You are on page 1of 8
PROTEGER NUESTROS POE ANIEES Humedtes del ka Paranuy. proce ‘et Chaco, Pato JcoPreteger -Cuidar con Ramsar un lugar Gnico en el mundo -Usar sustentablemente nuestros recursos -Mejorar la produccién, el trabajo y la vida La lana aluvial de ios roe Parana y Paraguay en corredo de hurnadales fuvialea de mss de 3 COO 0 Desqueria continental ise mportaniey Iaprincipal vente Ge agua duce del pats, ma parte al sistema de hum nigneo dal planes, que ia geste Pantanal hasta el Alo dela Plais. Uno-de tos grandes reservonia de la Tierra en cusmo a bodiversigsd, Incuyendo riquezas como Ia pesca y ‘silos Oe entgordinava valor paisajiatica. easquerantere 3. ie ee En la Argentina Ia econoaa cial itera fuvial esta prafundamente vineulads sf uso. i es ecur868 del ySu8 humdi Ells proween Denes y aero, y Lene yan forma maigenia. Hay und ral y 13s lecraliges de las comunicades, La scior ce humecatas hu mundaciones, saegurar fa calidad al agua y laa areus naluralee de crac peces, Acode 3 la extrsocdinaria impodancia del sisiens resulta exer Garaniza’ ev proteccion, iiciar experiencia de uso racioral ¢ implementa’ planes. de marajo sastentable, 2 cumple tuncianes: ivan jazables come mtigar La gecleacln de nuevas Stee Ramsar a modo de grand Kt arsamblades, ayudlara a protager la exraondnaria iquaza naluta. indispensable fara promaver un des aroll econdrico-eoc-l uraideto. usa adecuad de los recursos de loa humedales, tavorecerd a las nobilaciones fiberefas. preervendo puesios de trabajo y cresndo attor nueves. Ls puesta en Be a valor de Ig produccion regional y el exale Gel palrimania cultural gon parie de la A itive lanzada por PROTEGER. Convocar la cooperscién internacional en Pascadara de Anoyo tayes, Gantioga planed de manejo sustentable, es parle del desatio Que inciuye propaca la ragion Ei Liorat Sania Fo i Je Is Argentina a eacenaio mundial alo grandes humedies "2 auagurar la sustenlabslidad de ioe ecoeistamas, ‘comuilaciae ysugerte. Rios vives a ~Qué son Los humedaies son zonas en las que el agua es el principal factor que controle tanto el media como ta vide vegetal y animal La Convencion Ramsar define los humedales como: Extensiones de marismas, pantanos y turberas, ‘superficies cubiertas de agua, ‘sean éstas de régimen natural © artific temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres 0 saladas, incluidas Jas extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no excedsa de seis metros. Importancia y funciones de los humedales: Los humedales 86 cuentan entre los ecosistemas mas preductivos del planela y brindan importantes beneficios econémicos y sociales E] agua 6s ol componente fundamental dé las humedales. ‘Sin olla éstos no axistirian y vieeversa. Estos sistemas ‘cumplen un papel insustituible en la provision de agua dulce, Por elo también son Hamados los “iones del planeta’. La conservacian y e| manejo sustentable de los humedales son esenciales para asegurar la provision de agua. Los humedales par su parte necesitan de un mangjo racional del agua y de las cuencas para mantenerse y cumplir sus funciones, {Los humedales brindan numerosos beneficios a través je sus + recurses (agua, peces, madera, fibras, crustaceos, plantas _medicinales y demas vida silvestre) + funclones (provision de agua dulee, regulacion de inundaciones y sequias, retencion de sedimentos y nutrientes, remaciin de téxicos, estabilizacién de microclimas, retencién de carbano, transporte, turismo, prevencion de intrusion de agua salada, recarga de aculferos) ‘atributos (bance genético, importancia sociocultural). Dentro de los recursos de astos ricos ecosistemas cabe estacar la vida silvestre. Podemos citar a las peces, came de crustaceos, moluscos, anfibios, reptiles, aves {.mamiferos, piles de reptiesy mamiteros, plumas y uevos dé aves, turba. resaca, frutas, juncos, resinas y productos madiainales, entre otros, rorecenwesraos fle/ eat los humedales? de ribera en los humedales del Parana macho, eprcano a San Javier, provincia de Santa Fe. Foto ‘SCProteger. El uso, bien reguiado, puede brindar significatives benefcies a las economias regionales. Pero actualmente 30 olan deleriorands los rnismes recirsos dé los cuales ‘depende la sostenibilidad del desarrollo econémica y social [La pesca es uno de los productos mas importantes de los humedales. Nuestros humedales fluvialss son ‘enormes criaderos naturales de peces de una rica Siversidad bioldgica. Ellos garantizan la seguridad alimentaria y ef trabajo de los pobladores ribererios Los humedaies brindan también importantes recursos forrajeros. En la lianura de inundacion de los ries Parana y Paraguay, el ganado s¢ moviliza para ‘aprovechar las pastizales expuestos en epoca de bajas. En periedos de sequia el “forraje de isias: es decisive para la actividad ganadera, Los humedales acumulan nutrientes y en las crecidas Jos exportan a las terras que inundan. Cuando las aguas Dajan, la aireacidn det suelo, la rapida descamposicion de ia materia organica y la liberacion de elementos minerales y compuestos organicos solubles fertiizan | humedal. La retencion de nutientes en los humedales hace que ellos sean uno de los ecosistemas mas. produetivos. Entre las variadas funciones de los humedales, 2s relevante para nuasira region la mitigacion de inundaciones. Los humedales, acluando como grandes fsponjasy teservorins, pueden almacenar excadentes de agua én épocas de uertes lluvias o de cretidas de {os rips, amortiguando las inundaciones aguas abajo y {garantizando un fiujo continuo de agua a lo largo del ‘afl. La consiruccién de muros de contencién y represas ‘en los ri68 inlentando 6! contre dé las crecidas tiene ‘bon frecuencia el efecto contratio. En muchos humedales | agua se detione o se desplaza lentamente, faciitande la infiltraciéon hacia las napas freaticas y manteniendo su nivel. Ademas de esta importante funcion de reearga de acuiferos, el agua 0 purifica al alravesay las capas de terra y arena hasta llegar al acuifero, donde normalmente es limpia y potable. En muchas zonas el transporte por agua resulta el metodo mas eficiente y ambientalmenta compatible, y muchas veces el Unico medio para ol traslado de pasajeros y cargas. Desde épocas remotas los fumedales cumplen ésia funcion Los humedalgs son también importantes destinas para al turismo. Zonas costeras, lagos, lagunas y otras cuerpos de agua, han sido y son lugares donde Ia poblaciém busca esparcimiento. En las saciedades ‘modemas el turismo ganera un movimiento econémico muy significative, y muchos paises en desarrollo depanden de los turistas de paises ricos. E's importante: tomar medidas para que la infraestructura y el nimero de visitantes no reduzcan el valor natural y turistico del sitio, Traslade y comunicacion \Uno de los humedales de mayor valor paisajistico es precisamente el corredor Parand-Paraguay; sin ‘embarga no existen aun planes consistentes de turismo sustentable acordes con las enormes posibilidades ‘del recurso. El e¢sturisma es una fuente de ingreso para proteger el ambiente y mejorar la vida de las ‘comunidades riberefias, Muchos humedales san amibientes Gnicos, donde las comunidades locales aprovechan los recursos disponibles. Estas actividades tradicionales inciuyen pesca artesanal, trenzado de junoos, recoleccion de frutos, resinas y otros productos. En muchos casos on el resultado de cientos de afios de aprendizaje y transferencla de conocimientos a través de . Otros humedaies son también sitios de gran valor histérico y cultural, ademas de areas importantes para la Investigacion y educacién Dibuyjos: Pattie Rodeli/ Proteger. La Convencion Ramsar Le Convensin sobre los Humedales 5 un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971, en la ciudad [rani de Ramsar, sobre la costa de! Mar Caspio. El nombre de la Convencion susle escnbirse Convencién sobre las Humedales de Importancia intemacional, pero se denomina Convencién de Ramsar o simplemente Gonvencian Ramsar. Con Jos anos, la Convencion ha ampliado su alcance, abarcando todos los aspectos de la conservacién y uso racional de los humedales, reconociendo que son ecosisiemas extremadamente importantes para la conservacién de la diversidad biolégica y el bienestar de comunidades humanas. Los paises que adhieren a la Convencian Ramsar se suman al esfuerzo internacional para conservar y usar racionalmente los humedalés. Argentina firmo ta adhesion y tiene hoy 12 sitios protegidos bajo la Convencion La Mision de Ramsar La _misién consiste en ‘la conservacion y el usa racional de tados los humedales mediante acciones locales, regionales y nasionales y gracias a la cooperacion intemacional, como contribucién al logra de un desarrollo sostenible en toda el mundo* Humedales cercanas ala Isla del Certo, conftuancia Lista de Humedales. de Importancia Internacional La “Lista de Humedales de Imporiancia Intemaciena’, 0 Lista Ramsar, incluye los’ sitios designados por Ios paises adherentes. Existen criterias lineas direcirices para identificar sitlos que cumplan los requisitos dela Lista, La selection se basa en la: imponancia del humedal en ierminos ecologicos, boténicas, zoolagicos, limnologicos hidralogicos y culturales, eQué es un Sitio Ramsar? Sitios Ramsar son las que figuran en la “Lista de Humedales de de los rios Parana y Paraguay. Foto JC/Prateger. ———_ HUMEDALES. Vista trea del valle aluvial de Parand medio, cerca de Sauce Viejo, Sans Fe. Fate JC/Protager. Importancia Internacional’ de la Convencién Ramsar. Actualmente hay 1.230 Sitios Ramsar en 135 paises. Para ser designado Sitio Ramsar, un humedal tiene que ser + Un sitio representativo, raro 0 Unico de un tipo de humedal. yio - Un humedal espaciaimente importante para conservar la diversidad bialbgica. Por ejemplo: si “tiene animales a plantas amenazados de extincién o importantes para la ragion., © sustenta habilualmente 20.000 6 mas aves acusticas, o €l Me de una poblacion de una especie, *custenta una cantidad importante de especies de peces autéctonos o importantes ecandmicamente * es una fuente importante de alimentos para peces 0 uns zone de Quien designa los Sitios Ramsar? Los paises firmantes dela Convencion Ramsar. Muchas veces. ONG nacionales ¢ intemacionales y la Secretaria de Ramsar ayudan a ios gabiernos a preparar las Gesignacionas. En a Argentina, las Provincia inician el pedido dé deciaracion. Deben preparar una Fiona Técnica y un ‘mapa sencillos. Cada pais miembro debe designar al menos un humedal para la Lista de Ramsar, Segdn la vision de la Convenci6n, se espera que-lor paises designen una red nacional coherent= y exhaustiva de sitios Ramsar. RS EL CORREDOR DE HUMEDALES MAS GRANDE DEL MUNDO El sistema dle humedalas Pantanal-Paraguay-Paran va desde el Gran Pantanal, los pantanales del rio Paraguay, el valle aluvial del Parana media e inferior hasta el Rio ta la Plata. siendo el corredor de humedales de agua dulce mas extenso del planeta Forma parte de la Cuenca del Plata, la segunda en Sudamérica después del Amazonas, la cuarta mas grands ds! mundo y una de las mayores reserves. de agua dulce, incluye terrtorios de Brasil, Bolivia, Paraguay. Argentina y Uruguay, Este sistema de ‘reas himedas se extiende a lo largo de unos 3.400 kilametros de rios libres de represas, un caso hoy poco frecuente en el mundo. Grandes humadates asaciados, como los Esteros del Ibera (Corrientes), el Bafiado La Estrella (Formosa) y e! Nembucd (Paraguay), se vinculan al sistema. El sistema da vida a una regién de extraordinario valor ecaldgica y econémico, con una rica variedad e ciimas, biodiversidad, suelos, recursos acuaticas y diversidad cultural, Estos recursos, interactuando en un solo sistema, afrecen una oportunidad unica para poner en marcha modelos alternatives de sustentabiidad ambiental, econdmica y social, En sintesis, ol Sisteria Pantanal-Paraguay-Parand con su rica diversidad biolagica y étnica, forma una Unidad hidrolégica, ecolégica, cultural y poblacional. Unidad fundamental para mantener los cicios hidrolagices y le calidad ambiental, conservar la biodiversidad y promover ia sustentabilidad de ecosistemas y comunidades. E! Proyecto Parand-Paraguay, que la Fundacion Pratager lanzé con el apoyo de WWF y de Wetlands Intemational, busca et uso sustentable de los humedales del itoral fuvial de Argentina, que son Macias — parte del gran sistema, tendiente a mejorar jas istoma Pantanal-Paraguay.Paran. condiciones ambisntales, de trabaja y de vida. isp en se a Milond /Arrcas. AMENAZAS SOBRE LOS HUMEDALES ‘Actualmente se registran importantes madificaciones antrépicas (por actividades humanas} en la Cuenca que afectan al sistema alas poblacionas. La incontrolada expansicn de la frontera agricola, detarestacion, sobrepastoraa, uso de tecnelogia inadecuada y desecacién de humedaies, conducen a la simpificacion y reempiazo de los ecosistemas. La perdida de la cubierta vegetal -bosques, pastures, suelas fériles-, ligada @ incendios intencionales y a la agricultura insustentable, uments ip erosion y sedimentacion’ En la altas cuencas del Paraguay y el Parans, y en el Pantanal, actividades agricolas, industraies y mineras inapropiadas mcrementan los problemas Por efluentes y agrotbxicos. En las ultimas décadas aumenté la frecuencia de grandes crecidas (inundaciones}, igado a la menor capacidad absorbente del suelo y ef incrementa de las escorrentias que potencian las efectos de EI Nino. Tanto el régimen hidrico como Ia calidad del agua se ven alterados, la pesca esta siendo dafada y la seguridad de las poblaciones riberofias esta amenazada Luego de la gran creciente de 1905 se produjo una creciente extraordinaria similar en 1982-83 en el rio Parana. Desde enionces aumentaron las inundaciones catastroficas: 1992 y 1997-98. Histéricamente el Gran Pantanal ~con su capacidad de acumulacién y sus barreras naturales que disminuyen la velocidad de las escurrimientos-, demoraba la crecida anual del rio Paraguay, separandola de la del Parana y avitando la superposicion de ios pices da inundacién. Para la seguridad y la economia de las poblaciones aguas abajo, es entonces fundamental evitar el deterioro y pérdida dé humedales. Megaproyectos como represas y obras viales mal planificadas impactan también sobre los ecosistemas acualicos, las poblaciones de peces y su habitat. y sobre las comunidades locales. Ademes do a ngatvainderils de praia pesturas ue no respetan las nomas-legales y de practieas de comercio Injusto-e insustentable. Los impactos acumulativos de proyectos y tecnolagias inadecuadas merecen ser revertidos a través de La pesca depredatons agutzs (a enisis fen of Parana. En la foto, exportanion a Brasil de sabato (Prochiladus platansis) morecer wuesnnos ff TOMEI ‘Las tenotogiae apricolas inadecuadae ‘agolan los euelos j fos Minecace, Pots oProteger alternativas para ia sustentabilidad de los ecosistemas y las comunidades en todo el corredor de humedales Pantanal-Paraguay- Parana. Una de las mayores debilidades es el escaso- nivel de canocimiento sabre el valor ecanémico, Social y acoldglce de los humedales. Pero esto. puede revertiise con infarmacion y educacion, ¥ Sen procesos participatives adecuados, Para hacer realidad el uso racional de los humadales y sus recursas, junto con la aliviacson de pobreza, mantenvendo ta diversidad biologica y cultural, se hace necesaria la participacion tnformada y coordinada de los gobiernos, las ONGs, las instituciones academicas y de Investigacion, los medios de comunicacion y la sotiedad en general Las represas causan grandes. impactos sobre ta pesca. PROTEGER NUESTROS HUMEGALES td Sitios Ramsar El objetivo de la Lista de Humedales de Imporiancia Internacional es. mantener y crear una red intemacicnal de humedales para la conservacion de la diversidad biologica mundial y para el sustento de la vida humana debide a las funciones ecoldgicas e hidrologicas que desempenan. La designacién de sitios Ramsar es un instrumanto para promover y apoyar la utlizacion sostenible. dé los recursos de los humedales. Es una clara demostracién de voiuntad y compromiso politico del gobierno y de ia sociedad para implementar una estrategia participatva de desarrollo sustentable. Inicia tambi@n un camino ‘an pos de la mejor administracién y él uso mas adecuado da los recursos. da los humedales an favor de las. poblaciones. Uso Racionai LaConvencién define el uso ractonal de los humedales coma "su uilizacin sastenible en beneficio de la humanidad de manera compatible con ‘| mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema’. La Utlizacién sostenible es “el uso de un humedal por las seres humanos de manera que pueda arrojar los mayores beneficios continuados posibies a las generaciones actuales al tiempo que ‘36 mantene su potencial de satistacer las necesidades y as aspiraciones de las generaciones futuras" Los humedales, mediante sus funcionas ecolagicas e hidrolagicas, proporcionan servicios, productos y beneficios a las comunidades. Para no pocas poblaciones, recursos de fos humedales como la pesca son su principal sustento. La Convencién Ramsar promueve practicas para que los humedales, ‘sobre todo los inciuldos en la Lista de Ramsar, sigan desempofiande estas funcionas. poniendo estes valores al servicio de la poblacién humana y ‘congervande Ia divarsidad biologica, Elacio de designar {inciuiren la Lista} ‘uh humadal como de importancia intemacional @s un primer paso apropiado en el camino de ia conservaciin y el manejo sostenibie Su finalidad a largo plazo es lograr el uso racional (Sostenibie) del Sita y ‘sus recursos. ePara qué sirve una designacion? Realza la importancia del sitio, ‘promoviendo el aprecio de sus valores y suscitando el orgullo de los habitantes locales y del pais Fomenta la adopcidn de estrelegias para la conservacion de Ios humedales. -Promueve el Feconocimiente del sitio por la: comunidad intemacional y pued= contribuir a obtener recursos internacionales para el manejo sastenible. -Represenia un aporte a la protecciin del medio ambiente mundial y al mantenimiento de la diversidad biolagica dal planeta. -Facilia la elaboracion de planes de manejo con la parlicipacién de todos los interesados directos. 4Qué implica la designacion? jesignar un Sitio Ramsar es comprometerse a promover la conservacion y el uso racional del humedal mediante un plan de manejo, concebide y puesto en préctica con la participacién le tordos los interesados directos. La deciaraciin no limita el desarrollo rillas actividades productivas sina que por él contrario promuave 6! use Facional y la sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos, en beneficio de la economia, el trabajo y 1 desarrollo Social urecns Suviles del Parana ene ‘Sam lavter (Sania Fel ya Pae(Enre Fs). Fate eataal Candea, donde ‘be apreca la rica eoenplondac prone soe i! INICIATIVA DEL CORREDOR DE HUMEDALES DEL LITORAL FLUVIAL, ARGENTINA Ls inicltiva del Cowedor de Humedales del Lltoral Fluvial, impulsada por PROTEGER-Amigos de la Tierra. Argentina, promuevel partecipscion informads para establece’ unaestralegia de conservacion yuso sustentsble. Unad las primersa metases ceclarat grades éreas protegidas como Stios Ramsar, abarcandiae! comedar desde Formasa yNasicneshasts el Datta La propuesta fue larzacia con apoyo ee WWF y da Wetands international, el 2 de Febrero 2008, Da Mundial de loa Humedalas. Provincias de ta region NEALitoral, Como Chaca, Misiones, Corrientes y Ene Fling, ta deciararon de interes, Chaco decret@peamover como site Ramsar a “Humedales delChaco™ unarea de 518 000ha que abarcsalanura chavial dee los tos Paraguay y Parand en su terrtoro. Sania Fe tiene ya un sitio Ramsar (Jasukanigs) de 492.000 ha en el valle aluvial el Pavana, Ls ides ha despertado asmigme al interts del Cotems-Regional NEA y de la Secretaria de Ambiente y Desartcia Sustemtable, PROTEGER frrrd en 2004 conenioe con la Adminiazacidn de Parques Naciznales (APN) y con al Instiuin (Corrantna del Agua ycel Ambiente (ICAAI, Deode 1998 PROTEGER he tiabajado activamente.con al Foro de Lagisladares del Crecenes-Litoral, en la promonien de apraplanse polticas publeas y de mejaras Jegislativase instauconales. E Watado Regional para el Mang Sustensable de ios Recursos Pesqueres, es un logfo en estecartino. El Seminsrio Internacional sobre Meneja Sustentable Humedsies y Smposio Intenacional de Ecotunsma ¥ Humedales (Parana, Argentina, 25 al 27 selembre 2005), sees parte del risen estuarzo. La eonetruccien da un Canto da Releencla de Humedaies del Parana (Natanta fenergeucaments aulacullciente y de contaminscion cero}, sagun ios inearéentos eis Comision de Camunicacion y Educacian (CECa) de ta Canwencion Ftamear es olra meta, igualmenie, el esiucko Valorackin Eoondinica de Recursos de los Humedales Fluviales del Parand media (Costanza. Vioente, 2008} represents un avencehaciael usorecconal ties componentes ce Ia iniclatva san la congvuccion de capacidades investigacian, impulsg de teenaiogias socialmente apropiadas, puesta en valor ¥ Ccomarcio de productos de humedalas, y eccluriamo basada en Isa comunidades Todos sepecios clave parse desarcilo econémicosocial susientable de la regién NEA. En ia perspectiva de proyectarta en el ambea nacional mtemacionsl, en {favor del mejararnienta de las condiciones ambientales. de trabajay ce vida if eee eee ere eee et ees Pe eee eee en Chaco Misiones Corriantes Formosa = SantaFe Entre Rios Fundacién PROTEGER - Amigos de la Tierra, Argentina Balearce 1450 - 3000 Santa Fe, Argentina - Tel/Fax: 54 842 4558520 ‘email; humedales-protegergarnet.com.ar- web: www.proteger.org.ar jopaay eae vesig sudesBay ue axes

You might also like