You are on page 1of 19
vit LA LUZ DEL MUNDO Abtora quiero recapitular todo lo expuesto hasta aqui y formu larlo y enfocarlo mas especficamente sobre la tarea que espera a los erstanos en este comienzo del tercer milenio, Si ereemos en. algin sentido que Jess es la luz del mundo, Zeémo pasamos de mira a Jess, y ver el desafio que planteé a sus eontemporineos, 4 arojar la luz de su nombre sobre nuestro propio mundo? &€émo nos adaptamos los desafos que debemos affontar: no s6lo ~aunque ocupa un lugar destacado~ el de relacionar al ver (juan 19.20), Con esto viene (20,19-23) el encargo, la palabra que esta ala cabeza de todo testimonio, mision y discipalado cristianos, de {oda remodelaci6n de nuestro mundo, (20.21), YY soplé sobre ellos ~del mismo modo que en el principio sopl6 Dios en la nariz de Adin y Bva su propio aliento~ su aliento de Vida. . Bl punto de continuidad que quiero subrayar aqut, porque es muy central para nuestra tarea de modelar el mundo de Dios, nuestro mundo, se encuentra al final de 1 Corintos 15. Este eapi- tulo, como hemos visto anteriormente, es una exposicin lida, detallada y compleja sobre la resurreecin final y la naturaleza de nuestra corporeizacion [embadinenf) future, Justo al final, en et versiculo $8, Pablo dice algo que pod parecer un anticlima Es probable que nosotros, al escribir un capitulo sobre Ia resurree- cién, eoncluyéramos con un grito de alabanza al glorioso futuro ‘que nos espera, Tamnbign esto seria apropiado. Pero Pablo conclu- ‘ye de esta manera: «Ast pues, hermanos mios amados, mantene- (0s flimes, inconmovibles, progresando siempre en la obra del Sefior, conscientes de que vuestro trabajo noes vano en el Serior>. {Qué es lo que esté diciendo? Exactamente esto: que parte del mensaje de la resuerecci6n corporal es que hay tanto una vital © importante continuided como una discontinuidad entre este ‘mundo y lo que seri, precisamente porque el nuevo mundo ha ‘empezado ya con la Pascua y Pentecostés, y porque todo lo que ‘se ha hecho sobre la base de la resurrecein de Jets y en el poder . En dtimo témino, sino locrees, no crees en el Expt Santo, Y si piensas que esto es aro- francs, imaging cudn arogente sera siquera pensar en tratar de Temodelar nuestro mundo si ser habitados, dotados de energia, auiados y diigidos por el Espfritu de Dios. Una vez que compen: demos que la verdadera dvinidad no se revela en el auto-engran decimiento, como supuso la Iustracién, sino en el amor generoso, percibimos que cuando adoramos al Dios revelado en Jess, y de ‘esta manera legamos a reflgjar a ese Dios cada vez ms a humil- dad de Dios y la nobleza de a verdadera humanidad se unen, Bny através de-todo esto, somos lamados al verdadero cana ‘mien. Este tema. —cmo conocemos ls cosas, qué es el conoc ‘iento~ estuvoven la perifra, ya veces en el centro, de muchas, ‘conversaciones que se arremolinaron en la conferencia que dio or- {gen a este libro. Quienes estin comprometidos en el trabajo act- clémico, deben permitir que el evangelio cuestione y rehaga sus ‘nociones de conocimiento. Todos los cxstanos, cualquiera que sea s yocaciGn, son lamados al conocimiento de Dios de st mismo, al conocimiento mutuo y del mundo. {Céme funcionari esto? ebemos cargar con todo el peso de a erica postmodema & Jas teorisilutradas del conocimiento. Es verdad que l tan eaca- reado objtivismo de la Hustracin (€Vemos las cosas ditectamen- te; 10 contamos tal como ess) fie muchas veces un dist para el, ppoder y el control politico y social: Pero lo cierto es que una parte de la esencialtarea humane, dada en el Géness y reafrmada en (Gisto, es que debemos conocer a Dios, debemos conocernos unos otros, debemos conocer el mundo de Dios. Pablo habla de reves- 250 BL DEsarfo DE ESOS tirse cdel hombre nuevo, que se va renovando hasta aleangar un ‘canocinieno perfecto, segin la imagen de su Creador> (Colosenses 3,10) Y este conocimiento es mucho més que una mera conjets- a que corre siempre el peligro de ser deconstruida Las actuals teoréas del conocimiento han puesto el supuesto conocimiento cientifico objetivo (la epistemologia de «tubo de ensayoo, silo prefieres) en una posicion de privlegio. Todos los pasos que se apartan de él son considerados pasos hacia la oscu- ridad, afta de caridad y el subjetivismo, que aleanza su punto ‘culminante en la estétiea y en la metafsca. Por esa raz6n, por ejemplo, a gente me ha preguntado muchas veces, cuando he Ihablado sobre Jess de la manera en que lo he hecho en ese libro, silo que realmente estoy diciendo es que Jess no esabia> que era Dios. Mi respuesta es que, si con sabia» se quiere decir lo que queria decir la Hustraién, entones Jesis no lo «subias. Pero él tenia algo mucho mis ico y profundo. Nosotros, como cristianos, ‘no nos sentimos satisfechos con una cpistemologia que se not ‘mpone desde un movimiento filosGfic y cultural que en parte fue cconeebido en explicit oposicin al cistianismo. Un aspecto del seguimiento de Jessel Mesias es que debemos permiir que nues- (to conocimiento de &, y més ain su conocimiento de nosotros, ‘08 informe acerca de lo que es realmente el verdadero conoei- rmiento, Creo que la expliacion biblica del cconocer> debera seguir al gran filésofo Bernard Lonergan y tomar el amor como el ‘modo fundamental de conocer, con el amor de Dios como la suerte de conocimiento més elevada y ms completa que existe, y deberia proceder, por asi decir, desde alli. 4, Sobre Lowen wane fos eteios de Be F. Mavis en pacar The a flows (Padi: Fortes, 197; Lonone SCM Prom 197) y Cra ‘esa a se Ns Tne (Aloo Pak PA iso 1989) LALA DEL MUNDO 21 Y¥ dqué es el amor? Cuando amo, fimo la dispardad dela per- sino lo hago, naturalmente, no ¢s amor sno Iyjura, Pero, al mismo tiempo, cuando amo no soy un observador des- vinculado, la mosea en el muro de la epistemologia objetivista. Estoy apasionada y compasivamente involuerado en la vida y el ser de aquello -ya sea una cosa, una persona o el mismo Dios ‘que estoy amando, Dicho de otro modo, aunque estoy plena- ‘mente implicado en el proceso de conocimiento esto no significa que no haya nada que estésiendo conocido; 0, expresado en el sentido contrario, aunque realmente estoy hablando sobre una realidad que esta fuera de mi estado mental, esto no significa que yo sea un observador desvinculado. Pienso que podemes y debe- ‘mos, como cristianos en un mundo postmodemo, dar una expli- caci6n del conocimiento humano que se apique ala misicay las ‘matemiticas,a la biologi y la historia, la teologia y a quimics, Necesitamos articular, para el mundo post-postmodemo, lo que Podriamos lamar una epistemologia del amor. Esto pertenece al micleo de la gran oportunidad que se nos pre= senta, qu y ahora, de una misin cristiana responsable y gozose al mundo post postmodemo, Vivimos en un tiempo de esis caltura, De momento no encuentro a nadie at fuera que sefae un camino de salida de la cignaga postmodern; algunas personas estén toda- ia tratando de cerrar las contraventanasy vivir en un mundo pre- ‘modemo, muchos tratan de hacer todo lo posible por aferarse al ppostmodemismo y muchos estin decidiendo que la mejor opeién cexistente es vivir de la seleccién del montén basura de la postmo- demidad, Pero nosotros podemos hacer algo mejor que esto, [No es simplemente que el evangelio de Jess nos offezca una ‘opcidn religiosa que puede superar a otras opeiones religiosas, que ppuede llenar de una manera mis efectiva el espacio llamado [Naw Ques 3738 ~ etree bisque (thnd ped 38 ~ etalnién, 167 enti, 26,30, x41 lo que hizo/rai6, 26,30, Mt muerte, 42,72, 96, 11-114, 11723, 210, = nogada, 165, ~ proceso 105,154, ~resurreccion, 106 121-122, 140-1464, 148, 154,163,164, 188.193, 26.097 ~ segunda vena, 152-154 ~vije a Jerusalen 150,153, 156 = voracion, 9, 62.65, 69,76, 98,106, 107-108, 16,117, 121, 144.156 ~y alimeat, 7-80, =yayuno, 15 = Dios, 125-161 ~y Bap, 149 = fan, 90 =y friseo, 73.76 ~y ests, $9,106 ~y Giccin de pan, 214-216 258 EL DESAFIO DEJESOS ~ yjudasmo del siglo, 4550 = ¥observancia dl sébado, 77- p = y tino de Dios, 22, 48-50, 52-68, 98.94, 107 = y Sain de Dios, 149,155 = Templo, 82-88, 92-94, 109- 1, 142-147, 148,150 = ray nacion, 80-82, 89. 50 = y Toe, 74, 78,78, 9092 Jobson, LT 37.37 07 Jose, 7, 571.10, 88,75, 86 86 ‘nf 87, 104, 174, 180 Jos, 62 ‘Joan el Bata, 51, 57, 8, 99,102 ido, 73 Judatimo, del siglo 1 45-50 sinbolos de, nx Aliento; [Naci y tea: Sabados ‘Tempo: Tort Judas l Galileo, 17, 180 Jas Macaboo, 82, £00,101 Jui, 68-66, 85, 88,102, 127 ler, Marin, 36 ‘Kisemann, Ext, 2638 Knox, Join, 127 Lewis, Sy 127, 248,288 03 ey, se Tord earl eran, 298-244 Lonerga, Benard, 250,250 nd idea, Gerd, 167,191 utero, Martin, 28, 35,198, 19, 239 Macabeos, 6 “Manusttor del Mar Muerto, 32, 99,99, IA, 153 ‘Matres macabeos, 14,116, 169, 15,177 ‘Marx Kat 222,286,241 Marsses, Wil 167 Meraler, 83, 9 Mesias, 181 “entronzacén, 104 107, 153 “eats como, 69, 97-128, 140 = y jada, 95, 97-98, 9, 19-140, 153, 178180 ~y esurreccin, $00 =} Templo, 83 Metarelato, 197,198,218 ‘Meyer, Ben 36,37, 37 28,38, 250 af ‘Minin, 28,27, 80, 41,43, 123,16, 725.226, 299,231, 22-243, 8 Ay academia 265.246, = humanidades, 299-240 = polit y negocios, 244- 25 ~y postmoderismo, 216223, 251232 = ytonologa de informa oa, 239 ‘Madernismo, modersidad, 195- 197, 216919, 221,222, 39, 241.250 Moltmann Jorgen 167 [Naci y terra, 8082, 89.90 Navin, 4 ‘Neuter, Jacob, 109, 109 96, 147, 18.29) Newman, Carey C, 48 nt Niezoche, Py 222,236,251 Calling, Gera, 167 Oracin dl Ser, (Oran, 13,240, 244.245,266 INDICE ANALfrICo ¥ DENOMBRES i Pb, 7498, 10,122, 189-159, Rabb Ags, 136 170,177 : } Rabb Jananyab ben Teadyn ~Yrsamecin 168, 18.388, Naina 64180 a Bona Redicron me luetoni, 2, 30,94 33,159 ee Reon does 2.2538 Patol $1 5238 36 ems else 4 Rent 3 “He mein Keno de Di 3570759, cyano gee rerest 182-188 209,215 191,89, ioe hom Cosas Sadr homies 10, ap in dear 5-56 Paya, 48,121, 161495, 226207 ~Selenaeeg Pablo Péase también Camino de Ematis; mages bn =n ts 24 lagna 198199 times de, 6854 ‘Pequetio: (Marcos) lame Sight MK ma pr, Pe, 59.72, 85,11, Spears “yet 42, 48-50, 52-68, 88- 225.257258,202, 2, ane ‘Perkins, Pheme, a . Ee eae Funteieae Ty ln os Portadores de la cruz, nes Posesiones, 81 Re eee Pesos, postmotea c 15, 193, 195, 196-198, 216, 217- on Se 222, 236, 241, 246, 249, 251, A ee 2 inne Pst postmodernism, postpost- oe ‘modernidad, 220, 251-252 cataeetens ‘Praxis cristiana, 218 ores ee ues ona Premodemismo, premodernidad, a (ieee mode Tstisa 2a, 32358 Protestantism, 72 pn ac Cano de om ca ‘Qumr, 49, 52, $9,106,114, 195 Robin, J. M, 38, 38010 260 BL Desarfo DEJESUS Romanos Carta alos, 83,65, 66,95 Renaticemo, 73 Rublev, 161 Stbado, 7-79 Sabidura, 3 Sadaceos, 153,174 Salmon 2 y 48, 195, 200-20, 218. 24 Sdlomén, 82 Sanadores heros, 248 Sanders BP, 36 37,37 09,38, 173, 18,75, 77,85, 86,168 168 ad Saulo de Taso, 74 Schllebeccs, Eduard, 167,191 ‘Schveltzer, Albert, 29, 30,36, 37, 36,39, 109, 114, 118 Seguimiento da Min; Voeacon Seminario soe Jots, 83, 34.04, 36,38, 59, Sermée de montata, 60-61, ‘Shomd, 81,189 Sicarios, 49, 24 Sinbols, 71-51 Simetin Ben-Kosba, 195 Simismo, 197 Sinn Ba-Giora, 19 Sumossacerdots, 34,48, 74, 82 105, 108,204 ‘Tecnologia de a informacién, 239 ‘Templo, 88, 154 * desucein, 86-88, 98, 101- 1M, 145 ~ restantacin, 82, 88,86, 98,95 = y fission del pan, 215 1 y Jeni, 8258, 9294, 108. 40, 12-147, 148,150 ‘Teoogia de la Reforma, 60 ‘Teoogia poster ala Reforma, 3 ‘Thierng, Barbara, 165, 165 02 “Tors 85, 134, 167-448, 155 ‘es, 7,15, 78, 90-92 ‘Gina cena, 9,96 108-111, 212, 25 Verda, 22,196 ‘Veemes, Geza, 167,168, 168 3 Vocaiin ~ erstana, 20, 64,69, 128,215, 218, 220, 233,236, 29,241, 2a, 244, 49 ~ de acl, 7 61, 87,117,228, 236 ~ de es, 9, 62-63, 68, 76, ‘98,106, 107-108, 16,117, m2, 44.156 Ward, Keith, 159 024 Wise, Michael, 99 23 ‘Withering I, Ben, 149 85 Wrede, Willan, 3639, 109 Weight N.T, 21 21, 35 n5, 96 ‘26,39 212,48 n, 51 m3, 52 4, 8305, 856,78 01,77 1, 93 nf, 9429, 95 010,97 nn, 104 n4, 112 07, 114 ‘nl, 125 nf, 134.02, 138.03, 19 nd, 151 on 16-7, 152 148,155 220, 156 1, 158 1822, 159.n02324,173 06, 184 09, 196 01, 199.02,280 1,245 22 Zeloas, $9,582 Zorababe, 32

You might also like