You are on page 1of 8
| El locutor y el periodista, deberdn aprender a escuchar voces y determinar sus cualidades, su estilo y sus carencias. Tendré que entrenar de una buena manera su ofdo a fin de manejar mejor su propio aparato fonador. Es inevitable que no se identifique con aquel que locutor o periodista que es de su agrado, y copiara consciente o inconscientemente sus cualidades expresivo- vocales. Por esa misma razén, deberé aprender a discriminar dichos rasgos en otros y en si mismo. Muchos comunicadores adecuan su discurso tanto en contenido como en forma, al agrado de la credibilidad que tradicionalmente los oyentes prefieren. La Estética Vocal es aquella que logra una buena expresividad sonora transmitiendo mediante los rasgos vocales (aspectos suprasegmentales 0 paralingUisticos) y con una intencién de mensaje. Permite que cada rasgo sea acorde al mensaje emocional que se quiere transmitir La voz y Ia palabra deben llegar al ofdo del oyente/ televidente de manera agradable y atractiva. Los diferentes rasgos brindan una particular relaci6n entre emisor/ receptor y hacen que el receptor se acerque 0 se aleje. Siente que el comunicador le habla a él, que le mira a los ojos y este incluso se enoja y le grita como si estuvieran cara a cara. Tanto la television, pero también mas especifico el medio radial, obliga al locutor a tener cierta especificidad a usar su voz perfectamente moldeable, capaz de estimular y recrear en la mente del oyente imagenes, sensaciones y emociones. La voz del comunicador de television, se refuerza en | diferentes estimulos visuales que se presentan. vagen del lenguaje gestual y en los ‘A modo breve y conciso les explicaremos cuales son las cualidades psicoactsticas, pero los analizaremos en detalle en la préxima unidad: Altura tonal: sensacién subjetiva de frecuencia. Las frecuencias percibidas por el ofdo humano van desde los 20 Hz. hasta los 20.000 Hz, las que dan la sensacién de tonos mas altos (agudos) 0 mas bajos (graves). Intensidad: percepcién de! volumen de la voz y depende de la presién de aire ejercida por los pulmones. Sonoridad: sensacién subjetiva de INTENSIDAD que varia segun la amplitud, la presion y energia del sonido. Timbre: sensacién subjetiva que resulta de la combinacién arménica de sonidos, que dependen de las caracteristicas de la fuente sonora que los produce. Es una cualidad compleja. Esta brindado por las cualidades resonanciales y por la percepcién de los formantes; y permite diferenciar e identificar en algunos casos, por ejemplo, dos voces o instrumentos musicales diferentes a pesar de emitirse con el mismo tono y a la misma intensidad. Se clasifican segin su cualidad: brillante o claro (se percibe como una voz limpia), opaco o velado (cuando hay disminucién de arménicos), timbre engolado (en la gola, garganta. Muchas veces se piensa que la voz propia del locutor radial posee esta resonancia, Pero una voz con esta caracteristica pierde brillo, posibilidad de variaciones tonales, matices, y ademas se genera mucha tensién en bucofaringe y laringofaringe), entre otros. Duracién: tiempo que dura la emisién de una nota o un sonido. Al profesional de los medios, le agradara observar en graficos las cualidades psicoaciisticas de las ondas del sonido y ejercitarlo de esa manera, tanto aislada como en conjunto. incluso muchos de ellos tienen conocimientos en programas: informaticos de edicién de audio (Sound Forge, Cool Edit Pro, Audition, etc.) y pueden diferenciar dichas caracteristicas. Les sera muy Util y provechoso. El Lic. Marco Guzman describié que las nuevas tecnologias permiten “ver lo audible”. SONORIDAD: En la misma unidad de tiempo se presenta dos ondas con igual cantidad de ciclos (frecuencia), pero una presenta mayor amplitud que la otra, y el sonido se percibiré més intenso. Sonido intenso La voz del educador es un referente importante para la formacién vocal. Aqui puede ser modelo con su voz para que el alumno copie e interprete dicha cualidad sonora: por ejemplo, emitira una /a e ira incrementando y disminuyendo su intensidad alternativamente (‘messa di voce"). También si le es dificil su interpretacion podra expresarlo asi: sana AaAaaaaun. ALTURA TONAL: Dos ondas, una con mayor frecuencia(sonido agudo) y otra con menor frecuencia (sonido grave), ambas en la misma unidad de tiempo y con la misma amplitud. El entrenador vocal, en este caso, emitiré dos tonos y demostraré cual es cual con la misma intensidad. También podré demostrar al alumno mediante “glissando" ascendentes y descendentes. Si le es dificil ealizarlo, se podra ayudar con diferentes colores a fin de interpretar dicha emisién y se le dara el modelo que debe realizar). snc et TIMBRE: En el grafico se lo puede representar con diferentes formas de onda, manteniendo la frecuencia y la amplitud. PFE [Bes PABA La Prosodia es la variacién de los fenémenos sonoros durante el habla. Presenta las caracteristicas prosédicas o suprasegmentales como /a entonacién, el ritmo, la acentuacion, la velocidad. Otorga sentido y emocién al mensaje emitido. La prosodia acompajia durante toda la vida, desde que nacemos, ya que un bebé comprende mas por su musicalidad mas que por el significado mismo de las palabras, incluso su expresién también se va a comprender mas por su prosodia que por lo que dice. El locutor es el experto en prosodia, ya que va a otorgar a su mensaje la emocion e intencién necesarias para que el oyente/ televidente comprenda. El concepto de MATIZAR es muy utilizado en el arte de la locucién. Nos indica darle intencionalidad, vitalizar, otorgar sentido a la palabra hablada a partir de una determinada interpretacion. Se considera la “carga subjetiva” que le pone el hablando a aquello que esta diciendo.

You might also like