You are on page 1of 62
Dibu We, ATE ‘nid apts a pa rene once dean “Spesombaneoeit Material protegido por derechos de autor Materiales. MATERIALES Y TECNICAS DE DIBLIO.9 Lipices para todos los gustos, 11 ‘La goma de borrar, 13 Papeles para dibuja. 4 Papel: presentacin, grosores y medidas, 15 Bl lp praca, 16 [Los urazos hisicus. 18 Grisados v degradados, 19 ‘Aplicacign de trazos hisicos, 21 EDUCACION DE LA VISTA, 25 ‘Calculo mental de distancias. 2% Medi ycionar con el | Proporcionar y encajar, 29 Ver. ‘encajar. 31 CAPITLLOU Luz, Sombra y Perspectiva, 33 LUZY SOMBRA. 35 ‘Agrisando con el dedo y el difumino, 36 Elolaroscure. Estudio elemental. 37 NOCIONES DE PERSPECTIVA. 39 Perspectiva paralela de un cubo. 40 Perspectiva oblicua y perspectiva ‘aa del cubo, 4] La perspectva del circulo, 2 Perspectiva de cuerpos geométricos, 43 Cubos, prismas...jedificios!. 45 ENCAIADO Y PERSPECTIVA. 47 PROFUNDIDADES EN PERSPECTIVA.53 (Célelo de profundidades cen perspectiva 4 Perspectiva de una cuadricula. 95 Figuras regularese rregulares ‘en perspectiva, 57 Un ejemplo practico, 58 Dos ejemplos. 60 CAPITULO I iz. 28 6 LATEORIA DEL COLOR, 63 Colores luz y colores pigment, 64 Obtencidn de colores por mezcla de primarios, 66 LA ARMONIZACION DEL COLOR, 71 Armonizacig con colores clidos, 72 Armonizacién con colores fos, 73 Armonizacign con colores quebrados, 74 Paisaje rural armonizado con colores cilidos, 75 Ta Figura Humana, 79 ESTUDIO DE LA CABEZA HUMANA. SI EE canon de proporciones, 82 El crineo, 83 Construccidn de la cabeza a partir de una esfera, 84 Aplicaciones del canon. 87 LOS ELEMENTOS FACIALES. 89 Tres ejemplos, 90 Los elementos faciales. Los ojos, 91 Orejas, nari y labios, 94 Dibujo a lépiz de un rostro femenino, 95 LA FIGURA HUMANA, 97 El canon, 98 El canon de ocho cabezas, 99 ‘Canon para nifios y adolescemtes, 100 Nociones de anatomia, 101 Et exqueleto, 102 La musculatura, 103 ESTUDIO DE LAS MANOS, 105 Tres ejemplos, 106 Estudio de las manos. El esqueleto, 107 Estudio de las manos. Las proporciones, 108 Estudio de las manos Ejercicios del natural, 109 Estudio de las manos. Estudio del natural, 11 CAPITULO V Téenicas y Ejercicios, \\3 PINTAR A LAPIZ, 115 ‘Cuestiones del oficio, 116 Ejercicio con los tes primarios y negro, 118, Paisaje con lépices acuarela, 123 EL DIBUJO A CARBON. 127 Caracterstcas y recursos tkenicos del carbs, 128 ‘Cuatro ejemplos, 131 Dibujo a carbon de un modelo de yeso, 132 EL DIBUJO A TINTA CON PLUMILLA ¥ CANA, 135 ‘Cuatro ejemplos ala puma, 136 Utensilios, 137 Muestrario de trazos, 138 Las téenicas, 139 Paisaje urbano con plumilla, 140 DIBUJO A TINTA CON PINCEL, 143 Materiales y recursos ténicos. 144 Patio interior con tnica de mancha y taro, 146 Paisaje cn técnica de pincel ve Tres ejemplos. 150 EL DIBUJO A LA SANGUINA, [51 Desnudo femenino con sanguina yereta sepia, 15? Tres ejemplo. 158 UNA REFLEXION SOBRE EL ARTE DEL RETRATO, 159 Cuatro ejemplos magistrales, 160 La composicin en el retrato, 161 Retrato con sanguina y carbsn, 162 SANGUINAS ¥ CRETAS DE COLORES. 167 Un paisaje a todo color, 168, Tres ejemplos, 174 LA AGUADA DE TINTAS, 175 ‘Aguada de tinta con trizos de caf, 176 Dos ejemplos a la cata y tintas de colores, 182 LAPINTURA AL PASTEL. 183 Estudio para un retro, 184 Tres ejemplos magistrales, 190 LA PINTURA ALA CERA. 191 ‘Tema floral ala cera, 192 Tres ejemplos, 198 LA ACUARELA, 199 La aguada de acuarela, 200 Materiales, 201 Estudio a la acuarela con dos colores, 204 ‘Técnicas bésicas a la acuarela, 210 Bodegén a la acuarela, 211 os ejemplos, 214 ACUARELA. UN PAISAJE “ABSTRACTO", 215 Paisaje“abstracto” a la acuarela, 216 Tres ejemplos, 222 ACUARELA. LAS MARINAS, 223 Marina a la acuarela, 224 LAPINTURA AL OLEO, 231 Materiales, 232 Gamas de colores, 235 El proceso a seguir en pinnura al éleo, 236 Gamas de colores. Tres ejemplos, 238 PINTURA AL OLEO. EL BODEGON, 239 EI hodegsn al leo. Un poco de historia, 240 El bodegén al 6leo. Aspectos previos, 241 Boddegon al leo, 244 LAPINTURA AL OLEO. EL PAISAJE, 247 Paisaje al 6teo, 248 El paisaje al leo, Estudio de drboles, 252 ‘Tres ejemplos magistrales, 254 OLEO SOBRE LIENZO ‘TEXTURADO. 255 Figura en un interior, 256 PINTURA ACRILICA, 263 ‘Un apunteripido a la scriica, 264 COMO FABRICAR LOS PROPIOS ‘COLORES, 271 Bodegdn con colores acricos de fabricacién propia, 272 Colores al 6leo de fabricacién propia, 278 Glosario, 279 CURSO COMPL ETO DE Dibujo Pintura Introduccion al curso tuna sola publicacién las mas completas ensefianzas sobre el dibujo y la pintura, con la intencién de poner a disposic del lector todos los medios que le permitan desarrollar su capacidad artista. Verdaderamente, esta obra es el més completo compendio de ensefianza sobre el dibujo y la pintura que el aficionado puede ‘encontrar en el mercado editorial, Se trata de ensefianzas tanto te6ricas como pricticas, nacidas de la larga experiencia de Parramén Ediciones S.A. en el campo de las Bellas Artes; una obra que no presupone en el aficionado ningiin conocimiento 0 destreza previos 'y que, al tiempo, constituye un manual irreemplazable tanto para 1 artista experimentado como para el profesional de la préctica olaensefianza del arte. E ste Curso Completo de Dibujo y Pintura retine en Para ser verdaderamente stil, un libro de ensefianza artistica debe «jemplificar con la méxima claridad cada uno de sus contenidos. Este €s el caso, por lo que se refiere al Curso Completo de Dibujo yy Pintura: una répida ojeada bastaré al lector para comprobar Ia diversidad de imigenes ¢ ilustraciones de procesos que lo integran ‘Son tres los crterios bisicos seguidos en la confeccién de esta obra: la presentacién de todos los materiales de dibujo y pintura con detalladas explicaciones sobre su uso, la dilucidacién de los conceptos te6ricos necesarios para el trabajo artistico y la demostracién de todo ello en la préctica. Todos los materiales de dibujo y pintura tienen ‘su lugar en este libro; desde los lipices y papeles de dibujo hasta los modernos colores acrilicos para artistas, pasando por todos los procedimientos pict6ricos e incluso por las técnicas artesanales de fabricacién de las propias pinturas ——————— Los conceptos teéricos se explican de forma fiicilmente comprensible y con abundante material grifico que alana su asimilacién, Todos estos contenidos se relacionan estrechamente con la préctica y el lector puede ver y entender su aplicacién casi inmediata a procesos, técnica yy temas particulares. Los procedimientos pict6ricos como el pastel, el leo, la acuarela, etc. estin explicados de forma eminentemente prictica. Todos y cada uno de los aspectos relevantes

You might also like