You are on page 1of 7
UNIVERSIDAD NACIONAL” PEDRO RUIZ GALLO” SILABO |. DATOS INFORMATIVOS: 41.1- Nombre del curso: Estadistica para ingenieros 1.2. Tipo de Curso Cientifica Profesional 13 Cédigo E281 114- Cielo Académico: 2012: 15. Créditos 04, 115: Horas Semanales: HT: 3; HP: 2 417- Pre requisito: Matematica para Ingenieros i 118- Profesor Uc, Est, José Luis Rodas Cabanilas 119- Correo + Josepisis 1@amail.com H, SUMILLA: Estadistioa para ingenieros, es un curso basico que permite capaciar al estudiante en el manejo de datas con criterio descriptivo e nferencial. El curso de desarroara en dos partes: Estadistica descriptiva en la cual ea trala fundamnentalmente ‘acerea de la recopilacién y el ordenamiento de estos, as{ mismo si presentacién, ya sea en tablas o graficos y Ia interpretacién de estos valores. Probabilidades e inferencia Estadista, on esta parte se dala fundamentacion matematiea para el eAlculo de pprobabildades, su intoprelacion a fos resulados, todo esto con datos que involuran a la ingenieria Estadistica para ingenieros esta divdida en cinco unkdades: La primera unidad esta referda a Introduccion a la Estadistca, Medidas de resumen y definicones; Segundad unidad comprende la inttoduccién a la probabilidades y Oistribuciones de probabilidad; Tercera unidad contiene Distribuciones en muestras pequerias; Cuartad unidad comprende la Inferencia Estadistica, Estimacién de pardimettos y prueba de hipétesis; Quinta unidad comprende el Analisis de regresion y correlacién, ll, OBJETIVOS: 4.-Analizar y explcar los resultados obtenidos de la recopllacin y el proceso de datos estadisticos 2.- Emplear con propiedad y manejar con destreza las distibuciones de las variables aloatorias 3.- Piantear y contrastar las hipdtesis cientficas operacionalizadas en hipdtesis estadisticas, scloccionando la metodologia edecuada TEMA JAcTIVIDADES [NDE |TEcNicAS |EqUIPOSY_| SEMANAS] FECHAS. HORAS| DIDACTICAS | MATERIALES: * Distribucién de probabitidad: + Exposicion + Parlicipacién| * Separatas del Distribuciones discretas: Binomial “Discusion y individual curso. ¥ Hipergeometrica y Poisson practica en 05 | * Comentarios} * Libros de ‘Aula *Dialogo, | Consulta *Demastracién,| * Laboratorio De computaci + Distibuciones contindas: Disinbucion Normal * Parlicpacion } Separatas del Distribucion Exponenciat indwvidual. | Curso. * Distibucion {STUDENST 03 |* Comentarios |* Libros de *Dialogo. | Consulta. *Demostraci6n| * Laboratorio ‘SEGUNDO EXAMEN PARCIAL, a [De computaci| BIBLIOGRAFIA: 4. Avila Acosta Roberto .B : Estadietioa Elemental Estudios y Ediciones RA 2003 2. Allen L. Webstor 43, Cérdova Zamora Manuel: Estadistica descrptiva e Inferencial Ecitorial Moshera S.R.L 1997 4. Sheldon M. Ross stadistiea Aplicada a los Negocios y ala Economia Tercera Edicién Lily Solano 2000 Probabiidades y Estadistica Para Ingeniarias Ediciones por engineers and scientists 2002 4.3- TERCERA UNIDAD: Distribuciones_Muestrales e Estimacién de Parametros OBJETIVO: ‘Obtener una muestra de una poblacién y utlizala para descriir@ la pablacién 27 Asegurarse que la muestra que se tome sea una representacién precisa de la poblacién de la que proven Intreduci ls conceptas de distribucion de muestreo ‘Gomprender la relacion entre el costa de tomar muestras grandes y la precision adicional que esto le Proporciona a las decisiones tomadas a partir de elias, TEMA EQUIPOS Y ‘ACTIVIDADES [NDE |TECNICAS ‘SEMANAS | FECHAS HORAS| DIDACTICAS | MATERIALES * Conceptos basicos de muestro, “Exposicion | 02 | *Participacion | * Separatas del | 1° Distriouciones muestrales de la media, Discusion y individual curso Practica en ‘Comentarios | Libros de Aulas *Bialogo consulta “Distibuci6n muestral de la varianza, * Demostracién | “ Laboratorio Distrbuci6n para muestras grandes, ide computacién | 2° Distibucién para muestras pequerias 03. | *Patticipacion | * Soparatas del Estimaciones Puntuales e Intervalicas Individual | curso Comentarios |* Libros de * Distrbucién tstudent * Dialogo cconsuita Ea Distribucion Ji cuadrado 02 | * Demostracion | * Laboratorio, Distribucién F de Fisher de cémputo ‘TERCER EXAMEN PARCIAL 03 BIBLIOGRAFIA: 4. Avila Acosta Roberto .B 2. Allen L. Webster 3, Cérdova Zamora Manuel 4. Sheldon M. Ross Estadiatica Elemental Estudios y Ediciones RA 2003 Estadistioa Aplicada a los Negocios y ala Economia Tercera Edizién Lily Solano 2000 Estadistica descriptiva e Inferencial Editorial Moshera S.R.L 1997 robabilidades y Estadistica Para ingenierias Ediciones por engineers and scientists 2002 ‘4.4- CUARTA UNIDAD: Inforencia Estadistica, Estimacién de Parémetros y Prueba de Hipdtesis, ‘OBJETIVOS: « Conocer como hacer estimaciones intervalicas de ciertas caracteristicas de una poblacién a partir de ‘de una muestras, dferenciando muestras independientes y dependientes. 2.-Comprender fos dos tipos de errores posibles que se producen al probar las hipétesis. +3. Conover cuando usar pruebas de un extremo y cuando prueba de dos extremos 44.-Conacer como proba hipétesis de pardmetros para una poblacién y dos poblaciones TEMA ‘ACTIVIDADES |weDE | TECNICAS | EQUIPOY | SEMANAS HoRAS _|DIDACTICAS | MATERIALES. FECHAAS > Caleulos de ntervalos de confianza para ‘Media, varanza y proporeién para una y | *Exposicién 05 | Participacion [Separatas de!) 1? Das muestras “Discusion y individual curso practic en Comentarios | * Libros de Aula * Dialogo ‘consulta * Definir una hipétesis y su procedimiento + Demostracion | * Laboratorio De cinco pasos para probar una hipétesis. 02 |rwismas téenicas| de cémputo | 2° Prueba de significacién de una dos cola. * Prueba de hipétesis para una y dos Poblacionos. Prueba de hipétesis para la media y la 05 |Mismas técnicas| x Proporcion, CUARTO EXAMEN PARCIAL 03 BIBLIOGRAFIA: 4. Avila Acosta Roberto .B. : Estadistica Elemental Estudios y Ediciones RA 2003, 2. Allon L. Webstor Estadlstica Aplicada a los Negocios y a la Economia Tercera Edicién Lily Sotano 2000 3. Cérdova Zamora Manuel : Estadistica descripliva e Inferencial Editorial Moshera S.R.L 1997 4 Sheldon M. Ross ¢ Probablidades y Estadistica Para Ingenierias Edicionas por engineers and scientists 2002 48- QUINTA UNIDAD: Analisis de Correlacién Y Regresién Lineal Simple y Multiple (OBJETIVOS: ~ Oblener el diagrama de dispersion para visualizar la relacién entre dos variables. plicar y desaroliar el anaiisis de regresién para estimar ia relacién entre dos variables. = Uiizar la ecuacién de minimos cusdrades para predecir valores futuras para ia variable dependiente ” Aprender camo el andlisis de correlacion describe el grado hasta el cual dos variables estén relacionadas, TEMA ‘ACTIVIDADES | NE DE TECNICAS | EQUIPOSY | SEMANAS] FECHAS HORAS| _DIDACTICAS| MATERIALES * Inlreduecién al anlisis de regresin. + Exposiciones *Partcipacion —_|* Separatas del| 1° Dessrrolla del métado de minimos cuadrados| * Discusiény | 02 | individual curso ‘Supuesios del modelo de regresion Practicas en “Comentarios | * Libros de * Eatimacin de modelo de regresion Alas 05 | *Dialogo consulta. | 2° Ener esténdar de regresion *Demostracién | Laboratorio de * Pruebas Inferencial comput Intervalo de convianza Analisis de vavianza 05 Prueba de hipbtesis (QUINTO EXAMEN PARCIAL a RECUPERAGION 04 Ey Lee BIBLIOGRAFIA: ‘Avila Acosta Roberto .B ; Estadistica Elemental Estudios y Ediciones RA 2003 : 2. Allen L. Wobstor Estadistica Aplicada a los Negocios y a la Economia Tercera Edicion Lily Solano 2000, 43, Cérdova Zamora Manuel : Estadistica descriptva e Inferencial Editorial Moshera S.R.L 1997 {4 Rodas Cabanillas Joaé Luis; Estadistica Aplicada a la Ingenieria FACFYM 2008 UNPRG ‘isheldon M.Ross: Probabilidades y Estadistica Para Ingenietias Ediciones por engineers and scientists 2002 V. EVALUACION DEL CURSO: 5.1 GRITERIOS DE EVALUACION: ‘A fr de consoldar la labor desempeniada por cada estudiante durante el desarralio de! curso de la asignatur, se tendré en cuenta los siguientes factores: “asistencia por lo menos e! 70% a las clases + ‘Trabajos grupales cada termine de capitulo + Presentacién y eustentacién de trabajos grupales (7) * Eveluaciones Eseritas por unidad (E) 5.2 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION: | promedia del curso se obliane aplicando la siguiente formula: Promedio Por unidad = (T+ 3°) /4 Promo fina (Guna de ls cco promedis dos captuos) /6 debe er Meyer o lava 10.5 Lamivayeque 01 Agosto del 2013 eae Lic. Est-fosé Luis Rodas Cabanillas, UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE INGENEERLA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. [DEPARTAMENTO ACADEHICO DE QUIMICA SILABOS DE QUIMICA GENERAL 5, BATOS ADMINISTRATIVOS, + Nombre det curso Quimica 4 Escusia Profesions! Ingenieria Ovi 1 Tipo de Curso Tebsco ~ Practico +8 Ciidigo del Curso quizeien 4 Cecio 03 + Horas semanses Teor : 2 Practica 2 4 ra requiste Ningune 4% Durecién 46 Semanas 1 Clo Académien zat © profesor br. Ing, Witen Rojas Montoya 11, SUMTLLA: = La asignstura de Quimica General esté dirigida a fos estudiantes de ta Facultad de Ingenierfe Civil y tienen como prapésite fundamental contribuir con la formacién bisice del futuro Ingeriero Civil Para el logro del Objetve se aplica metodologia cient con clases tebrcas y prctices de laboratorio, IIL, OBJETIVOS GENERALES: “1. Tendré conocimientos de fa importancia de la Quimica como clencie bésice y 9 Fealicad extrache con fas demés clencias. 2. Poseer un eancepto global actus dinémico y funcional que rigen les fundarnentos. prinzipis y {eyes de la quimica correspondiendo e interpretando los fendmenos ‘que ocurren en la naturaleza de tal manere que podrd utllzarlo en beneficio de 12 sociedad 3. Tener un canocimiento teérico y un dominio de las principales tenicas de ‘aboratorio, est como une clara comprensién de los céiculos de aplicacién de Fe teoria ‘4. Seleccionar los materiales y equipes neceserias para un Determinada experiencia quimica 5.- Adopter las medidas de seguridad més convenientes pare su persone ¥ Equipos en el laboretrlo de quimice,

You might also like