You are on page 1of 122
Alfredo Sarmiento Stella MaxisPuhi Ma, de-los Angeles Incl ha | hy Pp i eS Psicologia Juridica \ | 1, Desarrollo histérico y formacién profesional universitaria de la Psicologia Juridica en ta Repiblica Argentina Jara realizar un reeoerlde istéeico del desavrotio de fa expesiaida er In RepCllca Argontinny 18 form ‘iin profesional univereitara, deberat remitivnos a los Scion din sass. "Be anbido quo lo iniins de Ia eapeceidad eatin Ligndoe x fen Svein alo doervlln de a Cesnelogs in TOOT, ‘Jat Tngenievorintace el mtedopsiconnaliteo par ee: Tdi ds lao peromaldades deincuerten, mftodo cn cuge en ‘Barapa a parr de a pubienie er 1908 de ks obra del De. Froul, Prowandlisis de los eves. Ho ast que se prduco el fenfeecraaisinta de la csoca pcoligica con La een jue oven muesto px y omienzan esters una gtzeca rola ‘in entre las profes lini yo derecho, Se comsnzaba ‘Totserar el fenémeso de In dalineucrei done Is pica pat xpatlgin, Cabe mencionne, quel experiensa que 19 fpurenionces, real us fracas, Puce en ese momento ot {ip enasinolgien estaba impregando da esterion posts: ae y el métnio petmmcalicosataba muy Hoja dein Awoncia 26 esa Boel ‘ins eovstes antropométrea ingles y sntropaigin ite tinoa hallan sjrcieiafluenein, endo asogias en forma tain por feconecidos milion de la época (alls 20 ‘de Pideiro, Ramos Mejia y Louded, “A parr del ao 1959, can la aparicin de lo pores ‘picSgoo eeaduada, primezo on Rosario y posteconente 22 Candoba, cunenad ie ingen, no ya de In peielog, 7 tole Dain a snes pete, tne saison abn pe ‘oligo, local icp we eta «Bare Aly (efi titimcnesat tate Are Ets ea neues Aaa cates el Contra prone de la Justicia Nacional. soit racar aime ccna te fn, rine nr, am ann Cr Sheena eon Cohen onnae Se iota heen Teo to acs ee ne ice aes wie enone Ris Svat lpmueucnen cme rates hn tesae aioe ite Sia ae eae raie Sooan teat eee veneer niinaret ca ie sarseutterenrignr sigan BE tieeae nacre ae cE bong sna econ ie ees ieieaselotasae ce mute amaars barta cere b lint sport io mayneadn, Sacto pc ie sicher ceawaiy caemnae usa yn ela 1957 hala doen eumpo novo gus aba euicelttnes weattott ioe cman merece ‘neo it spain ot oa coo tl fon slgstoe wanton TEL ae 1 velnieato de as eienvia hutmanasy qu oe We teunende \ re it gna fen wean eg sacl epiandioe plitioe do la époce por todos comocides, Doro sacspera su evolu a prizeipios de Jos 80. 8 bit Pena an iow tabion de tinal, como en las chteeles y {be eatsbtecimientog de wenores, pieSogon tnajado on sc inhevets a especaidad te ro f asin » partir “fea formacdn setemateada, go queen su mayara eran ‘Shagau Eamados en la ellen ue inforiaban sfznaeamento ‘xplicar Ios fondo jrticos desde In Stes psicolien, "Previo ln tralia wc jncunbonsin (1685) ¥ Ms me Aiscacion sobe bs eontenidos do Ls eaeiula del profsionat Solo, ol Minato de Bucaion de facto Mavens Amato Trincpios de los aoe 60, promovia of "deaguaoe” do la co ‘ora de Poclogts,anndala come eantora mayor y ene: fad na parte de nism cea ur de ns otras eareros {Gn sjemple de ea, qu a aay sas, ox cao de “ee teomente! fle *Peiclogia Men” (unm materia de le ea ‘oera de Medien), objetivo foo vote It earora 26 psi Sig de un sunbent> baie camo oo wu pretics, como anise {ds impels ous porte en el torre de In Pabopetolegts, {Yon il setae mastoniondo ns verte ce vaca eobrs i ‘Becta que ye abl comenzado on 1907 en bs puesta en shgenan de La ay N* 17-132, efoto ns conor como ln [Lay da be Profeionaes del arte de cuca y Proesianos use Tinton Afmes Anil Pailoeaacupaba wt sg ent ents “itnae proicknes, eiondo Baado su accionat a Ja oplia- (din de ena sialon pa tvoas dingnGsicon como cons {ab on au Artic, prohibido taxatvamste ls aplioa (3h de cuelquioe and terapties, pantelmento €d Pa huni, en sc Artaula 01, el cust quan reservado ex ‘luseamanta para los médios ero Te apariién do Ia resolocin anbre incumbenc it Minttte ifoniniaea Aoordada Arasaburo, la eas ona ‘Elba Ine blog en los cual ol psiéloge pola. realizar ‘lar pritiensy mentclonab el duit jrien como un espa ‘Go proclive para qus eh Palelogo dosaswllara sue conos ‘Sientny, sm ou puntos 16 y 17, sont el pxenor paso para {imrlomenfa Ta espesaligedy poserioete la Ley Nacional {il Bist Peferonal de La Pricnngia sancionada en el ip Ber que meulonabe la protien en el bilo sepeefe0 an 1 ule psimam, acl 2 Ine,» Leyes Provincial que ermilin alo Geegne Prufesnmes ote erica fe ‘cilitas, etre low chal In expelled fries sa de lls, até soo Cansjon Discos eas dite tar eatvoraey acutadea de Prcologin a inconpoas ets gatviulae le orsnisn sepeciicn en odio yottioe forme As pes entre oa s80r IS 9 1992 se icles {ermacisnespecion y oigetoria dela prdtcs es Passe fn Jurca y Porense, uatndoe la Uva’ So inl de Buenos Arn, Cs, La Pts, Ma del Pte ‘eeurén y més recentsimento Cujo, uo casey ni ne 4s coun especie oblentorin on Roseio aunque sucha on seminatie ptativose ergo de pentigions colosaa ‘mide cI mtern, ambi ns Uno Tvs incuyoson en aie cuvcula Ia femaccn en I ened srs do aterany cus de eparleion ene soe astra, send Ing plana la Univeatda le Beloeeor 1090 7a det dasneagan on Monova en el mom sy Inge sundnione a a of 9994 dau univeridades pe da del ania Aarti de ote omnia conioneen tnns gn la formacin eepecfin Is tren ayn on sso fe, 15 deme dol pout, d tal oma que ef el fave le otal og coma ca ou ean ‘an egon 3 tanacia de his, inns, oats can 3,1 fl fsa labora en oe se eonae como “deter in del dao pails" Por aupucato qa we etn ene pssndo ws cuipo de exendimieni, pase sob onan dos on canoe de vielen falar, maltrato de nemaey, ‘lus Oe at 3 ac mn en i Baculiad de Prclogin de Ta Univredad fo uc oe Aires a materia a comets dicar parirdel asus {i cuntritte dl alo 687 on Ia dein naib do Pee orsno" bajo Ie litulerdad del profuect Marsate ano al ne cari dl 008m hat seuida tae carga del Dr. Vata Ro agua entnene {uo colabradores los lsscindax Aledo Stns fe ‘ert Alvar, Hala Pub y Betrs Ori an goes ea ato yovterirmentc dentacaen colegio In onponed, ‘a enseianaa 90 cntraba sobre fas pares bosons ses te y rein bl dar ee 8 era ati» fos fa i smn tn ica ola formed ‘a Jo cual se cumaba la prostacié e fSrvios yin inventaacny de al erie ave ars eum Sng etter se cece SSL timate del lite y ol delineate “M- Dhyana pay a seeder see eee Comat feeb tbe ia fer femal pote nenncinns opto que eal io enchtemetini tee fae sirens ae feat Seco’ ernie epee sg ‘is tonones, tic como ol Servo Penitendanio Fede fal en cuanto ere ues sara ol Cnuo Na {Sh elon ot qu ha su Into de Soe Beh oie eras {oaptter Peigutricn co ol Bord, el Moya el Tobor areia, ye] Alvear vatte otra, oamo asi también Tnstitio- te 7 cece cay Fine a aianarattaem TS See aia res ce int peratte tree ae uly str a ogra neato le ‘egies Bac te ge an shinies ame a ‘mg sega eon on In coven do erado, Paral Sousa in stot race fon Sefer senior y leet nob pei seer ometiasicenres ato ec tt Cement vancniecmensiemsea zm reja y fan Ea te iden ee a igh ate er ‘vates y Lie. Publ), mas la eolaboracién de otros profysionales yea emt cate hereon ‘rsedad ie pryetaban. Ba le etunlad sts pv sec aera Be es ata a inn es Seeks eatin asker de Seacrest ee eee an deucerete Reb rt ny oe soc tenet meee Hae Feticakonci any TE omeees crete fy is omc Eerie eer eerie incom mean ‘el afio 1959 se fundé la Asociacidin de Psiedl Foren de Je Repsblion Astin, fgurande cote mi aaa tee forbes ig eeu ecard Soom nares iaee yh Soe cess ae Er Ee Maran ces eee Sivapen pancreas rn screen sete pmata u e. ems oa Sere ee eee Sommer hsraceeraeete nizar encuentires profesionales convocande primerame ate Sagurity Scien tines: Sigeurantnesnecn: eon Be orden gue ‘abe Fate eitctis Si Wesel Se eee beeen meen hee Engrg Rhiois Baie hati amen bn rm free! nse de i 19 ine do 1.00 profsionalas eapesaistas y slumnos internat ae een mateis, Ante tannin tit da convocstors, gue do tae ne ates mateado Po pofana on problemas ounee ala especie a organi a ‘Str, ee eunln aa llevaran a eabo en el ao 591} into ‘Scion del ate £008, 1902, un jan nerd api {hp eu Ta tention free, nos habinmoe trasladado » Baars, stanén de enzniaazen en eae pais el Congreao do ta SIP, ‘Encontro lw engcilidad nde 200 praensnalen paid, ‘goede 18 pseosuaerzanss junto cn Bapafay Portage, x ‘luca st fd lp Bcc Tozmmercana de Paka J+ ‘le, send su primer Fealdonto, ia Lic, Neama Mile: ‘eortanio Clon, el Dr, Zann det Popo ytnorer, i Le ‘Doou Gie Bata oeiaein, qracas a mis esatstos jo eon, ecuigon la prodacsi ceniien do uy mignon colors (Gloncoore enol domrcolloyavancrs da temtiens nuevas [renpeeiatdsd. Los congrotoe interncionales de Chilo Yoon sl de Cuba tie 1997 l del Brasil de 1980, el de Papas. Gin 2501 yr de Ce do 2008, calaborarom para e eso y ‘Somunicacin de aportae que cariqeieoa y ampiaron els Cerys in paielogesjoidicn de tl Joma que comenab wn 202 Poa damanol de logue gp danozain’ Psicolegia y Arbito Poostntior, Psiaogia > Ambita Minot, Vielencin Fas Tint, Peicologia del Testinwoni,ofteea, ‘Novus puede dejo de hacer sonciin de Y» Des, Hilda arehios quien fvers In primera profesora a cargo do. a MSIE ch in Universidad Nacional do Céxdobs, funddo- ‘Mel Peiner Ceatee Nacional do Asistencia. Ja Vita, 32 [yur merece wi pitrafo spate, pug Is vietimoogia 6s uno Sei tanae pivoe do a especilidd, ym hace mths ans tide & prof y nostee Blas Noutsan, mensions eo Shnclnceaavctuolegia como un estidio sulidscplinario seeeied ol xbor de vars lenin, ente lo caise fPoscoleg Juridkea ocapeta un lugar trasenadents, Tambist cescrecszon nats desarrollo In profescra Maxis Loiio en San {ule iets Merina en Tucunkn, Jorge Degand en Rosas, ‘Mactuel Quiccgn on Catamarce, Hugo Lapides y Jen de} Popol on Mesioen, Mergita Mosizirin en Mae del Plat y {lis Jun Caron Dotigues Lota a La Plats Toon es, ca Peete Jai ‘da wio on su eapocalide,colaboraon a destrslane ‘utr do eporen peoferonaen erginales nary eas, {a x peo tone a sean i eee is lusinon de fs eurorae de piso sguiens a sn tacién alinies feign cee Dose sa gp impons mension i dese queso sro a vel do Eamoadoaniveretari custo s fesede ses tea dius Din sen cannon ae “slvrntac otginisndce y sapsinias por aueiiionn brofenecideeprstigones, ale un akanzan valence sa enol madi mio al ditade de temrseai, £2 pocn intztacién eat ae prea que ate ‘aca te até yrtndo In noparin wade Seen, ge auth de fe carrera de Eapeialctin os Poe Rena, ogmiznd por la Souciria de Pope do ah calla de Plain, ex Ie Universita de BeononAiscs, Bet aan tanner este a imac y titan do pongaio tna be pris te Convent Intermacona Yo ks Dereon floss ie sormatiras mondial al respecte. Una fe Ins coeecion, fit at et leech ge ou ete tasivant init » profane la page es aginamios quo un tila do ln envergedur Se ecco, dbs aun oxime stone a Guay nano pos Iexaaain de prado en fn Gens cig dear aha ‘ici profotina!dnbe estar stated pos fe nto "nivorstaia.Asmiame, fa pecaila si cea cits encanto l cura apobaeicn dls eigen uf compones, paw wo Untan asa ala Hae ee ae aopciatoa en Pues fren Enel el, ambi ee dtc al cambio de te inion dele sateria Pag Freon on fret de Pacloia de Universidnd de Bueno hes se correta dnomiouin, w munis hue pte de Soles aria, Una tain fondant pact sa coat 8 poco ie adecucin Soa trencatn Lae, us internaionie, sno que le Paisogla Juror aus sbarcalvn qu lo "Foren m cua sta so Lal {neu priced al dmbto dele Yon Pactn wintoesas Js de "Jurder’, es cantemplstive de la aoa y ads nar hii forms fina eta i 17 ties yara insopora opin yin eo de ‘faa en Instiarons del quchoes pie ran CU {ec Cartan itt fe Menor ar) ‘Debonam cise qu, noon deta In storia colt us da i atl Sin ety a i ic ha ido oconvaloea ports importnice eto fine meen to lye Gen on uo una w otra ma fara cotbayeon al svagce de Iason. emai eden tl donna necinientsy copes dl fier jo gue To hail {een bien fbn cen Sk aus paride a prom ula dy ee Sapna! o Pointy tee odes sacs ‘Si psn in eso ane {Stride en ets cope ena fet ie So mc dos dzadun teres oe st ey, dda faszn ‘du ss tnewnbenla Pofsonales,) udasentlments doped iogtimer sc rlen lene pots ilernsi fim por tan, de seus docs ne sae monn anon, ee" vem, on wna elenmpo do aesacin Sl Se. E ated obubujar ona epi x ea palsbr fron hac eferencia tw ean gue inplea taba on ‘eb de apendecia de nis, arn mle do {The urs In mana Paalsta Serica ee tn ana mma nt cp oe mot cab ends qu no a orien pe {iv chun atavoatie por ene dare Comets ae Bo ae abe ef caning # ls coupueneibn de lm leo gue el pukllge puss deamgann om Tepe. : uf iene tana cae arte, el paslog om ten profenl Sieve puri al un oe dar romata a probands iia. Bs 5 como ol ea el pits jin Zr dnondje do eian poems, se deat di tn i bode an oni do ann ead “ Pile tet en Jn Ley N* 19.182 dl ao 1967, donomnada “Dal jrcicio ‘de Profesional del arte de curr la eatrernn médicns y aramédicas y eepedalidades tines, donde se imieabo Servicio profasinnal dela pasologta a meres asiiaes da Srmedizin, y abe podian aplienr su seber ao cago dd trastornos manteles¥ In epionién de tst picaoyicoe, a eee Amita, on lo principio, ol pokelogetraaba ho. cindovo 2 realizar evaluasionge qu Ivogo ert supervise: das y firmadas por el médien (in importa la eapctaidad {oe el ism tons), yrelda en veo momento adquinin alidacién ol trabojoseliando, Con el suugionento de la Ley {el Rjercicio Profesional, quedé rogulada testea rita, elo atinentes It ralisacin do pentajc antielo 2 ne.) Y allo abu la pooblind para que el pucdign uct con0 erin on le diferentes fuprn ce Insta y pudiors firma Ins infernes que realise. Tuo do est manera com a nun ol saber poiolien a os fines de izpartar usticla “is justin nacional yo organiza dela sguionte manera Roemer dela Capital Federal Justicia Nacional Go Apeacionss del Trabajo “Tustin Nasional de Apelniones en Io Civil “usiea Nacional de Apelacionse et lo Comercial “Sante Nisa de Alans 6 Criminal y orseccional + Hurtcia Nacional de Capacién Penal ‘sis Nosional dela Soguded cial *Suskicia Nacional en lo Civil y Comereia! Feder ‘esta Nacionales o Contensono Aditi Federal + Sustcin Nacional en Jo Osiminal Corseeconal Peers *Susicia Nacional en lo Penal Reon "Datos extrait dela pine Web del Poder Juice cia, la iscovencin det peito on Ine cntses que Sramitan ste In justia ct] rolin en don sobve dn bos ype niin, ins, ebiiasin, pagan de pezana, diver ig rien de ving, esencia deh vicencia familias ops aided de estuinen,estnenta, stds enc inci ie arr Pb. 19) Dest doa ui aka yo sored sci so van ane ges efron esac ere toes pennls ie slas SHAE SRE Tite's pions aus ebanploaa-ul he cane cae del taj sea oa he BSE Tae Gapetino del marmo, 0 vonarwenine av deve Sen‘ yuriae vertonen previa po ou eal se Sota sn coaponmacion eonsnien Pen cosas aa eens tourer again = ie argu psloo, on n wove dom evan, 2 aacton yo ngulos sobre ls cual 808 —~“Tolanrogade en los puntos perio. Tn juatla penal itervene ante la comisin de un deli to. Bn clos cesne, el poitopeedogo pork se amd pars ‘hue elt una evaluneién dl autor ef come eambién de le ‘Hetima, y ing ercunstancaa en que dicho echo acaeci, Bl Teme qu ol expesta reall, sb ensttuye en una prueba ‘nas dntee del proses, Dice elomento do julie, i como Finalilad apsorar al tagazado «les efectos de ditacsinar {veracidnd de log dicboe do Ice Sujit invlueredoe en ot Teche soo tamiin del estado mental de los misos acm do ln part dw ie pode J te atenvantan om In emai vinta, 0 agsavasies, para | to'eual ce evalusrd ln mecanismes eonutuales predomi | ants, na come al sip de vineuo que el nujeto antabla do ‘overdo w suave de parennaldad. er ol conta, em on {uns db va ope renin de cnr de \ SSimpetsbilidad de aia persons (artical 4 nein 1 aero \ Golerd a reunir lm lementon necosrin,”& le fees de ‘nfers i pudo comprender Ie iminaliiad dl seta y diss {Frias revones cnfore a ext comprenaiino 00 ‘Oto punto gus a noe pore slr lee peritos paid logo tise que Fer con el enoeptosuridion de pligronidad, etaitdod dase wn individu pueda eometer 0 viel comotar wn doit). ‘Pur obre part dentro do este fuoro tambin interven rons on cays eo dolitoseorsalea, donda a» nes soliae (ln evaluacion do vissenas y ictimavios, Teniendo oro: Sine gue muy fresvontements las vletimus wen menor tir doa Lay 25,852, ls nie autoiaa- Ad tomar ontrotze ton lon prilogns, especialitns en ‘ids sfo adolncente, come eapertes en digha tematica “Aslimismo, dopenden de la jestiie penal, les eaves on ‘90 los invalurados sean menor de {8 segue haa tase ‘uredido la ley poral, las cuales ve tramian dente de los ‘teoozinados Teibunalea Oralee de Merotes. Pais eee cx 08, Ia ley establece que el Hatado daberd proceder s futearios cusndo ol mismo so eacuantee em aisuacn de sbanoo material soo, yo peliges marae mstecial, Ante ‘lo, requeried Ia intarvencds de equipo interdinplina ios (médias, aistontes socials, pelos). La fanein tel psidlogo sera realizar wa informe que often al jee Sr Potente en la cause, ue porn profuado de Ja personal dad del manor y do ios vinealos familiares, inden eotea- ‘eas a cogur puirizando a mis eosveniante para que Io fee un desarolis ptimo, dentro de Ine condones pouibon, uspatando eu iMosincasin vcoutanto sococultra Bi ol gjericio de esta operialdad,ademds nos enon nde dentro dol Gm penitenelare, All, a Jncsign del pelesogo seen das dross distista, saber: ‘iminoldgea y tratamiento, ‘Bara habla: de este imbito, no padeemoe deze de mem sJonat I Imada Ley Poniteneiaie Nacional (24880), dado = exinblecon Ing etepas por Ins cialea tanec, tamicnto ponitencacio del sao. Pato hace refe- ‘oncica a depominadn Progresividad dl Régimen Peaiten. lari, que cnsts de un period da ebaeevacéa, en peo ta fatamicnto yun poroda do prucho, ‘li no deja por fuer nustrn labor, ya quo ge debevdn prorontartciastralent, infra al juce ave intervengs tla eau, enbre In ect del ajeto dentro ce I ntti cn, Para Te onfasign de cos informs, sl Servo Pen {ensaeo tomaré on event la evan shade y a wre Jnciéa del Into a as dist inne ‘Aqui, cabe nlarar que tal Progeaiided dal Régnien os plicable en Ip cane a gus se tote Gnomes com por taucin firme; aunque pars el eso de internce ain eontonia Tirme, ls ly poovd la posbldad deve opten pos acogerse ma ao ey fre pee ere de ey 2 1 rigimon, Io cual oor oportuneiente eomputade al a tnento de distasne santanin dein ‘Ahora bi, debemos plantoarnos quo ol tro dl logo en end fea, edguire certos parcwlridades ‘Dentro del equipo erininoligic. la taroaoxiaré abcde ta orlzacin dol diagntatieo,sugevensiay eupervisin det {ealamionto splicado. Bl informe erimivalogice dabord dar ‘oonta den motiracti de In conden pnile, pe pate tigi, tratamiento picuidtries o psicologic aplcadoay 6 rovulado, ademés dal soeunan dota historia exminolégit (leu 3 i ectnalizando de aecero a momenta de In tr Yyootori en la progresiidad del fegimen), yl prondaticn ebro Ice posbilidades de reinsecién soil, ‘Cuando hablaion dal tratarnientopaioligico dew ins tern del Servisio Penitenciario, noe plantea @ prio un problema son el quo nos enrontayemce af momento de teetar 4 implomentae sl mismo. Kee probleman ox as an In genera ide ee eaves, vase a tabnjer con mays que co poseen deeianda de trotasient, y much snanoe con oncletala de ‘nformoded: sine quo dabea eumplinensay cox un requis ‘que mater Je oy. Ante ole, nuestrs labor en pizern instan: ia, consstird on oar tal demanda per podor Iogear gue més taro, oa on ol alga intaogante reopcto de la sn uct dsitva: ya que la mim se constibaye on tn Sint. ‘as, $ como al entra en sf uns simDologa queda caenea de ‘sunfire inoaeelente que na a han pod elaboratm 3. ‘ee de otra mecinicos distintos al aceionar deliv. Dentro del imbito de fo salud mena Ia labor que de ‘empofiamse adopts difsrontesenractoritons, aeein ol tp Ge insttucin en quo trabajomos. Ye que, s bion, en muchas sions, ls paticularidades de las mas no veniten ‘1 Priclgin Jovi, la eapesalded nario pr las ‘aractaristicas de los cases que = presente. “Ast trabujanit en hoepitel general la prdctios puode fentéentarnoe a eases do vioacin, asi erm inantca de eu ‘i, lene familar, abaco sexu] infant ot. Siondo In uncindelpaldlog lade evar, agnosia, cotener, Dvindar reatamiento, egin anda Uo, pers siempre aujels & Jos requerimintos que se le presentatin deste la justia, on esgin dal marco fogs! que engiob dich tomdtizns, ” tata Jag Do igual modo, Is inscreidn dal psicslog en neuropsic ‘ostrins, centivs de day y centros educativos terapath ‘ens, entrocruza ou erect profesional con la Lay de Inter fcién 22.914, y lo aticugs ii, 182 bi y 482 del Cédigo Givi Gneania, ichabilitasiin y proteceiin de pereane, coe. povtivamenteh ‘nol cmb pots! a labor del palatogo a0 ammonia sirounserpta a la eoloecén del pareonal. Pezo las exigencise ‘que le realidad impuso,facron ampliando su teres eon lox 1fes, Achuaiuent so rouiza la evaluusion y soguimionto Gel poraonal de seguridad, oxigen y eapaeitacén del mi. ‘mo, para intervene conjuntasnente ea exnon de oma de> hones ocuestros. ‘Cuando hace coferacia a} amd deste minor ce be tomas on cuenta ue lo que se esta hablando ne de nites y jovenee en situeién de vallserabiidad social. Too ‘ondieionas de vulsceubiidad tor remiten a pensar tanto fen menores que ha sido judiislizados po extsas potas, ‘ome ai también por eausas peng, sin hacer dntnctones fal ins mismos Ya gue coonidorsmon a eon meres coma “earoucladow, on el wantldo quo han sido privedos de Loa apories neceearis para au desarrollo, han earecide de los ‘lidades y tulela tarerarog y ndovundos pace at eda te ‘estado desprotgidos, goa eiociona! fo matotilmeato ‘Ante wn bide © adsleaconte en stuacisn de riesgo, el lads on au rol tuitie y pventivo, debe Brinda Mink 0: tecclén expecta quo avoguro o4 demmela fies, pease, ‘auetivo ¥ moral, Bata fancintutlar del Rstado, sar oer haa teavde de un juor, quien aplicaré le mudi tater tds cdeauads para ol aboje dol eqs, Cou tl inalida, ‘ealizard gan ‘exhaustiva evlanciin > dingodsticn de Lae ‘arweterstius te porstnalitad del manor desseipeién de ‘au comportamicnio'y mottvasiones, contests Fame, y me ‘ho sectonnbional y cult {in modida rutdler adopsade podré ger instisusioesl © 1, dependiondo aato del digniatice, pronntien 9 sige ‘encia de tratumionto a seguir, quo ce Rayan roalzado. El Teatamicato tutalar quo ve le brinéa al menos a0 lows 9 bo nts de distintos Progeansas del Canjo Nacional do Nien, Alles y Folia Gti de mea tic hogaren, liberia noida, comunidades terapé saeSSane de nuedo comion, amas extoraa Wal d00209 ‘educative. alco cts ttyl ysgyenewentra dos Zac ee pub a sr tan a agin 9 I de ata. Hr iiagnatna como hetoe Sich, uone como oboe aueorar ef magtrade sob In peonalidad fel menor 32 Miaculoecotofsmilaro, protic, y Tas extuiogias ce usr para Is sceund eens del nome. Le taro extard ‘Tocaca n divear idlendoceslinins que dom event 42 resetonsin do une patolopa,y us Fosbidades de abo die terapectin, Le plcoteapity oo consis ean procaso do pra os cnn, rasnenta puede ogre tay de a Teratgiay prosdimientosadecuaen. Tel opecic del puclogo on ol tratamiento inde geodicstvmats latte en que so enewonte el ener — enfin oiuttucionaa oma en nomen al i900 Joven ye eu fun, ep slalyrci dn su eoaiciva foo. Sand wn pe font msn yrettaleas > nvule famres» wencontear “sumo provecton do vido iden tun deseo polls, yon lan condos dl ‘Sotento sal histo nt) A través den atenion a overaplutic, oe offeerd & oe nites yo adolescentes, un Tngar donde ia palabra poibiite la exprotin de ansieds deo, pana lagrar Ia diamine de tensionea que poeden eon ‘Toct ela apariién do condetay de resp, ln tmpbeancia densa, primero daberas Rage rlurenca a Toy motives que Tran deiner cone pnsogmbto La preemie dle im dsvgadeponeela ha afr gran rlovancin a lot Son alone vid de qu cs consdecseen te la atennia do pacientes con patologie adictivas y & Diondas de que mistnn es abate por Un justcin desde la Tegislacin svily penal, tas efacts de obtener Ingro, Ince neesatio daade Ia labor profesional, exda vex mayor Capecitasin sabre dicha temétiea y conocanlento jridieo cha de Cétedre El pensamiento de Miche! Foucault en Pscologta Jurdicn: Saber-Poder y Prctias Sociales Prof. Mirta Liliana Medina ‘En los oxfgenes de fa modernidad, las clenclas bumanas constituyen un espacio prilegido pra observar Is noconesfcaultanss de saber, pode y verdad Bs ‘qe ‘all aparece, un nuevo orden al servicto de la producci6n de instuclones saberes centrados enla gobernabildad del ser humano. Justameste en el camblo de la penalidad producto en el siglo XVIMl Foucault pasa del suplisio corporal tratar de reformar el alma mediante a cuerpo, no ser sino el preludio de To que ocurtiré més tarde en el mbito més amplio de la sociedad, No ser casual entonces) que empiecen = ‘etinearse en ese tiempo preciso nucstras Ideas actuales acerca de la Tocura, la ‘normalidad o la penalidad. Bs por ello que corresponde, poder interrogarnos sobre aquelas certezas que impregnan y sostlenen nuestras prcticas sctusles |A\ surgimiento de un saber en psicslogia juridica es necesario pensarlo desde ‘una genealogfa que nos permita analizar, cuales fueron aqueliss condiciones que postbiitaron la egitinaclin de una préctica. La mejor comprensién de ello exige de ‘un recorrdo epistético previo, tomando las ideas fuerza de Foucault en relasién a ‘saber, poder, gobernabilidad y préctica sociales. Ideas que no dejan de insstir a 10 argo de swabra y que, muy bien traducen fo novedoso y erftin de su pensarniento, “elsaberyla Arqueologia El probloma del Saber aparece con ins fuerza en escrits tales como, Historia de ta locura en la época clstca (2961) o Arguoologta del saber (1969)-y ctresponde & un primer perfodo de la discurevidad foucautiana, donde el concepto de Saber se casacha a “esa pellcula de pensamiento invisible” que hay en la Filosofia, la novela, 1a jeraprudencia, ls prisiones,la escuela, a fora, Ps JURIDICA ‘Saber que “Ue tnstanctasdiscursivas y no discurivas, dlscursose tnstituctones en - un perfodo deverminado de lahistoria”y que al mismo tempo, nos constituye como - ‘sufetos. Et-saberde-uns-épocs-eselconfunto doo “decible"y lo "visible", estos = de fos regimenes de-enunciados:posibles-y de formas posibles de organizar Ia percepeién, El saber implica formas de hablar y reglmenes de vistbiidad, Ni et lenguafe ni la percepcién son algo dado de uia vex y para siempre, por tanto las - formas de ver yhablar son construccfones socalesyforman el saber de una época, = La pregunta por el Seber es la pregunta Arqueol6gica, en tanto ala manera de la arqueolegia, busca las capas sobre las cuales se edifican nuestras evidencias actuales. La pregunta Arqueolégica consiste en saber, que hizo posible la aparicisn - de cfertos enunclades en un detsrmineda momento de la Historia: Porque certos - conceptns sobrelalocura ola criminalidad aparecen en un determinade momento 7 bistérico y no aparecen otros: Cudles son las condiclones de posiblidad que hacen 8 ests emergencia? Y el-andlsis do estas condiciones de posibilidad, es hecho evitando toda referencia ala eanclencla de un sujeto a su intenclonalidad, Se tata de pensar las Précicas Sociales que generan clertas formas de Discurso, - © dicho de otro modo: se trata de deseribir el Archivo, esto es “I conjunto de reglas «que defen tos limites de decbilded, lo que puede decrse yo que no, o que puede ‘arse como verdadero a no, elrterio.de verdad” Pregustas arqueslégicas son por ‘Jemplo: -Porque la locura cae bajo la mirada médica a fines del siglo XVIII? ~ - Porque el concepto de degeneracién surge en el siglo XIX? Las respuestas a tales - Interrogantes suponen un andlisis del Discurso en su extertorida La arqueologia a diferencia del estructuralismo Uingistic, se ocupa de Discursos, los discursos no se reducen a lo “inglistico” sino que son mas bien “echos linghistices involucrados en précticas sociales’. La arqueologfa analiza los discursos en su “exterioridad” esto es buscando sus condlclones de existencia en Jas prcticas sociales y no en el sujeto, como silo ha hecho la psieologfa. Hl anlists = arqueotégico de Tos Discursos, describe su emergencia en determinado momento, sus articulaciones con préctias, sus diferencias con otros discursos, sus efectos en las précticas concretas, - PS JURIDICA pice Foucault cuando se refiere a la arqueciogta y al andisis de los disearsoss +» Yosotros utilizés la expresin Historia del pensamtento pero yo considera que mds ‘bien hago Historia debdscurso. Cua ta diferenciat-La eueston que me planteo no «sla de os oSdigos; sina de los suceses: a ley de existencta de ls enunctados, 10 (que lorrha hecko postbls—a elos.y no a ots ls condiciones de su singular emergence, zu correlaciGn con otras sucesos anterfores 0 simuiineos, discurstos 0 no. A esta cuestin intento responder sin hacer referencia a la conctencia. de los sujetos hoblantes; sitrelactonar los hechos dscursivos con la voluntad -quiads nvoluntariade sus autores; sin nvocar esta intencion de deci.” te lo que trata la Arqueclogl, es dea descripetén Gel Archivo, ste temino no cigniicnla mase de textos quehan podido ser recogidos en una época dad sino? conpunto de regis que rruna Spoca dada y para una socedad determinad, define aslimives y as forme dedectbtdad, de conservactén, de memoria, dereactvaciony de apropiactén esto es, la construcctin dé losertteics de Verdad. ‘mba Verdad-y las Formas Juriicas (1973) la dlscursividad foucaultiana y= explicit et problems det Poder, apareciendo el Discurso como juego estratéco Y polémice. “Haba legado el momento puss, de consderar estas hechos del discus ‘ya no simplemente por sw aspectolingistca sino, en certo moo =y agus inspira ‘en las investipactones realizadds por las angloamericancs- como Juegos (9ames)- juegos etraégios de accion yreaci, de preguntay de respuesta de dominacion Sy retractén,y también de lich. Bl Discurso es ese conjumto regular de heckos ingisicos en determinado nivel y polémicasy estravégicas en otra” ‘Las Formaciones Discursivas La arqueologla como andlisis de los discursos efectivos, en sus condctones reales de existencl, busca las rege de frmacién de versasformaciones dscursivas SL ‘eoncepto de “Pormactin Dizcursiva” opera como un concepto desrefcador de Ia tistorka del pensamiento, de las ideas o de cesta Fl objetivo de desubstancalizar los conceptos y mostrar los procesosimplicos ‘en elog no es nuevo, En Francia Gastén Bachelard (1884-1962) aftmaba que Ie Gencla se desarrolla a partir de prictcas concretas, y que por tanto ls teerlas oe PS JURIDICA PS JURIDIGA~ eterinado conceptoovsior emerss eu momesto liga dtarnades y x0 en otro, em exo consis labor aul églen Pero tal “aestonatent” del saber, articula de modo separable conn segundo sentido: fa Arqueslogta el Mod, Tal método se vale del Document, reovrre la historia efeciva real, no acenta determinismos, se centr en Tos Acontecinentosyreconocee valor del azar. ero sobre todo, ensefa a desconfiar de cealquer forms de eviencis, ya que su objetivo es desenmascararlas. En el ritodo arauectéyico el recurso de la Historia es fndamental. Tal estates no Implica buscar iasVerdades del pasa, sin el pasado de muestra verdades. Ea 2s lararin, por aque noes inportante la veraidnd de fs documentos sino como lls han ceslao y que efectos han produeldo, puesto que lo que interess ver cémo estamos constulds, desde que mecanismos: ya que quello que dames por verdadero tiene un cieto-facnenque somos y come somes. ‘nel imbito dela Historia dels eas, tse, Bachsard y Canguthem habian smacead las dsconuldader ena historia de conecmlent,Poner el acento ena Ascontinuldad no inplcnsuponerque toda es caoso greta En prio apuntaa recnar as sucesionesineles el poste, asfcome desu ia scumulatvey progresiva del conocmlento yt historia Dice FouraultenArquscogt det Saber: “eal por a misma épca, en esas disciplinar ques aman histora dels ides. de las lenis, det los, del pensatenta también de la Hteratraa atencn se ha desplazado dels vastaswldades que se desrifon como Bpoces 0 Silos hacta {erémenos de ruptura, Por debao dels grondescontnuidades del pentamient, por debajo de las manifestaciones masivas y homogéneas de un espiritu 0 de una mentalidadcolectiv.c trata ahora de detect a icdenta dels ineerrapcones. Interrupcones cae estat y naturales son my diversas* Comienza a evdensarse qu, lo importante no era ver como una tadiién se perpen sino como se producen ls mutacones, esas raptras ens que cembia cl modo do very hablar. Bra necesrio prestaratencin a eb corts, a partie de Jog cules o anterior ose conserva acumlativament, sno quel conservado es rmodiiadoy subsumido en cto orden. tmportaba por un lad, detctar los ores «ante! vercal que a cambio eres In episteme renacentista ya cscs, que ha =13- PS JURIDICA camblado entre ef discurso renacentiste acerca de-laTocura y-l discurso cisico. Por otro lado, las rupturas a nivel horizontal. esos cortes entre diversas series de acontecimlentas en un mismo momento histérice. Buscar estratificaciones entre sucesos, encontrar sus rades y al mismo tiempo dlferenclartos de otros estratos. CCusles son las distintas formas de hablar y pensar a lelocara en el Renacimiento, qué diferencias hay entre un modo trégico de concebirla en el teatro, la pintura y Ja religiosidad popular y un modo ertico de pensarla en la filosofia, Se trata de dos codificaciones diversas ena misma época; entre elas hay un corte horizontal EI concepto de Unidad ya planteado como un obstéculo epistemotégico, como ‘una difcultad para conocer proveniente del mismo sujeto que conoce (Bachelard) aparece cuestionado, La unidad de una Ciencia 0 un objeto de estudio, son construcciones hechas a posteriori sobre una masa discursiva previa. Cuando hhablamos de “la” medicina como una unidad estamas-resignificande pricticas y ‘iscursos muy diversos ¥ los estamos reificando desde una perspectiva actual. La unidad de una clencia através del tempo, ola unldad de una teorfa o de un objeto de estudlo, o de un autor o la unidad de una-época histérics, ya no son algo evidente, son substanclalizaciones hechas a-posteriori-desde-elgin lugar y con alguna perspectiva, ste tipo de substancializacones inducen efectos de saber, que ‘su ver generan relaciones de poder. De hecho, se valoriza la discontinuldad tanto a nivel horizontal (dlacrénico) como a nivel vertical (sinerénico) no por el mero hecho de poner el acento en las rupturas, sino a fin de no mirar los acontecimientos hist6ricos como producto de ‘un encadensmiento necesarlo; 0 mejor dicho, afin de no trata historia partiendo de presupuestos. De abt el valor del acontectmiento y de la historia general, efectiva 0 real o verdadera; en contra de una historia global que ignora los sucesos 0 los, subsume en una totalidad ideal. La historia “global” busca la forma de conjunto de una eivitzacin y acepta la “totalizaci6n’, esto es un modo de vera variedad de los acontecimientos coma diversas expresiones de un nécleo central que se manifesta, cen ellos, Frente a este modo de encarar la Historia, la perspectiva foucaultiana plantea la incémoda pregunta, respecto de quele hacen los bistoriadores al pasado ceuando rastrean su continuldad y ponen eb la misma as causas del presente. a4 PS JURIDICA Tht PUREE er ‘cuando ello acontece, se evidencia que el conocimiento es una forma de ejerciclo del poder. Bi historiadar “global” pretende recrear el pasado tal eomo fue, pero lo hace usando la eategorias del procente y termina arrogandose el descubrimiento de la verdad histérica, Verdad, que por otra parte, 2 menudo sirve para justifcar una cierta vision y unas clereaspréctteas del presente: “La historia efectivo hace surgir-el suceso en lo-que tiene de tnien, de cortant. ‘suceso-por eso es necesurlo entender no-una decisién, 0 un tratado, un reine 0 wna batalla, sino una relactén de fuerzas que se tnvierte, un vocabulario retomado y que sevualve contra sus utiltzadores..lgo tstinto que aparece en escena, enmascarado" la findacién del Hospital general para cocorto ée las poblaciones desocupadas en 1656.0 la Uberacién de los locas encadenados por parte de Pinel, durante la Rerolucién Francesa son en ese sentido, “acontecimlentos", historia real, quello que esté en et punto-axial de tna relacién de fueraas; algo que emerge como consecuencia de wr proceso ex:l-eual se dan enfrentamientos en torno al control y construcelin de cuerpas, y donde To nuevo que emerge tlene # su vez consecuencias alo largo del tiempo. Desde Jo metodoldgico, ex menester-abandonar Jas racionalizacones hechas como consecuencia de la lectura.de manuales.o de intérpretes de los sucosos. Bs necesario volver al Dacumento, alos reglamentas escolares o carcelarios, 2 as autobiograflas de seres desconocides. Bs menester abandonar la “mirada de dguile Adel fl6sofo" Hs necesario incluso tratar de renunclar a reconstruirla Historia de las nombres (Kant, Hegel. Rousseau o Pestalozz y volver la mirada hacta os hombres 0 del pensamiento o de las Instituclones baséndose en solo los grandes oscuros, los médieos, las jueces, los carceleros, los presos, pues en ellos hay wn saber sometide pero mucho més profundo respecto de lo que puede ser la ‘educaclén o el sistema carcelario. Se trata al decir de Foucault, de la “revistin del valor del documento.ta historia ‘na camblado de poscin respecto del documento: se atrfbuye como tarea principal, no el interpretaro,nitampoco determinar si es veras y cual sea su valor expresivo, sno trabajarlo desde el interior y elaborarl..” En esta Tinea, la Historia no es quella disciplina capaz de develar las verdades del pasado haciendo hablar a los documentos, Ei trabajo del historiador-es un trabaja.en.perspectiva, hecho desde ‘una posicién, en un punto de-uns relacion de-fuerzas;en-tento-elpertenere-3 Gna - scedemla o escuela, en tanto se Juega.un substdio, 0 por el contrario, en tanto resiste el uego de prestones. La historia es la masa de documentos yl modo en que ‘elles crculan y son lefdos. El pasado ye ccurtié, lo que hay son los documentos y ‘estos jams son un papel Inerte, son leios y-vinculados con otro desde una cierta perspectivay ese funcionamniento de conjunto, esa masa material esa Historis Resumiendo, la fecundidad de la Sdea de una historia efectiva o general consists ‘en no totalizar sino buscar series de-acontecimtentos que puedan ser relacionadas fen sus vinculos horlzontales y verticales, es tratar de localizar que desfasajes puede haber entre series, que temporaidades diferentes, que elementos pueden ‘Agurar en distintas series, Una historla general, apunta pensar la diferencta, ppartiendo del documento y el acontecimientoa fn de penetrar en Ios dispositivos - aque através de téenicas construyen os cuerposy forman subjetividades, ‘tha Genealogia del Poder 5 la discursividad foucaultisna tal-como se-verésanés-adelants, los sujetos n0 - aparecen como oprimidos sino como-construies,fabrioados por dispositivs tales - ‘como la familia 0 el trabajo entre otros, Sesto es asf se presenta wn interrogants = CCémo es que se loge eliminar las resistencias? Para dar cuenta de los_procesos {que intervinteron en ello, el concepto de Saber resuitaba insufcfente, era necesarlo penetrar en el amo dal Poder. El conccimiento de cémo el poder nos consttuye es central y supone, conocer los mecanismos inlinos y diferentes a - través de os cuales ge generan formas de subjetividad - Bn 1971 Foucault aborda la cuestion del Poder, partiendo de lo que denoring el andlss yencatigico. El concept de Genealogfa puede ser caracterizado “como un saber histérleo, que supone dos ejes fundamentals en el andisis de la historia: fos CCuerposyy las Luchas’, Esto implica que si ueremos comprender como ha surgido| ‘un concepto, una teoria, un conjunto de valores o un criterio de verdad en un - momento determinado y no en otto, debemos primero tratar de comprender en ; ‘qué conjunto de relacione sociales emerge, Partir de ello, supone partir det analsis ry 15+ PS JURIDICA de-relaciones de-fuerzay on tanto “en tods relaciém: humane hay-relsciones-de ‘fuerza hay iuchas manifiestas-olatertes. Asimismo;supone analizarde qué modo los euerpos individuates ai como los cuerpos colectivos son constituldos, en base ‘a que Ideates,a que normas, pare formar que actitudes. La genealogia es un saber histérico que surge de lalectura de documentos y que ‘enlega de cualquier forma de determinizmo en las explicaciones histéricas. En la construccién histérica de lo social el tnvestigador se detiene en el acontecimfento: tzata de buscar las relaclones que puede haber entre-los-acontecimlentos, pero ‘evitando cualquler tovalizactén a prior. De modo que, la Genealogfa rescata a fa arqueologta como métado. Se valora la importancla del azar frente al determinismo Iistbrico, entendide no como mera casualidad, sino como lo contingente por ‘oposicién alo necesari, El concepto de azar est vinculado al concepto de lucha, & ‘veces reemplazado por el de guerra o ol de enfrentamlento, Hl azar aparece como producto de las luchas en las que se enfrentan los hombres; el resultado-de tna batalla no esté preformado sino que es algo contingente, aunque no casual, y la contingencia est4 constituids por la relacin de fuarzas producida en un momento Gado. La categoria lucha funciona independiente de cualquier determinismo: Foucault adhere al cuestionamiento dela historia realizado porNietuschera qulea reflere en Microfsiea del Poder: ".se deriva para la genealogfa wna tarea Indispensable: perctbir la singularidad de los sucesos, fuera de toda flnalidad ‘monétora; encontrarlos allf donde menos se espera y en aquello que pasa desaperctotdo por no tener nada de historia le sentimlentas, el amor, la conclencta, los instintos:captar su retorno,paro en absoluto para trazar Ta curva Tenta de una ‘evoluctén..Bn resumen, un clerto encarnteamiento con ia erudtcin.." *Delos Saberes Sujeto Foucault plantes dos posibilidades: En primer lugar, saberes sujeto designa contenldos histéricos que fueron sepultados 0 enmascarados dentro de slstematizactones formales. En ese sentido, no fue ni una seroiologia de la~vida del ‘manicomio ni una soctologla de la delincuencia, sino la aparicién de contenidas Iistoricos, lo que permits hacer la erfticaefectiva del mantcomlo y de la prisiém. n 16 PS JURIDICA Solos conenids pein reenontrarlosenremamtenos owe les orgntaciones sstmitics se han propuestoenmascara, cnet Sabees sults eran Boqies de sber hitéoos que-eaat O° PM ° nmascarados dentro de conjuntos fncionales yssteméticasy Gem hacer reaparecera través del instrumento de la erudicién. En segundo lugar, entiende por saberes sujetos, a toda una Aesciindes como no conptain: stberis Innes, gop 0) Sete Inferiores aes encontesban ot dbo del nivel de cnocineasesg 9 er Tsar Yer ase feb atavésdelarenparein dee on ne cliedeso hte descalieadoe Qos de ptutriade dem Imédio que denen un saber paralelo marginal rexpecto del stber~ 7 Gicho en otras palabras: el saber dela gente un saber particular, lex, saber diferencia! Incapaz de unanimidad pero al mismo fuerte, fn ambos formas de os soberes sues o-sepaliador fea. echo incorporate sberBtrico dels lucha, es decir uia Gene ane nee entendida como acoplamiento de saber erudlto y de saber dela 2 Fate solo pude ser hecha con una condicén: que fuera eltminada fa tirania de Ta critica pudo ‘Serie do saberes ‘Sal, regional, un Slobalizantes con su jerarquiay les priviegtos deta eencvardistise aaa Bn Genelogia del Racsmo afrmard Foucault“. LJamamos pues ee aceplamtonta de ls conocinentes erudios y de tas memorcx, ie ‘eoplamtento que permite la conttucén de un saber Hstérico de j,, eae utlaastén de este saber en las tdtcas actuals. tafe la dent a geneaiogta que traté de dar en el curso de tos tltinos affos" Precisamente anticlencia. ¥ en tal sentido no es que re eS Be ealogias ton naan at derecho "lena tgorancia oa eechaz dl sate, sino qu on tala gg ae Insurectn des saber; 9 tanto contra los contenido, ios mayen vie conepto de na enc sino conta los eco de poder centaleaggy sy : ls istctones jl fncionamtento de un asus lenficooreaagg “us genecogta dad conduc ts cha samen conta sts da coercion de un dlscurso considerado teérico, unieario, formal, ey ‘entfico. ta eactvaciin de Ios saberes locales contra la Jerarqutzactin cr fica det = 8 vuRTDICA conocimlento sus efectos intrnsecns de poder: ese es ef prayacto. de estos genealoglas on desorden y fragmentadas, Pore decir en pocas yesinas ie arqueotoga seta el métod propo de tos ands de ae ascsividades nce ie Gencalogta seta ta tdcica que, a partir de tas discursvtdades locales ex escrito hace jugar los saberes,tberads de ta sufecién, que surgen de elas” Es importante sefalar, que para Foucault os Gurpos no son “cosas” soo: “puntos anales de haces de selaciones, que expresan en astvidedes cliiesdas como volitves intligentes,afectvas, ol entrecruzamiento de esas. relaciones de fuoraa, uerpo puede referis‘anto a) cuerpo invidual, al de Ia especie amare: ‘como al cuerpo social y en cualquier caso no es algo puraments biologics, sno que sexta atravesado por la historie y construido soclalmente en sus habitos ¥ gests. ‘him los impulsos més elementals como cl allmento o et sexo estin sometidos = regimenes que los constrayen en su modo de ser (la pornografia control dela ‘atalida son ejemplo de elo; incluso ta percepctén algo objetivo ¥ natural Hent tn proceso de construc sla partir del macmient, lo cual hate que dos ombres de dos cultura dlferentes no veanoescuchen 1 remo ante un estilo déntico, Bn defintiva el cuerpo se constrage er un hoz de relctones que Sempre son relaciones de fuerzay de cardeter socal. ‘Esve modo de concebi el cuerpo, permite sostener que no bay un sujet? Pre dado, os sujetos no son seetados, sino que ls sujetos sn fbricads en relacén 2 précicas sociales, que hacen que ef conocimiento mimo sea wna construccion social por ende, también a verdad se constrya. ie cuerpos son contiuides, en ese mapa de rlaciones de furzas que Deleuze hha tamado Diagrama de Poder: “el dlagrama de poder acta come un cau? Ihomanenes, no nificant, coexsnsva @rodo el campo social’ Foraue ek alegram s$ vane causa initaneute? Porgus solo se realea en sus efetes eto «8 6m 198 dtspostves conereias (escuelas,f8bricas, manicomlos) alos abrisin artefactos Cinavidus) cualieendo Tos cuerpo através de tents fetes OF cemunciados, tetaes que los atraviesan y los hacen set (estudiantes, obreros sages) OS cuerpos rerltan as{construldos através de eprseneaconeserpeco de abe esto vsecdadero, lo bueno, lo normal es decir representacones sobre que hay aue S65 18+ PS JURIDIGA tener para ser reconocido en la propla identidad, Con lo cual, fos sujetos son constituides en procesos socieles. Foucault afrma en Microfisica de Poder: “Es preciso desembarazarse del sweto mismo, es decir, egar un cnélsis que puedes dar ‘cuenta deta constzuctin del sujeto en la trama histrica. Yeso esto que yo Hamar Genealogta, es decir, una forma de historta que da cuenta de la-consttuciSn dos - saberes, de ls discursos, de los dominlos de obfetas et.'sin tener que referise @ ar. sujeto que sea trascendente en relactén al campasde oxcacontecimientos o que corre en su identidad vact, através de a historia” Fay varias precsiones importantes que Foucault realiza en relacién al Poder: = La primera nocién es lade “desubstancializacion” det mismo, en el sentido de pensar el poder no como una “propiedad” o una “cosa” que se transmite; sino como “una relaciin de fuerans que se eferce rque-por ello-supone siempre Y recesariamente la existenca de alin foco de resistencia". Donde hay poder hay resistencta doe Foucault, y la resistencia debe ser pensatia en‘un marco en el ‘cual toda visidn teleoligia 0 consplrativa de la historia sea desterrada. En 7 ese sentido, no hay un autor ntzloctualo-un comando-tcticay estratégico - ‘que pueda determinar de aitemano el desarrollo de la misma, Poder no es una substancia es uma relactén: “For poder hay que comprender 1a muitplicidad de las relaciones de fuerza lnmanentes y proplas del dominio en que se ejercen y que son constituivas de su organtzacién; el juggo que por ‘medio de las luchas y enfrentamfentos incesantes las transforma, las refer, - las invierte; tos apoyos que dichas relaciones de fuerza encuentran las unes en las otras, de modo que fermen cadenas o sistemas 0, al contrario los corrimientes, las dontradicctones que alan @ unas de otras la estrategias por ultimo que las tornan efectiva, y cuyo dibujo general 0 eristatzacién {nsttucfonal toni forma en los aparatas de estado, en la formulacin de la ley, ‘en las hegemontas soctale.el poder esté en todas partes, no es que lo englobe todo, sino que estd en todas partes.el poder no es una Instituctén y no es una estructura, no es elerta potencia de las que algunos estarfan dotados: es ef hombre que se presta a wna sitacién estratégiea compleja en una sociedad dada” - -19- PS JURIDICA = El Poder asf planteado, no puede ser pensado solo represiva o coactivamente, sino también de modo activo y constructivo, en ef sentido que insin, alienta 2 través de Ideales, convicclones, deseos. El poder més que “sujeta” sujeto, los fabrica” através de dispositivas estratégicns (Familia, sexvalldad, trabajo) +E Poder no es propiedad de algunos, sino que atraviesa todo el cuerpo social ‘con grados diferentes de concentraciOn. Bs importante pensar que-él poder straviesa todos los cuerpos y que cuslquiora es portador de Poder’ en sus intereses, deseos, actitudes. EI Poder nose pose, se eee, + No debe entenderse el Poder como un conjunte de aparatos que garantizan la ‘sujecin de los sujetos al Estado, no debe mirarse al Poder en un sentido Untarie sino en la direccién de micropoderes, que se efercen an todo el ‘entramado de relaciones sociales, y que més que operar la sujeciém-de un sujeto que ya posee- unas caractersticas esenciales pre-dadas, construye activamente a esos sujetos, ls fabrca.] andlisis del poder debe evitar partir 4e postulados tales como: la soberania.del Estado, la ley como fundamento fel poder ya unidad global de la dominactn, estos son ms bien efectos det ppoder. El andlisis del poder debe tener en cuenta, que este viene de abajo y debe evitar una visién global y binaria, que oponga como grupos claros y nnetos a los domnadores y dominados: “Mas bien hay que suponer que las relaciones de fuerzas miliples que se forman y actdan en los aparatos de producctén, las familias, los grupes restringidos y las insttuctones, srven de soporte a amplios efectos de escsién que recorren el conjunto del cuerpo social Estos forman entonces una linea de fuerza general, que atraviesa los «nfrentamtentos locales y los vincula® ~ las relaciones de Poder no deben analizarse en posicién de exterioridad, respecto de las relaciones econémias, sexuales, familiares ete, Las relaciones 4e Poder son inmanentes alas relaciones sociales, toda relaci6n econémica es or ej. 1narelacign de Poder = Las relaciones de Poder son a la vex intencionales,nosubjetivas Intencloneles en el sentido de que tienen slempre una “direccién’, un “objetivo, pero este ‘objetivo no es l resultado de una decisién personal y subjetiva 0 de un is PS JURIDICA estado mayor que determina de modo acsbado las tdcticas y la exteategi Un - lerupo, una casa reinante, un Estado mayor pueden determénar objetivos de ‘una Instcueiba, de una guerra, de un proyecto edvestivo; de salute: perw'el funcionamiento efecto de las Instituciones hace que-mis all de esos objetivos pensados estratégicamente, surja ux “relleno-estratégiea” de ess - Institueién, que modifica la modalided Inicial y que hace, que no-podamos cir que la estrategia final, de conjunto, sea el producto dela voluntad subjetiva de un grupo, sina del funcionamiento objetivo de toda krimstituctén ‘enn entramado de relaciones sociales 4a concepcion de Poder en Foucault se asienta en la trama relacional, no es restrctivo sino proactivo; st trata de una relaclén de fuerzas que se-jerce y su - sjercicio debe ser panssdo 2 modo de red. Be cierto que no estamos jams fuere de las redes del Poder, pero también es clerto que slempre tendremos- una eucta de reaccién dentro de A, “*Pensar a la Psicologia Juridica en términos de genesloga, nos permntirselucidar como se prodilo un Saber en tarno & 1 partir de que sucesos, en el marco de 7 {que juegos de Poder; astmismo interrogamos en que estrateglas de saber-poder se 5 Aesarrollan actualmente nuestvas pricticas Michel Foucault desde su mirada critica, Invita conocer, a abritinterrogantes acerca del suelo epistémica que nos sastiene, Y partcularmente a delimitar una pasicién con anelae ico enla reslstencia, Castoriadis dice que flucidar ese! trabajo pore cua as hombres intencan pensar oque haceny saber lo quepienson, y jastamente esa es nuestra linea de trabajo ~ Bibliogratia MURILLO SUSANA “EI discurso de Foucault Estado, locura y anormalidad en la ‘construccién del inélviduo moderno” - Oficina de Publicaciones UBA (1997) FOUCAULT MICHEL “La Arquestogia del Saber” Siglo XX! Editores, Bs As (2013) FOUCAULT MICHEL “La Vecdad y las Formas juridieas’ Editorial Gedisa, Bercelona, Espafa (1992) zie PS JURIDICA HIECHO REAL HECHO sURIOICO Un hecho real es todo evento comprobable mediante la percepcién de los ‘sentidosE primer punto a considerar es i un hecho en concreto debe ser tomado como una manifestacién de la realidad a la que tenemos al menos. tun acceso limtado, 0 tan solo como un dato que ademas de mostrar la verdad de las cosas, la oculta Un hecho psicolégico Se refiee a los traumas y sus efectos psicolagicos. ‘Se definen las caracterisicas de un hecho traumatico que puede orginar problemas psicoléglcos on cualquier persona... Se istan las ‘consecuencias del trauma y los procesos psicolagicos por os que se desarrolan los trastornos patologicos. ANA MARIA SEREA® thecho psicolico en el quehacer humane La importancia e fondo para atender el hecho psicoigico reside en lo més fundamental del quehacer humano: I ealizacién de la vide humana, que Ineluye la responsabilidad decade iniiduo enlaconstrucién de la ‘humanlzacién de a comunidad y que repercute en la propa. En otras palabras, signifi ‘quel eaizacion del hombre debe depender desi mismo y que por avtodeterminacién tendré que elegi “ir siendo" en su hacer concretoycotidiano, eirconstruyendo procesualmente un mundo conde sea posible a viéa humana, sin embargo, su propia Fealzacén no puede efectuarse si lest separado dels otros; por eso su tarea eno personal deberé extenderse ao socal, yviceversa. Ignacio Elacuria destaca este hecho al decir: Enel anlss dela sociedad se ha visto cémo es imposible acercarseal hecho social sin encontrarse con el hecho personal en el andlisis dela historia se vers cémo es Impose enfrentarse cone! hecho istic sn vérselas tanto con a persona como con la sociedad. La relevancia que la accién personal iene en la marcha dela historia, se enfatiza ‘al considerar que la personae hace y no nace humanizaa;el ser humana constuye (0 no) su prayecta de ser hu mano.coa, desde, en a sociedad-comunidad conerets en la que vive, va fa vez es corresponsable dela humanizacién de esa sociedad Esta comorensién nos sita en la urgencla 6e conocer més 2 fondo estructura dela persona humana y sus posibiidades IDICAY A. La verdad juridea es, una verdad factualmente (que esta relacionado con los heches) irrefutable, esto es, independiente de aquello que de hecho suede, y es refutable, slo jurdicamente, con arreglo a un diverso reconocimiento interpretacion del sentido de la norma designada, o bien con arreglo a otra norma €en conficto con la anterior y asumida como vigente. EL SUIETO YLA.LEY. ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA FUNCION PSL E_ sistoma jr convoca al psicélogo a participa de diversas prtcas, desempeniando una variedad do rles. Si bien el caso mis protatipico lo constuyen las prctcas pst desarolades en fas organlzaciones Jurdieas y vinculadas estrechamente a la adiinistracion de jst, el dilogo discpinar no se cite exclusvaments s fos contextos judas, Vaiadae stuacionae en otros émtitos de trabajo compolen al profesional 3 tomar en cuenta varies juris y a ser interlocutor do instancias juices. Ya se fencasos en que la lavocacion a la ley stoma inelucbe, 0 en sivaciones en que ls intervancién judicial ya so ha efectvizado y su Injerencia en Ia vida del paciente toma parte también on ol tratamiento (so tata de fo que comdnmente se denomina “pacientes juicalizados’,y que es posible que se presenten en las insuciones de salud menial, concultoos particulars, gabnetes escolares, et. En oste sentido, a rotexin sobre la artculacién entre el dscurs uriceoy las prccas pi toma relevancia en diferentes Smbitos dela actuacién profesional y no se restinge a ta prctia dela Pseciogia Jurisica come expocialidad. El eruce de discuses, y do las prictcas concomitantes a cada uno de esos campos, ‘compete a establecerenlonces un alogo dlscpnar que nos convoca a efleconar sobre fos puntos de encuortroy es de desencuento. Cus sla relaién entre el suato dal Derecho y al suet destnataro de nat prctca? C60 articular on una prictca concrota el discurso juiico y et discurso de ta ‘subjetvidd? En oos términos, sata de reflexionar sobre la arteulacén entree sistema jurdico y la dimoncién clinica de nuestra prictca, entendiendo por esta ima a esa perspectva que toma en cuerta I dimensién del suet, la singulardad on stuacién. abe aciarar ave la dimensién clinica no se rfere exclsivaments al tabaio cltico, sino ‘que con ests termina nos interesa sealer un modo de lecturay abordajesustentado en la 6aica del suet. > NNociones cenrais a discutso Juric y al dscurso de la subjevidad, tales como las de sueto,responsabiidad, culpa, ley yprohibicié, soilan puntos do iorés comin Porto dems, 2s claro que en ambos campos se juega la rlacién entre el Sujeto y la Lay. Si bien 82 plantean dos legalidades dlforentes (syjetoey simbalica y sujstorey social), la ‘iacién dl orden juridic a la egalidad simbotica nos permite tisngular la rlacin entre tuna legaldad y otra con @! Sujso como teroer elemento. En la perspectva frudiana, ‘especialmente tomando los dasarrlies sabre ol mito de exigen, es lege Ubiear la relacion que la ley fendante de la cultura y el sujeto establece oon fa lay que regula el cordon social Dobie filanin del exjto. Doe campos que lo inerpetan y lo convocan a responder, ‘concttuyéndoa: “Queda claro quo el sujeto est sompre sometido 2 juice: el do una Intancia erica que lo sostione denzo dela ley y el de una instanca social y ropresiva que lo castiga cuando sale fuera de aly’ En esta linea, y sobre el eje de ta relaciin Ley-ey, donde la primera, escita con ‘mayisculas, nombrala Ley simbélca ~campo de constitucin del sujeto-y la segunda $= refers a la ley social ley del ardonjurisco-, es posible plantear una continuldad entre ‘ambos ciscursos, una homogeneidad de estructura ene los campos del Derecho y det Picoanalsis, porspectiva referonciada en la obra del urs Pere Legend, Legendre se expe taxativamente respecto dela rlaciin Ley:ey: ‘No existen dos layes, una lay simbdlioa y una ley postva 0 jx, sino una soa, ' ley de lo simbatica, mas ‘exactament f ley del dterminismo simbic. Por supuesto que exison varios riveles © registros de expresin y destino del mensele simbélco, Eos nivales social y subjevo- tienen que ver conta misma Ley: ley de insitucén de I Prohibicién lay det Tercro, ley el Pate.” Enrique Kozic sestlene la misma perspectva, enfatzando la olan recipoca entre Ley ley “Lo jreico constuye la marca ce lo simbico que inyeeta-ntige la Ley, en tanto lite, en los sores, instiuyéndolos como sueto, hamanizéndoos. Inf Ley, ns, y hacer imperar la Probibcibn’ Sofa asi fa juidiidad de la Ley simbéca, al mismo tiempe que subraya la legatded simbélca de las formas insttuconales que toma la rohibilén a través do oy jriioa, A respecto, Gerez Ambertin plantea que: “El dseurso jureicono queda fuera do la pregunta por lo prohibide y por la instauracién dela ley, en todo caso es a él a quien gp

You might also like