You are on page 1of 3
251572018 El andlss cultural del derecho » Cultura | Diario Los Andes » Noticias Puno Pest E] analisis cultural del derecho scribe: Boris Espezia Salmén | Cultural- 10 ene 2010 Entre muchas teorlas que han venido apareciendo en las Uitimas décadas en el pensamiento juridice, dentro de las cuales estén las teorias neopositvistas como La Argumentacién Juridica, el Analisis Econémico del Derecho, la teoria Garantsta del Derecho y otras también de corte jusnaturalista, destaca nitidamente la teoria del Anélisis Cultural del Derecho, que tiene como representante a Paul Khan, que es catedratico de Derecho de la Catedra Nicholas B. Katzenbach de la Universidad de Yale y autor de varios textos vinculados a la antropologia juridica, y desarrolla su propuesta en su obra titulada: “Anélisis Cultural del Derecho" Una reconstruccién de estudios juridices, publicado en Barcelona en el afto 2002. Esta teoria parte de la premisa que la cultura 8 un factor de integracién y estabilidad politica que tiene que ver con el poder, los cequilibios locales y regionales, asi como con el agente y objeto de las politicas publicas. Es un elemento basico de vinculo de la memoria, identidad y aspiraciones sociales y no deberia ser del olvdo, discordia y exclusién. A la cultura se le reconoce y ulliza para construir social y juridicamente sujetos individuales y colectivos que demanden legitimidad y legalidad dentro de un Estado Democrético, La cultura significa espacios de poder y resistencia de conformacién y recomposicién de potencias, representa simbolos de pluralidad y disenso y consenso, conflicto y acuerdo, La trascendencia del Derecho Cultural consiste en configurar un espacio en {el que el derecho dialoga con la cultura en beneficio del conocimiento y la sociedad. En la aproximacién Cultural se sabe que el Estado de Derecho es una compleja cconstruccién de proteccién, su cardcter contingente. Se trata de que el Derecho se libere también en la practica cultural, haciendo posible que los ciudadanos pongan su ‘cuota de estuerzo por elevar una conciencia juridica, a la par que se eleve una conciencia cultural, donde se eleve la valoracién al ser humano, a los bienes publicos, a la seguridad, al orden, y al desarrollo que en buena cuenta es también fin del Derecho, de modo que existe una garantia en elevar una conciencia juridica al clevar una conciencia cultural EI Analisis Cultural del Derecho es una metodologia cientifica que no sélo pretende estudiar, sistematizar y explicar las normas juridicas de contenido cultural, sino ‘comprender desde la cultura el sentido del Derecho y la posibllidad de hacerla coherent para la vida cotidiana. El positvismo ha desplazado la cultura y con ello las Escuelas del Historicismo, la Sociologia Juridica y el Jusnaturalismo. Se ha supuesto {que gobernando la cultura a través del Derecho y sus tecnolagias, el orden, progreso y felicidad de las sociedades humanas vendrian por afadiria, lo que no es asi. Ya en ‘su momento Malinosky, Savigny, Recasens Siches advirlieron que el Derecho y la cultura deben estar juntas. Para entender que la cultura es un todo integrado y debe apreciarse con las précticas y conductas especificas de individuos, grupos y sectores sociales, asi como la representacién y los significados que éstas constituyen itp wwe Josandes.com pe/Culural/20100%10/31788,niml 48 251572018 El andlss cultural del derecho » Cultura | Diario Los Andes » Noticias Puno Pest respecte a tales practicas. Hay por lo tanto una relacién dialéctica, Stavenhagen punta que el Derecho de las personas pertenecientes 2 minorias étnicas, religiosas 6 linglisticas a gozar de su propia cultura, profesar y practicar su propio idioma en ‘comin. Sefiala que es importante el reconocimiento del Derecho de minorias étnicas, el derecho ancestral originario a desarrollar su propia cultura y el respeto a su identidad, tradici6n e interactuar con las otras culturas, lo cual debe proteger el derecho e impulsatlo, El Andlisis Cultural del Derecho supone explicar y comprender conceptos preliminares del derecho y la cultura, ambos son polisémicos y descansan sobre variables epistemologicas y metodologicas, es decir su significado depende de la disciplina y el enfoque utilizados en su tratamiento. El Andlisis Cultural del Derecho concepttia al Derecho como ordenamiento normativo, positivizado y ala cultura como actividades, conocimiento o productos y servicios educativos, intelectuales y arlisticos. E! concepto se extiende al estudio de género, minarias indigenas y culturales populares. El Analisis Cultural del Derecho parte de la base de que existe un subsistema constitucional y legal que regula la actividad del Estado y la sociedad cen las materias arriba sefialadas. Dado que se trata de un subsistema juridico, as normas que regulan la cultura cuentan con ciertos principios, objeto y finalidades. Kant sefialé alguna vez que la tarea de la flosofia es determinar los limites de la razén, y se debe pasar a la especificidad de las précticas sociales, donde esta el Estado de Derecho, porque es la forma de comprender al yo y a los otros. Se trata {que el Derecho configure con la realidad viva y directa, que no sea un andamiaje, sino un reflejo de la realidad. Por otro lado, el Andlisis Cultural del Derecho tiene que propender al reconacimiento de las pueblos periféricos, hay que recordar a Manual Lévinas cuando sefiala: “Sélo con el otro se puede fundar el verdadero derecho. Sin 410 ellos, no hay derecho verdadero’. Sefialando que lo importante es inclir, articular, comunicarse y consensuarse con nuestros semejantes, sino el derecho resulta siendo un medio y no un fin en si mismo. El derecho no debe ser un misterio, como lo es hasta ahora en la medida que se ha preocupado en ser hegemonizante sin conacer lo heterogenizante, por lo que debe ‘extenderse el derecho a involucrar a todas las culturas adecuandose a elias, dando prevalencia al ser humano, como niicleo integral y atendible por encima de los Prejuicios o enfoque ideolégico. Se trata de coneiliar el derecho con la cultura, de ‘comprender que la cultura no esta separado del Derecho, y que sélo mediante la cultura es posible avanzar en un derecho auténtico, que en paises como el Peri esta necesidad es impostergable, ya que no se puede soslayar las culluras originarias, y creer que esperando el tiempo en que puedan adscribirse a un derecho positvizado © occidental que es llamado “Oficial” se podré solucionar el problema, planteado asi las cosas es completamente erréneo, creer que se puede dar viabiidad ,legitimidad yeeficacia a un derecho superpuesto puesto en una realidad que queremos negarla, clio es muy discriminador y excluyente, desnaturalizante para tiempos de renovacién y de integracién, En los titimas afios se viene revalorands la diversidad cultural en el mundo. Se ha interpretado con mirada fresca el papel y las relaciones de muchos sectores sociales ‘con distintas culturas: pueblos originarios, etnias, comunidades de inmigrantes, ‘grupos que se identifican por su preferencia sexual, por su género, su religién 0 su nacionalidad. En el contexto de la globalizacion de la sociedad de conocimiento y de la sociedad red, la reafirmacién y la reivindicacién de la identidad cultural ha pasado ‘a ocupar un lugar central. Se trata de proponer una sociedad auténticamente plural {que también sea justa, inclusiva, En una sociedad como la peruana donde hay miltiples desigualdades, la solucién a la problematica de los pueblos indigenas no es itp ww osandes.com po/Cultural/20100110/91786,niml 28 251572018 El andlss cultural de derecho » Cultural | Diario Los Andes » Noticias Puno Pest ‘cuestién de caridad ni de alivio a la pobreza, sino de justicia social. El Estado tiene la obligacién de establecer pollticas de compensacién a favor de dichos pueblos, asi ‘como de garantizar el ejercicio efectivo de su derecho a la autonomia, y a participar cen las decisiones acerca de cémo explotar los recursos naturales de los terttorios {que ocupan y cémo canalizar los beneficios. La teoria comentada nos hace ver la dinémica del Derecho para tiempos en que los, compromisos de apostar por el mejor futuro s lo que cuenta. Sécrates puede no haber estado en lo correcto al beber la cicuta, pero estaba en lo correcto al afirmar {que en donde fuera, 6! seguiria siendo un ateniense comprometido con la apuesta por la justicia. Y eso es lo que justiica al hombre en su paso por el mundo. BIBLIOGRAFIA: Kahn Paul, “Andlsis Cultural del Derecho" Edic. Yale Law School. Barcelona, 2002, Ureta Guerra Juan. “Intraduccién Al Derecho Postmaderno" Exit. Textos. Lima, 2008, Lopez Medina Diego. "Teorfa Impura del Derecho” La Transformacién de la Cultura Juridica en Latinoamérica, Edic. Legis. Bogoté- Colombia. 2007, Del Mastro César. “Sombras y Rostros del Otro” Una apreciacién de Manuel Lévinas. Edi. PUCPC, Lima. 2007 itp hw. Josandes.com pe/Culural/20100%10/31786,ntml 313,

You might also like