You are on page 1of 12
GapituLo 24 Andlisis del espacio intrabracket y de la distancia interbracket en la mecanica ortodéncica EI anillisis de la distancia interbracket y de Ia dis tancia y el espacio intrabracket en la mecinica tradicional en ortodoncia ha tenido poco recono- cimiento; en ocasiones porque no se entienden los conceptos mecinicos y por ello no se apliean en los ‘tratamientos activos ¥, en otras, porque se apren- den las técnicas pusas sin hacer procesos iniciales de formacién en los elementos bisicos de la fisica {que dan origen al movimiento dental y al buen uso de los materiales, ‘Cualquier modificacién en una de las distancias afecta la otra, con lo cual se introducen alteracio- res en la respuesta mecinica que es necesario te- ner claras para obtener el miximo rendimiento del sistema. El objetivo principal de estas distancias es ‘equilibrar la curva carga/deflexion de los alambres y trabajar, con poca fuerza (F) y mucha precision, en fas ranuras de los brackets, sin ocasionar dolor ni ‘molestias a los pacientes. Distancia interbracket a distancia interbracket es la distancia que hay en- tre las aletas mesial y distal de dos brackets de los dos dientes adyacentes, unidos por un alambre. Esta distancia varia y depende del tamano y dise~ A de los brackets, del tamafo de los dientes, de Ia distancia entre ellos y de c6mo esté conformado cl sistema, si en todos los dientes 0 por segmentos, @ incide, en forma directa sobre la flexibilidad y el desempefio mecénico de los alambres, en cada una de las etapas del tratamiento activo de ortodoncia. (liguras 241 y 24-2). Distancia intrabracket Es Ia distancia que hay entre las aletas de un mismo bracket. Se puede modificar al cambiar el tamaio de los brackets (Figura 24-3). Espacio intrabracket El espacio intrabracket sirve para tener precision, centre los alambres y Jas ranuras de los brackets, permitiendo al ortodoncista controlar, con preci- ‘sibn, la posicidn de los dicntes en los tres planos del espacio. 414 Dr. Gonzatlo Alonso Uribe Restrepo ‘Dr. Marco Aurélio Pardo Silva Consideraciones sobre los cambios en las distancias interbracket, intrabracket y el espacio intrabracket Dadas las propiedades mecinicas de los alambres de acero inoxidable dentro del limite clastico, todo ‘aumento de la distancia interbracket produciré una disminucién de la sigidez equivatente al cubo de In relaci6n de las distancias final e inicial. Como la rigidez equivale a F por unidad de defiexi6n, esto significa que si Ia distancia interbracket se aumenta al doble, la F por unidad de deflexién se reducica a tuna octava parte, En forma paralela la resistencia 0 maxima F que el alambre puede entregar antes de deformarse permanentemente s¢ reduciré propor Gionalmente y el rango de trabajo aumentard en pro- porcién al cuadrado de la relacién de las distancias ‘Todo lo anterior, traducido a la clinica, significa que cuando fa distancia interbracket es grande, las ireegularidades encze dos dientes se podrin corregir ‘con menos uso de ansas y al mismo tiempo Ios ni veles de F serin mas bajos por unidad de deftexion. Ninguna de las caracteristicas anteriores de por sis buena 0 mala, Usar F bajas, por ejemplo, es desea ble para evitar problemas de reabsorcién radicular, pero en determinados casos puede ser indeseable que las F sean muy bajas, ya que no permiten un adecuado control en Ia posicién de un diente en. pasticular. Es una responsabilidad del clinico eva- uar estas caracteristicas para beneficiar, a! maximo, al paciente. Las consideraciones del parrafo anterior hacen referencia solamente a variaciones en la distancia intezbracket sin considerar la distancia intrabracket, como ocurre en casos con extracciones 0 diaste- mas. Existe otra posibilidad aiin mis frecuente, que relaciona las distancias intrabracket ¢ interbracket yes la que se presenta como consccuencia de la seleccién del ancho mesiodistal de los brackets. En. el mercado hay brackets de muy variados tamafios, porlo que el orrodoncista debe tener en cuenta que cuando se escogen angostos se disminuye la distan- ia intrabracket, al mismo tempo que se aumenta la diseancia interbracket. Lo contrario es cierto si se ‘escogen brackets anchos. fui 1, ry Ty Figura 24-1. Distancia interbracket len brackets gemelos y anchos. Distancia interbracket Figura 24-2. Distancia interoracket en brackets sencilos y estrechos. Distancia Distancia intrabracket intrabracket r = Figura 24-8. Distancia intrabracket. Esquematizacién de dos brackets de dientes adyacentes: en ella @ es la distancia interbracket ¥ 6 la distancia intrabracket. Como se mencioné en cl parrafo anterior, si tos dos brackets son angos- tos mesodistalmente Ia distancia b ser pequesia y Jn distancia a grande. Lo contrario es cierto si los brackets son anchos. Lo que pase con los niveles de F y con el rango de deflexi6n en ef alambre seri entonces proporcional a la relaciGn de ese cambio tanto para a como para 6 (figura 24-4), En general, cuando se cambia de brackets an- chos 2 pequefos, en el espacio interbracket, la F por unidad de deflexién se reducira con la tercera potencia de la relaci6n del cambio, pero, en esa mi ‘ma proporcién, aumentari entre las dos alecas del bracket (espacio interbracket). Al mismo tiempo, el rango de deflexi6n aumentari en forma directa con el cuadrado de la relaci6n del cambio en ia distanci interbracker, y asf mismo, disminuiré en el espacio intrabracket Los factores anteriores afectan considerablemen- te el desempefio de los aparatos fijos de ortodoncia yy los cambios en la rigidez del alambre inciden en: + Elmomento (M) de flexién en el alambre. ‘+ Las Fy M impuestos en os dientes. + Lafriceién entre el bracket y el alambre. Dado que los efectos en el espacio interbracket son contrarios a los del espacio intrabracket, las venta jas logradas en uno de ellos resultan en desventaja en el otro. Por ejemplo, con el uso de brackets muy angostos los niveles de F por unidad de deflexién entre los dientes son bajos, lo cual es deseable, pero el control de las rotaciones ¢ inclinaciones es muy pobre, por la redueci6n del espacio intrabracket. De cualquier forma parece incorrecto creer que, independientemente de factores estéticos, un tipo especifico de tamaiio de brackets, cuando se com- paran los grandes con los pequeiios, sca el ideal Simplemente, son diferentes y, en consecuenci tendran tanto ventajas como desventajas y las ven- tajas de unos serin, en general, las desventajas de los otras (tabla 24-1). Espacio intrabracket Es el espacio que hay entre la ranura del bracket y un alambre de calibre determinado. Este espacio se presenta tanto en sentido bucolingual como en la distancia oclusogingival. Ademés de ello, cuando se utilizan alambres rectangulares ambas distancias contribuyen al denominado juego de tercer orden. a a ’ Figura 24-4. Representacién esquemética de los brackets de dos dientes vecinos. as FI Es Ei inter! Tabla 24-1. Ventajas y desventajas de los brackets anchos. Para los brackets angostos las caracteristicas se invierten. Brackets anchos Espacio interbracket reducido Gran rigidez para ‘movimientos de primero, segundo y tercer orden Espacio interbracket ‘aumentado Bajo rango de deflexién cen activaciones de primero, segundo yy tercer orden, Gran resistencia ‘Muy notorios Rated roe Uso de alambres de médulo elistico bajo ‘Menor deformacién ‘con la masticacién Uso de alambres de bajo calibre Menos errores en la colocacion Uso de ansas ‘Mayor control de inelinaciones y rotaciones, ‘Menos friecion Juego de primer orden BI juego de primer orden es la diferencia entre ef tamaio bucolingual de la ranura del bracket y el tamaho bucolingual del alambre. En la mayoria de los casos, con brackets convencionales © brackets, de autoligado activos el juego tiende a eliminarse por accién de la ligadura o el cierre de Ia tapa del bracket (figura 24-5). “Aunque en la mayoria de las técnicas se busca, desde el comienzo, el asentamiento completo del alambre contra el fondo de las ranuras, reciente- mente se han introducido brackets de autoligado de tipo pasivo en los cuales se permite un juego de primer orden. Esta caracteristica elimina la re- sistencia friccional inicial, pero permite rotaciones que pueden ser extensas y dificiles de corregir en los movimientos mesodistales. La magnitud de las rotaciones, y su dificultad de correccién, seri una funcidn directa del ancho del bracket y del juego de primer orden, ¢ inversa de la rigidez del alambre. El juego de primer orden afecta, también, la po- sicién bucolingual de los dientes. En las técnicas de arco recto se asume que el asentamiento completo del alambre, contra al fondo de las ranuras, debe conseguir una posicién bucolingual coordinada de todos los dientes. Cuando esto no ocurre se deben hacer ajustes en el arco de alambre como pasa con las técnicas de tipo estindar. Juego de segundo orden FE juego de segundo orden es la diferencia entre Ia dimensién oclusogingival de la ranura de los brackets y el tamafio oclusogingival del alambré. El juego de segundo orden influye en la inclinacién mesodistal de los dientes y en su posicién ocluso- gingival. Para efectos de la posicién oclusogingival su magnitud depende sdlo de la diferencia entre las ranuras y el alambre. A diferencia de ello el juego presente en inclinaciones dentales varia inversa- 416 mente con el tamafo mesodistal del bracket. Esta es una de las razones por las cuales tos brackets an- chos controlan mejor las inclinaciones mesiodista- les (figura 24-6), Juego de segundo orden para un alambre de 0,016 puigadas en ranuras 0,018 x 0,025 y 0,022 x 0,028. Se debe tener en cuenta que, dado que la libertad de inclinaci6n de un diente es para ambos lados, su valor final corresponderi al doble de la cantidad de Ia gnifica en un caso cualquiera (figura 24-7). ® ® Figura 24-5. Juogo de primer orden. Perfil de un bracket en cuya ranura hay un alambre de seccién transversal redonda ce 0,076 pulaadas. La diferen- cia entre las dimensiones 0,025 y 0,016 es el juego de primer orden. En A existe el juego da primer or den por el sistema de ligado pasivo. En B la ligadura adosa el alambre contra el fondo de la ranura, anu lando el juego de primer orden, a Figura 24-6. Juego de segundo orden. Representa. cién esquematica de un bracket en una vista pro ‘mal (A) y ducal (B). La diferencia en las dimensiones oclusogingivales de la ranura (0,018) y el alambre (0,016) es el juego de segundo orden. Su magnitud afecta tanto la posicién vertical del diente como su inclinacién. Esta ditima es una funcién del Angulo 8. Juego de tercer orden El juego de tercer orden se presenta cuando un alambre de seccin cuadrada o rectangular se so- mete a torsi6n dentro de las ranuras de los brackets, (figura 248). Fl juego de tercer orden depende de: + Ia diferencia entre las dimensiones oclusogingi- vales del alambre y Ia ranura. + Las dimensiones bucolinguales de alambre y ra- + La existencia de bisel en el alambre. BBI juego de tercer orden ¢s critico para establecer la posicién correcta de las raices en sentido buco- lingual. En la literatura Meling T., Meling B. y Ode- 300 00 700 on 5.0 son 300 200 0 Juego de segundo orden 0m 140-200-390 500500600 ~o 018 —B.022 Figura 24-7. Juego de segundo arden de un ‘alambre 0,016 para diferentes anchos de bracket, Figura 24-8. Representacién esquematica de un bracket en una vista proximal. La libertad de giro den- two de la ranura con la torsién del alamibre ese! juego. torsional y corresponde al Angulo 2. gaard, en 1997, y Meling T. y Odegaard, en 1998, mostraron que, con bisel, el juego torsional puede aumentar ficilmente al triple de los valores que se ‘muestran. En Ia préctica el clinico debera aumentar esos valores al torque que necesita (tabla 24-2). Propiedades basicas de los alambres La rigidez: es Ia resistencia a Ia deformacion elisti- cca. Es Ia cantidad de F requerida para doblar o de- formar un alambre a una distancia definida. Ia resistencia: es la capacidad de un alambre de resistir una carga que Io deforma, sin exceder el i- ‘mite de deformacion eldstica. También es la méxima ‘carga que un alambre puede entregar cuando es de- formado hasta el limite elfstico. EL rango de trabajo: es la distancia maxima ala que se puede deformar un alambre sin exceder el imite de la deformacién elstica. Fl rango es un va- lor lineal que sirve para determinar a que distancia ‘se puede mover un diente con una sola activacién. ‘Se mide en unidades de distancia. Los alambres de ortodoncia pueden ser cargados en flexién, torsi6n y tensi6n o compresi6n. Si bien en cualquiera de estas formas estin presentes esas propiedades fisicas, su expresion puede variar- La rigidez del sistema de fuerzas y sus variables ‘Cuando se analiza la incidencia real de la distancia interbracket en un sistema de F, en ortodoncia, se 4u7 SSE ESET ‘Tabla 24-2. Muestra los valores de juego torsional para alambres de determinados calibres en ranuras 0,078 y 0,022 pulgadas. Valores calculados para alambres sin bisel ee ‘ee ee eet Cae i 0.036 q 0,022 0018 34 0.017 0,025 0018 2: 0.0175 0,025 0018 12 0,016 0016 0,022 313 0016 0.022 0022 179 “0017 0,025 0022 125 00175 0,025 0022 a 0018 0,025 0,022 98 092 0,025 0,022 a7 002 0,028 0,022 42 0.0215 0.025 0,022 12 0.0215 0,028 0022 10 deben tener en cuenta los factores que le quitan y le dan mayor rigidez, ya que estos afectan, directa- mente, la configuracién de la curva cargaidefiexién en los alambres que almacenan y entregan Jas F para mover Ios dientes (figura 24-9), Un sistema de F en ortodoneia se comporta de manera igual a como lo harfa uno en ingenieria. Las vigas son los alambres, las columnas que soportan, las vigas son los dientes y las agarraderas que unen las columnas son los brackets. A partir de esta com- paraci6n el clinico podré analizar el comportamien- ‘Gromoicobaito templado| ——[hesro inoxidable] ss 0246 8 RNG Bw Deflexién Figura 24-9, Curva carga/detlexién comparative los alambres més utlizados en ortodoncia, 418 to aplicando algunas f6rmulas de fisica para saber, de antemano, qué tan rigido o flexible sera el siste- ma de F que empleara ([igura 24-10). Rigidez = carga/deflexi6n = (KEI) Donde: * Kes la constante de ligaci6n. Afecta la friecién y_ aumenta la rigidez. + Ees el médulo elastico 0 material de fabricacién del alambre. Aumenta Ia rigidez. Figura 24-10. Formula para trabajar la rigidez fen un sistema de fuerzas ortodéncico. + 1 es el grosor o seccién teansversal del alambre. ‘Aumenta la rigidez. + Les Ia longitad det alambre. Es el tinico factor que disminuye la rigidez. Factores que puede cambiar el ortodoncista para variar la respuesta de los alambres en la curva carga/deflexién El propésito principal de cualquier sistema de Fen ortodoncia ¢s el de producir un movimiento den- tal eficiente, con muy poea F, sin producir dario permanente en los tejidos y en el menor tiempo posible. Por estos motivos el calibre, la forma, Iz ongitud y el material de fabricacién de los alam- bres, que se utilizan para ef movimiento, afectan, de manera considerable, la respuesta de la curva carga/deflexién ¥, por consiguiente, la Fy la rigidez (iguieas 2411 y 2412) Cambiar el médulo de clasticidad de los alambres Depende det material de fabricacién de los alambres. Actualmente existe la posibilidad de utilizar una gran cantidad de aleaciones con rigidez y desempenos mecinicos diferentes. Los mis utilizados en orto- doncia son el acero inoxidable, el cromo/eobalto, et nfquelititanio y el titanio/molibdeno (fase beta). Cambiar el tamafo 0 secciéa transversal de los alambres Los alambres redondos la rigidez cambia con Ia cuarta potencia de la rela- cién de los didémetros. Esto es cierto tanto en flexién, como en torsi6n (figura 24-13). Esta femula se aplica S610 a los alambres redon- dos y el incremento o disminucion en el diémetro afecta, notablemente, la rigidez y la respuesta en la curva carga/deflexi6n, mientras mis grueso mas rf gidos. Si se cambia un arco de alambre redondo, de acero inoxidable, de calibre 0,014 por uno 0,016, en la primera fase del tratamiento de ostodoncia de alineaciGn y nivelacién, se aumenta la rigidez en un 71%, si se cambia uno 0,010 por otro 0,020 se au- menta la rigidez 16 veces (tabla 24-3), Médulo de elzsticidad => Intrinseco SecciGn transversal > Extrinseco Longitud ——> Extrinseco q El clinico los puede variar Figura 24-11. Factores que determinan la curva cargaldefiexion > Tiunio‘molibdeno (TMA) Niquelttanio (Nitty Aleacion Figura 24-12, Factores que se pueden variar para cambiar la curva carga/deflexién, Los alambres rectangulares En los alambres rectangulares el cambio en la rigi- dez varia directamente con el cubo del grosor y la primera porencia del ancho. El grosor es la dimen- sin correspondiente a la direccién del doblez y ancho es la direccién perpendicular a la direccién del doblez. En un doblez de primer orden en un. alambre 0,016 x 0,022 el grosor es 0,022 y el ancho 0,016. Sin embargo, en un doblez de segundo or- den el grosor es la dimensi6n 0,016 y el ancho Ia dimensién 0,022 (figuras 24-14 y 24-15), Esto quiere decir que en Ios alambres rectangu- lates no es lo mismo uns activacion de primer or- den que una de segundo orden, ya que el grosor y el ancho dependcrn del tipo de activacién. Como ejemplo, cuando un alambre 0,016 x 0,022 es acti- vado en segundo orden ejerce, aproximadamente, lamitad de la F por unidad de deflexién que cuando 8 activado en primer orden (tablas 24-4 y 245). Aumentar Ia longitud de los alambres El cambio en Ia rigidez es inversamente proporci nal al cubo de la relacién del cambio de la longitud. ‘Cuando se duplica la longitud se disminuye ocho veces la rigidez (Rgura 24-16), Reducciones en Ia rigidez mediante aumentos en Ja longitud, disminuciéa en el dimetro 0 cambio en el médulo elastico En ocasiones el ortodoncista tendri que escoger ne ‘ D, J, D, 1 ARigidez 1a rigidez cambia con Ia cuarta potencia de la relacin de los diimerros sto es cierto tanto en flexién como en torsiéa Figura 24-18. Formula fisica de los alambres redondos. 419 Pacieatcry eeeaern) freien ‘Tabla 24-3. Cambios en la rigidez de los alambres de uso ortodéncico al variar el diametro, See een ent eect Pe ee ert ere Meer Reet ae te teenie etc) Ree ecesLarene ST Seen ren tere ten necet noes) 0,028 | 0032 | 0.040 oo | 100 | 185 | 346 | 506 | 7.72 | 1130 | 1894 | 2968 | 5057 | 12346 0.014 100 | 471 | 273 | 4a6 | 610 | 10,17 | 1600 | 2730 | 66,64 oor | 032 | 059 | 100 | 160 | 24s | 357 | 596 | 938 | 16,00 | 59,06 ‘oor | 020 | 037 | oe2 | 100 | as2 | 223 | 372 | 596 | 999 | 2439 0.020 | 013 | 024 | oft x00 | 146 | 2a | 38% | 655 | 1600 02 | 009 | o16 | 0,28 068 | 100 | 167 | 262 | 448 | 1095 0025 | 005 | oa0 | oa7 | o27 | ox | 060 | 100 | 157 | 268 | 655 008 | 00s | 00s | oar | oa7 | ozs | oss | ace | x00 | am | 436 | 0.032 | 002 | 004 | 006 | o10 | 015 | 022 059 | 100 | 249 [loot [oo [002 [| 00s | oo [006 | ooo | ots | 024 | om | 100 + Reducir el didmetro del alambre. + Aumentar su longitud por medio de ansas. 1+ Escoger alambres de médulos de elasticidad més bajos para reducir la rigidez. Esto es frecuente, especialmente, al inicio del tra- tamiento en la fase de alineaci6n y nivelacién. En caso de ser necesaria una reduccién muy marcada, a pesar de que el didmetro tiene el mayor exponen cial, su aposte al cambio en la rigidez no suele ser tan grande. Esto se debe a que los cambios en el fieasecicien Tabla 24-6. Valores de rigidez relativa a un alambre de 0,018 de acero inoxidable frente 2 cambios en didmetro y aleacién. Modulos de elasticidad esumicos. ce pees fod peer Accro inoxidable = 29 x 106; bera/titanio 10 x 106-y niquel/ti SE Retl Pence Diemer) 0,022 2.23 0.37 (0,021 1.85 oat (0,02, 152 0.25 a 0,019) 3.24 0,21 0,018 1,00 0.17 0017 0,80 0,15. rd 0,62, 0,10, 0,015 0,48. 0,08 0.014 037 0,06 0.013 0,27 | 0,05 0,012 0,20 0,08 puesta, ya que en torsi6n el efecto de la longitud sobre Ia rigidez es s6lo inverso con Ia relacién del cambio, mientras que en flexién es inverso con Ja tercera potencia del cambio. 3. Finalmente, Ia rigidez de las ansas se vera afec- tada segiin la direccién de activaci6n, ya que los alambres deformados plisticamente, como ocu- sre cuando se confeccionan ansas, ofrecen me- nos resistencia ekistica cuando son sometidos a ‘un doblez en sentido contrario que cuando se contintia la direcciGn del ditimo doblez. -Médulos de eslasticidad asumidos. Acero inoxidable= 29 x 10%; betaititanio 10x 10*y niquelfitanio 49x 10° —e Acero = Beta/Titanio “a Nique/Tianio Bis Rigidez relativa, oH Calibre en pulgadas ase ane aa omae Figura 24-17. Valores de rigiiez relativa para el acero inoxidable, titanioimolibdeno (fase beta) y niqueltita- rio, segun et calibre del alambre. 422 Cambiar el disefio y el tamafio de los brackets ‘Los brackets inciden y afectan, en forma directa, Ia rigidez y Ia entrega de F de los alambres en el siste- ma mecénico. Si son sencillos y estrechos, el alam- bre pode ser més rigido; si son gemelos y anchos, cf alambre tendrd que ser mis flexible, En ningdin caso se deberd sacrificar el control del movimiento por utilizar alambres de menor calibre, ya que una alternativa ser utilizar fa misma secci6n trasversal 0 didmetro, pero con distinto médulo de elasticidad cen la respuesta de Ja curva carga/deflexion, Los brackets sencillos y estrechos: aumentan, en forma notable, fa distancia interbracker y dismi- nuyen la relaci6n intrabracker debido a su tamaiio yalla relaci6n de las ranuras con los alambres. Son sistemas ideales en mecénicas sin fricci6n y cuando se combinan con alambres de secci6n transversal grucsos rectangulares, con médulos de clasticidad bajos, disminuyen, en forma sustancial, Ia rigidez y la F, manteniendo excelente control. Ticnen di- ficultad para cosregir rotaciones bucolinguales nivelar las curvas de Spee (figuras 24-18 y 24-19), Cuando hay una distancia interbrackets grande (brackets pequeiios): + Hay mayor flexibilidad de los alambres. + Producen F ligeras y més fisiol6gicas. + Producen menos dolor. * Son mis cémodos para el pacicnte, por pe- quetios. * Hay dificultad para corregir las rotaciones en sentido bucolingual. + Se produce una nivel Jos arcos dentales. menos eficiente de M=FxD Momento = Fuerza x Distancia Figura 24-18. Relacién mesiodisial de un alambre rectangular y la ranura en brackets sencillos y estre- cchos que forman un 4ngulo critico grande @ incre- ‘mentan la friccién. M xD Moment Fuerza x Distancia Figuras 24-20. Relacion mesiodistal de un alambre rectangular y la ranura en brackeis gemelos y anchos que forman un angulo critico pequetio y reducen a friecion, Figuras 24-19. Aumento de ta distancia interbracket en brackets sencillos y estrochos. Los brackets gemelos y amplios: disminuyen, cn forma notable, la distancia interbracket y au- ‘mentan Ia relaci6n intrabracket, debido a su tama- fo y a la relacién de las ranuras con los alambres. Son sistemas aceptables cuando se combinan con alambres de seccién transversal gruesos rectangu- lares y con médulos de elasticidad altos, ya que éstos disminuyen Ia rigidez y Ia F. Tienen dificultad Para corregir 1as rotaciones mesiodistales, pero son idcales para trabajar con mecénicas fricciona- les (figueas 24-20 y 24-21). Cuando hay una distancia interbracket pequeiia (brackets grandes) + Hay menos flexibilidad de los alambres. + Permiten F mayores y menos fisiologicas. * Hay menor friccién con el deslizamiento de los dientes, * Son incémodos para el paciente, por grandes. + Procucen una alinezcién de los dientes més efi- ciente, * Hay dificultad para corregic las rotaciones en sentido mesiodistal Figura 24-21. Aumenio de Ia distancia interbracket en brackets gemelos y anchos. Cambiar el método para ligar el alambre en las ranuras de los brackets (K) La rigidez de un sistema mecinico depende del ca- libre, de la aleacién, del material que sujeta y de Ia forma como el alambre se ligue dentro de las, ranuras de los brackets. Se produce mis F y rigidez cuando se utilizan ligaduras metalicas que cuando se utilizan ligaduras elsticas, debido a que las pri meras aseguran con mas F el alambre dentro de las ranuras de los brackets. Las elisticas pierden el 60% de su F durante las primeras 24 horas y tienen un coeficiente de friccién diferente al del acero inoxidable, Relacién entre el tamafio de los diemtes y la distancia interbracket ‘Cuando se trabaja en dientes grandes no hay pro- bblemas con la distancia interbracket, ni con el ta- mafo de Jos brackets, ya que Ia separacién entre ellos disminuye la rigidez y la F producida por los, alambres. En los incisivos inferiores el ancho me- siodistal es muy pequefio y cuando hay apifiamien- to se vuelve mis eritico. En dientes que tienen 9 mm de ancho mesiodistal se aumenta la rigidez del 423 Ce eset ae escent alambre entre 2,74 y 5,36 veces y en dientes que miden 7 mm entre 4,1 y 13 veces. tapas integradas de un tratamiento activo de ortodoncia EL objetivo fundamental de la ortodoncia es el de lograr un tratamiento eficiente y ripido, en todas fas etapas activas, con los menores efectos colater- les, Para esto es necesario mezclar los conocimien- 105 modernos de los nuevos materiales dentales, cn. especial de Jos alambres de nueva tecnologia, y los fundamentos de la fisica bisica que dan origen al movimiento dental, ya que permiten al ortodoncista disefiar sistemas mecinicos 6ptimos, muy flexibles Y¥ con mucha distancia intrabracket ¢ interbracket con mejor desempeno. Un tratamiento completo involucra varia etapas activas: 1. Alineacién y nivelacién de los arcos dentales. 2. Cierre de los espacios, si se hacen extracciones de dientes permanentes. 3. FinalizaciGn y detalle de Ia oclusién. La friecién y los alambres Mecénicas friccionales La fricci6n es una F tangencial entre dos cuerpos di- ferentes que estin en contacto. La F dependerd de qué tan diferentes sean los coeficientes de friecién, de qué tan lisas sean las superiicies y de qué mate- rial estén fabsicados los brackets y los alambres. En. las mecénicas que teabajan con fricciGn, la distancia, interbracket es importante durante las primeras eta- pas de alineacién y nivelacién, ya que para la etapa de cierre de espacios y Ia de finalizaci6n los alam- bres que se utilizan son muy rigidos y no necesitan_ flexibilidad (figura 2422) Factores que incrementan Ia fricci6a en tos alambres La forma de Ia seccién transversal: los alambres de secei6n transversal rectangular producen. mis ficcién que los redondos, debido a que tienen un, contacto mayor en las ranuras de los brackets. El tamafio de a seccién transversal: los alambres de calibre grueso producen mayor friccién, debido a que aumentan la F normal en las ranuras de los brackets, EI material de fabricacién de los brackets: los brackets de acero inoxidable, sin importar su ta- maiio y forma, producen menos friccién con el desplazamiento que los brackets cerémicos y plis- ticos. 424 [Nivel del plano oclusal Cadena elastomérica Friceién jgura 24-22. Sisterna mecdnico friccional. La forma como se ligan los alambres a los brac- kets: se produce menor friccién cuando se utilizan ligaduras de acero inoxidable con arcos de acero inoxidable. La F friccional depende, en gran parte, del dngulo de contacto y no del érea de la supecficie de contacto del bracket con el alambre. Los brackets de autoligado: reducen sustancial- mente la friccién en las primeras etapas del trata- miento de alineacién y nivelaci6n. Alambres que producen mayor friccién Aleaciones, de mayor a menor, que presentan ma- yor rugosidad microsc6pica en sus superticies y que no se deben utilizar en técnicas de deslizamiento: ‘+ Titanio/molibdeno (fase beta). + Niquetititanio. + Cromojcobalto. Alambres que producen menor fricciém os alambees con aleaciones de acero inoxidable, en brackets de acero inoxidable, con ranuras 0,022 +x 0,028, representan Ia mejor alternativa para tra- bajar con mecinicas con friccién, ya que el 0,019 x 0,025 es un alambre de trabajo de mucha rigidez y de textura suave para el deslizamiento. En los siste- mas con ranuras 0,018 x 0,025 el alambre de trabajo seria un 0,016 x 0,022, que no es tan rigido, para aguantar F para deslizarse y se deforma incremen- tando los contactos de segundo orden (binding) que incrementan mucho Ia friecién, donde no es tan importante el rea de contacto alambre/ranura sino el angulo de contacto alambre/ranura Mecénicas sin friccién En las mecinicas no friccionales se utilizan alam- bres con ansas incorporadas. Los dientes se mueven, por accidn directa de las activaciones de las ansas, sin que se produzcan deslizamientos de los alam- bres en las ranuras. Se aprovechan las propiedades elisticas de Jos alambres y la longitud almacenada cen las ansas (figura 24-23). En los sistemas sin fricciGn se compensa la es- casa distancia interbracket con ta cantidad de alam- bre involucrado en Ia confecci6n de las ansas, que incrementan su longitud y generan los siguientes cambios en el sistema de F: + Disminucién de la respuesta en Ia curva carga’ deflexién, + Poca rigidez y F constante en los dicntes 0 grupo de dientes, + Minimiza los cambios en la direcci6n de Ia F du- ante el movimiento dental, + Las ansas permiten rangos mayores de acti- Principios basicos en Ia elaboracién de ansas: Deben ser sencillas y cémodas. De ficil fabvricaci6n. De buen rango de activacién. Deben tener movimientos autolimitados. Deben tener dobleces de antirrotacién. Debe tener dobleces de antiinclinacién, Ia adici6n de espirales reducen, atin mis, Ia respuesta de los alambres en Ia curva carga/de- flexion. LECTURAS RECOMENDADAS 1. Uribe G, Pardo M. Separata: Rincén de la bio- mecinica: Recopilacion 2002 - 2007. Revista Punto de Contacto. Sociedad Colombiana de Ortodoncia. Septiembre de 2007. Burstone, GJ. Variable-modulus orthodontics. JO 1981; 80: 1-16. Clemens M, Joha Y, Morton, Chasles J. Space closure in adult patients using the segmented arch technique. Angle Orthod 1989; 3: 205-210. 4, Ferdinand P Beer y Rusell J. Mecinica vecto- rial para ingenieros. 4° edicién. McGraw Hill. 1986. Herbert A, Koenig, Charles J. Burstone. Sys- tems from ideal arch-large deflection conside- rations. Angle Orthod 1989; 1: 11-16. 6. Jay M, Oltjen, Manville G, Duncaason Jr, Jo- yileep G. Stifness-

You might also like