You are on page 1of 6
fd _— =_ PROFESORADO. ESPACIO CURRICULAR: DIDACTICA GENERAL CURSO (ANO Y CONISION) 10 ANO, "A" ¥ "Be GUATRIMESTRA//ANUAUARO LECTIVO: ANDAL CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 04 HORAS CATEDRAS BROFESORA Y LICENCIADA: FRUTOS Ramone Libertad, ARO LECTIVO: 2099) FUNDAMENTACION CURRICULAR: La Didéctica General es un espacio curricular, ubioado en el Primer allo del Plan de Estudios del Drofesorado de matematica: que, en ol Diseno Curicular provineal, forma parte dal Garnpo So te Formacién General, con una carga horaria do 08 Ne eAtedras semanaies ol Popimen de creado. fe anal EI \digerio de este espacio curicular, on el Plan de studios de ta camera enunciada brecedentemente; pone especial énfasis en ta nocatidad de abordar la ensortansa ‘come oe ‘contra de ia formacion. Se constituye en un campo especiico y se configura en ia complciad oe, las relaciones entre ta teorla y Ia practic, la cual adquiers ka forma oo une inlervenion stags ‘socal histoica, El programa constituye una propuesta ablerta, 68 deur, si blen se definen objetvos, propésitos, ‘etratogias @ inetancias de evaluacion, estos compononies Se encuentran sujetos a la modalidad de cursado extendide, que delimita el accionar de los procesos Udacticos quo se desarroion y de las expectativas y nocosidades da los grunos de estuchanios, Asimismo, los contenidos han sido organizades en cinco sje teméticos, quo irén variando en funcién a ine necesidades propias de la catodra y cuyy orden de presentacion enol programa, no Impica necesariamente una ‘secuoncla eronoldgioa de abordaje de los thisinos, ya aus oo ‘desarroio Seguira un camino espiralado en tomno a lov conoeplos contrales del capacie cumcular (cneetance, aprendizaje, conaciiento, curiculum, pensamiento y practca doconte) En funcién 6 ello, los contenidos minimos desartoladee Io largo del tayectoformatvo del pemor fio, tandran su eorrelalo con los espacios currcularas corresporklienion al campo Ue lorrmecion ‘General, et campo de formacion especticn y Rindamertaimonts con Pedegogia, Practice Dose {7 Sujotos de fa Eaucacion Secundaria {La formacién doconte on Lengua necesita reconocer las huolias histércas on las insttucionee formadoras para capltaizar ies experiencias y seberes significalvos, consult praclcas ae formacion aye recuperen la ceniraidad de la enaafanza\- on su cimonsiSn élce, wollicn Permitiondo “el reconodimiento do las Mievas raaiades ‘conloxtualoe ue, foraceen Si ompromiso con ‘el aprendizsje de los estudiantes, esto requiere de tos. Sonoctnichicg scipinares propios dol campo de la Lengua que deben articularse gon sabstes y Nablldades, ambiente, alendiendo Ia Formackin Pedagegiea y ia Practica Profesional impresciasities nara desempeharse como profesor en una escola secundaria, reconotedora, Bo: loa aujotes ae Capacidad para asumir las tareas y los roles que implica el trabajo en grupalequipo, + Valoracién de fa importancia del trabajo grupalian equipo en la formacicn yl précica docentes. + Coherencia y cohesion en a produccion de textos esctos y ores, + Empleo correcto da! lenguaje técnico. ~ Acitud responsable y respetuosa del estudiante. + Proijidad y puntualidad en la entroga de ls trabajos solictados. + Precision conceptual, otograta y aporte personal en les trabajos escrilos. + Capacidad @ interés en la panticipacion individual ygrupal ~ Habildad para manejar ia tnformacién relaciondndola con ors temas y contsxtualizandola, ~ Presentacion en tempo y forma de is producciones snliitadas INSTRUMENTOS DE EVALUACION: FResolucion de Guias de estudio resentacién de informes individuales y arupates Partcpacién activa de actividades conjuntas Producciones cigtales, (CRONOGRAMA DE EVALUACIONES INTEGRADORAS. 1° Evaluacién Integradora: Segunda quincena de Junio: 2 Evaluacién integradora: Primer quincena de Agosto: .. 3 Evaluacién Integradora: Primera quincena de Octubre: 4° Evaluacién Integradora: Segunda quincena de Noviembre: Las fechas de las instancies recuperatorias de reclaoracién o de segunda Presentacién (segin sea pertinente), seran consensuades con ol alumnado, analizando estado de situacién del “grupo cla a _ — GRITERIOS GENERALES PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS PRACTICOS & INTEGRADORES @) Fi ‘ormalldades de entrega ‘Se realizarén trabajos aulicos. un grupo, que ve reaizard en cada caso. Se reallzarén trabajos précticos por cada unidad Integrando todos los. tom Et trabajo Final intogrador tend dos partos. ‘Una presentacién on Prezi y ots con una revista, ‘Ambas respetardn las normas & presentacin Portada, Indice. inroduedion. Dasarollo. Cenclusién. BibMograta, ») Sobre las referencias bibllograficas ‘Sogun ins Normas APA, Se realizardn las citas al ple de cada hoja. Con datos del autor y texto cad. En ol atartado correspondionto a la biblogralia, se realiza por separado los taxtos de las paginas web. Los textos se ordenan por autor en orden alfabetice, primero el Las paginas do internet se coloca primero ol titulo del ato, autor, numero de revista, Posteriormente se copia el ink, com la facha de su consulta, CCRITERIOS DE EVALUACION: ‘Empico correcto de! lenguaje Weenico, Actitud responsable y comprometida con su propio proceso de aprendizaje, y olde tos domés, Proliidad y puntuslidad en la entreya de tos trabajos sotlstados, Precisién conceptual, orogralla y aporte personal an los trabajos escrilos. Habildad para manojar 1a informacion relacionandola con otras temas y Contextualizando las, Consign —— —_ _ BIBLIOGRAFIA: OBLIGATORIA (Gina, S. La Educacion Ayer, Hoy y Mafiana. E1 ABC de ta Fedayogia. Cap. | 2De qué hablamos cuando hablamos de ecucacién?. Alque. Educacin. Camilionl, Alicia y otras (2007), Ei saber ddactico, Cap. 1 y 2. Buenos Aires, Paidés, Atcalé. Maria Teresa. EI conocimiento del profesor y enfoques diddctices, Universidad Nacional dal Nordesto. Facultad de Ciencias Exactas y naturalos, Dep. de Humanliades Camilion, Alicia y otras (1996). Corrientes diéclicas Contemporanoas. Gaps. EL cainpo ch la didéctica. (3 bisqueda de una nueva agenda. Edith Litwin. Paidos. Cusstionss oe Etueacion. Feldman Danlel. DIDACTICA GENERAL, Cap. 1. LA ENSENANZA. Aporte para el desarrollo curicular. Instituto Nacional de Formacién Docenie. Bs As. "Ministers de Etducacién Nacién, 2010, Anijovich R. y Mora S, (2010). Estrategias de Ensefanza, Otra mirada al quehacer en ef ula. Capitulo!."Las esirategias entre la toorta y la prictica" BsAs Aique Grupo Editor & A Gamilloni, Alicia y otras (2007), El saber diléctico, Cap. 5. “LOS PROBLEMAS D ELA ENSENANZA Y PROPUESTAS DIDACTICAS A TRAVES DEL TIEMPO". Be As, Paid. Camilioni, A. y otraa(2007), El saber didactco. Cap.6. LA ENSERANZA™. Bs As, Pal. Camilloni, Alicia y otras (2007), E1 saber didéctco. Cap. 4. “LOS PROBLEMAS D ELA ENSENANZA Y PROPUESTAS DIDACTICAS A TRAVES DEL TIEMPO". Bs As, Palade, Camilloni, Alicia y otras (1999). Corrientes didécticas Contemporéneas. Caps. EL campo 6 la didéctica, La bisqueda de 1ina nueva agenda. Edith Liwin, Pardes. Cuostiones oo Ettucacton. Davini, C. Acerca de las practicas docentes y su formacién. 2.Los Aportes de la Didactica 2.82 Practica Docente™. Area de Desarrollo Cunicular. Direccién Nacional de Formacion o Imvestigacién Instituto Nacional de Formacion ‘Docente Ministorl, de, Eduescer. Prosidencia de la Nacién Feldman Daniel. Didéctica General. Aporte para al desarrollo curricular. Instituto Nacional 92 Formactin Docente. Cap. V. LA EVALUACION. Bs As. Ministero de Educacion Nowe 2010. 0 la Edueacién. Aula Santana, Pp 234, CURRICULUM, Palladino, E1998, Disefios Curiculares y Calidad Educativa. Ed. Espacio. Gvirtz, 8. y Palamidessl, M. (1998): E! ABC de la taroa del Docente, Capitulo 6. “la Dlonificacton de la enserianza. |. .Fara qué hacer planos en la escuela’. Bs As: Akjue, Gontreras 0. (1994), Ensefianza, Curriculum y Prolesorado, Introduccion crc a ta siete,

You might also like