You are on page 1of 254
eon fererren Investigacion que Pens Perens = sare NARCOTRAFICO, SA LEMUR ick Come yo Peer eon ea ery ae publicada en 1978, se claboro por iniel Lyndon H. LaRouche, y bajo su direccién, para Perr eee en rer roe ees Poet ks ones antidrogas, y el libro tuve que Sonam Mate Sere ee enon Perse ne a ee rere” Pere eR eae ee ‘que desde entonces han sufrido LaRouche y su Pew Tea eee ee SCM eee ee actividades eriminales estan todos, de un modo Se ee ee ey ore ea nan hos y jovenes en docenas de paises pee ye arenes ee ee rarer cy inspirada y divigida también por LaRouche. Los investigadores de Bxeeutice Intelligence Review hhan vertido en ella varios capitulos enteramente Pree eran el arene eet oe ee ray batalla entre el perverso.imperio de las drogas y las fuerzais republicanas ha cobrado fiereza inusitada. Ptr) NARCOTRAFICO La Nueva Guerra del Opio NARCOTRAFICO, SA La Nueva Guerra del Opio por un grupo de investigadores de Executive intelligence Review ‘Tho New Benjamin Franklin House ‘Nueva York, Nueva York 1985 NARCOTRAFIOO, 8 Us Nueva Guerre Opi ISDN: o-sas4eo.30-4 ‘© 1985-Tho Nev Benjorin Franklin House Publishing Company Publicado e impres en los Batados Unidos de América ise a tape: Alan Yor indice "RNY NS mie Dedicatoria vii Prefacio a la edicién en castellano ix Reconocimientos xv Introduecién 1 Parte I: Gran Bretafa y la Primera Guerra del Opio 19 Introduccién 21 1. Le guerra de Ia Compania de las Indias China 24 2. El “noble experimento” de Gran Bretaiia 45 Parte Il: Cémo funciona el imperio de las drogas 58 Introduccion 55 1, JA dénde van 200.000 millones de délares? 59 2. Como esconder 100.000 millones de délares 76 8. Del opio al dinero sucio 92 4. Cémo se costea el nareotréfico 97 5, Operaciones aucias con oro y diamantes 108 6, Hong Kong: capital mundial de las drogas 119 7. La conexién pequinesa 126 8. El Real Instituto de Asuntos Internacionales administra el narcotrafico 160 9. Canadé, of Hong Kong de Norteamérica 167, 10, Todo en familia: el verdadero sindicato 180 11. El imperio sovitico del dinero sucio 199 jentales contra “ noice Parte ITI: La trampa de la deuda y la narcoeconomia en Theroamériea 229 Introduccién 231 |. Jamaica: el FMI crea la “libre empresa” perfecta 236 . Colombia no se vende 243 |. La conexign del efeetivo 248 Cémo gobiernan los fori el nareotréfico en Tberoamérica 257 5, La familia Cisneros: los Bronfinan de Venezuela 269, 6, Vesco y Ia conexién cubana 276 Parte IV: El hampa y la mafia nazi-comunista 281 Introduecién 283 1, Stipam International, la verdadera conexion bilgara 294 2. Bl narcoterrorismo: guerra nazicomunista contra Iberoaméries 309 12 Sendero Luminoso: el narcoterrorismo en accién S18 © La horrible y verdadera historia de los gndsticos y el narcotréfico 322 8 {Es el PAN el "Sendero Luminoso” de México? 390 3, La Guerra del Opio en los Estados Unidos 342 © Le pandilia Bronfman 352 5 Los Kennedy: él hampa en el gobierno 375 © Permindex, el comisariado internacional de asesinatos 389 © Permindex ol descubierto 429 © Max Fisher, distribuidor y detallista 440 Parte V: La creacién del mercado: los orfgenes britanicos dela contracultura 455 1. La eonspiracién de Acuario 457 Dedicatoria Dedicamos este libro a nuestro amigo Rodrigo Lara Bonilla, rministro de Justicia de Colombia y abnegado combatiente en la guerra contra las drogas, muerto a manos de la mafia nar- cotraficante colombiana el 30 de abril de 1984, por encargo de ajunta direetiva de Nareotrésieo, SA. Desde agosto de 1983, cuando se hizo cargo del Ministerio de ‘Justicia, Lara empez6 a reunir lasreservas morales dela nacién para librar la ofensiva decisiva contra la industria de los es- tupefaciontes y los “ciudadanos insospechables” que se Iueran de aquel comervio de la muerte. Rodrigo Lara Bonilla se atrevi6 a decir “iBasta!” En un am- biente social en el que los zares de la droge compraban a la poblacién y los puestos politicos que les convinieran, en el que fx presidentes y premios Nébel cantaban las virtudes de los nareoddlares, Lara Bonilla se irguié y dijo: “No cejaré en mi Jucha contra Ta industria de Ia droga. .. hay riesgos que uno debe tomar en la vida...” El 1 de mayo, el presidente Belisario Betancur rindié tributo al ministro caido: “Vamos a librar la guerra contra los nareo- traficantes, .. Ninguin hombre o mujer colombiano, nifio, joven © adulto, rico o pobre, puede callar por interés 0 por temor. ‘Vamos a rescatar la dignidad nacional que tienen secuestrada los narcotraficantes. No hay sed de venganza sobre la joven ‘tumba del patriota Rodrigo Lara Bonilla. El pufado de tierra ‘olombiana que arrojamos apesadumbrados sobre su cuerpo inerte expresa una gran pena nacional, tuna gran pena personal. ero sobre todo express el orgullo y la esperanza de la nacién vi DEDICATORIA ‘que é1 amé y honré como lo hicieron los grandes héroes, a cuyo pantedn pertenece ya, porque hizo cl suerificio supremo de su vida. Seamos todos dignos de ln memoria de Rodrigo Lara Bo- nil Y sca cate libro el manual det ejército quo vencerd en la {guerra contra las drogas que con tanta nobleza Nevé adelante, Prefacio a la edici6n espafiola Tberoamérica esta en guerra, Las bajas suman millones. Unos ‘caen Vietimas de las guerrillas narcoterroristas que operan en ‘1 altiplano dal Peri. Otros sufren dato cerebral irreversible por el bazuco, la droga barata de los pueblos esclavos, mucho més mortfera que los productos reinados que so expenden en Jas calles de Nueva York. Les victimas son los nifios famiélicos que habitan en el noreste e Brasil, en Chiapas, México, y en los tugurios de todas las capitales de las naciones iberoamericanas. ‘En los dltimos diez alos ce ha derrumbado la preducsién de alimentos en Iberoamérica. En tanto, las mafias de la droga se han apoderado de las tierras fértiles y han esclavizado literal- mente a los campesinos para eultivar coca, amapola ¥ mari hhuana. Bolivia produce 200,000 toncladus métrieas de coca al afio, con un valor de 2.000 millones de délares, cifra mucho mayor que la de su producto nacional bruto. Casi toda la cocaina 61 toneladas— que se consumid en los Estados Unidos on 1983 provino de Toeroamérica. El regién exports a los Estados ‘Unidos casi 13.000 toneladas de marihuana, asi como 33 por conto de la heroina que se consumié en ese pats. El consumo de drogas de todo género en Iberoamérica au- rment6 radicalmente en los ttimes cinco aos, y el numero de seres arruinados por la drogadiccién equivale ya, en poreentaje, al del sector avanzado. ‘Los proveedores han creado mercades internos, y la nueva Guerra del Opio que enfrenten las naciones do Iberoamériea * PREFACIO s6lo difiere de las del siglo pasado en que ahora una misma racién padece a un tiempo el odioso destino de China y el de ‘su proveedor de opio, India, en un proceso de recolonizacién que hace pelidecer a primera Guerra del Opio del imperio briténico. Los herederos de la viele Compasia de las Indias Orientales briténica —la mismisima monarquia briténica y algunas de las mismas casas bancarias— iniciaron la nueva Guerra del pio exactamente con el mixmo objetivo que el de la primera: aaquear a lag naciones, destruirlas y, sobre todo, mantoner el poder del imperio. Las perpetradores dirigen el eartel de mayor éxito en el mundo, Narcotrifico, SA. Tal vez algunos nombres o domicilios ya no ean los mismos. Pero, como veremos, se trata de la misma faccién otigarea, cuyo perverso método ha pasado de padres a |hjos; y en muchos casos los apellidos y las fortunas familiares, los fondi de 1a nobleza, son exactamente los mismos. El Fondo Monetario internacional ocupa hoy da el lugar de la Compariia de las Indias Orientales briténica, y el imperio soviético, que heredé el designio de la rancia oligarquia rusa de erigirse en la “Tercera y Ultima Roma”, ha negociado su tajada en el imperio internacienal de Narcotréfico, SA. Cuando publicamos Narcotrifico, SA, en inglés, en 1978, nuestra atencin se eoncentré en la Guerra del Opio briténica contra los Estados Unidos y en los enormes proveodores dol ‘Trigngulo Dorado y su aparato de levado de dinero sucio en Hong Kong. En el lapso transcurride, Ia importancia del he- misferio occidental para la direetiva de Narcotratico, SA, erecié enormemente con el auge de la produccisn de drogas en The- roamérica y el florecimiento de la banca extraterritorial en el Caribe. 1978 fue, de hecho, un parteaguas en la gran operacién para hacer de Iberoamérica una vasta colonia productora de drogas. En ese entonces, Jimmy Carter, el presidente estadounidense ‘nombrado por la Comisin Trilateral, senté las bases para que Iabanea estadounidense se pusiera ala par con los nareobaneos, iis grandes del orbe o fuese absorbida por ellos. En octubre de 1979, Paul Adolph Voleker, jefe de la Reserva Federal designado por Carter e intimo amigo de David Roc- kkofeller, eencerro de la Comisién Trilateral, inieié su infame Naas RTE PREFACIO 8 legalizacién de Ta usura imponiendo tipos de interés de hasta ‘20 por ciento. Todo el sector en desarrollo, y en particular Tbe+ oamériea, quedé a merced de las maniobras de los narcoban- ‘queres. AI tiempo que las deueas nacionales se duplicaban 0 triplicaban,el Fondo Monetario Internacional aceleré el proceso de recolonizacién. Las naciones que esperaban entrar al siglo 21 como naciones desarrolladas ce vieron obligadas a renunciar a esa esperanza Los grandes programas industriales que fueron la esperanza de los setentas —eneraia nuclear, riego, puertos y otras obra de infraestructura esencial pare erigir economias sanas— se desmantelaron por érdenes del FMI. ‘Los adalides de la “libre empresa”, los seguidores de Von Hayek y Milton Friedman, que han pergetiado su justifcacién del genocidio tal como el pastor Malthus justificara Tas bar- baries de la Compatiia de las Indias Orientales briténica, vi- torearon la ni tan “libre” dictadura del FMI sobre todo el hemisferio sur. El mismo dictador de la “libre empresa”, el FMI, promovi6 ‘on més fuerzas la legalizacién de la “economia informal” de las naciones iberoamericanas, la libertad de Tos narcodélares para infiltrar las bancas nacionales y los planes agricolas ba- ‘sados en “eultivos de exportacién’, cuya verdadera finalidad es fomentar el cultivo de estupefacientes, La destruccion del optimismo cultural El optimismo cultural que acompatié el desarrollo més o me- ‘nos venturoso de Iberoamérica en los setentas, templ6 la fibra moral de las naciones cuya herencia religiosa y cultural refleja In ereencia, profundamente arraigada, en el progreso. En 1968, 1 Papa Pablo VI expresé la esencia de las aspiraciones de la regién en su encicliea Populorum progressio: “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz” De manera muy real, el estado de guerra en que vive pric ticamente la regién, alimentado por el derrumbe de la econo- mia, subraya la veracidad de las palabras de Su Santidad. Con lacrisis de la deuda de los ochentas, vino la desesperanza ancos internacionales con compaaifasfinancieras subsidiatias en Hong Kong, u organizados desde Hong Kong pero canali- zados a través de cuentas completamente fuera del aleance de Jas autoridades, en lugares como Vila (Nuevas: Hébridas)”.* Para ser precisos, existen en In colonia 213 compatias fi ‘hancieras que aceptan depésitos, asi como 34 bancos locales y 104 sucursales bancerias. Sobre’ ellos reina el HongShang, El poder del banco en el narcotrifico depende en lo esencial de la intima relacién que mantiene con veintenas de familias banqueras chinas dispersas por todo el Lejano Oriente. Las relaciones de briténicos y holandeses con esas familias datan de la época en que la Compatifa de las Indias Orientales lego a Is regién. El papel de banco central que desempena e} HongShang expresa un acuerdo nacido de un siglo de comercio oficial de opio y que continda hasta hoy en dla. Consideremos primero los requisites financieros y organi- zativos de este comercio. La planeacién de la cosecha de opio ‘nancial Fimer, 24 de abril de 1978. ‘COMO SE COSTEA EL NARCOTRAFICO 0 _— Kong debe caleular con qué mercado contard el verano beg Nag cs aoa aca crt pon Ca era tamara nat eareres ee ea eae Boras nutes rans ese A A. iar ct En primer lugar, debe agenciarse los medios flsicos de pax: Bes pees parser es Ue a “alrededor de 140 millones de délares. Los campesi 108 del Tridn- “gulo Dorado no pueden usar délares estadounidenses. Se ne- apart Jas tierras altas. Hay que pagar sobornos, informarse de la Be Sera se Hi soe nominee ers Becerra cuiominy tats rl ‘cabos sueltos. La inversién inicial estd en el orden de los 4.000 Tee eo Sees cial reli Ina demure xs Be ee leer bree ners oa pc cee nee eee ae ‘mayoria de los préstamos los extienden las redes de la banca ee ee Berk ene tt ee ka Demces ee oa iene ar coe come eee eer a aera Paes a ceseeuate mets eotiumems Be ese ue a eee ener aetna eomnesiscan aes Bs ier canna cree manta se eee eee ieee eases eee cara 100 NARCOTRAFICO, SA, de Ios chins ch’ao chou que viven fuera de China. Puesto que este grupo ineluye a los més prestigiosos banquetos de Tailan- dia, metidos, segin se sabe, a castear el narcotrafico, date tiene 1 su disposici6n recursos muy considerables. Es cosa de pagar lun interés de 200 por eiento anual; hecho el trato, ni quien progunte nada. Entre ls “angeles” conocidos del narctréfio se euentan Chen Pi Chen, alias Chin Sophonpanich, presidente de la directiva del Bangkok Bank, con activos por §.000 millones de délares; y Udane Tejapaibul, ex presidente de la drectiva del Bankor ‘Metropolitan Bank, con activos por 2.400 millones de délares. Es de notarse que Sophanpanich (su seudénimo tailandés) es ‘un chino ch’a0 chou, Relaciones tan escendalosas no sorprenden mucho en esta regién, Por la 6poca del golpe de estado de 1973 en Tailandia, se deseubrié que el hijo del primer ministro y jefe dela oficina de estupefacientes, Narong Kittikachorn, tenia grandes inver- siones en la compra-venta de drogas al mayoreo. ‘Si suponemos que los mayoristas costean la mitad de sus operaciones mediante préstamos, el volumen anual de crédito ‘que necesitan anda por los 150 millones de délares. Da la ca- sualidad que ése ha side el crecimiento anual promedio de los “préstamos y adelantos” del Bangkok Bank a lo largo de los ‘ltimos diez atios. Por supuesto, Chin Sophonpanich compite ‘con muchos de sus colegas ch'ao chou en este lucrativo negocio. Dondequiera que los banqueros ch’ao chou hayan adquirido posiciones de influencia, los nexos de Pequin, los briténicos y el trifico de opio son evidentes. En 1968, las autoridades ta Jandesas libraron una orden de aprehensién contra Sophon- panich, por fraude; éste huy6 a Pequin, donde permanecis hasta 1965, cuando volvié merced a un arroglo con los militares tai- Jandeses. Segrin informantes de la regién, Sophonpanich ain mantiene contactos estrechos con el régimen de Pequin, ‘Como uno de los varios financieros de Bangkok que prestan dinero a los nareotraficantes mayoristas, Sophonpanich man- tiene relaciones con sujetos euyos nombres aparecen con fre- cuancia en las “listas nogras del opio” de las autoridades Judiciales de los Estados Unidos: Ying Tsw-li, el general Lo y ‘COMO SE COSTEA EL NARCOTRAFICO 101 Jos hermanos Hutien-Hsinng y Hutien-Fa, notorios refinadores de herofna de la zona trifronteriza | ‘Ademés, fuentes de ln regién informan que Sophonpanich quarda relaciones directas con las Ilamadas Triadas, las socie- dades secrets chinas que realizan la mayor parte del trabajo co del trafico de o ‘Con todo, Sophonpanich no es, en realidad, més que un sub- contratista del Hongkong and Shanghai Bank, El trato entre el HongShang y los chinos El ejemplo del Bangkok Bank ilustra de qué manera se es- tablece la cadena de financiamiento desde el HongShang. Sus factivos actuales montan 5,000 millones de délares, mucho més de lo que justifica la capacidad de ahorro de la zona, Fuentes Dbancarias informan que, en gran medida, su capacidad de ge nerar crédito Ia obtiene de redescontar documentos de los mer- ‘eados financieros de Singapur y Hong Kong, la mayoria de las ‘veces en el HongShang mismo- Dado que éste maneja el 50 por ‘lento de los depésitos de Hong Kong y que es la Gitima entidad de redescuento para toda la colonia y gran parte del resto del Asia sudoriental, el Bangkok Bank y otros bances tailandases dependen practicamente por completo del HongShang. La ma- yor parte ce los préstamos del Bangkok Bank son negocios sub- ‘contratados, bajo la égida del HongShang. ‘Los lazos de los britanicos con los inmigrantes chinos son tan fantgguos como la presencia de los britinicos en el Lejano Oriente. Ls ingleses organizaron la colonizacion sistemética de toda la regién por decenas de miles de chinos, a los que iniciaron en Ins labores fnfimas de los negocios que levaban adelante las compaiiias de las Indias Orientales y sus sucesores ‘Aun donde los briténicos desplazaron a los intereses finan- cieros chinos de las posiciones de que disfrutaban en la época IGietaswetvieadon de tow chines expatriads anteeedenw Ta presencia bri- ics La relacidn entre losmereadere chau chou ya fama eal tallandess, Dor ejemplo dutan do varios igh, Noobetanteel predosinio delo testers hinow en la rotin e nis apenan = principio de nig. 12 NARCOTRAFICO, SA precolonial, dejaron en sus manos —ya como amos 0 ya como Socios menores— el trélieo local de opio y negocios similares, ¥.a menudo mo los dejaron hacer otra cosa. Como hacen notar W. J. Cator, en su libro The Economie Position of the Chinese in the Netherlands Indies, Purcell, en The Chinese in Malaya los monopolies chinos de la distribucién local de opio y alcohol se mantuvieron hasta las primeras décadas del siglo 20 en ‘muchas colonias del Asia sudoriental, bajo la égida de las au- toridades colonial Las potencias coloniales despojaron alos comerciantes chinox de muchos de los monopolios comerciales que les coneedieron las autoridades precoloniates, pero los eneargaron de las easis de juego y de la distribucién loeal de drogas y aleohol debido a ‘que las sociedades secretas chinas gozaban de aptitudes sin- ulares para esos negocios. Supuostamente, las sociedades se. eretas —ramas de las que operaben en el sur de China— mantenian el propésito para el que se habian fundado: derrocar 4 la dinastia Mancha Ch'ing. Pero eonforme pasaba el tiempo y los manchies permanecian en el poder, estas sociedades se- ‘retas perdieron el interés en la politica de su patria para con- vertirse cada vez mds en instrumentos de intereses econémicos extranjeros. Como afirma el antropélogo William Skinner en su libro Chinese Society in Thailand, An Analytical History," las sociedades de inmigrantes eran encabezadas por lo comin or poderosos monopolistas —comerciantes de opio, propieta- ios de garitos y burdeles— que empleaban a esas agrupaciones. ara favorecer los intereses de sus monopolios. Es bien sabido que, fuera del comercio de opio, en otros ren- slones econdmicas los comerciantes chinos en el extranjera si Vieron @ menudo de intermediarrios de la banca y el comercio coloniales, y su conccimiento del mercado y Ia lengua del lugar «on frecuencia los hizo indispensables. Las estrechas relaciones econémicas de que gozan ciertos sectores comerciales chinos ‘on determinados intereses bancarios britinicos datan de aque- (WJ. Gator, The Beonomic Position ofthe Chinese inthe Nectherlands Indies. ‘Victor Purcell, Phe Chinese in Mater liam Skinner, Chinese Society in Thailand. An Analytical History (COMO SE COSTEA EL NARCOTRAFICO 100 tratos. A lo largo de toda Ia historia politica de la regién 1a posguerra, los financieros de origen chino han sido firmes ios de los briténicos y holandesos. Se calcula generalmente ue esos financieros de origen chino dominan en ia actualidad ¢ el 60 y el 80 por ciento de Ia economia de Indonesia, landia y Malasia, os ehinos de ‘tanto dependen los emigrados chinos del mercado de ong Kong en materia de conetras Sin embargo, ta intr én financiera disponible deja ver que el mercado financiero do Hong Kong se orienta en gran medida a los préstamos al ‘exterior, mas 0 menos en la misma proporcién que la banca de Estados Unidos. Un tercio de todos los préstamos de Hong gen délares —con exclusién del llamado mercado del asia- “délar— van a prestatarios fordneos. En marzo de 1978, los [préstamos al extranjero Ilegaron 2 18.470 millones de délares de Hong Kong, frente a 33.000 millones en préstamos locales ‘Puesto que el mercado de préstamos de dlares de Hong Kong, a diferencia del de los délares de los Estados Unidos, se limita ‘alas zonas del Lejano Oriente que se hallan todavia bajo la férula financiera briténica, la cifra de 18.470 millones de dé- ares de Hong Kong al extranjero refieja la gran dependencia irmania, Tailandia y Malasia respecto a Hong os 1az0s familiares de los emigrados chinos; de hecho, la ma- ria de la 250 compas financier regitradas on Hong ‘Kong son propiedad de emigrados chinos, La eweala do las operaciones que estos emigrados realizan desde Hong Kong y dependen del HongShang es gigantesca. Las emigrados chinos dominan el 42 por ciento del come ‘exterior de los paises del Asia sudoriental, frente al 32 por siento que dominan Ios negocios ocidentales, el 18 por sento de las empresas locales no chinas y el mintisculo 8 por ciento de las compaiias comerciales estatales. Segin las estadisticas ida recientes de que disponemos, las inversiones de los emi- _grados chinos en la regién son apenas menores que las de los Jnversionistas estadounidenses, japoneses y europeos occiden- 108 NARCOTRARICO, SA tales juntos, si bien la reciente expansién japonesa en el érca puede haber modificado un tanto las proporciones. Paises Total de inversiones de los ‘emigrados chinos Indonesia 1.200 millones Malasia y Singapur 2.200 millones Filipinas 1.000 millones Tallandia’ 300 tones ‘Kampuchea"* 120 millones Vietnam"* 250 millones TOTAL: 5.070 millones {No lntuye las inversiones de banquoros chao chou aslmiados", come Usane Tejspabaly On "Se cosconoco ia etusson presente Las cifras de arriba dan apenas una idea parcial del dominio financiero chino en las econom{as del Asia sudoriental, porque Ja burguesia inmigrante china se dedica en su abrumadora ‘mayoria a sectores estratégicos como la banca, los seguros, el transporte maritimo, los almacenes y otras actividades inter- mediarias, més que a la agricultura o la industria, ‘Seguin el estudio clasico de la Universidad de Stanford sobre China, Minority Problems in Southern Asia, de ‘Thorpeon y Adloff, El control de cambios y otras medidas [dictadas por los, gobiernos nacionales de la regién] han convertido a mu- cchos de los chinos en contrabandistas y traficantes ile- gales, actividades que han acrecentado su riqueza y si impopularidad. Los intentos de reprimir a los chinos se ‘han perdido casi siempre en el intrincado laberinto de las centretejidas organizaciones chinas que funcionan en todos los paises de Ia region, y se han visto frustrados por la, hhabilidad, los subterfugios y la indispensabilidad de los chinos, Las actividades del sector corrompido de los emigradoschinos (COMO SE COSTER EL NARCOTAAFICO 105 ‘Asia sudoriental han provoeado una larga cadena de en- entos con las autoridades de varias naciones, las cuae general, no han logrado contener el trfico legal. La gn es la posesién britanica de Hong Kong, el centro de ividades ilegales de la regidn, donde los contrabandistas ie sen sale Son co oe Sel san de Macao, Stanley Ho, quien hizo su carrera contra- modo matoriaiceextategioos de Hong Kong a China via durante la Guerra de Corea. 5 Operaciones sucias con oro y diamantes Una de las pistas de la preponderancia briténica —y en ex- pecial de Ia del HongShang— en el tréfico de drogas del Lejano Oriente la constituye un aspecto de su cadena financiera: e ‘mereado de oro de Asia. Quizé al lector comin le parezca ex- trafo, pero este aspecto fue uno de los pocos rastros decisivos 4que condujeron a los investigadores a la serie de pruebas que, tarde 0 temprano, echardn a la eérce) a le. gerenci HongShang y de otras instituciones de rancio abotengo. Bl comercio asisitico de estupefacientes absorbe ingentes can tidades de oro, un porcentajo may considerable de las 400 1 600 tnelndas de oro que pasen por el Oriente cada af, ‘mayor parte por Hong Kong y la mayor parte de éste por sub- sidavis del HongShong El comercio do estapaacientee no fancionara sin el oro y sin otras materias preciosas, como los iamantes, de facil transporte y de dificil rastreo, En primer lugar, ¢ los campesinos que eultivan amapola on ‘1 Tridngulo Dorado no les interosa en absoluto tener cuentas seeretas en las Bahamas. Lo que es més, desde que termin6 la COPERACIONES SUCIAS ‘07 xa de Vietnam y, con ella, el: tréfico de armas y délares de Estados Unidos, éstos han dejado de ser un medio de pago sptable, Por tanto, se les debe pagar en comida —Ia cual no jucen por si mismos—, bienes de consumo y oro 0 su equi te, En segundo lugar, la talada de la Republica Popular China Ta produecién del Triéngulo Dorado se paga casi integra- fen 079, que se envia a granel por la frontera chino- ana. Por el opio que produce, China Roja recibe probable- inte alrededor de un séptimo de todo el oro que se comercia Oriente. Pueda que un poco se cuente doble ya que Pequin bién vende oro en el mercado de Hong Koni. En tercer Iugar —y esto es quiz lo mas importante—, es 1 dificil rastrear el origen del oro, cosa que en ultima ins- ela si puede hacerse con una transferoncia bancaria. Una de oro se ve igual que otra; convertir fondos bancarios ‘oro o diamantes, y luego convertir éstos en nuevos fondos inearios es como eruzar Un rfo para eludir a los sabuesos. El oro ea tan importanto para todo el negocio que el precio ‘metal esta ligadol precio del opio crudo en las tierras altas ‘Tridngulo Dorado. La cuida de! délar frente al oro —de 35, ares I onza antes de 1971 a corea de 225 en 1978— ha do también un dréstico aumento de los precios del opio por mayor. El aumento del precio del oro en los ditimos atios ‘sido tan sostenido que todas las estadisticas que intentan ‘cuenta de las dimensiones del comertio de opio tienden a ree cortas. Un indieio de lo estrechamente relacionados @ estén el oro y el opio son los conocidos relatos de que la te de la CLA en e) norte de Lans lleva consigo tanto oro como para hacerle pagos a la poblacién en caso de necesidad, ;6mo viaja el oro ilegal El pablico estadounidense se vera desagradablemente sor- idido al saber eémo usa el HongShang su monopolio dol jo de oro en el Asia sudoriental para alimentar las ope- 08 NARCOTRAFICO, SA ado do oro de Hong Kong on 1974, ¢! HoagShang financiaba abjertamentelos mereadesde orode Macao, laisla que el hampa sobierna con todo desearo y que le sirve a Hong Kong para realizar sus propies operaciones bancarias irregulares, El mer- cado de oro de Hong Kong lo domina en la aetualidad Sharps Pixley Wardley, de cuyas acciones el HongShang posee el 51 por eiento. El volumen diario do transaeciones del merendo de Hong Kong llegs a los centenares de millones de délares, lo que lo pone a la par eon Londres y Zurich. parte de Hong Kong, el oro de contrabando Mega al Lejano Oriente por el emirato de Dubai, a orillas del golfo Pérsico. La fuerza dominante en el eomercio en general y el de oro en particular en Dubai es el British Bank of the Middle East, subsidiario del Hongkong and Shangai Bank, que posee el cien por ciento de sus acciones. Resulta ilustrativa al respecto la deseripeion que haeta en 1972 uno de los expertos briténicos més conocidos, Timothy Green, de la Consolidated Gold Fields, Ltd, quien decia lo siguiente a propésito del fujo legal de oro: Puede sonar roméntico, pero es un hecho que tanto en 1970 como en 1971, por lo menos 500 tonoladas de oro — es decir, la mitad de la prodoccién sudafricana, o 40 par ciento de la produccién total del mundo no eomunista— Hegaron a su destino final por eanales no oficiales." Como el propio autor lo aclara enseguida, “canales no oficia. tes" significa canales ilegales. La mayor parte del oro del mundo lo retienen en su poder los bancos centrales; antes de 1971, e1 ‘oro era la base de las reservas de los bancos centrales, Con el advenimiento del flamante Sistema Monetario Europeo, el oro empieza a ser de nuevo reserva monotaria oficial, También ‘cuentan como cenales “oficiales” los tratos en oro en que toman parte bancos, consumidores industriales (como joyeros), ete “Timothy Gren, “Other World Markets", scars ant I Gold Conference dl Financial Toren yo Investors Chronicle elabradn on el Londen Halon el 24 Ae octubre de 1972. COPERACIONES SUCIAS 100 ‘Aparte de servir para lavar dinero del tréfico de drogas y ‘actividades ilegales, el contrabando de oro tiene su papel agravamiento del défiit de payos de paises como India, ‘un gran nimero de particulares poseen oro. Sin embargo, "1977, el gobierno indio iniié ventas directas ala poblacin, ‘que le quité al pais el cardcter de paraiso del contrabando ‘oro, al poner éste a dipossicién del pablico por canales ofi- es. Pese a ello, a juzgar por la actividad del mereado de Kong, el poreentajo del comercio de oro que se efectia ccanales ilegales ha aumentado y, con él el porcentaje del I que se utiliza en el trifico de droges. Green agrege: el Los canales no oficiales comienzan por lo comin en mer- cados de oro como Beirut lya desuparecidol, Dubai, Vien- tiane, Hong Kong y Singapur, que son tos que examino aqui. Su papel principal —su raison détre— es el de cen- roa de distribucién para el eoatraband Se trata de en- trepots convenientesalasnaciones que, por Variasrazones, prohiben la importacién legal deoro para ines comerciales 0 do atesoramiento. .. Dubai se ha convertido en ol mercado de oro més grande el mundo, con excepeién de Londres y Zurich, logro nada espreciable para un mintsculo emirato de 60.000 habi- tantes, Tanto en 1970 como en 1971, le correspondieron ‘a Dubai unas 200 toneladas de oro; de hecho, em 1970, un ‘cuarto de la produccién sudafricana se fue por este “oro- Gucta” a India y Paquistan [y més al oriente. Desde que el gobierno indio inicié las ventas oficiales de oro y se reabrié el mereado de oro de Hong Kong, la importancia de Dubai ba disminuido un tanto}. En contraste con Dubai, en Vientiane, Laos, ereci6 con celeridad un mereado de oro dedicado a satisfacer nece- sidades especiales de corto plazo, Su expansién corrié pa- rejas con Ia intensificacion de la guerra de Vietnam, pues era la fuente més cercana y barata de oro... El oto, eoti- prado para defenderse de las constantes devaluaciones de la moneda vietnamita y para ocultar las tremebundas 0 NARCOTRAFICO, SA fganancias del moteado nogro de armas y equipos esta: dounidensesbirlados, se pagaba eas integramentecnefoe tivo. [A To largo de los sesentus y lon setentas, las armas ¥ equipos hurtados de procedencia estadoun dense cons. titutan una parte considerable de las mercanctes que ce ‘ambiaban por ooen las errs ates dl Tring Do- El breve éxito de Vientiane tuvo sus efectos en el més antiguo mereado de oro del Lejano Oriente: Hong Kong, or mejor decir, Hong Kong-Macao, pues as dos colonias se han mantenido unides como par una cadena de oro. Hong Kong, en tanto colonia de la Corona britdnica, pro: hibe la tenencia privada de oro en lingotes; slo se puede comerciar oro de pureza inferior 2 945. Para burlar esta 4isposicién, por més de veintieinco afios el oro en lingotes hha hecho un curioso viaje de ida y vuelta a Macao, El oro enllingotes —en barras de cil manejo, de 995 de pureza— Hega a Hong Kong por wa aorea desde Europa y Aur tralia... ly] se transfiere a Macao, donde se nde on ba: vras chinas de 1,5 a 10 taels. De ahi regresa, con tode cautela, a Hong Kong, Este tréfico lo ha presidido por muchos aos la Wong Hong Hon Company, que negocis una serie de contratas de dos atios con les autoridades portuguesas de Macao, por medio de los cuales obtuve los derechos exclusivos del trifico de oro. El trafico lo nancit of Hongkong and Shangai Bank. \Gursivas nucstras Es decir, seqtin el testimonio de uno de los principales ox- pertos britanicos en oro, e] HongShang finaneiabe el comersio ilegal de oro on el propio Hong: Kong antes de que se reabriera el mercado de oro en Ta colonia. Después, In Sharps Pixley Wardley,subsidiara del HongShang, tm a wa cargo ol co morc leg Una subestimacion {Al buscar en ns archivos, queda claro qu el porcentaje de ‘oro que se contrabandes en 1972 segin la Consolidated Gold COPERACIONES SUCIAS m 40 por ciento, representa si acaso la moderacién de las jas anteriores. Las cifras previas son mucho mas altas. ejemplo, el escritor briténico Paul Ferris sostiene, en The /2 que en 1951 sélo el 17 por clento de la produccién total ‘oro se movi6 por canales oficiales; el informe de Ferris se ‘en entrevistas en el monopolio del oro de Londres. Qué sucede con el oro una vez que desaparece en los sub 1208 econémicos del Oriente es cosa que no le interesa a tratantes londinenses de oro”, asegura Fertis. Pero, como 108 a demostrarlo, ls tratantes londinenses saben con pre- {én lo que sucede con el oro en el Lejano Oriente. £1 mercado metales de Londres no es mas que una subsidiaria de Nar- 0, SA. En el niimero del 22 de julio de 1952 de The Reporter salié articulo firmado por H.R. Reinhart, o la sazén corresponsal tl Lejano Oriente del Neue Zareher Zeitung, en el que se jimaba que el contrabando asidtico de oro ascendié ese aio 150 millones de délares. A los precios del oro en nuestros Ta misma eantidad de oro valdria mas de mil millones de La informacién se sostiene en credenciales impresio- tes puesto que, en primer lugar, el director de The Reporter por entonces Harlan Cleveland, en Ta actualidad alto fun- nario del Instituto Aspen y parte del aparato del nareotrético los Estados Unidos; y, en segundo lugar, el Newe Ziircher tung, el principal diario suizo, tiene lazos con la monarquia iténiea por intermedio de la aristocracia europea. Reinhart reconoce un “circuito dureo, la senda que va del porte de Africa a las costas de In China Roja y de vuelta al ‘Oceidente hasta India”. El centro del contrabando de oro era Ja isla de Macao, colonia portuguesa donde el contrabando de ‘ro es legal y “cualquiera que ose llamar contrabandista a un ‘contrabandista puede ser demandado por difamacién”. De abi fe contrabandea el oro a Hong Kong, y de ubf al resto de Asin.* Las autoridades de Hong Kong capturan cuando mucho el 3 por ciento del oro de contrabando, aun cuando los funcionarios ‘aul Ferrie, The City Londrea, 1951) MLR. Reinhart, The Reporter, 22 de jlo de 1952.

You might also like