You are on page 1of 22
eae) iG O3NYHOdINaLNOD OLNAINWSNAd Bees hcl | KARL MARX ANTOLOGIA @ Bibligteca Central Ce SKI sigoveintiano DK] eae siglo veintiuno aig i eaves, apni rence Sueno D4 cniSee son aceon cm Srnigoeates or ‘uilodepigna biota muevs——antvopew Site soneto ss Stenae FaOwon. cam DaprCuten cxey CHD ne Saar ad Antologia- "ed. (especal)- Buenos Altes: Siglo Veladuno Balto: i, 2014. 300 p: #3419 em. (Biblioteca esencial del pensamiento contern poraneo: 20) ‘Tradueciéne Pedso Season // ISBN g78 987 5ug-ga01 1 Marxism, LSearou, Peto, tad. CD 320.531 Be © 2014, Siglo Veintiuno EAitores Argentina SA Diseio de coleccién: dhol kunst iseio de eubierta: Eugenia Lardiés ISBN o7o8-626-4204 {Impreso en Atcinge! Maggio -Disin Libros // Layette 195, ‘Buenos Aives,en eles de agosto de 2014 Hecho el depésito que mavea a ley 13.739, Tmpreso en Argentina // Made in Argentina Indice Introduccién. Leer a Marx en el siglo XXT Horacio Taxcus Sobre Ia cuestion judia ‘Tesis sobre Feuerbach Manifiesto del Partido Comunista Prefacio ala edicién alemana de 1872 Prefacio 2 Ja segiunda edici6n rusa de 1892 ‘Manifiesto del Partido Comunista, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte Prologo del autor a la segunda edicin de 1869 EI Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte Contribucién a ta exitica de la economia politica Prélogo Manifiesto Inaugural de la Asociacién Internacional de los Trabajadores Estatutos generales de la Asociacién Internacional de los Trabajadores El capital Prélogo a la primera edicién Epilogo a la segunda edicién 2, La mercancia 24 La llamada acumulacién originaria Critica al Programa de Gotha Garta de K. Marx a W, Bracke Glosas marginales al Programa del Partido Obrero Aleman 101 199 199 215, a9 ny 233, 232 282 337 337 349 Manifiesto del Partido Comunista' Prefacio a la edicién alemana de 1872 La Liga de los Comunistas, asociacién obrera internacional que, naturalmente, dadas las condiciones de la época, no podia exist sino en secreto, encargé.a los que suscriben, en el Gongreso celebrado en Londres en noviembre de 1847, que redactaran un programa detallado del partido, ala vez teérico y préctico, destinado a la publicacién. Tal es el origen de este “Manifiesto”, cuyo manuscrito fue enviado a Londres, para ser impre- so, algunas semanas antes de la Revolucién de Febrero.! Publicado primero en aleman, se han hecho en este idioma, como minimo, doce ediciones diferentes en Alemania, Inglaterra y los Estados Unidos. En inglés apare- id primeramente en Londres, en 1850, en el Red Republican,’ traducido por Miss Helen Macfarlane, y més tarde, en. 1871, se han publicado por Jo menos tres traducciones diferentes en los Estados Unidos. Aparecié en francés por primera vez en Paris, en visperas de Ia insurreccién de junio de 1848,*y recientemente en Le Socialiste? de Nueva York. En la actualidad, se prepara una nueva traduccién, Se hizo en Londres una edicién en polaco, poco tiempo después de la primera edicidn alemana. En Ginebra aparecié 1 EL Manifest del Partido Commis fue escrito por Marx y Engels como progres sna dela Liga de los Comunisas ye publies por primera ver en Londres, en alemin, en febrero de 1848, En esta edicidn se inchayen,acems del propio. Manifesto, las prologosa las ediciones sucess 2 Serrefiere 2 la ewlocidn que estallé en Paris en febrero de 1848 ye extenci por todo el continente europe. (N. del E.] 18 The Rad Republican era un semansrio de orientacién “catia” que edité George Julian Harney en Londres entre unto y noriembre de 1850. EI Manifesto se ‘public resurido en les niseses 2-24 de nevietbre de 1850, (N. del E 4 La insurreccion de junto fue un levantamienc de ls obreras de Pats entre el 23 ye126de jlo de 1848, aplstaco con exeepeional erucidad por eb general ‘Cayaignae, Marea el pasa de Is asiones de [a Replica Social de Febrero 3 una cepublica consenadora yautoriaia (N- det £5] 5 Le Sodelisefue un diario que aparecié en francés en Nucva York entee octubre de 1871 y mayo de 1873; era el Grgano de ls seecionesFancesas de Ia Feder «in estadounidense de a international. La mencionada traduicidn francesa {el Manifesto del Paty Comenitase publcé en Le Sortie en eneromacza de 1872 (N del E) 54 awroLocia en ruso, cn los aiios sesenta.® Fue traducido también al dan publicacién original ‘Aunque las condiciones hayan cambiado mucho en tos iltimos veinticin- co aitos, os principios generales expuestos cn ¢1 Manifiesto siguen siendo hoy, a grandes rasgos, enteramente acertados. Algunos puntos deberian ser rerocados, El Manifiesto mismo explica que la aplieacién préctica de estos principios dependerd siempre y en todas partes de las circunstancias hist6- ricas existentes, y que, por tanto, no se concede importancia excepcional a las medidas revolucionarias enumeradas al final del capitulo 2, Este pasaje tendria que ser redactado hoy de distinta manera, en mas de un aspecto. Dado el desarrollo colosal de la gran industria en los tkimos veinticinco ais y, con este, el de Ia organizaciGn del partido de la clase obrera; dadlas| las experiencias practicas, primero, de la Revolucin de Febrero, y después, en mayor grado atin, de fa Comuma de Paris,” que eleva por primera vex al proletariado, durante dos meses, al poder politico, este programa ha enve- Jjecido en algunos de sus puntos. La Comuna ha demostrado, sobre todo, que “la clase obrera no puede limitarse simplemente a tomar posesién de la méquina del Estado tal y como est y servirse de ella para sus propios fines" Ademis, evidentemente, la critica de Ia literatura socialista ¢s in- completa para estos momentos, pues s6lo llega a 1847; y al mismo tiempo, si las observaciones que se hacen sobre la actitud de los comunistas ante Tos diferentes partidos de la oposicién (capitulo 4) son exactas todavia en sus trazos fundamentales, han quedado anticuadas para su aplicacién préctica, ya que la situacién politica ha cambiado completamente y el desarrollo hhistérico ha borrado de la faz de la tierra a la mayorfa de los partidos que alli se enumeran, Sin embargo, el Manifiesto es un documento hist6rico que ya no tene- mos derecho a modificar. Una edicién posterior quiz vaya precedida por a poco de su 6 Se tata del primera edciin del Mat det Fatde Comunisi,aparecida ‘en 1869 e8 Ginebra, traducido por Bahu, wna nueva edicia aparecio en ‘Ginebra en 1882, rducida por Plefinor. [IN del E) 7 La Comuma de Paris fue el nombre con qe se conacd al gobierno proletario {que gobernd de mod populseyautogestionano dich ciudad entre el 18 de tharza ye 28 de mayo de A871, Fue dramentecepsimida por el eército fran- és La postura de Mare frente aa experiencia de In Comin fe expuesia en tana alorucidn en la Arociacién Incesnacional de los Trabajadores “La Guerra Chil en Franca" [N.del Bd '8 Vease ‘Der Bigerkrieg in Frankreich, Adiese des Generalrats der Internado nalen Atbeterasoniation” [La guerza chil en Francia. Manifesto del Conse General dela Acociaci Internacional de 10s Trabajadores], p19 de la edicion semana, donde esta ies ext desarollada mis extensamente, [N.de K.M.y PE MANIEIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA 65, tun prefacio que puede lenar la laguna existente entre 1847 y nuestros dfas; Ia actual reimpresi6n ha sido tan inesperada para nosotros, que no hemos tenido tiempo de eseribirlo. KARL MARX, FRIEDRICH ENGELS Londres, 24 de junio de 1872 Prefacio a la segunda edici6n rusa de 1892 La primera edicidm musa del Manifesto det Partido Comunista, trae 6ucido por Bakunin, fae hecha a principios de la década de 1860° en la imprenta del Kélokol!” En aquel tiempo, una ediciGn rusa de esta obra po- dia parecer al Occidente tan slo una curiosidad literaria. Hoy, semejante concepto seria imposible. Guan reducido era el terreno de accién del movimiento proletario en quel entonces (diciembre de 1847) lo demuestra mejor que nada el tht- ‘mo capitulo del Manifiesto: “Actitud de los comunistas ante los diferentes partidas de oposicisn” en los diversos paises. Rusia y los Fstados Unidos, precisamente, no fueron mencionados. Bra el momento en que Rusia for- ‘aba fa Gikima gran reserva de toda la reacciGn europea y en que la emi- {gracién a los Estados Unidos absosbia el exceso de fuerzas del proletariado de Europa. Estos dos paises proveian a Europa de materias primas y eran a la vez mercaclos para la venta de la produccién industrial de esta. Los dos ‘eran, pues, de una u otra manera, pilares del orden vigente en Europa, {Guin cambiado esta todo! Precisamente la inmigracién europea ha he- ‘cho posible el colosal desenvolvimiento de la agricultura en América del Norte, cuya competencia conmueve los cimientos mismos de la grande y pequeta propiedad territorial de Europa. Fs ella Ia que ha dado, adems, a Jos Estados Unidos la posibitidad de emprender Ia explotacién de sus enor- ‘mes recursos industriales, con tal energia y en tales proporciones que en breve plazo ha de terminar con el monopolio industrial de la Buropa occi+ dental, y especialmente con el de Inglaterra. Estas dos circunstancias reper centen a su vez de una manera revolucionaria sobre la misma Norteamérica, 19 Se trata de la primers edicion rsa del Manito da Pando Comunits n traduccion de Baksinin, El prélogo de Marx y Engels corcesponde sla neva serion rasa, taducida por Plejsnor. (N-del E] 19 Se tratacle ba “Tmprenta Rasa Libre”, en la que se imprimis el periico \emocraticorevolucionario Kalle (“La Campana”), que eittban Alexandec Herzen y Nikolai Ogarioy- La imprene,fundada por Herzen fuacioné en Lon- sires mata 1865 y nego fue csladadaa Ginebra. Bn esos talleres se imprints fo 1861 In mencionadla eden eel Manifest, MANTFIBSTO DEL, PARTIDO COMUNISTA. 8 La pequeia y mediana propiedad agraria de los granjeros, piedra angular de todo el régimen politico de Estados Unidos, sucumben gradualmente ante Ia competencia de granjas gigantescas, mientras que en las regiones industriales se forma, por vez primera, un numeroso proletariado junto a una fabulosa concentracién de capitales en Rusia? Al producirse la Revohucién de 1848-1849, no sélo tos mo- narcas de Europa sino también los burgueses europeos veian en Ja inter= vencién rusa el tinico medio de salvacién contra cl proletariado, que em- pezaba a despertar. El zat fie aclamado como jefe de la reaccién europea. Ahora ¢s, ent Gitchina, el prisionero de guerra de la revolucién,!! y Rusia esti en la vanguardia del movimiento revolucionario de Europa, El Manifiest conunisiase propuso como tarea proclamar la desaparicién prdxima inevitable de la moderna propiedad burguesa, Pero en Rusia, al lado del florecimiento febril del fraude capicalista y de la propiedad territo- rial burguesa en vias de formacion, mas de la mitad de la tierra es posesién ‘comunal de los campesinos. Cabe, entonces, la pregunta: gpodria la com niidad rural rusa ~forma por cierto ya muy desnaturalizada de la priritiva propiedad comtin de la tierra- pasar directamente a la forma superior de la Propiedad colectiva,a la forma comunista, 0, por el contratio, deberd pasar primero por el mismo proceso de disolucién que constituye el desarrollo hist6rico de Occidiente? La tinica respuesta que se puede dar hoy a esta cuestién es la siguiente: si Ja revoluci6n musa da la seial para uma revolucisn proletaria en Occidente, de modo que ambas se completen, la actual propiedad comtin de Ta tierra cen Rusia podra servir de punto de partida para el desarrollo comunista. KARL MARX, FRIEDRICH ENGELS Londres, 21 de enero de 1882 [Marcy Engels aluden af simacin que se crs después del ssesinsto del zar Alejandro il por los papular revolciomaios del grupo “Libertad del Pueblo” 11° de mareo de 1881, cuando Alejandro UI, ya covonado, no sll de Gatchina por miedo a otros posilesatentadas del comitéejecwtio secreto de dicha ‘organizacidn, (N. del E.] Manifiesto del Partido Comunista Un fantasma recorre Buropa: el fantasma del comunismo, Todas Jas fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ‘ese fantasma: el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los potizontes alemanes. 2Qué partido de oposicién no ha sido motejado de comunista por sus adversarios en el poder? ¢Qué partido de oposicién a su vez no ha laneado tanto a los representantes de la oposici6n més avanzados como a sus ene- ‘migos reaccionarios el epiteto zahiriente de comunista? De este hecho resulta una doble ensefianza: Que el comunismo estd ya reconocido como una fuerza por todas las potencias de Europa Que ya es hora de que los comunistas expongan ala faz del mundo ente- ro sus conceptos, sus fines y sus tendencias, que opongan a la leyenda del fantasma del comunismo un manifiesto del propio partido. ‘Con este fin, comunistas de las mas diversas nacionalidades se han reu do en Londres y han redactado el siguiente Manifiesto, que sera publicado cen inglés, francés, alemsn, italiano, flamenco y danés. 1. Burgueses y proletarios!” La historia de todas las sociedades hasta nuestros dias! es ia his- toria de tas luchas de clases Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, scfiores y siervos, maes: tros'* y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, sostuvieron una huicha Constante, velada unas veces y otras, franca Yabierta; lucha que terminé siempre con la transformacidn revohucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases en pugna. En las anteriores épocas hist6ricas encontramos casi por todas partes una completa diferenciacién de la sociedad en diversos estamentos, una miik tiple escala gradwal de condiciones sociales. Ea la antigua Roma hallamos patricios, caballeros, plebeyos y esclavos; en la Edad Media, sefiores feuda- Jes, vasallos, maestros, oficiales y servos, y, ademas, cn casi todas estas clases todavia enconttamos gradaciones especiales. 12 Nota de FF in edicion inglsa de 188; Por burguesia xe comprendle lise Ae los capitalists modemos, que son los propictaios de lov meds de prod «on social y emplean trabajo asaasiado. Por prolctarios se comprende I lace Ae os absjadores asaariados modernos, que, privades de medios de pros «in propios seven obligados a vender si fuerza de trabajo para poder exis. 13 Nota de Fal econ inglesa de 1988: Es decir. la historia evra En 1807, la histocia de fa organiza social que precedié& tod la historia eeia, la prchisiria, ers cal desconocida. Postertormente, Hasthausen ha descubierto ‘Rasa Ta propiedad communal dela Gert Maurer ha demastrato gu esta fue 1 base social cela que partieron hverscamente todas la uibus getimanas, yyseha ido descubriendo poco a poco que la comunidad rural con la poteson

You might also like