You are on page 1of 49
eros reyes rusicabas| 2 Eni Cate sn SLoversiate erie ‘geri ase teats tacopia 2S haat ian aon Fen ry Ecos 20-day rer ce 22 Jorgen tema tsi pans Je Repentaa epmanoate 1 anti eer 9? BIBLIOTECA DEL PRESENTE PAIDOS Jan Hacking iLa construccién social de qué? PAIDOS ‘es a 9 po anarUtet Pe are, 2Ein ie hoe cee ° {ot dela eo Jt Ses wen ty a Tete Se es es Pesca b esesn00. npn ARN ile SL peso Pontn de Mame rer rn sn sete Para Catherine cartrutox 2Por qué preguntar de qué? Quécantidad de cosasse dice que son socalmente construidas! Aqui estin algunos titulas de cosas construidas que han sido to- ‘mados de un catlogo de biblioteca {In autora leraria (Woodmanseey Jas, 1994 Lahermanad (Clawson, 1989). tno tedeidete (ake, 1950), ipelipo (McCormick, 1955. Lasemociones (Harré 1986), Lasheches (Latour y Wool. 17 ‘ género (Dewar, 1986; Lorber y Fuel, 1990, Lacitura homoses (Kinsman, 1983. Laenfermetad Lorber, 19971 Bl camociento (MacKenzie, 1981, Myers, 1990, Barrett, 192, ‘Torkington, 1996. aafibeszakin (Cook Gumper, 19861 _ilgante soci raat mio (WTkins, 1993), “ature er, 1996), “aistoria oa Tonkin, 1992) Lalas ue presen Waking sa a fine est svc uo Geer eats enplera a el ‘et at auto betray rao ‘Sia faknen ante ny a esas qe Hag wane as ia ete esas ta a et ca chard a= ep neonrelas ints ata roe ete cap (NESE) 8 posmaderismo Mettale, 1992, Losquais Pickering, 1986. Tare Berger y Luckmann 1966, ‘Bhomisiien sere enkins 1994 {sstemas tol (Biker, Hughes, y Pinch, 1987, {aecoarzactn urbana Miron, 1996) assis demogréins Emery, 1989) ase uaa Moss, 1992, amend des joenes sn tech (Huston y Lidar 1994, Bnaonalisno zu (Golan 1994) Por no mencionar a sordera, la mente, el pinico, los afios ‘ochenta ylaciencia extraordinaria (Hartley y Gregory. 1991; Coulter, 1979; Capps y Ochs, 1995; Grinzweig y Macithofer, 1992, Collins 1982), También se sa para calificar ls personas individuales-en una reunién de trabajo sobre el embarazo ado- lescentel atrbulado director de una institueincatdlica debe- neficencia djo:e¥ yo mismo soy, por supuesto, un constructo social cada uno de nosotros lo es! Después est I experiencia: stseudiososy activists del feminismo y dels derechos del dis- capactado han demostrado que as experiencias de ser mujer 0 ‘detener una discapacidad son construidassoialmentes(Asche _y Fine 1988 Sy sig Milista esti extraida de ttulos con la forma La construc sos deX Consruyendo X. He dejado X Fuera del lista porgue no hay un libro sobre ella y porque eso me permite usar X co- smo un sustiuto, una etiqueta genérica para lo que es constru- do, Hablar de construcci6n social ha egado a ser moneda 2. Enunglano mascot aly isn 195, 568.131) eerie gus hay nso en qesses ‘yo somes secre ened Ente sets com ‘ar “rea ue sores cen Soran, nw a sata a ‘use qurseresahie logue rine neces sn Maser ama sessed cots es sceshs comin, algo valioso para los activists politicos y familiar para cualquiera que se interme en los debates actuals sobre raza, gé- nero,culturao ciencia, Por que? Por un ldo, la dea de la construcién social hasido maravi- osamenteliberadora, Nos recuerda, por citar un cas0, que a rmateridad y sus significados no son fijos einevitables la con- secuencia de parry riar nis Som el producto de sucesos his- ticos Fuerza sociales edeologia Las madres que aceptan tos ‘cnones vigentessobre emociones y comportamientos pueden descubrir que las formas en que se supone que han de sentir y actuar no estn dictadas por la naturaleza humana ola biolo- ‘sla de la reproduccidn, No necesitan sentirse tan culpablesco- ‘mo sesupone que son sino obedecen las viejas normas dea familia o cualquiera que sea la norma psicopedttrica oficial 4de] moment, tal como sdebes estar peyada a tu bebé o ambos pereceréise? Desgraciadamente, los anlisis de construcein social no siempre liberan, Tomemos la anorexia, el desorden de las ado- Iescentesy mujeres jovenes que parecen valoraladelgadez por encima de tod, Simplemente van a dejar de comer. Aunque la anorexia ha sido conacida en el pasido,e incluso el nombre tie- nen par de cientos de ais, afloré en el mundo moderno a 2. gaaer 2960 ern eu osc ste a emergeea laa Fi cn nr tier nasties moray ens mes ela Europe Irena Erm sea porn lt dame ene ‘enamel ere en iain ta, Pra sis se ‘adres jee, se Ue (198). Se perro dpe Seovin hits exer lo entimienas mares recast 2 ‘seq eei8 ue tenes pr de aa eae mr de ‘na mate hac uno pet, Varese roar todas eos teats pore esp haze oa lez Nsoriaaono de Isbeterrersiite 5 Deut Sana hrs ess Mew Sha of Sei! Reseach, Lina {holon yea siteron enue ibrar nan mae ue Corstrucn soi nas thease Deo erp elated a i etl de ren Garay ae spent po i ee ‘comienzos de los sesenta. Las jévenes que estén seriamente afectadas se resister al tratamiento Se han intentado toda suer- tede formas de curacién que se ponen de moda ya menudo son horrible, pero ninguna funciona eficazmente, En cual- ‘quer concepcidn intitiva de sconstruccién soca, la anorexia debe ser en parte alggi tipo de construecin socal, De todas ‘manetas es una enfermedad mental transtoria (Hacking, 1998a) que florece silo en algunos lugares en certos momen- ‘ts Pero eso no ayuda als nas y mujeres jovenes quel est suftiendo, Las tesis de la construccién social son Hberadoras fandamentalmente para aquellos que estn en dispesicién de ser liberadss las madres que ya hayan adquiride conciencia del problema, por ejemplo, ese a todo su poder liberador esas mismas palabras, cons ‘uccin socials, pueden funcionar como las elas canceroses. ‘Una ver posta la semilla se reproducen sin control. Cansdére- seel fraude de Alan Sokal Sola, un fsico de a Universidad de "Nueva York, publicé un eruditogalimatias dela teorianvigente en Social et, una importante revista acaémica deestudiosite- raros yculturaes (Sokal, 1996a) Los edtores lo incluyeron en ‘un ngimero especial deicado a as xguerras ce la cienciaw. Fa nero casi simulténeo de Lingua Franc, uma variante sera de Jarevistaiustrada People dirigida a profesores y gente de esa es: pecie, Sokal destaps el engafo (Sokal, 19966). 1a contesién de Sola utlizaba el trmino eonstruccion socal s6lo des veces ‘en un articulode cinco paginas Stanley Fish (1996, santé de in steotiayreplic6 en la peigina de opiniGn del editor de New York “Times. Ali usaba el término, u otros aines, decisis veces en ‘unos pocos pérrafos Si una cétula cancerosa hicieraes9 en un ‘cuerpo humano, a muerte seria inmediata. El uso exesivo de ‘una palabra que esti en boya es cuanclo menos aburrido, sino algo peor in una charla impartida en Francfort pocos dias después de que estallara la historia en mayo de 1996, die que el fade «de Sokal habia tenido ya sus quince minutos de gloria. Qué ‘equivocado estaba Hay varios miles de referencias Sokal en n- termet. Sokal cristaliz6 algo muy importante para la vida intelectual norteamericana, Digo norteamericana deliberada- _mente, Muchos de los blancos a que apuntaba Sokal eran esc ‘tore ances el mismo libro de Sokal sobre esas cuestiones| ‘se publico primero en francés iricmont y Sokal, 1997) so, a su ve7, dio hugar a dos libros franceses, ambos con la palabra francesa inypstres en sus ttuls enneret, 1998; Jurant, 1998) ‘Lareaceidn europea.no obstante, ha permanecido mis yorpren- «ida quealudida. Con profusin deinformacién, esos pero sin ‘demasiada pasi6n, H pasado alo 1997 Sokal tuvo poca notorie- «aden Japén aunquela pigina web con mis informacion sobre ‘el easo Sokal se haha abiertoprecisamenteen el cbeespacioja- ‘ponés Los estudiosos de las costumbres norteamericanas con- ‘emporiineas tienen la obligaién de explicar el extraodinario siffafe que Sokal provocs en su propio pais Mi objetive noes ‘presenta una historia socal de nuestra 6poca expicando todo so, sino analiza la dea de construccidn socal, que ha estado yendlo por el sendero de a guerra desde hace més de tres déea- ‘das antes de Sokal Por eso no tengo casi nada que decie sobre el asunto. Los lectores que quieran tna polémica antologia dees ‘ritos norteamericanos alineados can Sokal pueden disfrutar ‘con Koertge 1998 Relativismo Para mucha gente, Sokal hizo un compendio de lo que ahora son lamadaslas eguerrasde a cencio, Guerra! Las guerras de Ja ciencia pueden centrarseen la construccién social. Una per~ 4. somata helene We sona arguye que los resultados centificos, incluso en la fisica fundamental, son constructos sociales. Un oponente iritado, protesta que esos resultados son normalmente descubrimien: tos sobre nuestro mundo que se mantienen independiente- ‘mente del sociedad. La gente habla también de Las guerras de Jacultura, quea menudo giran sobre cuestiones de raza, géne- 10, colonialismo o un modelo canénico compartido dela histo- via yl literatura que los nis deberian aprender, y cosas as {tos son conflicosserios. Apelan a emociones que se sienten, eno mas hondo, No obstante, dudo de que los términos «gue ras dela culturan, sguerrs dea cence (y ahora guerra ew anas) hubieranatrado la atencién sino sugivieran wn juego de gladiadores Los que hablan de las guerra son ls especta- does perplejos. “Existedesgraciadament tanta iritacin en ella, que nin- ‘in despliegue de buena voluntad la va adsipar En estas gue- ras estin interviniendo muchas mas cosas que las que yo podria siquera cia Una de ellas es un gran temnor al relativis- ‘mo. dBin qué consist esteperverso ogre? Son dificiles de encon- trar afirmaciones claras sobre él, Generalmente, as personas sospechosas de relativism insisten en que no esti hechizadas por él Unes pocos com los sociélogos de la eencka de Eaim. Dburgo, Barry Bares y David Bloor 1982), aceptan de buen gra- oc epitet «elativista, Paul Feyerabend (1987, con su fama de todo vals, se las arregls para describir trece versiones del relativismo, pero este intento de divide y vencerés no conven- ida nadie, Creo que deberiamos ser menos intelectuales que estos au- tones, ntentemos diseccionar las reacciones. De qué tenemos miedo? De muchas cosas Fst la nocién de que cualquier opi- niga estan buena como cualquier otras ses asi dno daria el re Lntivismo licencia para absolutamente todo? Las feministas nos han puesto en guardia recientemente sobre los peligros de este tipo de relativismo, pues parece no dejar resquicio ala critica elas ideas opresivas (Code, 1995).Lacuestion puede srepe cGalmenteacuciante para as ferinisas del Teroer Mundo 1957. Después est el revisionismo histérico.1a siguiente apn Jatristementecélebre serie de negaciones del Holocaust ser un libro ttulado a construc sri dt Holst, untae que defendiera que los campos de exterminio nazi son ups ones las cimaras de ga ficciones. Nadie quiere un eis -mo que nos diga que tal libro estar, en fo concermesea a ‘verdad, ala par con los dems Mi punto de vista es que roms ‘Stamos debatir tales asuntos bajo el encabezariento del ma visio, La cuestion del evisionisme histérico es una cusinde ‘imo escribir la historia? Bames y Bloor (1988 pig 27|dsandle ro que lo scidlogosrelatvisas de su corriente estin oligs aseleccionar sus creencas yaeciones usando una versincitia de los esténdares de su propia cultura Las itimas paksde Feyerabend (1994) fueron que cada cultura es en cualquier ‘una cultura, y debemos oponemosa la opresin en todas Y yo acabé mi contsibucion particular aun libro sobre oss tidad y elaivismo citando las iltimas palabras de Sart ‘cando por qué las tradiciones judi e istamica no tenansingin ‘papel en su pensumiento: no lo hacian por la sencilla ain de «queno formaban parte de su vida Hacking, 1983 5, Sensi et de rn va ct i torre ir lenen cnr ‘icone Sab perctanenl ee Msi ern eee Tore corer = aes rls vera Las ees ee sree ps nny ron hl re Hay ins cocos global. ntelectuales y nacionalistas esti asustados por el fundamentalism religiso en la India Israel, eL mundo iskimico y Estados Unidos, No implica el relativis- ‘mo que cualquier tipo de fundamentalism religioso es tan bueno como cualquier tipo de ciencia? (tal ve la verdacera cuestinsea la decadencia de os valo- 1s occidentales (en Estados Unidos, kase Norteamérical. Deca- dencia que es fomentada por algunos construccionistas sociales, dno es asi? A veces la gente se ja en la pei de trae puedeser la autorialiterara o el nacionalismo aul, Una rei- vvndicacién conreta a puede sugerir una actitud general, pero objetivo de una reivindicacion puntual es concienciar sobre algo en particular En principio lasreivindicaciones concretas son independientes unasde otras Puedes ser un constrcionista ‘octal sobre a hermandiad y a fateridad, pero mantener quela ‘mengicidad de los j6venes sin techo es bastante real. a mayor parte de ese libro trata sobre reivindicaciones concretas. Por ‘© empecé con a pregunta sla constmuceion social de qué? Joabri con una lista de qué ios ftem en milista son tan diver- s08.1 El peligro es un tipo de cosa diferente dela realidad olas| _mujeresrefugiadas Lo que une a muchas de las weivindicacio- nes una intencén subyacente de concienciat Contra la inevitabitidad 1a investigacién sobre construccién sociale rtica con el stat ‘qo. Los construccionistas sociales respecto a Xtienden a man- tener que: 1, Noeranecesatio que X exstiera 0 no es necesario en ab soltto que sea como es X, 0 X tal como es en el momento ac: {wal no esti determinadlo por la naturaleza dels cosas, no es inevitable ‘Muy a menudo van mis all einsisten en que: 2. Xesbastante malo tal como.es 3, Nos ria mucho mejor si X fuera eliminado, o al menos, ‘dicalmente transformado, Una tess del tipo 1esel punto departidarlaexistenciaoclca- Ficter de X no esti determinado por lanaturaleza de las cosas X ‘noes inevitable X Fue prodcidloo conformado por sucesos50- cals, fuerza la historia, todos ls cules podfan perfeetamen- te haber sido diferentes, Muchas tesis de construccién social avanzan inmediatamente ay, pero no necesitan hacero asi, ‘Uno puede constatar que algo, que parece inevitable en la actual situacin, no eta inevitable, y sn embargo no por eso es algo malo, Pero la mayoria de la gente que wsa con entusiasmo kt idea de conseruccin social quiere citicar cambiar odestrui al gin X que les disgust dentro del orden de cosas establecda, Género [No todos as construcionistas rspecto a X legan hasta la tesis| einchusoa la2. Hay muchos niveles de compromiso, Mas ade- lant distinguiré seis de els. Se puede conseguir una idea de las gradaciones pensando sobre los usos ferinistas de las ideas de construccion, Indudablemente las doctrinas de construccién social mis influyentes han tenido que ver con et sgémero” Eso era de esperar El texto canénico, segundo sto de Simone de Beauvoir, inclu‘ como su linea més famosa; On ne ait pas ferme one devin; Nose nace mujer, se legaaseo> (de Beauvoit 1949, 11953, pig, 267. Eso tambien sugiri6 a mus hos letores que el género es algo construido? las primerasluchadoras en los movimientas de mujeres sa- ‘ban que las relaciones de poder necesitaban reformas, pero mit cchas de las dlferencias entre los sexos daban una sensacién de {nevitabilidad.Entonces las feministas pusieron en crculacion, 1 Alprpeaerta econ ei an ay de Ard toga 1. Soar eau eto “cna” eens emule ‘eso un gets ence qe de agua anes ae os arep ‘Sess Bale 198 py 8) Lasenls ree ot {oe sen ome) tnt emi are nat sore ‘Sovereign Se tconsvsinprpare de Guter Ja palabra ogneros Sea X = género en los puntos 13 mas arc, lasfeministas nos convencieron de quel losatributesyrelacio- nes de género son en gran medida contingentes. También isis. ‘eron en b) queson teriblesy@ que las mujeres en particulary Joo seres humanos en general estariamos mucha mejorsilosae- tualesatributos y reaciones de género furan abolides trans: formados radicalmente. Muy bien, per esta secuenciabisica xe es demasiado simplista, Hay muchas diferencias teévicas entre las feminists que wsan oaluden ala idea de construccién? ‘Una idea central de las primerasteicas del género era que las lferenciasbioligicasentre los sexos no determinan el géne- 110s atributos de género olasrelaciones de género, Antes de {que as feminists empezaran sa trabajo, esto dstaha de ser ob- vio Fn los anliss iniciale el género era considerado como un agregado a la fisologia, el producto contingente del mundoso- ial. Fh esta concepcién el género es una construccién social constitutiva:.Jel género deberfa ser entendido como una cate- ‘goria social cuya definicién hace referencia a una amplia red de relaciones sociales y no es simplemente una cuestién de di- ferencias anatomicas Haslanger, 1995, pig. 1301" 9. Elabeth Gracia mbes (1094, pas. 2819). Disa mnt han ee conte reams es rao Ie pin Mama its sel equi contesonsae socal, ete Tas ein is sateen a maoria ees lu te as del emit 2904) alt Mihaly la Kes, Miche Bane, ane Choo, estos ards, erin ae eat ys oot on waren deacons IBsijetsin th contrat ton ames, igri ye ein lr cl se purse distin an oe apse layer Lac irgory, Helo Cho, Cat Soha Je Galan, Unie Gey, Ve kit Ju uty Nam Se, Man WHY ‘ets a, Paral caw es cr para evn Ine ‘sal pis Se are ee lena corde ch an eta ‘lutea das abstr, Ean tre cel po "indecent yao Se manta ‘Speclcar evar cnt 40 istanger 1985) eotane cnstcon ot contin a ‘nates de eee sodas La Rina rib eae ‘Muchos sos construccionstas del género van masa de ‘este enfoque del agregaco, Naomi Scheman (195, cap. 1) in- ‘lina hacia el funcionatismo en lo que respecta al género, Esto ‘es piensa quela categoria de género se usa entre nosotrosal ser \icio de fines de los que ls miembros de un grupo social pue den no ser conscientes fines que Denefician a algunos y 610 algunos miembros det grupo. La tarea es desenmascarar estas ‘ines, desenmiascarar la ideologia. Cuando Scheran dice que el .género es socialmente construido, quiere decir, en parte, que ‘motiva imagenes en las quesesostiene que las mujeres estan sometidas esencialmente,porsu propia naturaleza,a la domi- nnacién masculina, Schennan quiere reformar la categoria de género, judith Bu- teres mis rebelde Insisteen que los individuos adquieren sa sgénero por lo que hacen -ractuaciGny es una palabra que pre- fere-Rechaza la nocién de que el género sea algo construido ‘quese agrega ala identidad sexual Los cuerpos masculino yfe- ‘meno no son algo dado. Mi cuerpo es para mi, pare demi vi ‘dayy emo vivo esa vida es parte de lo que determina qué tipo ‘de cuerpo tengo: sQuizé este constructo llamado “sexo” sea tan ‘culturalmente construido como el género..con laconsecuen- ‘Ga de que a distincion entre sexo y género dja de ser una dis- tincién en absolute Butler, 1990, pig. 7. [En este aspecto, podemos recordar, aunque solo de pasala, Jas observaciones de Thomas Laqueur (1990) acerca de cu di- ‘ferentemente se han representado los énganos exuales en los ‘textos méeticos occidentale del pasaio milenio, entre otras co- ‘is Butler no est hablando de tals sistemas de conocimiento ene cons soles, en! el de ue actress Pode codeine misma ras lon. Festa. Es dbo nce aon rau chee de eet {tre oar co om yi y ts poses sre ‘rehome si casas alenosen pare porate oeasy eh ‘ealtad ee coer serine aa del cuerpo. Por supuesto que éstos han dibujade algunas posi- bles percepciones de uno mismo e influido posibles formas de actuar y vivir Pero lo que le interesa a ella va mucho més alld de fo que le interesa a Laqueut Los sistemas de conocimiento «que & presenta asumen todos que el sexo es isiolégico, algo dado previo al pensamiento humane. Difieren respecto alo que es dado, Butler se plantea cmo adquitimos la een de que cesalgo dado. Lasnociones ms antiguas del género no ayudan a responder a tales preguntas. Como, entonces, pregunta, «necesita ser reformulado el género para abarcar las relaciones ‘ciedades, fise ha sido un modelo fructifero para pensar sobre la jst, deber el gobierno y ley La genteque sre est ‘isin ocstratepia encuentra sospechoso hablar de construc- én soca ‘Otros, que empezaron pensando de esa manera, legan a ars cent despecho dela educacién quehan recibido y las scones de dicurs politi que gobiera ls socidades en igo habitan, de quee! yo atomistapresocial est mito noc. Descubren.enonces, ques bastante liberador proclamar que «ely esun construct, Eta es una razén que hemos ode mu has vees respect a a construcin social del yo. Proviene de genie que una ver enconté natural, inchso inevitable a no- ‘dén den yo presodalSienten quela condiciinOhasidosati- fecha:en l actual stvacén, el yo stomista se da por supuest; pateeserinevilablely no esinevitableen abso. "algunos pensadores encuentran las Visionesatomistas dea tala mana maniestamente falas Ms bien nacemos dentro de una sociedad, somes educados por ela y nuestros ‘joes son escpdasa partir del tasco material biolbgico port state interacin con nuestos compatireshumanos por ‘po menconarel medio material que nuestra extensionesf- ries las consnidades ms ampiasan ebricado hares ‘ayer 1895 es un dsinguldo sof que adopt esta posta, il alosautoresalemanes contariosala Hustraci como ssautoridds con rspecto asta cestin“oque lamael je Hamann Hees umboldt- ara un pensador de es ipo p+ rece tener poco sentido hablar dela construccn soil dey, aque nose sats a condcin 0. yo ea lo que seal que se imagine que eno parece en absolut inevitable Esencialismo, por ejemplo, respecto ala raza Elenunciatl 0 dice que X se da por supuesto;X parece serine ‘vitable sta formulacion es deiberadamente débil y ambigua, ‘A menudo las tesis de la construccin social se presenta sobre ‘untrasfondo més fuerte, Se usan para socavar la idea de que X ‘es ecencial, incluso que X tiene una eesenca, Los debates sobre 1yo suministran un ejemplo evidente, Para un tema masa ms no es puramente descriptivo. La mayoria de los que lo ust lo hacen como una palabra infamante con el propésito de eliminar ala oposicion. No ptedo recordara nadie poniéndose en pie y diciendo:<¥o soy un esencalista respect a ln rams Ni siquiera hasta donde yo sé) Philippe Rushton, que publica libro tras libro de ar- _gumenias cientifins defendiendo que la raza es una categoria objetiva que clasiticaa los sees umanos en tres grupos esen- ales, codifieados por el color dela piel como negro, blanco y amarill,f ence que los miembros de cada grupo tienen a te- rerun gran nimero de caracteristicas istintvas dl grupo del «queson miembros tales como losniveles de inteligencia, el im- pio sexual, a habiidad atética, la sociabilidad y otras cosos| asi tRushton, 1996) En resumen, las razas tienen Jo que Tos filé- sofos aman esencias. A pesar de todo, aunque Rushton se le- ‘vantay dice en pilico ls cosas mas sorprendentes, ni siquiera A ice: o soy un esencalista respecto ala raza. as emociones nes ofecen oero campo mis de desacuendo. Al sgunos estudiosos del tema piensan que existen emociones basicas, panculturales, expresadas en los rostros humanos, econocidas por los sees husanos de cualquier cultura y pro- tulos dese la autora iteraria al nacionalismo zu, estaban haciendo afirmacions espeifca ypuntuales 2Cuil sera el interés de sostener quel peigoo la mujer refugiada, son o- cialmente constridos, i piensas que todo es socialmente constuido? {ero no hay un ejemplo evidente de constrccionismo univers nchuso en mista dettulos? Yo me he rferdo en ‘laa a realidad. primer libro que incluyé realmente la sconstcein socal en su titulo fue cl de Peter Berger y'Tho- ‘mas Luckmann (1986: a construc sca de a read. Mante- fan que nuestra experiencia dela realidad, nuestro sentido de 1a realidad como otra entidad con todo su rico y crcunstancial detalle, como independiente de nosotros, noes ni una port [kantiano ni simplemente el producto de la maduracién psico- igica sl resultado de procesos y actividades a los que ellos ‘pensaban que se podria Hamar apropiadamente construccién social Su libro tiene susraies en la fenomenologta yespecial- _mente ena obra de los aos teint del tec social vienésAl- fred Sciutz (1899-1959) Schutz trabaj6 en la New School for Social Research desl 1988. Sus races filosficasestaban en Bd- ‘mun Husserl y Max Weber. Donde Husselen sus aos inter- ‘medios, nos habia pedido reflexionar sobre la naturaleza relativa de las experienciasinmediatas y Weber nos habia dite sido hacia la estructura de la sociedad como una forma de comprendernos a nosotros mismos y a los otros, Schutz los ‘combind alos dos Su proyecto era comprender el mundo dado porsupuesto y objeto de experiencia que cada persona comps te com las demas en una sociedad, Fse es el tema de Berger y [Lackmann, asimismo estrechamente relacionados con Franc- fort ylaNew School. . ‘Su libro, pues, trata sobre la construccin socal de nuestra pereepcion, nuestro sentir, nuestra experiencia de a realidad de sentido comtin y nuestra confianza en ella.0 mejor, como los autores dejan claro desde el principio, de las diversas rea- lidades que surgen en los complejos mundos sociales en que hhabitamos H1 Ubro, asi, se contrapone a ls desceipcionespsico- logics de os origenes de nuestras concepciones del espacio, los smimeros, la realidad y cosas semejantes, propuests por Jean, Piaget y sus colegas, grin Berger y Luckmann, la experiencia ‘del mundo como otra entidad es conformada por cada uno de nosotres dentro de marens sociales. Los des autores empezabaa, ‘examinando lo que ellos amaban la erealidad cotidianay, que est impregnada ala ver por relaciones sociales y objetos mate. rales.De golpe pasaban a lo que, sgn elo, eel caso proto pico de interaccion social, la eituacion cara.a cara, de la cual, _mantenfan,se derivan todos os ots casos. Berger y Luckmann no reivindicaban forma alguna de construccionismo social universal. No reivindicaban que todo ‘sea um constructo social, incluyendo, digamos, el sabor dela ‘miely l planeta Marte, el sabor y el planeta en si mismos,oo- ‘mo opuestos a sus significados, a nuestra experiencia de ellos 0 las sensaciones que provocan en nosotros. ome deeia su sub- ‘titulo, escribienon Un trata de soil del cnacienta. No poe- ‘endian que nad pueda existira menos quesea socialmente construido. Eni televidente ‘A medida que descienden por mi lista de ttulos, les parecer vero que yo llamo objetos y alginaspalabrasascensor,perono ‘ideas. Sin embargo, eso es engafioso, pues en un examen mis ‘detenido se aprecia que lo que ses tratando ela idea de peli 00 la casificacén de los individuos como mujeres refugia- das, Uno de los primeras libros de construccidn social Dublicados despues de Berger y Luckmann fue el de Jack Dow las 1970, Deviance and Respecabity he Soil Construction of Mo- ‘al Meanings. titulo ya deja muy claro que el debate se centra ‘sicamente en los significado no en la perversion ylarespe- ‘abilidad en si mismas Por supuesto, Ta perversin y la respeta- bila se orman en marcos sociale, pero se no esl tems de este inteligente libro del autor de un famoso trabajo sobre el suicidlo. Muy posterior es un tratamiento del tema con un ttt omenos claro, The social Construction of Diviance Goode, 1994) Hl ejemplo mas trivial de mi lista es el nifio televidente. Se insisteen que la idea de este tipo conereto de persona, el niio {elevident, es un construct, Aunque los niioshan vst la te- levisin desde la legada de a caja tonta, no hay (se sostiene) ‘una case concreta de nos quesean nifostelevidentess hasta ‘que el nifi televidentes Heya a se considerado como un pro- ‘ema social. Hl no televdente, epapado de visions de vio- Jencia, preparado para el papel de consumidor,distraida del sano deporte y la educacion, se convierteen un objeto de inves tigacién.Planteindolo crudamente lo ques socialmente aons- tru, en este caso, es una idea, la idea del ni twlevidente Una ver mis la ballenas nos viene ala mente; el ni televi- dente» seconvierteen una especie de persona. La idea funciona, En un sétano de Vancouver se inventan los V.chips,aparatos _que slo permiten alos nilios ver los programas elegidos por el ‘control paterno(o Control Paterno}, chips que luego tienen que ‘ser incorporados los televisores, mientras que el discurso 0- bre chips se converte en parte de la retérica de una eampaia pesidencial en Estados Unidos [La historia contin, Lado cierto momento, cuando yo ya ‘estaba pensando sobre los constructos sociales hubo un eongre ‘so mundial sobre el nifiotelevidente™ Anteriormente i imvesti- ‘gic se haba evado a cabo slo en los pass industrilizados| :wvanzados y princpalmenteen inglés Bn 197, investigadones de Chile y ner podian expresar su parecer al lado de sus repute dos colegas. Certs ausencias fueron notables nfo, realzadlo- es amuncantes, productos y televsores como objeosde estudio (como distintos a metos aparatos para usar en el Congresol. No ‘obtante, I Nifo Tlevidenteascendié de rango, Dejando de ser victimas paiva, los nis fueron presentados como activas.co- ‘mo efor dea pantalla controladoresde su mundo o, en cule quer cas, participesal lado de los fabricantes de imigenes. “Tenemos la presuposiciOn 0: hoy en dia el nfo televiden- twparece sor una categorizacién inevitable. El construccionis- ta mantiene de ninguna manera, No es necesario concep ‘walizar@ los nifios que ven la television como un tipo distin- to de sereshumanos. Lo que parece una juiciosa clasificacion, utilizable cuando se piensa sobre las actividades de los niios, tha sido, puede alegarse, inducida subrepticiamente en noso- ‘ros, en buena parte por ciertosintereses moralizadores. De ahi que haya también una fuerte implicacién de by, que esta ‘categoria no es especialmente buena, Quizd también una su- sgerencia de 0, que estarfamos mejor sin ella El diseurso so- bre el nitio televidente no es exactamente fas, pero es una idea inadecuada. Presupone que existe un objeto coherente, l nfo televidente Si, podemos recoger datos sobre ver la te- levision,edades, sexo, estatus de los padres, programas, durt- cin, atenci6n,calificacionesescolares, Sin embargo, 6tos n0 son datos muy significativos: son artefactos de una construc- sin la cual estarfamos mejor, o eso nos dice el desenmas- carador ‘Una vez tenemos la frase la eiqueta, egamosa pensar que ‘existe una clase concreta de persona, el nfo televidente, una especie. Esta dase de persona acaba siendo reificada, Algunos aires empiezan a pensar en sus nifios como nos televiden- ‘1m tipo especial de nifios (no simplemente su chico que ve Ja televisin). Empiezan a interactuar ocasionalmente con sus nilfios no como sus nies, sino como nif televdentes. Puesto ‘que los nifios son eriaturas con conocimiento de si mismas, Puede legara ser no silo ntios que ven a televisién sino, en ‘su propia autoconciencia, nis televdentes.Conocen bien las ‘worfassobre el nif welevidente y seadaptan a ella, reaccionan ‘contra lla las rechazan, Puede que los estuios sobre el niio {elevidente tengan que ser revisados porque os objetosdeestu- dio, losseres humanos estudiaes han cambio, Fs especie, el Nifio Televidente, no es lo que era, un grupo de algunos nifios «que ven Ia televisin, sino un grapo que inchuye nities televi- dentesautoconscientes, este modo una reivindicacion de constraceién social se ‘vuelve compleja Lo que se construye no essélo una certaclas- fcacién, una cierta clase de persona, el niio televidente. Tam- Dign los nifios, podria afirmarse, egan a ser socialmente construdos o roconstruidos dentro de la matra. Una de las ra- ‘ones de que as ess dela construccin social sean tan difcles dedesmontar es quo, em a frase sla construccin social de Xa.et X puede referirse implicitamente a entidades detipesdiferen- tes ya construccion socal puede implicar en parte la interac idn entre entidades de Ios diferentes tipos, En mi ejemplo, la primera referencia de X es una certa clasificacién o clase de personal ni tevidente. Una referencia subsiiaria pueden ser los mismos nis losseres humanos individuals Y ademas ‘no simplemente ls nifios sin sus formas de sernifos,Cathe- ine-como-una-niia-televidente, A, pueden ver ustedes que ‘no esnecesario que la construceién socal de qué? tenga una ‘inica respuesta Fso origina un montén de problemas en los debates consiruccionistas. La gente habla sin comprenderse porque tiene diferentes qué nla cabeza, Pero precsumente Ia interaccin entre diferentes «qué hace que el tema sea inte- '¥conguso, pues hay montones de interacciones, Considére- se una raz por la que los estudiosos presentesen el Congreso “Mundial de 1997 sobre el niftotelevidente reconocieron de re- pente que losnifiasno son victimas pasivas. Bs porque las nue- vas teenologias han heclo que los nifios interactiien con as pantallas. No s6lo los nifios de clase media con los PC domés- ticos.sino también los pobres en las slas de videojuegos. Las ‘elaciones de los nitios con las pantallas cambian como conse- ‘euencia de les cambiesen el mundo material de la manutacti- rayel comercio, Pero también cambian como conseeuencia de la forma en que esos enmenos son conceptualizidas Hay muchos ejemplos de esta referencia a miltiples niveles ‘de X en ela construccién social de Xs. Fn el caso del género es evident. Qué se construye? La idea de seres humans dotados degnero una idea y los propis seres humanos dotados de gé- ‘nero (personas el lenguaje; las instituciones; ls cuerpos. Por ‘encima de todo, das experiencias de ser hembra, Un punto de interés Fandamental de los studios de género noes tanto c5- ‘mo fue construido cualquiera de ests tipes de entidades,cuan- to.m@rlasconstrueciones se entrelazan ¢interactian,c6m0 las personas que tienen ciertosraggossesencialese de género som ¢l producto de ciertas instituciones,lenguaje y prcticas ‘que agjudican género y cSmo esto determina sus experiencias desi mismas Enel caso del nif televidente puede que haya tendo que forzar un poco las cosas para encontrar mis de una referencia de Xen el cas del género hay alusionesa una gran cantidad de X diferentes, Qué pasa en el caso de la construccién dela Cul ‘ura Homosexual? ¢Se nos est hablando sobre emo fue cons- truida la idea de la existencia de tal cultura 0 se-nos esta diciendo que la misma cultura fue construida? En este caso tuna tesis de construcci6n social tendri que teferitse a ambas cosas la idea de a cultura y la misma cultura, aunque sélo sea porque hoy en a una cierta idea de la cultura homosexual Forma parte de a cultura homosexual {Por qué es importante el qué? Primer pecador, yo mismo or qué molestarse en distinguir ideas de objetas, espectal- ‘mente cuando muchos escrtores usan una sola palabra, X, para referrsea la vera objetos de una ciertaclasficacién y ala asi- fleacién misma la dea en cuyos términos son consideras los objetos? Porque idea y objto se confunden a menudo. Yo mnis- molohehecho, En Rewriting he Soul Hacking, 1995) me refer aun articulo «de un pediatra ttulado «The Social Construction of Child Abu- ‘2 (Gelles, 19751 Despuss de ese articulo hemos tenido un bro on ese subttulo lanko, 1994} yuna tess titulada «The Social Construction of Child Neglect (Marshall, 19 ai que el tema es todavia oportuno. Para evitar una tediosa exposicién acerca «desi el abuso infantil era construidosocialmente o real, escibi ‘que sesun mal realy yaeraasf antes del construccién del con- ‘cepto. No obstante, era construido, Nila realidad ila construc «én deberian ponerse en dudas (Backing, 1995, pigs 67y sig)” ‘Qué errible equivocacién! o crelativismos. Intentemes permanecer tan jos como podamos de esas Janvas sin filo can las que las ‘uzbas de ls fldsofoscagan unas contra otras en la eterna jus: ade ideas, Un segundo grupo de cuestiones surge de los asuntos hus ‘manos mis que de las cencias naturales teGvicas y experimen- tales, Hemes visto que, muy frecuentemente, cuando las personas hablan dela construccin social de X «stn pensando en distntos tem que interactian entre todos ellos designa- dosporX, Volviendoa mi lista de titulo, muchos item, tales como la litera ola hermandad, estén edificados en torn a sona como producto eso que esté en cuesti6n, una persona {que ha sido construida por un proceso soca, la historia de Ta vida de esa persona. Proceso y producto forman parte ala wzde los arguments «de construccién, Los construccionstas argumentan que l pro-

You might also like