You are on page 1of 33
TERMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TECNICOS MiNIMOS > “i wed SUPERVISION DEL SERVICIO: "MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA RUTA N° LI-101 TRAYECTORIA: EMP. PE-1N (CHOCOPE) - CASAGRANDE - DV. ROMA - CEPEDA - ASCOPE - SAN ANTONIO - L.D. CAJAMARCA (CA-100 A CONTUMAZA)" 3? OBJETO DE LA CONTRATACION = eer ALCANCES, CONDICIONES, DESCRIPCION DEL SERVICIO Y DEMAS..... REQUISITOS DE CALIFICACION.. LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO... PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA..... 14 FORMA DE PAGO. 15 CONDICIONES DE LA CONTRATACION.....:. see 16 PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCION DE LA PRESTACION... 17 OTRAS PENALIDADES 18 FORMULA DE REAJUSTE DE LOS PAGOB.... 19 SISTEMA DE CONTRATACION.... 20 ESTRUCTURA DE CosTos SB | GERENCIA REGIONAL Beitad Ss | DE INFRAESTRUCTURA INDICE 1 COBERTURA PRESUPUESTAL 3 2 DENOMINACION DEL SERVICIO. 3 3. FINALIDAD PUBLICA. 3 4 DEPENDENCIA USUARIA.... 3 5 N° REFERENCIA DEL PAC..... a 6 ANTECEDENTES 3 7 MARCO LEGAL. onsen 4 8 s 9 5 D8 28 31 31 31 {By | GERENCIA REGIONAL, PO i dm DE INFRAESTRUCTURA 1 COBERTURA PRESUPUESTAL 2 DENOMINACION DEL SERVICIO SUPERVISION DEL SERVICIO: "MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA RUTA N° LI-101 TRAYECTORIA: EMP. PE-IN (CHOCOPE) - CASAGRANDE - DV. ROMA - CEPEDA - ASCOPE - SAN ANTONIO - L.D. CAJAMARCA (CA-100 A CONTUMAZA)" 3. FINALIDAD PUBLICA Tiene como Finalidad Pablica Potenciar la infraestructura de soporte para el desarrollo econémico - productivo y la articulacién territorial del los Distrito de Chocope, Casa Grande y Ascope, Provincia de Ascope; brindando Comodidad, Seguridad y Economia a los usuarios de la Carretera RUTA N° LI-101 DEPENDENCIA USUARIA Sub Gerencia De Caminos. 5 N° REFERENCIA DEL PAC 6 ANTECEDENTES Conforme a lo establecido en la Constitucién Politica del Peri, los gobiemos regionales tienen autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. Promueven el desarrollo y la economia regional, y la prestacién de los servicios piiblicos de su responsabilidad, en armonia con las politicas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Son competentes para fomentar Ia competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecucién de proyectos y obras de infraestructura regional. La Ley Orgiinica de Gobiernos Regionales sefiala que, dentro del marco de las competencias y funciones especiticas, son competentes para promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversién y servicios puiblicos regionales, En consecuencia, es de su competencia exclusiva del Gobierno Regional intervenir en los Mantenimientos Periédicos y Rutinarios de sus vias departamentales, las mismas que estan incluidas en la actualizacién del clasificador de Rutas del Sistema Nacional de C: SINAC aprobado con Decreto Supremo N° 011-2016-MTC. re} { | GERENCIA REGIONAL lie be & | DE INFRAESTRUCTURA La intervencién del “MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA RUTA N° LI- 101 TRAYECTORIA: EMP. PE-IN (CHOCOPE) - CASAGRANDE - DV, ROMA - CEPEDA - SCOPE - SAN ANTONIO - L.D. CAJAMARCA (CA-100 A CONTUMAZA)”, se enmarea en el DECRETO DE URGENCIA N° 014-2019, que autoriza Transferencias de Partidas en el Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal 2020 a favor de diversos Gobiernos Regionales para el Financiamiento de Actividades de Mantenimiento Vial, Para los mantenimientos rutinarios corresponde el CONVENIO DE GESTION PARA EL MANTENIMIENTO RUTINARIO. ENTRE EL PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS DESCENTRALIZADO Y EL GOBIFRNO REGIONAL LA LIBERTAD (PIA 2020) - CONVENIO DE GESTION N° 224-2020-MTC/21, Para los mantenimientos periddicos corresponde el CONVENIO DE GESTION PARA EL MANTENIMIENTO —PERIODICO. -ENTRE EL PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO — PROVIAS DESCENTRALIZADO Y EL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD (PIA 2020) — CONVENIO DE GESTION N° 223-2020-MTC/21. Mediante Decreto Supremo N° 101-2020-PCM, se aprobé la reanudacién de las actividades: “Mantenimientos, Mejoramiento y Conservacién Rutinarios y Periddicos de Vias Nacionales, Departamentales y Locales” y de acuerdo a lo sefialado en el numeral 1.2 del Articulo 1 del mencionado decreto supremo, las referidas actividades se encuentran autorizadas para su reanudacién de forma automdtica, una vez que las personas juridicas que realizan dichas labores registren su “Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo” en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud. Con Decreto de Urgencia N° 070-2020 se dicté medidas destinadas a generar empleo para la ejecucién de trabajos de mantenimiento en la red vial nacional, departamental y vecinal a efectos de establecer medidas necesarias, en materia econémica y financiera, que permitan a las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiemos Locales, implementar en el marco de sus competencias, la ejecucién de acciones oportunas para la reactivacién de la actividad econémica, fomentando el trabajo local a través del empleo de Ia mano de obra especializada y no especializada en el mantenimiento periédico y rutinario de las vias nacionales, departamentales y vecinales. Los trabajos de mantenimiento proyectado facilitan el traslado de los productos agropecuarios de las zonas a intervenir, hasta los centros de consumo, permitiendo garantizar el abastecimiento de los productos a consecuencia de la Emergencia Sanitaria generada por el brote del Coronavirus (COVID-19). 7 MARCO LEGAL * TUO dela Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto ‘Supremo N° 082-2019-EF, y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 344-2018- EF, modificado por Decreto Supremo N° 377-2019-EF y las demas normas modificatorias. BS GERENCIA REGIONAL la be DE INFRAESTRUCTURA 94 + Decreto de Urgencia N° 070-2020 para la reactivacién econémica y atencién de la poblacién a través de la inversién piiblica y gasto corriente, ante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19. ‘+ Decreto Supremo N° 101-2020-PCM, que aprucba la reanudacién de las actividades: “Mantenimientos, Mejoramiento y ConservaciGn Rutinarios y Periddicos de Vias Nacionales, Departamentales y Locales” + Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA “Lineamientos para la vigilancia, prevencién y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID-19". + Resolucién Ministerial N° 257-2020-MTC que aprueba los Protocolos Sanitarios sectoriales para la continuidad de los servicios bajo el ambito del sector Transportes y Comunicaciones, en cuyo anexo 1 se encuentra el Protocolo Sanitario Sectorial para la ejecucién de los trabajos de conservacién vial en prevencién del COVID-19. * Resolucién Directoral N° 022-2013-MTC/14, que aprueba el Manual de especificaciones ‘t€enicas generales para construccién EG-2013. + Resolucién Directoral N° 017-2013-MTC/14, que aprueba el Manual de Carreteras — Conservacién vial. * Resolucién Directoral N° 008-2014-MTC/14, que aprueba la versién a marzo 2014 del ‘Manual de Carreteras - Mantenimiento Conservacién Vial. + Resolucién Directoral N° 010-2014-MTC/14, que aprucba el Manual de vias de suelos, geologia, geotecnia y pavimentos — Seccién Suelos y Pavimentos. + Resolucién Directoral N° 005-2016-MTC/14, que incorpora en el Manual de Carreteras Mantenimiento © Conservacién Vial, aprobado por Resolucién Directoral N° 008-2014- MTC/14, el documento denominado “Parte IV del Manual de Carreteras de Mantenimiento de Conservacién Vial” * Resolucién Directoral N° 018-2016-MTC/14, que aprueba el Manual de Ensayo de Materiales. ‘+ Resolucién Directoral N° 002-2018-MTC/14, que aprueba el Glosario de Términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial. EI servicio tendré en cuenta las actualizaciones 0 modificaciones que se hagan a la normatividad indicada. OBJETO DE LA CONTRATACION Supervisar el Servicio de "MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA RUTA N° LE-101 TRAYECTORIA: EMP. PE-IN (CHOCOPE) - CASAGRANDE - DV, ROMA - CEPEDA - ASCOPE - SAN ANTONIO - L.D. CAJAMARCA (CA-100 A CONTUMAZA)"; ubicado en los Distrito de Chocope, Casa Grande y Ascope, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad. ALCANCES, CONDICIONES, DESCRIPCION DEL SERVICIO Y DEMAS CONDICIONES GENERALES vu 91d 917 92 ‘Gy | GERENCIA REGIONAL gulls ‘ x 3 GERENCIA REGIONAL Pr, Lae be @ | SEINERWESIRUCTURA reg 9.15 PROCEDIMIENTO DE AMPLIACION DE PLAZO PARA EL EJECUTOR DEL SERVICIO El contratista debe solicitar la ampliacién dentro de los siete (7) dias habiles siguientes a la notificacién de la aprobacién del adicional o de finalizado el hecho generador del atraso 0 paralizacién, La Entidad debe resolver dicha solicitud y notificar su decisién al contratista en el plazo de diez (10) dias habiles, computado desde el dia siguiente de su presentacién, De no existir pronunciamiento expreso, se tiene por aprobada la solicitud del contratista, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. En virlud de la ampliacién otorgada, la Entidad amplia el plazo de los contratos directamente vinculados al contrato principal Para que proceda una ampliacién de plazo de conformidad con lo establecido en el sub numeral precedente, el contratista, por intermedio de su residente debe anotar en el cuademo del servicio, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio determinen ampliacién de plazo. Dentro de los siete (7) dias hébiles siguientes a la notificacién de la aprobacién del adicional o de finalizado el hecho generador del atraso © paralizacién, el contratista solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliacién de plazo ante el inspector o supervisor, segiin corresponda, siempre que la demora afecte la ruta critica del programa de ejecucién del servicio vigente. El inspector o supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su opinién sobre la solicitud de ampliacién de plazo y lo remite a la Entidad y al contratista en un plazo no mayor de tres (3) dias habiles, contados desde el dia siguiente de presentada la solicitud, La Entidad resuelve sobre dicha ampliacién y notifica su decisién al contratista. De no emitirse pronunciamiento alguno, se tiene por aprobado lo indicado por el inspector o supervisor en su informe. Cualquier controversia relacionada con la ampliacién del plazo podré ser sometida a conciliacién ‘y/o arbitraje dentro de los treinta (30) dias habiles posteriores a la notificacién de esta decisién, 9.16 ADICIONALES Y REDUCCIONES PARA EL EJECUTOR DEL SERVICIO ‘Mediante Resolucién previa, el Titular de la Entidad puede disponer la ejecucién de prestaciones adicionales hasta por el limite del veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original, siempre que estas sean necesarias para alcanzar la finalidad del contrato, para lo cual debe contar con Ia asignacién presupuestal necesaria. El costo de los adicionales se determina sobre la base de las especificaciones téenicas del bien 0 términos de referencia del servicio en general o de consultoria y de las condiciones y precios ppactados en el contrato; en defecto de estos se determina por acuerdo entre las partes, Igualmente, puede disponerse la reduccién de las prestaciones hasta el limite del veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original En caso de adicionales, el contratista debe aumentar de forma proporcional las garantias que Inbiese otorgado, (GB) | GERENCIA REGIONAL Ps ae be ew | DE INFRAESTRUCTURA ein En caso de reducciones puede solicitar la disminucién en la misma proporcién. La necesidad de ejecutar una prestacién adicional del servicio debe ser anotada en el cuademo del servicio, sea por el contratista a través de su residente, o por el inspector o supervisor, segin corresponda. En un plazo méximo de dos (2) dias contados a partir del dia siguiente de realizada la ‘anotacién, el inspector 0 supervisor, segtin corresponda, debe comunicar a la Entidad la anotacién. realizada, adjuntando un informe técnico que sustente su posicién respecto de la necesidad de ejecutar la prestacién adicional El plazo maximo para elaborar el expediente téenico de la prestacién adicional del servicio es de cinco (5) dias calendarios, contados a partir del dia siguiente de definir quien lo elaborard; el cual, cconeluido sera remitido al inspector o supervisor, segtin corresponda, quien lo clevara a la Entidad. El inspector 0 supervisor cuenta con un plazo de tres (03) dias, contados a partir del dia siguiente de la recepcién del expediente técnico, para remitir a la Entidad el informe en el que se pronuncie sobre la viabilidad de ta solucién técnica planteada en el expediente téenico. De existir partidas Cuyos precios unitarios no estin previstas en el presupuesto del servicio, se adjunta al expediente técnico el documento del precio unitario pactado con el contratista ejecutor del servicio, Recibida la comunicacién del inspector o supervisor, la Entidad emitira y notificard al contratista Ja resolucién mediante la que se pronuncia sobre la procedencia de la ejecucién de la prestacién adicional del servicio. 9.17 RECEPCION Y CONFORMIDAD PARA EL EJECUTOR DEL SERVICIO La recepcién y conformidad es responss ilidad del rea usuaria, La conformidad requiere del informe del funcionario responsable del drea usuaria, quien debe verificar, dependiendo de la naturaleza de la prestacién, la calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales, debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias. Traténdose de ‘rdenes de compra o de servicio, la conformidad puede consignarse en dicho documento. La conformidad se emite en un plazo maximo de diez (10) dias de producida la recepeién. De existir observaciones, la Entidad debe comunicarlas al contratista, indicando claramente el sentido de estas, otorgindole un plazo para subsanar no menor de dos (2) ni mayor de diez (10) dias, dependiendo de la complejidad. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanacién, la Entidad puede resolver ef contrato, sin perjuicio de aplicar las ppenalidades que correspondan, desde el vencimiento del plazo para subsanar. En la fecha de la culminacién del servicio, el residente anota tal hecho en el euademo del servicio y solicita la recepeién de esta, El inspector o supervisor, en un plazo no mayor de cinco (5) dias posteriores a la anotacién sefialada, lo informa a la Entidad, ratificando o no lo indicado por el residente, previa anotacién en el cuaderno del servicio de los alcances de su informe. En caso de que el inspector 0 supervisor informe a la Entidad que el servicio ha culminado, la Entidad debe designar un comité de recepcién dentro de los siete (7) dias siguientes a la ro de la comunicacién del inspector o supervisor. 2B q By | GERENCIA REGIONAL PO bne be | DE INFRAESTRUCTURA El comité estaré integrado, cuando menos, por un representante de la Entidad, necesariamente ingeniero 0 arquitecto, segin corresponda a la naturaleza de los trabajos siendo el inspector 0 supervisor solo asesor téenico de dicho Comité. En un plazo no mayor de diez (10) dias siguientes de realizada su designacién, el comité de recepcidn inicia, junto al contratista, el procedimiento de recepcién del servicio. Para tal efecto procede a verificar el fiel cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones téenicas yy a efectuar las pruebas que sean necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones YY equipos. Culminada la verificacién, y de no existir observaciones, se procede a la recepcién del servicio, y se considera concluida en la fecha anotada por el contratista en el cuademno del servicio. El Acta de Recepeién debe ser suscrita por los miembros del comité y el contratista De existir observaciones, estas se consignan en un Acta 0 Pliego de Observaciones y no se recibe el servicio, Subsanadas las observaciones, el contratista solicita nuevamente la recepeién del servicio en el cuaderno del servicio, lo cual es verificado por el inspector o supervisor ¢ informado a la Entidad, segiin corresponda. El comité de recepcién junto con el contratista se constituye donde se realizé el servicio, La comprobacién que realiza se sujeta a verificar la subsanacién de las observaciones formuladas en el Pliego, no pudiendo formular nuevas observaciones. De haberse subsanado las observaciones a conformidad del comité de recepcién, se suscribe el Acta de Recepeién del Servicio. En caso el contratista o el comité de recepcién no estuviese conforme con las observaciones o la subsanacién, segin corresponda, anota ta discrepancia en el acta respectiva. El comité de recepcidn eleva al Titular de la Entidad todo lo actuado con un informe sustentado de sus observaciones en un plazo maximo de cinco (5) dias. La Entidad debe pronunciarse sobre dichas observaciones en igual plazo, De persistir Ia discrepancia, esta puede set sometida a Junta de Resolucién de Disputas, coneiliacién y/o arbitraje, segin corresponda, dentro de los treinta (30) dias habiles posteriores al pronunciamiento de la Entidad 0 al vencimiento del plazo en que este debié realizarse, Si vencido el cincuenta por ciento (50%) del plazo establecido para la subsanacién, el inspector o supervisor verifica que no se ha dado inicio a los trabajos comespondientes, salvo circunstancias justificadas debidamente acreditadas por el contratista, informa de inmediato a la Entidad quien da ppor vencido dicho plazo y notifica ello al Contratista. A partir del dia siguiente de la mencionada notificacién la Entidad asume la subsanacién de las observaciones con cargo a las valorizaciones Pendientes de pago 0 de acuerdo con el procedimiento que se establece en Ia Directiva que se apruebe conforme a lo que dispone el tercer parafo del articulo 174, Todo retraso en la subsanacién de las observaciones que exceda del plazo otorgado se considera ‘como demora para efectos de las penalidades que correspondan y puede dar lugar a que la Entidad resuelva el contrato por incumplimiento. Las penalidades a que se refiere el presente articulo pueden ser aplicadas hasta el tope seftalado en la Ley, su presente Reglamento 0 alg corresponda. 24 yo By | GERENCIA REGIONAL, DE INFRAESTRUCTURA Si en el proceso de verificacién de Ia subsanacién de las observaciones, el comité de recepcién constata la existencia de vicios 0 defectos distintos a las observaciones antes formuladas, sin perjuicio de suscribir el Acta de Recepcién det Servicio, informa a la Entidad para que ésta solicite Por escrito al contratista las subsanaciones del caso, siempre que constituyan vicios ocultos 10 REQUISITOS DE CALIFICACION 10.1 EXPERTENCIA DEL PERSONAL CLAVE 10.1.1 PERFILES DE LOS PROFESIONALES: - PERFIL DEL JEFE DE LA SUPERVISION: UN (01) JEFE DE LA SUPERVISION: Ingeniero Civil, con tres (03) afios de experiencia, como como supervisor y/o inspector en obras o servicios iguales y/o similares al objeto de la convocatoria, ~ PERFIL DEL ASISTENTE DEL SUPERVISOR: UN_(01)_ASISTENTE DEL SUPERVISOR: Ingeniero Civil, con uno (01) aio de experiencia como residente y/o supervisor y/o inspector y/o asistente de residente y/o asistente de supervisor y/o asistente de inspector en obras o servicios iguales y/o similares al objeto de la convocatoria. ~ PERFIL DEL INGENIERO EN SUELOS Y PAVIMENTOS: UN (01) INGENIERO EN SUELOS Y PAVIMENTOS: Ingeniero Civil, con uno (01) afios de experiencia como ingeniero en suelos y pavimentos de obras o servicios iguales y/o similares al objeto de la convocatoria. - PERFIL DEL INGENIERO EN SEGURIDAD: ‘UN (01) INGENIERO EN SEGURIDAD: Profesional en ingenierfa, con uno (01) afios de experiencia como ingeniero en seguridad de obras en general. La experiencia del personal profesional se computara desde la obtencién de la colegiatura y, al personal técnico, a partir de la obtencién del titulo. La Entidad, en el ejercicio de su funcién fiscalizadora y antes de suscribir el contrato, tiene a salvo la potestad de verificar que la experiencia efectiva que se acredito en la presentacién de propuestas la obtuvo el profesional contando con las condiciones legales para el ejercicio de su profesidn, segim el ordenamiento peruano o extranjero, segin corresponda. De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape) para el cémputo del tiempo de dicha experiencia NO SE CONSIDERARA LOS PERIODOS TRASLAPADOS. (0 10.1.2. DEFINICION DE SERVICIOS SIMILARES: Se considerardn obras o servicios iguales y/o similares: 1a construccién y/o rehabilitacién y/o mejoramiento y/o mantenimiento periddico, de carreteras y/o vias urbanas. 25 GERENCIA REGIONAL - DE INFRAESTRUCTURA A piied 10.2 EQUIPAMIENTO DEL SERVICIO 10.2.1 EQUIPO DE TOPOGRAFIA CONFORMADO POR: 01 ESTACION TOTAL, Incluido 02 prismas y 02 bastones; con su respectivo certificado de calibracién, el cual, debera tener una antigtiedad no mayor a 6 meses. 01 Nivel De Ingeniero Incluido 02 Jalones y 02 Miras; con su respectivo certificado de calibracién, el cual, debera tener una antigtiedad no mayor a 6 meses. 10.2.2, EQUIPO DE COMPUTO CONFORMADO POR: Sig? ¥ 02 Laptop con procesadores I5. 01 Impresora multifuncional 01 cémara filmadora y/o cémara digital para el cumplimiento del servicio. 10.2, 2 e of) 3 OTROS: 01 Camioneta 4x4 Con antigiiedad no mayor @ 8 aos. 10.3 CAPACIDAD LEGAL ‘A__| CAPACIDAD LEGAL A.1 | REPRESENTACION Requisitos: ‘+ Documento que acredite fehacientemente la representacion de quien suscribe la oferta, creditaci # Traténdose de persona juridica, copia del certificado de vigencia de poder del En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, segiin corresponda, Promesa de consorcio con firmas legalizadas, en la que se consigne los integrantes, el representante comiin, el domicilio comin y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio, asi como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes. 26 GERENCIA REGIONAL Pt Lae by w DE INFRAESTRUCTURA Ae lad tepresentante legal, apoderado 0 mandatario designado para tal efecto, expedido por | registros piiblicos con una antigiiedad no mayor de treinta (30) dias calendario a la presentacién de ofertas, computada desde la fecha de emisién. | * En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad 0 documento anilogo, o del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado 0 mandatario, segin corresponda, expedido por registros ptiblicos con una antigtiedad no mayor de treinta (30) dias calendario a la presentacién de ofertas, computada desde Ia fecha de emisién, ‘* Promesa de consorcio con firmas legalizadas. 10.4 FACTURACION El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a (1) veces el valor estimado de la contratacién o del item, por la contratacién de servicios similares al objeto de la convocatoria y/o en la actividad, durante un periodo de (8) afios a la fecha de ta presentacién de ofertas. 11 LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO EI servicio se realizar en la carretera departmental RUTA N° LI-101 TRAYECTORIA: EMP. PE-IN (CHOCOPE) - CASAGRANDE - DV. ROMA - CEPEDA - ASCOPE - SAN ANTONIO ~ LD. CAJAMARCA (CA-100 A CONTUMAZA), ubicada en los Distrito de Chocope, Casa Grande, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad. Longitud: 37.54 km. 12, PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO EI Servicio de Supervision del Servicio. "MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA RUTA N° LI-I01 TRAYECTORIA: EMP. PE-IN (CHOCOPE) - CASAGRANDE - DV. ROMA - CEPEDA - ASCOPE - SAN ANTONIO - L.D. CAJAMARCA (CA-100 A CONTUMAZA)", tendré una duracién de 75 dias calendario (60 dias para la supervisién del Servicio y 15 dias para revisién de la liquidacién). EL inicio del servicio de Supervisién comienza a regir desde el dia siguiente de la entrega del terreno al Contratista Ejecutor del Servicio, en caso de que el servicio no haya iniciado o, desde cl dia siguiente de su designacién como supervisor, en caso de que el servicio haya iniciado,Jo 13. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA. El Contratista es el responsable por la calidad oftecida y por los vicios ocultos del servicio ofertado por un plazo de cinco (5) afio contado a partir de Ia conformidad otorgada por la 27 q 5 |y | GERENCIA REGIONAL PO ae be Sy DE INFRAESTRUCTURA Bias 14 15 16 Entidad, FORMA DE PAGO La Entidad deberé realizar el pago de la contraprestacién pactada a favor del Contratista en armadas mensuales, en funcién a los trabajos de supervisién efectivamente prestados a favor de la Entidad, de acuerdo con los términos de referencia y presupuesto. CONDICIONES DE LA CONTRATACION En el presente caso, el Gobierno Regional La Libertad no ha considerado la entrega de adelanto directo, por lo que el Contratista deberd adoptar las previsiones que fueren necesarias para cumplir con la Supervisién del Mantenimiento de la Carretera bajo las condiciones que se solicita en el presente caso. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCION DE LA PRESTACION En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, 1a Entidad le aplica autométicamente una penalidad por mora por cada dia de atraso. La penalidad se aplica automaticamente y se calcula de acuerdo con la siguiente formula: Penalidad diaria = 0.10 x monto vigente F x plazo vigente en dias, Donde F tiene los siguientes valores: a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) dias, para bienes, servicios en general, consultorias y ejecucién de obras: F 0.40. b) Para plazos mayores a sesenta (60) dias: 1) Para bienes, servicios en general y consultorias: F = 0.25 b.2) Para obras: F = 0.15 Tanto el monto como el plazo se refieren, segin corresponda, al monto vigente del contrato 0 ftem que debi6 ejecutarse 0, en caso de que estos involucraran obligaciones de ejecucién periddica o entregas parciales, a la prestacién individual que fuera materia de retraso. 17 OTRAS PENALIDADES (Trem: ‘Supuestos de aplicacién de penalidad I Forma de célculo | Falta de permanencia en la zona de ejecucién del servicio | Se aplicaré por constatacion y {del personal seiialado en el contrato suscrito con la entidad o | por cada personal ofertado en 28 SB GERENCIA REGIONAL, DE INFRAESTRUCTURA Beitea en Ia oferta del contratista, ‘un monto ascendente a 1% del monto del contrato vigente. Falta del equipamiento del servicio sefialado en el contrato suserito con la entidad o en la oferta del contratista de acuerdo con los Términos de Referencia del servicio de Supervision. Se aplicaré por constatacién y por cada equipo ofertado en un monto ascendente a 1% del monto del contrato vigente. Por no presentar el Plan para la vigilancia, prevencion y control de COVID-19 (SICOVID-19) del Ministro de Salud, hhasta un (1) dia antes del inicio de la ejecucién del servicio. ‘Se aplicaré. en un monto ascendente a 1% del monto del contrato vigente, Por no presentar el INFORME INICIAL, relacionado con la revision y verificacién del Expediente Técnico, dentro de los diez (10) dias calendatios siguientes, contados a partir del Inicio del plazo de Ejecucién del Mantenimiento de la Carretera Se aplicara. en un monto ascendente a 1% del monto del contrato vigente Por no presentar el INFORME INICIAL incluyendo el Estudio de Trinsito (Volumen y composicién) y de ‘Velocidades, realizado al inicio del Servicio. Se aplicaré en un monto ascendente a 1% del monto del contrato vigente, Por no presentar LAS VALORIZACIONES MENSUALES POR AVANCE DEL SERVICIO DEL CONTRATISTA O EJECUTOR DEL SERVICIO, segiin corresponda, dentro de los cinco (5) dias calendarios siguientes, contados a partir del primer dia habil del mes siguiente al de la valorizacién respectiva, Se aplicara por constatacién en ‘un monto ascendente a 1% del maonto del contrato vigente. Por no presentar la FICHA QUINCENAL en el primer dia habil de cada quincena Se aplicard por constatacién en un monto ascendente a 1% del monto del contrato vigente. Por no presentar los INFORMES MENSUALES DE LAS ACTIVIDADES TECNICO - ECONOMICO - ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO, dentro de los cinco (5) dias calendarios siguientes, contados a partir del primer dia abil del_mes siguiente al del informe mensual respectivo. Se aplicaré por constatacién en lun monto ascendente a 1% del ‘monto del contrato vigente. Por no presentar el INFORME DE SITUACION DEL SERVICIO, previo a la Recepcién del Servicio, dentro de los cinco (5) dias calendarios siguientes, contados a partir de la anotacién en cuademo del Servicio que efectué el Ejecutor del Servicio o el Contratista indicando que ha terminado el Servicio y solicita la recepcién de esta. Se aplicaré en un monto ascendente a 1% del monto del contrato vigente, 10 Por no presentar el INFORME FINAL, dentro de los quince (15) dias calendarios siguientes, contados a partir de la Recepcién del Servicio. Se aplicaré en un monto ascendente a 1% del monto del | contrato vigente, i Por no presentar la LIQUIDACION DEL CONTRATO DE LA SUPERVISION, dentro de quince (15) dias calendarios siguientes, contados a partir de la Recepeién del Servicio, Se aplicara en un monto ascendente a 1% del monto del contrato vigente 12 Por no presentar la LIQUIDACION DEL CONTRATISTA DEL SERVICIO, dentro de los quince (15) dias calendarios siguientes, contados a partir de haberla recibida. Se aplicaré. en un monto ascendente a 1% del monto del contrato vigente. 1B Si el contratista © su personal, no permite el acceso al cuaderno de obra al inspector 0 supervisor, impidiéndole anotar las ocurrencias, Equivalent al cinco por mil (5/1000) del monto de la valorizacién del period: cada dis de dicho impei@catan| 29 SB GERENCIA REGIONAL Pr lao be DE INFRAESTRUCTURA 14 ] Se aplicaré por ocurrencia en | Sustitucién de personal establecido en el contrato (*) ‘un monto ascendente a 1% del monto det contrato vigente, 15 | En caso culmine la relacidn contractual entre el contratista y | Se aplicara por cada dia de el personal ofertado y la Entidad no haya aprobado Ia | ausencia del personal en el sustitucién del personal por no cumplir con las experiencias | Servicio en un monto y calificaciones del profesional a ser reemplazado. ascendente a 1UIT. 16 | No cumple con las responsabitidades de pago del salario de | S& aPlicard por ocurrencia en | Su personal, acorde con su propuesta. um monto ascendente a 1% del beeeaeeres Pere ‘monto del contrato vigente. El procedimiento que seguir para la aplicacién de las penalidades, asi como para la presentacién de descargos por parte del Contratista, sera como se indica a continuacién: 4, Si durante las visitas al lugar de ejecucién, un funcionario del Gobiemo Regional o el coordinador del servicio, advierte que el Contratista ha incurrido en una o més de las penalidades indicadas anteriormente, elaborard un Acta de Constatacién, la cual sera suscrita por el verificador, y uno o mis de los trabajadores presentes (Ing. Supervisor o Ing. Inspector, Ing. Residente, Ing. Asistente, almacenero, etc.) 0; de ser posible, por la autoridad local Asimismo, de ser posible, se realizard constatacién policial 0 notarial o de juez de paz. b. El servidor que verifica clevara un informe de lo actuado a la subgerencia de Caminos, en el que adjuntaré el acta indicada en el pirrafo anterior, calificando el tipo de penalidad incurrida. ©. La subgerencia de caminos notificard al Contratista mediante carta simple, adjuntando el informe del verificador, en el que se indicaré el plazo con que cuenta el Contratista para resentar su descargo, el cual no sera mayor de 3 dias habiles contados a partir del dia siguiente de recibida la notificacién, . El Contratista presentaré su descargo, debidamente sustentado. ¢. El verificador evaluari el descargo del Contratista, emitiendo informe con las recomendaciones a seguir, en igual plazo. El resultado se notificard al Contratista. £ Denno presentar el Contratista el descargo en el plazo otorgado se proceders a la aplicacién de Ja penalidad. De ser procedente, mediante informe de la Sub Gerencia de Caminos en calidad de rea usuaria, se hari de conocimiento a la Gerencia Regional de Contrataciones para la aplicacién de la penalidad correspondiente, la cual, serd efectiva en la valorizacién siguiente, o de la liquidacién del contrato, o de ser el caso se descontard de las garantias presentadas por el Contratista. (*) Se exime la penalidad por Sustitucién de personal establecido en el contrato en los siguientes casos: * Por fallecimiento del (0s) profesional (es) propuesto (s) © Por enfermedad que impide la permanencia del profesional debidamente sust 30 SS GERENCIA REGIONAL Py [ae be | DE INFRAESTRUCTURA 18 19 la documentacién que certifique la atencién médica, prescripcién médica y todo lo referente a su atencién médica © Despido del profesional por disposicién de la Entidad. FORMULA DE REAJUSTE DE LOS PAGOS No se considerara formulas de reajuste de los pagos que correspondan al contatista SISTEMA DE CONTRATACION A tarifas, ESTRUCTURA DE COSTOS El costo total del Servicio de Supervision del Servicio: "MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA RUTA N° LI-l01 TRAYECTORIA: EMP. PE-IN (CHOCOPE) - CASAGRANDE - DV. ROMA - CEPEDA - ASCOPE - SAN ANTONIO - L.D. CAJAMARCA (CA-100 A CONTUMAZA)", a precios de mercado al mes de agosto del 2020, es de S/. 95,153.31 (Noventa y cinco mil ciento cincuenta y tres con 31/100 Soles), que incluye los impuestos de ley. Dicho monto comprende: el personal profesional y téenico calificado, personal de apoyo, materiales, equipos y todo cuanto de hecho y de derecho es necesario para el cabal cumplimiento del objeto del contrato, incluyendo leyes y beneficios laborales del personal a cargo de EL CONSULTOR, imprevistos de cualquier naturaleza, impuestos, transportes, seguros y contra tetceros. 31 03 re'est's6 ‘LOL ‘wooo000's ADL oreeo‘or ‘AWLOLans oroes%e seo00000"s avartua, oo 008+ 68866509 ‘Sa TVUANAD SOLSVD O1DauId O1S09 0'809°ZL eee TART TS cr gg oA A FORT WS TTT oN LS fa TTY 2 won wopduasea ozs -eIpay ov 00008 SITVWINGD SOISVD [on Sa COS OrO0e TAGS ISSA Sp OORT] iTS BiG ARTA ji aasaicata TREE “uw un uopdqiaseq © won SUIVMINAD SOLSVD oz9§ eq vl

You might also like