You are on page 1of 16
Ministerio de Agricultura y Ganaderia WF SERVICIO FORESTAL NACIONAL idl RESOLUCION SEN 1 .N°_224 200i i “POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA ELABORACION — Y PRESENTACION DE LOS PLANES DE USO DE LA TIERRA” F San Lorenzo, % de diciembre de 2001 VISTO: Fl informe presentado por el Equipo Técnico de la Intervencion Exp. 8171; la necesidad de reglamentar las disposiciones establecidas en la Ley N° 422/73 y su Decreto Reglamentario N° 11681/75, con relacién a las autori pata habilitacién de tierras con aptitud preferentemente agropecuatia; y, zaciones CONSIDERANDO: Que, actualmente las masas boscosas de la Regién Oriental se encuentran disminuidas y degradadas ‘Que, en la Region Occidental se presentan procesos acelerados de cambio de uso de la tierra sobre areas boscosas, y atendiendo la fragilidad de. los ecosistem: de dicha region, es necesario establecer los procedimientos téenicos, la metodologia de trabajo, procesamiento de datos para las autorizaciones del cambio die uso de la tierra Que, los Planes de Uso de la Tierra presentados al SFN, son instrumentos ‘éonicos para la tomia'de-decisiones. Que, existen diferentes disposiciones, deben ser unificados y actualizados los criterios (éenicos en una normativa tinica, Que el Art. 80° del Decreto Reglamentario N° 11681/75, faculta al Servicio Forestal Nacional, para la reglamentacién del mismo, a fin de asegurar su cumplimiento. Por to, en uso de sus atribuciones EL INYERVENTOR DEL SERVICIO FORESTAL NACIONAL, RESUELVE culo 1°: APROBAR los TERMINOS DE Ri CIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE USO DE LA TIERRA (PU), que forma parte de esta Resolucién. e (see ff Ministerio de Agricultura y Ganaderia ‘SERVICIO FORESTAL NACIONAL RESOLUCION SEN INT. N°_224_/2001 F Bor LA CUAL SE REGLAMENTA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE LOS PLANES DE USO DE ‘LA TIERRA” HOJA -2- ER que a partir de la promulgacién de la presen’ Resolucion, la elaboracion y presentacion de los Blanes de Uso de Ie Tierra ante el Servicio Forestal Nacional, deberin 5°? realizados ta iemyerdo. a los requisitos contenidos cen los | “Termin de referencia para la elaboracion de Planes de Uso de la Tierra”, probado en el articulo anterior, para fineas mayors de 50 Has. en Hr eegidn Oriental y mayores a 150 Has. en la Region Occidental. Articulo 2°: ESTABLE( De aprobarse Ia propuesta, se ‘a la Direccion del SEN, con la firma de todos los elevara informe arte de estos Términos de integrantes de la Junta Técnica y formard ps Referencia. juridicas, euyos Planes de Uso de Ia Tiers pera. apcobitee pos. el SEN, deberin bajo PETES Se de un * Ingeniero Forestal 0 Agronomo habilitados por el SFN, comunicar’ los Distritos Forestales 0 a la Oficina por escrito, anualmente a Prantral, el estado actual de la superficie ejeculada sobre Ia propuesta a de Uso Actual (Plan) presentada, acompaftando un Map: ‘Articulo 4°: Las personas fisicas y/o Anticalo 5°: Cualquier modificacion que hace referencia ® Ja tenencia de la tierra debers ser puesta a conocimiento del SEN por escrito, acompafiando tee Tocumentos debidamente autenticados por Pseribania Piablica, que acrediten al nuevo propietario Ministerio de Agricultura y Ganaderia SERVICIO FORESTAL NACIONAL RESOLUCION SEN INT. N°_ 224 /2001 “POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA ABORACION — Y PRESENTACION DE LOS PLANES DE USO DE LA TIERRA” HOJA -3- Articulo 6°: Para la aprobacién de los Planes de Uso de la Tierra, debera observarse las disposiciones establecidas en la Ley N° 294 “De Evaluacién de Impacto Ambiental”, su Deereto Reglamentario y toda normativa legal relacionada al recurso bosque, Articulo 7: DEROGAR todas las disposiciones anteriores del SFN, sobre la claboracién y presentacién de los Planes de Uso de la Tierra Articulo 8°: COMUNICAR a quienes corresponda, dar amplia difusién y luego CRibyrk voila aii qua, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y: GANADERIiA Servicio Forestal Nacional ar TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE USO DE LA TIERRA Actualizado por e Equipo Técnico de la Intervencién ing. Agr. Msc. GERARDO MORENO, Asesor Técnico Ing. Agr. CRISANTA RODAS, Asesor Técnico Ine. Fal SIMEON MARTINEZ, Jefe Dpto, Manejo de Bosques Abog. ROBERTO MIRANDA, Asesor Iutidico Sra. LOURDES GONZALEZ, C.LP. Concluida Sr. JORGE SANCHEZ L., Asistente en Informatica Colaboracién: f Ing. Agr. DAMIANA MANN, con Orientaci6n Fe Ing. Agr. CESAR BALBUENA, con Orientacidn Forestal Ing, Ftal. LUIS MARIA GODOY, Div. de Andlisis St. CESAR FLORENTIN, C.LF, Conchuida restal Noviembre - 2001 PRESENTACION tiene como La presente Guia de Presentacién para los Planes de Uso de la Tier objetivo fundamental el de sugerir y dar orientaciones con respecto a las diver metodologias aplicables en forma técnica en lo referente al componente Suelo. Esta ghia presenta alternativas metodolégicas en cuanto a la aplicacién e! Sistemas de Clasificacién técnica y taxondmica, definicién de parimetros pedoligicos fundamentales como geologia ~ geomorfologia — relieve — clima hidrologia, ctc., mediante los cuales es posible caracterizar de manera mas clara el fomponente suelo teniendo en cuenta la planificacién de la finea para fines productivos. Los conceptos y definiciones contenidas en este texto constituyen una primera aproximacién, estando sujetas a modificaciones posteriores mediante sugerencias ‘en su aplicacién por parte de los interesados. Guia presenta los procedimientos y metodologias para el inventario Asimismo, est ito de las especies ant izar el cambio de Uso de la Forestal y aprovechamic Tiga) ie \ a oe 3 8 10N 1. INTRODUC Se debe mencionar la importancia econémica de la actividad agropecuaria y orestal a realizarse y de los impactos sociales y ambientales. {La portada debe contener los datos siguientes: 1) Tipo de Plan 2) Propietario 3) Lugar 4) Distrito 5) Departamento 6) N° de Finca/s 7) N° de Padrones 8) Registro de Bosques 9) Consultor con su N° de Registro /Nerificar si tiene habilitacién actualizada) 10)Declaracién jurada ado al Servicio Forestal Nacional por el profesional scfipto en el Registro de la Institucién, debera presentar informaciones veraces, pservando cbdigos de ética profesional, ya que estos documentos {écnticos pasan a ser instrumentos para la toma de decisiones de Politicas Pablicas. EL documento técnico entreg 1 todo momento es del propietario y al est obligado a la fiscalizacion de guda de la regulacion y La responsabilidad juridica de la propiedad en el Fstado a través del Servicio Forestal Nacion: os planes como institucién encar sional de los RRNN. fa gjecuciin de ‘administracién ra Todos los Planes de Uso de Ia Tierra presentados al Serv icio Forestal Nacional a ‘con las Ligencias Ambientales respectivas para su aprobacién. 7% Yah . CARACTERISTICAS GENERALUS DEL AREA. 1, LOCALIZACION Y EXTENSION. beri constar en este item la localizacién exacta del lugar a ser objeto del estudio; icando las coordenadas (latitud y longitud) de ubicacién; distancia a centros s de poblacién, lugares historicos, cursos de agua (rios, arroyos, etc.) mis dos, caminos principales, etc.; por los cuales una persona se pueda iar para llegar a la misma. deberd constar la extensidn del area, objeto de estudio, expresado en ha. 0 como de un mapa correspondiente a escala 1:50.000 0 1:100.000. Nombre del propietario: Nombre de la propiedad: Superficie: (Ha, o Km2) Limites: N ~S yo Lugar de Ubicacién: ‘Compaiiia: Dis 2. GEOLOGI definicién © caracterizaciéa de la geologéa a nivel regional es a los fines de wminar de manera cierta la base que dio origen a los suelos a nivel local. La factor fundamental de formacién del suelo determina por medio de su scion ciertas propiedades intrinsecas como ser: fertilidad, textura, drenaje, permeabilidad, ete vematicamente dicho factor se puede resumir considerando el cuadro siguiente: Describir la Descripcién de las en millones | formacién caracteristicas: deaiios —_|geoldgica mis | geol6gicas mis resaltante resaltantes, Especificar In fuente de informacion de los datos presentados, emir rea 3. GEOMORFOLOGIA, logia es un componente fundamental en los levantamientos de suelos, que posibilitan caracterizarlos a nivel regional, cvitando restringir las iciones del perfil modal a simplemente una observacion local, diversos tipos de relieve: plano, suavemente ondulado, ondulado, etc., en una formacién geomorfolégica determina en muchos casos el éxito interpretaciones a campo de la génesis de los suelos y de la influencia de los en el ecosistema. Ademas es un factor determinante para la planificacién ‘or del uso de la tierra; identificando los probables procesos de degradacién y ivas de solucién més viables. posible, indicar en el texto las principales superficies geombrfoldgicas del de estudio como ser: formas convexas o céncavas, convexas — concavas, Was — convexas, etc. 4, RELIEVE: 4 de constar de una clasificacién del drea de estudio en términos de relieve, para el efecto el siguiente esquema: presenta 3 (tres) opciones a eleccién, dependiendo de las condiciones res del drea de estudio, 5. VEGETACION: jinada sobre la base de las observaciones locales de la vegetacién acordes ‘entomo regional sbe realizar: Para superticies boscosas de hasta 500 Has, se realizar un Censo Forestal Comercial tomando en cuenta los resultados del inventario de reconocimiento y consistira en la medicién del 100% del Area a ser desmontada, con todos los arboles con valor comercial con DAP igual o mayor a los didmetros minimos de corta establecidos y célculos del volumen de lefas, postes, carbén y otros productos del bosque. 2) Para superficies boscosas mayores a 500 Tas. se realizar un inventario forestal, mediante un muestreo estadistico con un error admisible en la estimacién del volumen comercial en pie para todas las especies con DAP de 10cm. y més del orden maximo de 20% para un nivel de corifianza del 95%. 3) Bl disefio de muestreo seré completamente aleatorio 0 con distribucién sistemiitica hamogénea de todas las parcelas en el area. 4) El tamaiio de las unidades muestrales no podrd ser inferior de 2.000 m2. 5) En casos de no haber culminado los trabajos de cambio de uso de la tierra {Desmonte) por motives climéticos, econémicos, sociales u otros, se debera laborar una actualizacién del Plan, con los siguientes requisitos: + Inventariq actualizado del érea sujeto a trabajo, ‘Cuadtro de resumen del volumen aprovechable comercialmente por especie y clase diamétrica a partir de 30 m. y més de DAP. Plano de la propiedad con la ubicacién de la parcela a ser desmontada y la delimitacién del area explotada hasta la fecha. Imagen satelital, original actualizada y a escala, La propiedad deberd estar actualizada en su regisiro de bosques. Se debe realizar una nueva fiscaliza: del Servicio Forestal Nacional, n por parte de los funcionarios 6.CLIMA: ‘trabajo deberé de contar con una caracterizacién climatolégica regi ntra cl érea de estudio. Ejemplo: de estudio: Finca N° ito: Trinidad srlamento: Itaptia én meteorol6gica: Capitén Miranda o Encarnacion Jos datos climiticos mis resaltantes se pueden citar: precipita , humedad, vientos predominantes, incidencia de heladas, etc. 1. ESTUDIOS PRELIMINARES ‘Mapa ba: ‘ Interpretacién: Mapas topogrificos ~ fotografia sutelitales ~ Mapas geologicos — Hidrogeolégicos ~ Vegetacién ~ etc. aéreas — Imagenes < Blaboracién de Mapas: relieve — puntos de observacién probables (Calicata , barrenada y muestreo superficial ( 18 ~20 em. 2, ESTUDIOS DE GABINETE. RACTERIZACION GENERAL: o Actual de la Tierra: excribrin los diversos usos que en forma continua y actual se estin realizando tro de Ia propiedad en estudio, con sus correspondientes superficies en m2, ha 0 . Esta descripcién abarcaria los siguientes items lampos naturales: clase de pastura — estado actual — etc. ampo bajo: clase de vegetacion predominante — cond undado, frecuencia, ete. isturas implantadas (potreros): clase ~ altos de uso inexplotados — semiexplotados ~ ral Jicién actual inundable © ~ estado actual ~ ete. leados, especies existentes, ques nativos: tado actual, etc. + osque alto — bosque medio — bosque bajo. ques en galeria: alto — medio — bajo — especies existentes, as y esteros. jinos: tipo (principal, internacional, lado, etc.) Pvisién de agua: ‘Tajamares — tanques ~ bebederos — rios ~ arroyes, ete estado actual, etc. SDUCCION PECUARIA EN AREAS YA HABILITADAS. Has. [Bosque ener a Iles — Vwd —elc. Sistema USDA. Regién Oriental p3S,4NS_- 8 Regién Occidental | Past ele. m adoptada |Definido en Has. y % 8 | vecinal, ete.) — clase (terraplenado, ESTUDIOS DE CAMPO. © superficial: para andlisis fisico y quimico. 3.1 Uso Actual de la Tierra ‘ "eas mas recientes. Posterior a este se verifi 2 Clasificacin Taxonémica de suelos. ai una breve descrip. istema Americano de clasificacién taxonémica sistema Brasi 10 de Clasificacién de Suelo. FAO Capacidad de Uso de ta Tierra io y forestal, 1 SISTEMA UsDA. Alternativo de la Tierra (U.A.T.) a conjuncidn de los tres factores citados én de los limites de suelo: barrenadas de observacién, Se realizard una breve descripcién en gabine ‘én de los puntos de muestreo: correlacién suelo — paisaje. de calicata: descripeién morfoldgica de perfiles, muestrear. te de la imagen satelital y/o ican las interpretaciones en el ‘efectos de comprobaciones y ajustes necesarios, ién del sistema de clasificaciént escogido para la in del trabajo; pudiendo optar por las siguientes alternativas: de Suelo: Soil Taxonomy ificacion por capacidad de uso de la tierra muestra de un modo general la natural de Jos suelos para la mayoria de los usos en el sector mas recomendados para ser utilizados son los siguientes: 2 SISTEMA DE APTITUD DE USO DE LA TIERRA (FAO) CUALQUIER OTRO SISTEMA CONOCIDO 80 Alternativo de la Tierra determina el uso més adecuado del suelo en Su capacidad productiva. Es asi que a trav de la planificacién, anteriormente (Uso actual ‘Uso y Clasificacién Taxonémica), se determinardn las areas sujetas a ‘oleecién, produccién y manejo dentro de la proniedad. A37- Ree er eresante analizar en este punto los objetivos productives que pretende el tor dentro de la finca (ganadero- forestal — agricola — agrosilvopastoril storil - etc.). SULTADOS OBTENIDOS. Presentariin los resultados més importantes obtenidos dentro del estudio ido en el area de trabajo, como ser: 1, Uso Actual de la Tierra desctipciones sefialadas en las consideraciones generales deberin de est las en este item de un cuadro demostrativo del Uso Actual de la Tierra en el drea de estudio, a fin de caracterizar mejor la propiedad para los fines lificacién propuestos. lo: En el cuadro siguiente se presenta un esquema de trabajo para la én del Uso Actual de la Tierra en un dea hipotética, celual de la Tierra (UAT) en el area de Es tudio. i Superficie Ocupada in, Breve descripcion en forma cuantitativa y cualitativa de cada uno de los usos, citando las especies principales, aflos de uso, estado ____|actual, ete. implantadas |Breve descripeién en forma| cuantitativa y cualitativa de cada uno de los usos, citando las especies principales, afios de uso, estado _{actual, et Breve descripein en forma |cuantitativa y cualitativa de cada uno de los usos, citando las especies principales, afios de uso, estado actual, ete ae bajo de Uso Actual deberd contener los siguientes datos como mi Limites de la propiedad. Tnffaestructura; casa, campamentos, casco administrative, pistas de izaje, alambradas, potreros, ete. m las de muestreo forestal. Heografa ris, arroyos, tajamares, cursos temporarios ¥y permanentcs de Miipopiodad: camino de acceso ale propiedad desde el centro 0 mis proximo. “Mapeo de Suelos 1o debe tener como sustento principal, anilisis fisico mde suelo de todos 10s horizontes de un perfil. Asimismo, se deberdn de ir en el Sistema Taxondmico escogido, las caracteristicas mas resaltantes en vente realizado, para lo cual es importante tener en. cuenta lo siguiente yracion del mapa de suck 3s a | Relacién Calicata - Superficie de la Ha. barrenada_ Hasta 500 Ha 24 500 a 1.000 2:5 1.000 a 2.000 3:6 2.000 a 5.000 37 5,000 a 10.000 48 >10.000 538 niaciones sugieren en forma aproximada la cantided de observicion® Dit ‘Taxonémica Identificada (UTI) que deben ser realizadas con la fente descripcién de perfiles o barrenadas de verificacion co palas 0 siusia una profundidad de 1,0 m., procurando en lo posible distinguir © Ih variacion de los diversos horizontes superficiales del suelo ‘cada descripeién de perfil debe de contar con una descripein morfologica pprofundidad de cémo minimo de 1,20 m. com Ja descripeién de los Frentificados y muestreo de los mismos, cuyos datos seran ‘asentados en ma de campo cuyo modelo es el siguiente: is ERFICIE FISIOGRAFICA’ EVE LOCAL: OSION SUPERFICIAL: GETACION LOCAL: DREGOSIDAD SUPERFICIAL: (OSIDAD SUPERFIC ENAJE INTERNO: sIFICACION TAXONOMICA (Aprox.): IFICACION POR CAPACIDAD ©. APTITUD DE USO (Aprox.): izonte: A-B-C-ete. Enm. En seco y himedo identificado en Tabla Munsell Al tacto Tipo —tamafio - grado Seco — Hitimedo — mojado: Ca~Mn-Fe - ete. ite del Horizonte: Sies plano, ondulado, ete. ‘Tamaiio — abundanei Tamajio — abundancia a en la cual se correlacionen con aspectos inles. como: superticie fica (cima — vertiente — valle), vegetacién, relieve, pendiente, fertilidad drenaje, desarrollo pedogenético, ete. Caracteristicas quimicas fas caracteristicas quimicas de suelo se pueden tomar en consideracién los tados obtenidos de las descripciones morfoligicas realizadas en los perfiles o nustras superficiales, tomando como indice la camada arable del suelo (0 ~ 20 J considerada en este caso como el drea de mayor utilizacién agropecuaria. 0 de estos parimetros deben ser considerados aspectos que correlacionen el enido de nutrientes, disponibilidad, niveles eriticos, ete.; para luego determinar daciones necesarias de correccién para los diversos cultivos a ser |. Recomendaciones Generales de Manejo por Clase de Capacidad 0 Aptitud de Uso deberin de realizar recomendaciones generales de manejo por Clase de c de Uso de la Tierra, basados en los siguientes componentes yaa an teow cee ASL ANEXO I CONSIDERACIONES GENERALES: EL Anexo debe contener la informacién por extenso de los datos que son presentados en el trabajo, como ser: Uso Actual de ln Tierra | sien do Suclon Capteided'o Aptitud de Use delaTicrra | Uso Altraativo de ln Ti fueron definidos anteriormente, La escala de presentacién de estos mapas y: s, a tinta o color, debiendo de debiendo de ser presentados en copias heliogr contener: Nombre del Propietario: Nombre de la Propiedad: superficie (ha 0 Km2); Limites: N-S-Ey O Lugar de Ubicacion: Latitud y Longitud) Coordenadas Geogrificas: RESULTADOS ANALITICOS: as de anilisis fisico — quimico de las Debera constar de las respectivas planill = 4-4 Tas miomae comnrenderdn alounas aorta ook Be s de recordar que estipulaciones le, jecucién, cada uno de estos usos debe de estar acorde determinadas por el Serv io Forestal N, con las facional para su "I. CARACTERISTICAS GE ERALES realizar “una breve porrelativas en el area considerad: pptitud de uso - fertilidad descripcién de las principales car a, como ser uelo que presen y Manejo recomendado — limit racteristicas n — capacidad 0 faciones que presenta,

You might also like