You are on page 1of 246
FUNDIDORA MONTERREY, S. A. MEXICO, D. F. DIVISION MERCADOS Y VENTAS. GERENCIA ZONAL, VENTAS: MEXICO 1, D. F. BALDERAS 68 APARTADO 1336 CABLE: FUNDIDORA Wig Aotewe Marbury arges. MONTERREY, N. L. FABRICAS: CALZADA ADOLFO PRIETO AL ORIENTE GERENCIA ZONAL, VENTAS: CONDOMINIO ACERO MONTERREY APARTADO 206 ZARAGOZA SUR N? 1000 CABLE: ACERO. GUADALAJARA, JAL. GERENCIA ZONAL, VENTAS: AVENIDA VALLARTA 1458 8° PISO TEL, 16-73-28 Nuevamente la Fundidora Monterrey, §. A., publica su Manual pore Construciores poniéndolo al die. La acelerada evalucién de teorfos y préeticas en el uso del acero en la industria de le construecién y les modolidades que ello ha impvesto, hicieron necesaria la revisién cuidaidosa de la -anterior edicién de este Manual, que aparecié en 1963, Gracias al permiso otorgado por el American Institute of Stoel Construc: tion (AISC) fué posible incorporar ahore a nuestro Manual la traduecién al castellano de sus “Especificaciones para el Disefio y Montoie de Acero Estructural para E icios” y de los “Comentarios” a les mismas, asi come la traduccion de su “Cédigo de Précticas Generales”. Aparte de la informacién relativa a nuestros perfiles de acero, laminados, ue figuré ya on edi nes anteriores, se publican ahora tablas de las nuevas vigas y columnas que estamos fabricando, formadas con tres placas de acero A6, soldadas, que corresponden a vigas con peraltes que varlan entre 406 mm. y 1270 mm. y columns con peraltes variando entre 203 rm. y 406 mm; tablas de nuestra serie de perfiles formades en frio, utilizando acero Mon- Ten de alte resistencic, ampliades para incluir peraltes comprendidos entre 102 mm. y 203 mm. .Ademés, se han aumentado considerablemonie los ca- pitulos corréspondiontes conexiones y a soldadura. Creemos, pues, que la presente edicién de nuestro Manual (que aparece «oincidiende con al LXV Aniversario de la Fundacién de esta Compatla en el ‘io de 1900) es de moyor interés y utilldad y esperamos mereceré la, bené. vola acogide que se dispensé a edicidnes anteriores. México, D. F,, Agosto de 1975. FUNDIDORA MONTERREY, 5. A, FUNDIDORA MONTERREY, 5. A. LUSTA PARCIAL DE NUESTROS PRODUCTOS j s PARA INDUSTRIAS FERRO REDONDO, FLANOS, PLACA AJEDREZADA, ANGULARES, ACERO PARA MUEiLES, ‘i /ALAMERES, ALAMSEONES Y TORNIUERIA OF TODAS CLAGES. ‘PARA CONSTRUCCIONES e CORUGADOS F-3000 YE ALTA RESISTENCIA (ARO), ALAMBRE RECOCIDO, Vi GAS, CANALES, ANGULOS, PLACAS, VIGAS COMPUESTAS DE TRES PLACAS SOLDADAS, PERPIES "MONCTEN” FORIADOS EN RIO, PABA MINAS ARRAS DE ACEO CROMO, ACERO MINERO Y RIES CON SUS ACCESORIOS CORRES. . PONDIENTES. PARA FERROCARRILES | IES ¥ ACCESORIOS, ACERO PARA MUELLES, CANALES PARA RETRANCA, RUEDAS DE FIERRO VACIADO ¥ ZAPATAS, AGA AGRICULTURA REJAS PARA ARADO, ALAMBRES PARA PACAS, FIERROS PLANOS .Y-TORNILLOS PABA navo, ACEROS PLANOS | PLANCHA | DE 635 A 25.4 mm. 0x? A 1") NIVELADA Y CORTADA EN SUS ORIUAS (© ACABADO | BE HOLINO),"NAYORES ESPESORES SIN’ NIVELAR NI ESCUADRAR. ANCHOS. DESDE {55 1m. (25°) HASTA 1228 mm. 2") {AMINA EN CALIENTE ee ‘ROWOS, ESPESOR DESDE 476 mm") HASTA CALIBRE No. 15, 171. mm, (0067 ANCHOS, DESDE 625 rim, (25°) HASTA. 1524 mm, (8) 0 EN HOIAS DE LOS WISMOS {CAMIBRES 'Y ANCHOS CON LARGOS DE'-b0. 240, 305, 369, 540 ¥ 60D METROS (6, e,10. 1%, 18 ¥ 20) ‘MINA EN RIO | DESDE CALIBRE No, 16, 1.82 vom. (0.059) HASTA CALIBRE No, 21, 0246 mm. (0.009) EN ANCHOS HASTA th CALIBRE No. 26 DESDE 635 mim. 3) HASTA 1.4 mm, (0°) Y DEL CAUBRE No. 27 AL CALIGRE No. 31 EN ANCHOS DESDE 629 mm. C5") HASTA , 1916 mm, 0"), EN ROLLOS U HOIAS FUNDIDORA MONTERREY, 8. A | INDICE DE MATERIAS CAPITULO 1 Especificaciones . 7 7 Pag, Comentarios a las Especificaciones ........eec0ee2. PG. Cédigo de Précticas Generales . CAPITULO It Dimensiones, Secciones y Pesos do Perfiles Pag. CAPITULO tit Datos para el Disefio y Detalle de Estructuras caPiTuLo 1 Cargos Admisibles Pag. capmmuto v Dator Generales . cece Pe 75 ng 129 183 37 397 CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES PARA EL DISENO Y MONTAJE DE ACERO ESTRUCTURAL PARA EDIFICIOS PARTE 1.—DISERO—TEORIA ELASTICA, PARTE 2.—DISEROMTEORIA PLASTICA. ‘APENDICE. PARTE 1.—ESPECIFICACIONES APLICADAS AL ACERO A-36 TEORIA ELASTICA. PARTE 2.—ESPECIFICACIONES APLICADAS Al ACERO A.36 TEORIA PLASTICA. TABLAS, COMENTARIOS A LAS ESPECIFICACIONES. CODIGO DE PRACTICAS GENERALES. ESPECIFICACIONES PARA EL DISENO Y MONTAJE DE ACERO ESTRUCTURAL PARA EDIFICIOS CONTENIDO NOMENCLATURA PARTE 1 — TEORIA ELASTICA Seccién 1 — Planos y dibujos: ‘42 = Tipos de Construc PARTE 2 — TEORIA PLASTICA ; «3 Clrgas y Fuersas | ” 4 = Material. | 5 = Esfverzos unitaris permitidos. | 7 6 Esfverzos combinados. | NOTA.—Las siguientes Especificaciones, Cédigo de Préc- "7 = Wlombros y conexiontssujtos a una veriocién | , repetida de exfuerzos. teas Generales y Comentarios de las Espe: “gm Te eabeltez. 7 = ocncho y expesor. una traduccién del Manual del “American Institute of Steel % 10 = Trabes de alma llona'y viges faminadas. Construction”, 6a. Edicién, hecha por el Departamento Téc: Ya Gane Sipe y eontavor. nico de Fundidora Monterrey, S. A. gee ‘ = Secciones totale y netas. 15 — Conexiones, La traduccién se hizo de acuerdo con la autorizacién de fe Nhe errata dicho Instituto, otorgada el 19 de Noviembre de 1964, he a Meare comes | “ ontreflecha. 7 "20 — Expansién. El Instituto no se hace responsable de esta traduccién. Bee eran "38 — Fabricacén. 24° Pintura de Taller. 35 — Montel \ 26 — Inspection | | \ | Soccién 1 —~ Propésito. "2 = Acero estructural. Columnas. = Corte. = Desgarramiento del alma. = Espesor minimo (Relacién de ancho a espesor) eonee wa APENDICE ESPECIFICACIONES PARA ACEROS CON UN PUNTO DE (CEDENCIA DE 2530 Kgs./em? APLICABLE AL ACERO ESTRUCTURAL ASTM — A~36, PARTE 1 — TEORIA ELASTICA Seccién 5 — Esfuerzos unitarios permitdes. ae” 6 = Esfversts combinadees Relacién de anche a espesor. gos y Trabes de alma liens. PARTE 2 — TEORIA PLASTICA Factor:de Carga Seccién 3 — Columnas, “4 Corte, 6 — Relacién de ancho a espesor. 8 — Arriostramiento lateral. uO OG NG PARTE 1 — TEORIA ELASTICA TABLA V — Esfuerzos admisibles on Kg/em? compresisn: Vi ~ Votores de Fen Kg/em? pare esfuerzos com ora vserse en la formula Ja, winases TABLA. Vil ~ Esfuerzos cortantes a de Placas en Kg/em?, PARTE 2 — TEORIA PLASTICA Para miembros “on TABLA idmisibles on trabes compuestos TABLA Vl ~ foes do rte, Fema ind, Formula 2, asta ‘ik — Fesues de reese Fru Sat B NOMENCLATURA ‘Area de Ia seecién transversal (en em), ‘Area nominal de la eaha de un torn. ‘Area real del patin efectivo de eonereto en disefio compuesto, ‘Area planar del aliaa en una conexién de viga a column. ‘Ares! del patin en compresion (en em) - ‘Area fetal de la viga de acero incluyendo cubre places, en disefio compuesto (en em). ‘area de lo seccién transversal de une o un par de atiesadores, ‘Area del alma de a trabe (en em?)- - Coeficiente usado en la formula do la columna para disefo pléstica, Factor de flexion para determinar la carga axial equivalents en co- lumnas ereulares; igual « 4/S. Be, = Fedtor de flexién con respecto a los ejes X - X y ¥- Y respectivame By te, para determiner la carga exiel equivalente en columns sujetas @ corgas combinadas, igual a: 4/St y 4/Sy respectivamente. te de flexién, que depende del gradiente del momento, igual a: My Mh vys — van (A) + oa (24) Ms C. = Relecién de esbol del ineléstico, 2 de lo columna, que.sepora el pandeo eléstico CIE Ty = Coeficiente oplicado al término de flexién en ta férmula de inter- accién; que depende de la curvature causada en la columna por los momentos aplicades. Cv = Relacién del esfverzo critco en el elma segin la teoria del pendeo Tineal, al punto de cedencia al corte del material del clma; igual a: nRERVS 12 (Iv) (4/2)? Fy D_ = Cooficionte: de flexién en Disefio Compuesto. Factor que depende del ipa de atiesadores transverscles en disefio de trabes de alma llena. Y = Médulo de Elastieldad del Acero. (2039,000 Ka/cm?) + ‘Sdulo de Elasticidad del Conereto en Ka/em?. sfuerzo permitido en compresién axial, en ausencia de-esfuerzos de fexién (en Kg/em?.) = Esfuerzo permitido en compresién axial, en ausencia de esfuerzo do flexidn, para riosires y ofros miembros secundaries. (en Kg/em?) Fy = Esfuerzo' permitide a Hexién, en ausencia de esfuerzor axiales. (en Kg/em®,) Fy = Esfuerzo permitido a flexién en el patin @ compresién en trobes de alma llena, disminuido a consecvencia de una gran relacién entre él peralte y ef espesor del alma, (en Kg/cm®) FUNDIDORA MONTERREY, S.’A “ F, = Esfuerzo de “Euler” dividide por un factor de seguridad, igual o: 10'480,000 Khy In Ep = Esfuerzo permitide de empuie (en Ko fem?) HF = Exfowto permit de torsion on KSfent Estoerae perio de cri (en Ka/em’). nfo do Cedencia minimo especificado’segin el tipo de coro usa- do (en Kg/em®), ‘ ain ol te CCobficiente usado on la férmula de la columna an Disoio Plastico. Designacién nomogréfica de la coridicién de apoyos useda en el ds sefio de columnas para determinar la longitud efectiva, 1guel ey 10 vsodo en la férmula de la columna on Disefio Plstico. Momento de Inercia de la seccion (on em), : Momento de Inercia de Ia eolumna (en em). Momento de Inereia de la trabe 0 viga (en emt). Momento de Inercia de la seceién compuetta: traneformada, Coeficiente usado en la formula de la calomna en Diseho Pidstico. Factor para determinar la Tongitud efectiver Coote para determiner fa longivd trea de ta cbreplce pera ples de vigas con carga Uniforme en Diseno Com: Elare en metoso centintos. longited maxima sin crrlstrar (en metros) del patin a compresién, pore fa eval of esfuoao prmiido ox de 0.66 Fy " nee ngitud sin arriostrar de la columne para determinar el factor de longitud efectiva. Leas > Lonattd Yesrca de ta cobreplec, jongitud sin arriostrar de la abe 0 viga para delerminar el factor de longa efesiva. a veer longitud méxima sin areiostrar (en metros) del patin @ compresién, para lo cual el esfuerzo permitide es de 0.60 Fye rewire Momento (on Kern). Emener de Jos momentos extramas on lng sn rear de una vige ~ columna (en Ke-m). = El mayor de los momentos exiremos en la longitud sin arriostrar de ne vies ~"eclumnar (on Koen. mente producido por lo carga muerta, (en Kgem). Momento producide por Ia coreg viver fen Kann Momente Plato redid (en Karn) momen imo entre soportes debido o cargas tranversales (en ‘Mp'= Memento Pléstico (en Ka-m), FUNDIDORA MONTERREY, S. A. Longitud de empuje de una carga aplicada (en em). . Longitud de empuje en el opoyo para desarrollar el corte méximo be tele fon em. = Carga aplicada, > Eeraa ariel equivalente debido« la flexién; componente de a ecua- cién a.) Py = Carga axial Pléstico; igual al Grea del perfil, multiftiendo por ef Pun- fo de Cedencia minimo especficade (en Kg). 2 = Momento estatico del dvea de la eubreploca o cubreplacas alrededor dol aja néuiro de le seccién transformada, R= Reaccén 0 carga transversal concentrado, aplicade @ une viga ora be (eon Ko), Reaccidn mékima permitida en el apoyo cvando ne ée usan atesado- rez intermedios para trabes compuestas de tres placas soldadas, (en Ka). Reacclén méxima para 9 ems. de apoyo, (en Ko). - Incremento a: la Reaccién (8) en Kg. por cada centimetre adicional de apoyo, ‘Médolo eléstico de’ la, seccién (en em®). Médulo de Seccién adicional correspondiente a un aumento de 1.6 tnm, (6°) en el exposor del alma, para trabes compuestas de tres plo as eoldadas. (en em) 5; = Médulo de Seccign con sespecto’a la fibra inferior de la seccién trans- versal (en em), 5, = Médulo de Seecién de Ig trabe de acero usedo en Diseio Compuesto con respecto al pailn de tensién (en em®), St = Médulo de Seccién respecto a Io fibra superior de la seeci6n trans- versal (en em). = Médulo de Seecién de lo seccién transversal compuesta transforma do, con respecte al patin de tensi6n. Corte estética en une viga (en Ke). Corte méximo permitido-en el'alma (en Ko). | Corte total horizontal resistide por eonectores en Disefio Compues- | to. (en Kg). is | Corte estético produeido por la “Carga Ultima” en Disefo Pléstico, | Relacién entre los puntos de Cedencia del dima y atiesadares. Médilo Pastco dé la Secién. (on em). | Distancia libre entre atiesadores (en em): | | Componente del factor de amplificacién pora resolver la ecuacién (7a), evando hay flexién alrededor del centro de una seccién cireu- for; igual «0.149 Ar? x 108. a= Distancia requerida en los extremos de una cubreplaca porcial solda- da para desarrollar esfuerzo, ax = Componente del factor de ampliacién pare resolver lo ecuacién (7a), wando hay flexién alrededor del eje X- X; Igual a 0.105 Arg: x 10° ay = Componente del factor de amplificacién para resolver la ecuacién (a), evando hay flexién alrededor del eje Y - Y; igual a 0.105 Ar} x 10°, 4 = Ancho efectivo del patin de eonereto en disefio compuesto (en em). ‘Ancho de una cubreplace. | 34 = Ancho dol patin de una viga laminada o una trabe de alma tlena (en ems). ; € = Distancia del efe neviro o'la fibra extrema de una visa FUNDIDORA MONTERREY, S. A. Peralte de una viga o trabe (en em). Diémetro del rodilla de expansién o apoyo de osslacién, Desplazomiehtahorizontl en la rein del dare, del conto supe- Fior respecto al inferior, de los extremor de una viga simplemente apoyada. : Esfuerzo axial caleulado (en Kg/em?). Exfuerzo de flexién ealevlado (en Ko/em*). Resistencia especificada de,compresign para el concreto a los 28 dias, Exfuerzo caleulado de tension. Esfuerzo caleulade de cori Corte entre al, alma de la trcbe y los atlesadores transverseles, en Kg/em. de atiesador o par de atiesadores. Espaciomiento transversal entre lineat do romaches 0 tornillos. Distancia libre entre patines de una viga @ trabe, Coeficiente que relaciona la resistencia ine del pandeg de un plas z,c9n tus dimensiones y condiciones de epoye tn avs borden: tems bien la distancia entre el pao exterior del potin y la ratz de fa_unioa trite dey el elmo. Longitud real o efectiva sin arriostrar (en em). Lonsttud real sn eriosirar enel ppland do lexién (en cm); ‘ongitud erica sin arriosirar.adyacente @ una rétule plastica (en eri) Rolacién de méulos, igual B/E : : Corte horizontal permitide que sord resistido por'un conector. Radio de giro que rige. (en em). Radio de giro con respecto al eje de flexign, (en em). Radio do giro con respecto al ele XX, (en em)- Radio de. giro con respect al oje Y-¥ (en cm). El menor radio de giro con respecto al eje principal (en em), Espaciomiento (paso) entre agujeros sucesvos en una linea de es. + = Esposor del alma de una viga, trabe o columne. ~ Espesor de una placa éngule, Espezor de una fosa do concreto-on Expetor del patin. (en em). Espesor de Ia pleza més delgada unida con soldadura de bi Peneiracién parcial @ = Espesor del alma de viges Laminadas disefiadas plésticamente, tongitud do una canol usada como conecto isefio compuesto. (en em). I de ¥ = Distancia del ojo neutro al eentroide de la seccién, (en em). 7o = Ditrita del ojo neuio aIafibra inferior mas oljade de lo seein transversal (en em). v= Relacién de “Poisson”, FUNDIDORA MONTERREY, S. A. u PARTE 1 TEORIA ELASTICA SECCION I.—PLANOS Y DIBUJOS, ),-Planos. tos planes (Dibujes de disefio) mostrardn el proyecto completo con todos los perfiles, longitudes y lecalizacién relative de les diversos miembros. Se acotarén centros de columnas, niveles de desplante do las mismas, alturas y diferencia de nive! de lor pisos. Deberén dibujarse a una eseala odecuads para que den una informacién clara y completa. Indicardn el tipo o tipos de construccién (como define la Seccién 2) que deben emploarse, ¢ Incluirén dates suficientes concernientes @ cargas consi- deradas, momentos, esfuerzos axiales y cortantes que deben soportar los miembros y sus conexiones, como requiera la preparacién propia de los di- bujes de taller. Se moncionaré, si es necesario, ta contraflecha de Armaduras, Vigas y Trabes. b).Dibujos do Taller, os dlibujos de taller dardn-la informacién completa para la fabricacién de las partes componentes de la estructura, incluyendo la localizacién, tipo y tamofo de todos los remaches, torillos y soldaduras.. Se preparargn con suficiente anticipacién a Ia fabricacién, Se diferenciardn claramente los re maches, tornillos y soldaduras de taller y campo. Se prepararén en conformidad con los sistemas més modernos y cvan- to concierna a rapidez y economfa en la fabricacién y montaje de las estruc- tures. ae -Anotaciones para la Soldadura. Se hardin anotaciones en los planos y dibujos de taller en aquellas ui nies © grupo de uniones en les cuales es especialmente importante que el orden y técnica de la soldadura sea controlada para redvcir los esfuerzos intornos y las distorsiones. las longitudes de soldadura indicadas en los planos y dibujos de taller deberdn ser longitudes netas efectivas, 4)-Stmbolos para la Soldadura. los simbolos usados en los planos y dibujos de taller, serén de prefe- rencia los que usa la "Sociedad Americana para Soldaduras” (A. W. 5) Se podrén usar otros simbolos adecuados, siempre que se dé una, explicacién completa de ellos en los mismos, SECCION 2,-TIPOS DE CONSTRUCCION. Tres tipos basicos de construccién y suposiciones asociadas' con el dise- fio, son permisibles bojo las condiciones respectivas establecidas de aqué en adelante; cada una debord regir de una manera especifiea la dimension de Jes miembros y los tipos y resistencia de sus conexiones, FUNDIDORA MONTERREY, 8. A. 18 Tipo 1.—Comdnmente flamedo *Marco Rigide” (Marco Continue), en el ‘que se considera que las conexiones de vigas a columnas tienen suficiente Figidez para mantener virlualmente sin cambiar los éngulos originales for- mados por los miembros que se intersectan. Tipo 2.—Cominmente Mamado “Mares Simple 0 “convencional”; (Gin rigidez, de extrémos simplemente apoyados), en el que se considera que los fexiremos de las vigas y trabes estén conectadas de tal forma que puedan irar libremente y con conexiones adecvades para resistir esfuerzos cortantes Snicamente. Tipo “3.—Frecuentemente llamado “Marco Semi-Rigido” (parcialmente ‘empotrada), establece que las conexiones de viges y trabes poseen una capa- cidad de momento conocida, de grado intermedio entre la rigidez completa del tipo 1 y Ia flexibilidad completa del tipo 2. Todas las conextones deberdn’ser compatibles en su disefio con las con- sideraciones al tipo de construcsion sefalads en los dibujos de proyecto. I ipo 1 de consiruecién es incandicionalmente permitido bajo estas e: ‘Dos métodos diferentes de disefio se reconocen. Dentro de faciones establecidas en la evecién 1 do la Parte 2, los miembros de marcos continues © porciones continuas de éstos, pueden’ disefiarse basindose fen au resistencia méxima previsible parg resisiir las cargas.de disefio especi- Ficadas, moltiplicadas por el factor de carga sefialado; por olfa parte, pueden disefarse dentra de [as limifaciones de la secei8n 5, para resistr los osfuerzos producidos por las cargas de disefio especifieadas, consideranda una distribu- ign de momentos siguiendo los lineamientes de la teorfa eldstica, El tipo 2 de construccién es permitido bajo esta especificacién, sujeta, siempre que sea péible,.a, lo que establecen les siguientes pérrafor. Las conexiones de vigas a columnes can ménsula para frasmitir las reaccione: contraménsvla para soporte laerel, estén clasificadas dentro del tipa 2. En edificios de varios plzos, disefiados en general como construcciones del tipo 2 (en las evales las conexiones de vigas a columnas, excepto las del vi to, sean exible), la distribueién de los momentos debides al viento en las diferentes uniones del mareq, pueden caleularse por un método emplrico, siempre que: Toxrlas conexiones para fos efectos del viento diseitadas para resistir los momentos producides por el mismo dnicamente, deben ser adecvadas pa- ra absorber los momentos debido a cargas verliccles y viento actuando multéneamente, aumentando los esfuerzos Unitarios permitides en estas espe- ‘ficaciones para ello o: 2o.Las conexiones pora los efectos del viento cuando se sueldan y se caleulan para resistir los momentos producidos por el mismo, se-diséhardn de tal forma que el incremento de momentos producidos por las carges verti- cales bajo las condiciones de empotramiento reel, sean coniroladas por la dleformacién propia del moterial de la conexién tin sobrefatigar la soldedura La construccién del tipo 3 (Semi-Rigido) se permitiré solomente con Ia evidencia de que las conexiones usados sean capaces de suministrar como minimo una cantidad ‘previsible de empotramienio total. El disefio de los ‘miembros principales unidos por tales conexiones deberd sujelarse a un gra- do de empotramiento mayer que este minimo. FUNDIDORA MONTERREY, S. A. » las construeciones del tipo 2 y 3 pueden tolerar algunas deformaciones no-elésticas pero sf auto limitantes de una parte de la estructura. SECCION 3.—CARGAS Y FUERZAS. (o)—Carga Muerte a carga musrta que se contidera en el disefo; consiste en el peso de la estructura y todo el material unido © soportado permanentemente por ella. (b).—Carga Vive: 1a carga viva, incluyendo la nieve (si hay), no deberd ser merior que la estipulada por el reglamento bajo el cual fa estructura se disofie o-la dictada por los condiciones que la rodean. la carga de nieve debe considorarse eplicada sobre of rea completa dal techo 0 una porcién de ely deberd usaree la colocacién de las cargas que pproduzcan el méximo esfuerzo del miombro en estudio, (0.~Impacto: los estructures que sopertan cargas vivas que producen impacto dibo- ran disefiarse adecuadamente para absorber estos efectos. ° ‘Si no se indican especialmente otros cooficientes de impacto, se vsarén tos siguientes: Para sopories de elevadores poo 100% Para trabes de gréos viajeras y sus conexiones - 25% Para soportes de maquinaria ligera, con érbol de transmisién © motor, no menor do. peers 20% Para soportes de maquinaria de movimiento reciproco © unidades impulsoras, no menos de ei ee 50% Para colgantes que soporien pisos 0 boicones . 33% (4).—Fuorzas horizontales sobre la via de gréas viajoras. las fuerzas horizontales laterales que actian sobre Ia via de una gréa jaro, producidas por of movimiento transversal del carro, serén (si no se specifica de otra manera) el 20% de la carga que pueda levantar, mas ol eto del mismo (sin tomar en cuenta otras peries componentes de la gréa). to mitad de esta fuerza se considera actuondo lateral y horizonfalmento so- re la cabeza de cada riel de la via. La fuerza longitudinal, si no se especifica otra cosa, 20 caleularé con el 10% de las cargas méiximas on las ruedas y se aplieard en la cabeza del riel. la estructura deberé diseflarse para absorber los esfuerzot causados por la presién del viento, tanto durante el montaje como después de terminado el edificio. La presién del viento depende de la forma, exposicign y localiza cién geogrétfica de la estructura, (.-Otras Fuerzas: los estructuras localizadas en lugares sujotos a temblores, huracanes FUNDIDORA MONTERREY, 8.~A. » ¥ otras condiciones extraordinarias, se disefiarén tomando en consideracién tales condiciones, (g)—Cargas Minimas: ia de un reglamento local, se tomarén come cargas minimas fica el “Reglamento de la Construccién y de los Servicios Urba nos en el Distrito Federal”, SECCION 4.—MATERIAL (o).—Acero Estructural: El acero estructural estard de acuerdo con los siguientes caracieristicas: Ultimo esfuerzo @ tensién de 4220 a 5625 kg/cm? (60,000 a 80,000 Ibs./pulg.2) Limite Aparente de’Elasticidad 2530 kg/em? (86,000 tbe. /pulg.*) Porcentaje minime de alargamiento en 203 mm. (8). 20 “ ee BV mm. OMB los repottes dé las pruebas de laminacién en eonformidad con estas es- ppecificaciones constituirén un testimonio aceptable, ‘Aceros no identificades, si estén libros'de imperfecciones superficiales, pueden usarse para piezas de menor importancia 0 para pequefies detalles donde las propiedades fisicas y soldabilidad del material no afectan la resis: toncia do la estructura. (b)—Acoro para Tornilles y Remaches. Estarén de acuerdo a las siguientes especificaciones: Acero para tornillos .-. 0+. SAL SET. Me A 307 WO Ramnaches ALS. TMo A 141 (Material para Soldadura. Los electrodos recubiertos para soldadura de arco, se ejustarén a las series E 60 6 70 de las especificaciones para electrodes en soldadura de ‘reo para aceres suaves, A. S. 1. Mi A 233, los electrodos desnudos con fundente granular usados en los procesos ‘de arco suimergido, se ajustardn a las especifieaciones de la Seccién 17 (€). los certificados del fabricante de acuerdo con las especificaciones, cons- fituyen suficiente testimonio, SECCION 5.—ESFUERZOS UNITARIOS PERMITIDOS, Excepto lo que se estipula en las Secciones 6, 7, 10, 11 yen la Parte 2, todos los componentes de las estructuras so disefiardn de tal manera que {os esfuerzos unitarios en kg/em?, no excedan de los valores que siguen: (\—Tensién. En la seccién neta, excepto en agujoros para pusadores. = 0.60 Fy En Ia seccién nota de agujeros para pasadores en barras de ojo, placas FUNDIDORA MONTERREY,’S. A a vunidas por medio de pasadores (b)—Corto. En la seccién total de vigas y almas de trabes de alma llena ‘Fe = 0.40 Fy, Para vigas y trabes de alma llena: Seccién total = Peralte total x espesor del alma. (Wer seccién 10 para reduccién requerida en almias delgadas). (.—Compresién. iembros compuestos Fe = 0.45 Fy. 1.—£n Ia seccién total de los miembros cargados axialmente, cuando (Ki/n), ta relacién de esbeltex efectiva maxima de cualquier segments, sin arrlostra to, como se define en la segcién 8, sea menor que Ce ut (:- ae) 208 Re 0 AS. a 5, 3m yn Factor de Seguridad = — 2 = Z 3 8a bes (E- , aznce ‘Py 2e-£n la, seccién total de Columnas cargadas axialmente cuando el 10,480,000 Kifr excode Ce @ (xn «crn la seecién total de puntales y miembros secundarios cargados ‘axialmente cuando el i/r excede 120." Fe (Por formulas (1) 6 (2).) 1 6 200 + 4-En ol rea total de atlesadores para trabes de alma Hlena. F, = 0.60 Fy 5.—En el cima de perfiles laminados, en la raiz de la unién entre el al- ‘ma y el patin (Desgarramiento del alma, ver seccisn 10 ()}) Fe = 0.78 Fy (d)—Flexién, |—La tensién y compresién en las fibras extremas de perfiles lamina- * Foro ate cto, “K se toma igual a la nied. FUNDIDORA MONTERREY, $. A ee . 2 dos “compactos” y miembros compuestos "compactos", que tienen sus de simetria en el plano de carga: Py = 0.66 Fy Para poder considerar una seecién como "compacta", debe cumplir las siguientes condicion La relacién ancho - espesor de los elementos proyectados del patin en compresién, no debe exceder de 425/\/Fy, aceptindose un 37% més para perfiles laminados. La relacién ancho-espesor de las placas de patin en secciones tipo “ea- én" y cubreplacas de patines comprendidas entre Iineas fongitudinales de remaches, tornillos 0 soldaduras, no deberé exceder de 1600/VFy- La relacién peralte-espesor del alma (d/), no excederé de 3540/V/F) Cuando estén sujetas a una eombinacién de cargas axiales y momentos flexi nantes, d/t no excedera de: 3525 (1 — 1.43 fe/F.) /\VFy; considerandose inne- ‘cesario bajar la relacién de 2120/VFy. Los patines de las secciones compuestas “compactas” deberdn conectarse ‘ol alma © almas de una manera continua; tales miembros se consideran so- portades lateralmente, evando la distancia en centimetros entre los arriostra~ rmientos del patin de compresién no excedan de 640 b//VFy: ni de 1,400,000 ailaPy. las vigas y trabes que ilonan los requistos del pérrafo anterior y son continvat sobre soportes © rigidamente unidas a columnas por medio de re- nachos 9 soldeduras, pueden disefiarse para 9/10 de los momentos negati- won producidos por tor carges de gravedad, los cuales son méximos en los Puntos de apoyo, siempre que, para tales miembros, @ los momentos maximos Bosttivos te les Gumente le décima porte del promedio de lor momentos ne- Getives. Este reduccign no se eplica a momentos producidos por cargas en Seladizos. Si los momentos negativos son ebsorbidos por una column 1 Semente unida a la viga 9 trabe, el décimo de reduccion puede aplicarso al ‘nomento pare diseriar dicha column en la combinacién de flexién y cargas Srialey siempre que los esfverzos uniterios fa, debidos o cualquier corge axial concurrente an el miembro'no exceda de 0.15 F. 2-La tensién y compresion en las fibras extremas de miembros asimé- trices excepto canales, arriostrados en la regién de compresién como s0°es- pecifica en el inciso anterior. Fy = 0.60 Fy ‘3.cla tensién y compresién en las fibras extremas de miembros del tipo ‘"Cajén” cuyo disefo no cumple con las condiciones de una seccién compacta, pero sf con las de la Seccién 9. Fy = 0.60 Fy Acta tensién on las fibras extremas de otros perfiles laminades, miem- bros compuestos y trabes de alma llen. Fy = 0.60 Fy 5.La compresién en las fibras extremas de perfiles laminados, trabes de alma lena y miembros compuestos que tienen sus ejes de simetria on ef FUNDIDORA MONTERREY, S. A. B plano de su alma (Excepto las vigas y trabes de tipo cajén), el mayor de fos valores calculados por las férmulas (4) 6 (5) pero sin exceder de 0.60 Fy. ey R= (1-———} own... 4) A 208 C 843,700 ——— 3 8) uaa Donde “es la longitud no arriostrada del patin en comprosién: radio de giro con respecto al eje en el plano del alma de una seccién que comprende el patin en compresién més 1/6 del érea del alma; “Af” os el Grea del patin'en compresin; "Cc" como te define en la Soccién 5 (6) y (8) 7 "Cy" que puede tomarse conservadoramente como la unidad, seré igual o: My uw \? G = 175 — 105 +03 sin exceder de 2.3. My Ms Donde M; es el menor y Mz el mayor de los momentos flexionantes en los extremos de la longitud sin artiostrar, tomados alrededor del eje de mayor resistencia, donde M,/Ms, la relacién de los momentos extremos, es positiva ‘cuando M; y Mg tienen el mismo signo (flexién en curvatura simple), y nega tiva evando tienen signos contrarlos (flexién en curvatura doble). la relacién M; /M; se tomaré como la unidad cuando el momento flexio- ante dentro de la fongitud no arriastrada sea mayor que los de ambos extre- ‘mos (Ver la Seccién 10 para limitociones adicionales en los esfuerzos de los patines de traber de elma llena). 6.-La compresién en las fibras extremes de lat canales seré el valor calculedo con la férmula (5) pero sin sobrepasar d My = 0.60 Fy 71a tensién y compresién on las fibras extremas de pasadores largos. | Fy = 0.90 Fy 81a tensién y comprestin on las fibras extremes de placas de apoyo | rectangulares. Fy = 075 Fy | (o).—Empuie (En el Grea de contacto). | En superficies cepilladat, atiesadores de carga y pasadores en agu- jeros rimados, mandrilades o taladrados, en Ka/em®, Fp = 0.90 Fy** | 2-£n rodillos de expansién y bases de oscilacién en kg/em-lin. * Coonde ol I/r os menor de 40, ls reduction de esfoore lo la Formule (0), puede envi, | 4 cuondo los pleas en contacto tienen diferente punto de cadenci, se tomerd el volor menor | pore Fy. | FUNDIDORA MONTERREY, S. A (4 Fy" — 910 Fp = (————_) eae 1400 Donde ““d” en centimetros et el didémetro del rodillo © de la base de otctlaclén. (h.—Romaches'v Tomillos. 1.-Los esfuerzos unitarios permitidos en tensién y corte para remaches, tornillos y partes roseadas (En kg/em? del Grea del remache antes de color carse; la espiga del tornillo o parte rescada) son los fensién (Fi) Corte (Fe) 1400 1050 980 700 n empule del érea proyectada de rema- Para remaches de Acero A 141 Para tornilles y partes roseadas de Acero A 307. 2.—tos esfuerzos permitidos ches y fornillot ton los siguientes: Para remaches . Para tornillos 2810 kg/em? 1760 kgjem? (g)—Soldaduras (Esfuerzos en kg em? on el érea de la garganta) 1.Soldaduras de chaflan, ranura, tapén_y de bisel con penetracién parcial, ejecutadas con electrodos de Serie A 233 Clase E 60, © por proceso de Arco Sumergide grado SA-T ae +950 Soldaduras de chaflan, ranura, tapén y de bisel con penetracién parcial, ‘ejecutadas con electrodos de Serie A 233 Clase E 70 0 por proceso de ares sumergide grado SA-2....- = +1100 2.Soldaduras de bisel con penetracién completa. Para los esfuerzos permisibles en tensién, compresién, flexién, corte y empuje en soldaduras de bisel con penetracién completa, se usarén los per- tmitidos en la Seccién 5 para el material conectado y para soldaduras de pe- netracién parcial, cuando’ el esfuerzo sea de compresién, empuje 0 tensién poralala al eje de la soldadura, (var la Seccién 17(b) para electrodos y pro- e2t0 para soldadura de arco sumergido que deben emplearse en los diferen- tes tipor de acero). (h).—Acero Vaciado y Forjado. 2—Conte (En la se 3.-Compresién. lo 10 aspecificado en la seecién & (<). * cuondo lot plexes en contacts Yienen diferente punto de ctdentia sa tomard el valor menor pare Fy. FUNDIDORA MONTERREY, S. A. B 4--Flexi6n (En las fibras extremas). Fy = 0.60 Fy 5.-Empuie. Lo mismo especificado en la seccién 5 (0). ().—Empujes en mamposteria. En ausencia de reglementos locales, los siguientes esfuerzos unitarios en kg/em? pueden usarse. En pledra aronisca o caliza En ladrillo compacto en mortero de comer En el érea total de soportes de conereto .. En la tereera parte del érea anterior... Donde fs er Ia resistencia expecificada en compre @ los 28 dias de vaciado. ()—Estuerzos debidos of geond 28 18 : 0.25 fe LLL Tp = 0375 f jan para el concreto nto y Sismes. los esfuerzos permisibles especificados en la Seccién 5 incisos (0), (b), (©, (d) y (@), pueden aumentarse en un 33% cuando son originados por car~ ‘gas debidas al viento o sismos actuando solos o en combinacién con cargas de disefo vivas y muertas, siempre que la seccién calevlada en estas bases rho sea menor que la requerida por el disefio para cargas muertas, vivas e Impacto (si hay), caleviadas sin el aumento; ni menor que la que demanda- fa la Seccion 7, si fuera aplicab! SECCION 6.—ESFUERZOS COMBINADOS, )—Compresién axial y flexién Cuando los miembros estén sujetos a una combinacién de esfuerzos de flexién y compresién axial, deborén disefiarse cumpliendo con las deman- das de las férmulas siguientes: Cuando fa/Fe = 0.15 1.0. a ® Cuando fe/F, > 0.15 fe = oa) Pe ¥ adicionalmente, en los puntos arriostrados, en el plano de flexién: fe h —— te (7b) O6Fy donde: Esfuerzo axial permitide como si solamente existiera dicho es- fuerzo. FUNDIDORA MONTERREY, S. A. Fa = Esfuerzo de flexién (en compresién) permitide, como si sola- mente existiera este esfuerzo. 10,480.00 Fr —— [En la expresion para F, “hos la lngitud real (Kis/n}® sin areostrar on ol plang do flesten y *n” en al Taulio de giro corrsponctonto "eee el factor e longed efeciva en l plano de flexion, Co: to en el coxa de Fy Fy y'0.6 Fyy Fs puode oss tentarse on 33% de acverde con la Secion 5 Cy = Coeficiente cuyo valor puede considerarse como sigue: 1 Para miembros en compresién, sujetos a traslacién lateral de sus uniones, Cy = 0.85, Para miembros en compresién con apoyos totalmente em- rads, ef areas rvionados cova fo Wanicisn, dn sus juntas, sin estar sujetos a cargas fransversales entre sus ‘epoyes en al plano de flexién: My Gn = 0.6 + 0.4 ——, (pero no menos de 0.4), dondé My fla elain de manor a mayor de los momentos exemes gh le porcgn del mlombra sn sonar onal para e Honea bio coir, B/Mg ex potvecoonde al mlembre so leona eon erviura Simple, negative coords clave curvatura doble. pie nes — 3.-Para miembros en compresin en’marcos arriostrades con- {ra la translacién de sus juntas en el plano de carga y su- jetos a cargas transversales entre sus apoyos, el valor de ‘Cx" puede determinarse por un andlisis racional; sin em- argo, en lugar de dicho andlisi, los siguientes valores pue- don aplicarse: Para miembros cuyos extremos estan em- Potrados Cx = 0.85 y Cy = 1.0 en caso eontrario, (b).—Tensién axial y floxién, lor miembros sujets a una combinaclén de tensién axiel y flexién, ben diveharse cumpliondo los requititos de la fermula (i), doxde “f° ssfuerao calcolado do tensién producido por la flenisn y "Ps" eal afcorsa permitide a tensén en flexion; sin emborgo, el estvetzo de compresion de. Bide la flexién tomade coma si solamente exter dicho eefvorioy no oven. deré el valor permitido por las formulos (@) 6 (3). los remaches y tornillossujetos @ una combinacién de esfuerzos cortan- s y,de tensién debidos a fuerzas aplicadas en las partes conectadas, debe. rn deeiare de tal manera que lor esfuertos de tension produdioes por ioe fuerzas no excedan de lo siguiente: , sale Para remaches con Acoro A141... Fe Para tornillos con Acero A 307. 1970 — 1.6) < 1400 Fr = 1400 — 1.6fe = 980 isma fuerza sin exceder los valores Donde fe = Corte producido por la dados en la Seccien 5°(B). FUNDIDORA MONTERREY, S. A. ” SECCION 7.—MIEMBROS Y CONEXIONES SUJETAS A UNA ‘VARIACION REPETIDA DE ESFUERZOS. (@)Abajo de 10,000 inversiones completas de esfuerzos. El Grea efectiva de miembros, material de conexién y elementos de unién (Remaches, Tornillos, Soldadura, otc.) no necesita aumentarse por la va~ rigeién 0 inversién de esfuerzos, a menos que se espere que los esfuerzos méximos permitidos en las secciones 5 y 6 ocurran arriba de 10,000" veces ‘en el tiempo de duracién de la estructura. (b).—De 10,000 a 100,000 Ciclos de Carga Maxima. Los miembros, material de Conexién y elementos de unién sujetos @ ‘més de 10,000 pero no arriba de 100,000" aplicaciones de eargas maximas do diseho, deberan disefarse con los esfuerzes ppermitidos on las Secciones 5 ¥ 6 para soportar la diferencia algebraica [ tension (F), Compresion (~) 1 del exfusrzo maximo y % del minimo calculado; pero el drea efectiva que soporta el exfuerzo no debe ter menor que la roquerida al disofiarlos para ol méximo o minimo esfuerzo caleulado, con les valores permitides en las. Secciones 5 y 6 {€)—De 100,000 « 2.000,000 de ciclos de carga méxima, los miembros, material de ia conexién y elementos de unién sujetos a més de 100,000 pero menos de 2,000,000" de aplicaciones de carga méxima do disefio, deberdn disefiarse con los esfuerzos permitidos en las Secciones Sy 6 para el acero A7, A 141 para remaches y E 60 XX para soldadura de ‘Arco Sumergide Grado 'SA-1, para soporiar la diferencia algebraica entre tel méximo y % del minimo esfuerzo calculado, pero el drea efectiva que so- porta el esfulerzo no debe ser menor que la requerida al disefiarlos para sopor- tar ye toa el méximo o minimo esfuerzo calcvlado con lor valores permitides en las Secciones 5.y 6 para la clase de acero y elementos usados. (d).—Sobre 2;000,000 de Ciclo de Carga Méxima. los miembros, materiales de la conexién y elementos de unién sujetos més de 2000,000 le aplicaciones de carga méxima de disefo, deberdn disofarse con los % de los esfverzos unitarios permitides para el acero A 7, ‘4141 para remaches y E 60 XX para soldadura de Arco Sumergido de gra. do SA!T, para soportar la diferencia elgebratea entre el maximo y % del Iminimo ssfverzo caleulads, pero el rea efective. que soperta el esfverzo tno debe ser menor que la requerida al disefiarla para sopertar ya sea el méxi- ‘mo.© minimo exfuerzo calevlado con los valores pormitides en los Secciones 5 y 6 para la clase de acero y elementos de unién usados, (6).—Detalles. os miembros sujetos a las normas de la Seccién 7 inclso (0), (b), (2 (@, no deben tener muescas, rebajes, clips, ménsulas © detalles similares en lugares donde los esfuerzos excedan al 75% do los pormitidos en esta Seccién, $= Heute oproxinad FUNDIDORA MONTERREY, 8. A <_RHLACION be essesrez, (b)—Traslaciones Lateralos estringidas, Le longitu efetiva de miembros a compresiin en ermadutos, moreor donde le etaidad lotrel co proportions per msde eee ea eras, ron do cori or ovina ond arrears een aera te stblided adc © or les de ong eases Soe ane raed cnr desaneney hoarse pr make 3 mul at Iietosparelaos el plone del mateo y en eercrse a fen de Sioa? para mismbos tn compioasn, Sobers oneiee one ane Sho sor quel analis dome Soe Un voles ne come. (€)—Traslaciones Laterales. ne Restringidas. a longitud efectiva KI de miembros @ compresin en marcos que do- Penden de su propia rigidez a Ia flexién para sv estabilidad lateral, debord determinarse por un método racional y nunca ser menor que la longitud real (d).~Rolaciones Méximas de Esbeltez. ta relacién de esbeltex de miembros en compresién no debe exceder de 200. cr br ypresién no debe exceder di a de miembros on tesa, excepto redondos, no deborénexceder tora ‘iombros principale nee een ede Pare contains See. mismbros soca 200 SECCION 9.-RELACIONES DE ANCHO A ESPESOR, (a)-Salientes on lot miembros en compresién. los elementos que sobresclen de miembros sujetos @ compresién axial © compresién debida a floxién, tondrdn rolaciones de’ onche eerste at mayores de las que siguen: pes En puntales de éngulos simples © dobles con separadores. . En puntoles de éngulos dobles on contécto, éngulos o placas que sobre- salen de trabes, columnas v otros miembros en compresion’ pained le snes 300 ‘on compresin y atfesadores an trabes de elma leno. . En almas de “Tes” .. FUNDIDORA MONTERREY, S. A, 2 El ancho de las placas debe tomarse del canto libre a la primera hilera de remaches, fornillos 0 soldadura. Para el ancho de los patines de los én- gules, canales, zetas y las almas de las "Tes" deberd tomaree la dimensién total nominal. Para el de los patines do vigas y Tes so tomara la mitad det tancho total nominal. El espesor de un patin con pendiente debe mediree la mitad de la distancia entre el canto libre y la cara correspondiente de! alma. Cuando un elemento salionte excede las relaciones especificadas en el Pérrafo anterior, pero una porcién de éste, satisface las normas de los es fuerzos, ol miombro se considera aceptable. {b)—Elomentos on compresién soportados a le largo de dos Cantos, En miembros en comprensién el ancho sin soporte del Alma, Cubreplaca 0 fragma entre las lineas més préximos de romaches © soldadvras, 0 entre las raiees de los patings en el caso de perfiles lominados, no debe excoder de 2120/VFy veces sv espesor. Cuando el ancho sin soporte excade este limite, pero una poreién de su tancho no mayor de 2120/V/Fy yeces su espesor satisfaco los roquisitor de ee fuerzos; el miembro se considela aceptable. EI ancho libre de cubreplacas perforadas con una sucesién de aguieros dle acceso, puede oxcoder de 2120/VFy, pero no de 2650/\/Fy veces au os- pesor. Solomente ta porcién comprendida entre el ancho total de la place Yel mayor da los agujeros, debe considerorse como caper de resistr com preston. ‘SECCION 10.—TRABES DE ALMA LLENA Y VIGAS LAMINADAS, (o).—Disofe. las trabes de elma llena remachadas o soldadas, vigas:con cubreplacas y vigas laminadas, deben disefiarse en general con el momento de inercia de Ia seccién total. Ninguna reduecién debe hacerse por remaches de cam Po, taller o tornillos en cada patin, excepto en los easos donde la reduecién del érea por tales agujeros, calculada de aeverdo con las normas de la Sec- ion 14 (6, exceda el 18% del érea total dal pan, on euyo cate debers ded cireo el Grea excedente, (b)—Alma, la distancia libre entre patines en em. ne deberd exceder de: 984,000 —————., veces «1 espesor del alma. Viv y+ 1160) (Patines, los espesores de las partes salientes de los patines deben cumplir las normas de Ia Seccién 9. Cada patin de una trabe de alma lena soldada, consistiré en general de une pleca simple en lugar de dos o més placas sobrepuestas. La placa sim- ple puede conslitirse de una serie de placas cortas colocadas extremo a ex- treme y unidas por medio de soldaduras a tope con penetracién completa. FUNDIDORA MONTERREY, AL Las cubreplacas no atiesadas en trabes de alma lena remachedas, no debertn extenderse més de 800/VFy veces el espesor de la placa exterior més delgada fuera de la hilera exterior de remaches que la unen a los éngu- los. EI Grea total de la seccién de cubreplacas en trabes remachadas no oxcederd el 70% del drea total del patin. La distribueién longitv- intermitentes debe disefiarse en propor- 0.15 = 10 ” 13 2.—Puntales de doble éngulo; angules'6 placas salientes en trabes, columnas u olros bros en compresin; patines de. viga feridas a la mitad del ancho); y Atiesadores 3 Almas de Tos... 4Almas de Columnas; cubreplacas; y placas -de Diafragma 5.—Cubreplacas Perforadas - SECCION 10.—VIGAS Y TRABES DE ALMA LLENA (b)—Alma, Distancia libre maxima entre Patines ..-...0ecseseeeeeeeeoe A = 9208 {0).—Atiesadores. 16 21 42 53 3.Para espaciamiento requerido y Grea total de atiesadores ver Tabla Vil. FUNDIDORA MONTERREY, S: A. i | 10 entre el alma y atiesadores Intermedios en kg/cm tin do. atoscdor 0 par de ellos : «for = 25h (f.—Reduccién on ol Esfuerzo del Patin, 6370 Cuando //¢ exceda de- cl esfuerzo Ve méximo de compresién en el patin no debe exceder de: [ra osm te (48) 7, Af t VF (g).—Esfuerzos de Tensién y Corte Combinados. ay R : Fo (D—Desgarramiento del Alma. 1.=Usar atiesadores bajo cargas interiores con- entradas evando: R (0) exceda de 1900 kg/em®... 03) 1428), bajo reacciones en lot apoyos cuando: R 2 (VER) 2El esfuerzo de compresi6n, en kg/em®, pro- ducido por cargas aplicadas a las almas de las trabes, excepto las soportadas por atle- sadores, no excederd de ( 4 ) 703,000 55+——__} ——__.,.,, (ey? re? Cuando el patin esté arriostrade contra rotacién tondremos: 703,000 Gace) es (a/h)2? Glee Los esfuerzos de com y se caleularén como sigu: exeeda de 1900 kg/em?.. 04) ee) ién sorén limitados por las fSrmulas (15) y (16) Carges concentradas y distribuidas sobre una longitud parcial de un pa nel, se dividirén por el producto del espesor del alma y el peralte de la trabe 0 longitud del tablero (el menor de los dos) en el cual esté aplicada la carga, Cualquier otra condicién de carga distribuida (en kg/em lin) debe divi- dirse por el espesor del alma. FUNDIDORA MONTERREY, 8S. A. PARTE 2 ESPECIFICACIONES APLICADAS AL ACERO A.36 ‘TEORIA PLASTICA FACTOR DE CARGA, Carga viva més muerta para vigas simples o continvas.. 170 Carga viva més muerta para marcos continues. cee 185) Carga viva més muerta més fuerzas laterales para marcos confinvos ‘i 140 SECCION 3.~COLUMNAS. Para los factores de reduccién conforme a las férmulas (21), (22) y (23) para aplicarse @ tos valores tabulados de Mp, proporcionades para miembros sujetos @ cargas axiales, ver tables Vill y IX, SECCION 4.~CORTE, Corte permitido en el alma en Kgs. Va = 1400 wd SECCION 6.~RELACION DE ANCHO A ESPESOR. (Aplicable solamente a elementos sujetos a compresién implicando rotacién de la rétula pléstica bajo carga sltima). En patines de vigas (basada en un medio del anche). av En proyeccién de cubreplacas fuera de la hilera de elementos de unién © soldadura conectante . En atiesadores . En la porcién de cubreplacas de patines y patines de eecclones del tipo cajén, entre las hileras de remaches, tornillos 0 solda- duras conectantes : En almas de vigas, trabes y columnas a P — =70~ 10— w Py - Férmula . con un valor minime de 43 SECCION }.—Arriostramiento lateral. Mu ter = { 60 — 40 —\ ry... Formula (26) Mp pero no menor de 35 ry FUNDIDORA MONTERREY, S. A. | PARTE 1 Tabla V ESFUERZOS ADMISIBLES EN Kg/cm® PARA MIEMBROS EN COMPRESION Miumbros Principles Secondaros a Poped eS a trae ‘Fy | Ki Fa | Kl Ra |KE Pa | KI Fan | RI Fas mo Ble gl oe (Pee esa|| sea esl oa es ee (pate || eel cual el cl fea hes | eae eas ee oe ee (ie ee es cit aa eel Hes (Ree et fet teat fet ta | 93 tyra | 139 593] ize ast] 33 35] 173 a7 fel ieee ee altel sage et ies fae frat el ase ee ez lees es ec a es ie ee) ea) ieee ee rile acre) en |e es |e esa le ae ae a au emo ate | eet (st wie Sl Sle se ale eS ial ness [kaos ae | aes te Te AE Se ol a B. ie1e wel Bl Sie se Ble 2 Be erty rea fa ut ae ae a eet) real is St (ie ees eet ead |i 2 RAE Me Ble Bra Ble ee alte suayfei © elec oe ae) es alia Be ate eae ater (cee |e ct eal 2 SA BIE Ble Se fe ge ie all lee is] se lj ess | el eal one SK = 1 Para miembros secundario, [ FUNDIDORA MONTERREY, 8. A ee PARTE 1 Tabla VI VALORES DE Fc en Kg/em? PARA ESFUERZOS COMBINADOS PARA USARSE EN LA FORMULA No. 7 a. [éase Seccién 6 (a)] Kh oP, [Kl Fe [Kn Pe Te Rarens| yy Kaleme| p, Kalen Fe Keen nam | sao 22 nea | 52 are 2 iets | 33 ras 24 Yanon | 4 3e96 as ars | 55 3ass 26 5509 | 55 334d 2” vom | 7 Ser % inn | so aur wa | S302 30 Mae | 2919 31 tonto | ot 2817 mime | Zar a yaaa | 3 2aae 3a ep | 42500 a awe | os aan 3 tor | 66 2a07 ma | oo Ber 32 Gass | oo aoa ® al aa Gy | 7 300 2 $a| pn im B gn | 2 ibs % cas] Te tes ite | 75 tose % ois | 105 ‘ear | 77 ve ast | fa aa ® ‘aa| 7 160 fo tise | to 1638 ase | mn ase | un tae | ag | te vez | 1a aa [te vias | Wa foe | Naa way | 6700 | 4s aes | uy Gar | tar a | ne 322 | tas ta | 20 7a | 160 tees] ian Fir | 81 tae | 122705 ar faz | ua 6 3a | ales 3 a = as an tore | 32 Sat a oor | 139 ss 2 tows | 130 See tera | i) 6 tase | tes aus ius Sor | 105 3H yw wo | i 37 west | tan a2 1 50 | 1 38 1% a4 1 20 we ae es vo 538 1or480000 (2) n PARTEsI Tabla Vit ESFUERZOS CORTANTES ADMISIBLES EN TRABES COMPUESTAS DE PLACAS EN Kg/cm? (Los némeros inclinadés indican el droa total necesaria de un par de tie sadores inlermedios como porcentaje del Grea del alma de la trabe)* ‘a/h = Relocon del Epacamiento enive eieodares ol peal del ole T T 7.1 es | oy [er | or | re] ra | sl us] ra] 20) a5] ac] rorz |1012| 1012] 1012| 1008] 64} 96a] 921 |_20) fave foie | oe [oa at | 0] ae Pee ba 07 | 03 Wave [rom] wav | | Bas at | ea] wa] eae | Per] a7 so “] 63 || 12 | 931 7 ¢ fore [vax vin] era az] | won| re] 73 731 | P20] aT E | 129 ven 03 | 1 | 3] 27 | 27 | 73 | 25 | 7 = iowm | 904 [03 [ aes [aa [aig] 720] 208] zeal a] ee ae] | fol 5] 23 | 391 35 153 S| $4] fore ore] 900 [aes Pasa ag 756] 704] one] eae exo] ara seal a8 x i] 24] 51 23 | 97] $5 $9 $8| 731 331 hove 5] a [aes Penal sao zar | cor| eee] axe] ae] S| Sao] 353 sad G9 | 22 | 32] 43| So | $5} 60 | $3] Se | So| 5 reas a] as | eax 700] vas] ane] esa] cio] svn| sea] S| al OP © | aol | G5] 5 | 53 | 5] 35] e| 5] o| ga 29 $31 | prat eos [or Toes [ase Pape] ase | ze] ser sea] Se] 8] oo] Bo * Jas 51 95| il Fil 98 | 75] 73 | 39 | S| Sa] $3 ¥ [Pass f apn feng ]79 [24] 7e3 [eer] os] | say se] ae] | vol 05] 2h 91 | 25 | 72] Bol 5 | 5) 81 79 | 33 | 3 By el wal ea] Bs] 2] | eee] a | eee [ae [0 [2 wt E | vol | 231 53 | 5 9 | $7] $3 | 5] $3 | S| 3 & [gol ash e323 | a | ea] eel aie 20] [me Pee = seo] “t| ol a | 75 | Wal | $8 | 33] a8 [a aa) 95] 732 | | 7s] a7 | on] at sra ve 2 | ool 945] i) 8 |B | | 8 [793] 93 © PPinel vesl za | ooo | ast) cael a7] sar 9 i 523 [103 |i LATE WP [18 7 3 no (to [nf [at * 78 aaa | wu 108 ih 755 724 | car 200| ’52| (0° |i | 739 | 717 | 682 300} 90] fo [108 wal 719, 220) 95] 112 {as trates diefodos de tal monare gue 24 esfuerzo crtante sea menor que ol indicado en ls Sine cslumne ala derecho. no necestonctierodareslntarmedion * oro atisedores de un éngule mulipiquese por 1.6 Para ofwredoret de una placa muliiauese por 24 FUNDIDORA MONTERREY, S. A. FUNDIDORA MONTERREY, 8. A PARTE 2 PARTE 2 Tabla Vitt Tabla 1X ramets ah & Wm Melee & + Roma (2 ee nt eo C. a }—=2-c6(5- jee P P\ty Mp y eee Ri ¢ z y wea ra ie . : wy vy % te wen wil ao |e lula |e |u| al « : Ir HO] 1 oH 1 we | ora faa fost | ae | aes 20a | sa ee lye a w | vir | sare [se | ee | ae Yau | 47a 2 40 e108 tga = st We | tage, [tage | | ans | aes tas | 4 er iy = as w | ovr [tte | se | is | oe vor | 138 4 om 4 toe Tyo = ge | te [tie | 5] hss | Ste Vm | Ve 3 Gee 45 10 aio. 958 | wo | vse | ss | sar | ram | ox | rato | ray See ee 200 — 976 B [ise | tie |S | ie | ie | & | Yn | ier 7 me 0 Baca & | otim | tae | as | im | vai | 8 | ian) ree + 3 8 ne am ze | iin | tie | o> | ain | tae | se | ada | ter : mm Blue ie i | tra | tae | ao | ine | 13 | oss | tis | is Be or ss Bina ze ]oase fase | | aan | rae | se | saw | tga ee nN 2296 & | tra | tae | | ia | ise | | tae | tee Be ys Blam in iat fm [oie | tae | | is | ian | se | zo | tor to Sen ast 3 aan B fois | tam | se | save | toe [9 | azn | zee 4 mt en oe aa fof | tae | 6 | dary | Ya90 | ago | za | 20 re ) a a fase | aan | os | tive | roo | ron | rz | 20 fee oe es) tat % ars | tte [age |e | ive | iho | toe | ize | Zoe voi an so % 2a0 S | oie [tne | | tle | xan | ios | ze | ate i east m RMS S| tse [ais | [iam | Me | toe | age | “ha a ere ee) a ile gs | ine | te [so | des | xa [aos | azar | ate 2 mae ae woe 17 ae | aso | ims | im | mae | suse | roe | rae | 226 ae tas wos He & | ais | Use | a2 | tes | 44ss | tor | ig | 220 Bj me tks for as Lie Se [ovina | var | 7% | Hee | van | aoe | Yas | 2a BR je mm & ve jan “agar 3 | tase [uae | [sae | ioe | toe | tae | 23te Bm ye te im 3a Lee a | ins | tz | 3s | ine | gos | ito | ta | 2am a 7 mM Sm 1s by Tham ay forse [za | 76 | same | asa] om | 20 faze mm ea Ww 279-1906 | tie [ah | a |v | vr | aa | ize | oer Bm aM gta to 23-1380 S| ie jie | me | ie | ae |e | Re | Bae z x ko & “190 os Zam aoe ol lid | ie | | vee | vse |i | vag | 3oce B 38 BSB ten i 2a ars a | the | tae | ae | vies | tate | es | 12m | 25 : mo "70 tat Mo 29 S20 as | age [aso | a | rave | ror | ne | age | 27 ea wm 29-9 @ | tis [igs |e | lay | iste | nz | tam | Same 2 mm nls We 399 2208 ‘| tno | igo |e | ve | Vase | ne | tae | den Boby sta sea 30 W280 fe | ovie | ves | ee | vo | ase | ng | ade | 2ita oooh Bem Ame ao aa go [ota | tae | os | tan | Yao | we tae | 227 ase ere ee ers emer ie sat eee Pe ee ee ee S So im tn es “aan NUESTROS ACEROS SON DE LA % so em tem Dagan aaa % ion tem opt hae ‘MEJOR CALIDAD im etre hes oases 382 FUNDIDORA MONTERREY, S.A FUNDIDORA MONTERREY, S.A COMENTARIOS A LAS ESPECIFICACIONES PARA EL DISENO, FABRICACION Y MONTAJE DE ACERO ESTRUCTURAL eeopuccion Seccién 2 3 PARA EDIFICIOS CONTENIDO PARTE 1 — TEORIA ELASTICA — Tipos de Construcci6n. = Cargas y Fuerzos. ~ Materiales. — Esfverzos unitarios permitidos. — Esfuerzos combinados. = Miembros y conexiones sujetos @ variaciones repeti- das de esfuerzos. = Rolacién do esbeltez. — Relacién de ancho @ espesor. Trabes de alma llena y vigas laminadas. Construceién compussta, Deflexiones. Secciones totales y netas. Conexiones. ‘Miembros compuestos. Contraflechas. Expansién, PARTE 2 — TEORIA PLASTICA 1 = Propésito. 2 — Acero estructural. 3 — Columnas. . 4 — Corte. 5 — Desgarramiento del alma, 6 — Espesores minimos (relacién ancho a espesor). 7 = Conexiones. 8 — Arricstramiento lateral. COMENTARIOS A LAS ESPECIFICACIONES PARA EL DISENO, FABRICACION Y MONTAJE DE ACERO ESTRUCTURAL PARA EDIFICIOS INTRODUCCION Estos comentarios se han elaborado, con el fin de que, el disefiador pue- do.usar més eficientemente las especificaciones, si conoce las bases que si fon para su elaboracién. Gran nimero de norrias; especialmente an la Saccién que trata To con- cerniente a" Prodicas de Fabrication y Montaje, se desorrallaron & base do experiencios adquiridas en el taller y campo a través de los afos y no nece- Siton mayor explicacion; por lo tanto, el objetivo primordial, se enfoca Pi tipalmente a los caror més dificies de comprender, parliculermente «las tmodificaclones que oporecen por primera vex, la mayorfa de elles como tultado ile una extenra Investigacion efeciveda en lor dtimos ofos. SECCION. 2. Para poder enviar ol Taller y ol Montader, instrucciones correctas, los consideracfones bésicas que rigen el disefio, deben por todos conceptos com- prenderse perfectamente; como en las Especficaciones anteriores, se clasfiea- fen ojo tres fipos de construccién perfectomente seperados. La Parte 1, ontione las normas necesarias para llevar @ cabo Un dlaefo con "Esfuerzos do Trabajo", abarcando loz tres tipos. En 1958, estando en-vigor las primeras Especificaciones del AISC, se publicaron las “REGLAS SUPLEMENTARIAS. PARA FABRICACION Y DISENO PLASTICO”, ahora incividas con minimes modificaciones en la Parte 2 de las Especificaciones. SECCION 3.—CARGAS Y FUERZAS, las ospetificaciones no ppretenden que las estructuras deban diseRarse forzosamente con las normas para carga en ellas establecidas; en muchos ca- 308 pueden supeditarse a cédigos locales. SECCION 4.-MATERIALES. Previendo el uso simulténeo de varios giados de acero de alte resiston- cia, se consideré la inconveniencia de continuar con especificaciones de dise- fio aplicables a un solo grado; sin embargo, no es conveniente Ia aceptacién de estos aceros bastndose Unicamente en las propiedades fisicas, también hay que considerar las propiedades metalirgieas que afectan tanto a la fa- bricazién como a su uso. SECCION 5.-ESFUERZOS UNITARIOS PERMITIDOS. Para poder aplicar las etpecificaciones a varios grados de acero de alta resistencia, fve necesario expresar los esfuerzos unitarios permisibles en fun- cién del punto de cedencia “Fy”. Como referencia, en el Apéndice de las FUNDIDORA MONTERREY, 8. A. n ‘specificaciones, se presentan valores redondeados de lot esfuerzos unitarios permitidos para el Acero A-36, {o).—Tensién, So usé el mismo factor de seguridad respecto al Punto de Cedencia re- comendado anteriormente para el Acsto A-7 on la determinacién de los es- fuerzos bésieos do disefio para el Acero A-38, ‘un esfuerzo do trabajo para le-seecién neta en los agujero: vestigociones y experiencias con barras de ol (b) Cont No se hizo ningin cambio en los esfuerzos de trabajo recomendados pa Fa el corte, excepto en el caso de clmas esbeltas en los trabes, los cuales se discuten en la Seccién 10. ‘Aun cvando el punto-de cedencia al corte del acero estructural se ha ¢s- timado que varia de % a % del punto de codencia en tensién o compresion y frocuentemente como Fy/V3, debe natarsé que el valor de trabajo permisible 40 estimé como los % del esfuerzo bésico recomendado para la tonsiény subs- tancislmente como ha sido desde la primera publicacién de las especificacio- nes del AISC en 1923. Esta reduceién aparente en el factor de seguridad, se lustifica debido a que las consecuencias originadas por la cedencia al:corte son menores que las asociadas con la cedencia en lensidn y compresién © por efecto del endurecimiento debido a las deformaciones. tos perfiles teminados tienen almas de tal espesor que rara vez el corte Fige el criterio para ol disefo; sin embargo, los esfverzos de corte general. mente son altos dentro de los limites de una conexién rigida de dos.o més miembros euyas almas estan sitvadas en un, mismo plaho, en tales casos, tas almas deberdn referzarse cuando el expesor sea menor dk 265 M Aue Fy donde: "Mos la suma algebréica de los momentos (en Kam) en faver 0 con- ira'el movimsiento. de las manecilles del rele] eplicados on lados opuaston de Ios limites do la conexién y “dy, es el Grea del cima comprendida entre os. tos limites expresada en ¢m. La expresion anierior considera que. el mo. mento M, es resistido por un par con un brazo de pelanca Igual a 0.95 dey en la cual "dy" representa el peralte dal miembro que indveo el momento, Designando como de, el poralte del miembra més © menos en éngula recto tambo qv ieee dicho momento somiderando que ayo oposite famente igual a ds x de el expesar minimo del alma que no solicta refverso puede ealeularse de la’ ecuaclon * M 0.95 Ase w min. Esfuerzo ‘cortante permitide = 0.40 Fy = (A—Compresién. 11a formula nueva (1), para las columnas que fallan por pandeo tne H igual que la de columnos esbetas, ce establecieran tomando co. mo principio les “Esimeddones bésieas para ia ressienca de la: Columma”™ #ugetidas por al "Consejo para la favesigacién de la Columna’ en fs evcles fe considera que ef Imite superior de fala por pandeo elastics, esta doin. ny tado por un esfuerzo promedio en la columna, igual a la mitad del esfuerzo de cedencia; la relacién de esbelter C- correspondiente a este limite, puede expresarse en funcién. del Punto.de Cedencla para un Grado de Acero Es- ‘truetural com abajo permisibles, se aplicaron Factores de Seguridad variables ol eélevlo de la resistencia de ia columna. Para co- lumnes muy corts, este factor se tomé igual o ligeramente mayor que el ‘especificado para los miembros cargados axialm: nsién. Normas si milares han sido incluidas en los Estandares de Disofio Briténicos y Alemanes Y se justifican por la insensibilidad de tales miembros cuando se presentan excentricidades accidentales. Para columnas largas, que se aproximan al limite de esbeltex de “Euler”, el Factor de Seguridad ze aumenté en un 15% Para aproximarse al valor usado en las Especificaciones anteriores. | Para: ‘obtener una transicién uniforme entre estos limiter, el factor de seguridad se hha establecido arbitrariamente por el equivalente algebréico de una curve de seno cvarto, cuyas abscisos representan la relacién de los valores dados de I/r, al valor limite Cx; y las ordenadas varian desde 1.67 cuando el I/r es igual a 0, a 1.92 evando I/r es igual a Co. A pesar de que la férmula nueva es més compleja que la anterlor, per- ‘mite usar el meterial:con més economia en columnas relativamente cortas En ol Apéndice de las especificaciones, se tabulan los esfuerzos perinisibles para columnos y olor miembros en compresién para facilitar la labor del Diseador. 2.-to formula (2), s¢ aplica @ las columnes que debido a-sv esbeltez fallan por Pandeo Eléstico, se basa en la Resistencia de la Columna Eléstice de “Euler” aplicéndole un Factor de Seguridad constante de 1.92. Los es: btenidos con esta férmula, eon substancialmente los ides mediante la férmula, (més compleja) de“ incluia un factor de reduccién igual a (1.6 - 1/200 7), pora miem- bros principales a compresién. _3.Dividiendo los valores obtenidos de las férmulas (1) y (2), por of factor (1.6 - 1/200 7), cuando I/r excede de 120, obtenemos la férmula (8) pa- ra rlostras y miembros secundarios; los esfuerzos permisibles obtenidos, bési- camente son los mismos que los caleulados con la formula de “Rankine - Gordon”, la’ eval se ineluyé en las Especificaciones del “AISC” desde su pri- mera adopeién en 1923. El considerar mayores esfuerzos de trabajo pora este tipo de miembros, se justifica en parte por la relativa importancia de éstos y la gran efectividad del empotramiento en sus apoyos. Ya que la férmula’(3), aprovecha el em deberd tomarse la longitud total traimiento en sus exiremos, in arriostramiento del miembro (en ver de reducir la longitud efectiva considerando K < 1) y la férmula #2 aplicaré Gnicamente a miembros que estén més © menos fijos contra la rotacién y traslacién en los puntos arriostrados. {e) Flexién, Cuando los miembros en flexién, se disefian de acuerdo con la Seccién FUNDIDORA MONTERREY, S. A. FUNDIDORA MONTERREY, 8. A 9, artiostréndolos convenientemente para prevenir los desplazamientos lat rales del patin en compresién, suministran, cuando menos una resistencia a {a flexién, igual al producto de su médulo de seccién por el esfuerzo en. el punto de cedencia, aun cuando la relacién del aincho al espesor del elemento en compresién del perfil sec tal que el pandeo local sca inminente, Los Investigaciones en Disefio Pléstico, han demostrado que’ el pandeo local en las Secciones “compactas”, no so realiza ontes de quo el momento pldstico total se haya alcanzado. ‘De acuerdo con las definiciones propor. cionados en la Seccién 5 (d) de las Especificaciones, précticamente todos los perfiles “I” de Acero A-7 & A-36, se clasifican como secciones “Compactas’y 8 obvio, por lo tanto, pensar que las posibilidades de falla por sobrecarge de estos. perfiles, debe ‘incluir un nivel més alto de esfuerzoes (calevladss to mando como base M/S), que aquéllés que tienen elementos en compresion més esbeltos, ya que el Factor de Forma en las vigas “I” excede generalmen: te do 1.12. ‘Los esfyerzos de flexién permitides para tales miembros, se Gu: mentaron en un 10% 0 soa de 0.60 Fy a 0.66 Fy. Para clasificar una seccién como “compacta”, se requiere que los ele- mentos en compresién de un perfil, tengan relaciones de esbelie: balas y eumenten cuando el Punto de Cedencia del Acero aumente, EI patin en compresién de las secciones “compactas”, de Aceros que tienen un punto de cedencia igual o menor @ 2530 kg/em® (36,000 Ibs) pulg.*), se, consideran lateralmente soportadas, segin lo establecido on la Seccién 5 (d) de las Especificaciones, evando la ‘distancia entre los puntos de arriostramiento no sobrepasa de 13 veces el ancho del patin. Como uno de los resultados de las Investigaciones on Resistencia Uhime de las Estructuras, se obtuvo la Norma de la Secelén 5 (a), que permite Una re-distribucién limitada de los momentes.produeidos por las carges de gra- vedad, "El disefar los miembros a flexién eon Un aumento. del 10% en for esfuerzos de flexién y cl considerar los %o del momento negative producide por las cargas en los apoyos, ofrece la misma reduccién. en la resistencia solicitada a la flexién que_permitian las Espacificaciones “AISC", anteriores @ Noviembre de 1961 al cumentar un 20% los esfverzosy sin embargo, ehora se ha limitade a las Secciones “Compoctas”, que tengan sus efes de simetria cen el plano de carga, sujetas o esfuerzos axioles socundarios Onicamentey también, pare aquellos vigas diseftadas (sin exceder Ios esfuerzos flexfonan. {es permitidos), con los %o dol momenta total calculado en los puntos do reaccién y con suficiente capacidad o la flexién pare resiair el” momento méximo-caleviado entre los apoyos, incrementads ton el 10% del promedic de los momentos en los puntos de reaccién. La figura C-5 (a), iluitra la eplica. cin de estas Gltimas normas, comparanda los diagramas de momentos caleos todos con los modificados segin estas normas. Para poder aprovechar al méximo la re-distribucién, los momentos de disefio doben enlevlarse con las reglas para Disetio Plastico, proporcionades ‘en la Parte 2; sin embargo, para muchos easos frecuentomente encontrados, {as mormas de la Seccién § (d), proporcionan aproximadamente la misma 2—Los miembros asiiétricos respecto al plano de carga que tienen soporte lateral continuo en las regiones de lor esfuerzor a 04 Cuando Mi/Mz es menor que — 0.5, os esfuerzos axial y flexionante ba ——— éombinados,exan limitedos por Ie cedencia en general on lugar dela esta- waettoratse f 5-——=)- edo iaucanads tontveman debe provorse con lee formas 7) Soin | ay 4 p77 “|. S| 08s ee pene a erule to puede considera come 2 sua Me . Gr) con un espaciamiento maximo de 3 veess el peraite de la trabe. (P.—Reduccién de esfuerzos on el patin. En las regiones: de méximo momento flexionante, cvando el alma es

You might also like