You are on page 1of 65
Cuaderno de Actividades Geografia Sexto grado Cuca de Ata Grrl Sante grado fu abort pot a Deen Genera de Matera Educators de Ie Secteur de ucacén Pullin, Autor Servos ores ‘el Guadalupe toro Maqueds, iva Mendoza Pere coordina cin sen peda Pala Quintana rac, ie Okrares Bass Drecion de Svahicton yetbucon ‘aul Bernabe Ramos Coreciénderte —— Heidi Duefias Bastida Grae eaves roan Diet trac de itarioes ‘ads Mendez camaco i ern corona lecaderesitn ‘tans Hata Guevara Cas, sana Teresa Mono Vega, gat Boule Mate Mun Portas Disero:haran agular Gallegos Neonogratia ene Leon Cotes ‘Al Celeron Franco lana Raquel Ont Gomer rmera aslo, 2019, cio esclar 20192020, DiaLcseceal de Educacn Pac, 209, ‘igen 2, cent, (0020, Cua de Medco ys mates digs ss eucnds e mazos ot maces as mae ye dee A fora de rca prc pay cra Soomera te than FO (sane 9786078512952 1 ereles bs tenes nel selocenes, ree alunos), abr reo seeeararis fl a pect Sade oncegnam conn ater (stmeuceN cucu PreHBDASU VIE (civ uradelsardote weartadnie armluerequded dence Presentacién Este Cvaderno de Actividades. Geogratia. Sexto grado fue elaborado para cumplir con el anhelo compartido de que en el pais se oftezca una educacién con equidad y calidad, en la que todos los alumnos aprendan, sin importar su origen, su condicién personal, econémica o social, y en la que se promueva una formacién centrada en la dignidad humana, la solidaridad, el amor ala patria, el respeto y cuidado de la salud, asi como la preservacién del medio ambiente En su elaboracién han participado alumnos, maestras y maestros, autoridades escolares, asi como especialistas de la disciplina, su participacién hizo posible que este cuaderno de actividades llague a las manos de todos los estudiantes del pais. Con las opiniones y propuestas de mejora que surjan del uso de esta obra en el aula se enriquecerdn sus contenids, por lo mismo los invitamos a compartir sus observaciones y sugerencias a la Direccién General de Materiales Educativos de la Secretaria de Educacién Péblica y al correo electrénico: librosdetexto@nube.sep.gob-mx. INDICE Presentacién Conoce tu cuaderno de actividades Bloque |.£l estudio de la Tierra Leccin 1, Regiones continentales Leceién 2.1 teritorio y sus escalas Leccién3.Los planos y sus elementos Leccién 4, Nuevas forrnas de ver el espacio geografico Bloque Il. La naturaleza y ef desarrollo sustentable Leccidn 1. Componentes naturales de la Terra Lecein 2, Riquezay vartedad de vida en los paises Leccién 3, Recursos naturales para la vida Lecciin 4, Acciones para el desarrollo sustentable Bloque Ill. La poblacion mundial y su diversidad Leccdn 1, Como es la poblacion en el mundo? Lecciin2, Las aglomeraciones urbanas Lecci 3.De un luger @ otro. Movimientos migratorios Lecciin 4, Minorias culturales Bloque IV, La economia mundial Leccidn 1, Paises con mayor y menor desarrollo economico Lecciin2, El comercio internacional Lecciin 3, Qué paises venden y cuales compran? Lecciin 4, Sociedades de consumo Bloque V. Retos locales en el contexto mundial Leccién 1.1 calidad de vida Leccidn 2. Acciones locales para preservar el ambiente Leccidn 3.;Vamios a prevenirt Bibliografia recomendada Sitios de internet recomendados Créditos 6 8 B a u a £28 CONOCE TU CUADERNO DE ACTIVIDADES Comencemos. Informaci6n disciplinar En esta secci6n encontrarés una actividad Ofrece informacién complementaria ‘que busca introducirte a los temas que del tema que se trata, desarrollards a lo largo de la lecciér Glosario Incluye la definici6n de palabras que te permitiran entender los textos incluidos para el desarrollo de las actividades. Aprendamos mas. Aqui se incluyen actividades diversas que te ayudarén a desarrollar los aprendizajes Preguntas de reflexién ‘en conjunto con el libro Geografia, Sexto Se presentan a lo largo de fa leccién como una propuesta grado, el Atlas de geografia del mundo para que puedas reflexionar acerca del tema que se trata y el Atlas de México. © discutir con tus comparieros sus ideas al respecto. a = Cdigo QR |: Apliquemos lo aprendido Recomienda paginas de internet = = Esta seccion presenta actividades para que puedas complementar = = para que integres lo aprendido lainformacién al interactuar con recursos digitales. Para ello deberds escanear el cddigo aR ‘con un dispositive que incluya un lector, o bien, escribir la direccion = electronica as Compruebo lo que aprendi ‘wneetnatnaensanem Es unapartado que se presenta al final de la leccién para que puedas alo largo de laleccién, Modalidad de trabajo discutir acerca de los temas Te indica si la actividad se trabajar en relacion con tu contexto 0 en parejas, equipo o de forma grupal realizar las actividades propuestas. Rt sie estudio dela Tema Conalestuo de astalec,enticais resasdvisones cortientals de Tea Regiones continentales @comencemos... Lee el texto y responde. {Desde cuando el hombre habita los distintos continentes? ‘Tourai, Sahelanthropus Tehadensis, es el nombre de un hominido (antecesor que camninéer- guido en dos extremidades) descublerto en Chad, en el continente african, con antigdedad de siete millones de afios. En Georgia, Asia, se hallé un créneo de 1.8 millanes de afios. Efi més antiguo conocido en Europa occidental, lcalizado al norte de Esparta, es de 1.2 millo- nes de arios atrés. El Hono Sapiens apareci6 en Africa hace unos 200 mill afios. En Oceania, €l hombre mas antiquio es el Hombre de Mungo de unos 45 milafios, hallado en Australia, Fuente: Adaptado de bi y/2YozemZ (consulta: 20/05/15) + &n.qué continentes se han hallado evidencias de los antecesores del ser humano? _ © Qué continentes no se mencionan en el texto? idles son las @® Aprendamos mi divsiones continentsles de {RR 7, Consulta los mapas del Atlas de geografia del mundo, paginas 29 a 35, y realiza lo que la Terra? Qué se pide en la pagina siguiente. elementos 0 80" 10s 00 ww tae geogréficas se 4 2 oe ee emplean pare dividirios? Bloque | - Leccién 1 R— © Identifica y escribe en el mapa los nombres de los rasgos naturales que dividen a los continentes. ©) Europa y Asia Seer b) Europay Africa fesquochaden ©) Africay Asia ala Terra en 4) América con Europa y Africa continentes. ©) La Antartida del resto de los continentes Dbrayartyvel © Corrobora los componentes naturales que sefialaste. 1c FEE) " #1 2. Investigay completa el esquema con los componentes que definen las divisiones continen- tales y regionales. Puedes consultar las paginas 12 a 16 de tu libro y la pagina 69 del Adlas cde geografia del mundo. (taTiera tiers orale -continentes y regiones. ibe dons: an Cosa J Coss J Cea) como ono como como como 1 * i i srupestingisticos, religiones, grupos ences, gastonomi. * Compara tu esquema y compleméntalo si es necesario. Sf 3. Obsera en el Atlas de geografia de! mundo los mapas de las paginas que indica la tabla y completa la informacién. Sigue el ejemplo. Paginas Area) eum eek Eee tae 7 a Grupos de paises que pertenecen = una misma 104 | Bloques econémicos regién con acuerdos en comtin, para facilitar el comercioy obtener beneficios econémicos. Bloque | - Leccin 1 £20 4. Observa los mapas y anota la letra correspondiente. iCusles son algunas de las regiones econémicas y polticas en que se divide alos continentes? Africa del Sur (©) América Central ylas Antillas © Africa det Norte © Attica Central © América del Sur (© Attica Occidental (©) Africa Oriental © América del Norte =| cry * Discute qué componentes del espacio geogtiico se consideraron en a division en ambos continentes. >. Apliquemos lo aprendido.. 5, Completa el texto con los cor intes y regiones que se indican en el recuadro. = Asoclacién de Naciones del Sudeste Asiético = América = Oceania ‘= Mercosur Unién Europea —_« Tratado de Libre Comercio de América del Norte Juan vive en Paraguay, pats que se localiza en - Como parte de una ta- rea contact a Maria, una amiga que vivia en México, pero por cuestiones de trabajo de sus padres, tuvieron que migrar a Nueva Zelanda, pats ubicado en Juan le escribié a Maria que le dejaron investigar sobre las regiones econémicas de! mundo. En clase, el profesor les explicé que los patses conforman regiones econdmicas como en Europa, donde la mayoria pertenecen a la ; las naciones del sureste de Asia confor- mana en América del Sur algunos patses pertenecen al , en el que participa Paraguay; antes los patses de América del Norte integraban el el Tratado México — Estados Unidos — Canada (7-MEC). .peto en la actualidad se esti conformando Compruebo lo que apren Discute: ¢qué componentes del espacio geagrafico se emplean para la division de la Tierra en continentes?, :qué tipos de divisiones es posible establecer ademas de los continentes?, zestas divisiones en qué componentes del espacio geografico se basan? HlestudlodetaTerra Conel esti dest lin dessa ferendasente mapasdelaescala mundal, continental, acon, xtataly manip El territorio y sus escalas ed Comencemos .. Lee el texto y responde. Fronteras en disputa Larelacién entre Bolivia con su vecino Chilees tensa desde la guerra del Pacifico en 1879, en la que Bolivia perdié gran parte de su terr+ +torio, incluyendo 400 kilmetros de costa, que dejé al pais andino sin su salida natural al mar. A pesar de que Bolivia posee importar- lus | mam ‘ts reservas de gas natural, seniega avendérselasaChile,unvecino uy | il necesitado de un proveedor. La politica actual ha planteado la po- wren |p sibilidad de surinistrar gas a Chile a cambio de que ceda a Bolivia me la linea de costa que perdié en la guerra del Pacfico, algo alo que _ si! — Chile se niege rotundamente. Feel. Fuente: Adaptado de £'Pas, "Fronteras en alsputa’ bruly/2XVOFmU (consulta: 20/06/15) © (Qué tasgos 0 informacion en el texto tienen relacion con el espacio geografico? + Lainformacién orasgos que anotaste jse relacionan con la escala mundial, continental, nacio- nal, estatal o municipa ;Por qué? @® dprendames mas 1. Contesta de acuerdo con la leccion 2 de tu libro y el mapa de la lectura de la actividad anterior. + {De qué depende que la superficie representada y Ia informacién geografica entre un mopa y otro sea distinta? + {Qué informacion geogratica adicional identificas en el mapa de la lectura y qué escala representa? La informacién geogréfica expresada en los mapas es el conjunto de datos, rasgos 0 carac- teristicas referidos a la superficie de la Tierra. La escala es la relacion proporcional entre las dimensiones del espacio geografico y el mapa que lo representa; por eso encontramios ‘mapas de escala mundial, continental, nacional, estatal o municipal. Cada mapa es diferente por la superficie e informacion geografica que representa. (Gules son las diferencias enla representacisn e informacién geogrifica debido ala escala delos mapas? Bloque | - Leccién2 #0 2. Analiza los tres mapas, después lee los enunciados y anota la letra del mapa al que hace referencia. (© Tiene sélo escala numérica. (©) Muestra la division municipal. (CO Larepresentacién del territorio se redujo 47 000000 de veces en el mapa. (©) Representa menor superficie terrestre. (©) Permite identificar la mayoria de los océanos. © Permite identificar las entidades del pats. ©) Expresa con més detalle la forma y territorlo de un pats. () Representa los seis continentes. . Corrobora las respuestas de la actividad anterior y argumenta. ‘= (Cudles son las diferencias entre los tres mapas respecto a las escalas ¢ informacion geogrétfica? Para reconocer cuéles son las formas del relieve de tu localidad, municipio o algan lugar cercano de donde habitas, el mapa debe ser de escala pequefia o grande? Argumenta, a Apliquemos lo aprendido {Qué informacion gecardfica puedo 4. Consigue un mapa del municipio, la alcaldia o localidad donde vives. Sino dispones de ncontrer en un alguno, elabéralo. Elige uno con informacion geografica como recursos turisticos, tipos _"*P? cern! de vegetaci6n u otro rasgo, o bien represéntala, nnn seals #1 5. Analiza el mapa que elegiste o elaboraste y responde. © Sitiene escala numérica, jes pequefia o grande? Argumenta tu respuesta, Localidad: lugar ‘ecupaco con viviandas habits, teconoclda por + {Qué informacion geogratica representa? Describe dos 0 tres ejemplos. unrombecsto por leyo ‘cosumbre, © Sinotiene escala numérica, qué escola consideras que se empled o cual utilizarias para —@R _ representar el territorio del municipio, la alcaldiao la localidad donde rasicas? ) fos recursos matu- ¢ ©) Mineria 5 tales de México, (So: Fanamora CD brciy/2¥0vRIG Q Attn ) Aprovechamiento Rupe © ERE C) Gah forestal Urania A © Salmon Pastizales (~) ( Suelo e) Ganaderia Zinc C) ©) Plantas medicinales Sal C) ee » Apliquemos lo aprendido. $M 5, Elige un recurso natural, escribe como se aprovecha en distintas actividades econémicas y qué productos se obtienen, Observa el efemple. enn pera (ete Productos eee ced Productos Agricultura Fri, maiz, tigo, entre otros, Industria Agua embotellada yJugos enlatados. Turismo | Recreacién in i (balneario. «# Discute qué sucederia si se agotara el recurso natural que elegiste y escribe una condlusi6n. Compruebo lo que aprendi ws = a Discute: ¢qué recursos naturales predominan en tu localidad?, ;cbmo influyen estos recursos en Jas actividades econémicas del lugar donde vives? Lanaturalea yel desarrollo sustentable Conalestudi dest lec, xls as formas de aprovchamlenta de ostecussatuales que contibyen al desarollesustetable Acciones para el desarrollo sustentable ed Comencemos .. Lee el siguiente texto y subraya las afirmaciones que consideras correctas. 2Cascaras de naranja transformando el paisaje? En 1998, como parte de un proyecto de Investigactén, una empresa procesadora de jugos envid 12000 toneladas de céscare y pulpa de naranja que cubrid tres hectareas del Area de Conservacton Guanacaste, en Costa Rca, donde la cobertura del bosque tropical era escasa y el suelo suftfa las consecuencias del sobrepastoreo. Después de 16 afios, en esta érea hay ‘un bosque recuperada, Fuente: Adaptaco de bitly/2¥l298s (consulta: 3/07/19) + Nose registr6 ningtin cambio en el bosque después de 16 arios. + Larecuperacion del bosque permitié un aumento en la vegetacién, © Los desechos de naranja disminuyeron los nutrientes en el suelo. © Larecuperacién de los bosques reduce la pérdida de la biodiversidad. * Las cascaras de naranja contaminaron el bosque. wn rendamos mi AC 1. Responde lo siguiente « partir de la lectura anterior y de la pagina 67 de tu libro. {os desechos © Elaprovechamiento sustentable de los recursos naturales es responsabilidad Gnicamente oénicos son un de quienes los utilizan para el desarrollo de actividades econdmicas? Explica tu respuesta, ®rtilzente naturel? + ;Cuales serdin las consecuencias para la poblacion sino se hace un aprovechamiento sus- tentable de los recursos naturales? Arqumenta tu respuesta. (Qué diferencia hayenveel aprovechamiento sustentable y el esate sustentable? Flaprovechamiento sustentable es el uso de los recursos naturales de modo que se garantice y promueva su recuperacién, renovacién y permanencia a largo plazo, mediante procesos de extracci6n y transformacién acordes con sus ciclos de vida. 2. Observa las imagenes y pon una ¥en las que muestran un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Uso de agroquimicos para furnigar. Sistema de riego por goteo e invernadero, Ovejas pastoreando libremente y alimen: Ovejas alimentadas de manera artificial tandose con pastizeles naturales. con alimentos balanceados. Enesta pégina podeasobtener Infoxmacién acer adel aprovecha mento sustentable yelerplos que se llevan a cabo en México. bach Fs Uso de trampas para capturar especies Uso de redes de arrastie que capturan ci especificas y de Gerto tamaio. todo tipo de peces de diferentes tamaiios. ~ Tala de grandes éreas forestales. Plantacién de drboles para uso forestal £2 3. De la actividad anterior, elige un par de imagenes y explica las diferencias relacionadas con el tipo de eprovechamiento de los recursos naturales, Discutan las consecuencias de las prdcticas no sustentables. 4, Leela siguiente nota y realiza lo que se solicita. Por una pesca y acuacultura sustentables Con él objetivo de lograr un crecimiento del sector pesquero, sin afectar el medio am- biente y la biodiversidad marina, el gobier- To federal ha enfocado sus esfuerzos en el fortalecimiento de la acuacultura y pesca sustentables. Para evita la pesca ilegal ya sobrepes- «2, el goblemo ha implementado vedas en ertas regiones del pafs que garantizan la conservacién delas especies y recursos;ade- ms, se han ampliado las reservas pesqueras que se han convertido en zonas de refugio. + Busca el significado de las palabros que estén resaltados y escribelas en tu cuaderno. Estas acciones, que han sido reconocidas por la FAO por su contibucién al desarrollo sustentable, son fundamentales para permi- tirla recuperacion de las poblaciones y para proteger algunas especies endémicas y en peligro de extincién. Gracias a ello, México ha logrado incre- mentar su produccién y potencial exporta- dor, creando més empleos, beneficiando a las comunidades pesqueras y protegiendo al mismo tiempo la biodiversidad marina. Fuente Adaptado de bty/2XV9P (consul: 20/00/10) Bloque Il - Leccién4 © Subraya con verde las acciones que se han llevado a cabo y que contribuyen al desarrollo sustentable, © Subraya con azul los beneficios que conlleva la pesca y acuacultura sustentables, &~ » Apliquemos lo aprendido 5. Esctibeun producto quese puede obtener de los recursos naturales y anota acciones que pue- das llevar a cabo para fomentar su aprovechamiento sustentable, Apoyate en el ejemplo. fee uct Bosque Popel Suelo tes Redluccién,reciclado, retiso y reforestacién. Minerales Agua Compruebo lo que aprendi Discute: zen tu localidad se realizan actividades encaminadas a un aprovechamiento sustentable de los recursos?, zcusles?, gc6mo participas en ellas? Lapoblacin mundial y sudWersdad 2Cémo es Ia poblacién en el mundo? @comencemos... Analiza la tabla y contesta. a Conelestue de astalec, entices tendenlasececninta ya composcn dela peblacknen dstintaspartes de mundo, rs 1950 rer | 1990 2010 pois Proyeccién 2020 Deena) (Cee) 2500 3700 5300 | 7000 | 7400 7800 © uno y responde. mercancta manufecturade? Proven = (Por qué son importantes todas las etapas de la cadena productiva? 1 3. Ley escribe en cada situacién la etapa de la cadena productiva a la que se hace referencia, + Joshua compra sus apices en la papeleria de don Ramiro, + Las tias de Rutilia elaboran rebozos en el telar de cintura. © Julio trabaja en la cosecha de fresas. © Beatriz entrega mermeladas a las tiendas de abarrotes. © Graciela y Eduardo desayunan un delicioso licuado de freso. © Erick vende sus verduras en el mercado, Bloque IV « Leccién 3 & Apliquemos lo aprendido ., ‘ 8 4. Anatiza el mapa, completa las afirmaciones con el nombre del continente o pais segiin corresponda y responde. es emartacones de cata pals, 2018 (cence eenen (Magura tastier TM sya tepeee Matus a Fe ata + ______ esel continente con mayor cantidad de paises productores de derivados de petréleo. . es el continente donde predominan los pafses que exportan princpalmente materias primas. + —_______ es el continente con predominio de paises que exportan maquinaria y equipo de transporte. * En _ el Gnico pats que destaca en la exportacién de productos, electronicos es + En América, el pats que destaca en la exportacién de productos textiles y del vestido es. {Por qué es necesario el comercio entre los paises del mundo? Compruebo lo que aprendé.. st ‘Con base en el mapa, podriamos decir que los paises son los que producen las materias primas; mientras que los paises _ _ se caracteri Zan por las manufacturas de alto valor (electrénicos, maquinaria y equipo de transporte). En tu J localidad, las etopos de la cadena productiva que predominan son Laeconomfa mundial Comal esudode estalecncomparatis as caracterstcas el consumo en detente pases entu mel lo Sociedades de consumo fd Comencemos. i Ley comenta tus respuestas. Algunas cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), respecto a las formas de consumo en ef mundo, indican que: Cada afio se desperdician mil tresclentos Si todas las personas utlizaran | El sector alimentario representa cerca del 22% millones de toneladas de alimentos; focos de bajo consumo, el de las emisiones totales de gases de efecto mientras casi dos mil millones de personas | mundo ahorraria ciento veinte | invernadero; en gran medida, debido ala padecen hambre odesnutricién, nil millones de ddlares anuales. | conversién de bosques en tieras de cultivo. Una quinta parte del consumo | Solo el 34 del agua del mundo es potable y global de energia en 2013 la consumimos més répido que lo que la provino de fuentes renovables. | naturaleza la epone, A escala mundial, dos mil millones d= personas tienen sobrepeso u obesidad. ‘= (Qué problemas se relacionan con las formas de consumo actual? = Por qué el consumo deja de ser responsable? @® Aprendamos mas... FY 1. conilas fruses'del recuadro completivelesqueme: las empresas y la sociedad comprar lo necesario el impacto ecolégico ahorrar derechos de productos que no danian derechos de los sectores susceptibles los trabajadores elambiente de ser explotados Queesel eee consumo se ———___ responsable? ma C3 | taxing | paeqn consten 2 _— _ a { { [| Coes Cri) ae enna Bloque IV Lecdén 4 iCompelgesla 2. Revisa las paginas 137 y 138 de tu libro sobre las sociedades de consumo, lee la siguien- adquisicién de te informacion y realiza lo que se pide. unbienoun sevice? El consumo responsable involucra la eleccién de productos y servicios que consumnimos de acuerdo con criterios de calidad, precio, impacto ambiental, social y ético de las empresas que los producen. a) Ftico, pues considera los valores como base para comprar y consumir. b) Ecolégico, ya que se trata de.un consumo cuidadoso con el medio ambiente ylos recursos. naturales. 9) Social, porque tiene en cuenta las condiciones laborales de las personas que intervienen en la elaboracién del producto o la prestacién del servicio. + Elconsumo de dtiles escolares que realizas tiene las caracterfsticas de ser responsable? Explica por qué lo consideras asi = Describe un caso de consumo que no considere las caracteristicas éticas y ecoléaicas del consumo responsable, $% 3. Analiza el mapa e indi si las afirmaciones son falsas (F) o verdaderas (V). Argumenta. Ines ce masa corp gue prema, 218 BB vy su sens i woorsvas: sac50255 yep roera228) Stee eta de cola pl, 2015, my Mawe200 De Latazia = eorsti © Nemec ote yey Wy Hay una relacion entre el consumo y la distibucion del IMC. ©) En Africa predomina el imc muy bajo. © Las cadenas de comida rapida, por medio de la glabalizacién, han impuesto modelos de consumo de alimentos poco nutritivasy se cancentran en los patses desarrallados. (©) Los paises desarrollados tienen un alto IMC. &__ Apliquemos lo aprendido. SRE 4. Analiza el mapa y responde Mapas 120) team L20) Mets (260-180) Bu (020-060) Maytaces 050) Shae muy + ¢En qué paises la disponibilidad de celulares por persona es muy alta? + @Consideras que los patses con més celulares por persona son los mayores consurnidores de esa tecnologia? Reva el portsl de la Secretaria de | . Economta sobre © {Por qué consideras que en algunos paises una persona tienen mas de un celular? el consumo Inteligent. bitly/axyiMoF © {Cémo piensas que se relaciona esta situacién con el consumo responsable? Compruebo lo que aprendi ae wis a En tu familia 0 comunidad, qué acciones, relacionadas con el consumo responsable, se levan a ‘cabo?, qué otras acciones puedes proponer? Retes locales enol contexte mundial Cnalestude de stale, crparrés alia de vida en dfeentespaisesyan | medio La calidad de vida @ comencemos £2 Argumenta lo siguiente. © Tufamiliay tatienen acceso a servicios baisicos como agua potable, electricidad, alumbrado piblico y alcantarillado? © dl ingreso econdmico de tu familia es suficiente para satisfacer sus necesidades basicas? + dives en un lugar que presenta problemas de contaminacén? + qufamiia realiza actividades de esparcimiento? © Con base en tus arqumentos, ;cémo consideras que es a calidad de vida de tu familia? @¥ Aprendamos mas °C 1. Observa las imagenes, escribe debajo de elias el aspecto de calidad de vida que representan, Qué factores se «= Alimentacién «+ Salud + Medio ambiente + Educacién Arent en eD nee) '* Vivienda +» Recreacién + Emplea «= Servicios para conocer a calidad de vida de tuna poblacién? * {Qué ottos aspectos consideras que influyen en la calidad de vida de la poblacion? Bloque V - Leccién 1 £1 2. Analiza los gréficosy responde. Nivel desatisfaccién dela calidad devida coc sus Venda = Vind = Wend a Ingtses = Ingesos 1 Igoe I Empko eq Empleo = Empleo I Comunidad = Comunidad . Comunidad = Fiuaaén = Ftuadén 1 Etuagin rt Nedoanbierte Nedoambierte = BD Medoamblente a Cmpminio | Gopentes sad = Salud = Salud P| ‘nee -——t Nel desaisacain |}, Nueldesaacén | 70 0 Foe tcpannctarte wore nes emcees 5 Saso peeal pr are MESA. tesco yf timaon eee ri Me’ eset ‘ombrondcorensasey al + (Cul de los tres paises tiene mejor nivel de satisfaccién de la calidad de vida? + din qué indicador destaca México? A qué se refiere ese indicador? © dn qui indicador tiene casi nula satisfaccion Sudafrica? Qué consecuencias consideras {que tenga en la calidad de vida de sus habitantes? © (Qué indicadores de la calidad de vida consideras que se encuentran en un nivel alto de satisfaccin en tu comunidad? 3. Lee las siguientes afirmaciones, encierra la letra (V) sila afirmaci6n es verdadera o la le- tra (F) sies falsa, apéyate en los datos de las tablas de la pagina 151 de tu libro. La poblacion de los paises con mayor calidad de vide tiene una escolaridad promedio. yp de 12y 13 aftos mientras que los paises con menor calidad de vida es de 4. 7 afios. La mayor esperanza de vida la tienen los paises con calidad de vida media, vir La diferencia en elPis per cépita entre los paises con mayory menorcalidad devida yg esde 10 dolares | La esperanza de vida al nace en los paises con mayor calidad devide,esentre79y yg 82 afios, Eneste sto pods partcipar fan la encuesta de laocve pare der 2 conocer tu nivel de satlsfaccion de calldad de via, bitly/2IvaUul Bloque V-Leccién 1 ee Apliquemos lo aprendido. 4, Compara el promedio de los indicadores de México con los de la ocoey completa la tabla como el ejemplo. sCémo es la calidad Ge vids ——_Latabla siguiente compara lacolidad de vida en México en relacién con los 35 paises restantes en Mesies? de la Organizaci6n para la Cooperacién y el Desarrollo Econdmico (oc) Pete ees or calidad de vida (si/ no) Ge Oma oc Caan Inareso disponible Ingresos | esehren 6554 délares 18907 délates Tasa de desempleo 56 6% Menor si Empleo Tasa de empleo a 66.7% Trabaja con un titulo de Educecién | educacién secundaria Aon mao Salud | Esperanza de vide 742 shes 795 shes Medio | Nivel de contaminacién ambiente | delle us B38 Vivienda | Habitaciones por persona 1 18 Fucnte:bitly/2GmPIL Consulta: 9/07/19) 5, Subraya las afirmaciones que sean correctas, segéin la tabla anterior, y responde. Los mexicanos tienen una mayor esperanza de vida que el promedio de la ocDE. México tiene mayor desempleo que el promedio de la Ocbe. Los poises de la ocbe, en promedio, tienen mayor ingreso en los hogares que en México. Enlos paises de la 0c0€, en promecio, las personas disponen de mas habitaciones en sus viviendas que en México, {Consideras que el nivel de contaminacién del aire en México, a pesar de tener un valor menor que el promedio de los pafses de la ocbe, ¢s un indicador favorable para la colidad de vida? Explica tu respuesta. Compruebo lo que aprendi... Marthavvio en el periédico una noticia que decia: “Estos son los municipios can la mejor y la peor calidad de vida en México”. ;Qué indicadores piensas que se consideraron para hacer esta lista? Argumenta tu respuesta, Retos locales en elcontexto mundial Cone! stl desta lec, laborers popuestasparael ada protec delanbenteen led oc Acciones locales para preservar el ambiente ed Comencemos .. Lee la noticia. Subraya con rojo los problemas ambientales, con verde las propuestas de solucién y responde. La onu pide cambios sin precedentes para evitar la catdstrofe medioambiental del planeta La crisis provocada por el cambio climatic, la pérdida de biodiversidad, la reduccién del agua dulce disponible, la contaminacién del aire, |a inundacion de plasticos de los mares y ecéanos, la sobrepesca, entre otros, es preocupante debido a que puede propiciar una catastrofe medioambiental. Informes realizados por la ONU desde 1997 muestran que desde entonces "el estado ‘general del medio ambiente ha seguido deteriorandose en todo el mundo’ entre sus con- ‘lusiones indican que los paises no estén concretando acciones suficientes para revertir esta situacion, por lo que, es necesario adopter medidas urgentes para proteger la salud humana y ambiental. En marzo de 2019, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se celebré en Nairobi, Kenia, tenia como propésito llegar @ algtin acuerdo en concreto, por ejemplo, para la reduccién del consumo de plésticos. Fuente: Adaptacio de bitiy/20mpfad (consulta: 12/07/10) '» ,Qué problemas ambientales mencionados en la noticia se presentan en tu entorno?, Pevsa ls notidas sobre problemas y soluciones relaclo- rads con el ambiente bitiy/2¥eacv am ee ree cued (Sinerne eos Gas_|_ Panelsolar | Generadorebico — 0 | ne tei yy IF rts 26779) Bloque V - Leccién 2 Laelectricidad se genera con recursos no renovables y Las centrales termoeléctricas utitzan Estas emiten entre | 0000004 3000000 toneladas de alafiopara producir tun millén de watts, mientras que las centrales y no producen emisiones de ese contaminant para obtener la misma cantidad de watts. Otra desven- taje de la utlizacion de los recursos es que pueden llegar a agotarse, en tanto que los son inagortables. sf 2, Reflexiona con base en la actividad anterior. «+ ge qué manera contiibuye el apravechamiento de la energia solary e6licaen la preser: \acién del ambiente? «+s necesatio priorzar el aprovechamiento de recursos renovables en fa generacion de energia eléctiica? + {QueotI0s recursos renovables se estén aprovechando para product electricidad? 3, Lee las acciones y escribe cémo contribuyen al cuidado del ambiente re eens ae User productos y sustancias biodeoradables. Evitar la compra de plantas y animales en peligro de extincién, | Reduce la contaminacién del aire, del sueto, Etarquemar la basura trae alaielibe, SESE Separar la basura organics e inorgénica, Utilzar medios de transporte piblicos 0 que no contaminen, | Desconectar los aparatos eléctricos y apagar las luces cuando no se utilicen. Comprar solo lo necesario. 9% 4. Analiza los proyectos para el cuidado del ambiente llevados a cabo por alumnos y maes- ‘ros. Responde las preguntas. Ee Haboracisn de muebles Rl Cen ees Creacién deun espacio para ls Instalacion de sistemas de | Reisode llantes pera la siembrs de plantas captacién de agua de luvia | elaboracion de muebles como comestibles, de omato y para resolver inicalmente fa | una alternativa del manejo de ‘medicinales; para ello, se ‘escasezde agua en la escuels; | residuos slides. reutiizeron botellas de pléstico _ debido al éxito el proyecto se ‘como maceteros. extendié a la comunidad, © ;Cuéles son las contribucianes al medio ambiente en cada proyecto? * {Qué proyectos propondrian en su escuela o localidad para contribuir al cuidado del medio ambiente? © {Cémo consideras que deben ser las acciones y Ia participacién de las personas de tu comunidad para el cuidado y conservacién del ambiente? &~- Apliquemos lo aprendido. 5. Coloca una X en los problemas ambientales que se presentan en tu localidad. one fe Contaminacién de manantiales, ros, boos, presas y mares, Escasez de agua para uso doméstico y/o agricola. Sequias prolongadas. Contaminacién del aire. Contaminacién del suelo. Deforestacién o quema de bosaues y selvas. Pérdida de la biodiversidad. Comercializacién legal de especies en peligro de extincién. Contaminacién por ruide. Geecimiento urbano en éreas naturales protegidas. Desarrollo de actividades econémicas en reas naturales protegidas. 6. Selecciona un problema y realiza lo que se indica. + Describe Ia situacién que se presenta en relacién con el problema seleccionado. © Define acciones que se pueden implementar para disminuir los impactos ocasionados por ese problema. © Indica qué integrantes e instancias de tu comunidad podrian participar en las acciones que propongas. © Organiza la informacion en un triptico 0 algiin otro recurso visual para que, con ayuda de ‘tu profesor, la difundas en tu escuela y comunidad, Compruebo lo que aprendi..... Las probleméticasy soluciones que la NU dio a conocer en su informe conillevan la participacién Conjunta de los gobiemos de los potses. ¢Consideras que tus acciones pueden contribuir a evitar una catastrofe medioambiental?, :por qué? Retes locales enol contexte mundial Conelestuo de astalec,prticgaas ena dfuslin eos planes de preven enellugar done ives. iVamos a preven @ comencemos Lee la notay responde. Autoridades alistan planes de prevencién para préxima temporada de lluvias En el pais hay al menos 250 municipios vulnerables en los que se buscaré evitar desastres ante al inicio de la temporada de lluvias 2019, de acuerdo con la Goordinacién General de Proteccién Civil dela Secretaria ‘de Gobernacién, Para ello, acoraé accionas en tres ejes: prevencién, preparacién y comunicacién. Se despleaara personal de distintas dependencias para realizar simu- lacros, cursos de preparacién e implementarén estrate- glas de comunicacién de los rlesgos para la poblacién. Fuente Adaptado de bty/2XTICI consulta: 1/07/19) = {Qué acciones se llevardn a cabo para prevenir desastres en los municipios vulnerables por la temporada de tluvias? + @Conoces planes de prevencién de desastres para tu comunidad? ,Qué tipo de desastres? ae Aprendamos mas. informacion, relaciona los riesgos de desastre segiin su origen y reflexiona, 1. Leela siguien Un desastre es un evento que causa alteraciones en las actividades cotidianas, afecta la salud de la poblaci6n, ocasiona pérdida de vidas, destruccion de bienes e infraestructura, asi ‘como dajios en el medio ambiente. Para que se presente un desastre debe existir un riesgoy una poblacién vulnerable, los riesqos pueden ser naturales 0 provocados por el ser humano. aes © Explosiones 4. Naturales (© Huracanes Ba © Terremotos © Inundedones () Incendios 2. Provocado por (©) Contaminacién . ‘el ser humano 2 ©) Enupcionesvolcénicas © Sequias © {Sabes qué hacer en caso de un riesgo? «© Encaso de que tu respuesta sea ofitmativa, gc6mo lo supiste? Bloque V - Leccién 3 2. Analiza la infografia y complementa la informacién con las siguientes palabras. (Qué haceren caso de un sismo? \. @ REVISA eee Ueto) ores Coo @ACTUA F durante @ PREPARATE "Bt A ee Vere mn Encasode speewes\ = & ra a P= X een fue ere antes *natural +después «prevencién © sismo » difusién.» mantener la calma La infografia hace referencia a los desastres que pueden ser propiclados por un . que es un fendmeno de origen - Nos indica qué hacer en tres momentos basicos que son ________, durante y después del evento, asimismo, proporciona informacién sobre estos sucesos. Una ac- nla siguentellga cin que se debe de realizar durante un sismo est gee infografiaesunmediode _______________paradaraconocer losplanes Stossel de «la poblacién. aaa 3. Responde: :qué otros medios de comunicacién se pueden emplear para difundir informa- Baa cidn relacionada con los planes de prevencion en tu escuela y localidad? 4, Blige un tipo de riesgo y elabora una infografia sobre éste. Bloque V - Leccién 3 8% 5. Lee las siguientes acciones y escribe si se deben realizar antes, duranteo después de una erupcién volcdnica. Después responde. a) Antes b) Durante ) Después Conocer las rutas de evacuacién Hervirel aqua para beber. Usar lentes y mascarllas 0 un patio hiimedo pata faciltarlarespiracién. Sies necesario, pedir ayuda a los servicios de ernergencia, Evacuarinmediatamente, Mantenerse alejado de la ceniza voleénica Evitar las corrientes de lava. Estaratentos al seméforo de riesgo ya losavisos en medios de camunicaciin. Barre la ceniza de los techos y patios Usar rope que cubra todo el cuerpo ‘para proteger la piel. poder sala la interperie, Confirmar que ye no hay riesgo pars Buscar un refusio con techo en caso de quedar en la zona de peligro. Disponer de agua, comida, botiquin, radio porttllintenna con baterfas y documentos bésicos. Recibirinstrucciones de les autoridacles y personal de proteccién chi © (Por qué es importante que las personas que viven o se encuentran cerca de un voleén conozcan esta inforrmacién? ee » Apliquemos lo aprendido. AY 6. Realiza lo que se solicita. Determina qué tipo de desastres podrian acontecer en tu comunidad. Investig cuales son los planes de prevencion existentes en tu localidad. En caso de no contar con algéin plan de prevencin, escribe las acciones que tendrian que realizarse antes, durante y después del evento seleccionado. Elige un medio de comunicacién y desarrolla un elemento de difusin que te permita dar conocer en tu escuela y localidad el plan de prevencion, ‘Acuerda con tu profesor la forma en que puedes llevarlo a cabo. Komohacerun plnde proteccion? Compruebo lo que aprendi ‘Ahora que ya identificaste qué tipos de desastres podtian presentarse en tu entorna y los planes de prevencién, comenta con tu familia qué acciones deben realizar en caso de que cada inte- grante esté fuera de casa desarrollando sus actividades cotidianas. En qué punto se reunirfan?, 2qué tendrias que hacer si ests en la escuela?, Zde qué forma te pondrias en contacto con tus familiares? —_— Bibliografia recomendada Almazén, Sergio, (2009), Planeta Tierra: riesgos geolégicos y desastres naturales, México, Secre- taria de Educacién Piblica/Geochekas (Libros del Rincén). Argiiello, Maria, (2016), La cueva misteriosa. Tesoros de la Sierra Madre, México, Secretaria de Educacién Publica-Magenta Ediciones (Libros del Rincén) Caballero, Laura, (2007), El cllma, México, Secretaria de Educacién Piblica-Canstantine Editores (Libros de! Rincon). Conde, Cecilia, (2009), £1 calentamiento global, México, Secretaria de Educacién Pablica-Libros del Escarabajo (Libros del Rinc6n). Guzmén, Clemencia, (2015), Desastres naturales Banco Mundiak: ¢https://www.bancomundial. org/> Comisién Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad: Consejo Nacional de la Poblacién: Diccionario geogréffico: Ecologia verde: Geografia Infinita: Geoportal del Sistema Nacional de Informacién sabre Biodiversi Inegl (Cuéntame): Inegi: Naciones Unidas: OpenStreetMap: Pirdimides de poblacién del mundo desde 1950 a 2100, en: Portal de datos de la Ciudad de México: Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales: Unesco: http:/mww.conabio.gob.mxlinformacion/gis/> Créditos 16 (san 24) eoonpenpecaston pean nt ana ct Re siaina ey Satriani Ri ctpsemnp toaacael eal girs e> (arta Od anew ‘na pesore margaret un inigenery sme reais mera eon ote eaves 308, tna ts bed vase ee teasers ses sts eels antes Me Gearain Eun bo Kent SC S8 306 Coad epee 209; 5 ed Hh Br segs yond in cel Mae Faron pam byes CAV NCSAINES (ete 2 hod, eh ary tty gt fatsdelepougs aur Mager duce, at oan VNCSA3055 (oma! etd 08 p 2 ties england entra cay Shy ra geo st de ‘Eocene Succ Era hens BIANCA 3065, (stood on p25 er ce) ch Ae ue, Siren syres/ son, ceeds daa Museo de Fd areca CEVS430 6 (aul al ce 29) Gata deen ua anc gues ele ee Fact hes de feacen gama pecs BV NCSA3OE, Keno ocean ote i men Folens in meee ond fee oes sins Mist (atin git bo hana CSVCS4 06 omaha 94 ose Solas eminent ceeds eta, Ineo hv tap eas CBT Sk 205, Cnt ed Ea ce2019, crn tbr on delngre a se sg ac eis cro ty lo BACSA OFS, (Gas 92203} rt ce etry Fetes cs erogs une tt Ec, pda ENC A305 (amiraoe9 deo gez0) snemscac sass), Fenris gee) ae et ce ergs lnc lento ure aah ess VACSADOE, (sade 9d cetbisyarposcaimnlasnga Ne Aint, face mig y son, nt eos at Mase dni para bec CV 53085 (ora ee 20%; ete gn no eee crs Men ‘tanacin Egat ones (CSUN (onsen Sop ti ce a0) iad elton ren ae, Aol rn en ca eens ane, ete ans, dno; iesten de feacen grab eis BV NCSASOE, (ented Tuer mye ease espe Mbt Sac cetneynesy sia ste lelgtaatas ner ce Edna tang bgobence CAVACSA9 965 (aa hlede9, exorca graeaoctnignesy bate rl aka, Heo ket top es (CBP A305, Coat ee Foce7t aacn ac ces kos Eheim enon se fron Sn canp tna oan un Sapeence (AVHCS43 065 orl bode) pad ann de ingens see eds eal Canaseraga, Saoeecs BV HCSA3085 Conte deb de pera enon Anabaena ato ‘Fenecpatnies teeta om apne HASAIG 5 (oradae a efslece 19; Capi, spon t Sadslnsgsynesti de etege a, Heat xc Stop as CBT A205, Coty 1 E ce 71 pac ets erm ro or Nou Heinen ie iagersysnene tees ets Mata de duct bbe CC2VASA9 085 (lac 0d Hr ndgete Poo 02, Pal Qatar es meas 8, Iran iy, ndones sea Ester ora, are de imagens y sols Insttuo de Tecnologastductas, Mista de Eduadén spa tl anda CBVACSAS.OUS (Cento l 20 de ode 2019) estpry LM, 2003, Whine Commer, aj cencaCBV-NC S830, yw chi:GstPa5 1b (Gansta 20 io de 201) p. a: aro hur, Suse, Tne Mig da Fuente in Banco te mages) eros Iti de ecrlogs cas, rst deuce Espa, bp learn CCBENCSA3 085 (osutadoe 10de {ode 2019) pdx cr lant de ao, Monte Ba, Bal idan, Rafe Bastar asad, ance imagens y soles stu de areas aati, Masten e tac, Esa, bap Kenda CCBENCA 3085 (Cosutadb 4 de lode 2019, mojrsen una faba de anc sal, Gerona, Pablo Coal, arco de insganesy soles, stat deleavlogias acts, insted wad, Espa, ba lena CCEFANCSA.96S(rsltadod de) ulode 2019; cami, aul Bangs Banc dendgensy seid sto de Telos cas. Nitto Ae Ecadn, para, ReencaCCBV NCSA 3065, (Ona 14 dela ce 201 mor comendocaclete, Mens, uo 2019, quel Brnabefames Chocates Belgas js eek Pepe ones Barc de mgenesy sonidos Inst de Tecologasfducas Mista de Edvacn Epa tad (CBYACSA3.06S, (Gensel 4 de wo de201p. 4: ze, adr y dear a cstcatra de algodn, ance ce nsgenesy sonidos stu ce Tereogas acts Mineo ety, spare, Boenca CCBYSA 3015, (onside 14 dela ce 201) esaprate dua tnd de ropa, Cavs Salis Salas, arcodeimagenesy seni astute de Tecnica, Ministero de Ecc, Espa, blo HcendaCCBY-NC-SA3.0 65, Const eld la Ge 2019) ain, Banc de Imagenes srces insta d Tenaga Eeucaas, nto ce Euan, Espa, bo lenta (CEHAUCSR .91(Conatado a 4¢2) ode 2019 alle ‘nuntabaofamenc Sella, Lona hie feel, Banc de magenesy sonidos, Ista de Teco canes rise de Elvi, Eat, blind CC NCSA3O6S, Censlad e14deul do.2018); Dia cates factory 2d mayo 2005, BC Wol Srv, ae lalend CCBYSA, Cnsutado 1c uo de 2019p, Sa. a ety dea. a) més spel dare, pa, PDD Hara aca Ularas Banca dagees sonidos nit deleenogast ducts, Mister de uct, Espa, bp cnda CCBENCSA 3085 (ostadoe 6 de lo e209) caene pare Austral, ge! Herne Gomer, anode nsoenes sales, stato ds TecnoisEucatas, Merce cuca, pana, a Fen CBY-NCSA 3.5, Constate elf dal 62019 contamina, Cha, Baro deimageresy solos suo de elas catia Minsea de Ean, Espa, bj Kena (CBYAUCSA 3.065, (rsa el 14 delice 2013); mos eee a Nel, Meza, Manuel Velo Martine Bao 2Insoens ysis, de ecofsEucatnas, ier ce ccacn, pana, Fen CCBYSA 3.5, Conta el 4d 201 pl emia, ME, 201, Mac Arona a Hata vend de date, Ep, Pato Masa Garca mes Banc de gees snd nti deca cathas Mister Eda, spa, bao ena (CBVNCSA 3.065, (Corsa el 144) ce 2013); 57: (daar termoeectca ce la dyes -SLP Nec 208, Lcy Net, ao Facer (CSA 3.0, tps nachos 2731379077» (Censtadael 15 ce inde 2019) whines and photoraa del, mar 2013, phos by Cun ae MHas, USGS alae 9-530, chips Arn. ovel/nagosnind. unas phtooacel arya ransmision-nes> (Genta 1 eu e209). 69: aed por suv del menai, alan, ‘eseasever saa Bano Ge gees y sos Ise de Teli uaa, IMisteto educa, Espafa, bp tend CCBEANCSA 3055 (Cosutadoe 1 de loco vegan des. Cnoland ePrm de sates, (Crude ede jul ce 2019. Cartografia: ana Ragu Ot Gomer y Adela ern Franco. Gracas: al Rami Osco Cuaderno de Actividades. Geografia. Sexto grado se Imprimié por encargo de la Comisién Nacional de Libros de Texto Gratultos, en los talleres de , con domicilio en enel mesde de 201. Eltiaje fue de ejernplares.

You might also like