You are on page 1of 64
objeto de considera Por que eavones te familia eintervencién? El retorno de la familia a la plena luz de Ia actualidad y Ia proliferacién de trabajos saciol6gicos especializados luego de un largo perfodo de indiferencia relativa reactivan interrogantes cercanos a los de los padres fundadores de la sociologia familiar, Este libro presenta las teorias de éstos y deaquéllos reubicdndolas en su contexto, Catherine Ciechelli-Pugeaulty Vincenzo Ciechelli son miembros del Centro de Sociologia de la Familia dela Universidad de Paris VSorbona. En la que ambos son profesores. L.S.B,N. N°: 950-602-387-5 a Cédigo N°3875 Nueva Vision Catherine Clech a 8 Bebo de la familia Consccrey Chaves Dirigida por Hugo Vezaotti Catherine Cicchelli-Pugeault Vincenzo Cicchelli Las TEORIAS SOCIOLOGICAS DE LA FAMILIA Ediciones Nueva Visién Buenos Aires "Titulo del original en franeds: Les théories sociologiques de a famille tions La Decowverte & Syros, Paris, 1998 Traduecién de Horacio Pons Bsta obra x publica on ol marco del Programa Ayuda ala Baicin Victoria Ocompe del Ministerio de Asuntos Extranjeroe de Francia yyel ServiioCultaral de la Embajada da Francia en la Argentina ‘Toda reproduccin total o percial de este obra por cuslguier sistema ineuyende a fotesopiado~ que no haya sido express: iments sutoeizada por el editor constituye uns infraccién a los ‘derechos dol autor y cord reprienida con penas de hasta se afios ‘de prision (art. 62 dela ley 11.728 y art. 172 del Codigo Penal), ISBN. 950-602-387-5 ©1099 por Baiciones Nueva Visi SAIC ‘Tucumdn 3748, (1189) Buenos Aires, Republics Argentina Queda hecho el depito que area laley 11.728 Tmpreso on la Argentina Printed in Argentina La familia ese elemento natural y fund mental de a sociodady tiene drach sla proteccis de axa y dal Estado Deslaracion Universal de los Derechos det Hombre, antoulo 16, 1948 INTRODUCCION “Familia: los estadiosos de hace cien afs se preguntaban de donde venta; los de hoy se preguntan més bien adénde va" [Carbonnier, 1992) “Los trabajos delos cientficos dl sigionnx no se reducon, por cierto, a una bdsqueda del origon de la {amilla, y Ios estudios eontemporsneos no se confunden eon anilisisde tendencias pronosticadoras del futuro. No bstan- ‘te, las palabras eitadas permiten reeordar que las teorias sociol6gieas de la familia expresan puntas de vista que orien- tan sus contenidoe, Las maneras de pereibie el abjeto de ‘estudio remiten a apuestas sociales que hay que explicitar para restituir la red de las significaciones asociadas 8 una ‘worfa determinada. Nuestra lectura de las teorias socologi- ‘as dela familia se consagra a relacionar sus contenidos con ‘lementos contextuales, referentes alas mutaciones sociales _generaleeylas transformaciones internasal ampo centifco [No se trata exactamente de una historia del pensamiento| sociologio. Al sefalarcertnseclementoselaboradosenelsiglo nx —temas, enfoques, preocupaeiones— que vuelven a en- contrarse un siglo después en Ia pluma de autores eontempo- ‘rincos, esta lectura apunta no obstante ala identificacién de ‘una tradicidn, nécleo de ideas contralescompartidas y trans: ritidas por uha comunidad de eruditos (Nisbet, 1984). :Por ‘qué razones se convierte la familia en objeto de abservacion € {ntarvencién? :En qué medida se la considera como un ele: ‘mento de coordinacién entre el individuo y la sociedad? {Qué ‘ficacia gle econoco.n el mantenimientodel vineulo social? {Cudl es eu morfologia, qué relaciones aloja? Otras tantos {nterrogantes que no dejan de asediar a quienes, ayer yhoy, se dedican a estudiar la familia. * Las ferenia ences ete corsets rman ai big dl final dn ors ‘Tras retomar algunos elementos de debate sobre neues sign coca en el sg capitulo) mostrar que ln familia se eaminaen dotalle porque contribuyepesuvamentealigara (ePniduae a fe gran socledad (copitalo 1, subrayar la ‘povenciaelativadelaonganizacon fanlierparaasegurar sa'nclon integradora capitulo is), por timo, identiear rey Migresen de Tas autores en las dimensiones eonyugal, prarentaly fraternal prosentesen elmareodoméstico (capitulo Pr mostonremos ue las teoriassoildgcascontemporaness TeeRon de ls obtas clésias, conseientementao 2 instru ‘Tentos de comprensin stiles para analizar las mataciones TRaallinres produtdas dead lo afos 1960 capitulo. Tl ouipyac adapta aspire superar ona divisdnsexd ania deltrbojo intelectual que tind reduce lahistoriade Iniiseiplina ana exogesiscruditay a vaciar dotodaprofon Gidad Risaica es concoptos elaborados en el marco de La division intrafamiliar del trabajo: 2a familia patas arriba Al obeervar esas condiciones de existencia, Engels no puede ‘ino compararias con la vida material y espiritual de la Dburguesia, medio socal al quo pertenece. Durante l siglo xx, Inburguosiaindustrial modela el mundo asu imagen enarbo- lando dos de cus valores claves, la casa y la familia. La casa, “quintaeseneia del mundo bungues” (Hobsbawm, 1975], 36 organiza de acuerdo con expacios individualizados alos que ‘eda uno puede retirarse-y espacios pablicos donde se desa- rrollanlositos dela vida familiar —entroellos in celebracién de la Navidad, fiesta familiar por exeelencia-—yse proclama Tujosamente ci valor social del grupo doméstico, gracias una, hocho, Buisson acupars en a Sorbona una cétedra de clencias dela educacion, antes de sor reemplazado por Durkheim. Y la ciencia al vohiculizar una moral fundada en la razén y ya no en la religin, acudo potencialmente en ayuda de la familia insuflando en su seno los valores educativos. Publicado en 1877 como libro de lecture destinado a los alumnas primarios, Le Tourde France pardeuxenfants (Una recorrida de Francia por dos nifos", de. Bruno, valora en el ‘mismo espiritu el hecho de aprender, Ia instruceién que «garantiza la uniGn de todos. Perosi el trayecto seguido por los 2 nis es ensela de vide, coresponde a maestro inistiren el hoch de que el viaje na ex un fin en af mismo y que lo que segura la mayor feltidad es la establdad, tanto familiar {om profesonal{Ozouty Osa 1964} La eduenenerclar ‘hoes Giorabl dea nsitucién fairy eb notable quest tuacstro invitado a hacer on comentario sabre el “Padre aero que est en le cieloaabrayen primer Tuga qo, i's ida ese nombre a Dior ee -porqu lon Hombres consitayen una misma familepara despues proepuiron Inocin de faternidad fbi) Bt celtzamiontotraduee wna Fellesin ere a solidaridad humana defindaesencalmen {Seamo vluntad mora ‘Bncoaayable avis proporsioa un timo ejemplo. Bl “manstre nacional’ redacta sor manus en en tempo enh duel instacsdn publi ea reina (Nora, 19842). Sies Git at Sentimintorepebicanosumensel parsiaprimaria,edtado or primera ver en 1884, so presenta asimisme como una Fercamionta de educacin moral al servicio de Ia dofenaa nacional quebrantadaen 1870, Ahorabien eldcberpatridticn Soapuya en in metafoa famior: Al defender a Branca, nos Compartames como vemos hs. Campinas tn deer pare ennucstro= padre” escbo Lavise nel Monuel dinate tion enigoe que scompana el Pett Lise, In patria sigue constituyende el elemento extractral que oblige al fundar tina moral familiar eoidlana:“Debels amar a vuestros par dres,quoesaman,csaimentanyoseducan. Debi obedecer- tony no disctir com ello” stan reprosentaciones extn en trmonia con lo valores bargsesee: El encwento entre a objetivo pedagogic y I apuesia nacional yrepublicana per- ‘legumes ubrayarnnowetdad den tbl anton, Imiento de valores jerdrguics y del sentimiento de repeta {Tbidoporlnsoventsgenoraconesalasmés vii. Al edtest ‘os hos de is fami Inencuelacontribuye a mates Sineulog soiales vertices. Se satiate la nectsdad que Tinnen Toe hombres de apoyaree en sn orden smbéllco ‘qu estructare st relacones + Regular euetin ober, tra hreamintn de moral “iatformitedertcarasambiclonesdelvlontarsmocdiicn tte‘ tee defas Amos dee Tnsruson dl eset discs pein, ernda an 100, x pronntada or bus fife ann une preduen ropa al wai de une Pelagopts fre, 106d, Las hombres no on en tics 39 Aestinatarios do la biblioteca; también incumbe a mujeres y niios. Sus extatutos presentan los libros como “verdaderos misionoros (que Hegardn a) desarrollar on el hogar de la familialasideassanasy losbuenos sentimientos’ LainfTuen- sia del higienismo morales sensible asta en las palabras, 8] {fondo bibliogrifico también es portador de otra influencis, la dela herencia politéenicay saintsimoniana voleada hacia las aplicaciones cientifiens asociadasaleurgimientode unasocie dad industrial. El Iibro oe eaneibe mas emo un apoyo educa. tivo que como un agente dedistracein, Induce una imagen de Ja familia; mucho més, debe poder expresar simbélicamente ethogarabrero.n 1911, el disesreodel presidente honoraria ‘elfestajodel cineuentenariodelabibliotecs—Bugine Briewx, ‘iembro dela Academia Francesa—, lo afirma Creo que puede desirse que oselibrool que creat hogar ‘Comparen la vida del tabsjador que lee yla dsl quo notes, primero, tas In ena fair, s instal bajo una Lampera, fentre la mujer que cose ye io que extndia tu lee yee Tinga unmomontodslavelada ‘al nino euyo ddito area ene bro de case ef rungldn donde we detuo, para su gran stisfacin, El libro debe erigirse en un agente intogrador y ligar @ los ‘miembros dela familia desarrollando en su senolascondicio- nes do una comunicacién, Simétricamenta, quien no lee en- cama la soledad social y moral, aunque tenga una familia "Solo ése esta verdadera y dolorosamente tislado. Acudir4 al alcohol para encontrar en él un olvido fugitivo, pero no un consuelo”. Tener mujer e hijs es insuicienta: Io que erea el hhogar es lacalidad delasrelaciones ostablecidas. Bl papel del libro est asf en ese espacio que separa ala familia de la no familia 0 hace caer a la primera en In degeneracién moral simbolizada aquf, una vor més, por el alcohol. Silos valores bburgueses, sin duda, hacen descansar el orden social sobrela familia, quienes se interesan en la familia obrera no crecn {que ibrada a si misma, ésta pueda fundar un orden estable, Erlibro debe cumplir el papel de un correctivo, proporcionan docu lector una “reereacién racional” (Cavallo ¥ Chartier, 1997], propicia pars integrar familiarmente al obrero y apa. guar la tensiones sociales. a sneras de percibir la familia se vieron afectadas por ie revoluet6n, médica, polities y cultural. Escritas higienistas, primeros analisis del pauperismo, textos varios (que consagran la figura de laracionalidad eondensada en el hjetivo educativo, mezelan referencia cientifie y tama de posicién préctica en nombre de una intogracién final comin: Fon qué tnedida permitiria un lazo familiar reformado sentar fas bases de un orden social estable? En las fronteras del ceampo cientifico y el registro de los valores politics, los fandadores reconocidos de la sociologia retoman ol intarro- ‘zante como un desaffolanzadealajoven cienciaen gestaci6n, 36 1 INDIVIDU, FAMILIA, SOCIEDAD 4Cémo pensar el vineulo social y el vineulo familiar? Las onstataciones de eu crisis comin no agotan las definiciones ‘edrieas que los primeros eocilogos proponen deellos. Cuatro grandes figuras fundadoras se destacan en este capitulo y1os siguientes. ‘Maveada por la Revolucién, sbre la lista la del aristocrata \iberal Alexis de Tocqueville (1805-1869), Aunque en Francia laportedeeucbrahaya sido malidentficadodurante mucho ‘fiempo, sus escrites sobre Ta familia exhiben un interés Sociolbgioo innegable, Auguste Comte (1798-1867), heraldo Ge la flosofia positivist, iaventa por su parte la palabra *socilogia” y recomienda “saber para prover y prever para poder” El examen de los primeros pensamientos sociol6gicos labreva también on Ia obra del eonservador eatolico Frédéric [Le Play (1806-1882), testigo de las sacudidas politicas de 1890, 1848 y 1879, momentos de crisis que marean para siempre su pensamiento, voleado hacia Ia resolucién de la feueatign social. Como Tooqueville, Le Play ha sido tn poco ‘lvidado en Francia, mientras que en los paises anglosajones ‘su recuerdo sigue vivo [Kalaora y Savoye, 1980). La sltima figura teérica convocada es la de Hmile Durkheim (1858- 1817, republicano, naturalmente presentado como el padre de la Sociologia francesa. Los cuatro se dedican a analizar la familia para estudiar la eociedad. Resonocen su eardcter institucional, su variabilidad en al espacio y el tiempo, y tlaboran las primeras tipologias eocioldgieas de los vinculos familiares, a 1 Lara: Los socislogos del siglo xx consideran a la familia como un ‘cuerpo intermedio natural que liga al individuo eon la socie- ad, Hn ese titulo, ofrece al estudioso un observatorioprivile- siado para descubrir las leyes ocultas del mundo’ socal: Consti¢uye una doble entrada tedriea y metodologica Familia y estado social Tocqueville) Alexplorar las fet del guaitarismo sobre las ingttucones fociales, Tocqueville subrayaque"no puede ser inti hacer ver do qué manera eaos cambios que se produjeron en la familia esidn estrechaments vinclaos eon la revlucin sodal y pln que acaba de curr ante nuestros es” 1840) 1a organizacén de la fala deponde sequn el do la onganizatdn de la sociedad, y su forma y su fancionamiento Inter varian ns prosarento en funcin dl xa clrcundante, En conseeiencin invita al socilogo que deseo omparar tipos failares «coer tipos sociales, operacion Aue pone devaliov el eardcter social ehistorico dea insite Gin fair. Bl estado socal esta emparentado con un nic espliativ slo cmdera cm a causa primera ela mayor de la lees, cortumbres ideas que roguan fa fondacia de Tas naciones lo quo no produce, lo modi” {08261 Lector de Montesquiou, Tocqueville desiaca con clan dad a primacia deo socal sobre lo politico. Bl estado dela familiadebopermitirverficarlaidea lave delaobra, assber que un estado social democrtic,fandado en la igualacién reciente de las condiciones de vida yen a expansion de una fociodad do mero dentro dele eulla movida socal oe ‘ayor ylas pasiionesya no est jada desde el momento denacer,impregna con a caréterelconjunto delas incite. ‘ones sucales presentes en steno. La democracia es aqua laver modelo de aprebensién de la realidad y chjto do una ahservacin directs, porque Tosqueile deseubre la soeedad tstadounidense gracias aun viae realizado en 1881 eon su amie Gatave de Boranont on propia de etd sistema peniteneiario lags al estudio de la familia porlavia deduetivay, ademas, por un deseodecoherenca,porgueye na tstudiado Tas consecuonsias del estado socal democratico 38 sobre otras instituciones,creencias,actitudes yconductas de Jos norteamericanos. “La familia: el verdadero elemento socolégico (Comte) En sus trabajos dedicados al estudio del orden social —o tatética eocil--, Comte se apliea por su parte a definir el “verdadero régimen doméstico indieado por el sano conoci- iniento de nuestra naturalez” (1852). Su formula express Simuleéneamente 94 ambicién ciontifica, la valoracién del sodelodelas ciencias dela naturaleza —el modelo pesitivo— J ls vocasion préctica de la socilogia, Hamada a definir las ondiciones de un orden social no patoldgico fundado en la ‘ida familiar. El objetivo, de todas maneras, no podria aislar- e_ Como Tocqueville, Comte no cree que puedan estudiarse Separadamente vida familiar y vida social. Sila familiaes "la fuente el elemento de la sociedad”, esta altima ejeres una feelin auténoma sobre ella en virtud de una reaccién mas esconocida pero "no menos natural” (ibid). La analogta.con Ja renceién quimica subraya cl cardeter natural dela familis, omisme que de la sociedad. Es ete eardcter espontineo el que fgarantiza la posibilidad de una cbservacién objetiva de los uerpos socaleselementales,comola familia, complejo, como Ingran sociedad. Eljuicio pronunciado por Comte sobrelacrsis dela familia contempordnea lustra este aspecto. Aun més txiticode los “faloos dogmas" do la Revolucidn Francesa, consti- ‘uldos en su opinioa por el igualitarismo; a soberania popular Yelindividualismo, que delos efectos del nuevosistema indus- ial, Comte desconfade as comprobaciones demasiado ligerss iquedediucen Ia disoucién del estado soral dela degradacion de ‘Reonatitacin domestica. Sibien recanace en elin“el més grave de todo los sintomas de anarquia", destaca Ia capacidad de resistencia del grupo familiar y una "tendencia esponténea a qormar nuevas Familias, mas homogéneas y estables" ‘Su adverteneia permite percibir mejor el sentido de su arguruentacién, Comoma tarde Durkheimy seginel modelo iedico dominante, Comte no analiza la enfermedad social, lenlificable por su sintomatologi, independientemente dol testado normativo constituido por la salud social: los desarre- {los observados en la esfera doméstica no antlan los casos formales, Ms atin, la prsistencia delos vineulos familiares ‘ovela el-axioma elemental de a sociologiaesttiea: la socie- 39 ddadhumana est eompuosta por familia yno por individuos” labia). Bn ese sentido, 1a familia eonstituye “el verdadero lemento sociolopcn, la sociedad mas pequeia. Por compara: ‘id los eatos de patafogia daméstica proporcionan a Comte un revelador experimental de Ia normalidad de la familia como estructura elemental natural yespontdnea del orden social, Si festa sociologia se concentra tamporariamente en la definicidn del orden domestioo —eano—, y acenta eon ello la distincidn entre vida privada y vida péblica, no ee sino en virtud del principiode que l estudiosimple debe preceder el del elemento ‘ms complejo. La familia brindala entrada teéricaque permite estudiar la manera en que ls hombres estn vineulads: no es la meta del andisis pero sola valora eomo eslabén social La fomilia: imagen de la sociedad (Le Play) ‘lpostuladodeLe Play se onunciacon claridad, *Lasociedadno ‘2 eampone de individuos aislados e independientes, sino de {amilas® [1879], a estructura do una sociedad dada varia en funcidn del “rgimen de familia” que prevalece ysobroel que se asienta (1871). Organizaciin socal y organizacién familiar estén intimamenteligadas;en cierto modo, la primera exprosa, fn gran escola a la segunda, porque “salvedad hecha de las proporciones, la familia os la imagen exacta de Ia saciodad” [1879]. sta tomadeposicisnimplica unaconoepeléndelvincalo socal y sefiala al investigador el objeto emptiea a seleccionar: Ja familie conform la tnica unidad de observacién pertinent Sibien el enunciado inicial secanfundeformalmente con ei de Comta, el nicl tebrio dela sociologia de Le Play se basa, de todos ‘modos en un trabajo de campo. Hacia 1840 el ingeniero socidlogo pone a punto su método, apayado en la cbservacién monografica de familias obreras, Bxpuesto 15 afios mas tardeen Les Ouvriers européens [1855], describe los ‘medios deexistencia y el modo de vida dela familia obrera y proporcionan dispostivo de acces y eonocimiento especif- ‘oy privilegiado de la constitucidn social en general y de las reiaciones entabladas entre clases trabajadoraa y clases pro- pietarias en particular. En su centro, el presupuesto familiar constituye la herramienta que permite abjetivarias activida- des dela familia obsorvada através dela presentaciéa de sus ‘ingresosyy sus gastae anvales. La produccién de datos numé cos garantizala cientificidad del estudio, el presupuestoe 0 un insrumento de fonmalizacin de Ia vida social. Kl hugar ‘ue ora en le monograia es sim dada lo que mujer tradgce lestatusterico que la farilia ne en Ia abra de Le Play Preooden al preaupuest cbscrvacioneepreliminases deck: forias dela condictn de los distintsintagrants de a fam li? seregatran nformacionessobre el mares devide, cesta civlyla historia da familia ous cotambres moraice Dator ‘numérico relatos a sue madiony modo de existence comple. {an esas informadioes; el faventaio laborado se intreoa {anton las propldades como cn al dinero enios animales, en al material do uso profisonal, mobi, oe tenon, a ropa blanca dela ca y la vestimenta, Se presenta a continua {dn al presupuesto fara, sopudo de una terera pare Telativa nls diverse elementos de la contiticin soca: en fila oe examinan el modo de tranamision de oe blenes, 1a ‘xganizacon social yl wlizacion del aioro fama. ‘ia presencia ce ln sltima parte expresa un supuests csencal del enfoque de Le Play las familias estan en el tigen delavida octal la organtaasin eta tambien forma ‘tn cosmos coaecionante parse universo domestic, Apayado tnlaretranseripein de as actividades familiares el anal det presupucsto deja entrever el grado de autinomia. del frupodoméstic, lamaneraen que us rabajosle garantizan {nol autesufieencia ye permite eventaalmente ahora ‘yinejorr sas condiciones de vide gracias ass previo decir, aunaaetitd moral quelaproservade tn detizamiento Inaca la mseria: en este punto, puede compararse a Le Pay con Villermé. Al otorgar un lugar preferencial al medio tmbient sca Ia sotlogaleplayians pantes La exiten Ginde un vincuo entre familia sociedad alonta ante todo S cbnervar Ins relaciones ques ertblecen entre amas, En ze sentid,y tal como lo hizo notar Halbyrachs [1913], la ‘igueea do na monografa no se concentra en su nee ‘resupuestario,sinomucho mdsen as relaconesentabladas {entre Este los otros elementos dl marco global. El andlisis ‘lo ena relactones introduce el eetudo tedrca dela funcion Social dela familia y su lugor moral en Ia sociedad. Sl oncentrares enol preropusst familiar el ebro erica yl Seto empiric se eonfunden, es para camprender mejor el “Kinelonamiento del sistema toil tomado en su totalidad’, captato como un conjunto coherente pero susceptible ds Subirun sfuncionaminta[azarsfld 1970), Como Comte, Lo Play nos interes por las familias en st mismas a La familia: un hecho social (Durkheim) ‘Durkheim manifesta un profundo interés por la familia. Bs Hegel, quien, en 1821, gostiene en la Filosoffa del derecho que “no se puede subsumir el matrimonio en el concepto de enntrato™. En efeeto, en su ntileo mismo hay otra cosa: el matrimonio da origen a obligacianes que, sin duda, se con- ‘traon Voluntariamente, poro que a continuacién pasan a sor independientes de las voluntades individuales, La presencia ue de hijos modifica la naturaleas del compromiso inicial: oon Yertidos en padres, os cényuges “se deben aotrosseres aparte esi mismos" fines supraindividuales. Silos deberes rec- procos del espoe0y Ia esposa y los de los padres para con sus hijosmodependen dearbitraj particulars, “jedmo bastarén ‘entonces las voluntades individuales para modificarlos tan gravemente comolohaco el divorcio” (Durkheim, 1906]. Sin ‘alerse de verdaderos arguments soeilogicos, Durkheim se apaya en el interée del niflo para rechazar ia tesis de la ‘ontractualizacién dela institucién matrimonial. Familia y comunidad ‘Muchos pensadores hacen hincapi¢en los grupos intermedios entre el individuoy la eociedad porque no creen quel vinculo social encuentre garantias suficientes en la agregacién de individuos separatios, Recurren al concepto de insttuciones para designar esos cuerpos intermedios. El término no se {venta para la oeasién, Mucho mas antiguo, en el siglo xix fasume de todas formas un nuevo sentido. La institucién familiar sepiensaen la contintidad inmediata dela sociedad, Jo que revela la terminologia empleads: Comte habla de “familia humana’, y Durkheim de “sociedad doméstica". ‘Sila familia contribuyea nutri el vincuo socal, es porque, comoinstitucidn, sufundamentonedescansasobre uneontra- {ors sobre un tipo partielar de vincul: el formado por la comunidad. Debemoe al soeilogo alemén Ferdinand Tonnies (1855-1936) la conceptuslizacién de esta nocién en su ctlebre obra, Gemeinschaft und Gesellschaft [1887]. Bs uno de los primeros en oponer la Kdad Media yla comunidad a la época Eontempordnea ylasaciedad, Cada periodocobijaestructuras comportamientos soeiales diferentos. Definidos on relacién on le “voluntad orgéniea” que los anima, os lazos de paren- ‘asco, de vecindady de amistad, concretados en a familia, las parroguias, las corporaciones y las cofradias, son comunita- Fos. Constituyen Tas relaciones originales, de fandamento natural, bioldgiay afectivo, de las que emana un espiritu de {upo, fente de union y establidad. La sociedad eontemport hea, que cobra sentide en relacin con una ‘voluntad reflexva’, fenearna en su desarrllo, al contrario, la racionalizacién, los Contratos, a era preductiva y comercial. Se basa en relaciones frifciles 9 valora las intereses individuales, fundados en el 45 c’eleulo vel opoismo, fuentes de la desaparicign de los vinculos {de coidaridad y de fa criss de las normas. La oposicign Edad “Media/sociedad contemporain no es Unicamente metodo a implica una concepeion de Ia histara, yaque la comunidad precede a la sociedad y, aun mas, hace cl papel de modelo de ‘elaciones sociales. La comunidad medieval indade hechoun “arden positivo” opuestal presente "negative yrevolucionario” (exle, 1992}. Simplista, la oposiciin revela no obstante Ia fuerza del modelo de larepresentacién comunitaria del mundo social, en elquela familia puede constituirelelementointerme- diario, restaurador del vinculo. La comunidad representa para, ‘muchos la fuente por excslencia de la intagracién socal; en Cderto modo, simboliza su arquetipo (Nisbet, 1984] 8. Tirovocias ne Los viNcuLos PALLARES ¥sooIALAes Elcandeter enciohistérieo dela familia Al definir el cardctor institucional dela familia, los socidlogos ‘afirman su historicidad, su variabilidad. Aquélla no es un uerpo abstrafdo del reato de la sociedad: su forma y st contenido dependen del contexto social, Tooquevilley Le Play por intermedio de sus viajes, Durkheim gracias alaslecturas Aeviajerosy etnslogos, Pustel de Coulanges y Weber através de a historia, todos subrayan el cardcter sociobistérico de la institucton femiliar. Bl estudio dela familia pasa a ser ast inseparabledelestudiodeuna configuracion particular quele confiere sus rasgos principales. Esta metodalogia empuja & Joe teéricos a abordar las formas familiares estableciende tipologias (Tocqueville, Le Pla), distinguiendo persodos his- {rico (Fustel ée Coulanges) oreconstruyendo eventualmen- teu evolucidn (Comte, Durkheim). Terminan dedesarrollar 1 método elaborado por Montesquieu en Del espiritu de las leyes [1748]. En esta cbra se ponia on marcha una verdadera revolucién epistemologica: ya no se trataba de diacatir abs- fractamente formas revestidas por la politica, habla que mostrar que las diferencias entre las instituciones podian relacionarse eon Ins concciones ejereidas por la sociedad Wonas, 1981). La dimensién comparativa caracterizars la rayoria de os trabajos realizado sabre la familia, ‘Ta puesta on relacién delas transformaciones familiares y ‘sociales se hace a veces al precio de cierto evolucionisme, 48 asgo comin para la 6poca. Nodeja de sorprender el lvido en ‘que hen ea(do e508 andlisis, En una importante obra consa- frada a la comparacidn, Smelser (1976) omite tomar en Enente a Le Playy, al mencionar @ Tocqueville, no habla dela Comp-racién establecida a partir de a farnilia norteamerica- ‘na Los parrafos que siquen pretonden recordar su interés Familia aristocrtica y familia demoerética (Tocqueville) ‘Alevoca l cao estadounidense, Toguevilleafrma que la fia: a tomamoe coa palabra en su Bentido romano Y ‘Satotético noensts" (1605) Esquecl devo porla familia Sowteamerictnalepernitecomparariaconafamiiacuropea sin doday no constituy un ipo pro, pro conserva no Shbelante muchos raeges del estado socal arstoratic, Por el Bionortcamurcayo.eelemantomsimpartanteparecares- {erizariaeslonivelain delasrelaconesentrelasgenoraco- ‘eaysen opel deiltariento del deseo de perpetuacign Jet Raaje. Eo nt elomento el que gobiera toda le sere de ‘fansformactonos que Tocqueville detecta y examina aa tz {il ejemplo europso, Sr en loa publonaristocratcos “as flmilasermanceen durante siglosenel mismo stado,ycon Ffecuentiaenel mismo luge enlvs puss democratic al Entrar “nvevao familie salen in cosr do Ta nada, otas Sfrlven's ds tin cosa Tas que permanacen cambian de Tipect® [i840] Las condiciones de desarell de un sentido ae7tn continuidad de laa genoraciones ya no existon, Se ‘Suaerva ‘pou y nada larmemora de lon aneestosy no bay froocupecon porns descendintes. La fama dependnte Jroee tips de socedad ge inscribe enn tiempocaro,cldelas saiones famitares inmediatamente rememorabes,¥ Ia Dnulualgn porentara de Tooqeevilono tone senda sno en felucin con eve eontexto"Slointerosn oe timos" id ‘Goundo a tliscion parece interumpire en In generacién Sguiene: la defnten soci del matrimeno rgitra ona ‘Reslorsacignyacinerementa ln visiidad da laze convuga eee dntica nsegunde nor de aid amir je lado de las lyes que “on cota modo atrapan a ae Frneraclones ants desu aainiento" 106), Bl orecho de ‘rnin cot aquene centro del atencin- Donde a sare ‘mae onganian alrededor dl doreco de primognitura, a a tierra se transmit de generacion en generacidn sin dividirae. ‘Tocquovilla senala que “de alli reeulta que el espiritu de {amilia se matenializaen certo modo en la terra, La familia representa la terra, la tierra representa la familia: perpetia su nombre, su origen, st gloria, au poderfo, sus virtudes” libid| La tierra es herencia al mismo tempo que seguridad paraei futuro. cambio, dondelas leyes desucesion estable- cenel repartoigualitaro, “la familia no acude ala mente mas ‘que como una coss vaga, indeterminads, incerta” ibid], y10 lunieo que ocupa a todos sel presente y el establecimiento de lagoneracién siguiente, Aleponer la familia arstocrdtica ala familia democratica, Tooqueville es no de los primeros en claborar una verdadera soiclogia de las relacones familiares El adlvenimiento histérico de un protectorado familiar Comte) 1a historia comteana de Ie familia se confunde con Ia de st origen y sus progresos: es Ia insttueién que, dentro do la sociedad industrial, debe legara la etapa positiva de su evel cién, Se la valora én evanto “primera base indispensable del sag pltoral mea fia demas euecin mora” 51]. Com el paso dels siglos ce ha transformado, prepardn- dose para desempefiar mejor su papel. Kn los textos dedicados la Mlosofia de la historia, Comte aborda la influencia del estadiofetichista, situado on la Antigdedad, sobre la social dad privada, Bsta fase, durante Ia eval ls Bombres atribuyen ‘una vida propia a los objtas, marca el advenimiento histérico de un tipo familiar decisivo para el progres de la humaniad. Silapoligemiaes atin lareglaconstitayenocbstanteelprimer ‘modo del matrimonio humano” (1858] y manifiesta vigorosa- ‘mente a transmutacin progresiva dl instinto sexualen bene ficio de una forma de apego que liga al hombre y la mujer. El régimen fetichistainstaura una mareada divsién sexual de los roles, iberando ala mujer de las trabajos précticos mediante la insttucion do un principio fundamental de la consttucién doméstica: “El hombre debe alimentar ala mujer bid] Bn este punto, la historia permite a Comte identifica el fundamento de una recomendacién que, como hemos visto, tiene un amplio eco en los debates contempordineos. Al no ‘estar obligada a trabajar, a esposa puode dedicarse a una cexistencia doméstica propicia para desarrollar su accién moral « rinepio del amor. Bl régimen le asf un papel detcrminante al consagrar los gérmonesde os mejores sentimientos espontanens, en especial losde lasolidaridad Si bien noe unideallapoligamia permite ro obstante multiplicar las alianzas familiares y desempefaen tesesentidoel papel den corrective alatenusrlasluchagentre ‘tribus y generar el vinculo sosial en una sociedad caya primera caracteritieaos la orientacion militar eonquistadora, ‘Tras redactar el acta de nacimiento dela familia relacio- nandola con sl fetichismo, primer ostado de desarrollo de ia {nteligencia humana, Comte ge consagea a pensar Ia familia positiva al término de la transicién revolucionaria, y toma ‘comomodelo la eabelleria doa Edad Media, Estaorientacién ‘permite identifier més precisamente la contribucion de la familia al mantenimiento del vinculo socal. La institucion caballeresea reaponde a una necesidad fundamental organi ‘zandoun"protectorado voluntario dotodoslosdébils” [1851] Enlacociedad industrial desestablizada, la ecaperactén del ‘modelo de las costumbres caballerescasentrelos jofestempo- tales debe favorecer la expansiOn de formas de generosidad plurales —en dinero o en actividad y gusto de energis—, Grientadashacia a defensa delos oprimidos, yase trate delos proletarios, Ias mujeres o los flésofos. La ‘eoria eomteana, traduce eon elaridad las inquietudes de la época: el sutor ‘sooge Ia institucién caballeresea porque responde a la nece- ‘idad fendamental dehacersolidarios alos hombres através oun “protectorade". Genora devocion y constituye el princi pio active de asistoncia mutua por el que apuestan ls filan- ‘ropos del sigio xx. La familia debe organizarse segtn ese ‘modelo para asumir su rol reformador y ser instrumento de rogeneracidn social. Bso es al precio que daberd pagar para ‘onvertiree en el “fundamento evidente de la sociedad” para quela principal funcién dela existencia politica consista simétricamente “en consolidar y perfecconar la existencia ‘domestica [1851]. Al difundiren el cuerpo social el principio {el protectorado, la familia se erigiréen pilar del orden socal Familia patriareal, familia matris, familia inestable (Le Play} Segsin Le lay, lacrganizacién de una sociedad empiricamen- ‘twabservable siemprese ajusta alanaturaleza humana, ena “9 medida en que lsindividuos se agrupan on unidades sociales familiares que engloban al menos alos padres y sushijos. Las relaciones intrafamiliares, no obstante, pueden variar cosa ‘que lleva al autor a destacar la especficidad de fos modios de transmisién del patrimenio, siendo asi que en la obra de Tocqueville este elemento es decsivo, por cierto, pero no orienta exclusivamente el anélisis. La familia patriarcal tonstituye un primer tipo puesto de relieve por Le Play: Preocupada por el mantenimionta del patrimonie y la tradi cin, aguéllavalorala designacién do un heredero yofrece las faracteristicas de un modelo estable comparable al de le familia matrie, Se distingue de ésta, no obstante, por no imponer el celibato y permitir que todos los hijos secasen. Ye ‘agados, tos, sin embargo, no abendonan el hogar patorno, fituacign que puede suscitar relaciones opresivas y rutina- Has. Masdifundidoen Oriente estetipofamiliarinteresa a Le Play menos que los que observa en Occidente y aun mas Francia, donde el soeilogo denuncia los ofoctas nefastos det Cédigo Civil sobre Ia organizacién social, Elreparto igus to del patrimonio entre lo hijes eres, segin Lo Play, condi ‘ones poco faverables al mantenimiento de une organizacién Social que descanisa sobre unidades familiares en lo sucesivo frogmentadas. La ley modifiea las previsiones del padre de familia que sabe que su empresa se dividia y sus estuerzos para estableeer un bien masextenso serén aniquilados por la [egistacion revolucionaria, Por su lado, soguros de heredar, loshijos ya nosentirdn elimpulsedetrabajareon ardor. Como- ‘Tooqueville, Le Play identifica en el reparto igualitario un {faciar de disolucién del sentido de la eontinuidad familiar, pero, a diferencia de aquel, lo lamenta abiertamente. La erition del Céaigo Civil es contral, ya que sélo ella da sentida a la valoracion leplaysiana del tipo de la. familia mmatrig antiguamente daminante en Buropa y sgaifieativa mente considerado como l"verdaderomodlosehaladoporla historia de todas las razas y todos ls tiempos” [1871], Le Play cree encontrar sus huelias en clertas riones poco afectadas por la industrializaeién (Flandrin, 1976). La organizacion familiar se estructura por Ia propiedad dela casa habitacion ‘ranemitida de generacidn en generacién. Bl mayor — pc tenella que, sn embargo, so deren 3 deta yore doers lw sotogme encan en Ein eer stil unatasttcon susceptible de uni Sha Sltvosinsopenientomente de ss weantades per fortress. an compose no sonal Jpmasarenteu lbs fa se nnn saat pes ben inteduce una aflestn are leat do danhtactn falar y sue veneajasreativs en camps Sandon otes Gos de agrapamentos sodas 53 a LOS EFECTOS SOCIALES DE LA VIDA FAMILIAR La atencién prestada por los primeros sovidlogos alas funcio- nes familiares y su efiacia socializadora se explica por la forma en que valoran los cuerpos intermedios. Sus interro igantes cobrela.ficaci social ela vida femitiar traducen otra Froveupacion. ;La bequeda de la felicidad privada puede Eorantizar ina forma defeliidad poblica? ;Lasatisfaceiénde esinteresesindividuales es conciiablecon el bienestar gene- ral? El cuestionaznientono es nuevo y enmascara otro, relat ‘oa lugar de las pasiones en la vida social Los socidlogos se ‘Megan 9 confier én la mano invisible de Adam Smith o las ibgjes de la fabula de Mandeville: en su opinién, los vicios Dprivados no aseguran el bienestar public. Por eso resulta Ffucial poner trabas a la influencia nefasta de las pasiones mediante su regulacién. Se acude al trabajo de a razén y le Inirada cientifiee para esta tarea que parece realizable dado ‘gue, como ya vimos, amoral podriaser el objetodeunaciencia Tisitiva, Se compromete en ese concepto, racionalmente, la Pesponsabilidad de la esfera familia, y los primeros socilo- {gosinsisten en el papel esencial queeia invita adesempefiar Enla canalizaciin delas pasiones privadas —muy en especial tlegoismo-- durante proceso de socializacién del individuo. Lafamilia campleast una funeidn reguladora primordial para ‘i mantenimiento del vineulo social: al poner limite a las ‘pasiones, ogra metamorfosearlas suscitando devoeiny con Frarrestando los efectos perniciosos dela individualizacién, Sinembaryo, algunos éloleateibuyen unaefcaciarestringida. 1. La METAMONPOSIS DE LAS Pasiones Afticiones doméstions contra amor al orden (ooquevlte) 1La familia norteamericana es, como yao vimos, un producto 4el Estado social democratic. El analisis del mundo dotnés- tieo, sin embargo, no se ciezra con este descubrimiento, porque Tocquevile no ee conforma con ponerde manifesto el vvineulo de causalidad anudado entre el tipo de sociedad y 1a ‘morfalogia de la institucion que cabija, Tambien trata de fdentifcar la contribucidn de la familia al mantenimiento del ‘orden sorial, Bvoea oso papel euandose pregunta quéelemen- ‘tos pueden generar una sociedad democritien, Alearacterizar In situacion estadounidense, sefiala que deben diseerninse ‘es factares:) las causas providenciales, como las riquezas naturales del pais, la ausencia de enemigos poderosos en las fromteras, un territorio vasto y ain inexplorado en gran medida, eteétera; 8) el tipo de leyes en vigor, ya so trate de la Constitueién federal, de las instituciones eomunales 0 del poder confiado a los magistrados; ¢) por ultimo, las costum= bres de,los norteamericanos, vale decir, sus “habitos del corazén’,as{como susopinionesy el “eanjunto delasideascon ‘que se forman los habitos del espiritu" (1835). Al térsmino de ‘una larga discusién sobrela contribucién de esos tres elemen- {as al mantonimiento de ta replies en los Estados Unidos, ‘Tocqueville considera que el teroero es e) més nevesario, ‘mientras que a sus oos el primero es acridental Asi, pues, son las costumbres las que hacen las buenas ination demcritias xstumbres ge, «au ve, ton canalizadas y orientadas por dos grandes fuentes de la moral ‘stadounidense:laveligion ylafamilia, Tocquevillenodejade «comprober con el pasode las paginas quelosnorieamericanos constituyen a la vex el pusblo mas libre y mas religioso del mn, yang os ds dene de Bein enn mabmente ‘vine eparacién entre la Iglesia y el Batado y la folerancia hacia todas las iglesias eristianas eoncurren & hacer della religidn, lberada de una alianza oon el trono que Ja hace sospechosa en Europa, un punto fijo que regula la ennciencia do los individuos. EI juogo democrtico es inestable por naturalez, sugire Tocqueville. Las numerosas elecciones ‘exigen discernimientoenadecsién, fruta deur juieioque debe 56 sersoyuro dest mismo. Bate autodominia procede dels religié, fin supraindividual que regia la condueta del individu ‘Silas reencias religiosas intervienen tan profundamente nel espiitu hamano, lo hacen de todas formas por interme. dio de La familia, dol espacio privado en que se transmiten © Interiorizan. Asi la religion gobierna las eostumbres y “al regular la familia contribuye a regular el Estado" (ii) Bl producto de eatos factores permite a la familia ayudar a élaborar un individuo autodisciplinado, responsable, invest- {do del sentido del deber, cualidades que constituyen otras tantas cartas de triunfo para evoluconaren un mundodoni- nado por e! libre cambio y la votaciin politica Latomparacién entrelos Bstados Unidos y Europadestaca tuna vez mds un hecho crucial: sila familia tiene efectos virtuosos, sicorrigelaspasiones, su poder depende necesari mente de otros elementos. La familia europea tiene efectos sociales negativos, mientras que su par norteamericana, organizada obreotras bases, pareve diftndir sus beneficios al ‘conjunto del cuorpo social: “En tanto que el europeo procura tescapar asusaflicciones domésticas perturbando lasaciedad, fl norteamericano bebe en su morada el amor al orden, que franamite a continuacion a los atuintos del Hstado” Ubi]. Pasiones individualos como ol deseo de estima o el gusto por ‘lpoder "eambian de indole” cuando la familia se demuestra ‘capaz de canalizarlas positivamente. La vida doméstica as- me entonees una funcién reguladora que permite que el interés pdblico derive det intorés privado. Refugio de paz y ‘tranquilidad, la familianortesmericanaimpulsa asus mien bros a Hevar una vida regular, dnica fuente de dicha. El ‘europeocultiva al enntrariolesfermentos del desorden social ‘enel émbito doméstio y aprende en 61a despreciar los nos naturales, prendas de orden y paz. Dehecho, sogtin Toeque- ville le familia curopea fomenta lainestabilidad delos deseos hhumanos y sus integrantes trasladan muy pronto ala vida publics las pasiones que los trastornan, atizadas por los efectos del espiritu revolucionario,simbolo de desorden. En consecuencia, lejos de proporcionar un antidoto ala crisis del vvineulo social, 1a familia europea laavivaen susfundamentos ismos, queserevelan inestables,indiferentes ala necosidad de respetar las relaciones elementales que sueldan a les hombres, wt Lea eeacia moral de la vida deméstica (Comte) ‘También Comte apnesta ala institucién fariliae al pensa limites de su efcacia, Cuando define la naturaleza de a moral posiiva, alimentada por un principio de amor universal, pan- fea la existencia de na continuidad entre ol individuo, la familia ylasociedad, Elvinculo familiar representa. elemento fransicional que agegura ol mayor poderio de la sociabilidad Sobre la personalidad, losdos estados ms opucstas del corazin Fhumane. Las afoctas do Ta fariia eontribuyen a la elevaciin ‘moral de individuoy por eso vida doméstia ze percibe como tneslabén desisiva de la eadena socal s el “vineulo natural” nnecesario que asegura la metamorfosisde unaexistenci etre. tamente personal en una existoncia socal, voleada hacia y en favor del primo (1851). La familia canaliza las pasiones Para apoyar su demostracidn, Comte earacteriza en prin- cipiolasrélaciones familiares nvoluntarias que un individuo {etd obligado a entablar al acer, en al inicio desu ciclo vital Elojecto ili —que desarrolla el sentimientode a continui- ‘dad delas generaciones—esla primera de todas las manifesta tones de expansién del sentimiento social en Ia esfera domés- fice, Pronto, ese primer imprulso ee relevado por un segundo, fasociado a otra relacion involuntaria, el afécto fraternal. Ls Felacionesfraternas alimentan afectos puros en la modida en {que no inducen comportaraientos de proteciin, y se revelan {nto mds desinteresadas cuanto que la presencia conjunta de ‘ambos sexastiende aconjurarlosriesgos derivalidad. Mas in, Tafraternidad desarrollacl"afocto domésticomés uscoptiblede _ampliaciin exterior y que, en efecto, proporcina por doquier el tipo espontsneo del amor universal’, en otras palabras, es fitente de soidaridad {ibic.]. No hay lugar alguno para senti= ‘mientos de competencia en Ia fraternidad. La figura socal de feta que, ya se ha destacado, orienta en lo sucesivo las rellexio- nes sobre la pobreza, se aleanza aqui en su germen privado ‘Ena adulter, las elaciones valuntarias eeadelantan alas precedentos y, contrariamente aellas, desarrollan en prin piolos sentimientos de solidaridad y luego los de continuidad hhumana. El afecto conyugal revela ser aqui “el mas funda- imental de todos" eristaliza en certo modo ol sentimientode ddovocidn sobre la base de un acuerdo mutuo y 1a garantia de Ja indisolubiidad del vineulo matrimonial {ibid El efecto paternal es eronoldgicamente ol timo que alimenta esta formacién espontanea que nos compromete moralmente al 56 engediarnos a amor ala ver a nuestros sucesores y nuest Subalternos, As, lavida de fornia tiene una densidad nat de relaciones sociales, Br tanto que el nino no esta ligada todavia mis que a las generacioncs pasadas, ya adulto, el individuo esta en losucesivoatado alas generacionesfuturasy realizauntipoennsumado,portadordeunasociabilidaduniver fal Latamilia metamorfosea al nie deintereses egolstas en ‘adulto de sentimientas evolucionados,rioas en devocion ‘Sibien Ia familia es una institucién irreemplazable desde cl punta devista desu eicacia moral, Comte dentifiesen lls, ro obstante, dos imperfecciones que aclaran el sentido de si demostracion, En primer lugar, puede suceder que contribu: ya al desarrollo exeesivo de la personalidad, pues ‘si por un Jado ia existencia domestica es la mds propicia para hacernos apreciarclaramente el encanto devivir para al préjimo, par et btro nos coloes en la situacién que mas permite a eada uno fabusardolos demas” (ibid |. Demodoqueen el funcionamien- tode la familiaestinscripia la posibilidad de que desarrolie ras el egofsmo que el altruism, lo que explica que siempre ‘hayasuseitada uiciosantagonicos entre los ldsafos. Detodas formas, comoest4incesantementedetarminada porlasing]uen- clas que ecibe delasociedd, desarrllasobretodolosinstintos lltrustas ode simpatia, propicios para favorecer Ia expansion de os contacto sociales. ¥ Comte concluye al rospecto que se “es entonces el perfeccionamiento nevesario dela familia por la sociedad, que depura sn eesar eu cardcter dominanto, a fin do realizar cada vez més su gran destino moral” (1852}.El efecto positive supera el efecto negativo residual Una segunda imperfeeciin se presenta cuando la familia suscita un egoismo eclectiva dehide a que hace prevalecer eu ‘unidad por eneima dela unidad de a sociedad, yconstituye por eso mismo una especie de contrasociedad, Esto inconvenient parece casi inevitable para Coma, sensible al necsario dess- ‘allo delosintereses particulares en wn grupo otna asocacion cuslesquiera. Pero también en este easo cree que la presién Social adapta a la familia “aun destino més general” ibid El examen de estas dos defectos naturales revela que la cficacia moral de Ia familia no os automatica y que incluso podria ser una excepeién. No tela puede concebir verdadera- mente sino a través de Ia mediacion do la sociedad. Bi principio de eficacia, por lo tanto, es en parte externo a ells; 30. lo que se pone de manifiesto cuando setomanen cuenta ‘sus imperfocciones naturales 59 La represién del mal (Le Play) ‘También para Le Play al principio de eficacia de la vida familiares parcialmente externo,yremite muy en particular aladimension religioss. Susociologia, en efecto, atribayeala familia la funciOn moral esencial demetamorfosearelmal. Le Play pretendorefatar un error que cometerian las etrasde su. ‘époea, a saber, la creencia en la bondad original del alma humana ya necesidad de suprimir loa instituciones sociales que la pervierten. Critica de Rousseau, su concepciin del Hombre est profundamente inspirada en el eatolicisme. Hl ‘estado de felicidad implica institucianes correctoras, on la ‘medida en quec! alma humana padece una tendencia univer Gal ionata que la empaja bacia el mal. No reprimida, esta tendencia engendra un proceso de “ruina” social [1873]. So retido a la posibiidad de equlvocarse, carrompido por el ‘peeado original, el hombre puede de todas maneras alcanzar Ta felicidad individual y eolectivasiacepta la mediacion dela formainstitucional familiar Lafamiliatespetuosa dela auto ‘idad paterna y del Decslogo, fuente suprema de la autaridad moral, cumpleast una funcidn decisiva. sla familia cristiana Ta que salve a la humanidad y se salva a si misma de la degeneracidn al socializar a sus miembros on ol respeto a las jerarquias. Un solo tipo de organizacion domestica, de tados ‘odo, parece lo suficientemente poderoso para canalizar las malas inclinaciones de los nifios y corregirios bajo la dobie ‘utoridad del padrey de Dios:el dela familiamatriz,Alponer tun dique al desbarde del vcio sobre a basede ladevecion que ln anima lainstitucién familiar debe favarecar el desarrollo de Jas condiciones sociales pactfieas de la felicidad de un pueblo. (Cuando clvinculofaniliars virtuoso, setransformaenlasavia delvinculosocialelsometimientoen lavidacotidianagarantiza fl rexpeto a las aatoridades en la vida social. Pasiones desencantamiento dela vide familiar (Durkheim) ‘Sibien Durkheim toma nota delos efectas positives de a vida Familiar, saanélisisesté notoriamentemdstefidedeposimis- smo que el de Tocqueville, Comte o Le Play. Sogin él, las ppasiones se desatan cuando los Hmites que las eanalizan Henden a borrarse o se hacen més diseretos. Su juicio slo cobra suntido en refuroncia a su concepsién general de los felectasdela vida social, fuente demoral.Lameral ssume ua funcion educativa esencial y permite que el individuo se somelaauna disciplincontinua, inica apta para ncutralizar los efectos negativas de las pasiones individuales —en espe- cial el egoismo—, evitando asi el desarrallo de formas de actividad mérbidas.En efecto, cuandoel individuoes presade deseosinsatistechos,cuandoloatormentaclmaldeloinfinto, xno puede aleanzar un estado de felicidad y sufre. Para quela felicidad individual se cumpla oficazmente, todos deben so zmeterse entonees a una regla que limite sus deseos. Ms aun, silsexistenciade érganos eguladorescs necesaria, ea nosso para formar eleardctery la personalidad del individuo, sino (sencialmente para hacerlo hombre, puesto que, extn Burk: him, “la naturaleza del hombre no puede ser ella mismasino fest4 disciplinada® (1925). La orientacién metndologica de Durkheim recibeallisujustifiacién moral maselevada:*Sélo somoaseresmoralesenlamedida en que somosseres sociales” ibid]. El individuo esta totalmente penetrado por la socie- dad, gue debe asociarlo a fines que lo superan y lo ayudan realizar plenamente su naturaloza {Qué lugar ceupa la familia en ese eontexto? Asumne el ‘papelde érganoregulador parcial secreta una moral particu- lar y merece aer celebrada por esa razén. Bn BI suicidio, ‘Durkheim ilustra su posicion sonalando quela ida de saltero implica un contingente de muertos voluntarios superior al registrado en los casos en que hay vida de familia (18971. La familia eonstituye una *poderosa proteccin’ contra el suit dioysu acciinserevelatanta maa completa cuanto que ee més “densa”, es decir, que"abarca un gran nimere de elementos” (Cuande aumenté la cantidad de personas por hogar, disminu- ye el némero de suicidios. Al encogerla, el malthusianismo pone una barrera a esta accion protectora de la familia. El tamaio del grupo doméstioo, sin embargo, no produce un ‘mero efecto mecdnico. Ducho en las analogias con la fsicayla biologia, Durkheim distingue el volumen de la familia —ni- mero absoluto de personas que viven en ella—desu densidad —eantidad de individuos que, a volimenes iguales, se en- ‘euentran eféctivamente en intéracein-—, Segin su teorfa del fancionamiento de las instituciones, cuanto mas icaen rla- ciones es]a familia, més euseeptible es de vincular al individuo nn fines superioresy ejeroer su funcién integradora. Durkheim, no obstante, no cree que su accién sea lo suf 6 ciontemente poderosa para que hay que fomentarla de ma: pera priortaria, Como manifestacion de su escepticiemo, Considera que el grupo doméstice contemparénco se revela inndecvado para eumplir su doble funeion de integracion y rogulaeién, La moral dispensadaen afamiligcontempordnea Je parece limitada, habida cuenta de las necosidades que testimenia 1a sociedad moderna. Contrariamente a algunos de sua sucesores ~en especial Foucault (1975]—, Durkheim estima poco diseiplinada la sociedad del sigloxax. Sefala que tun deblitamiento dela moral conyugal y, mas en particular, lun menor respeto hacia los debores respectivos de les espas08, Favorecen nuevo ascensodelas pasiones,ylosapetitosqueesa ‘oral tiene por vocaciin contaner. Carentes ya de Kimites, lat pasiones se desoncadenarén, se exasperarén en un circulo Wiciosoy“determinardn un desencantamiento queha detradu- ‘srsedeunamaneravisibloon a estadistica desbicidios” (1925), Bltema del desencantamientode la vida familiar, asociado 1 un debilitamiento moral, evela por ontraste la expansion de un tipo familiar ineditoen un contexto en que se modifican Ja generalidad, la impersonalidad y la inmutabilidad que ‘garantizan Ia eficacia de una regulacién. ,Cémo concebir la {mpersonalidad do la rogla cuando el grapo doméstico hace prevalecer en lo sucesivo relaciones familiares que se basan fen un “eargeter personaly rlativamente elestivo” bia. |? Bl [grupo doméstice contampordnco se caracteriza por su reduc- do tamaio, pero también y sabre todo por un conocimiento {ntimo, parsonal, una proximidad afectiva do sus miembros Bstamos lejos dei tipo familiar patriareal antano deminante, que fundaba la familia en una antorided paternaindiseul ible. ‘A iferencia de Le Play, que favarece la restauracién de usa autoridad, Durkdaeim la asocia a un tipo ya cadueo. Aqui se impone la identidad de puntos de vista con el euadro toeque- villigno. Con un razonamiento que recuerda muy de cerea un tapitalo dela segunda parte de La demccracia en América, “Por qué se muestran tan inquietos los norteamericanos en medio desu bienestar’, Durleheim seiala que en las socieda- des contempordneas la movilidad eocial es tedricamente posi. ble, da manera quo el deseo de elevarse esta mas fcilmente expuesto al riego de sebreexcitarse e inflamarse més alld de foda medida, hasta no conocer ya pricticamente limites” {1925}. Moderar esta pasidn moderarestaurando una nueva ‘oral: talel proyecto durkheimiano, Ylafamilia yao parece estaren condiciones deasegurar un relevo eficaz porque “para 62 reanimar ol esprit defamilia donde se ha dbilitado no basta ton que tds el mundo comprenda sus wentajas; hay que hacer aque actien direclamente las causas que, por sf solas, son Susoeptibies de engendrarlo”s es precisa ademas que éstas se ‘retinan {1995}. Los sentimientos no explican la organizacién famaliar; en sf mismos, son frutos dela organizacin social 2, {Cow coweiins vinss PRIVADAS ¥ VDA PomLICX? Silafamilia domnestraserrelativamenteineficazensufuncién de canalizaciin da las pasiones privadas, es porque la concilia ‘én de ls vidas privadasy la vide pablica es imperfecta. Bl peligro de un repliegue sobre la familia (Tocqueville) [Apartirde consideraciones politica, Tocqueville subrayaque Iosocial se declina en una doble forma, privada y pablica. La relacidn entre los dos polos parece compleja. Adelantindose fasi medio siglo a las conclusiones de Durkheim, sfirma fentonces que, en “las repdblicas democraticas (..}, 1a vida privada semezclaincesantementecon a vida pablica” (1836), in embango, en el segundo tomo de La democracia en Amé: ico.-que exhibe un deslizamiento nitido con respecto al primero Lamberti, 1983]—,¢uicio se modifica. El repliegue Sobre la esfera privada se edavierteen indicador dal fin de la ‘ida pdblica, la dostruccion del vincal socal yel retroceso de Ta libertad con el auge de una nueva forma de daspotismo ‘Tocqueville teme el advenimianto deuna irania moderna, de rosteo humane pero muy nociva, no obstante, para la libertad de los ciudadanos. Bn acitud de visionaro, imaging tune multitad de hombres, semejantes eguales, ocupadas en Satisfacer aus placores personales. Comprometela responsa- bilidad de un individualiemo ereciente que, eon el paso del tiempo y después de agotar el manantial de las virtudes, degeneraré on egofsmo. Asi intervienen en su andlisis dos nociones diferentas. Hl egoismo se define como un amor apasionado y exagerado as{mismo” 1840], sentimientoque animaba a las generaciones bajo el Antiguo Régimen. De fexpresion reciente, el individualisme no es a primera vista naloensi;se trata de“un sentimionto eflexivoy apacibleque predispone a cada ciudadano a aislarse de la masa de sus 63 semejantes y 9 retirarse apartado, junto a su familia y sus anigos” id} os él el que permite alos individuos entablar lasrelaciones familiares ipieas de estadosocialdemocrdtico, alimentadas por la estima reefproca y una igualdad relative como veremos. Pero surge un problema cuando, “luego de Jhaberse creado de ese modo una pequeria sociedad para su propio uso (el individuo} abandon de buen grado la gran Sociedad a su suerte", cuando! individualist se declina en la forma de un repliegue sobre sf mismo. Este andlisis del individualismo se fonda en la oposicién entre una forma positiva, entrada en la nocin de persona, 7 tuna forma desvinds, que se apaya en la exaltacidn deseonsi derada del individuo (Flloux, 1977]. Desooso de defender el ideal de la libertad, Tocqueville imagina que el individuo del futuro adoptara la forma de una retirada del mundo public, anhelada porlagente comin, masqueladela biaqueda de un roconocimiento de cualidades personales por parte del otro (Sennett, 1982]. Si prevaleoe lavertientenegativa, “el vinculo ‘hatural Se afianza mientras el vineulo social se dstiende” (Tocqueville, 1840]: Ia democracia seereta entonces sus Iimi- tes, pues acerca “a los parientes al mismo tiempo que separa ‘los eiudadanos” bic). Elindividuo se encierra poco « poco ensimismoluegode lvidarasus mayores, susdescendientes ¥ sus contempordncos. Cae en una soledad egoista en Ia que ada uno, “apsrtado, es casi ajono al destino de todos los ddemée; sus hijos y sus amigos particulates constitayen para toda la especie humana: {... no existe mas queen st mismo -sélopparasty, si todavia lequeda una familia, puede decirse al menos que ya no tiene patria’ bid.1.os individuos que valoran el ideal moderna de igualdad corren el riesgo de olvidar ofro ideal, el de Ia libertad, y allanar el camino @ formas despéticas, tanto mas pernilasas cuanto que estan ocultas, son bonévolas y tienen wn rostro humano. La mejor ‘ustracion de las provisiones de Tocqueville figura sin duda en la novela de George Orvall, Rebelidn en [a granyja (1945). ‘Tras un alzamiento que les permite obtener Ia administracin colectiva de la granja, los animales empiezan a perder poeo a poco la libertad a manos de los eedos, que Ia monapolizan en nombre de un principio: si todot los animales son iguales, algunos oon mas que otras. Bl peligro dea dictadura scecha, a fa del culto la primacta de las relaciones veluntarsas (Comte) Sogiin Comto, existe un “doble poder por el cual la sociedad ‘modifica inoesantemente Ia femilia” (1852). La principal influencia es involuntaria, estd asociada alas transformacio- nes globales de In actividad social y determina transforma clones dela organizacién domestica pasode una socieded predominantemente militar la sociedad industrial entra Aichas modificaciones—. Secundaria, pero destinada a afir- Imarse para ajustar los efectos dela primera, otra influencia, ‘ada vez mas grande, pasa por las institueiones introducidas porloshombres para sdaptar voluntariamentelafamilia alos cambios sociales. Resulta de ello una "conexidad creciente entre la vida privada ya vida pablica” (bid. Al consistir Ia base social del orden social en la dedieacisndelasfuertes alos débitesylaveneracion de éstos hacia aquélos, Comte apuesta on originalidad a la institueia de un eulta de los vinculos

You might also like