You are on page 1of 16
LA PRESENTE VIGESIMA SEGUNDA EDICION, CONTIENE: 1, Comentarios con relacion al concepto de caso fortuito y fuerza mayor, como causas de irresponsabilidad civil. (Apartado 616, y su pie de pagina (46)8) 2. Concepto de culpa inexcusable de la victima, como esusa de irresponsabili- dad civil. (Apartado 644, y su pie de pain (55) 3. Concepto de detrimento reciproco, como causa de irresponsabilidad civil (Apartado 646, y su nota al pie de pégina (61)") 4. Referencia al replanteainiento propuesto por la coaustora Raquel S. Contreras Lopez, respecto de la nocién de culpa intencional o negligente, a las hipdtesis siguientes: Saneamiento por eviccién 0 por vicios ocultos; en cl ejercicio de las aceiones pauliana y contra la simulaeién, a efecto de desterrar el indebi- do empleo, de las expresiones: “conducta dolosa”, “conducta de mala fe’ “eonducta de buena fe". (Apartado 821, al final de su pie de pagina (15). 5. Meneién, a lajurisprudencia por reteracién I.110,C,J/11, dictada en la No- vvona tpoca del Semanario Judicial de la Federacion y st Gaceta, de la Su prema Corte de Justicia de la Nacién, en lo concerniente a la reclamacion el dato moral por la actualizacién de la responsabilidad civil objetiva fun- dada en el articulo 1913 del Codigo civil para el Distrito Federal (ahora Ciudad de México} LO ANTERIOR, ADEMAS, DE LA ACTUALIZACION LEGISLATIVA, CORRECCION ORTOGRAFICA, Y LA ADICION DE OTROS TEMAS, QUE VAN EN NOTA DE PIE DE PAGINA, MISMOS, QUE SE INDICAN CON LA LETRA ®, SUPERINDICE. ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALEZ ‘PROFESOR POR EXAMEN DE OFOSICION EN LA PACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSID [NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO EN LAS CATEDRAS DE TEORIA DE LAS OBLIGACIONES, B INES, DERECHOS REALES Y SUCESIONES Y DERECHO ADMINISTRATIVO I, DOCTORADO EN I [ECHO POR LA EGREGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARI DERECHO DE LAS OBLIGACIONES VIGESIMA SEGUNDA EDICION, AUMENTADA, CORREGIDA Y PUESTA AL DiA POR LA DOCTORA RAQUEL SANDRA CONTRERAS LOPEZ EditorialPorrua. PRIMERA PARTE CAPITULO 1 A.—PRESENTACION DE PERSONAJES. —EL DERECHO CIVIL NO ES DERECHO PRIVADO, (A QUE EL DERECHO PRIVADO NO EXISTE, COMO (AMPOCO SE DEBE HABLAR DE DERECHO PUBLICO. HAY SOLO DERECHO. -A.—Presentacién de personajes. ara el caso de que Ud. alumna(o) nunca hubiera abierto un li- de los varios que tengo escritos para el estudio del Derecho ci- y del Derecho administrative también, le hago saber que en s esos libros hago intervenir un grupo de personajes que ideé, y Procuro en éste, como en todos mis libros, poner para Usted el yor niimero de ejemplos que le ilustren las nociones un tanto stractas de los conceptos juridicos que aqui va a aprender, y en 0s ejemplos, que casi siempre los he vivido como profesional, 0s, los menos, los tomo de algunos tratadistas de la materia, y el Los “clasicos del Derecho mexicano” me critican tanto los nom- de los personajes que utilizo como los ejemplos que pongo, s creen que para ensefiar el Derecho se debe ser seco y mal en- arado, como seguramente fueron sus profesores y son ellos, v que ‘on esa “seriedad” se van.a volver respetables ante los ojos de los profanos”, pero la verdad es que, lo que digan o piensen me ha tenido siempre sin cuidado, pues éste y mis demés libros no los es- cribi para esos “genios del Derecho”, ni siquiera para expertos juri- 4 DERECHO DE LAS OBLIGACIONES dicos, sino que los escribi como ya he dicho, para personas que se inician en el estudio de la Ciencia del Derecho. Inclusive el “Doctor en Derecho” Néstor de Buen Lozano, calificé a mis libros de “pe- destres” en su 4a acepcién, y que conforme al Diccionario de la Real Academia Espaiiola, significa(1) “Iano, vulgar, inculto, bajo” pero da el caso de que tal calificative no me ofende sino halaga, pues lo que busco es que mis libros sean “Ianos” “vulgares” de vul- go “comtin de la gente popular”, Y si entre ese tipo de personas, est precisamente Ud. alumna(o) y con los personajes y ejemplos tan "bobos” que pongo en muchas ocasiones, entiende y, asimila los fundamentos de la materia, pues me sentiré satislecho, ya que esa es mi meta. Asi, paso a presentarle a los diversos personajes que encontrara Ud. en cada ejemplo de ésie y de mis demds libros. 2.—Abogada Antonia Contreras y Contreras. A esta abogada que de carifio, de afecto, sus conocidos le dicen la NINA TONONONA, si bien al terminar sus estudios de Licencia- da en Derecho y convertirse en lo que se dice “toda una profesio- nal’, hay veces que su presencia imporie, y hasta D. Procopio, que se lo presentaré mas adelante, le dice “ILUSTRE ¥ NUNCA BIEN PONDERADA ABOGADA’, pero sigue siendo la misma Nifta Toiio- fiofia, sabia, buena y sencilla con sus amigas y amigos. La hoy Abogada Tofiofiofia es una Abogada que’ cuando fue alumna de la Facultad de derecho de la UNAM, s€ mostré muy es- tudiosa, como debieran ser todas las personas que se matriculan en una universidad, muy respetuosa de sus maestras(os), pero no so- metida al “magister dixit’, sino que siempre fue y sigue siendo, una chica que estudia, investiga y ravona, y cuando estidiante sélo al quedar conveneida de que, lo que le habia ensefiado su maestro(a), era cierto y valido, lo aceptaba. También cuando estudiante fue una personita que, entendi6 que la Universidad es un santuario del saber, y que por ello, debfa ir a esa Iglesia, siempre bien vestida y arreglada, no obstante no tener un gran guardarropa, pues su padre y madre que la sostuvieron en Jo econémico, no eran personas de amplios recursos. Por ello, siem- pre en las noches, arreglaba su vestido con el que irfa al dia siguiente (1) Diccionario de la Lengua Espafiola, 22a. ed. Madrid. 2001, p. 1160, A--PRESENTACION DE PERSONATES 5 a1 DenEcio CWVIE NO ES DERECHO PRIVADO fa clases. Entendfa que ‘no era la Universidad un chiquero para ir con pantalones raidos, que parecen de limosneros, con tenis nau- seabundos, con el pelo sucio y liendroso con el ombligo de fuera y unos ‘tenis" vomitivos, y en fin, como quizé Ud. alumna(o) que lee estas Iineas, haya visto por abi a algunas de sus compatieras(os) que mas parecen pordioseras que alumnas(os) de una Universidad, y {que van en esas fachas, s6lo por imitar a los “cretinos" que apare- cen en la'televisién y en “series” que les Hegan de Estados Unidos de ‘América, y “cretinos” que aqui en México los imitan por falta de una personalidad propia, o por colonizados. Después, realiz6 también en la UNAM sus estudios de doctora ‘en Derecho en la UNAM, pues consideré que para obtener un “Doc- torado” no precisa ir a Universidades extranjeras que nada mas que nuestra UNAM pueden dar, y se gradué con los maximos honores, pero entendié que su nuevo grado de “doctora’, es sélo un grado ‘académico, pero no profesional,(2) por lo cual sélo lo usa, y con ‘gran donaire, cuando asiste a un evento de tipo académico o univer sitario, pero en su vida profesional no comete la ridiculez de poner- se “doctora”, ni pone ese grado académico en sus “tarjetas de presentacién” o en la puerta de su “oficina”; ahi sélo luce y con “gran orgullo cl titulo de “Licenciada en Derecho”. Pero ademas, no deseaba la Abogada Tonorionia que, justificada- mente le pudieran aplicar aquel epigrama del Ilustre Quevedo, “enando para burlarse de su enemigo, el Doctor Juan Pérez de Mon- tealban, le di P EL DOCTOR TU TE LO PONES EL MONTEALBAN NO LO TIENES : Y¥ ASi, QUITANDOTE EL DON, cS VIENES A QUEDAR JUAN PEREZ. Nesta abogada le puse el primer apellido de “CONTRERAS”, ‘no porque ese fuera el apellido de su progenitor, que en verdad ‘yo, sino porque es una sefiorita a la QUE SIEMPRE LE GUSTA EVAR LA CONTRA, ¥ POR ELLO LO DE CONTRERAS. Su do apellido es también Contreras, y es s6lo una reiteracién del (2) Sin embargo, el Estado por medio de funcionarios cretinos, ya expiden “Cédula Pro al” de Doctor en Derecho, y de ahi la tontera de ereerse profesionales muchos “Docto- Tonto. 6 DERECHO DE LAS OBLIGACIONES, primero, ya que su eterna inconformidad la lleva a estar creando oposiciones a todo lo que se le explica 0 manifiesta, si bien, no es terea, y como ya antes anoté, si al estudiar e investigar, llega a la misma conclusién a la que al inicio se opuso, se rectifica y acepta. Esta Nifia Tofioriona, seguin se le trate por el cliente al que atien- de, o se encuentre en un evento académico, asume una postura ver- daderamente pedante, como de doctora en Derecho, como que lo es, y asi por ejemplo cuando llega a consultarla D; Procopio, la Abo- gada Tonofiona se calza unas descomunales gafas, que no necesita, pero las usa para “impresionar”, y con un estudiado gesto, empuja las gafas sobre su naricilla respingona, de “huele queso”, con el dedo mefiique de su mano izquierda, hasta hacerlas llegar al inicio de su frente. Esta es la Abogada Tononoiia. —Don Procopio Tlachique y Acocote. Se trata de un hombre de gran inteligencia natural, pero poco “éido y escrebido” como dice la gente del pueblo, que én su juven- tud deseo estudiar para Licenciado en Derecho, pero sin lograrlo, ya que por razones econémicas se vio en la necesidad de trabajar duro y parejo, all en un pueblo del Estado de Tlaxcala, adonde lo lleva su padre, pero que nacié en Ixtlén, Nayarit, segiin supo después. D. Procopio es una muestra viva del deseo de vivir, de amor a la vida y de triunfar, de superarse siempre y enfrentar la adversidad, de no doblegarse ante los problemas morales y econémicos, sino tener siempre la vista puesta en las estrellas, para superarse y al- canzarlas, Desde pequeiio tuvo el espfritu de ahorrar, y asi de su trabajo, empez6 a ahorrar, y cuando junté unos cuantos pesos, los invirtié en comprar un terreno pequefio, y se dedicé a sembrar en él, agave del tequila y luego cuando fue a vivir a Tlaxcala compré otro terre- no para sembrar maguey, y a producir pulque, como lo habfan he- cho sus antepasados; después compré otro pequeiio terreno, y luego otro mas, y asi hasta que compré una abandonada hacienda que rehabilité, y la sembré con miles de magueyes, con lo que obtuvo a su tiempo, grandes producciones de pulque. La Hacienda la bautiz6 como “Hacienda de la Flor", en recuerdo de una cancién de ese nombre. ‘Aun joven vino a la Ciudad de México, conocié a una seforita Ac PRESENTACION DE PERSONATES pat BeRretto CNIL NO ES DERECHO PxIvADO llamada “Narcisa” de la que después se enamoré y con ella contrajo nupeias. Su esposa le llama de carifio “PROQUIS" y éste, ya aqui en la Ciudad instalé una pulquerfa, en la cual expende el mejor neu- tle(3) de México, y ello le dio una gran clientela que le permitis acumular una buena fortuna. i Luego establecié una cadena de pulquerias, y un buen dia incur- sioné en la “Bolsa de valores” con gran fortuna; compré acciones de un banco, y ya después se hizo “banquero”, préspero banquero, has- ta que en el afio de 1982 un barbaro presidente de la Repiiblica (que continu la labor de destruccién de la economia del pais que inici el anterior a él en 1970, destruccién que culminé en 1994 con la Tabor del presidente Salinas de Gortari, que llevé al pais a la quie- bra total) “expropié la banca”,(4) y entonces D. Procopio después de ‘obtener una jugosa “indemnizacién”, se metié a “politélogo”, pues aspiraba a ser gobernador de Tlaxcala, luego senador y luego hasta presidente de Ja Reptiblica. Siempre pensaba en grande En 1989 en que se volvi6 a privatizar la banca, naturalmente “que D. Procopio volvié a adquirir el control de un grupo de bancos, y ya esta de nuevo en sus actividades de magnate de las finanzas. D. Procopio conocié a la Abogada Tofiofofa desde que era nifia, y ya de Abogada la consulta con gran frecuencia sobre los proble- mas juridicos que se le presentan, los cuales siempre tienen por ‘parte de la Abogada, una adecuada solucién. Elnombre de este personaje es “PROCOPIO”, nombre que como 5 normal suponer, era el de su papa, pero no, se lo puse yo, pues me parecié muy sonoro y facil de recordar, a mas de que se festeja el 8 de julio, entre dos fechas que la humanidad recoge como tras- eendentes, el 4 de julio la independencia de los Estados Unidos de “América, y el 12, la de Francia, y asf entre dos fechas de indepen- dencias de dos paises, la humanidad se vio premlada con el dia del to Procopio! i vi Bene le puse como primer apellido “TLACHIQUE” que smo quizd Ud, sabe alumna(o) es el nombre que se le da al “pul- ie”, ademas del de “neutle” ‘Su segundo apellido es el de “ACOCOTE” que es un fruto vege- 1 bb N ra fi ‘con la cual se designa al pulque, TG) Neute noes una palabra espanol, sino néhuatl,y con la cul {a) beets que se expropi la banca es una tontera. Se “stata” y ya. Vea st quiere al pesto Iba Derecho eaminisativo y Derecho admiisrativo al estilo Mexicano, 2a. ed. oval Porra, México, 2003. @ PSS PSSA an meron ‘A PRESENTACION DE PERSONAIES ° B.—BL DERECHO CIVIL NO ES DERECHO PRIVADO tal de los conocidos como “GUAJES” en forma alargada parecida un “trompo”, alargado y flaco, 0 si quiere algo més conocido por Ud. que no sabe de cosas mexicanas, sino gringas, entonces haga de cuenta que fuera un “perro caliente”, iah, olvidaba que con esas palabras no va a saber probablemente de qué Ie hablo, y le diré “hot dog’. iiAhora si ya se imaginé el acocote! El acocote se introduce en el corazén del maguey, y se ejerce succién bucal en la parte de arriba, y como el acocote tiene un pe- quefio orificio en la punta que penetra en el corazdn del maguey, la succién hace que pase al acocote el “agua miel” que hay en el cora- z6n del maguey, pero sin llegar a la boca del acocotero o persona que succiona. Hecha la succién, el acocotero tapa la punta y ya queda adentro el Ifquido, que es levado a los tinacales, donde se prepara el pulque. Y como D. Procopio nacié como digo en Nayarit, y luego su papa lo llev6 a Tlaxcala, muy cerca de Calpulalpan, lugar en donde hay un estupendo pulque, que como dicen “slo le falta un grado para ser carne” de tantas proteinas que tiene esa bebida, entonces €s por ello que le di los apellides que lleva. la iglesia cristiana, una que se haya llamado Albeza u otra que se hubiere llamado Zofronisca, y de ahi que la pobre mujer sufre mu- cho por no tener “dia de su santo”. En cambio supo que sin ser tan bonito como el nombre de ella, si hay santa Albina, que se festeja el 16 de diciembre, y que hay mbién Sofronia, que junto con Sofronio se festeja el 11 de marzo otro el 8 de diciembre, Asi ella piensa que si bien es muy hermoso “Albeza Zofronisca” ella preferiria llamarse “Albina Sofronia’, y asi tener tres dias del 9 para festejar tan notable cambio de nombres. Infortunadamen- te con la legislacion actual, no se puede hacer nada al respecto, y ahi sigue Dofia Albeza Zofronisca con su gran cultura, pero con el iplejo de no tener dia de santa, si bien espera que cuando ella té por morir, la canonicen, y ya futuras generaciones de Albezas 0 Zofroniscas no sufran por la misma causa, ‘Doha Narcisa Bella Flor Maguey y Agua Miel. Es la marida o esposa de D. Procopio, y a la cual éste, de caritio dice “Nachis”. D. Procopio se sintié muy enamorado de ella cuando conocié apellidos, pues saber que se apellida. “Maguey”, cuando él es lachique”, lo emocion6 hasta los huesos, ya que como anoté an. el Tlachique 0 pulque, es el producto del maguey, y D. Procopio iti6 que nacié al conocer a la sefiorita Maguey, sintié que salié a vida, Y para completar esta ridiculez del pensamiento de D. Procopio, ti6 que le daba vueltas la cabeza, al saber que su segundo apelli- lo de tan, para él, bella mujer, era el de “Agua miel”, pues al ser él, cote, imagin6 que si bien él nacié a la vida al conocerla, ahora on su apellido Acocote, observaria la dulzura de su alma y la lleva- fa siempre dentro de él.! 4.—Dofia Albeza Zofronisca Tlachique y Acocote, Es la hermana de D. Procopio, persona que por ser mujer y por su apariencia de indigena, que lo es y a mucha honra, la gente cree gue es inculta, y ademés es continuamente objeto de puyas por par- te del “macho" de su hermano D. Procopio, que se siente con ese derecho, pues le ayudé en lo econdmico para realizar sus estudios de filosoffa y letras, y luego de idiomas, y asi habla y escribe correc- tamente nada menos que en francés, italiano, alemén, griego, chino, Japonés e inglés de Inglaterra, si bien también entiende el inglés de los Estados Unidos de América. Pero, el pero que nunca falta a mu: chas personas por cultas que sean, y aqui en el caso de esta bellisi- ma miujercita, es para ella un complejo cl llevar el nombre de “Albeza” y “Sofronisca”, al grado de que ha pensado constiltar a la Abogada Tofiofiofa, para que le promueva un juicio de rectificacién de nombre, pero no vaya Ud. a pensar mal, no es que no le gusten sus dos nombres, y por ello quiera llamarse de otra manera. No, quiere cambiar al nombre de Albina, en lugar de Albeza, y al de Sofronia en lugar del de Zofronisca! Y ese deseo se debe a que no hay en el calendario de santas de ‘Nitta Narcisa II, y Nifto Procopio II, ambos de apellidos Tlachi- que Maguey. _Son los descendientes de Doria Narcisa y D. Procopio, que como apunto al estudiar Ia declaracién unilateral de voluntad, en su as- ecto de promesa de recompensa, fueron victimas de un secuestro, or parte de otro personaje que llamé CHON-CHE-FU y que habia ido novio de la entonces seftorita Narcisa. 10 DERECHO DE LAS OBLIGACTONES, Cuando pasan los afios, a estas dos creaturas, se les conoce como “NACHIS II” “PROQUIS II” ya que los nimeros I, son su madre y su padre. En alguna parte del libro, mencionaré a los hijos e hijas de estos personajes, a los cuales designo como Proquis III y Nachis III. —Don Facundo Paciente y Puerquito. Es un personaje que al principio era como su apellido, “pacien- te”, y de ahi que D. Procopio abusaba siempre de su amistad, y como éste con frecuencia lo hacia objeto de sus abusos, sin que Facundo protestara, lo habia tomado ya, como se acostumbra decir por la gente del pueblo, como su “puerquito". Por ello le puse esos dos apellidos, paciente y puerquito, pero llegé ya un momento en que D. Facundo fastidiado de los abusos, se le volvi6 a D. Procopio, y le pagé con la misma moneda. Manejo otros personajes, pero ya son citados de manera inci- dental, como Don Homobono, D. Eudoro y alguno otro, pero ya con los anteriores, conoce Ud. a la gran familia de personajes que em- pleo en mis libros. 8.—B.—Primer problema que debe resolverse al iniciar el estudio de cualquier curso de Derecho civil: El Derecho civil es Dere- cho privado?(5) ‘A poco de que la Abogada Tojiofiona instal6 su oficina de Aboga- da, recibié en ella la visita de D. Procopio y de su hermanita Doria ‘Albeza Zofronisca, a los cuales en ocasiones les dice D. Proco, o D. Copio, y a su hermanita le dice Dona Albeza, 0 Dona Zofro, o Dona Nisca. Se instalaron cémodamente y D. Procopio, que siempre desed estudiar para licenciado en Derecho, pero por falta de oportunidad no pudo hacerlo, después de cambiar los saludos del caso, le dijo a la Abogada: Admirada y nunca bien ponderada Abogada Toftofiofa, hemos venido mi “hermanilla” Nisca y yo a saludarla y a pedirle nos saque de una duda que tenemos, pues ahi en el Banco del que soy accionista mayoritario y director general, escuché que un abogado (6) Este primer problema, por su importancia, se debe resolver también al ratar el De- ‘echo administrtivo, y todas las materias que se consideran de manera absurda, de Derecho pablo, RESENTACION DE PERSONS ‘BEL DERIECHO CIVIL NO ES DERECHO PRIVADO al referirse al Derecho civil le lamaba Derecho privado, y entonces ‘quiero que nos expliqne, 0 resuelva estas duda: a).—éExiste un Derecho privado, y en ese caso, & ‘un Derecho que no sea privado, 0 como creo que le dicen sea Dere- 0 puiblico? b).—éCual es el origen de la nomin: ¥y privado: ~ c).—De existir ese

You might also like