You are on page 1of 5
APIERE-TO | 3 [221080017 1908 puta ch Colin DECRETO DECRETO No. be-0194 de 2020 16 MAR aq “POR MEDIO DEL CUAL SE DECRETA EL TOQUE DE QUEDA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER CON EL FIN DE ADOPTAR MEDIDAS DE PROTECCION Y PREVENCION DE LA PROPAGACION DEL COVID-19, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales conferidas en los articulos, 303 y 305 de la Constitucién Politica, y en especial de las conferidas en los articulos 43 de la ley 715 de 2001, articulos 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63 y 64 de la Ley 1523 de 2012, y especialmente el articulo 202 de la ley 1801 de 2016 CONSIDERANDO: ‘Que de conformidad con el articulo 2° de la Constitucién Politica, son fines del estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la constitucién; facilitar la participacién de todos en las decisiones que los afectan y en la vida econdmica, politica, administrativa y cultural de la nacién; defender la independencia nacional , mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo. Que el articulo 49 de la Constitucién Politica establece, entre otros aspectos, que toda persona tiene el deber de procurar el autocuidado integral de su salud y el de la comunidad. Que, de acuerdo al articulo 95 ibidem, las personas deben obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud como derecho fundamental. Que las autoridades de la republica estan instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demés derechos y libertades y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del estado y de los particulares. Que de conformidad con el articulo 209 de la Carta Politica, la funcion administrativa esta al servicio de los intereses generales, y se desarrolla con fyndamentos en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economia, celeridad imparcialidad y publicidad, mediante la descentralizacién, la delegacién y la desconcentracion de funciones. Que de conformidad con el articulo 305 de la Constitucién Politica, es atribucién del gobernador dirigir y coordinar la accién administrativa del Departamento y actuar en su nombre como gestor y promotor del desarrollo integral de su territorio, de conformidad con la constitucién y la ley. Que los residentes en Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida @ integridad fisica y mental, en sus bienes y en sus derechos colectivos a la seguridad, la tranquilidad y la salubridad publica y a gozar de un ambiente sano. ilnd Clans . [eo0ico AP JORGTO en (VERSION 3 |FECRA DE} ae een aosioi? Blanmin ds Hes 5-7-0194 ‘PAGINA Zaes Que el articulo 4° de la Ley 489 de 1998 determina, que son finalidades de la funcion administrativa, buscar la satisfaccion de las necesidades generales de todos los habitantes, atendiendo a los principios, finalidades y cometidos consagrados en la Constitucién Politica. Que es responsabilidad de los gobernadores, como agentes del presidente de la republica para el mantenimiento del orden publico, preservar la tranquilidad en el area de su jurisdiccion y responder por las relaciones y mecanismos de coordinacién entre las distintas instancias encargadas del manejo del orden pUblico, procurando yna labor unificada y eficaz. Que en aras de intensificar las medidas de prevencién para mitigar los riesgos de propagacién del COVID-19, adoptaremos todas las decisiones oportunas enmarcadas dentro de los principios de seguridad, razonabilidad, interés general y proporcionalidad que protejan toda la poblacién santandereana, se hace necesario que los niftos, nifias, jovenes y adultos estén en aislamiento preventivo en sus casas, para asi evitar factores de propagacién salvaguardando la vida y la salud como derecho fundamental. Que la salud piblica es una preocupacién y una responsabilidad colectiva que exige el concurso y la participacion de todos los sectores de la poblacién; Que es deber de las autoridades y entidades de! Sistema Nacional de Gestion de Riesgos de Desastres, reconocer, facilitar y promover la organizacién y participacion de comunidades @tnicas, asociaciones civicas, comunitarias, vecinales, benéfica, voluntariado y utilidad publica. Es deber de todas las personas hacer parte del proceso de gestin del riesgo en su comunidad. Que el dia 30 de enero de 2020, el Comité de expertos de la Organizacién Mundial de la Salud OMS, emitié la declaratoria de emergencia de salud publica de interés internacional- con el fin de coordinar esfuerzos en los paises con contagio del COVID 2019. Que el 6 de marzo del 2020, e! Director General de la OMS recomendé, en relacién con COVID-19, que los paises adopten y adapten sus respuestas a esta situacion, de acuerdo al escenario en que se encyentre en cada pals, invocd la adopcién prematura de medidas con un objetivo comin a todos los paises: detener la transmision y prevenir la propagacién del virus para lo cual los Que la organizacién mundial de la salud el 11 de marzo eleva el coronavirus a nivel de Pandemia, en respuesta a ello el dia 12 de marzo el Ministerio de Salud y Proteccién Social, mediante la Resolucién Numero 385 del 12 de marzo de 2020, declaro la emergencia sanitaria por caysa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. Que la epidemia cuenta con 3 fases: Fase preparatoria: inicia desde el mismo momento en que la OMS expuso el primer caso de coronavirus, para lo cual es necesario mitigar su impacto en el pais; Fase de contencién: que es cuando llega el virus al pais y empiezan a reportarse los diferentes casos de contagio; Fase de mitigacién: cuando ya se ha superado el nivel de casos y solamente se debe hospitalizar los casos graves y el resto con medidas de proteccién en casa, en virtud de ello se debe desplegar todas las actividades necesarias para dar manejo y respuesta a cada una de las fases antes mencionadas, con el fin de proteger la comunidad del Departamento de Santander. Q Que en virtud de la Resolucién No 385 del 12 de marzo de 2020, la Gobernacién de Santander expidié el Decreto 192 del 14 de marzo del 2020, decretando la emergencia sanitaria en todo el territorio santandereano, adoptando medidas sanitarias y acciones transitorias de policia para la preservacién de la vida y mitigacién del riesgo con ocasion de la situacion epidemiologica causada por el COVID-19. Ropulln de Cobnboe \CODIGO AP-JIC-RG-70_ a [version 3 PeomDE Tre] if e IREROBAGION z20s2017 | ~770194 PAGINA Jas] Que continuando con las medidas de prevencién a través del Decreto 193 del 16 de marzo, con autorizacién del Consejo Departamental de Gestion del Riesgo, se declaré la Calamidad Publica en los 87 municipios santandereanos. Que, en aras de intensificar las medidas de prevencién para mitigar los riegos de propagacién del COVID - 19, adoptaremos todas las decisiones oportunas enmarcadas dentro de los principios de seguridad, razonabilidad, interés general y proporcionalidad que protejan toda la poblacién santandereana, se hace necesario que los nifios, jovenes y adultos estén en aislamiento preventivo en’sus casas, para asi evitar factores de propagacion salvaguardando la vida y la salud como derecho fundamental. Que en mérito de lo expuesto se, DEGRETA ARTICULO PRIMERO. Objeto: Ordenar el toque de queda en todos los 87 municipios del departamento de Santander, prohibiendo la circylacin de las personas a partir del dia 17 de marzo de 2020, entre las 10.00 p.m. y las 4.00 a.m., de manera indefinida. ARTICULO SEGUNDO: Excepciones: Con el fin de garantizar la seguridad, la atencién en salud y la atencién a las emergencias, quedan exceptuados de la medida de toque de queda: 1. Los trabajadores particulares de farmacias de turno 2. Los trabajadores que prestan sus servicios en turnos de trabajo nocturno. 3. Quienes estén debidamente acreditados como miembros de la Fuerza Publica, Ministerio Publico, Defensa Civil, Cruz Roja, Defensoria del pueblo, Cuerpo oficial de Bomberos, Rama judicial, Organismos de socorro y Fiscalia General de la Nacién. 4. Quienes acrediten ser personal de vigilancia privada, y celaduria 5. Vehiculos de emergencia médica y aquellos destinados a la atencién domiciliaria de pacientes, siempre y cuando cuenten con plena identificacion de la institucién prestadora de servicios a la cual pertenecen. 6. Personal sanitario, ambulancias, vehiculos de atencién pre hospitalaria y la distribucion de medicamentos a domicilio. 7. Servidores pUblicos y personal cuyas funciones o actividades estén relacionadas con la preservacién del orden publico, organismos de emergencia y socorro del orden nacional, departamental o municipal y similares y toda persona que de manera prioritaria requiera atencidn de yn servicio de salud. 8. Personal operativo y administrativo aeroportuario, pilotos, tripulantes y viajeros que tengan vuelos de salida o llegada programados durante el periodo de toque de queda o en horas aproximadas al mismo, debidamente acreditados con el documento respectivo, tales como pasa bordos fisicos 0 electrénicos, tiquetes, etc. 9. Personal operativo y administrativo de los terminales de transporte, los conductores y viajeros que tengan viajes intermunicipales programados durante el periodo de toque de queda o en horas aproximadas al mismo, debidamente acreditados. 16 MAR m0 Dnt d Cant [copi6o APIGRETO \VERSION 3 pene een w2nsi2017 Gln ot Serta -0194 PAGINA was, 10. Vehiculos y personal de las empresas concesionarias del servicio publico de aseo, debidamente acreditados 11. Los vehiculos de servicio publico 42. Los empleados de empresas de servicios pUblicos domiciliarios que deban adelantar acciones concretas en este horario. 13, Estan autorizados para su movilizacién, los vehiculos de transporte de carga y de alimentos y bienes perecederos que tengan como propésito surtir establecimientos comerciales. 14, Podran transitar por las vias trabajadores dedicados a la adquisicién, produccién, transporte y abastecimiento de alimentos, productos farmacéuticos y productos de primera necesidad, incluido el almacenamiento y distribucién para venta al puiblico. 45. Vehiculos destinados al control del tréfico y gras, 16. Vehiculos y personal del sector de hidrocarburos. 17. Se autoriza el transito de vehiculos particulares en casos de urgencia, debidamente justificada 18, También podrdn circular los conductores y viajeros que hagan transito por el departamento con destino a otros departamentos, dentro del mismo departamento y/o aquellos que llegan al departamento procedentes de viajes interdepartamentales debidamente acreditados. ParAgrafo. No se afectaran los servicios: médicos, asistenciales, hospitales, clinicas, IPS, centro regulador, centros de urgencias, transporte de alimentos, estaciones de servicios, centros de urgencias, transporte de alimentos, estaciones de servicios, centros de abastos, servicios piblicos domiciliarios, transporte de hidrocarburos, transporte pubblico, alojamiento en hoteles, servicio a domicilio de restaurantes, servicio a domicilio de supermercados. Ademés, que todas las personas asociadas a la prestacién de los servicios descritos deberan estar debidamente acreditadas. Los funcionarios y particulares que se encuentren fuera de sus hogares en horario no permitido deben portar autorizacién o cettificaciones de la empresa o entidad con fecha reciente para presentarlas ante la Policia ARTICULO TERCERO: Sanciones: El incumplimiento al presente decreto dard lugar a la aplicacién de las medidas y sanciones establecidas en el Cddigo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. ARTICULO CUARTO: Dispongase a la fuerza publica de la jurisdiccién del departamento de Santander hacer efectivo lo establecido en el presente decreto. Las autoridades militares y de policia, garantes de la medida, verificaran la pertinencia y justificacién en cada caso la excepcidn; y aplicaran las medidas que consideren pertinentes ARTICULO QUINTO: Las medidas transitorias aqui adoptadas se ajustarén a las recomendaciones dadas por la Organizacion Mundial de la Salud, el Gobierno Nacional y el Consejo Departamental de Gestion del Riesgo de Desastres de Santander. 18 MAR apap pada Clint [e60ic0 APIORGTO DECRETO zona an --0194 kona Bees ARTICULO SEXTO: Difusién de informacién: Ordenar yna amplia difusién entre la ciudadania de esta decisién, con el fin de enterar a toda la comunidad de esta restriccién de locomocién en toda la jurisdiccién del departamento de Santander, a partir de su promulgacién. ARTICULO SEPTIMO: Vigencia y derogatorias. El presente decreto rige a partir de su promulgacién y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias Dado en Bucaramanga a los diecisiete (16) dias del mes de marzo del afio dos mil veinte. PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE, Gobefnador de Santander E/E ‘AURA YOHANA SOTOMONTE DIAZ

You might also like