You are on page 1of 6
Rew. de Psicol. Gral. y Aplic, 1990. 43 (2), 187-192 | LA CORRELACION HERENCIA-AMBIENTE L EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA: UN ESTUDIO EXPERIMENTAL F. J. CARRILLO GISTAIN; Rt. SANCHEZ TURET Universidad de Barcelona Introduccion Un discurso sobre las relaciones 0 interacciones en- te herencia ¢ inteligencia 0 sobre ambiente e inteli- gericia, es complejo. Facilmente se corre é! riesgo de caer en generalizaciones ya Sea minimizando el influjo del ambiente y dando él maximo peso al dato genético en unos casos, mientras que en otras, mini- mizando el dato genético y dando una gran impor- tancia al ambiente. Desde el punto de vista practico siempre resulta pelgroso supravalorar el elemento genético porque puede conduei a actitudes de cd- modo fatalismo en la aceptacién del «statu quon. Tanto e dato genético como el ambiental fiener un impacto significativo en ef desarrollo de la inteligen- Gia, dada la forma como ésta es medida por 10s tests. Que el dato genético sea muy importante esta confirmado por numerosas investigaciones sobre modelos animales y sus gemelos homocigéticos. Se admite que, desde el punto de vista genético, las variaciones de la intelgencia dependen de un ‘modelo poiigénico; cada gen posee una accién equi- valente @ los demas genes para este cardcter. La Cuantia de este influjo genético poligénico respecto ala cuantia en que influye el ambiente es lo que lla- mamos cindice de heredabilidad. Frente a todos los argumentos genetistas que aseguran un determinads grado de heredablidad para la inteligencia, hay un hecho itrefutable, y es que 108 organismos vivos van aprendiendo y modifi cando su comportamiento, su conducta, mediante condicionamientos y también por el aprendizaje, el trabajo, la cultura... Ademas, 10 que cada uno haga con esta dotacién genética depende del ambiente, (*) deberia ser r= 1 si la inteligencia estuviera total- mente determinada por la herencia. La realidad no es ésta y la correlacion que hemos obtenido entre las 99 parejas de MZJ es de r,= 0,91. Eta correla- cién es clertamente elevada y asi era de esperar en- tre sujetos genéticamente idénticos y educados y

You might also like