You are on page 1of 174
HERNAN GAVILANES J. BYRON ANDRADE HARO INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE TUNELES CARACTERIZACION, CLASIFICACION Y ANALISIS GEOMECANICO DE MACIZOS ROCOSOS INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE TUNELES CARACTERIZACION, CLASIFICACION Y ANALISIS GEOMECANICO DE MACIZOS ROCOSOS Hernén Gavilanes J. Ingeniero de Minas (U.C_) MSc. Geoteonia (PUC-RIO, Brasil) Byron Andrade Haro Ingeniero de Minas (U.C.) ‘Asociacién de Ingenloros de Minas del Ecuador (ALM) Quito - Ecuador *2008 - uador(AIME) ‘Asociacién de ingonieros de Minas dl Ecuador (AIM ‘av. Amazonas 477 y Roca (sede CIGMYP), 240 piso. (Quito - Ecuador INSTRODUCCION A LA INGENIERIA DE TUNELES - cARACTERIZACICN, CUASINGACIONY ANALG GEOMECANICO OE MACIZOS ROCOSOS. Hemén Gavianes .- Byron Andrade Haro Folos dela portada y contrapartada: Cotesia de Alas Copco. © 2004 AIME. Reservados todos los derechos de auto. Regio No, 018208 ISBN: 9978 43-482 -6 Comentarios y sugerencas: ngavanes|@yahoo.2om byrongeotac@yahoo.com ar PRESENTACION La Asociacon de Ingonieros de Minas del Ecuador (AIME) se compioce en presontar a la comunidad de estuciantssy profesonales en Geologie, Ingenieria de Minas, Ingosieria Civ © Ingenieria Meciniea eta publcacién tulada! INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE TUNELES - Caracterizacion, Clasificacién y anélisis geomecdnico de macizos rocosos, que esperamos, tenga una favorable acoptacin, Cabs resattar que una de las motvaciones para el desarrollo de esta Publcacin fue poner al alcance de les profesional, profesoresy estusianios fen el campo de la minera y trabajos subteraneos de nuesto pals, material y Meratura técnica actualizada, en las areas de Ia Geomecdnica © Ingenieria de Rocas La AIME considera importante poner consideracén de los tecnicos fevatoranos una publicacén que fecoja temas. de interés intardiscipinano ~flacionado con nuesiras proesiones. algunos de ls cuales estén disponibles fen intemet yen meciosimoresos. prncoalmanta en lengua inglesa, Asinismo, inva a las _universdades. ecuatoranas que imparten los conecimiontos do las profesiones de Goolegia, Gectecri, Minera Labores Subtoranaas @ que capactton y perfeccionan profesionales y académicos on CGeomecanice @ Ingenieria de Rocas, considerando quo éstas son discpinas ‘que se encuentran en pleno desaral, en ls mas dversos conve de estudios {e prey posgrado, tanto a rival regional como ane! mundial. CConscientes de que el actual desarrllo energétic y urbane de nuesto pais Involuera la consrucién de prosas y tineles de dversa apicacion muchos de flo emplazados en macizos rocoses de cferento ipo y calidad: hemos ereldo conveninte publica un texto que propocione la base toérica para comprender {mejor manera la caracerizacion gocigiea y el comportamiento ingen el maciz rococo tente a obras de ingens: como par jem, la. constuccin de ‘obras subtorrness. En tl viru, este trabajo se ha arientado a conceptos y femas que hacen parte do la moderna Ingenieria de Tinees, La AIME agradece los autores do esta publcacén por la valosa y esintresade contibucién en pro del crecimiento profesional de nuestos asociados y del perfecionamianto acadéimico de lo estudiantes de Ingenieria ‘de Minas, Humberto Sosa Goneélez Ingenore de Minas, PhD Quito, enero de 2004 AGRADECIMIENTOS La AIME expresa su especial agradecmianto a las siguantesinsttucones, ‘empraeasy personas que colaboraron para hacer posible esta publcacén: + HIGGECO Lida, y su Gorente General Ing. José Hidalgo. + ITASCA S.A, de Chie y su Gerente General, Dr. Loren Lori. + EMOP-Qy eu Gorente General Ing. Wén Alvarado. + CAMINOSCA y su Gerente General Ing. Carlos Diego Jécome. + IAMGOLD Ecuadery su Presidenta, ng. Jorge Barren + EXPLOCEN CAA y su Gerente General, GraB. Miguel Ange iva + EMCOVELE SA y su Gerente General, ng. Hemén Vela Larea “+ Cmara de Minela del Ecuador (CME) y su Presidente, Dr. Juan Xavier Treo, Finalmente, agradocomes @ David de Latore Rivadeneira por haber realizado la correccién de estilo a esta publcacién, Capitulo 4 1 12 13 14 15: CONTENIDO InTRODUCCION MoDELO GEOLOGICO. MODELO GEOMECANICO, MODELO NUMERICO. CARACTERIZACION Y ANALISIS GEOMECANICO DE MACIZOS ROCOSOS EN LA INGENIERIA DE TUNELES. ORGANIZACION Y ALCANCE DE ESTA PUBLICACION. | PARTE (CARACTERIZACION Y DESCRIPCION) Capitulo 2 24 22 23 2 25 ‘Autor: Byron Andrade Haro CARACTERIZACION DE MACIZOS ROCOSOS IntRODUCCION. DEFINICION DE ROCA Y SU CLASIFICACION. 2.2.1 Clasifcaciin pore angen 0 genesis 2.2.1.1 Rocasigneas. 22.12 Rocas eedimantaras 22.1.3 Rocas metamérficas, 222 Clasifcacion goolégiea 0 itlégia 22.3. Clasficacin ingen EL MAGIZO ROCOSO COMO MATERIAL INGENIERIL TERMINOLOGIA. 24.1 Discontnuidades. 242. Fracturas, 243. Diaclasas, 244 Foals, 245 Grietas 246 Fisva, 247 Esvatiicacion 2.48 Folacion o esqusosidad. 249 Platosidad 2.4.10 Zonas de czala, 2.4.11 Pilegues. 2.4.12 Domino estructural y estructura del macizorocoso. CARACTERIZACION Y DESCRIPCION DE AFLORAMIENTOS Rocosos. 25.1 Caracerzacon da roca intacta 25.1.1 Mineralogy itoogia, 25:12 Graco de meteoizacion 252. Descripcion de as aiscontnuidades, 252.1 Onentacon, 2522 Espacado, 252.3 Persstoncia, 6 7 7 8 26 27 28 Capitulo 3 a4 32 a3 ee 252.4 Rugosiéad 2525 Resistencia dela pared dela ciscontnuides 2526 Abertura 2.52.7 Relleno. 252.8 Filo, 253. Caracterzacion del maciz0 ro 2mm la Simple terminoiog'a geoléges es insuiente para ls casiicaciones ingonirls dela rca. SSamitas | dimetro do grano 2 - 0,02 mm Poltas:¢kdmeto de grano «0,02 mm. i 2) Gumi: Fomadas pnciaimena or sales y colies, pects @ partis de as | Selscores acuons for efecto ola evapora o ge un camo en el ambiente ‘Cinco as subdfsenes pestorores se reaizan sgn a compostcon quince © ‘rans dees prectads, "As, a composin qumica puede sr carboniacs ‘i, foi, mares aA ot ria pe pete ek ‘east uo aparecen ogo da completadestuocén ce as rocaspreexsetes, {tnomeraTonomos ls ross metsomateas quo sono resutado de a reacion Ge ® Intercambio entre ol agua mana y la rocas sedimentaras, rentgenes Bape drains eta de as oss sdrntarscsandgenss sr7eetetn toes le ross sedans comeustes, como Tos doptoe ‘carbondoeos respectivamente yl depésiis Kerbgenos. . onside 2» i Tool? Clicatn de me ene metndcca (USACE, 157 \ i i if Tainecon dees roo neta i an j gam Fate ee 7 a | i Toa as ape cone ncnnch | Roman apie gona anos a | cbaencnysus” | sunset te i j Imelamrfecs y roca ignea granclar. La | folacn, si esta provers ii i eer einer uF | ee —— & i SS ‘ms fuerte que la roca madre: i = j Homrets, ar | ca aun conone abundant oar yo aa {eldespato, A menudo se presenta con : Behera | ancora A i Secremacsycertane | Seneca micah Se | ; Servet seer, | semimomne etree i Spice” |soakeh meee i i Hi : creo gs ones sso. lat & Toca coutipnapome o_| loayrcrumpare sate dete poutecernceaer ds | Sao erase . ee : fontecgen facies | Surearana eee i | : nae |S i ; i i 2 wire irae sorouinco . i i 2am j ee ee : ‘largedos con una orienta prefeente. | con una texture granular y 8 menudo ale: Foliacién es ligeraments noduiosa debido | bandeads i i i i é g i Grano medio | s grandes onsale sslacos que dan une oF i i crunuasra il Wyte ub fe by — vara oo. Vb rb bi We da de cas tales ean eee oe Reccsgmaran pan | Eaceumeen toate #8 1 oh t Incvidusles que no puee ‘Slealoni, dando une texture granar: Pik EP PR # cee | ceooere eae a aod, GoGo HE a Con un onetan pretrenie Se mana Hola ab Hitt amare ac: cms racic) i t | 4 PARRA 8 |ts H S f Leal it 20 nv a ger de Ties 223° Clasifcacién ingenter! Deere (1968) present un sistema de casifcacion de las rocas,basado en una de las més importantes propiodades Ingenaries: la resistencia a a compresién uniaxial. Dicho sistema tata basado en la resistencia de la roca itacta y presupone Ia realizacion de ensayos de Iaboratoro ‘Table 28 Clesioacién ingen de la roca intacta (Deere, 1968). —| Tres deroca Deseripcin A _| Rese yo Cuan, diabeses. Seti Seer Semersnrece 2 | memnaaan | win-sae | sone [Seat et omg Sesto use guna tas Aeniscasy cc | Resistencia media | 000-1600 | sssa=t10 | ateas porosas Esaustosy ‘coos metamecieas Genaioa Aeniscas htcnation, Tle y tas terades de cualquier Reiog | Resistencia muyboje |< 4000 <2 2.3 EL MACIZO ROCOSO COMO MATERIAL INGENIERIL Es conocido que la roca ha sido usada come material de construcién desde el inicio dela Cévilzaclén. El estado del ate dela Ingenieria de Rocas hace 4000 afos A.C. consistia en el laboreo manual con heramentas rudimentaras, para excavar rocas calizas y rocas blandes, ‘capaces de sumbistar un habitat © refugio a lee sores humanos que poblaban la Tera, Durante Gentos de afos la roca fue excavada manuaimonte y no fue sine haste 1850 que se ‘comenz® a ubizar (enicas de perforacién y voladura para la excaveciin de tineles en los tados Unidos. El mayer desarrallo dela tecnologia en excavacién se do en la mitad del siglo XIK con la conetrucién de tinelescareteros en Europa. [A pesar de la large hitera en el uso de la roca como material de constuccion, esartolo de la Mecdnica de Rocas y dela ingerieria de Rocas, ¢s relavamente reciente, (uizis debido a la completdad dela estructura del macizoroco80 yal hallazgo de teorias que Feflejan of comportamiento de la roca como elemento de consruccén Segin Palmstrém (1996), un macizo 100980 68 un material completamente diferente de otros materiales estructuzales usados en ls Ingenieria de Minas o Civ, como son la madera, el [cero el conereto. Un maciz rocaso 88 cstngue de esos materiales de construccin por la proventa de Giscontnuldades (diaiases, panes de estraticaion. falas, ec.) ue contro el sere demain reset a comportamient ingenier. Tipicamente, un macize rocaso est compuesto ycaractrizado (oy caractrizad por la forma y tamafo de bioques de rocas seprados por dlscontinuidades, formanco sl Un ‘ata en o cual los elementes se comportan en mutua dependencia, como una unidad, Figura 2.2 Pricipalos elementos constiuyentes de un macizoracoso (Palmetrém, 1905), (Come material ccurente en Ja naturaleza, un macizo roeso tine, entre ofos, los siguientes usos: : TToble2.7 _Algunas apleaciones de a roca como material de constrccion (Brown, 1992) ‘Campo de apieacion | “reas y thos de estructura Miners | Mineria a cielo ablerta (establiiad de taludes, pertoracion y_ ise Feeney tira ener a ce roa 6 eaS0 con encraon acaaot) arias rulesesehioeécties, nels de descarga cae de | anes proyei nowctco orcersis Secon camare co toreo,imentactnes on poss nto Decarate eneraeica penn, eve oon, tactrann Ness ons Bova petrolera. “ Trenspracin Tass on carters y aus, tno Caroio,canlsy sede comanicacn havi om ‘Grandes cars aublerneas para dofonea cil [ Siracenament de annamants hacen bases esbatcas Las labores concemiontas con la Ingenieria de Rocas estén caracterzadas por los ‘esaflos y problemas proveniontes de los defectos y helerogeneidadas del maciz rocoso, lenvolviendo asi considereciones y suposicones casi no encontradas an otras ramas de la Ingenieria. De acuerdo con Pusch (1986), la Ingenieria de Rooas es una de lat especiaizaciones que més trata con Indeterminaciones e incerigumores, quizés debido a la Naluraleza dels condiciones goolgicas y do ls pardmetros geotbonlcas. Por lo expresado anteiomento, an el isefo en roca: la calidad y veracidad de lor datos ‘geol6gcos juogan un papel fundamental en ios edculosy estimaciones por realzarse. Como ‘materia ingeniarl, un macizorocaso debe ser denticado, descr, caacterizado y ciaslicado {Lo que sigue en el presente capitulo abarca en parte lo antarormente sefalado, y toma en cuenta a eranizacén propussta por Fer y Gonzalez de Vallejo (1990) y Salcedo (1986). 2 Invest ger ins 2.4 TERMINOLOGIA cuando se realizan proyectos ingeriati de tbo subterneo, intrvienen profesionales de varias ramas como Ingenieras eves, de minas y godlogos, los cuales en algin momento Von a describ el macize rocesa. En ste 6360, @5 necesario que todos els utlcen une torminoogle unifcada, con el propésta de evar diferencias do opiniones a la hora de describir y analiza ol maczo rocase, or este motivo, 50 descriven defriciones asoclades a los términos: dscontinuidades diaclasas, tracuras, falas, giles, feuras, estralficacn, folacén 0 esquistosidad, pizarrosiad, zonas de czal,plogues, estructura y dominio estructura 244° Discontinuldades ‘Son superiies de debiidad que imparten a la roca una condicion de anisotropia de resistence, es dec, denotan una inlrrupcén en la integyicad mecénica de la roca. Para fines escripivos se uiizarh el témino genético, discontinuidad, con el objeto de rofere indisintamente © daclasas, falas, folaciones y estaiicacones,teniendo en cuenta que la resistencia al cizalamiento en estas supertices, siampre es menor que la resistencia dela roca Intaca que consttuye ef maciz (Salcedo, 1988}. 242 Fractures Es el término general para cualqulr discontinuidad mecénica en la roca, tales como aclases falas, greta, sures 243° Diaclases La diaclasa es un plano de dscontinuldad, de factura 0 de soparacn en una roe, que rormaimenie, no implica desplazamianto. Las daclasas suelen producrse como familias paraelas, que divden al macizo rocoso en bloques. La ISRM (1961) define una dlaciaga de la siguionto manera: "un quibre o fectra de crigen geolégico en la contnuidad de una roca, alo largo de la cual no he habido Sesplazamiento. visible” (en realidad une dialasa puede toner desplazamiento en sentido perpendicular @ eu plano). Un grupo de diaciasas parselas se denomina set o familia y la Intersecan Go famiias do diglasas forman sistemas. Las Gaciasas poraelas a planos de Catraticacion 0 folacién, se denominan daclasas de estraiicacién 0 de foliacién, respectvamente Les diaclasas pueden aparecar durante la formacién de la roca o posteriormente por causas tecloncas, Adicionalmente, se considera que para el desarrollo de daciasas no necasaramente se require deformacion tactonica. En vista do estas observaiones, se puede ‘Yer quo las daclases no son 0 resultado de un solo mecanismo. ta cifutad que surge cuando se snalzan diaclasas, es cuando éstas exhiven muy poco © ringtin desplazamiento ao largo de su superio, por lo tanto, con la excepeién do esos especiales, es muy dfely aun imposible, establocar a relacin de edades de pianos de luna oxentaion con respecto aoa, ‘Ovo términos asociacos con diactasas, quo es convenante defies son Diaclasas maestras que cortan através de un gran nimero de capas 0 unidades de roca _y pueden sor soguidas hasta en longitudes de decanas 0 ciontos de mates. Las dacasas con Comrie mae rt | un orden de magnitud mis poquefio pero que todavia estin ben denis se aman dlaciagas ‘mayores y las de menos importancia © fracturas menore, se derominan dlaciasas menores, Una familia de aclasas, de acuerdo con su frecuencia ytamafo, determina el nivel de su importancia, asi: dlaclasas primarias (mas grandes lo més frecuentes), diaclasas Secundarias (menos dominartes). Estos términos se refieren solamente al grado de esarrallo no son térmings relacionados a la géness 244 Fellas ‘Son fractures de la corteza teresire a o larg de las cuales ha habido un desplazaminto pralelo la superficie de a fractura. Lo que so observa es que una pared de la fractura se ha movida, en relacién con la otra. La superice de factura en la que 0 rechaz5 el Sespiazamiento se lama plano de flla. Como resultado dela fricoén entre bloques,o plano do fallaes suaizado y constiuye una superficie lamada espejo de fala Figura 23 Parimetros do una fala 245° Grietes Eltérmino so utiza para defn una fractura pequeri 246° Fleuras ‘Son gitas planares pequefas. Se considera que tant las sur como los poos de una roca origina respuestas no lineales en el proceso de carge-deformacién a bajos rivals de tensions; asimismo, disminuye la resistencia a la acon, siendo responsables de la variable y dispersién en resuados de ensayes. 247 Estraticacién Es una superficie caracteritca de rocas sedimentrias que sept tarias que separa capas de igual 0 iferene ltoiogia. Estes superfcies también pueden eslarpresentes en rocas que se hayan ‘rginando por metamortamo de roca sediments, 248 Follacién o esquistosidad Son superfcies penetratvas, desaroladas por otienacién de minerales durante ‘metamertsmo, perpendiculares a a direcaén dela tenein maxima. Es una estructura visible fen iertas rocas motamérficas, on quo a la_escuisosided se suma una dferencacién petrogréica enive leches, formando hojes. El termina se use también para las rocas 3 ec egos deine rmetamérfcas que no muestan este aspecto cuando todos sus constuyentes han sido feorientades. por una esqustosdad de fujo © han recristalizado segin ef plano de ‘eaquatoidad, que constiuye erionces,e plano defotacén, Une roca presenta esqustosidas cuando lone una estructura en liminas u hoa paras, de ongentectonico, que puede coresponder 2: 1) Esquistosded de frecura 0 pleguestactre: Se produce por una multud de micro falls © mio pieguestalla. muy proximos (espaciados dol orden de algunos trilimetos), que 8 superpanen a una defermacion continua apreciabe y que separan [Bminas sin produc onntacin do los minerles. Es subparalela al plano axial do los pilegues. 1b) Esqustosidad de Muyo: Es un fenémeno debldo a un aplastamiento que origina un jus la texture de la 008, con ovientacién paralela de todos los minerals, panos, retstalzacionesy disluciones orentadas. El resultado es la apariién de una Srisotopia general, pero sin que exstan dscontinidades. Es subparaicla 8 la ‘stateacon, 6) Folacén: Se produce a continuacién da la esquistosidad de jo, cuando aumentan tas ‘ondiionas de presion y tompeatura,elcanzandose el metamortsmo; asi se generan Irneales metamericos aventados, cada vez d talla mayor y ls roca se converte en tina serie ‘de hojas. con ferenciacioa mineralégica entre cada dos pianos. Es subparalei aa estratiicaién. 249° Plearrosidad Es la propiedad de las rocas de aspecto laminar, tlos como las pzstras, ave pueden vides en ojos dlgadas. 24.10 Zonas de clzalla Sen bandas de material de relleno con bajos nveles de fic, cuyo espesor puede canzaraigunos mesos y en las que otra por clzaamvento ha tomado lugar. Representan Zonas de relajacén de tensions a través de roca sana. 24411 Pllogues Son estratos que han estado sujelos @ presiones, o su limite eléstico puede siterarse lentamente por arqueamientoy donde la poscn de ls esiratos es cambiada por tensiones de frgen tectonca,Dependlende de Ia escala, los plagues pueden ser estuctras principales ‘omparadas con otas de menor escala (una obra subterrénea) 2442 Dominio estructural y estructura del macizo rocoso ‘Domino estructural es la masa de roca delintade por ciscontinuidades geolgicas, dentro da cual la estructura os précticaments homogénea, Estructura del macizo rocoso es el conjunto do falas, diaclasas, plegues y demas caraceristicas geolgieas que defnen una determinada rogién, en la que existen una serie do dominios estructraes pertectamente definidos ydferenciados entre si La estructura del macizo rocoso comprende también los rasgos caracteristioos de le texturay a ascciclén de uno © mas pos deroca‘en ol macizo. crn acne % 2.5 CARACTERIZACION Y DESCRIPCION DE AFLORAMIENTOS 25.1 Caractorizacion de la roca intacta | macizo rocoso esté compuesto por bloques de roca inlcte separados por iscontnuidates, tales como caclasas, pianos de estaiicacién, plagues, zonas de czalla falas. Estos bloques puedon toner dlerentes grads de atracién, variando desde nalerados hasta eisgrogados. 251.1 Mineralogie y ologla Se refere ala clasifeacion geolgica gonoral (ver Tablas 2.3, 24,25). A pasar da que e! tipo de roca es usado princpamente para identficary conelaconar. a manus binds ust primary general indicacién del po de comportamiento, 25.1.2 Grado do metworzacin Ls propledades mocinicas de las rocas pueden ser alleradasy varar de acuerdo con o grado de meteorzacén. La metscrzacén es un proceso de desinigraciin mecdnica © ‘escomposicon quimica que lene lugar en los mineralesy rocas, A su vez, el proceso de meteorizacon de las rocas es godemado por la profundidad y exposicon de los afloramventos, as, el grado de meteorzacion decrocar al incremontare la profundidad La meteoizacon desemperia un papel importante en el cco de las rocas. Normalmente, esintegracion y descomposicién van juntas, porque la rolura fisica de las rocas facta el ‘20880 de os materiales quimicos gue causan la descomposicién. Los procosos de meteorizecin de una roca dan como resultado mineales de diferentes ropiedades y comportamiento distro, afectando, por ejemplo, Su peso especic, densidad '3eca y su resistencia, Rocas con minerales solubles son susoeptbies de disolcion y alleracion fisica, con cambios en el nivel festico. Asimismo, las fuctuaciones en el nivel {retico pueden conti ala alteracién y cambios poréioe en las propiedades mecanicas. ‘Cambios en ol contenido de humedad pueden origina presiones de expansion peligrosas (toeas con mentmerilra) Muchos deslzamientos han sido abrbuidos a la baja cohesién yfriiin de mineral tales como graft, tao, cota, seria, Tebia28 —_Descipcién de metoorzacion de la roca itacta (Duque-Escober, 1988), Tein ‘Dessrpeon See ‘Ne onal evdencia de Gmiqeratorocénqumica © cinta Uperamenie | Liga decoloacén ont superioe. Oe su poste debe mencionarse = Moderate | Decsoradén ederis. Superise motada y aerada, eperdo cisoo meecdzads | presntaree po dbaj a superiie dela ora “Atamonio | Deslorein la. La aracn dol ros extn po cal odo ogue maton opera eonaeraia Desinarada | a oss so ha metaorzao gs conn de ‘un suelo, con vestgion dela texira orignal La rece e Mabe peo lo granos minerals noe hah descompuato 38 nrc agen de Te 251.3 Resistoncio Cada roca se caracterza por sy texture, resistencia y estructure. Empero, fo que mayor infuencia tene en una roca ee [a natwaleza do los minerales y la resistencia de sus ‘Constluyentes, Una roca no puede eer resistone S| sus Componentes mineraies son débies por abo lado, si los mineales son resistentes, Ia roca puede todavia ser débil debido = une ‘abrica destavorable (Salcedo, 1988) La resistencia ala compresion uniaxial de a rca itacta es probablomente Ia propiedad rmecénica més empiaada con fines geolécnicos y que a mas de ser obteia en ensayos de Taboratoro, pueda ser esimada a part de la Tabla 2.12, usando Gnicamente los grados RO & RB. 252 Deseripelén de las discontinuidedes Lis aiscontinuidades de un macizerecoso pueden ser desctas mediante la observacién de un afamiont, a raves dela observacién de rieleas proveniantos de perforaciones y por Imétodos de fologrametia trast. 252.1 Orientacion En Geotecria, la tendencia ee defn las discontnudades por a deccién de buzamiento Yel buzamionto. en ligar de rumbe y buzamiento. As por ejemplo, 240/20 indica que la Urwceion de buzamiento es 240° yal Buzamvnto 20°, con tes cies ol primero y tes fas el segundo. 1 buzamiento se define como la Incinacién dela lines de méxima pendiente del plano medio de ciscontinuided, medida desde la horizontal. La drecion de buzamiento 0 dela inea {de maxima pendionte, se mide daede el norte verdadero en el sentido de las agujes del rel (Figura 24). La rientacin de unas disoontinuidades can respecto @ otas determined a forma de los blogues, Es conveniente medi un nimero do orfntaciones para defini ls aiversas familias de daclesas. De acuerdo con la orentacion de las discontnuidades se determinaré el grado e estabindad, tanto de tineles como de taludes, pues en ambos casos, si a erentacién es pataela crearé mayor inestabiidac, a mis de esto se debe observar el buzanvento de as ‘scontinuldades con respect al Duzamiento de eludes y ala dreccibn de avance de tunees. Los resutados de las mediciones de rientacion, pueden ser representads do ifrontes formas: 4) En mapas gooléicos con simoologa ampiamente conocia, 2) Modiante porspecvas en bioques clagramaticas donde se puede observar la reacién entre la istrinucién espacial de las iscontinuldades yl obra vi, 1) Modiante las denominadas rosetas de ciscontinuidades donde se representa ol runbo 6.00, 2523 Peristencia Este término describe la extensién 0 tamafio do las dscontinuidades. Puede ser cvaniiicada cbservando las longitudes de las tazas en la superice expuesla. Se considera ‘Como uno de les paramos mas importantes Ge! maczo roceso, pero uno de los mis wicies (ecuantifoar. Para determinar la continuided de un set, so debe observar los extremos de ésta con respect a: i termina en una de aus extomos con oto set termina en sus dos extremos con ‘to set i termina en uno © ambos extremes en roca s6lda, s| ambos extzemos no terminan Esa cbservacion etorminar Ia imporiancia de un set con respecto 2 oto, ademés de determinar 3 sono no favorables a la estblidad. El procedimiento para medi la persistencia 2s el siguiente 12. Clesficar la persistencia de las dscontnudades en tres grupos: persistentes, sub- petssiontes y no persstantes, Ademdés se puaden dioujar diagrams de campo como los ncicados en a Figura 26, b._ Se debe hacer estuerz0s para medi las longitudes dela dscontnuidades en direccién Gel rumboy en la doo del buzamiento. En el caso de aforamientos iitados a Un Sole plano de exposicén as imposible obtoner ests datos Es ecomendable registrar al tipo de teeminacién dela dscontinuidad de acvergo con el ‘siguiente exquema! + Disconnuidades que se etienden fuera de a zona expuesta(e) 1 iscontinuidaces que terminan en roca dentro del aforamianto() 1 Discontnuidaces que teeminan con ots discontindades (). 4. Los datos de “terminacién” (x, © d) deben anolarse para cada extremo de las Gocontinuidades, en conunte oan su longitud en metres. Ejempl: 8 (4) significa une scontindad de 8 mettos de longus con una trminacion conta cre discontinued y ‘0a terminacin inv ra dela zona donde esta expuesto el mecz0. Los datos de “Yerminacién” do cada lecontnudad deben ser presentados en forma de Ln Indice de Terminacin (1), para todo et macz0 00980 0 para zanas selecionadas Tr se define como ol porcanaje de las exremos de la discontinued que termina en roca (2) con el ndmero total de terminaciones (Zreid+33), Esto ute es igual a 2 veces la muestra total deido a que cada taza Yene dos extremes. a eo, ~ BiNamere de discontnuidades dbservadas) “'°° 22) Las lotus modals indeadas para cada fara do dscontnutades puoden sor descritas como sigue: eades Puasa Tabla 2.10 Descripciin de persstencia ('SRM, 1981), Porsstncia ‘oaitod tm) Maybe persistence a Persistencia media Ala postions Figura28 Persistoncia do diecontnuidades, 2524 — Rugosided La rugosidad do una disconnuidad es ot factor determinants de la resistencia al czalamiento. Su imporanca disminuye al aumentar Ia aberura, ol espesor de relleno © ‘ualquior desplazamiento suid con anteroida. La ruposidad de una discontinuidad viene caractrzada por s¥ ondulacién (macro rugosidad) y su aspereza (micro rugosidad). Silos labios © paredes de una discontinuiad estén en contacto, provocan una expansion cuando ane lgar Un desplazamiento cortante. La aspereza varia cuando se produce un despizamienta callante al romperse los pequerios cos de roca, a menos que a tansén apicda sea pequefa, En ta préctica, la ondulacién afecta a la droccién ini de! desplazamiento czallante ‘elativa al plano medio de fa dscontinuidad,mionras que la asperezaafecta ala resistencia al Gialamient. Esta itma se obtone on une mas nl laoratoro oa mayor escla ai ‘mediante un ensayo de cizaliamiento directo. oe rac arg de ir Ls onduacion puede dofinirse mediante el ngulo Figura 2.7 Diferencia de escala entre rugosidad y ondulacion La medida de la rugosdad 30 hace en ls dlscontinudades accesbles que se supone, van ‘interven en el caso do una rou. Para med la macro rugosidad, se coloca una regia sobre ol plano de Ia discontinued paralelamento @ la dreccién media del desizamionto potencil. Se miden las distancias petpendicuiares().dosde areola hasta a superficie dela iscontinuided con une precision de {tim para ia cstaneas tangencals (x) dads (Phy 2.8) Se anotan juntas as lacturas (X)@ (y, con el azimut y buzamiento de la dreeién medida Si no se conoce la dieccion del desplazamianto mas probable, se debe medi la rugesidad en tres drocciones en lugar de dos La manera més simple y econémica de medi Ia micro ugosidad es por medio de un medidor de rugesidades. La herramienta consiste en dos laminas de meal de unos 16 om de fargo y 1 em de ancho acopiadas una a la ota, conteniendo en su interior numerasos ‘lombrecis rigs de aproxmadamente 1 mm do didmetro y de unos 6 em de largo, a los porte movimento en el sentido de sulongitud atte — Figura2.8 Medici do la rugosdad En la Figura 29 se muesia un esqueme del copiador de form 6 copiar el peril. LL Cn cn HH wi a Uy EL Nt nn Flqura2.9 Copiador de rgosidades, inte, 8 reaianecioe pralminrs en eae do addy no se ncaa ‘mayor precision, la descipcin de las rugosidades puoden ser ltadas a trminos deserpivos bbasandose en dos escalas de observacion: pequefa escala (em); escala Intermedia (m). Esta scala queda iusvad en la Figura 2.10. Sl aparecieran ondulaciones a gran escala, de varias doconas de metas, se anctrian sus caractersticas. Por ejomplo, isa ondulada, con ondulaciones gran escala de 10m de longitu. Los siuiontes grupes han sido recomendados por a ISRM (1981). Tabla 2.11 Tipo de rugosidades. Te ‘Deseripclon | Rugosa regu, esclona | tse, eacsiona i | Pi, estrada wv ‘Rugosa regular, onduloda | tis eduinss vi | Pc, nea ‘vi | upon eregulr. planar vi] Us. panar | Puts pense a racine ade ra 6 : 2525 —Resistoncie dea pared dol cscontnuidad La resistencia a la compresin de ls paredes dole siscontinudad es una componente Impotanie dela resistnca al dzatarsentoy deformatided, especiaents s las predes {stn on contacto roca roca, sn rola. La msteorzacon goneraimentsafect las paredes de las éscontinuidades mucho mas queen la pate interior de los loques de roca, En este seni, es evdento quo el estaco de meteorzacion 0 aloraciin ws una parte exerci Gola 50 620) Ey = 10040, RUE « 50 my ‘onde: Ey_ 128 el modulo de doformacién in stv en GPa Para el caso do taludes, los datos dela cohesin y anguo de frecin interna son dados en la s00cin D de ia Taba 3.12. Romana (1085) ha aplcado el RMR extensamente para la Celerminacion de estabiad de tales (Ver Anéncics 8). Hoek y Brown (1880) propusieron un métode para estimar la resistencia del macizo rocos0, ol cal hace uso del RMR. E!crterio de rlura del masizoroeaea ee inca con mayor ‘otale on el Capituo 7. Una corelacién fue propuest entree! RMR yl ncice ©, as como también entre el RMR yelRSR Basado en 111 casos histéicos, Bienlawsk propuso la squienta corelacin para Tunes de Ingenieria Cl RMR=9 10+ 44 12) Para excavaciones mineras, Abad (1983) anal 187 casos pars excavaciones de transporte sobre rises en minas de carbon, legando ala siguiente coelacién RMR =105!0+42 13) -Rutedge y Preston (1978) doterminarn la siguiente corelacién de 7 proyectos de tineles ‘en Nueva Zelanda’ RSR=0.77 RUR + 124 en 365° Aleance y lmitaciones EI RMR es un sistema muy simple de usar, y los parimetios de clasifeacion son {cimento cbteidos de un sondajeo de un mapeo subterineo. El método de clasfeacisn es aplcable y adaptable a diferentes stuaciones, que inluyen minera de carbén, mineria en roc ura, establidad de talude, estabildad de cimentaciones y tunel, Los resultados obtonidos dol RMR tiondon @ ser un poco conservadores, lo cual puede hacer que s2 Sign un poco de csafo dal sistema de sosteniwanto. Al respecto es ror onitorear el compartamento de Ia roca durante el proceso de construcsion y ajustr las Prediccones de la clasiicacién de la roca condiciones fcales. Un ejemplo de esta aproximacin es ol abajo realizado por Kaiser, quien encontd una corolacon para ejustar el RMR a condiciones donde no se necesita sostanimient: RMR (NS) = 22 LN ED +25 5) donde: ED : esa dimension equivalent 86 Irvin neni de Tir 266 Ejemplo de céteulo Un tine! es constudo atravesando un granite ligeramente meteorzado y con un sistema principal de discontnuidad buzando 60° en conta dal setido det avance del nel. Se btuvo pat de ensayes de laboralor un valor de Indice de Resistencia de Carga Puntua qual a8 IMba (resisiencia de la roca), El ROD promedio os de 70 %. Las eiscontnuldades son ligeramente rugosas y sus paredas estan ligerament meteorizada, con una separacion entre files <1 mm las dscontinuidades estn espaciadas cada 20 cm. El tinel se encuedtra homed. Detormina’ la ase de macizo rocoso y el tpo de sostenimiento 0 refuerzo en caso que se necoste Tabla rimatro Valor Puntaje Tabla 12-A1 Indie de Resistencia de Carga Puntual MPa 12 ‘Tabia3.12-A2_ ROD me 3 Tabla 3.12-Aa — Espaciado de iscontinidades 200mm 10 Tabla 312-4 — Condicén de discontinuidades Not 22 Tabla 3.12-AS —Inflracones do agua Himedo 7 Tabla 312-8 __ Aluste por riontacon Noa? 5 Total 8 Nota 1: Para dscontinuldades oon supercies algo rugosas,lgeramente meteorizadas y Con una separacion < { mmm. sala Taba 12 seccion As, tenemos un puntaje de 25. Pero londo infommacin més deiallada esta deponblo, la Tabla 3.12 seccin E se la puede titizar pare obtener un puntaje més reinado. Entonces, en este caso el punajs es la ‘uma de 4(1 @ 3 m do longi dela discontnuidad), 4 (seperecién 0,1 a 1,0 mm). 3 {igeramente rugosa) 6 (sin relen) y 5 (igeramente meteorzado; Io que nos da un total de 2. Nota 2: La Tabla 912 seccion F da una descripcién de “requar” para las condiciones onde el tinel avaviesa la roca en conira de su bucamvento con un dngulo de 60°. UUsando esta deserinon para tinelesy minas en la Tabla 312 seccién 8 da un puntse do justo 60-5, Pera el caso considerado, con un RMI = 59, la Taba 9.14 sugiore que el tenet puode ser cexcavado a media secon y banquee con progresiones de 1,5 2 3,0.m en a seccién superior [lgunos tefuerzos se pueden colocar después de cada voladuray los refverzs completos 2 10, ‘det reno. Se puede utiizar alo sistematico con pornos de 4m de longitud, 20 mm de ‘lama, expaciados de 1.5.2 2m en el tacho y paredes, mala on ol techo. Se puede utter {ambien de 50.2100 mm de harmigén lanzado en el tech y 20 mm en les paredes, Un puntaje det RMI igual @ 59 nos india que ol macizo roc0s0 est en el mit do las categorias de “oca regular y “roca buena’. En las elapas iniciles de construccn, es pemmsibieulizar el sostrimiento pera una roca reguar. Si la construccén va progresando Sin peoblomas de estabiidad ye! sostenimento utlzado es ol apropiado, es posible reduc los Fequermentos de soetanimieno a los que se sugieren para una roca buena. dems, s la fexcevacon require estabiidad para un coro tiempo, entonces se debe tatar do ular el Sostenimienio menos costoso y eomplcado para un macizo de calidad buena. De todas formes, si el macizo roceso es susceptible de sur variacion en los campos de tension, fnlonees el sostenminto para una roca de calidad regular debe ser instalado, Este ejemplo inuica quo es necesario tener un buen entero para la epicacién de una corectaseleccién y tisefo dl sostonimianto en un determinado macizo rovoso. ns omc eo 3.7 INDICE Q Elndice @ de casicacén de macia {uo desarreiado en Ne 08 ro00908 fue desarolado en Noruega en 1974 por Barton, Lien y Lunde, todos de Instuto Geotéenico de Noruega. Su desarrollo represent una mayor contibucon al tema de casiicacion de macizosrecosos por las siguientes razones + Ektoms ue propuest con base on ands de 22 casos hat tne on ‘+ Esunsistoma de ciasiicacn cuanttato. ‘+ Esun sistoma ingenian! que facta el dseno de sostonimiento para tneles, 274. Definicion del sistoma En exe castecon se calstagen los mains rosso sgn el droid Ince Calidad Q, basado en 6 pardmetros: : se indice se + ROD. - Indice de Calsad dela Roca + dn ~Nimoro de familias de ciecontinuidadas ‘+ Je = Rgosidad de las ciscontinuidaces. £1 valor del pardmetro Jt también depend de a presencia de relono y de amano de as discontinuidades, + Ja -Melootzacin de las iscontinuidades + Jw + Coeficiente roductor que tone on cuenta la presencia de agua, +) SRF - "Stress Reduction Factor, actor de reduccin depenciente de las tesiones. Estos 6 pardmetros son agrupados en tras coranias para dar an conjntn i calidad det rmacizerocoso Q como sige: ROD, Je Jw dn “Je “SRF 816) La calidad do la roca puede tener un rango que va de Q = 0,001 a Q= 1000 en una escola logartnica, teiondo las siguantes categories de maczos rocosos: “Tabla 3.16 Clasieacén dela roca de acuerdo con al Indica de Calidad 2 Tipo de Roca Valor do Ereepaorainoe ma 10107 Eiveradonent mal 0 | \ iy ws ns cy ‘aia a0 Boma "0-0 Matera 0-100 Extemadamente buena 100-400 > Excpaoraieris buns | 400-1000, 88 27.2 Procedimlento de casiticacién Le Tabla 3.18 da un valor numérico para cada parémetro de clasiieacion. Eos son Interpretados come sigue I primer cociente (RODIin), representa la estuctura del macizo rocoso y 8 una mecida rudimentarla det tamaro de los bloques o de las particulas con dos valores {xtremos (100/05 y 10/20, con una diferencia de 400. Si se interpreta este coclente ‘en unicades de centimetros, los tamafis de particles de 200 a 0,5 om se pueden Spreciar como aproximacones extemas pero bastante realstas. Probablements, os Blogues méo grandes tendrian varias veoes este amano y los fragmentes chicos ‘menos dela mitae(particula de arcila no se toman en venta) i segundo cociente (ride) representa la ugosidady les caracteristeas de rccén de las poredes de las discontinuidadas o de los materiales de rolieno, Este cocente se incina 8 favor de dscontinuldades rugosas @ inateradas que se encuentran en Contacto directo. Se puede pensar que estas supertiies estan cerca de la resistencia fplima, que tenderin a diatarse fuertemente cuando estén someldas 2 tersiones Callan, y que porlo tanto, earn muy favorebes ala establiad de un tine! El tercer cociente(QWISRF) consite en dos pardmetres de fuerzas, SRF es un valor oe 1) La carga que se disipa en al caso de una excavacién dentro de una zona de falas y de roca empacada on aril. by Las tenaionaa an una roca competonte €) Las cargas compcesivas en rocasplsticasIncompetentes. Se puede considerar como tn pardmezo taal de tensones. En cuanto al pardmato Jw, se trata de una medicin dela presion del agua que tiene tin efecto negatvo en la raistencia@ Ia tenién czaiate de les ciscontinuidades, Gebido ala reduccion en la tansin efectva normal. El agua puede causar, ademds, un Sblandamento de as ecllase incuto, posblements, su lavado, Se demosté que es Impose combinar estos dos parametos on tirrinos de tensiones normals efectivas hire bloques, ya que peraddicamente un valor ao doa tensién efectiva normal indica {2 voces condiciones manos estables que un valor bajo a pesar de tener una resistencis ‘mayor a la tension cizalante. E} eocente (Jw/SRF) es un factor empirico complcado (que describe las fuerzas actives. ‘Se ve ahora que el Indice Q para tincls puede considerarse como una funcién de $010 tres parémettos que son medias aproximsdes de: 4. Eltamao de los bloques (RAD!) 2 La resistencia ala tensign cizalate entre bloques (Jr) 23. Las tansiones actvas (OW/SRE) [Aunque se podrian afar ros parémetros para mejorar ls precisén de esta clasiicacon, como la orientacion de las diaiasas, nunca fue esto parkmelto tan importante como se ‘eperaba, dado que, en la medida de lo posible, las excavacones se orientan alos familias de lacasado a modo de evar las discontnuidades de onenlacén desfavorable. ‘Sin embargo, {ene caso dels tnaes nose tiene esta opcin, Las diaclases més desfavorables para la establiad de la excavacién son las que no presentan contacto entre sus paredes. a = Para poder olacionar indice Q para TUneles, cone! comportamienta de una excavaciin subterranea y sus necesidades de sostenimlento, Baron, Lien y Lunde inrodujeron una ‘magnus cuentatva adiconal que lamaron “dimension equivalent De" de la excavacion, Eta dimension se abtene de a siguiente relacién: Ancho, ddmetoo altura (m) dla excavacion De om La relacin do sostninionto de ls excavacion ESR tiene que ver con el uso que 82 ha tasignede a la excavacién,y hasta donde se le puede permite certo grado de inestabidad, Barton da los siguientes valores supuestos para ESR. EI ESR es mas © menos anaiogo al invorso dl Factor de Seguridaa empleado en ol isefo de taludes, Cabe indicar que los valores de las Tablas 3.17 y 3.18 (SRF 6 ()) han sido actuaizadas por Barton y Grimstad en 1994; estos valores son utlizados para caleular el Indica Q y la fsimacion ‘del sostaniniento 0 refuerzo requerdo, Loe valores del SRF han aldo Inorementados considerablemente en comparacén oan los valores originales, en algunos 2508 por un factor de 20 y se ha afiadido una catogoia mas. Para el caso del ESR, se han nacido rangos para cada categoria, Gon os cabin oe ncearo ave le conpatiss cosine do tines ‘operadores de mins, revsen los requoriminlos 66 felverzo y sastenimento que Meron Sosodos on la laifeacion og “ aa Tabla 3.17 Valores de ESR (Barton y Grmatad, 1994). Tipe do Bxcavarion ESR TR Excaaciones mines ovens 20-80 8B, Excavecones miparaspemanentes nels de canducrion de apum pare obras hrooletcas (on excep de las cmaras cota presen para sompurias).ineis | 16-20 pte (esporactn),sxcavaconee pris ara clare suboraveas andes. © Camara de almacenarions, paras siblerrneas pars latent de apie, ‘iol carreras ytarocaes pequtos,cimara de aa pes, tines uxtares,- | '2~ 12 1. Gases de mquna,tnsles cares yfocarieres mayores,reluio de dfensa il, ples y ene diel Sei E Esaconesrucoaroseldcicasablernass,elaciones de erocar ntlasenes| 05-08 aa doporosyruniones ticas.

You might also like