse cualquiera de los deli- tos de que se trata en los dos articulos anteriores por un em- pleado del Gobierno abusando de su oficio, se le impondra, ademas de las penas sefaladas en ellos, la de inhabilitacion absoluta perpetua. Art. 148. El que con actos no ‘autorizados competente- mente provocare 6 diere motivo 4 una declaracion de guerra contra Espana por parte de otra Potencia, 6 expusiere 4 los espanoles 4 experimentar yejaciones 6 represalias en sus per- sonas 6 en sus bienes, sera castigado con la pena de prision mayor; y si fuere empleado publico, con Ja de reclusion tem- poral. Art. 449. Se impondra la pena de reclusion temporal al que violare tregua 6 armisticio acordado entre Ja nacion es- panola y otra enemiga, 6 sea entre sus fuerzas beligerantes de mar 6 tierra. Art. 450. El que en desempefio de un cargo ptiblico com- prometiere la dignidad, la fe 6 los interescs de la nacion espanola, sera castigado con las penas de prision mayor é in- habilitacion perpetua para el cargo que ejercicre. Art. 154. El que sin autorizacion legitima levantare tro- pas en el reino para el servicio de una Potencia extrangera, 6 destinare buques al corso, cualquiera que sea el objeto que Se proponga, 6 la nacion 4 que intente hostilizar, sera castigado con las penas de prision mayor y multa de 300 4 5,000 duros. Art. 152. El que en tiempo de guerra tuviere correspon= dencia con pafs enemigo, t ocupado por sus tropas, sera cas- tigado: 1: Con la pena de prision mayor, si la correspondencia se siguiere en cifras 6 signos conyencionales. 2: Con la de prision correccional, si se siguiere en la for- ma comun, y el Gobierno Ja hubiere prohibido. 3: Con la de reclusion temporal si en ella se dieren avi~ sos 6 noticias de que pueda aprovecharse el enemigo, cual- quiera que sea la forma de la correspondencia, y aunque no hubiere precedido prohibicion del Gobierno. LB. UW. — TIT. I. 7 Si el culpable se propusiere servir al enemigo 7m sus one 6 noticias , se Sees ee ve a s . El espanol culpable de te 1 ae a Sante lo hubiere prohibido el Gonieyie. Fest icon. las penas de prision correccional y mui castig 4300 duros. 48 CAPITULO Ill. DELITOS CONTRA EL DERECHO DE GENTES. Art. 454. El que matare 4 un Monarca extrangero resi- dente en Espaiia, sera castigado con la pena de muer a ie Cualquier otro atentado de hecho ae su pers igaré con la pena de cadena temporal. : oan 138. sslaqtie violare la inmunidad personal 6. el do: micilio de una persona Real extrangera residente en eee 6 de un representante de otra Potencia, sera castigado con la ‘a de prision correccional. i : fe. Saat 156. El delito de piraterfa cometido contra espano- les 6 stibditos de otra nacion que no se halle en sue con Hspaiia, sera castigado con la pena de cadena temporal en su rado maximo 4 Ja de muerte. 2 Att: 451. Incurrirén en la pena de cadena perpetua 4 muerte los que cometan el delito de que se trata en el ar— ticulo anterior: : : 4° Siempre que hubieren apresado alguna embarcacion al abordaje 6 haciéndola fuego. : Py ehipee que el delito fuere acompatiado de homici— dio 6 de alguna de las lesiones designadas en los articulos 344 3h. : g " 3° Siempre que fuere acompaiiado de cualquiera, de los atentados contra la honestidad, senalados en el capitulo II del titulo X de este libro. : 4. Siempre que los piratas hayan dejado algunas perso- nas sin medios de salvarse. 2 5.° En todo caso el capitan 6 patron piratas. ; Art. 458. Las disposiciones de los dos articulos anteriores Lip, Ww. — tir. ut. — Delitos contra la seguridad interio, 49 son aplicables al que entregare a piratas la cmbarcacion a cuyo bordo fuere. Art. 159. El que residiendo en los dominios espanoles traficase con piratas conocidos, sera castigado como su cém- plice BIQOGRO Te Delitos contra la seguridad interior del Bstado y el brden piblico, CAPITULO: I, DELITOS DE LESA MAGESTAD. Art. 160. El reo de tentativa contra la vida 6 persona del Rey 6 inmediato sucesor la Corona, incurriré en la pena de muerte, Art. 161. La conspiracion para perpetrar el se trata en el articulo anterior, sera cadena temporal. Art. 162. La proposicion para cometer el delito de que se trata en el art. 160 se castigara con la pena de presidio mayor, Art. 163. El que teniendo noticia de una conspiracion contra la vida del Rey 6 inmediato sucesor 4 la Corona, no la revelare en el término de yeinte y cuatro horas 4 la Auto- ridad, sera casligado con Ja prision correccional, No se comprenden en esta disposicion los ascendientes, descendientes, cényuges, hermanos 6 afines en Jos mismos grados del conspirador, Art. 16%. El que injuriare al Rey 6 inmediato sucesor A la Corona en su presencia, serd cas igado con la pena de ca- dena temporal. Si los injuriare por escrito y con publicidad fuera de su presencia, incurrird en las penas de prision mayor, y multa de 400 44,000 duros delito de que rastigada con la pena de b Lap. 1. — TIT. WE cualquiera otra forma seran pe- si fueren graves, y con la cor- 30 ‘ Las injurias cometidas en nadas con Ja prision menor, recci i fueren leves. ene es. me delitos de que se trata en los anteriores Art. Feel { il cometidos contra el Regente 6 Re- SAHErTCT teino ee adie 6 Consorte del a Reina iui 6 Infantes de Espana, seran castigados con las penas jateores a un grado 4 Jas senaladas en ellos, a ie ate merezcan mayor por otras disposiciones eo ae. El homicidio consumado 6 frustrado de co ve ma de si personas mencionadas en e] parrafo anterior, se castigara e de Lerie. ‘ ey 166. Ta invasion violenta en la morada ay a Reina, inmediato sucesor 4 la CgKOe'y 6 neces del reino, sera castigada con la pena de cadena temporal. CAPITULO IL LION ¥ SEDICION. DELIVOS DE IE! SECCION PRIMERA. Rebelion, Art. 467. Son reos de rebelion los que se alzan publica— mente y en abierta hostilidad contra el Gobierno para cual- quiera de los objetos siguientes: ; 4.° Destronar al Rey 6 privarle de su libertad personal. 2.° YVariar el érden legitimo de sucesion 4 la Corona, 6 impedir que se encargue del Gobierno del reino aquel 4 quien corresponda. ; 3.° Deponer al Regente 6 a la Regencia del reino, 6 pri- varles de su libertad personal. Le Usar y ejercer por si, 6 despojar al Rey, Regente 6 Regencia del reino de las prerogativas que la Constitucion les concede 6 coartarles Ja libertad en su ejercicio. 5.° Sustraer el reino 6 parte de él, 6 algun cuerpo de Delitos contra la seguridad interior...., 51 tropas de tierra 6 de mar de la obediencia al supremo Gobierno. 6.° Usar y ejercer por si, 6 despojar & los Ministros de la Corona de sus facultades constitucionales, 6 impedirles 6 coartarles su libre ejercicio. 7.” Impedir la celebracion de las elecciones para Diputa- dos 4 Cortes en todo el reino, 6 la reunion legitima de las mismas. 8.° Disolver las Cortes 6 impedir la deliberacion de algu- no de los Cuerpos colegisladores, 6 arrancarles alguna reso- lucion. Art, 168. Los que induciendo y determinando 4 los re- beldes hubieren promovido 6 sostuvieren la rebelion, y los caudillos principales de esta, sufrirdn la pena de muerte. Art. 169. Los que ejercieren un mando subalterno en la rebelion serdn castigados con la pena de cadena perpetua 4 la de muerte: 1. Si fueren personas constituidas actualmente en Auto- ridad civil 6 eclesidstica, 6 si hubiere habido combate entre los rebeldes con la fuerza ptiblica fiel al Gobierno, 6 entre unos ciudadanos contra otros, 6 si hubieren causado estragos que hayan puesto en peligro la vida de las personas. 2: Si sacaren gente, exigieren contribuciones, 6 distra— Jeren los caudales piiblicos de su Jegftima inversion. En cualquier otro caso serdén castigados con la pena de cadena temporal en su grado maximo 4 la de muerte, en cuya pena incurrirdén tambien los que toquen 6 manden tocar campanas 6 cualquiera otro instramento para excitar 4 la re- belion, y los que para el mismo fin dirigicren & la muche- dumbre sermones, arengas, pastorales t otro género de dis- cursos 6 impresos, si la rebelion llegare 4 consumarse, 4 no ser que mérecieren la calificacion de promovedores. Art. 170. Los meros ejecutores de la rebelion serdan cas- tigados con la pena de cadena temporal 4 la de muerte. Art. 174. En el caso de que la rebelion no hubiere Nega- do & organizarse con gefes conocidos, se reputara que Jo son los que de hecho dirijan los demas 6 leven la voz por ello: 6 firmen los recibos t otros escritos expedidos 4 su nombre, 6 ejerzan otros actos semejantes en representacion de los demas. * §2 Lig. = TIT. WT ienci 172. Serdn castigados como rebeldes on a Benajde relegacion perpétua Jos que sin alzarse contra eee metieren por astucia 6 por cualquier ~ a - ie e Jos delitos comprendides en cualquiera de 108 0c eros 3 . 167. 4 ; ead 13. La conspiracion para el delito de rebelion sera ieada con la pena de prision mayor. a La proposicion se castigaré con Ja prision correccional. cast SECCION SEG! Sedicion Art. 174. Son reos de sedicion los que se alzan piiblica- mente para cualquiera de los ebjetos siguientes: 4° Impedir la promulgacion 6 la ejecucion de las leyes 6 la libre celebracion de las elecciones populares en alguna junta electoral. a 2! Impedir 4 cualquicra Autoridad el libre ejercicio de sus funciones 6 el cumplimiento de sus providencias adminis- tralivas 6 judiciales. 3! Bje gun acto de odio 6 de yenganza en la per- sona 6 bienes de alguna Autoridad 6 de sus agentes, 6 de al- guna clase de ciudadanos, 6 en las pertenencias del Estado 6 de alguna corporacion publica. Art. 175. Los que induciendo y determinando 4 los sedi- ciosos hubieren promovido 6 sostuvieren la sedicion, y los raudillos principales de esta, serdn castigados: 4° Los,que ejerzan autoridad civil 6 eclesidstica, con la pena de cadena perpetua si se hubieren apoderado de cauda- les tf otros bienes publicos 6 de particulares, y con la de re- clusion perpetua en otro caso. 2: Los que no ejercieren autoridad, con la de cadena tem- poral si se hubieren apoderado de los caudales 6 bienes de que se habla en el mimero anterior, y con Ja de reclusion temporal en otro caso. Art. 116. Lo dispuesto en el art. 171 es aplicable al caso Delitos contra la seguridad inierior 53 de sedicion, cuando esta no hubiere Hegado a organizarse con Gefes conocidos. Art. 177. Los que intervinieren en la sedicion de eual- quiera de los modos expresados en el parrafo cuarto del art. 169, serdn castigados con la pena de prision mayor, si no merecieren ser calificados de promovedores. Art. 178. Los meros ejecutores de sedicion seran castiga— dos con la pena de confinamiento menor. Art. 179. Ha el caso de que la sedicion no hubiere lega- do a agravarse hasta el punto de embarazar de un modo sen- sible el ejercicio de la Autoridad ptblica y no hubiere tam- poco ocasionado la perpetracion de otro delito grave, seran juzgados los sediciosos con arreglo 4 lo dispuesto en el ar- ticulo 182. Art. 180. La conspiracion para el delito de sedicion sera castigada con la pena de prision correccional. La proposicion se castigaraé con las penas de sujecion 4 la igilancia de la Autoridad y caucion. SECCION TERCERA. Disposiciones comuncs las dos secciones anteriores. Art. 181. Luego que se manifieste la rebelion 6 sedicion, Autoridad gubernativa intimara hasta dos yeces & los su- dos que inmediatamente se disuelyan y retiren, dejando w entre una y otra intimacion el tiempo necesario para Si los sublevados no se retiraren inmediatamente despues de la segunda intimacion, la Autoridad hard uso de la fuer- za publica para disolyerlos. Las intimaciones se harén mandando ondear al frente de los subleyados la bandera nacional, si fuere de dia; y si fue- re de noche, requiriendo la retirada 4 toque de tambor, cla-— vin t otro instrumento 4 propésito. Si Jas circunstancias no permitieren hacer uso de los me- dios indicados, se ejecutaran las intimaciones por otros, pro- curando siempre la mayor publicidad. No serain necesarias respeetivamente Ja primera 6 la se- Bh LIB. WE. — TIT. HI gunda intimacion desde el momento en que los rebeldes 6 se- diciosos rompieren el fuego. A ey ak ‘Art. 182. Cuando los rebeldes 6 sediciosos se disolvieren 6 sometieren 4 la Autoridad legitima antes de Jas intimacio— nes 6 4 consecuencia de ellas, quedaraén exentos de toda pena los meros ejecutores de cualquiera de aquellos delitos, y tam- pien los sediciosos comprendidos en el art. 175, si no fuesen empleados priblicos. F Los Tribunales en este caso rebajaran 4 los demas cul- pables de uno 4 dos grados las penas senaladas en las dos secciones anteriores. i Art. 183. Los que sedujeren tropas para cometer el deli- to de rebelion, seran castigados con la pena de reclusion per- petua. Los que la sedujeren para el de sedicion, serén castiga— dos con Ja pena de reclusion temporal. La seduccion para la simple desercion serd castigada en los autores con la pena de arresto mayor en su grado mini- mo, y la misma se impondra 4 los complices y encubridores. Lo dispuesto en los dos primeros parrafos de este articulo se entiende para el caso en que los seductores no se hallen comprendidos en el del ntimero 5.° del art. 167. Si Ilegaren 4 tener efecto la rebelion 6 sedicion, los seduc- tores se reputardn promoyedores, y respectivamente compren- didos en los articulos 168 y 175. Art. 18%. Los delitos particulares cometidos en una rebe- lion 6 sedicion, 6 con motivo de ellas, seran castigados res- pectivamenté segun las disposiciones de este Cddigo. Cuando no puedan descubrirse los autores, serdn penados como tales los gefes principales de la rebelion 6 sedicion. Art. 185. A los eclesidsticos y empleados pttblicos que co- metieren alguno de los delitos de que se trata en las dos Secciones anteriores, se impondrd en su grado maximo la pena que les corresponda segun su culpabilidad, y ademas la de inhabilitacion absoluta perpetua. Esta disposicion no ten- dra lugar en el caso de ser aplicables las de los articulos 168 y 175. 3 Art. 186. Las Autoridades de nombramiento directo del Gobierno que no hubieren resistido la rebelion 6 sedicion por Delitos contra la seguridad interior 55 todos los medios que estuvieren 4 su alcance, sufrirdn la pe- na de prision mayor é inhabilitacion perpetua absoluta. Las que no fueren de nombramiento directo del Gobier- no sufrirén Ja de confinamiento mayor é inhabilitacion per- petua absoluta. Art. 187, los empleados que continuaren desempenan- do sus cargos bajo el mando de los alzados, 6 que sin habér- seles admilido la renuncia de su empleo lo abandonaren cuan- do haya peligro de rebelion 6 sedicion, incurrirén en la pena de suspension 4 la de inhabilitacion perpetua especial. Art. 188. Los que aceptaren empleos de los rebeldes 6 se- diciosos seran castigados con la pena de inhabilitacion abso- luta temporal para cargos publicos. CAPITULO HI. DE LOS ATENTADOS Y DESACATOS CONTRA LA AUTORIDAD, Y DE OTROS DESORDENES PUBLICOS. Art. 489. Cometen atentado contra la Autoridad: 4° Los que, sin alzarse ptiblicamente, emplean fuerza 6 intimidacion para alguno de Jos objetos senalados en Jos de- litos de rebelion y sedicion. 2.° [Los que acometen 6 resisten con violencia, 6 emplean fuerza 6 intimidacion contra Ja Autoridad publica 6 sus agen- tes cuando aquella 6 estos ejercieren las funciones de su car- go, y tambien cuando no las ejercieren, siempre que sean conocidos 6 se anuncien como tales. Art. 190. Los atentados comprendidos en el articulo an- terior seran castigados con la pena de prision menor en su grado medio 4 prision mayor en el mismo grado y multa de 50 4 500 duros, siempre que concurra alguna de las cir- cunstancias siguientes: 1. Sila agresion se verifica 4 mano armada. 2.* Si los reos fueren funcionarios ptiblicos. 3.* Si los delincuentes pusieren manos en la Autoridad, 6 en las personas que acudieren 4 su auxilio. 4." Si por consecuencia de la coaccion Ja Autoridad hu- hiere accedido 4 las exigencias de los delincuentes 56 1p, UW, — Tit. i. , Sin estas circunstancias Ia pena sera la de prision correc- cional en su grado medio 4 prision menor en e] mismo grado y multa de 30 4 300 duros. ‘ "Si los reos fueren reincidentes, la pena en el primer caso sera la de prision menor en su grado maximo 4 prision ma— yor y multa de 40 4 500 duros, y en el segundo la de pri- sion correccional en su grado maximo 4 prision menor y nul- ta de 30 & 300 duros. is eg ial Art. 491. El que de hecho 6 de palabra injuriare graye- mente & alguno de los Cuerpos colegisladores hallindose en jones en los actos publicos en gado con la pena de prision sion, 6 4 alguna de sus comis que los representan, sera cast mayor, Cuando las injurias fueren menos graves, la pena serd la de arresto mayer 4 prision correccional. Art. 192. Cometen desacato contra las Autoridade. 1’ Los que perturban grayemente el drden de las sesiones en los Cuerpos colegisladores, y los que injurian, insultan 6 amenazan en Jos mismos actos 4 algun Diputado 6 Senador. Los que calumnian, injurian, insultan 6 amenazan: Primero. A un Senador 6 Diputado por las opiniones ma- stadas en e] Senado 6 Congreso. gundo. A los Ministros de la Corona 6 4 otra Autoridad en el ejer S$ cargos. Tercero. A un superior suyo con ocasion de sus funcicnes. En todos estos casos Ja provocacion al duelo, aunque sea privada 6 embozada, se reputard amenaza grave para todos los efectos de este articulo. rt. 193. Si el desacato consisle en calumnia, 6 el insul- lo, Injuria 6 amenaza de que habla el articulo precedente fuere grave, el delincuente sufrird la pena de prision correc cional en su grado medio 4 prision menor en igual grado y muita de 20 4 200 duros. Si fuere menos grave, la pena sera la de arresto mayor en su grado méximo 4 prision correccional en su grado minimo Y multa de 10 4 400 duros. 3 Jos reos fueren reincidentes, la pena en el primer caso a ge m ae correccional en su grado maximo & prision smo grado, y multa de 20 4 200 duros; y en Delilos contra la seguridad interior... b7 el segundo la de prision correecional & prision menor en su grado minimo y multa de 10 4 100 duros. _ Art. 19%. Para todos los efectos de las disposiciones pena- Jes respecto de los que cometen atentado 6 desacato contra la Autoridad 6 funcionarios publicos, se entiende que ejercen aquella constantemente los Ministros de la Corona y |: toridades de funciones permanentes 6 Iamadas 4 ¢j en todo caso y cireunstancias. Entiéndese tambien ofendida la Autoridad en ejercicio de sus funciones cuando tuvieren Iugar el atentado 6b desacato con ocasion de ellas 6 por razon de su cargo. Art. 195. El que con violencia 6 con fines contrarios 4 la Constitucion t otro motivo reprobado impidiere 4 un Senador 6 Diputado asistir 4 las Cortes, sufriré la pena de prision cor- reccional. Art. 196. Los que causaren tumulto 6 turbaren graye- mente el Grden en Ja audiencia de un Tribunal 6 Juzgado, en los actos publicos propios de cualquiera Autoridad, en algun colegio electoral, en espectaculos publicos, 6 solemnidad, 6 reunion numerosa, serdn castigados, segun la grayedad del delito, con la pena de arresto mayor & pr multa de 20 & 200 duros. Art. 197. Los que turbaren gravemente el érden publico para causar injuria i otro mal 4 alguna persona particular, 6 con cualquier otro fin reprobado, incurrirdn en la pena de arresto mayor 4 prision correccional, Si este delito tuviere por objeto impedir & alguna perso- na el ejercicio de sus derechos politicos, se impondra ademas al culpable la inhabilitacion temporal para cl ejercicio del mismo derecho. Art. 198. El que diere gritos provocativos de rebelion 6 sedicion en un lugar ptiblico, y el que con igual fin ejecutare alguno de Jos actos expresados en el parrafo cuarto del ar- liculo 169, sera castigado con Ja pena de prision menor. Art. 199. El que cometiere alguna falsedad en cualquie— ra de los actos de elecciones para Diputados de la nacion, sera castigado con las penas de prision menor, multa de 100 4 1,000 duros 6 inhabilitacion temporal para el ejercicio del dereeho electoral. ion correccional y 58 MB, WM. — TIT. HT. Esta disposicion es aplicable & los culpables de cohecho en la yotacion para dicho cargo. a i Cuando estos delitos se cometieren en cualquiera otra eleccion popular, se impondran las penas de arresto mayor y multa de 10 4 100 duros é inbabilitacion temporal para el ejercicio del derecho electoral. Z Art. 200. El que penetrare armado en un colegio electo- ral 6 en cualquiera Junta dispuesta por la ley para las elec— ciones populares, sera castigado con una multa de 50 4 500 duros 6 inhabilitacion temporal del derecho electoral. Art, 201. En el caso de hallarse constituido en Autoridad civil 6 eclesidstica el que cometiere los delitos expresados en este capitulo, sera castigado con el maximo de la respectiva pena y con la de inhabilitacion perpetua especial 4 la de in- habilitacion absoluta perpetua. ; Art. 202. Los eclesidsticos que en el ejercicio de su mi- nisterio provocaren 4 Ja ejecucion de cualquiera de los deli- tos comprendidos en este capftulo, serén castigados con la pena de destierro si sus proyocaciones no surtieren efecto, y con la de confinamiento menor si lo produjeren. Art. 203. Los que destruyeren 6 deterioraren pinturas, estatuas i otro monumento ptblico de utilidad & ornato ran castigados con la pena de prision correccional. Art. 204. Los que extrajeren de las cdrceles 6 de esta- bieeimientos penales 4 alguna persona detenida en ellos, 6 le proporcionaren Ja evasion, serén casligados con las mismas penas senaladas en el articulo 276, segun el caso respectivo, si emplearen la violencia 6 el soborno, y con pena inferior en un grado si se valieren de otros medios. ; Si la extraccion 6 evasion de los detenidos se verificare fuera de dichos establecimientos, violentando 6 sorprendien- do & los encargados de conducirlos, se aplicardn las mismas penas en su grado mfnimo, Art. 205. Los que acometieren 4 un conductor de Ja cor- respondencia ptiblica para interceptarla 6 detenerla, 6 para apoderarse de ella, 6 de cualquier modo inutilizarla, serén castigados, si interviniere violencia, con la pena de prision aoe a ay grado maximo 4 presidio mayor: en otro caso, presidio menor en su grado minimo al medio. Delitos contra la seguridad interior... 59 Art. 206. Las disposiciones del presente capitulo no son aplicables en el caso de que Jos hechos que por ellas se re- primen deban ser calificados de rebelion 6 sedicion. CAPITULO IV. DE LAS ASOCIACIONES ILICITAS, SECCION PRIMERA. Sociedades secretas. Art. 207. Son sociedades secretas: 4.° Aquellas cuyos indiyiduos se imponen con juramento 6 sin él la obligacion de ocultar 4 la Autoridad publica el ob- jeto de sus reuniones 6 su organizacion interior. 2.° Los que en la correspondencia con sus individuos 6 con otras asociaciones se valen de cifras, geroglificos i otros signos misteriosos. Art. 208. Los que desempenaren mando 6 presidencia 6 hubieren recibido grados superiores en una sociedad secreta, y los que prestaren para ella las casas que poseen, adminis— tran 6 habitan, serdn castigados con la pena de prision mayor. Los demas afiliados con la de prision menor, y unos y otros con la de inhabilitacion perpetua absoluta. Art. 209. Se eximirdn de las penas sefialadas en el ar— ticulo anterior, y seran condenados tinicamente en la de cau— cion, los individuos de una sociedad secreta, cualquiera que haya sido su categorfa, que se espontanearen ante la Auto-— ridad, declarando & esta lo que supieren del objeto y planes de la asociacion. La Autoridad, al recibir la declaracion , no podra hacer- les pregunta alguna acerca de las personas que componen la sociedad. Art. 240. Si constare que una sociedad secreta tiene por objeto alguno de los delitos comprendidos en los capitulos | y Il de este titulo, sufriran los gefes y asociados las penas Baadds respectivamente 4 los conspiradores por los mismos delitos, 60. LB. MW. — TIP. TY. , Cuando tenga por objeto la perpetracion de cualquiera otro delito, la pena seré la sefialada a Jos autores de tentati- va para los afiliados, y la de delito frustrado para los gefes de las sociedades. SECCION SEGUNDA. De las demas asociaciones ilicitas. Art. 211. Es tambien ilfcita toda asociacion de mas de veinte personas que se reuna diariamente, 6 en dias se— nalados, para tratar de asuntos religiosos, literarios, 6 de quiera otra clase, siempre que no se haya formado con el ntimiento de la Autovidad ptblica, 6 se fallare a las condiciones que esta le hubiere fijado. Art. 212. La asociacion de que trata el articulo anterior sera disuelta, y sus directores, gefes 6 administradores seran castigados con Ja multa de 20 4 200 duros, y en caso de re- incidencia con la de arresto mayor y doble multa. En Jas mismas penas incurrirén los que prestaren para la asociacion las casas que posean, administren 6 habiten. SIeGho WV. De las falsedades. CAPITULO I. DE LA FALSIPICACION DE SELLOS Y MARCAS. SECCION PRIMERA. De la fatsifieacion de ta firma 6 estampilla Real, sello del Estado y firme de Ics Ministros, Art. 213, EI que falsificare la firma 6 la estampilla del Rey 6 del Regente del reino, el sello del Estado, 6 la firma de los Ministros de la Corona, sera castigado con la pena de cadena temporal en el grado medio & cadena perpetua. De las falsedades. 61 SECCION SEGUNDA. Fu ifeacion de los demas sellos pribticos. Art. 21%. La falsificacion de los sellos usados por cual- quiera Autoridad « oficina ptiblica sera castigada con las penas de presidio menor y multa de 20 & 200 duros. Art. 2 La falsilicacion de las marcas de los fieles con- trastes seré castigada con la pena de presidio mayor y multa de 50 & 500 duros. Art. 216. La falsificacion de los sellos, marcas y contra— seas de que se use en las oficinas del Estado para identificar cualquiera objeto 6 para asegurar el pago de impuestos, sera castigada con Ja pena de prision menor y multa de 100 & 1,000 duros. SECCION TE CERA. Falsijicacion de marcas y sellos de particulares. Art. 217. La falsificacion de los sellos, marcas y contra— seas que usen los establecimientos de industria 6 de comer- cio, serd castigada con las penas de prision menor y multa de 50 4 500 duros. CAPITULO IL. DE LA FATSIFICACION DE MONEDA. Art. 218. El que fabrique, introduzca 6 expenda moneda falsa de especie que tenga curso legal en el reino, y sea dc un valor inferior & la Jegitima, sera castigado con las penas de cadena temporal en su grado medio 4 cadena perpetua, y mulla de 500 4 5,000 duros, si la moneda falsa fuere de oro 6 plata; y con las de presidio mayor y multa de 50 4 500 duros si fuere de vellon. Art. 219. El que cereenare moneda legitima, sera casti- gado con las penas de presidio mayor y multa de 50 & 500 duros, si la moneda fuere de oro 6 plata; y con la de presi- 62 LIB, Wl. — TIT. IV. ; dio correccional y multa de 20 4 200 duros, si fuere de * Mee introdujere 6 expendiere la moneda cercenada in- currira en Jas mismas penas. ; ; : Art, 220. El que fabricare, introdujere 6 expendiere en el reino moneda falsa que tenga en él curso legal, y sea del valor de la legitima castigado con las penas de presidio menor y multa de 500 4 5,000 duros. ‘ Art. 224. El que falsificare, introdujere 6 expendiere en el reino moneda falsa de especie que no tenga en él curso le- gal, sera castigado con las penas de presidio menor, y multa de 200 4 2,000 duros. Art. 222. El que habiendo recibido de buena fe moneda falsa, la expendiere despues de constarle su falsedad, seré castigado, siempre que la expendicion excediere de 15 duros con la multa del tanto al triplo del yalor de la moneda. CAPITULO III DE LA FALSIFICACION DE BILLETES DE BANCO, DOCUMENTOS DE CREDITO DET. ADO Y PAPEL SELLADO. Art. 223. El que introdujere 6 expendiere falsos titulos de la Deuda publica al portador, billetes del Tesoro 6 de cualquier banco erigido con autorizacion del Gobierno, y el que los falsificare, serdén castigados con las penas de cadena temporal en su grado medio 4 la de cadena perpetua y mul- ta de 500 4 5,000 duros. Art, 224. El que falsificare papel sellado, inscripciones 6 titulos de la Deuda ptiblica, libranzas del Tesoro, billetes de Loterfas 6 cualquier otro documento de crédito 6 de valores del Estado, sera castigado con las penas de cadena temporal y multa de 500 4 5,000 duros. ange 2 misma pena incurrirdn los introductores y expen- Art. 225. E] que habiendo adquirido de buena fe los ti- tulos 6 efectos de que se trata en los dos art{culos anteriores, De las falsedades. 63 los expendiere despues con conocimiento de su falsedad , serd castigado con Ja multa del tanto al triplo del valor del docu- mento, no pudiendo bajar nunca de 50 duros. CAPITULO IV. DE LA FALSIFIGACION DE DOCUMENTOS. SECCION PRIMERA. De ta fatsificacion de documentos publicos w oficiales y de comercio. Art. 226. Sera castigado con las penas de cadena tempo- ral y multa de 100 4 1,000 duros el eclesidstico 6 empleado publico que abusando de su oficio cometiere falsedad : 4° Contrahaciendo 6 fingiendo letra, firma 6 ribrica. 2: Suponiendo en un acto la intervencion de personas que no la han tenido. 3° Atribuyendo 4 las que han intervenido en él declara- ciones 6 manifestaciones diferentes de las que hubieren hecho. 4° Faltando 4 Ja verdad en la narracion de los hechos. 5: Alterando las fechas verdaderas. 6? Haciendo en documento verdadero cualquiera altera— cion 6 intercalacion que varie su sentido. 7? Dando copia en forma fehaciente de un documento supuesto, 6 manifestando en ella cosa contraria 6 diferente de lo que contenga el verdadero original. 8° Ocultando en perjuicio del Estado 6 de un particular cualquier documento oficial. Art. 227. EI particular que cometiere en documento pt- blico & oficial, 6 en letras de cambio ti otra clase de docu- mentos mercantiles, alguna de las falsedades designadas en el artfeulo anterior , sera castigado con las penas de presidio mayor y multa de 100 4 4,000 duros. Gk Lip. i, — TIT. IV. SECCION SEGUNDA. De Ia fatsijieacion de documentos privados. Art, 228. El que con perjuicio de tercero 6 con dinimo de causarselo cometiere en documento privado alguna de las dades designadas en el articulo 226, sera tigado con Jas penas de prision meror y multa de 100 41,000 duros. SECCION TERCERA De ta falsificacion de pasaportes y centificados. Art. 229. El empleado piiblico que expidiere un pasapor- te bajo nombre supuesto, 6 lo dicre en blanco, sera castigado con Jas penas de prision menor ¢ inhabilitacion temporal absoluta. Esta disposicion no es aplicable al caso en que el emplea- do por justas causas comunicadas al superior respectivo ex— pidiere el pasaporte en la forma expresada en el pdrrafo an— terior. Art. 230. El que h con las penas de prision cor’ duros. . Las mismas penas se impondrén al que en un pasaporte verdadero mudare el nombre de la persona 4 cuyo favor se halle expedido, 6 de la Autoridad que lo expidiere, 6 que al- tere en Gl alguna otra circunstancia esencial. « 231. El que hiciere uso del pasaporte de que se trata en cl articulo anterior , sera castigado con la multa de 40.4 100 ‘duros. En la misma pena incurrirén los que hicieren uso de un pasaporte verdadero expedido a favor de otra persona. Art. 232. EI facultativo que librare certificacion falsa de enfermedad 6 lesion con el fin de eximir & una persona de algun servicio ptiblico, seré castigado con las penas de prision correccional y multa de 20 4 200 duros. Art, 233. El empleado piblico que librare certificacion falsa dé méritos 6 servicios, de buena conducta, de pobreza iere un pasaporte falso serd castigado sional y multa de 40 4 100 De las falsedades. 65 6 de otras circunstancias semejantes de recomendacion, sera castigado con las penas de suspension de oficio y multa de 10 4 100 duros. Art. 23%. El que falsificare un documento de la clase de- signada en los dos articulos anteriores, sera castigado con las penas de arresto mayor y multa de 5 4 50 duros. Esta disposicion es aplicable al que usare con el mismo fin de los documentos falsos. CAPITULO V. DISPOSIGIONES COMUNES A LOS CAPITULOS ANTERIORES. Art. 235. El que fabricare 6 introdujere cufios, sellos, marcas, 6 cualquiera otra clase de tiles 6 instrumentos des tinados conocidamente 4 la falsificacion de que se trata en los capitulos precedentes de este titulo, sera castigado con las mismas penas pecuniarias y con las personales inmediata— mente inferiores en grado 4 las sefaladas 4 los falsificadores. Art. 236. El que tuviere en su poder cualquiera de ‘los utiles 6 instrumentos de que se habla en el articulo anterior, y no diere descargo suficiente sobre su adquisicion 6 conser— vacion , seré castigado con las mismas penas pecuniarias y las personales inferiores en dos grados 4 las correspondientes & la falsifieacion para que aquellos fueren propios. Art. 237. El empleado que para ejecutar cualquiera falsi- ficacion en perjiticio del Estado, de una corporacion 6 de un particular de quien dependa, hiciere uso de los titiles 6 ins— trumentos legftimos que le estuvieren confiados, incurrird en las mismas penas pecuniarias y en las personales inmediata- mente superiores en grado que correspondan 4 la falsedad cometida, imponiéndole siempre ademas la de inhabilitacion perpetua absoluta. Art. 238. Cuando sea estimable el lucro que hubieren re- portado 6 se hubieren propuesto los reos de falsificacion. pe- nados en este titulo, se les impondra una multa del tanto al triplo del lucro , 4 no ser que el maximo de clla sea menor que el minimo de la sefialada al delito, en cuyo caso se les aplicara esta. a 66 MB. I TIT. IV, : ‘Art. 239, Los culpables de las falsificaciones pnaite en este Uitulo que se delataren 4 la epipstad antes le al erse comenzado el procedimicnto y reyelaren + See del delito, quedarén exentos de pena, eae a be sujecion la vigilancia que podran imponerles los a una = 2 Para gozar de Ja exencion de este articulo en Bi casos de falsificacion de moneda y de cualquiera clase de eopen de crédito del Estado 6 Bancos autorizados por el Gobierno, sera ademas necesario que la delacion se verifique antes de la cmision de moneda 6 documentos, : * En los demas casos tambien es precisa Ja pueucaanon de que la falsificacion no haya causado perjuicio 4 tercero, 6 que se haya indemnizado 4 este cumplidamente. — Art. 240. Los Tribunales rebajaran de uno a dos grados Ja pena, imponiéndola en el que estimen conveniente, y con- mutaran la de presidio en prision en todos los casos de que trata el capitulo anterior, cuando Ja falsedad no ocasionare perjuicio efectivo y considerable & tercero, ni hubiere produ- cido grave escdndalo. CAPITULO YI. DEL FALSO TESTIMONIO Y DE LA ACUSACION ¥ DENUNCIA CALUMNIOSAS. Art. 241. El que en causa criminal sobre delito grave diere falso testimonio, sera castigado: 4: Con la pena impuesta al acusado, si este la hubiere sufrido por el testimonio falso. 2? Con la inmediatamente inferior, si no la hubiere su- frido. 3: Con la inferior en dos grados 4 la correspondiente al delito imputado, si no hubiere recaido sentencia ejecutoriada, 6 esta hubiere sido absolutoria. 4. Con las de presidio mayor y multa de 80 4 800 duros, cuando sean menores las sefaladas en los ntimeros preceden- tes, 6 no puedan ejecutarse en la persona del falso lestigo. Art. 242, Hl falso testimonio dado en causa sobre delito Menos grave sera castigado con las penas de presidio menor ymulla de 20 4 200 duros, De las falsedades, . 67 Si fuere sobre falta, sc castigaré con presidio correccional en su grado minimo y multa de 10 4 100 duros. Art. 243. El falso testimonio dado 4 favor del reo serg castigado con las penas de presidio correccional y multa de 20 & 200 duros, sila causa fuere por delito; y con las de arresto mayor y multa de 40 4100 duros, si Ja causa fuere por falta. Art. 244. El falso testimonio en causa civil ser4 castiga- do con las penas de presidio correccional y multa de 50 4 500 duros. Si el valor de la demanda no ascendiere 4 50 duros, las penas seran las de arresto mayor y multa de 10 4 100 duros. Art. 245. Las penas de los articulos precedentes son apli- cables a los peritos que declararen falsamente en juicio Art. 246. Siempre que la declaracion falsa del testiga 6 perito fuere dada mediante eohecho, las penas scrdn las in= mediatas superiores en grado a Jas respectivamente designa— das en los articulos anteriores, imponiéndose ademas la mul- ta del tanto al triplo del valor de la promesa 6 dadiva. Esta ultima serd decomisada cuando hubiere Iegado 4 entregarse al sobornado. Art. 247. Cuando el testigo 6 perito, sin faltar sustan- cialmente & la verdad, la alteren con reticencias 6 inexacti- tudes , las penas seran : 1.° Multa de 20 4 200 duros, si la falsedad recayere en causa sobre delito. 2.° De 10 4 100 duros, si recayere sobre falta 6 negocio civil. Art. 248. La acusacion 6 denuncia que hubieren sido de- claradas calummniosas por sentencia ejecutoriada, seran casti- gadas con Jas penas de prision menor cuando versaren sobre un delito grave; con las de prision correccional si fuere sobre delitos menos graves, y con Jas de arresto mayor si se tratare de una falta, imponiéndose ademas en todo caso una muita de 80 4 500 duros. Art. 249, HI que presentare 4 sabiendas testigos 6 docu- mentos falsos en juicio, serd castigado como reo de falso testimonio. 68 un. 1. — tin, vy, = Delitos contra la salud publica. CAPITULO VII. NOMBRES SUPUESTOS. DE LA USURPACION DE FUNCIONES , CATIDAD Y NOMBRES SUPCESTO: 5 o are cardcter que habilite para la rt. 250. El que usurpare caracter : Heamiscradiok de Sacramentos y ejerciere actos propios de él, 1 residio mayor. sera castigado con la pena de p sors ene ¥ “S Ja usurpacion fuere del caracter de didcono 6 subdié a pena sera la de presidio correccional. em Cee El que se gions Autoridad , emppleadle nes 6 profesor de una facullad que requiera pa Bee actos propios de dicha profesion 6 cargos, ie! cas! ee el primer caso con Ja pena de See ; en el seg y tercero con la de prision correccional. i ; ‘Art 232. ni ile uso del habito , insignias 6 uniforme propios del estado clerical 6 de wn cargo piiblico , gerd casti- gado con arresto mayor y multa de 10 4 100 duros. LULO Yo Delitos contra la salud publica. Art. 253. El quesin hallarse competentemente autorizado elaborare sustancias nocivas 4 la salud 6 productos quimicos que puedan causar grandes stragos, para expenderlos, 6 los despachare 6 vendiere 6 comerciare con ellos, sera casti- gado con las penas de arresto mayor y multa de 80 4 500 duros. Art. 254. El que hallindose autorizado para el trafico de sustancias que pucdan ser nociyas 4 la salud 6 productos quimicos de Ja clase expresada en el articulo anterior, Jos despachare 6 suministrare sin cumplir con Jas formalidades prescritas en los reglamentos respectivos, sera castigado con las penas de arvesto mayor y multa de 10 4 100 duros. Art. 285. Los boticarios que despacharen medicamentos deteriorados, 6 sustituyeren unos por otros, haciéndolo de LB. HW. — Tt. vi. == De la vagancia y mendicidad. 69 una manera nociva & la salud, serdn castigados con las penas de prision correccional y multa de 20 4 200 duros. Art. 256. Las disposiciones de los dos articulos anteriores son aplicables & los que trafiquen con Jas sustancias 6 pro- ductos expresados en ellos, y a los dependientes de los boti- carios cuando fueren los culpables. Art. 257. El que con cualquiera mezcla nociva 4 la salud altorare las bebidas 6 comestibles destinados al consumo pi- blico, sera castigado con las penas de prision correccional y multa de 10 4400 duros, IQUE Yilto De la vagancia y mendicidad. Art. 258. Son vagos los que no poseen bienes 6 rentas, ni ejercen habitualmente profesion, arte u oficio, ni tienen empleo, destino, industria, ocupacion licita, 6 algun otro medio legftimo y conocido de subsistencia, aun cuando sean casados y con domicilio fijo. Art. 259. El vago sera castigado con las penas de arresto niayor & prision correecional en To minimo, y de suje- cion & la vigilancia de fa Autoridad por el tiempo de un ano, y con las de prision correecional y dos afos de vigilancia si reincidiere. Art. 260. Los yasos que varian frceuentemente de resi- dencia sin autorizacion Competente, y los que frecuentan las casas de juego, seran castigados con las penas de prision cor- reccional y dos anos de swjecion 4 la vigilancia de la Au= toridad. Art. 261. Hl vago & quien se aprehendiore disfrazado 6 en traje que no le fuere habitual, 6 pertrechado de ganztias u otros instrumentos 6 armas que infundan conocida sospecha, serd condenado a las penas de prision correc fonal en su gra do maximo, y tres atios de sujecion dla vigilancia de la Au- toridad. Iguales penas se impondran al vago que intentare penetrar en casa, habitacion 6 lugar cerrado, sin motivo que lo excuse. ° 70 Lib. ite <= Trt. vit. = De los juegos y rifas. , Art, 262. En cualquier tiempo que el vago eo hubieren impuesto las penas de arresto y sujecion = igi= lancia dela Autoridad, dicre fianza de ee uena conducta, seri relevado del eumplimiento de su condena. La fianza consistira en Ja cantidad que fijen los Tribunales en la sentencia, no bajando de 50 . excediendo de 250, 1 se depositaré en un Banco ptiblico. : “Tata san durara dos afios. El fiador tendré derecho 4 pedir en cualquier tiempo su cancelacion y la devolucion de Ja cantidad depositada, con ta! que presente 4 la Autoridad competente la persona del vago para que cumpla 6 extinga su condena. a ey é Art, 263, El que sin la debida licencia pidiere habitual- mente limosna, sera condenado con las penas de arresto ma- yor y sujecion 4 la yigilancia de la Autoridad por tiempo de un ano. : : Cuando el mendigo no pudiere proporcionarse cl sus- tento con su trabajo, 6 fuere menor de 44% afios, la Auto- ridad adoptara las disposiciones que prescriban los regla- mentos. Art. 264. La disposicion del parrafo primero del articulo anterior es aplicabie al que bajo un motivo falso obtuviere li- cencia para pedir limosna 6 continuare pidiéndola despues de haber cesado la causa por que la obtuvo. Art. 265. Elmendigo en quien concurra cualquiera de las circunstancias expresadas en el articulo 261, serd casti= gado con las penas sefialadas en ¢l. Art, 266. La disposicion del articulo 262 es aplicable 4 los mendigos comprendidos en los articulos 263 y 264. VIQUBO Wiis De los juegos y rifas. Art. 267. Los hanqueros y duenos de casas de juego de Suerte, envite 6 azar, y los empresarios y expendedores de hilletes de rifas no autorizadas, serdn castigados con la pena dearresto mayor y multa de 20 4 200 duros; y en ease de rein= \ UB. 1. — tit. vit. =» Delos delitos de los emplecdos..... 7 cidencia, con la de prision correccional en su grado mini- mo al medio y doble multa. Los jugadores que concurrieren 4 Jas casas referidas, con la de arresto mayor en su grado mfnimo 6 multe de 10 4 100 duros: en caso de reincidencia, con la de arresto mayor y doble multa. = El dinero y efectos puestos en juego, los muebles de Ja habitacion y los instrumentos, objetos y vitiles destinados al Juego 6 rifa caerdén en comiso, Art. 268. Los que en el juego usaren de medios fraudu- _ para asegurar la suerte, serdn castigados como estafa~ ores, QIeG20 Vint. De los delitos de los empleados priblicos en el ejercicio de sus cargos. CAPITULO I. PREVARICACION. Art. 269. El juez que a sabiendas dictare sentencia defi- nitiva manifiestamente injusta, incurrira; 4° En la pena de inhabilitacion perpetua absoluta si la sentencia fuere condenatoria en causa criminal por delito, y ademas en Ja misma pena impuesta por la sentencia, si esta se hubiere ejecutado, y en Ja inferior en un grado 4 la sefia- lada por la ley si la sentencia fucre inapelable y absolutoria en causa por delito grave. 2: En la de inhabilitacion perpetua especial en cualquier otro caso. _Art. 270. El empleado publico que 4 sabiendas y con ma- nifiesta injusticia dictare 6 consultare proyidencia 6 resolu- clon en negocio contencioso-administrativo 6 meramente ad— ministrativo, incurriré en la pena de inhabilitacion perpetua especial, 72 us. 1 = TIT. VIL = Art. 274. El empleado ptiblico que faltando a os isa ciones de su oficio, dejare maliciosamente us ee ‘ cE persecucion y castigo de cnteeqease™ incurril Pp i ilitacion perpetua especial. ve ae jue ete maliciosamente se anor emia: so pretexto de ee oe aan silencio de la ley, 4 castigado con Ja pena de suspension. — , “Sa Rein, ispoahiot ve orient sin perjuicio de las conteni— as en el art. 2? on la misma pena incurrird el juez culpable de retardo malicioso en la administracion de justicia. ; Art. 273. El abogado 6 procurador que con abuso mali- cioso de su oficio perjudicare 4 su cliente, 6 descubriere sus seeretos, sera castigado segun la gravedad del perjuicio que causare, con las penas de suspension 4 la de inhabilitacion perpetua especial, y multa de 50 4 500 duros. — Art, 274. El abogado 6 procurador que habiendo llegado 4 tomar la defensa de una parte, defendiere despues sin su consentimiento 4 la contraria en el mismo negocio, sera cas— tigado con Jas penas de inhabilitacion especial temporal, y multa de 20 4 200 duros. Art. 275. Las disposiciones de este capftulo son aplicables en sus respectivos casos 4 los asesores, Arbitros , arbitradores y peritos. CAPITULO IL. INFIDELIDAD EX LA GUSTODIA DE PRESOS. Art. 276. El empleado ptblico culpable de connivencia en la evasion de un preso cuya conduceion 6 custodia le es— tuviere confiada, sera castigado : 1! En el caso de que el fugitivo se hallare condenado por ejecutoria en alguna pena, con la inferior en dos grades y la de inhabilitacion perpetua especial. 2: En la pena inferior en tres grados 4 la sefialada por la ley al delito por el cual se halle procesado el fugitivo, si no De los delitos de los empleados jniblicos.... 73 se le hubiere condenado por ejecutoria, y en la de inhabilita- cion especial temporal. Art. 277. El particular que hallandose encargado de la conduccion 6 custodia de un preso 6 detenido, cometiere al— guno de los delitos expresados en el articulo precedente, sera castigado con las penas inmediatamente inferiores en grado 4 las senaladas al empleado publico. CAPITULO III. INFIDELIDAD EN LA CUSTODIA DE DOCUMENTOS. Art. 278. El eclesidstico 6 empleado publico que sustraiga 6 destruya documentos 6 papeles que le estuyieren confiados por razon de su cargo, seré castigado: 1" Con las penas de prision mayor y multa de 50 4 500 duros, siempre que del hecho resulte grave dano de tercero 6 de la causa publica. 2° Con las de prision correccional y multa de 20 4 200 duros, cuando no concurrieren aquellas circunstancias. En uno y otro caso se impondrd ademas la pena de inha= hilitacion perpetua especial, Art. 279. El] empleado publico que teniendo 4 su eargo la custodia de papeles 6 efectos sellados por Ja Autoridad, quebrantare los sellos 6 consintiere su quebrantamiento, sera castigado con las penas de prision correccional, inhabilitacion perpetua especial, y multa de 50 & 800 duros, Art. 280. El empleado ptblico que abriere 6 consintiere abrir sin la autorizacion competente papeles 6 documentos cerrados, cuya custodia le estuviere confiada, incurriraé en las penas de arresto mayor, inhabilitacion temporal especial y multa de 25 4250 duros. Art. 281. Las'penas designadas en los tres articulos ante- riores son aplicables 4 los particulares encargados accidental- mente del despacho 6 custodia de documentos 6 papeles por comision del Gobierno , 6 de los em pleados 4 quienes hubie— ren sido confiados aquellos por razon de su cargo. rca LB, 1, == TT. VII. CAPITULO IV. YiOLACION DE SECRETOS. Art. 282. El empleado piblico que revelare los Bectelas de que tenga conocimiento por razon de su oficio, sera pace gado con las penas de suspension y multa_ de 10 4100 duros. Si de la revelacion resultare grave dafio para la causa pu- blica, las penas serén: inhabilitacion absoluta perpetua , pri- sion mayor y multa de 50 4 500 duros. Art. 283. El empleado publico que abusando de su cargo cometiere el delito de ocupar 6 intervenir los papeles, 6 abrir 6 interceptar la correspondencia de otro, sera castigado con las penas de inhabilitacion especial temporal, prision correc- cional y multa de 40 4400 duros. ; ‘ Si la interceptacion 6 apertura fuere de pliegos oficiales, Ja pena sera de inhabilitacion especial perpetua, prision cor— reccional y multa de 40 4 500 duros. Art. 284. El empleado piiblico que sabiendo por razon de su cargo los secretos de un particular, los descubriere, in- currird en las penas de suspension, arresto mayor y multa de 10 4100 duros. En estas mismas penas incurriran los que ejerciendo alguna de las profesiones que requieren titulo, revelaren los secretos que por razon de ella se les hubieren confiado. CAPITULO Y. RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA. Art. 285. Los que desobedecieren gravemente 4 Ja Auto- ridad 6 4 sus agentesen asunto del servicio publico seran cas— tigados con la pena de arresto mayor & prision correccional, y wulta de 20 4 200 duros. Art, 286. El empleado ptiblico que se negare abierta- mente 4 obedecer Jas érdenes de sus superiores, incurrira ep De los delitos de los empleados priblicos..... 15 las penas de inhabilitacion perpetua especial y arresto mayor, Art. 287. El empleado que habiendo suspendido con cual- quier motivo la ejecucion de las érdenes de sus superiores, las desobedeciere despues que aquellos hubicren desaprobado la suspension , sufriré la pena de inhabilitacion perpetua especial y prision correccional. CAPITULO YI. DENEGACION DR AUNILIO Y ABANDONO DE DESTINO. Art. 288. El empleado piiblico que requerido por la Autoridad competente, no preste la debida cooperacion para la administracion de justicia i otro servicio publico sera penado con la suspension de oficio y multa de 10 4 100 duros, Si de su omision resuliare grave daio para la causa pu- blica , 6 4 un tercero, las penasserdn las de inhabilitacion per petua especial y multa de 20 4 200 duros, Art. 289. HI empleado que sia habérsele admitido la re= nuncia de su destino, lo abandonare con dano de la causa ptiblica, sera castigado con Ja pena de suspension & inhabili= lacion temporal para cargo ti oficio. Esta disposicion ha de entenderse sin perjuicio de la que comprende el art. 187. CAPITULO VII. NOMBRAMIENTOS ILEGALES. Art. 290. El empleado ptiblico que & sabiendas propu- sieve 6 nombrare para cargo ptiblico & persona en quien no concurran los requisitos legales, sera’ casligado con las penas de suspension y mulia de 10 & 100 duros. 76 LIB, 1, — Tt. Vib CAPITULO VI. ABUSOS CONTRA PARTICULARES. Ant, 201. El empleado pablico que arrossindose dgpuilades judiciales , coe algun castigo equivalente 4 pena per prird: 4 ou En la de inhabilitacion temporal especial del cargo que ejerza 4 la absoluta para cargo publico, si el castigo im— puesto fuere equivalente 4 una pena aflictiva. pate 2) En la de suspension 4 inhabilitacion temporal especial, si fuere equivalente 4 una pena correccional. ; 32 En la de suspension, si fwere equivalente 4 una pena leve. ; . Art. 292. Si la pena arbitrariamente impuesta se hubiere ejecutado, ademas de las determinadas en el articulo anterior, se aplicara al empleado culpable la de la misma especie y en e] mismo grado. = : No habiéndose ejecutado la pena, se le aplicara la inmedia- tamente inferior en grado, si aquella no hubiere tenido efecto por causa independiente de su voluntad; y si no Jo hubiere tenido por reyocacion esponténea del mismo empleado, in- currird este tinicamente en las penas del articulo anterior. Art, 293. Cuando la pena arbitrariamente impuesta fucre pecuniaria , el empleado culpable sera castigado: 1 Con Jas de inhabilitacion especial temporal y multa del tanto al triplo, si la pena por él impuesta se hubiere ejecutado. 2.° Con las de suspension del grado medio al maximo y multa de la mitad al tanto, si no se hubiere ejecutado por causa independiente de su voluntad. 3.° Con la de suspension en el grado minimo, si no se hubiere ejecutado por revocacion espontinea del mismo em= pleado. Art, 294. El empleado piblico que en el arresto 6 for- macion de causa contra un Senador 6 Diputado 4 Cértes no guardare la forma prescrita en la Constitucion, incurriré en Ja pena de inhabilitacion temporal especial. De los delitos de los empleados priblicos. 17 Art. 295. Sern castigados con las penas de suspension y multa de 8 4 50 duros: 1.° El empleado piiblico que ordenare 6 ejecutare ilegal- mente 6 con incompetencia manifesta la detencion de una per- sona. 2° El Juez que no ponga en libertad al preso, cuya soltura proceda. 3.° Hl aleaide de carcel 6 gefe de establecimiento penal que recibiere en ellos en concepto de presa 6 detenida & una persona sin los requisitos prevenidos por la ley. 4.° El alcaide 6 cualquier empleado piblico que ocul- taren 4 la Autoridad un preso que deban presentarle. 5.2 Todo empleado priblico que no diere el debido cum- plimiento 4 un mandato de soltura librado por la Autoridad competente 6 retuviere en los establecimientos penales al sen- tenciado que ha extinguido su condena. Cuando la persona que incurriere en alguno de los delitos de que se trata en este articulo, no gozare sueldo fijo del Es~ tado, incurriré ademas en Ja pena de arresto mayor 4 des- tierro. Igual agravacion aplicardn los Tribunales cuando la pri- sion 6 detencion arbitraria excediere de ocho dias, sin per- Juicio de lo que para en su caso previene el art. 297. Art. 296. Las disposiciones del articulo anterior son apli- cables: ; 1° A los Jueces que decretaren 6 prolongaren indebida— mente la incomunicacion de un preso. 2." Alalcaide que sin mandato de la Autoridad compe- tente tuvicre incomunicado 6 en prision distinta de la que corresponda 4 un preso 6 sentenciado. 3." Al alcaide 6 gefe de establecimiento penal que im- pusiere 4 los presos 6 sentenciados privaciones indebidas, 6 usare con ellos de un rigor innecesario. 4." Al empleado piiblico que negare 4 un detenido, 6 4 quien le represente, certificacion 6 testimonio de su detencion 9 sin motivo legitimo dejare de dar curso 4 cualquiera solici- tud relativa 4 su libertad. 5." Al empleado piiblico que teniendo & su cargo la policia administrativa 6 judicial, y sabedor de cualquiera deten- 18 UB, 1, = TIT. VT. in 3 cion arbitraria, dejare de dar parte @ la nn, competente, 6 de practicar las diligencias que deba ae Al empleado publico que no eee ee al detenido 6 no le yg oo oe de su detencion den- ino prefijado por las leyes. bo oti beds publico culpable ; de 7 abis0s designados en los ntimeros 42, hy 8. del articu s ae y enel 5! del 293, sera castig ado con las eres de o rabi jitacion temporal y multa de 50 4 500 duros, eae ‘a efecto del abuso se prolongare la detencion por mas de dos cee 998. Elempleado ptiblico que arbitrariamente pu- siere 4 un preso 6 detenido en otro lugar que no sea Ja car- cel 6 establecimicnto senalado al efecto, sera castigado con la multa de 10 4 400 duros. : Art. 299. El empleado piiblico que abusando de su oficio allanare la casa de cualquiera persona, 4 no ser,en Jos casos y en la forma que prescriban las leye ado con las penas de suspension y multa de 10 4 100 duros. Art. 200. El empleado publico que desempenando un acto del servicio cometiere cualquiera yejacion injusta contra las personas, 6 usare de apremios ilegilimos 6 innecesarios para el desempeno del servicio respectivo, sera castigado con las penas de suspension y multa de 40 4 100 duros. Todo empleado pitblico del érden administrativo que retardare 6 negare 4 los particulares Ja proteceion 6 servicio que deba dispensarles segun las leyes y reglamentos, ineur- rird en la pena de suspension y multa de 10 4 100 duros. Art. 301. Elempleado piblico que arbitrariameute rehu- sare dar certificacion 6 testimonio, 6 impidicre la presenta— cion 6 el curso de una solicitud, serd castigado con multa de 10 4 100 duros. Si el testimonio, certificacion 6 solicitud versaren sobre un abuso cometido por cl mismo empleado, la multa sera de 20 4 200 duros. Art. 302. El empleado piblico que solicitare 4 una muger que tenga pretensiones pendientes de su resolucion, serd cas- tigado con la pena de inhabilitacion temporal especial. + De los delitos de los empleados mriblicos..... 79 Art. 303. Elalcaide que solicitare 4 una muger sujeta 4 su guarda, sera castigado con Ja pena de prision menor. Si la solicitada fuere esposa, hija, madre, hermana 6 afin en los mismos grados de persona que tuviere bajo su guarda la pena seré prision correccional. 2 : En todo caso incurriré ademas en Ja de inhabilitacion perpetua especial. CAPITULO IX. ABUSOS DE LOS ECLESIASTICOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, Art. 304. El eclesidstico que en sermon, discurso, edicto pastoral t otro documento 4 que diere publicidad, censurare como contrarias 4 la religion cualquiera ley, decreto, érden disposicion 6 providencia de la Autoridad publica, sera cas- tigado con la pena de destierro. Art, 305. El eclesidstico que requerido por el Tribunal competente rehusare remitirle los autos pedidos para Ja de- cision de un recurso de fuerza interpuesto, 6 alzar las cen- suras 6 la fuerza, serd castigado con la pena de inhabilitacion temporal. La reineidencia se castigar petua especial. Art, 306, Las penas sefialadas en los ¢ tes de este titulo 4 Jos delitos que cometan los empleados pit- blicos en el ejercicio de sus cargos, so impondran 4 los ecle- sidsticos que abusen de la jurisdiccion 6 autoridad que ejerzan, en cuanto sean aplicables. con la de inhabilitacion per= ‘apitulos preceden- CAPITULO X. CSURPACION DE ATRIBUCIONES. _Art. 307. El empleado ptiblico que dictare reglamentos disposiciones generales excediéndose de sus castigado con la pena de suspension. Art, 308, El Juez que se arrogare atribuciones propias de 6 atribuciones , serg eM Saati idiere & estas el ejer- las Autoridades administrativas, 0 pou ie anes nee cicio legitimo de las suyas, ser4 castigado ¢ Pp Ce nae misma pena incurrira todo eaene eigenen a ministrativo que se arrogare ee licia aes i diere la ejecucion de una providencia 6 decision P te. r mA 309. El empleado ptiblico que legalmente requerido de inhibicion continuare procediendo antes que se i. la contienda, seré castigado con una multa de 20 4 200 duros. CAPITULO XI. PROLONGACION Y ANTICIPACION INDEBIDAS DE FUNGIONRS PUBLICAS. ‘Art. 340, Elempleado publico que continuare ejerciendo su empleo, cargo 6 comision despues que debiere cesar cone forme 4 las leyes, reglamentos 6 disposiciones sercises de su ramo respectivo, sera castigado con las_penas de inhabi- litacion temporal en su grado mfnimo y multa de 10 4 100 duros. bi Art. 314. El que entrare 4 desempenar un empleo 6 cargo publico sin haber prestado en debida forma el juramento 6 fianzas requeridas por las leyes, quedar4 suspenso del em— pleo 6 cargo hasta que cumpla con Jas formalidadas respecti- vas, é incurrird en la multa de 5 4 80 duros. : Art. 312, El empleado culpable de cualquiera de los deli- tos penados en los dos articulos anteriores, y que hubiere percibido algunos derechos 6 emolumentos por razon de su cargo 6 comision, sera ademas condenado 4 restituirlos con la multa del 10 al 50 por ciento de su importe, CAPITULO XII. DISPOSICION GENERAL A LOS CAPITULOS PRECEDENTES DE ESTE TITULO. Art. 313. El empleado ptblico que en el ejercicio de su cargo cometiere algun abuso que no esté penado especial- De los delitos de los empleados piblicos..... 81 mente en los capitulos precedentes de este titulo, incurrird en una mulla de 20 4 200 daros, cuando el dano causado por el abuso no fuere estimable, y del 20 al 100 por 100 de su yalor cuando lo fuere; pero nunca bajar de 20 duros. CAPITULO XII. CORECHO. Art. 314. El empleado piblico que por dddiva 6 promesa cometicre alguno de los delitos expresados en los capitulos precedentes de este titulo, ademas de las penas en ellos designadas incurriré en las de inhabilitacion absoluta per= petua, y multa de la mitad al tanto de la dadiva 6 promesa aceptada. En la misma multay en la pena de inhabilitacion especial temporal incurriré el empleado publico que por dédiva 6 promesa ejecutare ti omitiere cualquier acto licito 6 debido, propio de su cargo. El empleado piblico que admitiere regalos que Je fueren presentados en consideracion 4 su oficio, seré castigado por este solo hecho con la reprension publica, y en caso de rein-— cidencia, con la de inhabilitacion especial, Lo dispuesto en este articulo es aplicable 4 los asesores, Arbitros, arbitradores y peritos. Art. 31 En el caso de que el delito cometido por dd— diva 6 promesa se halle comprendido en el articulo 31 3, sera castigado con las penas de inhabilitacion especial temporal y Ja misma mullta. Art. 316. El sobornante seré castigado con las penas cor- respondientes en los casos respectivos 4 los cémplices, ex- cepto las de inhabilitacion 6 suspension. Cuando el soborno mediare en causa criminal & favor del reo por parte de su eényuge, 6 de algun ascendiente, des- cendiente, hermano 6 afin en los mismos grados, solo se im- pondré al sobornante una multa igual al valor de la dadiva 6 promesa. Art. 317. En todo caso caerdn las dadivas en comiso. 6 Lit. 1, <= TT. VIL 82 CAPITULO XIV. MALYERSACION DE CAUDALES PEBLICOS. Art, 318. El empleado puiblico que teniendlo 4 su cargo ae , straler nsintion Meine: 6 efectos publicos, los sastrajere 6 consintiere que ea Wee Oe nae anos otro los sustraiga, era castigacos ae 4° Con la pena de arresty mayor, s! 1a sustraccion no excediere de 10 duros. : S 22 Con fa de pris:oa menor, st excediere de 10 y no sare de 500. f : a oo la de prision mayor, si excedicre de 500 y no sare 000. sari oO cadena temporal, si excediere de 40,000. En todos los casos con la de inhabilitacion perpetua ab- soluta. = iar Art. 319. El empleado que con dano 6 entorpecim:ento del servicio piblico aplicare 4 usos propios 6 agenos los cau dales 6 efvetos puestos 4 su cargo, sera castigalo con las penas de inhabilitacion especial temporal y multa del 10 al 50. por 100 de ta cantidad que hubiere sustraido, No verificdndose el reintegro, se le impondran las penas senaladas en ce] artieulo preeedente. d Si el uso indebido de los fondos fuere sin dato ni entor— pecimiento del servicio publico, ineuriira on las penas de sus- pension y multa del 5 al 25 por 100 de la cantidad sustraida, Art, 340. El empleado puiblico que diere & los caudales 6 efectos que administre una aplicacion ptiblica diferente de aquella & que estuvieren destinados, incurriré en las penas de inhabilitacion temporal y multa del 8 al 80 por 100 do la cantidad distraida, si de ello resultare dato 6 entorpecimicnto del servicio 4 que estuvieren consignados; y en la de suspen- sion, sino resultare dailo 6 entorpecimiento. Art. 321. El empleado pablico que debiendo hacer un pago como tenedor de fondos del Estado no lo hiciere, sera “castigadlo con las penas de suspension y mulla del 5 al 23 por 100 de la cantidad no satisfecha. Esta disposicion es aplicalle al empleado publico que re- De los delitas de los émpleados piblicos..... 83 querido con érden de Autoridad competente, relia8aré ba- cer entrega do una cosa puesta bajo su custodia 6 adminis tracion. La multa se graduard en este caso por cl valor de la co= sa, y no podra bajar de 10 duros, Art, 322. Las disposiciones de esta eapftulo soa @xtensi- vas a! que se halle encargado por cualquier coneepto de fon~ dos, rentas 6 efictos provinciales 6 municipales, 6 pertenes cientes 4 un estabfecitiento de instruccion 6 benef ceucia, ¥ 4 los administradores 6 depositarios de cauiales embargailas, socuestrados 6 depositados por Autoridad publica, aunque pertenezcan 4 particulares. CAPITULO XY. FRAUDRS Y BXACCIONES ILDCALES. Art. 323. El emp'eado priblico que interviniendo por ras zon de su cargo en alguna comision de suministres, contra las, ajustes 6 liquidaciones de efoeios 6 haberes piiblicos, se concertare con los interesados 6 especuladorcs, 6 usare de cualquier otro artifivio para defraudar al Estado, incurring en las penas de presidio correccional 6 inhabititacion perpe~ tua especial. Art. 32%. El empleado ptblico que directa 6 indirect Mente se iateresare en cualyuiera clase de contrato v opera- cion en que deba iatervenir por razon de su cargo, serd cas igado eon las penas de inhabilitacion temporal especial y multa del 10 al 50 por 109 del valor del interés que hubicre tomado en el negocio. Esta disposicion es aplicable & los peritos, Arhitros y con- tadores particularas respecto de los bienes 6 cosas en cuya tasacion, adjudicacion 6 particion intervinieren , y & los tu= tores, curadores y albaceas, respecto de los pertenecientes & sus pupilos 6 testamentarias. Art. 323. El empleado piiblico que abusando de su cargo, cometiere alguno de los delitos expresados en el capitulo V, titulo XLV de este libro, incurrira, ademas de las penas alli senaladas, en la de inhabilitacion perpetua especial. * a LB, 1, — TIT. VII. a t. 326. El empleado publico que sin eae ee fee impusiere una contribucion 6 ee aoe 5 i ra ‘otra exaccion con destino al servicio pu ico, ots ae Casi con las penas de suspension y multa del 5 al 25 po 0 idad exigida. de la cantidad exigida. 1 Ngeih ie ee Jo la exaccion hubiere sido resistida por el contri a am ‘legal y se hiciere efectiva empleando la fuer- yente co! se hi efect amuo ayoer on bln las penas seran inhabilitacion temporal especial y Li cal, @ a del 10 al 50 por 100. ; s ae aie “321 Si el empleado cometicre en provecho propio Jas exaceiones expresadas en el articulo anterior, sera casti- gado con arreglo a lo dispuesto en elart. 318. a Art. 328. El empleado ptiblico que exigiere directa i 7 directamente mayores derechos que los que le esten senala— dos por razon de su cargo, sera castigado con una multa del j r y fidad exigida. duplo al cuddruplo de la cant sigid . a culpable habitual de este delito incurriré ademas en Ja pena de inhabilitacion temporal. 8 CAPITULO XVI. NEGOCIACIONES PROHIBIDAS A LOS ENPLEADOS. Art. 329. Los Jueces, los empleades en cl ministerio fis- cal, los gefes militares , gubernativos 6 econdmicos de una provin ia 6 distrito, que durante el ejercicio de sus cargos se mezelaren directa 6 indirectamente en operaciones de agio, trdfico 6 granjerfa dentro de los limites de su jurisdiccion 6 mando sobre objetos que no fueren producto de sus bienes propios , serdn castigados con las penas de suspension y mul- ta de 50 4 500 duros. : : Esta disposicion no cs aplicable 4 los que impusieren sus fondos en acciones de banco 6 de cualquiera empresa 6 com- panfa, con tal que no ejerzan en ellas cargo ni intervencion directa, administrativa 6 econdémica, Art. 330. No estan comprendidos en las disposiciones del artieulo anterior los empleados en el ministerio fiscal 4 quie- nes esté permitido el ejercicio de la abogacfa, los Jueces de los Tribunales de Comercio , ni los Alcaldes. _» UB. 1, — Tit. tx. Delilos contra las personas. 85 CAPITULO XVIL DISPOSICION GENERAL. Art. 331. Para los efectos de’ este titulo se reputa em~ pleado todo el que desempeiia un cargo piiblico, aunque no sea de Real nombramiento, ni reciba sueldo del Estado. IQULO LS, Delitos contra las personas. CAPITULO 1, HONICIDIO. Art. 332. El que mate 4 su padre, madre 6 hijo, sean le- gitimos, ilegitimos 6 adoptiyos, 6 4 cualquier otro de sus ascendientes 6 descendientes legitimos, 6 4 su cényuge, sera castigado como parricida: 4? Con la pena de muerte si concurriere la circunstancia de premeditacion conocida, 6 la de ensanamicnto, aumen— tando deliberadamente el dolor del ofendido, 2: Con la pena de cadena perpetua 4 la de muerte si no concurriere ninguna de las dos circunstancias expresadas en el ntimero anterior. Art. 333. El que mate 4 otro, y no esté comprendido en el articulo anterior, sera castigado! 1.° Con la pena de cadena perpetua 4 la de muerte, silo ejecutare con alguna de las circunstancias siguientes: Primera. Con aleyosfa. Segunda. Por precio 6 promesa remuneratoria, Tercera. Por medio de inundacion, incendio 6 veneno. Cuarta. Con premeditacion conocida, LIB. 1. —e TIT. 1X, = axe m= eae Con ensaiamiento, aumentando deliberada € . ido. : ef dolor del ofendido, er va pena de reclusion temporal en cualquier otro eis terse un homicidio en rita 6 .. En el caso de come ie n ‘é a He . constar el autor de la muer unas 2 cee a ies Jesiones graves, se impondrd 4 todas esto: pen caus S rision mayor. : é Pa - iy constand tampoco los que saan 2 ee ae a ' _ a] Ss Ss aren cjerc i i i ra d todos los que hubierer ofendido, se impondra a 3 I i 5 de prision menor. ; encias en su persona la VI : e ne 335. a que prestare auxilio a otro as Pe ida sera castigado con la pena de prision mayor; s ress e ve hasta el punto de ejecutar él mismo Ja muet nears ti fi ado con Ja pena Ue reclusion temporal en su gra asliga quinimo. CAPITULO. II. DEL INFANTICID.O. Art, 336. Ta madre que por ccultar Sears ae al hijo que no haya cumplido tres dias, foul ees ee ee te pena de prision menor. Los abuctos maternos le pa a2 : i tar la deshonra de la madre cometieren este dcelito, ¢ a C TGR Abiebtee casos, cl que matare 4 un recien nacido iscurriraé en las penas del homicidio. CAPITULO IL ABORTO. Art. 33%. El que de propdsito causare un allorto sera cas- ligado: z SBA ae . 4.2 Con la pena de reclusion temporal, si ejereiere vio- lencia en la persona dé la muger embarazaca. er 2° Con ja do prision mayor si, aunque no la ejerza, oLrare sin consentimiento de ha muger, Délitos contra las personas. 87 3°. Con la de prision menor si la muger lo consintiere. Art. 338. Sera castigado con prision correccional cl aborto ocasionado violentamente, cuando no haya habido propésito de causario. Art. 339. La muger que causare sti aborto 6 consinticre que otra persona se le cause, sera castigada con prision menor, Si lo hiciere para ocultar su deshonra, iacurrira en Ja pena de prision correecional. Art. 340. El facultative que abusando de su arte causare el aborto 6 cooperare a Gl, incurrira respectivamente @.u su grado maximo en las penas sonaladas en el] art 337, CAPITULO IV. LESIONES CORPORALES, Art. 341. El que de propésito castrare 4 otro sera casti- gado con la pena de cadena temporal en su grado maximo 4 la de muerie. Art. 342. Cualquiera otra mutilacion ejecutada igualmente de propdsito, se castigard con la pena de cadena temporal. Art. 343. El que hiriere, golpeare 6 maltratare de obra 4 oto, sera castigado como reo de lesiones graves : 1° Con la pena de prision mayor si de resultas de Jas lesiones quedare ol ofendi.to demente, inditil para cl trabajo, impotente, impedido de algua miembro, 6 notablemente deforme. 2” Con la de prision correccional si las lesiones produje- ren al ofendido enfermedad 6 incapacidad para trabajar por mas de treinta dias. Si el hecho se ejceutare cont alguaa de las personas que menciona el art. 332, 6 con alguna de las circunstancias s2< duladas en el nim. 4.° del art, 333, las penas seran, la de cadena temporal en el caso del nim. 4.° de este articulo, y la de presidio menor en el del nim, 2? del mismo, Art. 344. Las penas del articulo anterior son aplicables respeclivamente al que sin énimo de iatar causare 4 otro alguna de las lesiones graves, administirdindole 4 sebicndas 88 11g, 1, — TIT. IS. nae sustancias 6 bebidas nocivas, 6 abusando de su credulidad 6 Pe ies late no comprendidas en los areas precedentes que produzcan al ofendido na ae Dene hajo por cinco dias 6 mas, 6 necesidad de ayers a facultativo por igual tiempo, se repulan menos aren y : ob penadas con el arresto mayor, el destierro , 6 multa < 4 200 duros, segun el prudente arbitrio de los Tribunales. Cuando la lesion menos grave se causare con Intencion manifiesta de injuriar 6 con circunstancias ignominiosas, se impondrén conjuntamente el destierro y Ja multa. ‘Art. 346. Las lesiones menos graves inferidas 4 padres, ascendientes, tulores, curadores, sacerdotes, macstres 6 per- sonas constituidas en dignidad 6 autoridad publica, serdn castigadas siempre con prision correccional. Art. 347, Si resultaren lesiones en una rita 6 pelea, y no constare su autor, se impondrén las penas inmediatamente inferiores en grado al que aparezca haber causado alguna al ofendido. CAPITULO V. DISPOSICION GENERAL. Art. 348, El marido que sorprendiendo en adulterio 4 su muger malare en el acto 4 esta 6 al adtiltero, 6 les causare alguna de las lesiones graves, sera castigado con la pena de destierro. Si les causare lesiones de otra clase, quedard exento de pena, Estas reglas son aplicables en iguales cireunstancias 4 los padres respecto de sus hijas menores de 23 ais y sus cor Tuptores, mientras aquellas vivieren en la casa paterna. El beneficio de este articulo no aprovyecha a los que hu= Pre promovido 6 facilitado la prostitucion de sus mugeres 6 hijas. Delitos contra las personas. 89 CAPITULO VI. DEL DUELO. Art. 349. La Autoridad que tuviere noticia de estarse concertando un duelo, procedera 4 la detencion del proyoca- dor y 4 la del retado, si este hubiere aceptado el desatio, y no los pondra en libertad hasta que ofrezcan bajo palabra de honor desistir de su propdsito. Kl que faltando deslealmente 4 su palabra proyocare de nuevo 4 su adyersario, serd castigado con las penas de inha= bilitacion temporal absoluta para cargos publicos y confina— miento menor, EI que aceptare el duelo en el mismo caso, sera castigado con la de destierro, Art. 350. El que matare en duelo 4 su adversario, sera castigado con Ia pena de prision mayor. Si le causare las lesiones sefialadas en el nim. 1.° del art. 343, con la de prision menor. En cualquiera otro caso se impondra 4 los combatientes la pena de arresto mayor, aunque no resulten lesiones. Art. 351. En lugar de las penas sefialadas en el articulo anterior, se imipondran la de confinamiento menor en caso de homicidio , la de destierro en el de lesiones comprendidas en el ntim. 4.° del art. 343, y la de 10 & 100 duros de multa en los demas casos: 4: Al provecado 4 desafio que se batiere por no haber obtenido de su adversario explicacion de los motivos del duelo. 2: Al desafiado que se batiere por haber desechado su adversario las explicaciones suficientes 6 satisfaccion decorosa del agravio inferido. 3: Al injuriado que se batiere por no haber podido ob- tener del ofensor la explicacion suficiente 6 satisfaccion deco- rosa que le hubiere pedido. Art. 352. Las penas seiialadas en el art. 350 se aplicardn en su grado maximo: 4.° Al que provocare el duelo sin explicar 4 su advyersario los motivos, si este lo exigiere. 90 LIB, Me = oTITy 78; 2° Al que habiéndolo provocado, aunque facre con cat sa, desechare las explicaciones suficientes 6 Ja satisfaccion decorosa que le haya ofrecido su adversario. | Reh 3.° Al que habiendo hecho a su adversario cualquiera in~ juria, se negare 4 darle explicaciones sulicicates 6 satisfaccion decorosa. Art. 353. El quo incitare & otro 4 provocar 6 accplar un duelo, seré castigado respectivamente con las penas senaladas en clart. 350, si cl duelo se lleva a efecto. i Art, 354. El que denostare 6 desaereditare puiblicamente 4 ovo por haber rehusado un duelo, incurriré en las penas se~ fuladas para las injurias graves. Art. 3.5, Los padrinos de un duelo del que resulten muerte 6 lesiones, seran respectivamente castigados como au- tores de aquellos delitos con premeditacion si hubicren pro= moyido el duclo, 6 usado cualyvier género de alevosfa cn su cjecucion 6 en cl arreglo de sus condiciones. Como cdmplices de los mismos delitos, si lo hubieren con- cerlado 4 muerte 6 con ventaja conecida de alguno de los combatientes. Incurriréa en las penas de arresto mayor y multa de 80 4/500 dures, si no hubierea hecho cuanto estuvo de su parte para conciliar los dnimos, 6 no procuraren concertar las con- diciones del duclo de la manera menos peligrosa posible para la vida de los combatientes. Ait. 356. El duelo que se vevificare sin la asistencia de es 6 mas padrinos mayores de edad por cada parte, y sin que estos hayan clegido las armas y arreglado todas las demas condiciones, se ca 12 Con prision cerreccional, no resultando mucric 6 lesiones. 2° Con las penas sencrales de este Cédigo, si resultaren, pero nunca podrad bajarse de la prision correccional. Avt. 857. Se impondréa tambien tas penas generales de este Céiligy, y ademas la de inhabilitacion absoluta temporal: 12 Al quo provocare 6 dieie causa d un desatio propo- meniose un interés pecuniario 6 un objeto inmoral. 2° Al combationte qua cometiere la alevosa de faltar & las condiciones concertadas por ios padrinos, UB. 1, — Tit. X, = Delitos contra Ia honestidad. 9i Rp x BLO Ke Delitos contra la honestidad. CAPITULO I. ADULTERIO, Art. 338. El adultevio sera castigado con la pena de pri- sion menor. Cometen adulierio la muger casada que yaee con varon que no sra su marido, y el que yace con eila, sabiendo que es casada, aunque despucs se declare nulo cl matrimonio, Art. 359. No se impondid pena por delito de adullerio, sino on virtud de guérella del marido agraviado, Este no podid deducirla sino contra ambos culpables, si uno y otro vivieren, y nunca si hubiere consentido c} adultes Ho, 6 perdonado 4 cualquiera de ellos. Att, 360. El marido podré en cualquier tiempo remitir la pena impucsta 4 su consorte, volviendo 4 rouniise eon ella, En este caso se tendrd tambiea por remilida ta pena al adtittero, Art. 361, La ejeeutoria en causa de divorcio por adultcrio surlira sus efectos pleaamente en lo penal cuando fucre ub solutoria. Si fucre condenatoriz, ser neeesario nuevo juicio para la imposicion de las penas. Art. 362. El marido que taviere manecha dentro de la casa conyugal 6 fuera de ella con csedadalo, scvd castigado con la pena de prision corrercional. La maneeba sera castigada con la de desticrro. Lo dispucsto en tos los 859: y 360s uplicablo al caso do que sv trate en el presente,

You might also like