You are on page 1of 114
00 001 LMA PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL CIVIL TEMA NOL LAS TERCERIAS DE PROPIEDAD FRENTE AL CREDITO GARANTIZADO. CON HIPOTECA 0 EMBARGO 1. gEs procedente el rechazo liminar de la demanda de terceria interpuesta contra ejecucién de garantias reales? porque el petitorié. Constituye un imposible juridico. Segunda Ponencia: Se debe admitir la demanda, porque su petitorio es juridicamente posible. Fundamentos: “ Respecto a la primera ponencia se tiche queconforme lo establece el articulo 533 del-CPC Ja terceria se interpon mitra de las medidas cautelares_ 0 ‘para’ la: ejecueién; en-ambos casos dictadas en un proceso judicial; y siendo que la hipoteca § u la antonomia privada; resulta un imposible juridico pretender su extincion, cuando ésia se halla prevista enel articulo 1122 del CC. De otra parte el fundamento dela ‘Segunda ponencia radica en que la hipoteca es uha-itiedida pa titulo de ejecucion de la ejecucioa de'los inmucbles del ejecutado; siendo que la tercerfa es una forma procesal de extinguir dicha garantia; maxime que ‘él tinico requisito exigido es que el tercerista, acredi ped 2. gE procedente el rechazo liminar de la demanda de terceria ~ interpuesta contra las medidas cautelares 0 para la ejecucion inscritas en el registro? 10 002 PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL CIVIL LMA Primera Ponencia: Se debe rechazar liminarmente la demanda, porque constituye un imposible juridied salyo que verosimilmente se acredite la mala fe del embargante. =~ Segunda Ponentia: Se debe admitir la demanda; porque el pedido de desafectaciéa™es posible juridicamente: siendo“los argumentos esgrimidos. sobre ‘el derecho registral, argumentos de fondo para la sentencia. j 4 Fundamentacion: - : El fundamento de la primera. Honencia s¢ basaen que el embargo inscrito goza de legitimacion y pri istral; eg jurfdicamente imposible que un derecho-no inscrito prevalezea sobre que dicha inscripcién carezea’de Ja buena fe del embargante, que excepto, 1 bien: peoeriaso no pertenecia al el auto admisorio dela lereeria ‘coatieva accesoriamente la suspensién de la ejecucién (equiparable a una medida cautelar) En cambic OE to, ee cae el hecho que basta para te is Li conv adréditar-si titulo a propietario mediante documento privado o piiblico de fecha cierta, conforme lo exige el articulo 535 del CPC; para que la demanda sea admitida; porque de lo contrario, se valnera el derecho al acceso a Ja justicia como componente de la tutela jurisdiccional efectiva; siendo en todo caso, materia de la sentencia pronunciarse sobre la aplicacién de los principios registrales. 00 00 PLENO JURISDICCIONAL NACTONAL CIV LiMsA TS ICCION AL NACTONAL CI 3. En caso de encontrarse en giro la demanda de Terceria contra una Ejecucién de Garantia o medida cautelar inscrita ;Cual debe ser el pronunciamiento de fondo frente a una demanda de Terceria de Propiedad interpuesta contra una medida cautelar inscrita? Primera Ponencia: El, dérécho de propiedad otorga a su titular cl poder juridico deltisar, disfrutar disponer y #ivindicar un bien y es oponible a todos" por lo que prevalece sobre cualquier derecho de crédito que pretenda afectarlo, y tienen el criterio*que el referido derecho de propiedad no requiere de inscripcién en los Registros Piilolicos para'gurtir efectos frente a terceros. Segunda Ponencia: Por seguridad, juridica y en ‘observancia de los principios registralés de legalidad, impenetabilidad, publicidad y de prioridad en el rango, debe protegerse y este iltimo resulta preferente al derecho de‘propieciad no inscrito. lerecho de crédito inscrito Fundamentacién: a e terceria de propiedad sustentadas en ‘documentos dé’ fecha’ cierta’no inscritos en los Registros Publicos y se solicitadar preferencia al referido derecho de propiedad de fecha anterior, frente al derecho de crédito aii | WLIO cr ingcrito. Se observa licatura hat ible nes-cOntradictorias que hace necesario el anilisis, debate y posterior toma de decision, con. la finalidad de ir concordando criterios y a futuro hacer mas predecibles las resoluciones judiciales. Corresponde analizar la prevalencia de derechos cuando estos son de distinta naturaleza. Asi tenemos, que se presenta un conflicto entre el derecho de propiedad que consta en documento de fecha cierta pero que no se encuentra inscrito, y a través del proceso de terceria se solicita 1a desafectacién del bien, el que se encuentra sujeto a 3 10 004 PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL CIVIL LIMA snedida cautelar en forma de inscripcién, es decir que existe un derecho de crédito que esta garantizado con ¢l embargo, y este Ultimo se ha Ievado a cabo. porque registralmente el bien figura a nombre del propietario’antériok. <2 C7 ¢ Debe determinarse -cudl de los dos derechos reslilta preferente. Si se opta por el derecho de propiedad no inscrito la derhanda de terceria sera declaradé funidada, ordenandose Ja desafectaciom del bien. Si se considera que el embargo:en forma de’ inscripcién debe i y ser de aplicacién los principios de /legalidad, impenetrabilidad, public en el rango, que insp ior demanda sera desestitnada. mantenerse por ehcontrarse inscrit jad y de prioridad INDICE 1. Conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional Civil Arequipa, 28 y 29 de marzo del 2008 2. Conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional Civil y Contencioso Administrativo. Trujillo, 18 y 19 de abril del 2008. 3. Casaciones N° 2177-2002 Lambayeque y 2275-2002 Arequipa. Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia 4, Casacin N° 200-2002 Junin. Sala Transitoria de ta Corte Suprema de Justicia. Casacién N° 3247-2002 La Libertad. Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, 6 Casacion N° 216-2004 Lima. Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, 7. Casacién N® 82-2002 Arequ la Corte Suprema de Justicia. 8. Casacién N° 1487-2002 Hudnuco, Sala Civil Transitoria de Ta Corte Suprema de Justicia, 9. Casacién N° 3368-2002 Arequipa. Sala Civil ‘Transitoria de la Corte Suprema de Justicia. que. Sala Civil Transitoria ” Sala Civil Transitoria de de 1a Corte Suprema de Just 11, Gaceta Juridica. “Acreditaciin de la Existencia de un derecho de propiedad ges suficiente para su oponibilidad y prevalencia frente a otros derechos reales? En: Diélogo con. la Jurisprudencia N° 70, Julio 2004. Paginas 295-296. 12, Gaceta Juridica. “Para ganar un proceso de Terceria de Propiedad jes suficiente el instrumento publico de propiedad?. En: Didlogo con la Jurisprudencia. Paginas 174-176. 13. ARIANO DEHO, Eugenia, “Las Tercerias de “Propiedad” en el CPC de 1993: sus problemas y sus atajos”. En: Didlogo con la_—_‘SJurisprudencia, Cuadernos Jurisprudenciales N° 39, Primera EdiciGn. Setiembre 2004. Paginas 03~ 17. 14, VILELA CARBAJAL, Karla. “Las Tercerias en un proceso de Ejecucion de Garantias”. En: Revista Peruana de Jurisprudencia N° $0. Paginas LXX XIX — XCVII. I5.HERENCIA ORTEGA, Inés Gabricla. gProcede la Tercoria de Propiedad contra el gravamen proveniente de una hipoteca legalmente constituida? En: Cuadernos Jurisprudenciales. Pagina 1923, 16. HERENCIA ORTEGA, Inés Gabriela. “Propiedad no inscrita versus’ embargo —inscrito. _Desvarios, jurisprudenciales cn toro al articulo 2022 del Codigo Civil”. En: Actualidad Juridica. Tomo 153. Agosto 2006. Paginas 50-55. 17. Gaceia Juridica. “Casos Priicticos y Consultas Civiles”. En: Actualidad Juridica, Tomo 135. Febrero 2005. Pagina 48, PAGINA 008 aig 028 030 032 034 037 o40 4s: 047 aso 054 063 70 074 081 INDICE, 18. Gaceta Juridica. “Casos Préeticos y Consultas Procesales Civiles y de Arbitraje". En: Actualidad Juridica. Tomo 151. Junio 2006. Pagina 101-103. 19, FLORES TIPLANA, Patricia, “Terceria de Propiedad y Oponibilidad del Derecho Real de Propiedad — Casacién N° 1928-2006". En: Informativo Judicial. Estudio Jorge Avendaiio V. Abogados. 20. “Terceria de Propiedad frente a la Hipoteca inscrita con anlerioridad ~ conflicto entre derechos reales. Casacién N° 110-3000" En: Didlogo con la Jurisprudencia. CD 105 ‘Tomes, 21.“Tereeria y el Embargo. Naturaleza de los derechos discutidos. Casacién N° 2236-99". En: Didlogo con la Jurisprudencia. CD 105 Tomos. 22. Casacion N? 216-2004 Lima, Sala Civil Transitaria de la Corte Suprema de Justicia. El Peruano, 31 de agosto del 2005. 23. Casacién N° 2538-2003 Lambayeque. Sala Civil ‘Transitoria de Ja Corte Suprema de Justicia, El Peruano, 31 de enero del 2005. 24, Resolucién s/n del 18 de enero del 2007. Corte Superior de Justicia de Lima, 25, CasaciGn N° 2683-2001 Lima. Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia, 26. Resolucién N° 31 del 21 de agosto del 2006: Terceria. Décimo Cuarto Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, Expediente N° 27830-2000. 27. MERINO ACUNA, Roger. “La Demanda de Terceria de Propiedad y la contraposici6n entre propiedad no inserita y embarso:ineortio™ Bu: Dilloanceoh li Justapradencia N° 98. Pagina 177-188. 28. LAMA MORE, Héctor Enrique. “Acerea de las Tercerias de Propiedad contra gravémenes que provienen de garantias reales”. www. jusdém.org.perwebhechos/NO1 Ofercerias.htm, 29, Gaceta Juridica. “Casos précticos y consultas procesales civiles y de arbitraje”, En: Actualidad Juridica. Tomo 165. Agosto 2007. Pagina 98-99. 30. FLORES TIPLANA, Patricia. “Procedencia de la Demanda de Terceria de Propiedad. Casacidn N° 412-2004", Estudio Jorge Avendaiio V. Abogados. 31. Casaci6n N° 2323-2005 Arequipa. Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia. Publicado en el diario Oficial El Peruano con fecha 03 de Octubre del 2005, 32. CasaciGn N° 765-2004 Lima, Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia. 33. Casacidin N° 926-2007 Arequipa. Sala Civil Transitoria de lu Corte Suprema de Justicia. Resolucién de fecha 04 de julio del 2007. PAGINA 083 087 091 094 097 100 103 ret) 129 142. 152 155 158. 161 164 INDICE 34, Gaceta Juridica, “Terceria exeluyente de propiedad {El contrato de compraventa es suficiente para levantar Ia medida caurelar?. Didlogo con la Jurisprudencia. CD 105 Toros, Gaceta Juridica. “Oportunidad para interponer la demanda de Tercerfa ghasta anles que se inicie el acto de remate 0 previo a que se haga efectivo el remate mismo det bien’. En: Diéilogo con la Jurisprudencia. CD 105 Tomos. 36.“La demanda de terceria de propiedad hasta cuando puede ser interpuesia? Casacién N° 4367-2001". E Didlogo con la Jurisprudencia CD 105 Tomos. 37.Gaceta Juridica. “Jurisprudencia_Procesal Civil Comentada”. En: Actualidad Juridica. Tomo 153. Agosto 20016. Paginas 91-92. PAGINA 167 172 47S 178 PODER JUDICIAL PLING JtiispiecioNAL NacIoNAL CHIE “CONCLUSIONES DEL PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL” Corre Surenton pF JUsTICIA DE AREQUIPA, APURINAC, CUSCo, MADRE DE Dios, Moquecia, PUNO ¥ TACNA. 00 009 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL. AREQUIPA ——xe«€awe VSN OI ARE QUIE CONCLUSIONES DEL PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL Astequipa, 28 y 29 de marzo de 2008 La Comision de Actos Preparatorios del Pleno Jurisdiccional Regional Civil con sede en Arequipa, conformada por los sefores Magistrados: Dr. Francisco Carreén Romero, Vocal de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (Presidente); Dr. Lucio Bonifacio Vilcanqui Capaquira, Vocal de la Corte Superior de Justicia de Apurimac; Dr. Vicente Amador Pinedo Coa, Vocal de la Corte Superior de Justicia del Cusco; Dr. Pedro Crisélogo Aldea Suyo, Vocal de 'a Corte Superior de Justicia de Madre de Dios; Dra. Carolina Teresa Aybar Roldan, Vocal de la Corte Superior de Justicia de Moquegua; y Dr. Oscar Ayestas Ardiles, Vocal de la Corte Superior de Justicia de Puno, dejan constancia de que luego de lievado a cabo el debate de cada uno de los temas ‘sometidos al Pleno, los sefores Magistrados Participantes provenientes de las Cortes Superiores de Justicia de Arequipa, Apurimac, Cusco, Madre de Dios, Mloquegua, Puno y Tacna, han arribado a tas conclusiones que se exponen a continuaci6n: NST LA TERCERIA CONTRA DERECHOS REALES DE GARANTIA Y MEDIDAS. ‘CAUTELARES. Contra ejecuciones de garantias reales zse debe admitir la demanda o liminarmente recharzarse? 4. PONENCIAS: A. Primera Ponencia: Se debe rechazar liminarmente la demanda, porque el petitorio constituye un imposible juridico. Fundamentacién: Conforme lo establece e| articulo 533 del CPC la tercera se intergone en contra de las medidas cautelares 0 para la ejecucién, en ambos casos dictadas en un proceso judicial; y siendo que Ia hipoteca es un titulo de ejecucién de la autonomia privada, 60 010 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL. AREQUIPA resulta un imposible juridico pretender su extincién, cuando ésta se encuentra prevista en el articulo 1122 del CC. B, Segunda Ponencia: Se debe admitir Ia demanda, porque su petitorio es juridicamente posible. Fundamentacién: Que la hipoteca es una medida para la ejecucién de los Inmuebles del ejecutado, siendo que la Tercerla es una forma procesal de extinguir dicha garantia, maxime que el Unico requistto exigido es que el tercerista acredite su derecho mediante documento de fecha cierta (articulo 535 CPC) 2. VOTACION: El Presidente de la Comisién de Actos Preparatorios, Dr. José Carreén Romero invits a los sefiores Vocales Superiores Participantes a emitir su voto respecto a cada una de las posiciones antes deseritas, siendo el resultado el siguiente: Por la posicion niimero 01: Total de 29 votos Por la posicién numero 02: Total de 11 votos 3. CONCLUSION Pit Ei Pieno adopié por MAYO! ponencia que enuncia lo siguiente: Se debe rechazar liminarmente la demanda, porque el petitorio constituye un imposible juridico Il. Contra las medidas cautelares o para la ejecucién inscritas en el registro zse debe admitir lacdemanda o liminarmente rechazarse? 4. PONENCIAS: A, Primera Ponencia: Se debe rechazar liminarmente la demanda, porque constituye un imposible juridico; salvo que verosimilmente se acredite la mala fe del embargante. Fundamentacién: Siendo que el embargo inscrito goza de legitimacion y prioridad registral; es juridicamente imposible que un derecho no inscrito prevalezca sobre él; excepto, que dicha insoripcién carezca de la buena fe del embargante, que conocia o 2 00 011 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL AREQUIPA, podia conocer que el bien embargado no pertenecia al demandado ejecutado sino al tercerista; situacian que debe estar acreditada en forma verosimil (en aparienci ; teniendo en cuenta que el auto admisorio de la terceria conileva accesoriamente la suspensi6n de la. ejecucién (equiparable a una medida cautelar) B. Sequnda Ponencia: Se debe admitir la demanda; porque el Pedido de desafectacién es posible juridicamente; siendo ‘los argumentos esgrimidos sobre el derecho registral, atgumentos de fondo para la sentencia, Eundamentacién: Basta que el tercerista cumpla con acreditar su titulo de propietario mediante documento privado o publica de fecha clerta, conforme lo exige el articulo 535 del CPC; para que la demanda sea admitida; porque de Io contrario, se vulnera el derecho al acceso a la justicia como componente de la tutela jurisdiccional efectiva; siendo en todo caso, materia de la sentencia pronunciarse sobre la aplicacién de los principios registrales. 2. VOTAGION: El Presidente de la Comisién de Actos Preparatorios, Dr. José Carreén Romero invits a los sefores Vocales Superiores Participantes. a er ‘su voto en relacién a las posiciones antes descritas, siendo el resultado el siguiente: Por la primera ponencia: Total de 15 votes. Por la segunda ponencia: Total de 25 votos. 3. CONCLUSION PLENARIA: El Pleno adopté por MAYORIA la segunda Ponencia que enuncia lo siguiente: Se debe admitir ia demanda; porque el pedido de desafectacién es posible juridicamente; siendo los argumentos esgrimidos sobre el derecho registral, argumentos de fondo para la sentencia ll, La Terceria Preferente de Pago de los Créditos Laborales en contra de Créditos Hipotecarios {Su ejercicio se halla condicionado a los supuestos del Decreto Legislative 856 0 es incond nado? Ou 012 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL AREQUIPA —_——_—_E_a-_Ermeenit AREQUIPA, 4. PONENCIAS: A. Primera Ponencia: El derecho preferente del crédito laboral de Tango constitucional debe armonizarse con el derecho a la seguridad juridica. Por ello, su ejercicio de! derecho contenido en e! articulo’24 de la Constitucién, se debe condicionar al estado de insolvencia que prescribe el Decreto Legislative 856, que es una norma de desarrollo constitucional. Fundamentacién: ; No hay raz6n para afectar ta ejecucién de una garantia hipotecaria; si pueden existir otros bienes del deudor comtin suficientes para el pago del crédito laboral; salvo que se acredite que el Unico bien suficiente es el de la ejecucin hipotecaria; supuestos contemplados en los articulos 3 y 4 del D. Leg. 856; y conforme se ha pronunciado la Corte Suprema en la Casacién N° 1733-2005- ‘SANTA, publicada en el Peruano e! 01 de agosto del 2006. B. Segunda Ponencia: E! articulo 24 de la Constitucién no establece ninguna resiriccién para ia preferencia de ios créditos laborales, por lo que se debe reourtir al contro! difuso ¢ inaplicar las restricciones o condicionamientos contenidos en los articulos 3 y 4 del Decreto Legislative 856. Fundamentacién: Siendo que los créditos laborales tienen una naturaleza alimenticia, su preferencia es absoluta y no esta sujeta a condicién alguna; debiéndose reconocer dicha preferencia en todos los procesos de ejecucién de garantias reales por créditos no preferentes; e inaplicar via control difuso los articulos 3 y 4 del D. Leg. 856, conforme lo ha resuelto la Corte Suprema mediante Casacién N° 2280-04-SANTA, publicada en el Peruano el 31 de julio det 2006. 2, VOTACION: EI Presidente de la Comisién de Actos Preparatorios, Dr. José Carraén Romero invité a los sefiores Vocales Superiores 00 013 .BLENG JURISDICCIONAL REGIONAL civiL AREQUIPA, Panticipantes emitir su voto respecto a cada una de las posiciones antos desoritas, siendo el resultado el siguiente: Por la primera ponencia: Total de 29 votos. Por la segunda ponencia: Total de 10 yotos. BIECONCLUSION PLENARIA: EI Pleno adopié por MAYORIA la primera Ponencia. que enuncia lo siguiente: El derecho preferente del ciédito laboral de rango constitucional debe armonizarse con el derecho ala Seguridad juridica. Por ello, su ojercicio del derecho contenido en el articulo 24 de la Constitucién, se debe condicionar al estado de insolvencia que prescribe e! Decreto Legislativo 856, que es una norma de desarrollo constitucional. eae EL JUSTO TITULO EN LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO |. 2Qué se debe entender por Justo Titulo en la Prescripcién Adquisitiva de Dominio? 1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA: Que, el segundo pagrafo del articulo 950 del Cédiga Civil, respecto a los requisitos de prescripcién adquisitiva de bien inmusble, precisa: "._Se adquiere a los cinco afios cuando medien justo titulo y buena fe.”; al Tespecto se advierte que no existe claridad en la norma, pues no se logra entender a que titulo se refiere cuando precisa “justo titulo’. 2, MOTIVACION: El fundamento radica, en que un sin niimero de justiciables acuden al Organo Jurisdiccional instaurando demanda de Preseripcién Adq iva de Dominio, invocando fa norma aludida anteriormente, y acompafiando documento que el justiciable considera como “justo titulo”, asi por lo general se acompafian minutas de compra venta, contratos de compra venta realizados en forma privada u otros documentos similares; empero dichas demandas son rechazadas liminarmente por los juzgados, 00 014 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL AREQUIPA basdndose en que dicha minuta constituye titulo de propiedad y que la prescripcién no constituye la via idénea; que por otro lado también se dan casos en que se han admitido a tramite los procesos, no extstiendo uniformidad respecto a que documento se considera como tal; dejandose criterio del juez el poder calificarios lo cual ocasiona problemas en la aplicacién de dicha norma. Se debe tenet claro el panorama sobre el hecho de cuando estamos ante un justo titulo y cuando no, para de ésta forma uniformizar criterios, lo contrario indicarfa que no existe justo titulo y que la norma mencionada no seria de aplicacién en ningin caso. 3. PONENCIA A. Primera Ponencia: Se precisa que por ejemplo, la minuta (contrato de compra venta) y otros documentos similares, no constituyen “justo titulo’ corroborada con reiterada jurisprudencia, de las que se pueden sitar las siguientes: *...resulta juridicamente imposible solicitar ta declaracién de propiedad por prescripcién adquisitiva si se afirma haber adquirido ésta por contrato de compra venta’. Asimismo, "No constituye justo titulo una escritura publica declarada nula, por el Poter Judicial, por lo que en estos caso no puede admitise ta prescripcién coria de cinco afios*. B. Sequnda Ponenci: constituyen “justo titul Los contratos de compra venta y si jares si , Sendo admisible a tramite las demandas de prescripcién adquisitiva corta, existiendo pronunciamientos favorables al respecto. 4, VOTACION Previa a la votacién, el sefior Presidente de la Comision, Dr. José Carin Romero advirié que de la lectura de las conclusions expuestas por los sefiores Magistrados Relatores de cada uno de los grupos de trabajo, los ‘Magistrados participantes adoptaron el criterio en consenso consistente ‘en agregar a la segunda ponentia el concepto de Justo Titulo, con el tenor siguiente: *Contrato traslativo de propiedad otorgado por un no propietario” 00 015 .PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL AREQUIPA Hecho dicho agregado, la segunda ponencia se establece conforme al tenor siguiente, afin de ser sometida a votacién: Segunda Ponenci: Los contratos de compra venta y similares si constituyen ‘justo titulo’, siendo admisible a tramite las demandas de Prescripcién adquisitiva corta, existiendo pronunciamientes favorables al Tespecto. Justo Titulo es todo contrato traslative de propiedad otorgado Por un no propietario. Establecido dicho tenor, las dos ponencias fueron sometidas a votacién, siendo el resultado el siguiente. Por la primera ponencia: 09 votos. Por la segunda ponencia: 20 votos. 5. CONCLUSION PLENARIA El Pleno adopts por MAYORIA la segunda ponencia que enuncia io siguiente: Los contratos de compra venta y similares si constituyen “justo titulo", siendo admisible a tramite las demandas de prescripcién adquisitiva corta, existiendo pronuneiamientos favorables al respecto. Justo Titulo es todo contrato traslativo de propiedad otorgado por un no Propietario. FASS COMPETENCIA PARA EL TRAMITE DE RECTIFICACION DE PARTIDA (CAMBIO DE NOMBRE, APELLIDO, RECTIFICAGION DE DATOS DE PARTIDAS DE NACIMIENTO, MATRIMONIO Y DEFUNCION) 1, gCual es el Juez competente para conocer los procesos de Rectificacién de Partida asi como Cambio y Modificacién de Nombre? zCual es la via procedimental a seguirse? 2, ENUNGIADO DEL PROBLEMA: Existencia del conflicto en la determinacién de la Campetencia de los Juzgados de Paz Letrados y Civiles 0 Mixtos segtin corresponda, respecto a la Competencia para la tramitacion de los procesos de Rectificac Oo 016 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL REQUIPA Partida asi como la que implica el cambio 0 modificacion de nombre, apellido 0 la simple rectificacién de datos de las partidas de nacimiento, matrimonio 0 defuncién; a nivel nacional las Cortes tramitan de manera diferente estos procesos inclusive respecto a la via procedimental. PONENCIAS: Primera Ponencia: Conforme a lo previsto en el articulo 750 det Codigo Procesal Civil la competencia para conocer los procesos de rectificacin de partida es del Juez de Paz Letrado y siendo el cambio 0 modificacién de nombre 0 apellido constituye en si una rectificacién de partida, corresponderfa al Juez de Paz Letrado la competencia para tramitar estos procesos en via de proceso no contencioso. Segunda Ponencia: Esta posicién considera que la rectificacién de partida, implica sdlo fa modificacién de las partidas de nacimiento, matrimonio o defuncién por alain ertor material, mientras que el cambio 0 modificacién de nombre o apellido u otros datos de relevancia en dichas partidas en aplicacién del articulo 29 del Codigo Civil en concordancia del articulo Quinto del Cédigo Procesal Civil y articulo 49 inciso 1 del Texto Unice Ordenado de ia Ley Organica del Poder Judicial mas bien son de competencia del Juez Especializado Civil o Mixto en aquellos lugares de quien haga sus veces en mérito a la complejidad del proceso en atencién alo sefialado por el Tribunal Constitucional en la sentencia nimero 2273- 2005-PHC/TC, debiendo tramitarse en via de proceso sumario o abreviado, VOTACION: Previa a la volacién, el sefior Presidente de la Comision, Dr, José Carrién Romero advinié que de la lectura de las conclusiones expuestas por los sefores Magistrados Relatores de cada uno de los grupos de trabajo, los Magistrados participantes encontraron consenso en que en el caso de rectificacién de partida por error material, al ser competente es el Juez de Paz Letrado en la via no: contencioso. No obstante, en el caso de Cambio de Nombre al no encontrar consenso en 00 017 AREQUIPA LENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL las conclusiones de los grupos de trabajo, se establecié someter al pleno lo siguiente: En cuanto a la Competencia: Postura A: En el caso de Cambio de Nombre el competente es el Juez de Paz Letrado Postura B: En el caso de Cambio de Nombre el competente es el Juez Especializado Civil, Siendo el resultado el siguiente: For la postura A: 14 Votos Por la postura B: 24 votos Respecto a la via procedimenta Postura A: En el caso de Cambio de Nombre la via procedimental es la de Contenciosa, Postura B: En el caso de Cambio de Nombre la via procedimental es la no contenciosa. Siendo el resultado el siguiente: Por la postura A: 10 votos Por la postura B: 28 votos 5. CONCLUSIONES DEL PLENO: El Pleno adapié por MAYORIA lo siguiente: “El proceso de rectificacién de partida por error material es competencia del Juez de Paz Letrado en la via no contenciosa. El caso de Cambio de Nombre, es competente el Juez Especializado Civil en la via No Contenciosa” 6. PROPUESTA LEGISLATIVA: EI Pleno acuerda por UNANIMIDAD, solicitar al Consejo Ejecutive del Poder Judicial, emita una resolucién administrativa fjando la competencia en los casos de rectificacién de partida por error material y cambio de nombre, por encontrarse dentro de sus atribuciones, 90 018 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL. AREQUIPA Se deja constancia asimismo de la inasistencia justificada del senor magistrado Dr. Felipe de la Barra Barrera, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Tacna y Miembro de la Comisién de Actos Preparatorios. Arequipa, 29 de marzo del 2008. S.S. CARREON ROMERO ALDEA SUYO AYVAR ROLDAN AYESTAS ARDILES PINEDO GOA VILCANQUI CAPAQUIRA. ODER JUDICIAL 10 PODER JUDICIAL Pano Jumispiccional, NACIONAL Cryin “CONCLUSIONES DEL PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO” CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LmeRTAD, ANCASH, CAJAMAREA, LAMBaYEQUE, Piura, TONBES, Det SANTA Trujillo, 18 y 19 de abril det 2008. 00 a2zy PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL ¥ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CONCLUSIONES DEL PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Trujillo, 18 y 19 de abril de 2008. La Comisién de Actos Preparatorios del Pleno Jurisdiccional Regional Civil y Contericioso Administrative con sede en Trujillo, conformada por los sefiores Magistirados: Dra. Alicia Iris Tejeda Zavala, Vocal de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; Dra, Beity-Elvira Tinoco. Huayaney, Vocal Superior de la Corte Superior de Justicia “de, Ancash; Dr. ‘Juan: Manuel Alban Rivas, Vocal Superior do la Corte Sil ; Munoz, Vocal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; Dr. Daniel Arteaga Rivas, Vocal de la Corte Superior de Justicia de-Piura; y, Dr. Luis Salvador Gémez, Vocal de la Corte. Superior de Justitia de Tumbes; doja ior de Justicia de Cajariafca, Dr. Carlos Silva constancia que luego dé llevadg!a cabo el debate de'ada unio de los temas 41. POSTURAS: \ COUGHS KAN Saupe” Postura ntimero uno:ES procedente el rechazo liminar de la demanda de Tercerla de Propiedad interpuesta contra procosos de Ejecucién de Garantias; ey ee Postura numéro dos: ES improcedente ef récnazo liniflafué la Tercerla de: Propiedad interpuesta en ejecucién de process de Ejecucién de Garantias. 2. DEBATE PLENARIO: 00 021 “PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL ¥ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO La sefiora Presidente de la Comisién manifesté lo siguiente: Aparentemente todos los grupos estan por el primer criterio ast que estando a los acuerdos, iniciamos el debate. El doctor Pablo Diaz Piscoya de la Corie de Tumbes manifestd lo Siguiente: Si seria admisible la demanda cuando el documento de fecha Clerta es anterior a la hipoteca, la inscripcién sea anterior a la hipoteca; el grupo cinco ha dicho que el titulo sea anterior sin necesidad de inscripeion. El doctor Murillo de la Corte del Santa intervino manifestando lo siguiente: Soy parte del grupo cinco, habiamos entendido de que no se puede ser tajante, sino hay que analizar el easo conereto; por unanimidad estamos de acuerdo que se trata de una hipoteca, pero habra casos concretos en que hay titulos de propiedad inscritos. En donde hay titulos inscritos come el caso de la hipoteca, entonces se puede admitir, que la regla es, que debe rechazarse liminarmente; y la excepcién, es que, cuando hay titulos inscritos antes de la hipoteca debe admitirse la terceria de propiedad. La sefiora Presidenta manifesta lo siguiente: La norma que hemos analizado es el articulo 533 del Cédigo Procesal Civil, debe admitirse la terceria teniendo en cuenta lo prescrito en este articulo, es decir que debe rechazarse cuando tenemos un documento de fecha cierta, porque es manifiestamente improcedente frente a un derecho real de garantia debidamente inscrito, pero cuando el doctor Murillo refiere que hay dos derechos inscritos ya tenemos otro supuesto no contemplado en el referido articulo 533 del Cédiga Procesal Civil. El doctor Rafael Chavez de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque manifiesta lo siguiente: parece que los colegas estan sosteniendo una posicién divergente, pienso que debe someterse a votacién. 00 022 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL Y CONTENGIOSO ADMINISTRATIVO. La seficra Presidente interviene manifestando fo siguiente: Lo que pasa es que estamos aclarando el tema, hay que darles la oportunidad de que aclaren su posicién, 3. VOTACION: Acto seguido, la sefiora Presidenta de la Comision invite a los sefores Vocales Superiores Participantes a emitir su voto respecto a cada una de las posiciones antes descritas, siendo el resultado el siguiente: Por la postura numero 01: 37 votos 4 CONCLUSION PLENARIA: El Pleno adopts por UNANIMIDAD Ia PRIMERA postura que enuncia lo siguiente: “Es procedente ef rechazo liminar de la demanda de Terceria de Propiedad interpuesta contra procesos de Ejecucian de Garantias, por la causal de imposibilidad Juridica del petitorio”. ._eCon qué efecto debe concederse el recurso de apelacién interpuesto contra el auto que deciara infundada la contradiccién en un proceso de ejecucién de garantias? 4. POSTURAS: Postura nimero uno: £1 efecto de la apelacién contra el auto que declara infundada la contradiccién en un proceso de Ejecucién de Garantias, es con efecto suspensivo. Postura_niimero dos: Debe concederse apelacién sin efecto suspensivo del auto que declara infundada la contradiccién en un Proceso de ejecucién de garantias, porque es un auto que no pone fin al proceso, 2. DEBATE PLENARIO: La sefiora Presidente interviene manifestando |o siguiente: se pasa a votacién, 00 023 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL ¥ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 3. VOTACION: La sefiora Presidente invité a los sefiores Vocales ‘Superiores Participantes a emitir su voto en relacién a las dos posiciones antes descritas, siendo el resultado el siguiente: Por la postura niimero uno: 28 votos. Por la postura ntimero dos: 09 votos. Abstenciones: 00 votos 4, CONCLUSION PLENARIA: EI Pleno adopté por MAYORIA la postura numero UNO que enuncia lo siguiente: Ef efecto de Ja apelacion contra ef auto que declara infundada la contradiccion en un proceso de Ejecucién de Garantias, es con efecto suspensivo. lil, ¢Puede acumularse a la pretension de nulidad de acto administrativo, la pretensién indemnizatoria? 1. POSTURAS: Postura ntimero uno: No puede acumularse a la pretensién de nulidad de acto administrative, la pratén fizatqria. Postura niimero dos:"sh.puede acumularse a lf prelension de nulidad de acto administrativox|a pretensién indemnizatoria. (| 2, DEBATE PLENARIO; s La sefora President@: interviene manifestando to magistrados no™hablenda) interver 4 votacion. = § Presidente invito-‘a Superiores Participantes -a_emitir_ Susvoto: Mi relacion..a las tres posiciones antes descritas, siendo el'resultado-el siguiente: Por la postura numero uno: 27. Volos: Por fa postura ndmero:dos:10 votos, ~~ Por la postura niiméro tres: 00 votos: eo 00 024 PLENC! JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 4, CONCLUSION PLENARIA: El Pleno adopté por MAYORIA la postura nimero UNO que enuncia lo siguient No puede acumularse a la pretension de nulidad de acto administrative, la pretension indemnizatoria. 1V. 2En los casos que se produzca el silencio administrativo negativo, debe computarse el plazo de caducidad previsto en el articulo 17, inciso 3 de la Ley del Proceso Centencioso Administrative? 4. POSTURAS: Postura_némero uno: Ante el silencio administrative negative, debe computarse él plazo de caducidad previsto en el articulo 17, inciso 3 de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo. Postura jero_do: En los casos que se produzca el silencio ‘administrative negativo, no se computa el plazo de eaducidad previsto en el articulo 17, inciso 3 de la Ley def Proceso Contencioso Administrativo. 2. DEBATE PLENARIO: La seftora Presidente Ahreplicht antes lo siguiente: Senores magistrados no haiendo intervenciones @n el.fema pasamos a la votacién. i 3. VOTAGION: La Sefiora Presidenteinvité a los: sefiores Vocales Superiores Parlcipanies @/emitir su voto env telacién’ a las tres Bosiciones antes deScritas, siendo el resultado et siguiente: Por la postura nuevo BAe 24 votos) ' Por la postura numero, dos: is wiosl we Weare 1 ‘Abstenciones: 01 vatos., = oO 025 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO negative, debe computarse ef plazo de caducidad previsto en el articulo 17, inciso 3 de la Ley del Proceso Gontencioso Administrativo. V. €En.un proceso de Reivindicacién, puede discutirse el mejor derecho de Propiedad si el demandado presenta titulo de propiedad del bien inmueble? 4, POSTURA: Postura nimero uno: No es posible deciarar el mejor derecho de propiedad dentro de un proceso de reivindicacién si el demandado no ha Postulado a pretensién de mejor derecho de propiedad como reconvencién Postura numero dos: Si es posible que el juez en un proceso de reivindicacién pueda discutirse el mejor derecho de propiedad, atin cuando no haya sido propuesta, esta pretensién, via reconvencién, siempre y cuando haya sido fjada como punto controvertide pero sin incluir en la parte resolutiva declaracin axpresa sobre ol meior derecho de propiedad. 2, DEBATE PLENARIO: La sefiora Presidente interviene manifestando lo siguiente: Sefiores magistrados no habiendo intervenciones en el tema pasamos a la votaci6n. 3. VOTACION: La sefiora Presidente invité a los sefiores Vocales Superiores Participantes a emitir su voto en relacién a las dos posiciones antes descritas, siendo el resultado el siguiente: Por la postura niimero dos: 37 votos. CONCLUSION PLENARIA: El Pleno adopté por UNANIMIDAD ta postura nimero DOS que enuncia lo siguiente: Si es posible que el 00 026 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL ¥ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. lez en un proceso de reivindicacién pueda discutirse el mejor derecho de propiedad, adn cuando no haya sido propuesta, esta \Pretension, via reconvencién, siempre y cuando haya sido fijada como punto controvertido pero sin incluir en la parte resolutiva declaracién expresa sobre el mejor derecho cle propiedad, VI. 2Es posible Ia adjudicacién del bien inmueble por el ejecutante en la primera o segunda convocatoria a remate en aplicacién de lo prescrito en el articulo 742 del Gédigo Procesal Civil? 1, POSTURAS: Postura niimero uno: Es obligacién de los magistrados - en via civil - ‘amparar la solicitud del ejecutante de adjudicarse en primera 0 segunda Convocatoria el bien inmueble materia de ejecucién, Postura numero dos: En aplicacién del articulo 742 del Cédigo Procesal Civil modificado por Ley 27740, el ejecutante solo puede adjudicarse el bien frustrada la tercera convocatoria a remate, independientemente de su derecho a participar como postor en cualquier convocatoria, 2. DEBATE PLENARIO: La sefiora Presidente interviene manifestando lo siguiente: me informan que se ha incorporado un Vocal Superior, asi que el quérum para este tema es de treinta y ocho, asi es que damos inicio a la votacion 3. WOTACION: La sefiora Presidente invité a los sefores Vocales ‘Superiores Participantes a emitir su voto en relacién a las dos posiciones nite: antes descritas, siendo el resultado el sig Por la postura ntimero uno: 02 votos. Por la posiura niimero dos: 38 votos. ‘Abstenciones: 00 votos. 00 027 PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL CIVIL Y CONTENGIOSO ADMINISTRATIVO 4, CONCLUSION PLENARIA: El Pleno adopté por MAYORIA la postura Atimero DOS que enuncia lo siguiente: En aplicacién def articulo 742 del Cédigo Procesal Civil modificado por Ley 27740, el ejecutante s6lo puede adjudicarse el bien frustrada la tercera convocatoria a remate, independientemente de su derecho a participar como postor en cualquier convocatoria. Trujillo, 19 de abril del 2008. 8.8, TEJEDA ZAVALA, TINOCO HUAYANE) ee ALBAN RIVAS ‘SILVA MUNOZ ARTEAGA RIVAS POD SALVADOR GOMEZ PODER JUDICIAL use JURISDICCIONAL NACIONAL CIVIL” “CASACION N° 2177-2002 LAMBAYEQUE; CASACION N° 2275 AREQUIPA” SALA CoviL PERVANENTE DE LA Conte SUPREWA De Justicia, Publicado en el diario oficial El Peruano con fecha '31 de agosto del 2004. 00 029 Pag. 12598 Seieene Gee reeaeas auenieens yen atewcn emer sie (ota aatcabemnreaas Sotiecn onan gmasrenan ‘de Gerecho tun ne dels nonna crn Spleges oh cass Pino il arto da atic TroeroL etloa de lara uta is sentence de pre ical aoe (cared a demands rtaesandh com bien cootes Socear aarti eaietecmchade treet ‘ieens eee Senne boven oie ipotacee craaentaieeeteman ‘atid ala adauasetn por aldernaaa gs prose besos eels Recreate rgeeeen ers ‘gs cactus sean ce terns Lee seauremeanrarenam eee Bpeadusebciite arent ce Ee nbciaercusheommnietcprioe freeing let eal redio gus no as ct oat peuenat cine reer Sects Sooroe mae iraeeeas erent esi roses an Beeson’ bs . tee goulooeneteuceeeiaers Sra aot del G2lgo Procesl Clue aclraron FURDADO's! Heme anaes exmaneearnewa ano ei pa csc huseside pono a LUGO. agLinto Det ROSA Audis Ri ea leas e277 Lmeecul ny, a A ae agrgh iis manera ey eas Sui Si enbees te oe noe ae Sean GR SL ee een amen See eee ea ae eats mayo dal dos rd dos, que ravocado of auto de fojas tel, $0 bomieciecemems sens herrmns on tec crim aceane ems se Eger eoCiore anirier rare potreance nanan Peet aton uc iano Bie ian 2 ornament Sucguierocaneme meee fegecocnuer asec uae pie aie eaieeeaeennneres o enarcaie eactongeet ios icecan ene Shears umcmeseann fuapee Shialtecne posta niana ese ee s Soenntraa uaa Eeerreainoaes Sawai cee oe cieeeinee merssceecmene Suhre Senos Soe sceeneirereratemt Cl Pecuano GT Lima, mario 31 de sgasta de 2008 ‘eon la acon soar pata doris! ‘deans tn wPeeeds se crmen sia ls tei ae in come oe again gue sug ares 50) ies even ak cece en oe east Tucer’ ts jens wcyetoes arenas eee, a ‘sas ae ant pect as ese co arte Hemuuriawact cistern ‘cere de doe Tecan 3 elle sen és} forel caoua tue ache epee nae e {cl osm habsndore revi: hou ren fe presania en opens Ki clots rover, el er: ‘tras aripoeedie de an toferie da ssc de nays cal Ses mi ects do pivege il br) en ved deta ete alan tarts ee a tasers, ‘Sepcado es rrgonecae ba vine ino Bogen 8 Be Tee i enh epee cae So ewe eee Soe ie ae Os eee seal Pa eee een Stent ence oma ne oe Gana malar Picea eaten er ie cs Bo sea in de iste Ge eae dosSanize suarenlats, ru tache dale ip eueciercn o mprsnainoa oa crnca ac | cesaiats esas Sees eaters soccer saree | fener otebeam on eau a 38 060 Tuer mecaoin wish Siciard bso tmcis | Coane aces OMe cla NEUNDABD ood cae SE Ba gr, a CIS ATH acto a | Eva Lyne omen en comeoomonina Extn os —babif ee tl Tabdicds PODER JUDICIAL PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL Gi vit “CASACION N° 200-2002 JUNIN” SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA im, arid 1 oot: de 2002 iggeeae detainee win oan Grease Spit sia dane toot oct, Saas Steet intuis isepatpmna ees, Ee gs ns Sowa ned gana crn fr Sour St ese ete Bins Seren os Sas Sion ‘tapleacen del erie certo voriourvo sels rel com del reco ore aces Seer yee atvaron (ZEN: MENODZA RAMinE®, Uigaate HUACO: INraiTES VARGAS, SANTOS PENA FCERIA a cae ‘Git Thavorn GE CA SUISREWA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: Wit Setar desl oa on Aachncia bon td ee m o jac Fs feta al do us ite causes sr ie gus 22 ‘tian ‘asiansere SIDE RANDO! Prius os, epuin Conn sco rn ‘eal ere uo dl net i ‘Gun colar improcecarie ls emnende se, Sree geinaty ec insti hones masts Pea Sars Steichen arco Stee rw i atpa ce fetus sind nartonaren Fecacera in cama aire eee See Sereedsapnueryogn qr af ou vna eS os Bees liters aes eng eet ice emacs re Seder saan ke nen ten rede casi Snuleen geen tes neuer dt, ieee se Cite Pec henna a| Sei tins Seas Scan toe Seis teneene nates a Sata Sat slencch Sela spe Sieoeima Spee ees ae, Shiites dtatey waters uu 031 E{Perwany Paw 9207 ides Gs: raw wentiiharsrasr spree ete tentn a heise rua aoctaohentg ig f aaa Saoeetemanierrs Stareremcen teres Souies severe a et deroctn al Soca ocean el portob) care oa oats ‘lad dee sven devise ant Skeet eos acs del sentencin, subsanando les omisionas y corrigiendo (rane hye incur, cectearan FUNDROG el Tecar ‘chet: on oonsequencin ita da bles sebariniove Su fecha vai, Ne fi st ae i nin ceo sora, Sonor ot arf etcaion othentnlat at Coste He. aes sous, Se oaenneumarmeccent se Slouett gel niente mee ate Seah eee es “sues Ge primers teen: coige ie {esaludo ineugrade alent ho sce corn os cepoatis ts Isemensonntot spo son bs rte ew soso epee Sel ic cnt ela conatulin pale. cn baka uieeuin ering osc ral pocarion tase Sion ‘iar halacr aan es i a a fa reco leriats ninonsoani acs Be Scie grees ects iaraiasaee Sper toe necuny n Someone or tee treee ees Sear caged Levens men tats Erccpi te ata mmeraio orableloo pret nesses Teo nosloson ecersorho dal ‘Diao Ocal €l Peruaho: on ta voce por el Minette Sp ‘anger, Comunleasones, Vanda cane ar Caesar. Be hits Gry oon, ers Se ochtere ‘5S MENDOZA A. -LAZARTE Is NANTES V SANTOR FES ‘TREUAC cout ‘CAS.N# 222-02 HUAURA. Torcava de Propiedad Lina oho Ge fa oat sat son TA SALA CIVIC THANSTTORIN BETA Spire SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, visi Nimafedesceiae verti das Goa cane nore eda, en Augen Pubes cha, y podualde avo concen nesorienels MATERIA DEL leone sigur FIECURSO: ba ‘ata el cum dn coracon intrpussto gor Hayes Sabina Guo Ua Gr, repent PODER JUDICIAL PLENO JumISPICCIONAL NACIONAL Crvit “CASACION N° 3247-2002 LA LIBERTAD” SALA CIVIL DE LA Corte SUPREMA DE JUSTICIA. Publicado en el diatio oficial EI Peruano con fecha 01 de marzo 2004. 00 033 Lima, lores Fe marzo de 2004 Sa Sane Seana aioe acer Scere Eraetacaaseaate eoeras = meee meveeemenmeemtra nh emaeecmael ameaanet imreee chemise. Epoiecabammamanmenrmerth isan rt ecole Sa en pstfotdad nia ron lc nna cea tenaay nreesseemescomness oes {esq Chapa roa eam sn See sige ete sa at a ot Stone enrse be Seaieicaeae to genet peal ese bet ctinin aaee yer wine ek Sass cgi ng op Sr pe folaclin por nis we oreo eh Sree eee een eres Soa Sgearmeees Ea Saag TEE CANON, eet x30 27.2 A MERIA, ae ee Sige inant enema ee seers ies ateeeoes ee Sera iya nions aernecinanes Honea eer eee aaa ecpemueacetacrome sawed | man Siabeaewaenae’ Suc staae Semen wena sastieve verse generar: Seen eae aman Bee rene cores Soteteiael Rewer sateen {feet Fics Eada dando mind pana goa | ‘regen dala eoarreaemabiatg fea ee eeeeerece: Seah areca apace sires Iemaretose supra ntasvadat dans peforeas ot I congetulcecn constvloal dal bie poze. sands eed Sioa ndoran qhe va ig A resones- {Bila areca wn aja Se sun deca leona Sere eens 15'S EST ae ei an ct pa GETTER Ef Perma Pag. 11553 alu lance: rds a sevnomioes ia oa nc rk oneal lis Be creo eid doar ly Sv hind ora an sa no luda! preecindo lott siihton.@ Wires nesta omnes ree as tac rear Gn, ss $9 Ett oe apracin ae Ifo Une dare $s farcerta akclyent do propiedad, Te cea! few rochotese Ainiaperts dros IGN Ge debe 98 Souonmdos sites expncion, pemonde Go earn ts Sormndacaantrm st vectamon tf poe fat ‘Brome rm 2 dt Sas 2 dw Se egy ‘ree CP desea FUMDADO eens oars Us Gapbelin Be vide de eee eae ‘con one Seo cuss a Ube ROUBSIOTERE era retary wend on ‘ios 8) OROENARC ‘erin su leche vomie oe egos receatenn ange ce geatiahpoce echmaoine cx ode Por rest ce ec eye {Braden poncanat pve en lire oleic S60 del [Bago veces ove tempers cela cul iapetcanenta garan {lglacontevencin doles riemas aveerarizanel derecho mn {isto proseta. 3 CONSIOERAHDO! Primero: La tecurenta; Soelnd cas can geri a toa cones {Evecierstoasinarerio att rose necvo Oo ogacion ero. oe (eer toapess pews (en un procsso de sjcucron de gorana cies peal oer nen egmire cre ue Se, el Sagunée! Cue, ae doom prncaraari oa endo, pe tctaig dice ole cis sank Sra de ow neces times ret ics alfa ivy Dee Can Teanony Bo fr com sede so cae fcaents a Ean Sages ee Sune asnn eee mk oe ‘Eiprentiogatr savor soles son segeria Santas o rave ol. ‘reer Ove che peltsion mata comin con io 08 acim luna ie dartana, docstoc que ane {lad de conan apo er impugn poy eecaco= tmp incase'on aon 1 caplet dal erin gos Sor nocreeerenas nae & Conativelin So Caan tipcicara susie stuart Show Creme iraronn ronal prado sus mse Y Agi Paz Fiver on ropronentacan ol erproea Se Tao. oe PODER JUDICIAL “PEENO JURISDICCIONAL NACIONAL CIvit “CASACION N° 216-2004 LIMA” SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Estapr cred porn nacre isla rproentne na a Roce Gases Ca itesturion eheriails del Coaga Piccesel Crt pare aa rentaad,Segunco. Ove on curve elosteqvaton deen. ‘Srecurremte linens caus als cintandusenlo co prinace ‘indo trcar tol aoule Vasc ton cranteti Sef Cage roceul Civk. ae tas asteace Indaba tcpelests ‘ree. asfcome ie napicaion Ge norms oe owen metas a sovvavenele gaat norm Qu8 aracaan e! sarecho a on ‘ebioo proceso, Treato. Cur con rlecn ata causel Go ‘pleads Waatida «ttapelacién arSnas Ge une norma Shree isbarmsunecnncear eens erepaaaeas eee ari Rave we aurea een Rininatsdyatseoaaie store Sietceretruen eee mien Sere eee sentra iret mes nara pewletarn serie rome Scedea earn gras a as SSiitenceee i onthe re apicecan night Sok ire beans eset oe sec ae tt ey ecude 6 ne nome riacs an eu carts apetense no Posten votanar eienese tad ies uns Bana soma Su lmoacicqelgypropcnar al mura topo ull au coves ‘ntarsetasion Wage da orton. porte Woo ite erated Gal seine ectror ‘Be ot tordb Baraca antes Casa coma poser ‘Set iesora Corre Saas Ge Gorse ete rt y eal, soni i osctctn de va etch vos Se ‘Sclerbrs Saison mises gn oes Wf escetee sare RE 4 Guerin als aploacon andi in epefaconsererad, ‘3a una i: Ge rns matonak CONDENARON GI ooeroas iGo O4 Tea conlas y ccvoe eiglnadon dal Ilo, LGUNTANILA CI A DENLNCA BOR MAPLIEACION BE Una MATELY COMDELAS NORWAB GUE GARANTIZAN EL DERECHO A UN DEDOG sca ar, OUIDE LA PRESENTE nESOLUCION Cunha elke leur 3 sauacion ris Preaio pr en Leone Satncae res Coals, ‘moreenrtare og da Fro Dror Correa aaa als Go EERE SS etieclccmonvo ono eles orrwre ae ae ‘escieronscherseen e oars Preceam Caf orator ike top res'y teow eka ne te Renee Ineo aegis y area de arin ann ct " Qos, le tel on nocaou eral ea eens ela nevetona oe Now Lay oe mada aon. reps voters ‘ermarcsrko ne Rane Iacnpcen ah nara 96 eons Foe mrs tegen be acicnnn do u sociedad pet Soret ot eg neds wa preencis care, tava Tange soak om oo {tel ranacio x on precuar, gos a enna! do aplocede Seah cs oe ars at i a esr sheen cat eapueen Nocunca Sr Scat epee it ‘vawin {6s eratiedsa oo avies'y seve wi spreads Posdleain feed dot usganiena” 6 abe si Soeerveco fo a! recut Gus, toaimarie en fe quo fespacia wa causal se ere procter, "a tecumene fears, dae ea scans ow ect 30 retenae el naconocinaro de un Sect con prvebs agoniat : setabiactise wife via corespona oe ‘mraoisinae dal Reeurss Ge Cassclon no Conesgunse a ‘we procaan aun pronunelamario essere see ea se ria grotstenos. por tars & recuse: tasacton coe ‘ekerv ter dearer oarpartea asus meso xesoner if fecurna anencion na eum cle equntnn do oes RY _casacion aleral el recurerte (ates queconaces agecma | ama. meester Udo apoain de F008 MPROCEDENTE arn, ‘onan fen las comies_De 7BCutso oe ataebn pon | SEES A alas attian tae lian a derecho un ROM sures page Sas oot aot sagas “Anes, Aenayo ac soy oe ora Corea lac sors epranpond ey 00 065 Tosrenona de Aapacerco he _Sumerl: ta lnewdvecte 2, Th eto ynvo de ect 3 Par TIS n ranen det 4 Posen deme 4s Intiodueeién Fl proceso de ejecucida de gorantias es el procedioient civil siipliiendo onstanela documenta fehaclente de un exit asujerién, Ese proce corgénico del emas que, es intencién. de este me ala hora de darrespaesas a estas interro- clive o de eecucign es fa y noel que repre que ene ia fnalidad G eancelada y que el 1G SevenoR Unb Sonclur Frnt Bren ct Ten ee 8p 3S, 4 SBANOGEEL ergata rv rn yowecuia canoes emtoen nani Pans Pisate on Jur cs, Ua 2 a feecaucre. xe ota Vat Core efecutide conozca eval es el saldo deudor que se recame!. Bete extadoidé ‘cuenta no dene ninguna Formalidad estabecida y puede estar incluso en'la smisma dernanda y hay gue teneren cuenta que es elaborado “s te” por el erreedox. Siendo esto asi es Fil comprobar la excata nt a, Sel legilador establecié que no hay eeuelén sin tiulo .pode sf dderar que un documento que representa vnagaxantis representa también tra, cbligacidn derta expresa exible? La respuesta es obviaino.Porello,podia’ edie quel proceto de oecuciéa de garanils es una ales muy grave, pues no es nada Konica que se ingrese a Una ‘un documento que ofteca una “cierta certeza” de la exstesicia lets, exprsa yexigible. mi jecucién.- cin de ale en la indicaciGn del titulo no a6lo eonleva que en dicho supuest ia dousior ox tox. 00 066 soared auburn ‘equ sxpuene ap uppnools ap omroid op wesapau sued ap pepe a sopmajodyyssuay voqop opmeydardoxmae| wopmaRIy — “,appan2ef ape ‘nnoefo oepururo woo mp esexgnou omep 96pm ap OEP ZEE spend uppnzaja e| opuena, ab auodep amb Der> op O69 "Te jap. ayred aoe ivr wun vs pane 3a oot ee B ep US, spundoeron ‘apuape & ,pepadaad ‘veg ap arn: cer Peeppesi | ap opsjusop [sz agop ou Uy js e-em sired Opuogs cueSa| (y — ep olrjdoadyeee ou soprep ye anb Segond ap pepsosa¥] 093k ‘ezeaydond exam 9 ewes ou fsopnap w]¥e0 SEP age eZ as unr arin jon pepadoid uns pepe ix opuno up noel ap oayved [Bp wisi op efypuns fue parte Ohman 9p uppemR ey — asd oun savy, fae sary 24 an "aa sede ap eS1eD ansamie 01. tance ouep oxay avapies oA anf Ep emytoele Pepiawe ef sioriepstsw some ieseeorb oy spwrenby fd ayed 208 jp summoned ug ‘sano anuD avapuad uoNala sp oseaoxd un 3p ‘gap J8 ofzequie ns anb orad opnap se ou Grenre) ya anb uasaad opuara, ge cn ea se ene ee Fs feito terre eeone sist ‘owoo sopnep ye ay apaodeai09 a] opt “ab so] sav919 2190s opwazado ‘euexaunp Uopnoala po} uA OWOD “esRO] 36 OTS 21 ap ppweurep seeped papad oD {K sraive nop eanzeco uppoeqaes 59 apuajaad sopasioe jp anbo} [01209 gp ‘apond au anb 0} ‘opm naa 0pnaP ‘ oyeseinp woppnoale ap osapo:d wm sa sepzese8 ap upjonaaa w] anb ewan Garnet 5a om 1808 {9 Jawa) anb ny anb avapsos eine e eraig _Tmjus2u8 eg 2Oprap BoIps ves Agpp OpESal ‘ozopiay o1uoo opeyen 29883 y ‘ypoumadse ‘yqezed oy eapsara yey 2a 59 ap ated sod onuarundumnauy ap oer na oipe ‘A ‘sepnap ye apiodsas 9 os anbiod "uppeysand oye adusno vaap fp on ‘aakniespep errnazaep depdin vagnnonbs weer) ® ‘opeaajodiy waiq yop aiueumnbpe 1 ofed 9 13pe0 spond sopserse jo, ala aoaiquise anb “5 cae i033 2370 ap tanto ajgeqoad owen wrevag cxmhy 2 oprmsge eyzourE6 58 yen oy ‘xopnapya cio ee ‘sauang so|ap onearcad jeorasaqep ops opemaasja nap Sqr sopepuatd o sopensiocry savarq so] ap oveiaydoad ja ¥x}000 ,qea3 UgHI2e, fa 8 eeyuezed ap ‘op osavead 19 U8 12 2204 0] oxo ozaniea ap oman eynaate ayred ous ‘osaoead ye wruaig 00 067 ele Forno aa nteanenta 20 LS ae arcu sas qcononmeon opie rmaeae rt teeters dour sova i ev CELE LE a UE eta Poors amr Ono A 22, hl ue ann unnamed oar awe ‘a et See pel tne pene es SEEN Rt Saeco meee Cur em one Poe ar era Via Catto lnsctito con posterioridad ala inscp efecueddn mediante una tereee(s ded que haya sdquirido Ia finea ‘ipotecada antes consttuirs la hipoteca, Peron estacaso ese dueAotends’ nox aprepueiiap 2 owes ouppinsy ‘sapere zed ap sopedin| soy « xpuodsa0> >| “Bun gese(taokes: vas ow weno whns grap ap soseverd so] ap wpe ga) 9] ed epeyaange TEU Dad § 219 9gF Hee send a en eno ap muna ty nb eoyredis cu ‘yan oz ® zodew igjsueieud edna sosaooud 5 ap epetaange wa va upioeraren e rBuodep aD £301 9pp Ue Je and ap oxpay fe arb eaoraund ag wpin oz eH ¥zOKeS osu epuena eno esaara ap sosazezd so 09009 exed ayuajeduna> oveEap ap ey 98 ow anb va sjsuo> anb sopeiifa ap wpynwo anead pend 98 Dap sap ite nN Oe os 2909 uaTUOMy an sou sdb ened soe of op} sa09m/ 50] A eA Og AgZan asO wAUeTD ‘ued openay zed zp soa! soy rae oy anb avodarp ‘gaan ap sossaoad soap eouaaduroow op SsOplNyEL xplnp me sp enonupocsiop funn ender amb wae eg k osenia)[p opwespnisod opys wy svavojwa apsop orgs anbiod 9 opagen ey as anb va oyvemsout yo apsap juodsayy 9) ‘pun isey casa vf "esa0 oad vj ap peprunizoda e] © ourcy uo apazedy acd upys9T9 ©319 rumse Opj6 jan edns wpnap w.m oprpuodsal sp OWS oe ye 3231151 ‘5ai5 to spuous anb oy 3 pnb jp apna a anb ap sque ogee > Ten Of aay 1919 ]aP BVEWRE sno wa, ses0uoday apand vp93!51 ox 94 an sums TN rev oe maar yess oeoh jabe sumo th ‘ap epunwsap man suunge yg 3 [ue aD 1a “Sopeeg® © 207%? ody Savaig 50} ap eh ap exTABDe0 e opus eke ae anb ap Saye 9p £9 THN ‘ora xed oduag [op onuap re uasard op W436 Epvea ap EPSP AE, sazadsoid turaoum Bj anb ezed epereanyar ap apsoureysorgmeur eaae> s0yp “eovedead eokeeTe Poqraus Sp opmrede stage op waumanroge x tated ‘ib xed m0 088 ceaee eb ondea 07 ‘soteqond opoyad ansaupzad yo ayzesnp aézeqaudo> dm pit bob ouann ‘earyp rs op eajoee 4 eon eUaIeR fa} Jo 10d epeode epeud | onb yre acl yeepuad ossod ap eyuoponstio 20}) NA BAITS jay eats 2 an weiie # apes eanurytemD njune ea aywoaanpuadopyy MOOT shape ap essere oyeriban wn 2p BN 36 ‘pepaidord | ap os09 ago ua “goon a ypany ova ws ocpasop 1p PRATTEEOIDA FL 2P EREPHP] ae oparaunpou eqaned wt oagpadts oystnbal nap owwersnan> Te SEbniontpoa op pepmayererse o|tworrpun2 ye] amb axpjajo ov BueyAo ‘epunuiep ne oq 108 ou A ono A egnbe ap Peps ‘nb ‘upysumaad 21 9P PE “pouapaooad 295 © ea ‘mxap nepay ap oped onvaumaop un eam qp osm) amb wasasq® 28 oT 805 THEN 3 Y coanp do sed sopuodens eed aapiyas wuuezed sefiono expod ‘pepesdoud se Georop ne eqenad anb aap expey 2p opennd 0 oonand suaumoee ‘emsanan [a anb oF63 Ua anb aodsyp aD aD eo] soueun]¥apt 99 ap ONLALEEPUTY OOD fv Sp saruoo wysaj ns an a} qeseep SF ‘seyganuna 3p ston as anbune so2rqnd ot ab osd 9 Ou gap rasupne sys2 cad 21g 12 0An O ea sogep ap oded yo. exnrochye] ap pePrTm a] seurepalesed UPA Ten ane TREE 00 069 te Panaracer NSD suspends la tremitacién del cuaderno ‘que éstese encuentre en etapa de & toa la sentencia que se dicta en este proses el tercerista, aunque formal y substancialmente slo pu PODER JUDICIAL PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL CIVIL “{PROCEDE LA TERCERIA DE PROPIEDAD CONTRA EL GRAVAMEN PROVENIENTE DE UNA HIPOTECA LEGALMENTE CONSTITUIDA?” UINES GABRIELA HERENCIA ORTEGA. © Cuadernos jurisprudencies. Pagina 19-23, fips ou upp vn amp ws ‘sejurpsooida a vBaply Youade] MAuaeD SUT é2VOINLILSNOD S.LNAAWTWOsS1 WOALOdIH YVNN 30 SLNSINSA0dd NENWAYHS) 15 VHLNOO Avaalidoud Wl S30s590ua : UV ITI OUVAWY ; YIIWY! 30 ODI xl OWOL ORURON TERED AY EBAY EATON SOWOL Z3I0 30 NQIDDAIOD VN NJ ONWAY3d TAD. ‘OHD3Y30 720 WOLFIE ¥YAO TINVINOAWI SYW 1 00 o72 penenecs a) ad o de devechs preferete, y, Tego et fo erticuloe 533 al 539, en lot cusles inden sus requistos de admisbilde, wémite ho © de derecho referents de page, Asimismo la dactrinaprostsal perma recor Denominada derecho preferete de pg, a tfeetes de que ze pague antes que el azrec- producto de a venta dt bien s0~ bre el que ha resuid ls redid cates, Nuesto tea ‘puesta para suspender el remate de un bien in- ‘musble dado en gacani. BUPLEMENTO MENSUALDE DIALC@O CONLA JURSPRUDENCIA 13 pronunsinmento cumnda ae ues vatider dl acto jaridic que lo grava, a ture deur proceso autGnome eonvacido con tl fn 2, BN CUANTO ATA RIECUCION DE GARANTIA DE UNA BLPOTECA queexistencirunstanciasquelo por ejemplo ln que es materia de ands, que a! Be al siguitra ef operable pak asegur efi, pues ees un bin grarad ex 3, LAS RESPUESTAS EN FUNGION AL ‘CASO DASCRITO propiedad, no a desafectr una hipatec; sin erm burge, come hemos mencionado, esto eolo es pose se declnr a mulidad de la mis to aa 00 073 “sound sya opto uss Isp op oda > ab Souan “euternS 2s oun ap sand ye snd oysarp ns 12 we 9 un 9 ou epson 159 uuiproe ab amrau ‘qu sonsanu som 2p oud ogni wos opti seerrers 9p 3) r1974 2] sp azonboi ae an tos sie 19> 19p 220% & 90E asp ous [eo59200 [0 Us pupHOUE 1 34 anb czpituny “jouanaesva We ayad “porsaieadou op isu ys ue umpung 28 asp ¥ Spepiouenoe 2p so\posep sono 9p upside m oiqusndue oe sgonc purse suena {TNsUEOI [ap Ofparap js apUNARD apurlep "ngeanda ap mpieuap ‘owoUs rou SaTYANGTUL SOMISANN aa SOTIVE $07 AYEOS “> PODER JUDICIAL PLENG JURISDICCIONAL NACIONAL Civil, “PROPIEDAD NO INSCRITA VERSUS EMBARGO INSCRITO. DESVARIOS JURISPRUDENCIALES EN TORNO AL ARTICULO 2022 DEL CODIGO CIVIL ” “INES GABRTFLA HERENCIA ORTEGA. Gaveta lurtlicn Revolt Jurdlion, bo 153. heey 00 075 SUMARIO: | Los pobloras dt srteu 2027 oe Cg Ca, 4 Sree ne cv ety person El exci dl che ea soni arpa on ott Litre ants {el dose comin yl ening rome mec Sn ut dl recon etme ep nbllésdyfabeane eo earns de sia es ian seats V. Carctab, recente MARCO KORMATIVO: + Cops es 102,460, 1408 108708. + ig cena Cn: as. 642 643. LPs PROBLEMAS DEL an. ‘ricute 2022 Bet Copan emat sun problome omen on nuest urs prdeneia ie catormineodn de a pone bad da a propa vo reciente al embargo en fora es nsec Hay al spect, bfsleamenta dos cospune: tas pare diuetar of problema: lgunos (ryorterament eandon quo pro. Bled por sr urt Gore teal tor ‘ence al marge qe es in drecho personal" ors Soniseen uo ora a Sribrgo ea basa on la conanca ym Shas weces on fatuena fic fg trahesavion date wrcoraln roiodeg™. Es paradsjico que cuando se tn do srioar eos dors rela st dove ho wal por antmomesi a roto, vorsusun rec reside garata come in hips a rayora o dicen dae priviege le hpotecn prineramonte Foca, yest os oreo porn 2! fondo fa ncn Ga resto Toa “ca rai" om lpr ular Di fer efeciviar al derecho de crt, tan igus como ol enya, n eoe sat do onconiremas rata ani bastante ‘arent para fgara con sir I sion Ash,cunnco se intempo una tr. Caria do propieded contra una hicloes | In tepnidenca incluso apical npr cedercia in imine toca, pues. | propiedad ra insrta no podria vncer Suna Npotoce bes acne fa bua pistes exist fo | Ei autor analiza socisiones contadlctories de ta Comte Suprema on tomo a la contaposicién avira ‘Propiedad no inscrita y embargo en forme de nscrfe ‘ldn,critcsndo la pasion qua enlionce que, al sar ‘st sebargo un derecho personal, debe cade’ Frente 4 la propiedad no inserts de acuerdo con el “ore, ‘cho Comdn’ EI autor conctuya alirmand aus en la ‘contraposicin entre cualquier eituacisnjuricn Soba ‘primar aquela qua de buena fe ax inscrite primera. Cesn ea a *Conloma so advierta de autos {do propiedad, a electos la oponiti- ‘neoha docarado iminarmente impro- | ac establecia por el ariculo 200 ‘codente fa domands cle verfesr que | paralos derachoe reales soba Immuc- al tfo de is demandante, sucionta- | ies, puesto qua el primero se aus. o.anun decurento con fimea eqs: | tanks on an uoreens Se eee ce land fous ose encuentra inset | _eflot es una pacacin forces fo en Regitos Pls, y pert tanto | Gat do Racor ¢ deo fico i noreaitaportieaunaspstecaque | sendslderatoren ene bee Btoverta conta gare einnecip: | Untson Es deat astra ca cores kin roistal (.} es tance joss. | de lithte nurses c seoses ke aleconales han onfide pronencia- | seen apfeabios tas renee de Gor mletto motiada, dara tminar- | coma CAS W 3600500 Inara tnccteia dards | pe Pon S00) isme, tan echiado coforna 3'B= | Conakero cue esiasicoherancae 62 Dire cesconriayennanpes | Sats cue eas ncohmracias <2 ensaie (..) (CAS. N 1805-20042 | S°cimanose mncseanee wren oerad i reno, ost72006) ” | Git y one ox ol deeconeaninie eee Forel coniario, cuando une tererla se | nocimenta superficial por parla, a rr ‘epone un embargo necro ambldn baja | chos jusces de kas inattuclones del De- slisiizde a buerae, buena parte dala | recho Gh Fee RE eres | ses. eras alanis enmenclin Ferencia la propfedad no Insc: {a fénmuta que usa esta atioulo es, por “Elderecho detnacreedoremibargane | decirio menos. oscura. En elect, site. "noes equiparable aun derecho real | ‘nor de la norina cca: {5 iach wi Gi tno cca hin, * eau cen near ep sme cr ize in cme Erotsiame Se geeeeliera Mamie tame end ees. CS. 14693, GAS, AF 2003-89, CAS. N” 2084-2000 Lamame (8 Pena, ays mt rf 8. 1-2 CA onsucmenes ‘toe sera greeny sm a hi rant OAT Sane PRC, Come ta ia=Se Coe” Tnsesaes Dees Ce ee ee datroa an naman ninety cn een iin Sees reese nines a roene came achat gale ommooenen t ‘Meo ut tn om yo ce paced oes wc He nao eee fae pect Seeneersirecase 00 076 ‘Pare oponsr derechos reales sobre Inmuebles 3 quianes ytamsiiénienen derechos reales sobcalos mismos, 2 preciso que ol derecho qua sa opone gale peers con anteriondod al Gs Sabet quisdise pone Si se rats d3 derechos de diferente saluraieza se aplcan las disposige- es del derecho cornin’. ‘Agul radian toe primeras:prablemas, fs $159 Contraponen dos insttuciones [Gn indelerminagas camo son a “propio. dad ng inserta” y el “embargo” (cuyas leorlas acerca de cu naluraleza juidies ‘sbundan) ~08 las que lo Unico: que se sabe. clancia ciorta es que son de Uio- fla natuslezs", porlo que su concurren ‘da se dzucidorta con ol partimetro (tat blén incalerminado) det “dorecho co. rman’, enlonces tendeesrog coma resu- tado una total fas da perspectiva, ‘Acsios problemas cabe agregar muestra no menos problemdlice start Go vans Terencla de propiedad inruaba, cu por iitala enstencia de una proplodae poco Sponble antw las exigenciaa dal Waco feandmica™, : Es diaro que el logistador he tendo en mente dos eategortaside derechos iin. labios y tradicionalom al darecho realy sigarecho personal, caconducierlo toda Ja fenomenologia jutdica a estas institu. clones. El paobloma as que fa juleatura ha seguido esta vision yha pagmotredo loos os conceptos a estos elasioos de ‘sels, sin analizar a fondo los pres. pusstos yas funcionaa que cumplen de Jeeminadas insituctones juridican U. SOBRE LA DISTINCION EN. ‘TRE DERECHO REAL Y PER. SONAL Exprimer punta de apayode muchas serr tencias en l tema qe nos ocupa es ta cistiocon entra derecho personal y da ‘echo real. Esta alstincsxr™ ha sido as. plamentatratada en fa dociina, se han reado diversas tearlas, nuevas cla faclones de los derechos patrimaniaies, ‘S0 a negado fa vader actual de estos anceps y al nal se ha oplado por et predomi deo posicion aidsica Como lamts adecuada para oviarse problemas 4.sanfusiones, No preterdamos estudiar {da toorta que se ha eado al respacio, jinembargo, es importante nornbrar las {tes mds citunditas; a taordadualita, la 'soria monistay ia tearis election {2 leorla auotstsaterencia ambas inst- bsiones mfiiéndose a unaeiacon direla nmedata ania a tisar deldorecho con [spsaen el casodel Detechorea,y una iicion entre porsanas en el case ‘el Jeter de ri. Gata veorla fue cat 2328 desdael punto dp isla ds a tela (eral et Derecho, en tanto, se poe ' concobir que existiora und “relscion ‘Iie entre una persona y na cosa 1103 ansta rota de superar esta ‘sIG&n, dees un punio de vista chi. 2 hablanda dal tomate suelo paso leTuaLina Juninica _- INFORME PRAGTICO CIVIL estatlecer Ln cimula de stuacionas jer ‘sicas intesubjotivas (cargas, eatados de sujedn, dareches polestatives) que se ‘desarrlian alolaige detjerconvactual™, Ualversal pars explcar como funciona la ‘oponibldad dal deracho real, so tata fa de una suerte de felacion obigecio. nal donde eltuar det derecho real esta vinculada con el resio ds personas (su | Jeto pasive indetarminad) que estaian *obligados" a no causar dao al prople tari. Sin embargo, crear esta “obigas ‘eon de no hacer” aun sujato indetermk- ‘nado de personas no lene tari slgu Po. La supvesta obligacion de no Pacer fs simply Isnaranta el deber general ‘de no dana establocco por ley. No pue- ‘G0 pues,eslablecarse una obigacisn alt ‘onde no exist Lateorla ecléctica al ator do unificarias ‘anteriores teorias cae kremediablerren= teen sus misrmos vidios. Asi serala gu ‘existe una doble relacin Juridica en el e280 del ilar del Derecha real, una re= leciGn intema (persona-cosa) qu a ri ‘gen a Ia ituaridad, y otra relacson exter na (patsons atjetofndatorrinedo) queda ‘rigan a i oponibildac del darech fol Esa dstncin fom pues ox punts con \vovertidos de cada una de i tacos Ssafaladas, siondo suscaptibe de sey cit licsda tanto por I sllualén da le ruis- ‘in jurdica persona-cosa, toma por a ‘bigacion dena hace’ del sujeta paso ingeterminado”, 6 problema quizé en as tearias que trae {an de dilerenciarambas insbtucronea se debe a b pees evolucibn vonmética que haba al momento an gus fworon ela fads. El Qerecha real y el Derecho de rédto no son pues las Gnicas stuscio. ‘es uricas ys nica insluciones del erocho privado. La bligacién, tdonica- For su parte a norma establece deter ‘rinadas situaciones juraicas ante area Fzacién de determinados supuestas de hecho, Justamenie, el deber juries, tc ‘lcamente considerade, ingresa al peo- 1amna contractual por imparia de is ley y no por volintad da as partes Ast, 62 seftala que “en muchos cass el nicleo e la prestacion esta constitido por un ‘aoima de responsabilidacas a de lites ‘2 posiciones ue poder, culdacosa monte frogramados pars dstibuir entre ls par- fes na serie de costes y resgos, mien- tas los deberes de colaboracicnasumen pposiciones de perferta, en cuanto son impuesto sobre todo por las clausuias Bererales ve leatad y buena fe, pars ‘hacer s alsin de 3 recion un poco més elistca y adherentea los modos de ver inspirados por el sentido coma" Por oto fato $0 habla de debe jurldica {de proteccon y daber jurdiea de eaiza. ‘8:60. El deber coma medio de protec '5i6n s impueste pore ordenamionta ie Tidia, siendo de caréeler generics. Por 5u parte, ei deber coma mecio de reall zacion se configura dentro de una vela~ ‘dn juridica palrimantat (la exigacion) us he so previsnante coniguracia ert 8 programa contractual si, el iebor det \deudor a cumpliria prestacion debida y Selislacarelinlorés dal deudor es deca. ‘cle especiica a diferencia de ose de- ber generico de respatar los derechos ‘jenos. Porlo expuesto, no debe contun ‘mente considerada, os une elseiinjurt- | dse abiigacién con deber, en tanto lo «doo patimosial eresda parundotermina- | obigacion mas que Une atianoe nae 9 programa contactual. Este nogema |e, ec I élscién cligaioria que une as eniractual junto 2 te obigacién puede | mismas y configure la inane juiaica, Solera a sie ede fae Snes ctahad et anaes ae et Sveras names fay saeco nie ain Pence onus Conane se (9 ta aracncortrin an Orci ara a pur das cect dees econ sos a ia) SS eee ee ee an Beseerese sew emgmmamamnenrena eves SSR Rat gee ta acorn neemteecery en Seer ier are occ eet earn ne ae ‘eth cAtgrenr en anase i Leste Got SRE Proceso 7 j seppaeceanes-mecine crs mgeurs rere ipeartee t er on | CoM nd eee eget es mee tm a Seco snc ten entrees ct a nag, ae ae rer tard | omggiue a mor cme trae wees Bom how 1 "paar aoe oa IN AMS PLE Lik ISSR, Po, SES ne asa OO o77 STUALIDIAD CIVIL Y REGISTRAL Dewemecermeme | ober esté olamarso en alta coma luna slivacion juidiea especiics (debor ‘ie realzacion}, 063i [uerade ela coma una sltuacion Ries ganéria (debar da proteeziin), En cicho context, ol deber jurcion de ‘ealzscién es una siluacién juriica qua s¢ consituye an el corsenido de la obl- ‘gacién programaca por las partes, mien- tras el deber da proteccitn esta dada por {a ly e ingresa al prog rama contractual viaintegracién. Un deter da proteccion patadigmatico que Ingresa al programa ‘ontactval seria por sjampio sl debar {de actuar de buena fe [ariculo 1362 dal Céaigo Civi). For lo expuasto, no pasiemoe eer an fa ‘aquipsracién entre daber y obligaeén (iécnicamonte consideradas) yas legar ‘3 uns equparacién ira derecho ce cit Sito y ‘derecho real (co To suniere teorla monisia). 1Derechoce cro, jun- to a diversas situaciones jrisieas. 26 ‘constituye en el ragrarna contractual, y ‘5 comtonico es la pretension cel compe ‘miento de fa obtyacion, por su pata, Ia ‘esancia de la obigacér!est4ien el deber eldoutor™) Poxcto lo, el recto real 6 slompce una sluaclajurcica aulost- Cente ~al Derecho subjabvo por mxclen- faa- quo ost constiuide por un cumule dd facullades (y tabi de cargas y de- Dares) enna oral, Eldarecha da crédiee jocomo ln derecho qua es sats.echa por mado de un comportamionto impuesia al deu- ‘dor, el Derecho real par su part, imp G2 a actuacion Inmodiata da un interes, La detarminacion de a estructura y con tenido del derecho de erbdlto nes stan- seja pues que es diferente al embargo, ‘que busca tutor (o si equlere aseyurar Sofecivizar at derecin de crédito. ILEL CONTENIDO: DEL DERE. ‘CHO REAL Y La. OPONISILI. DAD DE LA PROPIEDAD NO INSCRITA Ls daterminaéién dat contenido dst dere- ‘cho reat es un poco més comple, sobre ‘ado cuando se trata do enumerar las ‘aracleristeas de os derechos resles y ‘onfrontarlas con las versos derechos teales establectios en sl COdKO Civ As, 58 dice que los derechos reales 38 caracterizan par ser su absolutisme, exciusividad einmodtiseg, fento a'3re: lntvidad ynacesidad de cooperacién apo na te! derecho de créto, Con relacién al absolusano, es muy ro pelico en es autores la mada Wels b7ga omnes del Derecho eal, fa risa ‘Qu0 so diferonciala del Darecto perso- fal justamenta por esta nepectal fuel, ‘Consider que este punto de dstinciin no 2s del odo correcto pues se puede \etesminar eri la docltina dos mados da Cconcebir ia iueia erga ontnes: 1) Toles erga omnes de protecciont, 3 nuestra entender, es la verdadera Gig ae hace eee ee {utels egaomes,y serefeala pro- | de exclusividad @ immediate, a diferan- {accion que fodo derecho real lena | cial derecho ce credit, Elia, es co frente a fz inromision de tercaros. | rocio solo parealmarie. La inmediase, Empero, dicha tua no solo debe | qué cua cabe, constiuyels esuncia del please aloe derechos reais sino | derecho rea. por cuanto por medio Ge ‘ambit a tode siuacdn jurldca da | ala se permite la uilizaciin diocia dol venals.Porete seaxpiean porsjom- | bien. Por eu pera, a oresiicad Impl bia, i tela aqutione del exédto que. | Ca que solo puede exist una tur dal Gesmienolasuovestzrelaividad en | derecho real doteminado, por elemplo, lo que rulers a la projeccién) de dk | no pueden exit dos propielarios sob choterecta, puss queteretspue | lima bien que aleguer el mismo ce endetennarialesoncetereato™. | racho, parmiionée gue uno pueda ex 2) Tudela won amnac do pareocuién™ | Ste nada utes tNociaae ya sek std wioelado al lamado ts pree | Seaea un term do tdsicad ya so- ‘quend que tine ol drecho rea Ast, | Sacon.de la Muara os patron, ftthuar de este deracha lene la po: tested de porsogut ls restiueién de | En dicho contexto, y reptanteando las ‘ulien dels mano de quien lo tenga | caracleristicas de los derechos reales en supoder, adfecnca del derecho | podernos decst que estos lenen las sie de erédiio denda solo se puede exir | guientes caracersticas: et cumpiiiento de i prestacion 212 | primero, talnherencat®, ue brlica la Perea chigata (en tdo cso a | Pita, Ia nherencats ve bra la 5 aranle 0 aval. Exle is perse- | Coverite cuando ol otdenarmtenia ott ‘tiene cervaria on atius praeferenc. | Suye a ialigazon funcional ene el poder esc Iapreferenciacuttieneal do | Sel taser ya cosa le Velud do acer po ‘echo ral sobre la obligacion. siboinsalsteccion do unter cotati: Seatimatanbienquoslderectorealten- | ra que sea ia esonce de lan flection (ila ecesaiamente ls caractersieas | juisicas o de hecho que envusiven ia aera tite RS atari ens ah casenteernah sag AEE ta a eae Cospuaesrpaecemnsal osama baa es eae ae Na RSs et erence Sse Clic acticin ci HES one, Se Strike Se Guero os enone eet ‘te germl en ioges in tenchoe stale (7 rea aie TEL tgs 109 "1 ace (0 ny Sage stn en estcraITENN tones rs, Pag 2m. ATHENS Daswcs Salons AS Seat tee i ergs eee es eee Shaheen sriuaiagacrtaaetr ie vineweee te Beeirretectae "Fehon "Berecnace us aongocones” Ue Salon, Sep eto, Argent, 1575- tng st tp (00 aa cere pce or GOMGARM, ito aeons i iia Der Eo eared waar iS Sopa Op cre BE SAAD a cela tis aes Le emo at eae OO 078 ETS fc PA TERE RC coset. Esta inhatencia es ta que daria lugar al Ws porsequenal, Sia embargo, fon ls actuated la inherancla no se bas (ae sf misma para delanninar fa fuerza (que lene un derecho rea, por fo me- tos, ya.no pusde entendesrse come la 2cla Gotarminecion normative, sino que elo ‘menlos como la fecha clerta dela consti fuelin del dorueho a ls eeripelén dal mnismo, hacen que ol derecho real erga tna especial frerza ante fas demds sh tuaciones juridicas sutjotives, Una caractoritica muy relatizada es fa sponilidad, ta cual se refers al poder ‘ds sobreporierse a cualquier poseedor ddl Blan cuyo titulo carezea de una fuer za comols que ostenta al iular dal de- fecha real que contiane la inharencia Sia embargo, la openibiidad asta do torminada por adecuados mecanismos e pubilcidad como la posesion ea ins- ciadda, y lustamente por ela, evalqular stuociOn luricca protegida por acecus. fos mecanismos de publicised deberia ser cponibe. Una caracterstica fundamental del dare- ‘cho real 8 a aulosufilaneta™, por me do de esta nocion at derecho reat expre- S213 inmodiatez qualene al tiular sobre |a-cosa, puss delermina que el derecho ‘alse basia'a el mismo para curpl st funeiin que es la saisforcion inmediata ei interés del thuiar de dicha situacion Iicica™. As, parala saistaccién dalcte- ‘echo teal no es necesarla una reacién Jridies, pues constiuye una situacen jseisica sulnome, Por titimo se afirna que es propia solo te Jos derecho reales fo elgstoidad de los mises. Es decir un deracho real liane la posittidad da desmembrates" y perio! goce de otto derecho real marr terlanda inccinie su rsiraleza uric, Por wjemplo, of derecho de propliiad puede conprinicsa cuando consttuyeun Usifructo; 35] el propietaro estinga su. Serecho (sin perder), mientras el usu- ffuctuavio ampla un gece que se vo s0- brepuesto al ula dala propiedad, y que puede extencerse do acusrsa al patio ‘slablecido por las partes. Dote sefalarsa que si blen estas carac- ‘evstiras calzan coreeclamente en olde | ‘echo real por atoncmasia propiedad, en derechos (eales comala supertie, ‘lusufnycto ols casa habitacion, na pue- de dacese la misma de ates derechos ‘nies. En olect, os derechos reas de ‘garantin coma hipalaca y ts prend ca- Feverisn delas caraclerisicas dela ine: sfslezoaulosuficiencia, peroe veria elo ‘ecomperisada para referencia qs lr ‘fan ante 9 alms derechos! Esa proferancia ds fos derechos reales ‘de garantia se hasa justamnente en los adecuadas mecaniamas de publicidad {We predispone la ley paca estas dere- hos, an el caso de i prenda, la pose sin, y en la caso de la hipoteca fa ins- Gricion, macanismos de publedad que los hacen oponibies, INFORME PRAGTICO CIVIL ‘sl para enlondoracabaldad et alan- | cio coato ex bastante manor quo po- ‘cede opontbidad dees versas st | cia toner a uwra novia au Sere a ‘cones jurcleas hierbjeivas on ge- | posbilcedde qe enelftuoruesta mo: nal. ce deba fener Dararie en cvenia | ehoms (pore casos enesntoversias {a uncon cet prnepal mocanism oe | juiaiea thcdad: le Rogatioe Pubic, En Sieg, stares egisval iene coma | U2 publicidad de un derecho subjetvo sie, ster reel Gene coms | Jo una avon prea an gen) Beer petite’ dane ee gues | facaque mismo ea oponble. Es cer- puodanconeceriascltadonesjurdeas | 1048 eteen otros mecanismos de pur Pee car ceamenones lwldcas | Dicidad como la pososion, prom tic- Pa ce aaa, manne s2 0a | an le fueres dal Regist, En cio ics partculares on gona raducionda | cBbteto, consifee que ne hay nlngn {hy caus om aurora racucion’> | eanverinte on amar Que i pope: Ins operaciones ecanmicas sean mise: | J2#Relnaaita ex una propiedod que e- fepuas Eldorcho, puns aati | PAUNSEPONEISS lava ws dck re dat, y sobre too det al Increment. | COwREdad ave no asenuralapreferen del ea econto, prefer fa tien | C2 48 coho derecho. ‘de equola persona qv aroun ten Based en cregateq siecle use | WALA FIEMISION A LAS NOR. sdguere ertorecistalmots, En amt | MAS DEL DERECHO coMun peprteree tele Mie kerr gert re nuesio ssioma ce popdadiomueno | SAMISMO DE TUTELA DEL Usproseinatarsterenia‘pafaca'con | _ DEBEGHO DE GREDITO st So cansantniento, empera en tr | En dicho conten ia propiedad na ins tinos de ofeincia social yecontmia) | criano pande sobteponeae al tear" dicka transference ss stamens nett | ears porn acraecor de Suara fa. * Slane pus coco de segurdad lr. | para wo, i alogaion das ocmae dal {5H Borla dems, sides bien | Berache concn ors delerinar ave a (aa) ORDA ate ten duecon me pF. (22 sou com ne BREA Urner SUSIERL Frees: RAT Op P9207 al LAER La: BAEC er (ope Suet aaura cera oni necctenanin oe iis aetna sai A er Sepa ae Gere ae ae eee cree ere Ree aT CRAIS Senin sneer aot nt ar eee rer cater Steen com eneeon mci ae Gearatel tee aceeet tame oe ete eee ae (Phga, 12-451. BELTRAM Jorge ‘Enasusanda el expecistamo. jae pce va, Csesenen ig Yartorsecs ‘cp montages, Ry an, 08 Fag Se Caches ‘Bim nr Sra Grote oa See a nC ete ae ies Whang Els cl Pon c.oss GoMCALES GAMTON, Cues oo Cass (2) Gt el pc a Cc os at wn nen cas ot ‘Epes qe seCans rg ntassodn rowel aan matin Hn Bey ea ge oe Acruaunas Junioiea ~ ne 1sa——________ ep KR W GTUALIDAD CIVIL Y REGISTRAL ser el embargo un derecho personal no pueda oponersa al daraisho real, 0: In. fundada. Primera, porque elembarpo no {96 un “derecho pareanal: segundo, por tus te hace una referencia a as ‘hor ‘mas del derecho comin” de manera to- TBimente desinformada.— Gatlonatureleza dlstina (por ejemplo, Ia | naras. Esalulos comunales, costumbres Hipoteca 0 fa prenda). As, el hacho de | iscaias, a primera leglstacién de los prin sor un macanisiro do tutsla no implea | cipes an laa monarqulas, Derecho fa tener la misma naturteza juridica dela | dal, Dovoche Mercanil, siusciin juries tutelada, sa afina por | respiranel ake del Derecho comirf™) en lo que lox macanismos de julela ore | un pluralsino que dura hasta el surgi ‘consoican y ‘matios cominmants gozan de aulono- | miantc del Estado nacional en al Deve. imlarespecoalderechoylolnterésacuya | cho madera. lutela os preorienado y sa distingue Somss os acsin proves bea cal | C2beseflarusslalpurt eben dt erie coal alps jeecho comin ars rskvadad on valeran fic conftontacién con fos derechos. partloue lares, zo8mo es posible antender que Aslmismo, slando el embargo un moca- | slendo'alibo de reglstros piblicos uno. rismo de tela procesal.es caraquetar- | ajeno wal “derecho comanno $8 2plican bignconsituye una instivdén dalateora | sus resiss en fos casom an donde estd ‘general del proceso Que se expresa me- | en juego la confrontacion entre dos st ‘dane el acto da relvidualvacén elos | (uaciones sutjsivas, una de las cuales Dienes para ia futura ejecucién forada, | esld incerta? Si quatérames sogur man fs decir, os instrumental al derecho de | laniancio ol namtre=Derecto corun’, er ‘iSite pues efecvizaré su saistaccin. | tonces necesariamente esta supussis Por oto ada, la remisiin a “fas normas | f@aulacin (ra reat!) au eee Gel derecho comin’ se hace d8 forma | ieenetarlseagulaclén particular (regstral) teiamenie desinvormads. Eliuscomune | Cres eaccs aioe ie one 06 Sotto 2 derochs comin nacis coma concopto ta edad mociayexibe eco si | One® jaideas 0 Incr primer. _aplleacin del Derecho Romanoa los or | Eni, lerdo a Yinrino “Deracho comin” denamiontes partculares, Ast, Duce- | uno netamente historogréice, no puede ‘che comin esisbs consttldo por la co- | levamosaulzaro exo pardmeto pars \igendia de mis sistemas jurkicos, do | determinar la prefereneia de una eihio- Jos evalos uno ara residual (el Dareche | ion urilea subjetive bre ola, Romano) 0 sea dotado de extension inioima y de inckencia efeciva menor | y gt SISTEMA DE OPONIBILL Cbtnemattee Seca | V. BL SGTEMA DE OPONIBILL Jet's Dewcoeomin orsimtences | Sanpmsa muse SEM SA ‘i Pawto crim eninoande | Sonrnomragion grarrus. eS eesecenas | See SSE pr alder Fal | yang rao drach pre Por ofo, durante fedo olsigioXl| perma. | nal e incluso en ef supuesio da qua lo nos por todas partes una superpasicn | se, ef parame do las “normas del De- Y conmivenea, muchas veces en arme- | racho comGn’, on reaiied no sa ccupe fla, oras Integrandose, 2 veces eniron- | de otorzar preferencia = un derecho so- ‘ndese, entra Darachio comén y Dere- | breote, es nocasariodecechear el rogur- ‘hos partculares™, entre un paliimonio | do psrafodelariculo 2022 pare resolver Jusliga da rale Gortifico universal y un | el probes planteado: a contravencion {ea Anno co90 Sipe Op ot Pg. (bs) anus be, get Op ag 8 (21)0)410, Aaa sane eet En ee aorta, ey, as, 2088 Pa LAI Carcpmacsein iaoaiecanet nee ihc ie as tearenemiesae rere acs acta Soonec ce eceeeee eee eee ee ce in comcast Sp (3) nt it 9 5 Fag tvlnaa snes econ xsnes ecd menitc os ce i ae Seman ey amy i So.aaa in Mana ar are Ee ea ae 079

You might also like