You are on page 1of 28
Ay ANTOFAGASTA A Quinerats A Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud para Empresas Contratistas y Subcontratistas DIR SS0.006 Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud Codlgo: DIR-0-006 Asser Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud Ny qiser ‘para Empresas Contratistas y Subcontratistas fecte; o6-17 009 CONTENIDO 1 z 2. 3.1, ESTRATEGIA DE GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEL GRUPO AMSA......5 ‘SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL ... ROLES, RESPONSABILIDADES V MECANISMOS DE COORDINACION 5.1. CICLODE CONTRATACION V EJECUCION DEL SERVICIO. 3.2. ROLES ESTRUCTURA OXGANIZACIONAL... ‘CLASIFICACION DE EMPRESAS CONTRATISTAS ELEMENTOS DE IMPLEMENTACION V OPERAGO! 7a. FASEDINICIO CONTRATO. 7.2 FASE CONTROL OPERACIONAL.... 8. VERIFICACION... 8.1, _ RESULTADOS VERIFICACION DEL RECSS... 9, PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCIDENTES. smonnannannnnnne BL 9.1. ATENCION MEDICA DE URGENCIA. 21 9.2, INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES snl 9.3, AVISOINMEDIATO meres : = 21 9.4. SUSPENSION DE FAENAS EN CASO DE ACCIDENTES GRAVES V FATALES, 2 9,5, INFORME DE ACCIDENTES GRAVES, FATALES V DE ALTO POTENCIAL... 1210. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES.. 10.1. OBLIGACIONES.... 10.2. PROHIBICIONES, 1LL, MEDIDAS DE PREVENCION ESPECIAL J... tates 8. we so 13.1. IPOS DE FALTAS. 2 7 13.2. SOBRE EL COMITE ESPECIAL DE SANCIONES 13.3, FALTANE TRABAJADORES, 14, SEGURO SOCIAL. 15. VIGENCIA.snennenens inns BT, ime Antofagasta Minerals Pésina 2de 28 Cédigo: DIR S80-006 Queen Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud ae eee Ay Qurenis para Empresas Contratistas y Subcontratistas INDICE DE TABLAS Figura 1 — Estrategia de Gestidn de Riesgos de Seguridad y Salud . Figura 2 ~Ciclo de Contratacidn y Ejecucién del Servicio. Figura 3 ~ Estructura Organizacional figura 4 Frecuencia de funciones Acministradcr 6 Contrato mancante.. Figura 5 ~ Pardmetros de clasficacion de Empresas Contratistas Figura 6 ~ Evaluacién para categorizar empresas contratistas y sub contratistas.. ee a Figura 7 ~ Cumplimiento y desemperio RECSS. . Figura 8~Sanciones. i Figura 9— Comité Especial de Sanciones, DOCUMENTOS DE REFERENCIA + Carta de Valores de Antofagasta Minerals + Matriz de Impacto de Antofagasta Minerals + Procedimiento de reportes y clasificaci6n de eventos no deseados de $SO + Gula de Gestion de Consecuencias y Reconocimientos ‘+ Manual Corporativo de Gestion de los Contratos de Servicios + acuerdo de Homologacién de Seguridad y Salud entre Antofagasta Minerals y APRIMIN + Directriz de Administracién de Cambios con impactos en Riesgos de Fatalidad. + 0.5 132 Aprueba el texto refundido, sistematizado y coordinado del Reglamento de Seguridad Minera + COdigo del Trabajo, regula el régimen de Subcontratacién + 05 76 Aprueta reglamento para la aplicacién del articulo 66 bis de la ley n°16.744 sobre fa gestion de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas o servicios que indica + Estrategia de Gestion de Controles Criticos de Seguridad + Estindar de Salud Ocupacional + Estrategia de Gestién de Controles Crticos de Salud Ocupacional + Manual de Investigacién Antofagasta Minerals + Guia para la Gestion de Consecuencias y Reconacimiento Antofagasta Minera Pagna3e28 Cédigo: DIR 50-006 Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud eee para Empresas Contratistas y Subcontratistas 1. owseTivo lobjetivo de este Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas ¥y Subcontratistas (RECSS) es generar un marco general que defina los roles, responsabiidades y acciones de {estin y coordinacién entre cada compafiia que integra el grupo Antofagasta Minerals (cada una de ella, la Compania) y sus respectivas empresas contratistas y subcontratistas, para asi asegurarcriterios minimos en el cumplimiento de cirtas exigencias legales que les corresponden en su calidad de empresas principales 0 mandantes y en la implementacin de la estrategia de Seguridad y Salud, que esta orientada @ eliminar los accidentes graves yfatales y las enfermedades laborales al interior de sus respectivas faenas. £1 presente reglamento, por consiguiente, no reemplaza ni pretende mocificar el rol que corresponde a cada ‘Compafia en su condicidn de empresa mandante 0 principal, recayendo en cada Compania la gestion y administracién de los servicios contratades © subcontratados. De esta forma, corresponde @ cada Compania ‘ingir, organizar y administrar los diversos aspectos que comprende Ia seguridad y salud en el trabajo en su relacién con sus empresas contratistas y subcontratistas, considerandbo lo establecido en el presente reglamento El presente reglamento contiene directrices para la aplicacién del articulo 665 bis de la Ley N°16.744 sobre ‘Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y da cumplimiento al articulo 11 del D.S. N® 76 de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsiin Social, que establece que la “empresa principal, pora la implementacién del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en ef Trobajo, deberé confeccionar un Reglamento Especial para ‘empresas contratistas y subcontratstas o Reglomento Especial, e! que serd obligatorio para tales empresas". Este reglamento serd apicable cada ver que una Compatia contrate o subcontrate la realizacién de una obra, faena o servicios propios de su giro y su fnalidad es proteger la vida y salud de todos los trabajadores que se desempefien en tales actividades, cualquiera sea su dependencia Los requerimientos aqui contenidos no reemplazan, bajo ningin punto de vista, os requisitos o exigencias contenidos en disposiciones lagales 0 reglamentarias aplicables en Chile ni los deberes que corresponden a las respectivas empresas empleadoras. Cada Compatia pods siempre cambiar, modificar o agregar durante la etapa de ejecucién del respectivo contrato 0 subcontrato, cualquier requerimiento 0 especificacién adicional que responda a exigenciaslegaes, reglamentarias 0 normativas promulgadas durante la vigencia de dichos contratos y ‘que vayan en beneficio de fa salud e integridad de los trabajadores contratstas o subcontratistas, lo que sera ‘comunicado a la empresa contratsta o subcontratista de manera formal yoportuna. Cada ver que en este reglamento se establezca una norma o regulacién aplicable alas empresas contratistas, ella lo serd también, con las adaptaciones del caso, alas empresas subcontratistas, # menos que del contexto surja claramente que no es apicable alas mismas. Las indicaciones establecidas en este documento se complementan con lo dispuesto en las respectivas bases de lictacién, en los respectivos contratos y en las normas 6 instrucciones generales que emita 0 haga aplicables cada compat 2. PREEMINENCIA En caso de contradiccién o discrepancia entre el presente reglamento y otros documentos de la Compafia, este reglamento prevaleceré, salvo que las disposiciones en dicho documento sean mas exigentes que las establecidas ‘en este RECSS. En ningtin caso las exigencias podrén ser menores a los minimos legales exigidos en OS 76 u otras disposiciones que apliquen de manera directa o por extensién, 3. APLICABILIDAD Este documento aphica a todas las obras, faenas, servicios, proyectos, trabajos 0 actWvidades de la Compania, Los contratos de las empresas contratistas y subcontratistas que presenten cualquiera de las sigulentes ‘caracteristicas deberan aplicar la herramienta completa de evaluacién del RECSS de manera obligatoria: * Contratos de servicio con labores continuas, es decir, todos fos dias, por un minimo de 60 dias. * Contratos de servicio con labores mensuales por un minimo tres meses dentro de un afio calendario. + Contratos de servicios con labores no continuas, es decir, alo menos 90 dias no continuos durante 12 meses Antofagasta Minerals Pagina Ade 28 Cédgo:inss0-006 Pe Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud aa aor asoais) 4 A yiseeas ‘para Empresas Contratistas y Subcontratistas, + Contratos de servicio con labores de alta crticidad (criticidad sera definida por la Compatia). + contrato que al ser evaluado queda en categoria A, independiente el tiempo que permanezca en faena, En los casos de empresas contratistas o subcontratistas que no cumplan con las condiciones anteriores, se debers exigir el cumplimiento de los puntos minimos que se dejan especificados en este documento (RECSS Abreviado). Corresponderd a cada Administrador de Contrato de la Compal, en su calidad de representante de la misma ante las empresas contratistas y subcontratistas, velar por la debida implementacién y aplicacién de este seglamento. 3.1. ESTRATEGIA DE GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL La Compafiia ha implementado y guia su actuar sobre la base de la Carta de Valores del Grupo Antofagasta Minerals, que define la responsabilidad por la seguridad y la salud de sus trabajadores como la primera y mas importante tarea. €s asi que se ha desarrollado la Estrategia de Seguridad y Salud, direccionada en la instalacién de 4 focos de gestion que a continuacién se detallan: Estrategia de gestion de Controles de Riesgo de Seguridad. Estrategia de gestion de Controles de Riesgo de Salud. Reportabilidad Alineada y Mejoramiento, Liderazgo para la Seguridad y Salud Ocupacional. Figura 1 ~ Estrategia de Gestién de Riesgos de Seguridad y Salud BLL Gestion Riesgos de fatalidad transversales y particulares Los eventos no deseados estan clasificados en transversales y particulares y cuentan con sus sistemas, controles y ediciones de desempefio, que son los minimos a gestionar por la Compafia y empresas contratistas, segiin les aplique. La Identificacién de los eventos no deseados de cada Compafia es liderada por su Comité Ejecutivo, los ‘champions de cada uno de los riesgos y soportado con la asesoria técnica de la Gerencias de SSO respectiva y Corporativa. Los Administradores de Contrato de la Compaiifa deberan evaluar el nivel de cumplimiento de los estandares de desempefio que apliquen a las tareas o actividades de las empresas contratistas bajo su gestion, solictando que, ‘cuando corresponda, éstas establezcan un plan de cierre de brechas con responsables de regularizarlas, fecha de ‘cumplimiento y descripc:én de las actividades a realizar. E| cumplimiento documental yfisico de estos estandares deben hacerse en el menor tiempo posible desde que comience el contrato y dependiendo de la categorizacién de la empresa contratista, Antoogasta Minerals Cedi: Dm-550-006 A wean Reglamento Especial Corporatio de Seguridad y Salud Cet: masse inena para Empresas Contratistas y Subcontratistas 3.1.2 Gestion de Riesgo de Salud Los esténdares de salud ocupacional establecen los requlsitos mintmos obligatortos para garantizar ambientes de trabajo sanos y seguros. Ademés, definen los requerimlentos necesarios para controlar los Factores, agentes y condiciones con capacidad de generar dafios ala salud y que puedan producir finalmente accidentes de! trabajo o ‘enfermedades profesionales con consecuenclas graves y/o fatales. Los requerimientos contenidos en los esténdares de salud no reemplazan, bajo ningin punto de vista, los ‘requisites 0 disposiciones legales 0 reglamentarias vigentes en Chile Los Administradores de Contrato de la Compafiia deberdn evaluar el cumplimiento de los estindares de salud ‘ocupacionai que les apliquen, solictando a las empresas contratistas que establezcan un plan de cierre de brechas, con responsables de regularizarlas y fecha de cumplimiento. La evaluacién de cumplimiento fa deberd realizar segin la periodicidad establecida en este documento, 3.1.3 Reportabilidad y mejoramiento. EI “procedimiento de reportes y clasficacion de eventos no deseados de $S0” establece los requerimientos obligatorios para proceder de forma inica ante un incidente de seguridad que deba ser reportado y gestlonado. En este contexto, se dan a conocer los procesos asociados a la gestién de incidentes con foco en los de alto potencial, las formas cémo se deben evaluar, reportar, comunicar, investigar y generar las acciones correctivas y controles asociados a algun incidente ocurrido en una operacién o instalacién que se encuentre bajo gestion de la Compania. Define los roles, responsabilidades, procesos y acciones de coordinacién para apoyar le implementacion de la estrategia de Seguridad y Salud Ocupacional El presente documento se respalda en las leyes y normativas nacionales referentes a la seguridad y salud en el trabajo, dando cumplimiento a los procesos exigidos por la Superintendencia de Seguridad y Salud Ocupacional {SUSESO) a través de la Circular 3335, y a lo establecido en el articulo 66 bis de Ia Ley N° 16.744 y en el Decreto ‘Supremo N® 76 de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social 3.14 Uderargo El objetivo es definir, implementar y reforzar las précticas efectivas de liderazgo en Seguridad y Salud Ocupacional de todas las personas que trabajan en las actividades o faenas de la Compafia, sin importar su dependencia, El liderazgo para la seguridad se materializa a través de précticas que cada integrante, interno 0 externo, debe elecutar de forma sistematica segun su nivel de impacto, con el objetivo de incorporar la “Estrategia de Gestion de Riesgos de Seguridad y Salud” en la cultura. Estas practicas incorporan lo establecido en la “Carta de Valores” y en el “Modelo de Liderazgo". Las Practicas de Liderazgo operan en 4 dmbitos: Movilizan la Estrategia de Seguridad y Salud Ocupacionat Guian alos lideres hacia el control de las tareas con riesgo de alto potencial Permiten generar reportabilidad y trazabilidad de las actividades de liderazgo. Promueven el mejoramiento continuo. 4, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Todos los centros de trabajo cuentan con un Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) que se rige por las directrices emanadas del Manual de Gestién de Seguridad y Salud Ocupacional EI SGSSO tiene aplicacién respecto de todas las personas presentes en las faenas o sitios de trabajo, ya sean trabajadores propios o de empresas contratistas y subcontratistas, sus proveedores, clientes, visitas © cualquier ‘otra persona. Antofagasta Minerals Pagina de 28 céago: _DI0-006 7 Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud ened metas para Empresas Contratistas y Subcontratistas Toda empresa contratista y subcontratista deberd contar con un sistema de gestién de seguridad y salud ‘ocupacional, el que debers tomar como base los elementos principales del SGSSO implementado por la Compan EI SGS5O describe los elementos y requerimientos a ser implementados en todos los lugares de trabajo de la ‘Compafia, con el fin de gestionar los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional. €1 SGSSO esta enmarcado en el ciclo PHVA ("“Planificar -P", “Hacer -H", “Verificar - V" y “Actuar~ A”). 5. ROLES, RESPONSABILIDADES Y MECANISMOS DE COORDINACION 5.1. CICLO DE CONTRATACION Y EJECUCION DEL SERVICIO Figura 2~ Ciclo de Contratacién y Ejecucién det Servicio El cido de contratacién y ejecucién del servicio corresponde al proceso completo del servicio de una empresa ontratista, en los 4mbitos de seguridad y salud ocupacional. él ciclo es un proceso de mejora continua, donde e! servicio de la empresa contratista es constantemente evaluado. El detalle de los puntos es: 1. Necesidad de Servicio Corresponde a la identificacién de la necesidad del servicio, dando inicio formal al ciclo de contratacién y ‘ejecucién del servicio. £1 Duero del Area / Riesgo es el responsable de esta etapa 2. Bases Técnicas Corresponde al proceso que busca satisfacer de la mejor forma la necesidad del cliente. EI Duefio del Area / Riesgo es el responsable, con el apoyo de Abastecimiento y la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional (850) de la Compafia. En esta etapa es critico el involucramiento del Duefio de Area / Riesgo para asegurar la incorporacién desde el inicio del proceso de las medidas de control de los riesgos del area. Abastecimiento informaré sobre las evaluaciones de Seguridad y Salud de las empresas que participaran en el proceso de contratacién, e indicard las empresas que estén suspendidas de participar por bajo desemperio en Seguridad Salud u otros ambitos. 3. Ease I RECSS (Inicio de contrato) Una ver adjudicada la empresa contratista deberé acreditarse segun los requerimientos del acuerdo celebrado entre la Compaitia y APRIMIN. La ejecucién del servicio inicia luego de la reunién de arranque (Fase |) entre la Compania y la empresa contratista, donde la empresa contratista debe entregar toda la informacién requerida por el RECSS. La reunion de arrangue debe ser coordinada y liderada por el ‘Administrador de Contrato y asesorado por la Gerencia de SSO de la Compafila, El programa de trabajo debe considerar todos los pracesos y sub procesos del contrato que permitan cumplir la politica, objetivos y metas definidos. Este proceso también se debe realizar para los subcontratos. Pana 7 de 28 éigo: 0180-006 Jamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud eee para Empresas Contratistas y Subcontratistas Fase ll Control Operacional (Ejecucién d Este periodo inicia con la entrega del servicio por parte de la empresa contratista. El Administrador de Contrato de la Compania debera velar que la empresa contratista cumpla los elementos estratégicos: la gestion de riesgos de seguridad, gestidn de riesgo de salud, la reportabilidad, la investigacién de incidentes, y las practicas de liderazgo, sumado al cumplimiento del programa de trabajo de seguridad y salud. La Gerencia de SSO de la Compatiia entrega un rol de apoyo metodoldgico durante ese proceso. 5. Evaluacién Periddica Corresponde a una evaluacién periddica que debe ejecutar el Administrador de Contrato de la Compafia, Contrato Tipo B: Empresas con contrato con maderado nivel de exposici6n a riesgos de fatalidad. > Contrato Tipo C: Empresas con contrato con bajo nivel de expasicidn a riesgos de fatalidad El Administrador de Contrato de la Compatiia serd el responsable de esta clasificacién. Las empresas contratistas recibirén una clasificacién por cada contrato que tengan con la Compania. Cade contrato sera gestionado por separado en los ambitos de seguridad y salud ocupacional definidos en el RECSS. Durante la reunion de arranque el Administrador de Contrato de la Compatia informard al Administrador de Contrato de la empresa contratista Ia Clasificacién obtenida. €1 Administrador de Contrato de la Compafiia podra reevaluar a la empresa contratista cada ver que lo estime necesario, informando a la Gerencia de SSO. El nivel de riesgo de las empresas contratistas Seré definido segin a siguiente tabla. om 5 p ine de Fever 1s 36-2 2 Indice de gravedad 31-60 61-100 2101 Icon denen Sea eee _ Rese defaakdad ue aphan(*") 2 dexsé cxso% 3 Sinoesston Lomée agents : Lagentesobree!_2omisagentes Wiesgosde said queapicn ——sobeelaOhidel_sobrelstnedel 77854 pacer Upwey bap et ae WAeidenes de Pde empresa ° . 2 somis durante el contrato Una o ms fatalidades ocurridas en la empresa en ls Gltimos tres aos calificaran a la empresa contratista o subcontratista en categoria A ‘Uno © mas enfermos profesionales en la empresa en los uitimos dos afos calificarén a la empresa contratista 0 subcontratista en categoria A Figura 5 ~ Parémetros de clasificacién de empresas contratistas IW" IAP) Accidentes e incidentes de alto potencial segin circular (2345)- 3335 y artculo 77 del Reglamento de Seguridad Minera [LPP) Limite permisible ponderado {+} Evaluacién pura del riesgo dels trea segtin WRAC. {**) Segin riesgos de fatalidad definidos por la Compatia. No obstante, si el riesgo de fataidad principal de la empress es: Pérdida del control del equipo, pérdida de control de! equipo y liberacién descontrolada de energia, la empresa automsticamente es categorizads A Historial de fatalidades Historial de enfermos profesionales Antofagasta Minerals Pagna 14 de 28 Cédigo: DIR S50-006 4. sscscat Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud eed ae AV wenn para Empresas Contratistas y Subcontratistas ada pardmetro definiré una puntuacién, en base a los rangos definidos en la tabla. Cada punto deberd sumarse, el resultado obtenido serd la propuesta de clasificacién, segin la tabla abajo descrita ee ae Figura 6~ Evaluacién para categorizar empresas contratistas y subcontratistas utiizando esta clasificacién propuesta, el Administrador de Contrato de la Compafia deberd definir la clasificaci6n. Sin perjuicio de los resultados que arroje la tabla precedente, la clasficacién podré cambiar segun el criterio experto del Administrador de Contrato, previa asesoria de la Gerencia de S50 de la Compafia 1. ELEMENTOS DE IMPLEMENTACION Y OPERACION, 7. FASE LINICIO CONTRATO 7.1.1 Normativa legal nacional e interna ‘Objetivo: Asegurar cumplimiento de los requisitos legales establecidos en ta legislacin nacional vigente y ormativa interna, a) Carta de inicio de actividades ingresada al sistema SERNAGEOMIN. De acuerdo a lo instruido en el articulo 21 del Reglamento de Seguridad Minera, toda empresa minera ue inicie 0 reinicie obras 0 actividades, deberd previamente informarlo por escrito al Servicio, sefalando su ubicacién, coordenadas U.T.M., el nombre del propietario, del representante legal, y del experto 0 ‘monitor de seguridad si procediera, indicando su nimero de registro y categoria, 2 lo menos con quince (25) dias de anticipacion al inicio de los trabajos, 'b) Reglamento interno de higiene y seguridad vigente. (Timbre por Inspeccién del Trabajo), De acuerdo al articulo 153 del Cédigo del Trabajo, las empresas que ocupen normaimente diez o mis trabajadores, estaran obligadas a confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad. El articulo 154 detalla las disposiciones que como minimo debers contener dicho reglamento, J. Cettificado de adhesién y siniestralidad otorgado por el organismo administrador, que se encuentre vigente. De acuerdo al organismo administrador de la ley 16.744 al que esté adherido 0 cotice, indicando el giro de la actividad, la tasa de cotizacién y la tasa de siniestralidad total d) Contratos de trabajos y obligaciones laborales y previsionales de los trabajadores que prestaran servicios al contrato. De acuerdo al art 7 del Cédigo del Trabajo, el contrato individual de trabajo es un acuerdo entre el trabajador y el empleador, por el cual el primero se compromete a prestar servicios personales bajo subordinacién y dependencia de un empleador, quien se compromete a pagar una remuneracién por los servicios prestados. La empresa principal, cuando asi lo solcite, tendré derecho a ser informada por los contratistas sobre el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales que 3 tos correspondan respecto a sus trabajadores, como asimismo de igual tipo de obligaciones que tengan fos subcontratistas con sus trabajadores. Antofagasta Minerals Pina 35 6628 Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud para Empresas Contratistas y Subcontratistas @) Evaluaciones de conocimiento por trabajador: de la Obligacién de informar (OD!) y de matriz de riesgo (deben estar aprobados). De acuerdo al articulo 21 del Decreto Supremo N2 40, de 1969, que aprobé el reglamento sobre prevencién de riesgos profesionales, establece que los empleadores tienen la obligacién de informar ‘oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrafian sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. f)_ Procedimientos de Trabajo relacionados a la actividad principal De acuerdo al articulo 28 del Reglamento de Seguridad Minera, las empresas mineras deben capacitar 3 sus trabajadores sobre el métoda y procedimiento para ejecutar correctamente su trabajo, lmplementando los registros de asistencia y asignaturas que podrin ser requeridos por el SERNAGEOMIN. 8) Evaluacion de procedimientos internos, estrategia de gestién de controles de seguridad y salud, ERFT, ERFP y E50, por trabajador. De acuerdo al articulo 21 del Decreto Supremo N2 40, de 1969, que aprobé el reglamento sobre prevencidn de riesgos profesionales, establece que los empleadores tienen la obligacién de informar ‘oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrarian sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. hh) Recepcién por parte de los trabajadores del Reglamento interno de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional De acuerdo al art. 156 del Cédiga del Trabajo, los reglamentos intemnos y sus modificaciones deberan ponerse en conocimiento de los trabajadores 30 dias antes de la fecha en que comiencen a regi. |) Declaracién escrita de toma de conocimiento que acredite que los representantes legales de la empresa contratista han tomado conocimiento de este RECSS, de la Politica de Alcohol y Drogas, de los ERFT, los, ERFP, el ESO, Estrategias de controles de Seguridad y Salud y otras normas especiales y complementarias. De acuerdo al articule 21 del Decreto Supremo N2 40, de 1969, que aprobé el reglamento sobre prevencién de riesgos profesionales, establece que los empleadores tienen la obligacién de informar ‘oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrafian sus labores, de las medidas preventivas y de las métodos de trabajo correctos. Por lo tanto, los primeros en tomar ‘conocimiento son los representantes legates, para luego implementa y difundirlos. i) Registro por trabajador, de adhesién a Politica de Alcohol y Droga de la empresa contratista y de la Compatia De acuerdo al articulo 40 del Reglemento de Seguridad Minera, “Esté estrictamente prohibido presentarse en los recintos de una faena minera, bajo la influencia de alcohol o de drogas. Esto sera pesquisado por personal competente, mediante un examen obligatorio que se realizaré a peticién del Supervisor responsable”, Kk) Ustado y acreditacién de los vehiculos del contrato de acuerdo a ERFT y Estrategias de controles de Seguridad y a bases contractuales De acuerdo al articulo 31 del Reglamento de Seguridad Minera, "La empresa minera debe adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad de los trabajadores propios y de terceros, como asi mismo, de los equipos, maquinarias e instalaciones, estén o no indicadas en este reglamento" 7.1.2 Competencias y perfiles Objetivo: Asegurar el cumplimiento de las competencias y perfiles del personal del contrato en e! servicio, Artofagata Minerals a} Estructura y curriculum del personal de $50, en caso de aplicar solicitar resolucién de Sermageornin vigente, Esto debe cumplir con lo solicitado en las bases técnica Cédigo: vIn ss0-006 Fecna 05122019 Pagina 16 de 28 Codigo: 0188-006 reese Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud ee eete moa para Empresas Contratistas y Subcontratistas Estructura y curriculum del personal para la gestién de Seguridad y Salud Ocupacional considerando como minimo el 0.5 40, Reglamento de Seguridad Minera y las bases técnicas del contrato. Este debe ‘cumplir como minimo con las funciones encomendadas en el articulo 8 del DS 40 (Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y promover acciones).. 1b) Programa de capacitacién de acuerdo a aspectos legales y requerimientos internos de la Compafia y el contrato, De acuerdo al articulo 28 del Reglamento de Seguridad Minera, la empresa debe capacitar a sus trabajadores sobre el método y procedimiento para ejecutar correctamente su trabajo, implementando los registros de asistencia y asignaturas que podran ser requeridos por el servicio. Esta capacitacion debe ser en forma periddica y programada )_Respaldos que acrediten que tos conductores cumplen con las exigencias legales y reglamentarias de la compafia. De acuerdo al articulo 31 del Reglamento de Seguridad Minera, “La empresa minera debe adoptar las medidas necesarias para garantizar la vide e integridad de los trabajadores propios y de terceros, como asi mismo, de los equipos, maquinarias e instalaciones, estén o no indicadas en este reglamento” 7.4.3. Planes y procedimientos Objetivo: Identificar los peligros de seguridad y salud ocupacional, evaluar, implementar y revisar los riesgos, y asegurar que los controles sean efectivos. 2) Programa de gestisn de riesgo de salud ocupacional (higiene, salud, ergono! somnolencia) y matrie de requisitos legales y otras requisitos asociados al contrat. Requisitos minimos de salud ocupacional: ley 16.744 sobre accidentes de trabajos y enfermedades profesionales. Requisitos establecidos en el estandar de salud ocupacional de implementado por la Compania. psicosociales, fatiga y 'b) Programa de gestién de seguridad (metodologia para la identificacién de peligro y evaluacién de tos riesgos en seguridad, inventario de riesgos, bowtie), metodologia para la identificacién de requisitos legates y otros requisitos y matriz de requisitos legales y otros requisitos asociados al contrato. £1 articulo 37 del Reglamento de Seguridad Minera dispone que las empresas mineras dentro de los primeros 20 dias siguientes al inicio de sus trabajos, deberdn enviar al SERNAGEOMIN, sus planes y programas de prevencién de accidentes y enfermedades profesionales. )_ Sistema que incentive la reportabilidad de cuasi accidentes, hallazgos y accidentes. Todos los eventos o incidentes, reales o potenciales que ocurren en las operaciones, se informan, deben ser analizados en sus causas y se deben definir o rediseiar las acciones de control tendientes a controlar © reducir Ia magnitud del riesgo y generar las lecciones aprendidas a nivel de las empresas contratistas y subcontratistas 4) Plan de liderazgo semestral © anual para ejecutivos y linea de supervisién. Alineado a directrices de liderazgo implementado por ts Compat Elliderazgo proporciona el impulso para llevar a Ia organizacién hacia el logro de los objetivos, por lo que es requisito indispensable establecer un sistema que oriente la gestién hacia una cultura de seguridad, salud y control de los riesgos, esto mediante el ejercicio efectivo del liderazgo que deben planificar y aplicar todos los directivos y linea de mando de la Compafila y empresas contratistas. ) Plan de emergencia alineado a plan de emergencia de la Compatias, aprobado por Gerencia $50. De acuerdo al articulo 184 det Cédigo del Trabajo, el empleador deberd, prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores, en caso de actidentes o emergencias, puedan acceder a tuna oportuna y adecuada atencién médica, hospitataria y farmacéutica Antofagasta Minerals Pagina 37 d628 Céaigo: 018 50-006 oA Regiamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud cae oo para Empresas Contratistas y Subcontratistas an 7.1.4 — Gestién de subcontratos ‘Objetivo: Asegurar la gestion de los supcontratos. a) Categortzar empresa subcontratista segun lo indicado en RECSS. EI Cédigo de! Trabajo establece dos tipos de responsablidades para la empresa principal, la responsabilidad subsidiaria y la responsabilidad solidaria. La diferencia entre una y otra es que la responsabilidad subsidiaria tiene a lugar cuando la empresa principal ejerce los derechos de informacion ¥ retencién con respecto 2 sus contratistas o subcontratistas, segin sea el caso, y la responsabilidad solidaria cuando Ia empresa principal no ejerce esos derechos. Por lo mismo, se debe tratar al subcontrato con las mismas reglas que al contratista principal. 7.2 FASE II CONTROL OPERACIONAL 7.2. Normativa legal einterna ‘Objetive: Cumplir con los requisitos legales establecidos en la legistacién nacional vigente y normativa interna, a) Programa de trabajo cumpliendo los puntos del DS N* S4, que regula la constitucién y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Esto incluye actas de constitucién y de reunién mensual del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, evidenciar gestion programada, implementacién de ‘acuerdos en terreno y cumplimiento de actas. Si se encuentra constituido el Comité Paritario de Higiene y Seguridad y esta funcionando de acuerdo 2 las funciones descritas en la legistacion, particularmente en el articulo 24 del OS N° 54. 1b} Asistencia en Comite Paritario de Faena. De acuerdo con lo previsto en el articulo 14 del DS N¢ 76, de 2007, Reglamento para la aplicacién del articulo 66 bis de la ley 16.744, la empresa principal debera adoptar las medidas necesarias para la cconstitucién y funcionamiento de un Comité Paritario de Faena, cuando el total de trabajadores que prestan servicios en la obra, faena o servicios propios de su giro, cualquiera sea su dependencia, sean mas de 25..." Quiénes asisten: bal) Cuando la empresa que deba participar en el Comité Paritario de Faena tenga o deba tener cconstituido el Comité Paritario de Higiene y Seguridad en la respectiva obra, faena o servicio, elegidos de ‘acuerdo con lo cispuesto en el D.S. N" 54, o integraré el representante que goza de fuera 2) Cuando el Comité Paritario de la empresa que deba participar no tenga un representante de los, trabajadores con fuero, se definira la participacién por sorteo de uno de los tres representantes det Comité. ».3) Cuando la empresa que participaré no deba constituir Comité Paritario de acuerdo al D.S. N* 54, se clegird un representante especial 7.2.2. Gestiénde controles Objetiva: Determinar metodologia y cumplimiento de gestion de controles en los contratos. a) Cumplimiento, avance y actualizacién del programa de Gestién de Salud Ocupacional, matriz de requisitos legales y otros requisitos asociados al contrato. Requisitos minimos de salud ocupacional: ley 16.744, sobre accidentes de trabajos y enfermedades profesionales y los requisitos establecidos en el estndar de salud ocupacional implementado por la Compatiia. Antofagasta Metals Pagine 18 de 28 Codigo: oInss0-006 a Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud a para Empresas Contratistas y Subcontratistas b) Cumplimiento, avance y actualizacién de programa de Gestién de Seguridad, matriz de requisites legales ¥ otfos requisitos asociados al contrato, aviso y gestién de fiscalizaciones realizadas por entidades externas y observaciones e informes derivadas de las visitas realizadas por los. organismos _administradores del seguro ley 16.744 Conforme al articulo 37 del Reglamento de Seguridad Minera, las empresas mineras, dentro de los primeros 20 dias siguientes al inicio de sus trabajos, deberdn enviar al SERNAGEOMIN, sus planes y programas de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales. Las empresas contratistas © subcontratistas deberén informar al Administrador de Contrato de la Compafia y 2 la Gerencia de SSO, respecto a fiscalizaciones realizadas por las entidades fiscalizadoras, correspondientes con competencias en materia de seguridad y salud en el trabajo y de las inspecciones de los organismos administradores del seguro. Las empresas contratistas deberdn remitir integramente {os oficios, instrucciones, actas de fiscalizacin, etc. que provengan de las entidades fiscalizadoras o de {os organismos administradores de la ley N* 16.744, comunicacién que deberd quedar registrada en el libro de obra del contrato. las instrucciones y medidas correctivas emanadas de las autoridades deberén monitorearse y su ‘cumplimiento deberd ser especialmente verificado 0 auditado por la empresa contratista, De! mismo ‘modo, en cualquier momento, personal de la Compania 0 designado por ésta podré verificar o auditar e! ‘cumplimiento. Dichos documentos deberin registrarse y mantenerse en la carpeta de la empresa contratista y serén considerados en las verificaciones y evaluaciones de desempeho, 1 Cumplimiento del plan de liderazgo al 100% y disponibilidad de la totalidad de las evidencias de las actividades definidas, de acuerdo a lo programado, El iderazgo proporciona el impulso para llevar a la organizacién hacia el logro de tos objetivos, por lo que 5 requisito indispensable establecer un sistema que oriente la gestién hacia una cultura de seguridad, salud y control de los riesgos, esto mediante el ejercicio efectivo del liderazgo que deben planificar y aplicar todos los directivas y linea de mando de las empresas contratistas y subcontratistas, Las empresas contratistas y subcontratistas deberin implementar précticas de liderazgo segiin los lineamientos implementados por la Compati Los objetivos de las précticas de liderazgo tienen tres Smbitos: 2. Précticas asociadas ala gestién operativa de riesgos de fatalidad. bb. Précticas asociadas a reportabilidad alineada y mejoramiento. ©. Précticas que fomentan el desarrollo de una cultura de seguridad con foco en la disciplina operativa. El desarrollo e implementacién de las practicas de liderazgo se debe realizar segun los requerimientos del modelo implementado por fa Compafia. Cada trabajador de las empresas contratistas y subcontratistas deberd tener un plan de ejecucién de practicas de liderazgo en terreno y un registra de ejecucién de este plan. Se debe evitar que existan practicas duplicadas o redundantes. Las practicas de liderazgo para la seguridad deben estar priortzadas dentro de las actividades de seguridad y salud que se solicita a los, lideres de la organizacién. 4} Cumplimiento del correcto llenado, uso y aplicacién de las herramientas preventivas de le Compafiia (HVC y ART), Uso correcto de herramientas preventivas y verificacién en terreno, Antofagasta Miners gina 39 de28 Codigo: 018 50-006 Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud ao para Empresas Contratistas y Subcontratistas fe) Implementacién de la infraestructura y logistica necesaria definida en el plan de emergencia y conocimiento del uso del sistema por parte de los trabajadores. De acuerdo al articulo 184 del Cédigo del Trabajo, el empleador deberé, prestar o garantizar los ‘elementos necesarios para que los trabajadores en caso de accidentes o emergencias puedan acceder a tuna oportuna y adecuada atenciGn médico, hospitalaria y farmacéutica 7.2.3. Perfiles y competencias Objetivo: Asegurar el cumplimiento ge las competencias y perfiles del personal det servicio, 2). Informacién actualizada y disponible en terreno para consulta de la Compania y de los organismos fiscalizadores (perfiles de cargo y cumplimiento de competencias del personal técnico comprometido en las bases, evaluacién de procedimientos de trabajo, registro que la empresa informa a todos sus trabajadores acerca de los riesgos, las medidas preventivas y métodos de trabajo seguros antes de iniciar ‘cualquier tipo de actividad y si éstas son evaluadas) y cumplimiento del programa de capacitacién presentado, De acuerdo al articulo 28 del Reglamento de Seguridad Minera, la empresa debe capacitar a sus trabajadores sobre el método y procedimiento para ejecutar correctamente su trabajo, implementando los registros de asistencia y asignaturas que podrén ser requeridos por el SERNAGEOMIN. Esta ‘capacitacién debe ser en forma periddica y programada. 7.24 Aprendizaje Objetivo:identificar las oportunidades de mejoras en seguridad y salud ocupacional, tomando como base las brechas detectadas en las distintas fiscalizaciones 0 auditorias, en los eventos propios y aquellos que sean expuestos por la Compaiiia, Cierre de las acciones correctivas indicadas (fiscalizaciones, auditorias y verificaciones internas o externas), difusion de los reportes de incidentes difundidos por la Compafia, en especial los que apliquen a su servicio, implementacién de las lecciones aprendidas que les apliquen al contrato, registro de reportes, cierres y andlisis, estadisticos de los reportes de seguridad generados por los trabajadores y las investigacién de accidentes del contrato con las medidas correctivas y preventivas cerradas dentro del plazo. La reportabilidad de incidentes deberd realizarse segiin lo indicado en el documento "procedimiento de reportes Y clasificacion de eventos no deseados de SSO” y lo definido por la Gerencia de SSO de la Compafifa. Los casos en que se debe investigar, os pasos a seguir y los resultados esperados, se encuentran en el mismo documento, Se deben realizar analisis de los accidentes difundidos por la Compafia, sea que hayan ocurrido en ella ono, de ‘manera de aprender estos y evitar la repetitividad. 8. VERIFICACION El Administrador de Contrato de la Compania debera evaluar cada uno de los elementos y asignar el porcentaje correspondiente. La suma de la ponderacién de los porcentajes corresponderd al valor de cumplimiento del RECSS. El resultado final de Ia evaluacién lo entrega la Figura 10. Trent ae gma 20 28 Figura 7 ~ Cumplimiento y desemperio RECSS Antofagasiananerals éeigo: DIR 50-006 Fecha: 05-12-2019 scsi Aeglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud AN tent para Empresas Contratistas y Subcontratistas 8.1. RESULTADOS VERIFICACION DEL RECSS a} Resultado Nivel Aceptable: Se espera que la empresa contratista 0 subcontratista mantenga su nivel de desempeho, b) Resultado Nivel Moderado: Toda empresa con un “Nivel Moderado” tendré un plazo de un mes para resolver las observaciones de las auditorias y alcanzar un “Nivel Aceptable”. Oe no cumplir 0 de volver a obtener un “Nivel Moderado”, el Administrador de Contrato de la Compahia podré solictar al Comité Especial de Sanciones Ia evaluacién del caso. ) Resultado Nivel Inaceptable: Toda empresa que obtenga como resultado un "Nivel Inaceptable” tendré que presentar un “Plan de clerre de brechas” en el plazo de una semana para alcanzar un “Nivel Moderado”. £1 Plan debe ser aprobado por el Administrador de Contrato de la Compafia. De no conseguir el "Nivel Moderado”, se detendra a su cuenta y riesgo, toda tarea asociada a la empresa contratista 0 subcontratista hasta conseguir el “Nivel Moderado”. Posterior al cumplimiento del plan, la empresa contratista 0 subcontratista tendra un mes para lograr un “Nivel Aceptable”. 9. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCIDENTES Los trabajadores que realicen labores en la obra, empresa 0 faenas de la Compafia, independiente del ‘empleador, deberén comunicar a su jefatura directa todo incidente o accidente del que haya sido victima, testigo ‘© que tengan conacimiento por cualquier medio, segin los mecanismos establecidos en el documento “El procedimiento de reportes y clasificacién de eventos no deseados de SSO" y los definidos por la Compafia, Las empresas contratistas, ademas, deberdn facilitar toda la informacién necesaria para su reporte, registro e investigacién. €| Administradar de Contrato de la empresa contratista debe velar porque tados los incidentes que ‘ecurran durante la ejecucién del servicio se reporten en los sistemas definides por la Compai Las empresas contratistas y subcontratistas tienen la obligacién de informar de inmediato al Administrador del Contrato de la Campania cualquier accidente e incidente que afecte a su personal o personal subcontratista, ‘ocurrido en el trayecto o en los recintos de la Compaia, 9.1. ATENCION MEDICA DE URGENCIA ‘Las empresas contratistas o subcontratistas deberan siempre dar aviso inmediato al Administrador del Contrato de la Compatiiay a la Gerencia de SSO en casos de atencin médica de urgencia de alguno de sus trabajadores. 9.2. INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES Las empresas contratistas y subcontratistas deberan investigar todos los eventos segin jo indicado en el documento “procedimiento de reportes y clasificacién de eventos no deseados de SSO” y 10 definido por la Gerencia de SSO de la Compania. El SGSSO implementado por la Compaiiia define ls investigacién de incidentes de alto potencial como uno de sus focos estratégicos. Las empresas contratistas deberan utilizar la investigacién ICAM, para todos los incidentes de alto potencial que cumplan los requisitos definidos en el documento “procedimiento de reportes y casificacién de eventos no deseados de SSO” o que determine la Compafia 9.3. AVISO INMEDIATO Inmedistamente de ocurrido cualquier accidente del trabajo fatal, grave 0 de alto potencial tipificado en el articulo 77 ef Regiamento de Seguridad Minera y en la Circular 3335 de la SUSESO, la empresa contratista 0 subcontratista empleadora del trabajador involucrado, deberd informar al '2, Administrador de Contrato de la Compania. b. Gerencia de Seguridad y Salud de la Compania, & Seremi de Salud respectiva Antofagasta Minerals Pigine 216028 oligo: DIR50-006 Roglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud ee para Empresas Contratistas y Subcontratistas d._ Direccién del Trabajo respectiva @ SERNAGEOMIN respectivo en los casos previstos en el articulo 77 del Reglamento de Seguridad Minera, {. Organismo administrador de la Ley N® 16.744. En caso de tratarse de un accidente de trabajo fatal, grave o de alto potencial que ocurra a un trabajador de una empresa de servicios transitorios que se desempefia para una empresa contratista, le corresponderé a esta witima cumplir estas obligaciones. La Gerencia de S50 de la Compahia concurriré de inmediato al sitio det accidente. Se deberd identificar al o los trabajadores lesionados y a la empresa contratista 0 subcontratista en la que se desemperian. Sin perjuicio de las obligaciones legales que correspondan a la empresa contratista, la Gerencia de SSO de la Compafia apreciara en forma preliminar si las consecuencias del evento son graves, fatales 0 menores y en caso de aplicar, aseguraré que se efectue Ia comunicacién a las autoridades correspondientes, pudiendo hacerlo ella misma si lo estima conveniente. 9.4. SUSPENSION DE FAENAS EN CASO DE ACCIDENTES GRAVES Y FATALES Cuando ocurra un accidente grave o fatal (segtn la definicion de la circular 3335 0 el art. 77 del Reglamento de Seguridad Minera), el empleador del trabajador afectado (empresa principal, empresa contratista 0 empresa subcontratista) debe suspender en forma inmediata la faena afectada, entendiéndose por tal, el drea especifica o puesto de trabajo en que ocurté el accidente y ademas, de ser necesario, deberé evacuar dicha faena cuando evista la posiilidad que ocurra un nuevo accidente de similares caracterstcas. Lo anterior es sin peruico de las suspensiones voluntarias de actividades que aisponga la Compa’ 8.5, INFORME DE ACCIDENTES GRAVES, FATALES Y DE ALTO POTENCIAL. Los informes de accidentes graves, fatales 0 de incidentes de alto potencial deberdn generarse seguin lo indicado en el documento “procedimiento de reportes y clasificacién de eventos no deseados de SSO” yy lo definido por la Gerencia de $$0 de la Compaia, 110. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES. 10.1, OBLIGACIONES ‘in perjuicio de las obligaciones y responsabalidades generales de todos 10s empleadores en materia de seguridad y salud ocupacional, las empresas contratistas y subcontratistas tendran las siguientes obligaciones especificas: a) Divulgar las politicas, normas, gestién operativa de riesgos, reportabilidad, practicas de liderazgo y procedimientos a todos sus trabajadores, de acuerdo a las labores que desarrollan y riesgos a los que estan expuestos. 'b) Adoptar todas las medidas necesarias para asegurar las condiciones adecuadas de seguridad y salud en todas las actividades, proyectos o prestacién de servicios que desarrollen. ©) Avisar de cualquier desviacién en la evaluacién de tos riesgos contenidos en el Programa de Trabajo de Seguridad y Salud. 4) Ejercer una adecuada y permanente supervision de todos los trabajadores destinada 2 proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores. @) Proveer alos trabajadores en forma gratuita los equipos de proteccién personal necesarios para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de acuerdo a lo definido en la Compafia y dar cumplimiento a las gu'as y protocolos de seleccién y pruebas de dichos elementos establecidos por el Instituto de Salud Publica. Se deberdn mantener los registros (listas de chequeo) aplicados conforme a dichos protocolos en faens y como parte del estudio de los equipos de proteccién personal. Antofagasta Minerals Pagina 22 de28 Cécigo: DIRs50-006 Reglamento Especial Corporativo de Segurilad y Salud Se ee para Empresas Contratistas y Subcontratistas 4) Informar acerca del cumplimiento de las obligaciones que les impone la ley en materias de seguridad y salud en el trabajo, cada vex que asi lo solicite la Administrador de Contrato de la Compaia, el Comité Paritario de Faena, 0 la Gerencia de SSO de la Compaiia 8) Comunicar al Administrador de Contrato de la Compaiiia y a la Gerencia de SSO de la Compania Inmediatamente de ocurrido cualquier incidente del trabajo con consecuencia grave, fatal o de alto ppotencial y las enfermedades profesionales diagnosticadas 0 resueltas. hh) Informar at Administrador de Contrato de la Compania y a la Gerencia de SSO de la Compafiia, a mis tardar al mes siguiente de producide el cambio 0 adherencia de organismo administrador de la Ley N* 16.744. i) Mantener el Reglamento interno de Higiene y Seguridad debidamente actualizado, difundido y capacitar alos trabajadores. J) Cumplir y hacer cumplir las feyes, reglamentos y normativas sobre Seguridad y Salud, y las obligaciones establecidas en este RECSS. k) Adoptar y poner en practica las medidas de prevencién que les indique la Gerencia de SSO de la Compafia (en su funcién de Departamento de Prevencién de Riesgos de Faena) en el ejercicio de sus atribuciones, sin perjuicio del derecho a apelar de las mismas ante el organismo administrador al que se encuentra adherida 0 afiiada la empresa que apela, de conformidad con lo establecida en el inciso quinto del articulo 66 de la Ley N” 16.744 10.2, PROHIBICIONES Queda estrictamente prohibido a las empresas contratistas, subcontratistas y a sus trabajadores, permitir, aceptar o incurrir en incumplimientos de normas, actos, comportamientos o conductas que pongan en riesgo la seguridad y salud de las personas, a integridad de los bienes y la continuidad de las operaciones de la Compatia, 111, MEDIDAS DE PREVENCION ESPECIAL Las empresas contratistas y subcontratistas deben comunicar por escrito al Administrador de Contrato de la Compafia respecto a la ejecucién de trabajos “no rutinarios”. La definicién de trabajos “no rutinarios” aplica a i. Trabajos que su ejecucién no es permanente. Ji, Trabajos fuera de ta especiaidad de fa empresa contratista o subcontratista. ll, Actividades no consideradas expresamente en el contrato. La empresa contratista deberd dar aviso a pesar de contar con personal capacitado o entrenado en el trabajo “no rutinario”. El Administrador de Contrato de la Compania y la Gerencia de SSO deberan aplicar la directriz de _administracién de cambios con impactos en riesgos de Fatalidad para evaluar el trabajo “no rutinarlo” La empresa contratista 0 subcontratista sélo podrs realizar el trabajo con la autorizacién formal del Administrador de Contrato de la Compania. La comunicacién respectiva de trabajos “no rutinarios” debe quedar documentada en el libro de obras y cualquier ‘otro medio que indique la Compania. 12. ESTADISTICAS ‘Ademas de la informacién que debe proporcionar a las autoridades fiscalizadoras, las empresas contratistas y subcontratistas deberdn proporcionar mensualmente al Administrador de Contrato de la Compania, la Gerencia de SSO y al Comité Paritario de Faena o cuando éstos 0 soliciten, las estadisticas e informacion de riesgos {Gefinidos por la Compatia}, con la firma del asesor en seguridad y salud de la empresa contratista y subcontratista y el Administrador de Contrato de la empresa contratista Antofagasta Minerals, Pagna 23 de28 Cécigo: DIR$50-006 Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud ee ee para Empresas Contratistas y Subcontratistas ‘Se podré rechazar 0 condicionar la recepcién y tramitacién de los estados de pagos, informes de avance u otros documentos, a la entrega y recepcién oportuna y veraz de las estadisticas e informes de gestién solicitados por ta Compaitia. Las empresas contratistas y subcontratistas deberén mantener actualizada toda Ia informacién asociada reporte de resultados en seguridad y salud a través de los sistemas y plataformas oficiales que le Compai

You might also like