You are on page 1of 16
. El hacendista GrRHARD CoLM, en un ensayo titul eid fa Haoteridla Pablica?”, afirma que esta disciplina “estudia la forma en que se! a ; _jetivos del sector piiblico a través de los medios de ingres oe direccién de la administracién de la deuda y las transa correspondien- _te5, De forma especifica estuclia la manera en que se toman las decisiones por el piiblico y la forma en que son realizadas y controladas. Su ambito de anilisis se asienta sobre las numerosas ciencias tradicionales™'. Esta descripcion de Coat ~pues mas que una definicién es una descrip- cidn del objeto de la Hacienda Pablica~ resulta apropiada como introducci6n a Ja vastisima materia que vamos a desarrollar a lo largo de estas lecciones. Esta descripcién recoge sintéticamente los dos elementos centrales de la Hacienda Publica. En primer lugar, se trata de una disciplina que analiza los objetivos buscados por el sector piiblico.a través de los ingresos y de los gastos presupues- tales. El estudio del sector piblico como perceptor de recursos fiscales ¥ como inversor de Jos mismos, constituye el objeto central de la Hacienda Publica. En segundo lugar, la Hacienda Pablica es una disciplina auténoma pero pro- fandamente vinculada a otras ciencias y artes. Pretender estudiar Ia Hacienda Publica en el mundo contemporaneo de manera aislada de otras areas como la economia, la politica, Ia administracion o el derecho piiblico constituiria una jamensa equivocacion. La complejidad que el sector publico ha ido adquirien- “Iron las sociedades modernas exige que elanilisis de los mecanismos con que dicho sectorsefinancia y de la forma como se invierten los recursos que maneja deba ser forzosamente un estudio multidis. |. DESCRIPCION DEL OBJETO DE ciplinario*. a politica fiscal, Madrid, Instituto de Estudios Gensann Gout. Busayos sobre Hacienda Piblica Fiscales, 1955- ; Elconceptodeinterdisciplinariedad otransdicplinariedad muy sade hoy endaen las ciencas vatarales se refiere a a necsidadcientfica de abordar el objeto de conocimlente de las investi- faciones desde una perspectva multiple y transversal, net seni oes teorias som el resul- esp bio de las necesidades sociales en cuanto a respuesta cients prietieas y el desarrollo ‘de estudios de conocimientosituado y enforao en la realidad, Al respecto se puede consultar la obra de PIERRE ‘Bonin La leccn sobre la leccidn (Barcelona, Anagrams, 2002), i, Bloficio de eflesividd, Barcelona, Anagrama, 2003. Una referencia su obra densifica. Ciencia dela cena y ‘en J. MANUEL FERNANDEZ. Juteriscphiariedad en clencias sociales: perypetioas - Bourdieu, Madrid, Universidad Complutense de Madric, Cuadernos Escaneado con CamScanner dese ‘Asi por ejemplo, el enfoque d estructura tributaria mas conveniente, 0 cu: -cutar los gastos piiblicos. Porelcontrario, el enfoque positive ~de mis reciente aparicién ena literatura especializada—hace hincapié no tanto en la manera como “deberian” acontecer _tas cosas en el mundo delas finanzas puiblicas sino en el anilisis de los fen6menos Tracendisticos tal como “efectivamente” se presentan en la vida real. Elenfoque de tipo positivo indagara, por ejemplo, sobre la manera como se distribuyen las cargas impositivas entre los diversos estratos sociales y la influencia que ello pueda tener en el comportamiento electoral de dichos estratos; o buscara alguna correlacién entre los grupos de presién existentes en una sociedad determinada yel patrén de gasto puiblico que se observa en dicha sociedad. Los estudios modernos de la Hacienda Pablica¥ no consideran estos dos enfoques antagénicos, sino complementarios. Uno y otro aportan elementos de juicio valiosos para una mejor comprensién de las finanzas piiblicas. Por tanto, en estas lecciones incluiremos indistintamente reflexiones de ambos géneros segiin se juzgue conveniente para ilustrar con claridad los multifacéticos temas de que se ocupa la Hacienda Pablica contemporinea. II]. LOS PROPOSITOS DE LA HACIENDA PUBLICA Hemos dicho que el gbjeto central de laT facienda Publica consiste en eLestudio deaquellos propositos que busca desarrollar el sector puiblico cuando acttia como _tecaudador 9 como inversor de recursos publicos. Ahora bien cuales son esos propositos? : 2Cual es, en sintesis, la nota caracteristica de I los objetivos de la accién estatal que interesan a la F Jacienda Publ Existe un primer objetivo ~el mas obvio~ que el Estado procura realizar cuando establece una determinada politica de recaudos 0 de gastos publicos, sa, Paswcisco Domivavez Del. Baio, La Hacienda Publica como disciplina ciemtifica y su metedelogia, ‘Barcelona, Universidad de Barcelona, 1952, TS a Escaneado con CamScanner a saber, dotar recuse eee es ampliacion de la red vial, del servicio de comunicaciones, de la colar o de la defensa, requiere un determinado tipo de financiamient especifica orientacién del gasto piiblico hacia tales sectores, Pero el obj es ia Hacienda Publica no se reduce al estudio de la provisién de bienes colectivos. Sinos tenemos a la clasificacion de MUSGRAVE, la Hacienda Publica moderna se ocupa ademas de otros objetivos fundamentales: la redistribucién, Ja estabi- — SS Jidad y el desarrollo econdmico. Ta amplitud de la provision de bienes colectivos que debe atender el Es- tado es un concepto que ha ido variando con el correr del tiempo. Podriamos decir, inclusive, que cambi6 dramaticamente en el siglo Xx. Con anteriorid ala Primera Guerra Mundial para ponerle algin término de referencia 1 proceso— el Estado suministraba unos bienes colectivos minimos: aseguraba tun rudimentario servicio de policia, mantenia un primitivo sistema de vias de comunicaci6n, sostenfa una reducida burocracia, atendia el servicio diplomati- co, financiaba una incipiente educacién primaria y secundaria, apoyaba un no menos rudimentario sistema de salud y poco mas. Hoy la cantidad y la calidad de bienes colectivos que debe suministrar el Estado son infinitamente mayores. La amplitud del concepto de intervencion del Estado, el desarrollo tecnolégico, la urbanizacién arrolladora y Ta consi- guiente masificacién de los servicios piblicos que es necesario proveer hacen icienda Pablica moderna deba ocuparse de una primera area de estudio (provisidn de bienes colectivos) inmensamente mas compleja yamplia quela que encaraba en el siglo XIX. En este primer eampo de los estudios de la Hacienda Paiblica podemos decir que como consecuencia de las demandas sociales del presente, muchas veces constitucionalizadas como derechos, el cambio que ha a época actual ha sido de significativo. De la misma forma, en de la Hacienda Publica (redistribucién, estabilidad mbio ha sido no solo cuantitativo sino también quelaH tenido lugar en | cuanto a los otros objetivos y desarrollo economico), ¢l de cardcter cualitativo, La llamada Hacienda Publica clas catalogar como el acervo tedrico de las finanzas publicas que tuo acogida con anterioridad a la Primera Guerra Mundial, concebia el papel de las finanzas pu- blicas de manera similar a como se entendia el del Estado por aquella época: un. minimo de intervenci6n en la actividad econémica y un maximo de neutralidad ‘a, que para nuestros efectos podemos [Musonave. Phe Theory of Public Finance, Tokio McGraw-Hill, 195% ae w Escaneado con CamScanner ‘tralidad de las finanzas publicas frente al comportamiento adebilitarse. Los hacendistas comenzaron a formularse preguntas de esta indo- le; gc6mo utilizar el esquema tributario para lograr una jor distribucion del ingreso nacional? Qué tipo de gastos publicos se adecuan mejor alas metas de distribucién de la riqueza? ¢Como pueden los instrumentos de la politica fiscal Eontribuira transferir recursos de las areas geograficas mas ricas hacia las mis deprimidas? Todo esto hizo ampliar el ambito de preocupaciones de la Hacienda Publica. Ya no se trataba solamente deanalizar problemas ‘cuantitativos vinculados jentes demandas por bienes colectives, sino que se habia operado un nes redistributivas habian pasado a ocupar los objetivos de la Hacienda Publica. Pero las cosas no terminarian alli: raiz dela difusién de las resis keynesianas conceptual tendiente a precisar cual era el papel fiscal en cl comportamiento macroecondmico. butarias y del gasto publico en el desempeno de as herramientas fiscales para Como a las cr ivo: las preocupacion rdia dentro de h un puesto de vangua se inicié también un proceso que desempefaba la politica {Cémo influian las politicas tri 2Que tan idéneas eran I los agentes econdmico: lacconomia como un todo? inducir determinados compertamientos de podia contribuir, en sintests, la Hacienda Publica, a estabilizar la economia? Al lado de la funcion de la Hacienda Publica asociada a la estabilidad eco- némica propiamente dicha—funcién que ha sido mas elaborada porla literatura especializada de los paises altamente industrializados- surge modernamente una nueva funcién de la Hacienda Publica de especial interes para un pais: como Co- Jombia, a saber, su papel en el proceso de desarrollo.

You might also like