You are on page 1of 272
WALTHER VON DER VOGELWEID i TABLAS DE TOLERANCIAS Y DESGASTES CORRESPONDIENTES A TODOS LOS VEHICULOS DE PASAJEROS Y CARGA, FURGONES, OMNIBUS, AMBU- LANCIAS, ETC, CORRESPONDIENTES A TODOS LOS MODELOS Y PARA TODOS LOS USOS, LISTA COMPLETA DE POSIBLES FALLAS Y AVERIAS, SUS CAUSAS Y REMEDIOS, UV CCCCECOOOCOSCSOC CEO SS OCOS OSS OO COC SG O99 BDU BO GOOD BBO BB II GBI IVG SERVICIO. MECANECO PEL “VOL WV AGES Na | \ CON RESPECTO al velor técnica del ) " voltmmen que el lector tiewe en sus a0 | hos, aqué podré decir, para ponderarlo, | que no restlte un palido reflejo de sus mere- nientos, siendo su anttor un téenico tai | comtpetente, tan habil y experto como Walter von der Vogelweid, que ha cosagrado at chos aiios de su vida a Ia técnica de Ia repo racidn dle automéviles en genersl y se ha especializado en la marca de que trata el pre- sente libro?” ON ESTAS textuales palabras se expres (, Ednnndo Benoist, el reputcdo y conoci- do especiolista, ator, a su vez, de mtme- rosos voltanenes dedicados a la reparacién de vehiculos attomotores de marcas tat popula yes coma el Ford, Chevrolet, Mercedes-Benz, Lambretta, etc., etc., en el prologo escrito oxpresamente para esta obra. y OSTENGO QUE naila de lo que se puede S decir con respecto al “Volkswagen" he quedado en el tintero —prosigue Benoist— Todos las puntos importantes e interesantes han sido tratados con tanta desireza profesio- nal, que el lector no hallard difiewltad alguna para uiplicar y seguir paso a paso las prove- chosas enseitanzas que estas paginas encierrar. E MPEZANDO CON EL desmontaje del motor, para analizar y determinar la nuturaleca de las eventueles averias que slo el coche al taller, pasandd por en del embrague, sistema de combus- hurador, caja de velocidades, instala- . ete, etc., y finalizando cou SERVICIO MECANICO DEL “VOLKSWAGEN” Printed in Argentina Impreso en Ia Argentina WALTER VON DER VOGELWEID DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO MANUEL ARTACHO Casilla de Correo 1275 — Buenos Aires EN ESPANA: EDICIONES TECNICAS MARCOMBO, S. A. Avenida José Antonio, 594 — Barcelona dos los derechos reservados © 1963 Queda hecho el depésito que ordena la Ley 11.723 Copyright by WALTER VON DER VOGELWEID Buenos Aires INDICE Pas. IxrropucciéN aan . . pe eeeen Motor y Exrpracue . : ae ee V7 Desmontaje del motor, 17. — Desarme del motor, 18. ~ Desmontaje de la bomba de aceite. 19. — Desmontaje del enfriador de aceite, 19, — Desmontaje de la culata del cilindro, 19. — Desmontaje de los pistones, 22. — Desarme del volante, — Desmontaje det filtro Ftamiz) de aceite, 23. — Desmontaje de la vélvula de regulacién de la presién del aceite, 23. — Desmontaje del indicador, de’ la presién del aceite, 23. — Desarme del carter, 23. — Desarme del cigitenal, 24. Inicraci6n DEL Montaye . i cee) 25 Examen y ensayo del cigiefal y montaje del mismo, 25. - Montaje de las bielas, 27. — Verificacién del ojo de la biela, 27. ~ Coloca- cidn del cigiefal, 31. — Colocacién de Ja vélvula de la presion del aceite, 33. — Colocacién del indicador de la presién del aceite, 34. = Colocacidn del drbol de levas, 35. — Montaje de la bancada, 36. — Colocacién del volante, 36. — Instalacién del eje de accionamiento del distribuidor, 39. — Montaje de la bomba de lubricante, 40. — Armado de la poles, 40. — Colocacidn del filtro de aceite, 40. — Colocacién del enlriador de aceite, 41. — Colocacién de los pistones- montaje de los cilindro. 41. — Verificacién y colocacién del cilindro, 43. — Verificacién y colocacién de la culata de cilindto, 44. — Mon- taje de las chapas de guia del aire de aspiracion y escape y del cuerpo del ventilador (turbina) de enfriamiento, 49. — Instalacion del anillo de regulac:on con el motor desmontada, +9. — Instala- cion con el motor montado, 49. — Ajuste de la tensién de la cortea, 51 - Ev Empracue : . : 53 Revisin y montaje del embrague, $3. — Desarme y examen del em- hrague, 33. — Verificacion del disco de embrague, 35. — Armado del embrague, 56. — Colocacién del embrague en el vehiculo, 58. "prueba en banco y verificacién del motor reacondicionado, 58. — Colocacién del moter, 60. s WALTHER TON DER VOGELWEID Sistema pE Comsustibu Prueba de Ja instalacién, 62. — Desmontaje y colocacién del tanque de combustible, 65. ~ Desarme del grifo de combustible, 65. — Reemplazo de la caiieria del combustible, 66. — La bomba de com- bustible, verificacién de la presién, desarme, reparacién y montaje, 67. — Verificacién de la presién de bombeo, 68. — Desmontaje de la bomba, 69. — Desarme de la bomba, 69. — Prueba y armado de Ja bomba, 69. Regulacién de la carrera de la bomba y montaje de la misma, 71 EL Canpurapor Desmontaye, Desanme, Anmano y Monraye pet, Carpunapor Desmontaje, 73. — Desarme, 75. ~ Cuerpo inferior del carburador, 75. — Filtro de aire, 79, ~ Medicién del consumo de combustible, 81 Ex Eye Detantero ¥ ra Direcciéx El eje delantero, 83. — Desmontaje y montaje del tren delantero, 83. — Reparacin del eje delantero, $6. — 1. Desmontaje reajuste y colocacion de la campana del freno, 86. — 2. Desmontaje del plato de encaje de los frenos, 87. — 4. Dsmontaje y colocacién de mu- fiones y punta de eje (con el eje delantero armado en el vehiculo), 87. —‘Desmontaje y colocacién de la punta de eje, 88. — Verifi cacién de la punta de eje, pero y buje, 88. — Verificaciin de los mufones, 89. — Colocacién de la punta de eje, 90. — Montaje y ajuste de los bulones de unién, 91. — 5. Desmontaje y_colocacién de los amortiguadores, 92. — 6. Desmontaje y colocacién de los brazos oscilantes y sus bujes, 93. — Colocacién de los brazos oscilantes, 93. — 7. Desmontaje y colocacién de las barras de torsién, 95. — Ajuste del eje delantero, 95. — Verificacién del avance (°30’= 30"), 99. — Verificacion de Ja convergencia, 101 Desmontaje, reparacién y colocacién de la caja de direccién, 105. Ex Purnte Traseno y 1a TRasmisiON Desmontaje y colocacién del eje trasero, 109. — Tabla de_pormeno- res relativos a la direccién del automévil para pasajeros y furgén, 110-111, — Desarme y colocacién del puente trasero, 111. — Bes montaje y colocacién de los travesafios de la caja, 113. — Desmon- taje y colocacién del cojinete de desembrague, 115. CaStonsra ¥ CoyineTe pe Ruepa Trasera Cambio del cojinete o del retén de Ja rueda trasera, 116. — Desmon- taje, 116. — Desmontaje y colocacién de la cafionera del eje trasero, 117, Pac. 62 a 116 SERVICIO MECANICO DEL “YOLKS Carcass pe 1a Caza ve EncranayEs Desmontaje y colocacién de Ia caja de cambios, 119. ~ Tensién pre- via de los rodamientos a bolilla de la caja, 119. — Desarme y armado de !a cazcasa de la caja de engranajes, 121 Enxoranajes DE LA Caja Extraccién y reparacion del eje primario, 129. — Verificacién del eje primario, cojinete v engranajes, 129. ~ Desmontaje y reparacién del eje secundario, 131. — Verificacién, 133. — Montaje, 134 PropursiOn Trasera Desmontaje y reposicidn del diferencial y eje trasero, 139. — Desar- me, 139. — Armado, 142. — Regulacién ‘de la corona y el eje secun- dario, 142. — Fundamentos de la regulacién de la corona, 145. — Regulacién de ls corona, 146. — Determinacién del espesor de la arandela, 147. — Regulacién del secundario y pifén, 148. — Veri- ficacin de Ja segulacion del piftén y la corona, 150. — Verificacién del aspecto del engrane, 153. — Suspensién trasera, 153. — Ex- traccidn, y colocacion de las barras de torsién, 153. — Montaje, 154. Los amortiguadores y la regulacién de Je suspensién trasera, 156. — Regulacién de la suspensién de las ruedas traseras, 156. — Regu- lacion de las ruedas posteriores, 158. — Puente trasero con caja standard”, 159. — Caja de velocidades, 159. — Tabla de valores nominales para la medicién con aparato VW “Exacta”, 160. — Colocacién, 161. — Pre-tensién de los rodamientos de la caja, 161. — Desarme y montaje de la caja de engranajes, 162. — Armado, 166. — Engranajes del cambio, 168. — Verificacién del eje primario, coji- netes y engranajes, 168. — Revisign del_érbol secundario (caja standard”), 170. — Verificacién, 170. — Armado, 171 Tasca pe Pormenores Técnicos pet AuTomévit “VorKs- Pac. 119 WAGEN” . . . ee 174-184 Tanta pe Mepiwas £ IbenTIFICACION DE LOS CILINDROS . Tapa pe Mepmas, Pesos IpentrricactON DE Los PisToNEs Ex. Freno Hiprdutico 1. Bomba de frena. 187, — 2. Cilindros de ruede, 189. — 3. Sis tema de caferfas, 190. — 4, Freno de ruedas, cintas y zapatas, 190. 5. Llenado del sistema de freno, purgado y regulacién del freno, 191, — Regulacién del freno hidréulico de las ruedas, 194.— 6. Re gulacién del freno de mano, 194, — El freno mecdnico, 196. — 4. Regulacién del freno de mano (“standard”) 199. 185 186 187 w WALTHER VON DER VOGELWEID Pac. Rurpas v Neusticos ..- +++ boveveveeserss 200 ‘Tabla de pormenores relatives a ruedas y neumaticos de automéviles Volkswagen” para pasajeros, furgones, ambulancia, etc, 200. — | Armado de] neumitico sin cdmara en la Hanta 4J X 15, 202. — In- 7 flado del neumatico, 202. — Verificacién de la ‘estanqueidad, 202. Desarme, 203. Cantes-Eye PEpateno .. coos . 205 Desarme y montaje de los cables de embrague, 205. — Desarne y montaje del mando del carburador, 208. — Desarme y mmontale del Y Tie del cebador, 210. — Desarme y montaje de los ventiletes de ce meray te Oe ee ce sono, 211, — Cables del freno del VW modelo “standard”, 212 Frame cjan ‘de los cables de accionamiento del freno de las ruedas traseras, 213. — Desarme y montaje del eje pedalero, 214 [nsranactones ELEGTRICAS 7 ? . 216 ‘Accesorios “Bosch” de la instalacién eléctrica del “Volkswagen”, 216 eheacion de la tensién lel regulador, 219. — Verificacisn, del regulador, 219. — Verificacién de Te corriente de carge, 221. — Des grave y montaje del dinamo, 221, — Arranque, 222. — Dessime montage del motor de arranque, 225. —- Desatme y monteje del ele: rae O26. Bateria, 226, — Verificacién del nivel y Is densidad Hal clecriolito, 227. — Verificacién de la tensién, 227. — Recarga se es Sateria, 228. — Funcionamiento de la bateria durante el in [> ugg [a v9 ouoUETD!UN {TIA 9% XAOS TEMS 9 SAP kU LP MoD oprat Isis) AVA TOPRANGIeI uN UQRTRISUT as GEG owstuvour A upendsop omuomesony isnqutos ap Aw P99 19 easeET MOGVAAMIVI SERVICIO MECANICO DEL “VOLKSWAGE de modo que el aire que pudiera contener se dilate y escape; en caso de formarse burbujas, reemplazar el flotante, Los intentos de soldar el flotante no conducen a nada, pues alteran el peso del mismo, provocando la inundacién del carburador. (El peso del flotante debe coincidir con los datos de Ia tabla de regula- cién del carburador). Comprobar que los calibres de las toberas sean los indicados en Ia citada tabla, En el recambio eben uti- lizarse tinicamente respuestos originales Solex. Cuidar, al colo- car el difusor (venturi) que el didmetro interior estrechado del mismo quede hacia arriba. Probar el juego del eje de la mari- posa de gases; si el eje estuyiera gastado, podria introducirse aie lateralmente. Si fuera necesario se podria embujar el orificio dle alojamiento de los extremos del eje de la mariposa de los gases Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que en la mayoria de Jos casos los indicios de desgaste se hallan presentes no sélo en el eje de la mariposa, sino también en otras piezas, de modo que lo mis atinado seria, quiza colocar un carburador Solex de recambio. Los gicleurs para reglaje de la mezcia en ralenti cuyas puntas estén rotas o deterioradas, deben reemplazarse, Controlar la ros- ca y el asiento del tornillo de reglaje de la mezcla en ralenti de la parte inferior del parte inferior del carburador. La marca “oben” (arriba) del flotador, debe apuntar hacia arriba. Co- nectar el cable de mando de la mariposa de aire, aceitar los ejes de las mariposas y articulaciones de la palanca de acciona- miento. Colocar el filtro de aire. No apretar demasiado el tor- nillo fijador de 5 mm pues en caso contrario podria quedar agarrada la mariposa de aire, debido a la deformacién de la gar- ganta de aluminio. Prestando atencién a los pormenores mencionados, se proce- deri al armado, que se realiza invirtiendo el orden de sucesién de las operaciones efectuadas para el desarme. La colocacién de los cables de tiro de la mariposa de aire y de! carhurador, esta especialmente descrita en la parte referente al desmontaje y colocacién de los cables en general. WALTHER VON DBR VOGELWEID Regulacion dei carbucador Debido a que Jos carburadores vienen calibrados de fabrics ¥ resaltan adectiados para funcionar con nafta de todas las marct, no se recomienda desde ningun punto de vista introducir modi- flenciones en Jas toberas o en el difusor, con el objeto de elevar ql rendimiento del motor. Incluso al pasar del uso de nafta al Fig. 28. — Bomba de aceleracién del carburador. @ Combustible desde 1a tobera prindpal } Entrada principal de aire © Combustible desde 1a cuba del flotante ] Surtidor con tobera equilibradore de aire TTobera de combustible (no intercam- biable) Resorte de la membrana Membrana de Ja bomba Palanca de la bomba 6 Varilla de vinculacién con el resorte de merclas de naftxbenzol, de combustible de bajo méimero de Sctanos, a nafta de mayor nimero de octanos, 0 viceversa, basta cen ana nueva regulacién de la marcha en ralenti del carburador. En tales circunstancias,. se observard lo siguiente: Debe mediar una verificacin previa del sistema de encendido (incluso la luz de los electrodos de las bujias) Control de la hermeticidad de Ta eafferia de combustible-y del carburador (soltando éste de su brida en el cafto de admisién) tarea que se puede ejecutar comodamente con Ilave estriada de i4 mm, Comprobar la hermeticidad de las vélvulas y 1a correcta luz de las mismas. El motor debera estar a su temperatura de régimen. SERVICIO MECANICO-D. FOLKSWs GED Se podra proceder enconces a efectuar la regulacién, en Ia si guiente forma: \pretar del todo el tornillo de reglaje de la mezcla para Ja marcha en ralenti y desenroscarlo Juego tres cuartos de vuelta aproximadamente. Regular la velocidad del motor por medio del tornillo tope para el ajuste de la marcha en rulenti, que es de 400 a 500 r.p.m. Girar el tornillo de reglaje de Ja mercla en ralenti hacia la derecha, hasta que se reduzca la velocidad de rotacién del motor y éste tienda a derenerse;. girar entonces este tornillo de reglaje % de vuelta hacia la izquierda, hasta que ¢l motor gire uniforme y regularmente. Reajustar la velocidad de rotacién por medio del tornillo tope para marcha en ralenti El ajuste de la marcha en ralenti sera correcto si, manteniendo oprimido el pedal de embrague, el motor caliente no se detiene cuando se lo acelera y descelera bruscamente. Si se detuviera, la marcha en ralenti seri demasiado pobre; cesenroscar el tornillo de reglaje de la mezcla en ralenti un sexto de vuelta adicional. El ajusce de la marcha en ralenti constituye una cuestidn de expe- riencia, sensibilidad y oido y se lo debera confiar preferentemente aun mecdnico competente Filtro de air El aire aspirado por el motor a través del carburador es pu- rificado, libréndolo del polvo y la suciedad, por medio de un fil- tro. En el filtro no suelen producirse averias; es necesario, sin em- bargo, de acuerdo con las instrucciones correspondientes de fi brica, desarmarlo y limpiarlo. Cuando el automévil sea utilizado fuera de las condiciones de transito carretero normales (desierto, estepa, etc.), la limpieza del filtro deberd realizarse mas a menudo, Hegando incluso a hacerlo diariamente si las circunstancias lo exi- giesen. EI filtro cénico de fieltro no puede desarmarse. Para la lim- pieza se vierte solvente en la cuba de aspiracién, se sacude el filtro fuertemente, moviéndolo de un lado a otro y haciéndolo girar para facilitar el desagiie del liquido. Repetir esta operacién STIA GT aumoty jap vfnie op epnatya to aruopadury UgISsonT rainenquies ap eq nqiioq FL op TepTI 0] wut ant aE BAGO mort jap vinSe ap ey dogny pp onaK oN To1out [> NISUEL 9SGT-F SGT xopeanqies op odLt, repusny ut 110" xOIOW, & Tap somoyyaa CL uyg-uvmsey duo & gggt on Fopt omso8x apsop uoiny K {nse op “(anaposs) 1 pedpuyd wage. os) cosnpAp jp wy uuu ( Ne xOIONE [9 TISPET ropranqmey ap od. oc6t9 xo10W woavaanAy) THC $3 SERVICIO MECANICO DEL “VOLKSWAGE. SL en caso necesario. Sumergir luego el filtro totalmente en el solvente, haciéndoio girar energicamente. El filtro de aire con bafio de aceite debe ser limpiado cada 5000 km, para lo cual hay que retirarlo, Soltar la abrazadera. Ver- ter el aceite sucio de la parte inferior y afiadir aceite SAE 20 nue- va hasta el nivel de la raya. Limpiar con solvente el cuerpo supe- rior y secar. El nivel del aceite en el filtro debe ser completado hasta la raya en ocasién de cada cambio de aceite lubricante. Limpiar el filtro antes de Henarlo con aceite. Medicién del consumo de combustible La medicién del promedio de consumo del vehiculo en marcha deberia constituir la culminacién de todas las pruebas y trabajos emprendidos en el sistema de combustible. Se supone, para efectuar una correcta medicién, que la bomba de combustible, el carburador y el encendido estén regulados de completo acuerdo con las prescripciones correspondientes, } y \ S| FS \ Se] A tery 1 | Fig. 29. —Atencién: no instalar cl difusor (venturi de aire) del carburador en posicién inver- | ida, Le med Mat BIEN El motor se hallaré a la temperatura de marcha. El vehiculo estara cargado con el peso total permitido. La prueba se realizard sobre un tramo carretero Iano, acotado con mojones. Velocidad del viento normal. Marcha uniforme a dos tercios, aproximadamente, de la velo- cidad maxima. WALTHER VON DER VOGELWELD apleo dle nafta comercial comin. stro de Se recomienda utitizar un dispositive para el sum combustible, instalado en la vecindad del asiento dei conductor EL dispositive incorporado tiene wes conexiones posibles: = Fiillen (llenax). El vaso graduado del dispositivo se lena con combustible, independientemente de Ta marcha del motor. O = Durchlauf (desconectado) P = Priifen (prueba). (EL carburador recibe tinicamente nafta proveniente del vaso graduado). En el viaje de prueba se llena el vaso graduado del dispositive hasta el cero superior (Enrase) Se recorre a continuacién a velo- cidad uniforme 1a distancia entre dos mojones kilométrices Al pasar frente a uno de los mojones se Heva él dispositivo a la po- ‘icin “P” (prueba) y al pasar Bente al mojén siguiente se Io Hleva a la posicién “O” (desconectadlo). En consumo se calcula entonces* con arreglo a la férmula siguiente Combustible consumide (del vaso) en litros >< 100 Longitud del trayecto recorrido (en km) Se recomienda efectuar dos mediciones sobre el mismo recor do, una de ida y otra de vuelta. Se sumarin los resultados de las mediciones, dividiéndolas por el ntimero de las mismas (prome- dio). En caso de hallarse el motor, incluido su sistema de com- bustible, en buenas condiciones, los resultados coincidiran con los consumes especificados por la Fabrica: automévil de pasajeros, litros. Furgén, 9,5 litres de combustible. EL EJE DELANTERO Y LA DIRECCION El eje delantero Diferenciandose de este modo de lo corriente en materia de construccién de automotores, el eje delantero del VV, en lugar de estar formado por el habitual eje delantero forjudo, lo esta por un cuerpo consticuido por dos tubos rigidamente unidos en- tre si. Dicho cuerpo se halla abulonado a la cabeza del bastidor. En cada tubo se aloja una barra de torsién, impedida de despla- vase lateralmente o de torcerse, por accién de una pieza central que la retiene en su punto medio. A través deesta pieza central o traba, las semibarras de torsién a cada lado desempedan su fun- cién en Ia suspensién de sus correspondientes ruedas delanteras. En los extremos de los tubos, alojados en bujes de material pren- sado, estan colocados Jos cuatro brazos oscilantes, que se vinculan por medio de los mufiones correspondientes a los bulones de unin que sostienen los pernos punta de eje, y por su intermedio a las ruedas delanteras. Amortiguadores hidriulicos telescépicos completan la suspensién y evitan el balances co:tinuado del ve- hiculo, después de absorber los golpes causados por las irregulari- dades del camino. Dos topes con recubrimiento de caucho limitan la amplitud del movimiento. Desmontaje y montaje del tren delantero Colocar el vehiculo sobre tacos y quitar las ruedas delanteras. Si el automévil estuviera equipado con frenos hidrdulicos, des- conectar del plato de anclaje de los frenos los cafios flexibles de freno y obturarlos con un tapén de madera, a fin de reducir al minimo las pérdidas de liquido para frenos. 34 WALTHER VON DER VOGELWEID Con frenos mecinicos, quitar la tapa de la cabeza del bastidor, soltar Ja palanca en el conmutador de la luz de “pare”, sacar el conmutador de la luz de “pare”, quitar la tapa gue cubre los cables de {reno y descolgar los cables de la colisa de accionamien- to. Sacar el eje de accionamiento del velocirnetro en Ja rueda delantera izquierda. Quitar la abrazadera en el tubo de Ia direc cién, extraer del caiio de proteccién la escobilla de carbén y so- porte, tirar del volante y tubo de direccién de Ja brida del disco de articulacién de la direccién y extraerlos. Desenroscar los dos tornillos M 10 que sostienen la carroceria. Extraer el extremo exte- rior derecho de Ja barra de direccién por medio del extractor VWw266a. Abrir las chapitas de traba bajo los cuatro cornillos de cabeza éxagonal. Quitar los cuatro tornillos que sujetan el eje delantero y extraer este. El montaje se realiza invirtiendo el orden de sucesién de las operaciones necesarias para el desmontaje. prestando atencién, durante las mismas, a lo siguiente: Emplear chapitas nuevas para trabar los tornillos de sujecion del eje delantero. Jo omitir la colocacién del suplemento de caucho sobre él buje roscado del cuerpo del eje La unién entre las bridas de las articulaciones de la direccién debe ser perfecta. ‘Atender al correcto posicionamiento del volante al instalar el tubo de la direccién. Utilizar chapita de retencién nueva para el tornillo de suje- cién de la abrazadera. En caso de frenos hidréulicos, dar a la manga una pretension de 180°, para que se mantenga erecta. Purgar de aire y regular los frenos En caso de freno mecinico, regular los frenos (ver “Frenos”). ‘Tras el _montaje del eje delantero, verificar la convergencia, caida y avance (Ver “Regulacién del eje delancero"). opeunsop omrurjp of Jp Misia —-og Sur Cos (GVO WARTHER VON DER VOGELWEID Reparacién del eje delantero araciones corrientes del ej¢ delantero La mayor parte de las rep: Jo. Las tareas se pueden realizar con el eje colocado en el vehicu que exijan la extraccién del eje se ejecutan mejor empleando el 308, recomendado por Ia Fabrica, y la placa de sostén jorte de montaje de construccién casera Para el desarme del eje soporte V Viv309, 0 bien con un Sop imitando la parte delantera del bastidor. ee 1, Quitar la campana de Leno. Extraer el plato de anclaje del freno sacar las barras de direccién. £. Quitar mufiones y punta de eje sacar amortiguadores Quitar los brazos oscilantes 7. Extraer las barras de torsion. savirtiendo el orden de sucesion de las El armado se etectita para el desarme, observando las expresas operaciones ejecuadas iones de las parrafos 1 a 7. recomenda L. Desmontaje, reajuste y colocacién de Ja campana del freno Ja twa de la rueda el vehiculo sobre tacos, extraer Je Ja rueda de disco y acion ¢ le accionamiento del veloci- \brir el tornillo de segu- (rosca i Calzar desenroscar los cinco tornillos de fij retivar ésta. Quitar el pasador del eje metro en la rueda delantera izquierda agonal con arandela Grower yueda izquierda). Extraer la campana del freno. Verificar que ta superficie para el frenado de In campana del teno no esté deteriorada, Las campanas inutilizadas por surcos + las superficies de frenado ovalizadas pueden recuperarse Y CO ‘ima sirviendo tornedndolas. Tornear Jas campanas hasta uh maximo de 2313 mm, El espesor de Ta pared después del torneado, de + mm, patas para cam- ridad y sacar la tuerca ex: quierda en la diimetro interior de la campana debe ser todavia, por Jo menos. (Véase la tabla de desgaste) Las % NBRVICIO MECANICO DEL “VOLKSWAGEN panay vectificadas deben ser equipadas con cintas de {reno con wobremedida Verificar que no estén daiados los bulones de supecion « la vueda, Si estuviera damada la rosca M12 X 1,50 se podra escir viar el agujero roscindolo a MI X< 1, El montaje se realiza invirtiendo el orden de sucesin de Las operaciones necesarias para el desmontaje, debiendo colocarse el cojinete de la rueda delantera segiin las instrucciones (ver abajo) 2. Desmontaje del plato de encaje de los frenos Al igual que en | desacoplar el cao flexible del freno, obtu- 1 para evitar pérdidas de liquido rarlo con un tapén de made para frenos. Sacar las zapatas de freno y el cilindro de Ia rueda de freno -Quitar Jos tornillos de reajuste y tuercas. Tras desenroscar los tornillos de cabeza redonda, quitar la lamina elastica para la di reccién del desplazamiento. Destrabar y desenroscar los tres tor- nillos del plato de anclaje del freno, quitar el plato. Para la co- locacién del conjunto, proceder en orden inverso, culdando de que esté limpia la superficie entre plato de anclaje y perno punta de eje. Apretar el tornillo de fijacién con Have torque de 4a 45 ién deben trabarse con alambre, segin kgm. Los tornillos de fije se ilustra en el esquema, 3. Sacar las barras de direccién. 4 Desmontaje y colocacién de mufiones y punta de eje (Con el eje delantero armado en el vehiculo) Al igual que en 2, extraer la campana y el plato de anclaje del freno. No es necesario, sin embargo, soltar el cafio flexible del freno (o el cable de freno, de ser éste mecinico). Quitar los tor- nillos de sujecién en los ojos de los brazos oscilantes, para soltar los bulones de unién. Quitar el muiién, conjuntamente con el perno punta de eje, golpeando con un martillo de cobre en el centro del munén -ALTHER VON DER VOGBLWBID Desmontaje y colocacién de Ia punta de eje sacar a presién 10s casquillos cojinetes para los bulones de unin, que se hallan alojados en el mufién, Calentar Ja punta de je en bafio de aceite, a 80°, aproximadamente y apretar el perno punta de eje en una prensa, por medio de un perno de presién, hasta que salga. El calentamiento es necesario para evitar el en- grane del perno punta de eje, que tiene ajuste a presiOn en sus alojamientos en los mufones. Retirar el perno dle presion y sacar Ja punta de eje, con sus arandelas y tapa del murién. Verificacién de Ia punta de eje, perno y buje Extraer el aro distanciador para el cojinete de Ia rueda delan- tera, Verificar con ayuda de la plantilla VW258a si la punta de eje conserva su alineamiento y no esta deformada. Comprobar la correcta posicion de la superficie de asentamiento en el orificio para el extremo de la barra de direccién: En caso de no disponer Ge Ia plantilla, comparar Ia punta de eje en reparacion con un Fig. 31. — Punta de eje inquier- da (la medida de la altura debe ser respetada). original, de repuesto. Comprobar el estado de la superficie de asiento para Ja arandela de presién en la punta de eje y climinar, eventualmente, asperezas y rebabas. Si, debido a la frecuente ex traceion de los cojinetes, no se lograra ya un asiento perfecto de sus pistas interiores, dichas superficies podsfan reconstituirse pot vedio del cromado. En caso de haberse dafiado por engrane al SBRVICIO MECANICO DEL “VOLKSWAGEN” desmontar ei asienco (a presin) del perno punta de ( . £ Ss plazar la punta de eje, colocando una nueva. partir del bastidor 1-397023 se ha aumentado 59 la medida “a”, Las nuevas puntas de eje pueden ser colocadas en los vehicu los viejos, pero no a la inversa. Punta de eje izquierda Medida antigua 73,25 mm Medida nueva 80,73 mm 72,75 80,25 Punta de eje derecha Medida antigua 73,25 mm Medida nueva 78,65 mm 2.75 78,15 De ser necesario el cambio de los bujes de perno punta de eje, Jos nuevos deben ser introducidos desde adentro hacia afuera, por medio de una prensa. Limar los rebajes para las orejas en la tapa de crapodina, en el buje superior. Rasquetear los bujes, cuidando de que desaparezca todo surco, estria 0 marca de engrane; el perno punta de eje aceitado debe poder ser girado a mano, note juego alguno en los bujes. erificacién de los mufiones sin que se Sujetados los mufiones en una morsa, con empleo de la plantilla VW251, el desplazamiento debe ser de 7 mm, con una desviacién. maxima, en mas o en menos, de 2 mm; de apoyarse la punta de medida en el-dorso de la plantilla, la medida de 20 mm hasta el contacto interior del mufién, ha de corresponder a un desplaza- miento de 7 mm. Al controlar la posicién relativa de los brazos oscilantes se tendra en cuenta una eventual desviacién, siempre que ella fo sobrepase la desviacién admisible. Verificar por medio del calibre VW259 la profundidad del orificio para los bujes de los bulones de unién, en el muiidn. Si se excedieran los limites de desgaste prescritos, deberd reemplazarse el mufién. R VON DER VOGELWBID on WALTH. Coivcacion de la punta de eje Se realiza invirtiendo el orden de sucesion de las operaciones ejecutadas para el desmontaje, debiendo prestarse atencin a lo siguiente: Controlar el pasador cilindrico en la punta de eje, que hace las veces de seguro, para que no se tuerza Ja arandela de pre sidn, La punta de eje, conjuntamente con Ja arandela de presibn, arandéla de rozamiento y tapa, debe montarse en el mufién, de manera que no pueda advertirse juego axial alguno. Si existiens juego, contrarrésteselo empleando una arandela de presidn de ma- vor espesor. Se dispone para ello de arandelas dle espesores que van desde 3,3 hasta 4 mm. con intervalos de 0,1 mm. El asiento de la capa del cojinete en el muridn esti asegurado contra 1a torsiGn por medio de ranuras. La punta de eje se calienta en bario de aceite « Fig, 32.— Corte transversal de un perno punta de eje ¥ bulo- nes de unién. Obsérvese cla dosamente, de acuerdo con el texto, dénde deben instalarse las arandelas de los bulones de unién 80° aproximadamente y el perno de punta de eje se introduce en la prensa. La punta de eje y los mufiones que constituyen el con junto, deben poder dejarse mover entre si a mano, Ablandar el mismo, en caso necesario, con ligeros golpes aplicados con un martillo de cobre. Cerciorarse, al instalar los bujes para los bulones de unidn, de SERVICIO MECANICO DEL “VOLKSWAGEN” a1 que el munén haya sido controiado en ia forma explicada aate riormente, Antes de ser introducidos (a presién) en Los orilicios co- rrespondientes, los bujes para los bulones de unién deben perma necer durante 24 horas en baiio de aceite a 80°. Introducir los bu- jes (sinterizados) para los bulones de wnidn, en la prensa para repa- raciones, Se requiere ajuste fijo en el mufién. Montaje y ajuste de los bulones de union. Antes de colocados, los bulones de unidn y las arandelas deben ser cuidadosamente revisados, a fin de cerciorarse de que no ten- gan desgaste, reemplazsindolos, en caso necesario, Comprobar si no hay desgaste en los ojos cle los brazos oscilantes y repasarlos, even- tualmente, con una fresa plana o reemplazarlos, Los ojos de los brazos oscilantes que reciben los bulones de union deben ser verificados, en cuanto a su desplazamiento, cn yuda de la plantilla de medicién VW270a. El desplazamiento nor mal es de 7 mm, pudiendo admitirse desviaciones, hacia arriba 0 hacia abajo, de hasta 2 mm Tales desviaciones deben ser corregidas sin embargo, por medio de arandelas suplementarias (espesor de mm). » cada bulén de union deben instalarse siempre 10 arandelas de suplemento. Con un desplazamiento de 7 mm, el numero de arandelas serd de 5, tanto dentro como fuera. $i el desplazamiento fuera mayor de 7 mm, se agregaran suplementos en A, quitindo- los en C. Si el desplazamiento fuera inferior a7 mm, se quitan su: plementos en A y se agregan en C. Las arandelas en B y en D se deben completar a razén de 10 por bulén Ejemplo: si se hubiera medido un desplazamiento de 8.3, re- dondeado 4 8,5. La distribucién de los suplementos en el citado ejemplo de sera la siguiente: (A) 7 CB) 3 (C) 4 (D) 6. Si la desviacidn, con respecto a la medida nominal de 7 mm fuera mayor-de-2 mm hacia abajo o hacia arriba, deberd cam biarse el brazo oscilante, ya que seguramente se ha de comprobar, al controlar, que hay desgaste o deformacién. Por razones dle segu- ridad no se admite el enderezamiento, ni en frio ni en caliente. Los WALTHER VON DER VOGELWEID bulones y cus suplementos deben colocarse con grasa y ser introdu- cidos sin agarre en los ojos de los brazos oscilantes (siempre y cuando se haya tomado en cuenta el desplazamiento en la forma descrita arriba). Ajustar los bulones de unién, apretar las tuercas exagonales de sujecién. Montar el plato de anclaje del freno. Tra- par los tornillos de fjiacién con alambre y comprobar Ja caida y la convergencia de las ruedas delanteras. 5, Desmontaje y colocacién de los amortiguadores Estando el vehiculo levantado, quitense Jas ruedas delanteras, Destornillar las tuercas exagonales del apoyo de los bulones en os brazos oscilantes. Soltar los tornillos de retencién y sacarlos. (Lle-van chapa de taba y, a partir del bastidor N° 198300 arandela Fig, 33.—Medicidn del des- plazamiento de los ojos del brazo oscilante. dentada). Retirar los amortiguadores. Los del tren delantero son te- lescépicos, hidraulicos y de doble efecto. Si se comprobara, hacien- do oscilar el coche enérgicamente hacia arriba y hacia abajo, la ineficacia del amortiguador, cambiar éste y reemplazarlo con uno nuevo. El amortiguador no exige casi trabajos de conservacién; solamente esté expuesto a desgaste el buje de goma del ojo del misino, que se puede cambiar en el taller. SERVICIO MECANICO DEL “VOLKSWAGEN” 93 5. Desmontaje y colocacién de los brazos oscilantes y sus bujes Desmontar Jos mufiones y punta de eje y quitar los amortigua- dores. Sostener la espiga roscada con Have tubo de 8 mm y aflojz la contratuerca. Extraer a continuacién el brazo oscilante y Ia jun ta de caucho. Extraer el tope de goma entre los brazos oscilantes (que limita el movimiento de los mismos). Quitar los bujes del brazo oscilante. Sacar las barras de torsién (ver pirrafo 7). Desen- roscar los niples de engrase alemites) del cuerpo del eje delantero. Extraer los bujes por medio del extractor VW272 y limpiar el cuerpo del eje delantero, en especial el asiento de los bujes. Guiar e introducir los bujes en sus alojamientos con el punzén VW278a. El lado abierto de la ranura de lubricacién en el buje debe quedar en direccién al engrasador (alemite), Rasquetear entonces la super- ficie del buje exterior con el escariador VW274a. La varilla de guia del escariador es guiada céntricamente, por accién del elemento central previsto en el tubo portante para alojamiento de la barra de torsién, Rasquetear el buje interior, centrando el escariador por medio de la varilla de guia, en el cojinete exterior. Limpiar los tubos portantes y roscar el engrasador (alemite). En ocasién de cada reparacién, antes de rasquetear los bujes, deberd medirse el didmetro de los brazos oscilantes. El juego de montaje entre brazo oscilante y buje de alojamiento es de 0,20 a 0,27 mm. r Colocacién de los brazos oscilantes Verificar, con auxilio de la plantilla VW282, los brazos osci- Jantes en cuanto a deformacién y paralelismo. Desviacion 0,2 mm. Los ojos de los brazos para los pernos de unidn, pueden repasar- se con fresa. Si el desgaste fuera pequefio, se podrén intercam- biar los brazos derecho e izquierdo superiores y derecho e izquier- do inferiores. Colocar una nueva junta de goma del brazo osci- lante. Colocar el brazo oscilante con grasa ¢ introducir la espiga roscada y apretarla sobre la depresién en Ja barra de torsién, trabandola con la contratuerca, Levantar el brazo superior y co- locar el tope de goma e instalar el amortiguador. DISPOSICION DE LOS SUPLEMENTOS Aucomoviles para y sajeros. todos los furgones sin cojinete de aguyas Cantidad de arandelas en el Desplazamiento Bravo oscilante superior Brazo oxcilante inferior ae ‘Adencro (A) Afuera (B)Adeniro (C) Afuera (D) 5 7 7 3 3O 4 6 7 3 6 4 6 6 4 55 5 6 £ i 5 5 5 73 + 5 5 8 8 4 4 6 85 7 3 4 6 9 7 3 3 i En cada bulén de unién deben colocarse siempre 10 suplementos Furgén con cojinete de agujas ~ Cantidad de arandelas en ef Desplazamiento Braz oscilante superior Brazo escilante inferior aa Adentro (A) Afuera (BB) Adentro (C) fuera (D) U 7 5 3 2 6 5 3 2 ‘ 4 3 4 4 3 8 5 4 3 5 8 4 2 6 85 5 a 9 5 1 7 En cada bulén de unién debe haber siempre un total de 8 suplemen tos y un platillo protector 5 mm, lo cual significa mm de espesor La medida nominal ey de 7 mm; 85-7 que se deben agregar 3 arandelas por cada 03 Desplazamiento de los ojos de los brazos oscilantes en mm 5.0 5.5 60 5 80 85 90 A brazo superior, adentro «3 $+ 67 7 B brazo superior, afwera = 7 66 4 4 35 3 © brazo inferior, adentro 7 7B 5 ob ft 48 D brazo inferior, afuera 3 3 4 4+ 5 5 6 6 7 En el ejemplo dado, para 3.5 los suplementos se ordenaran de la ma: nera siguiente: (A) 7 :B) 3 (C) 4 (D) 6, SERVICIO MECANICO DEL “VOLESWAGEN 98 7, Demontaje y colocacién de las barras de torsién Las dos barras de torsién del eje delantero estan constituidas por un conjunto (6, por ejemplo) de pletinas clisticas soldadas en los extremos. Estin fijadas en Ja mitad del tubo portante por medio de sendas grapas, sostenidas por un pasador roscado y contratuerca. El angulo de torsién es arriba de 45° 30’ y abajo de 49° 30” para este ejemplo). A partir del vehiculo N? 410951 las seis Jaminas. fueron reem plazadas por ocho liminas elésticas. Al mismo tiempo se au- mentd para estas barras el dngulo de torsion: 49° 80’ arriba y 53° 80" abajo A partir del vehiculo N@ 410951 esta barra de torsién de ocho pletinas se puede colocar en todos los automéviles Para desmontar las barras dle torsién, se extraera el brazo os- cilante y también el amortiguador, de los dos lados. Soltar la contratuerca y desenroscar el pasador en el tubo portante, La barra delantera se f ~ extrae girando la misma por medio del brazo, todavia colocado, y tirando, La +-—— verificacién consiste en examinar las ba- rras para comprobar que no existan fisu- ras y roturas: en caso de estar sueltos los extremos, debe solddrselos eléctricamen- ie, Reemplazar, sin embargo, en caso ne- cesario, colocando barras de ocho limi- oOo nas en lugar de las de seis. Colocarlas con abundante grasa. Posicionar la de presion en el medio de la barra de ma- nera tal que él pasador roscado se agarre en la misma. Apretar entonces el pasa- dor y fijarlo con contratuerca. g. 34. — Angulo de torsion de las barras Ajuste del eje delantero Para lograr seeguridad en la direccién, bajo cualesquiera cir- cunstancias, tanto en marchas rectas como en las que exijan efec- tuar maniobras con el vehiculo, deben respetarse Ios valores de WHID WALTHER VON DER VOG a8 “caida”, “salida” del perno punta de eje y ‘convergencia” deter- minados por ia fabricn VW. “Caida” es Ja inclinacién de las ruedas delanteras con respect ata vertical; ¢5 decir, que las ruedas delanteras no son perfects vaente verticales o perpendiculares al suelo, sino que su parte superior sobresale algo en direccién hacia afuera. “Salida” del perno punta de eje és la inclinacidn de este iiltimo con referencia Pere vertical, Como consecuencia de la “caida” y de Ja “salida™ del perno punta de eje, hay una determinader relacion entre el punto en el cual la cubierta toma contacto con él suelo y el pun- wo en que corta al suelo el eje imaginario que prolonga al perno de la punta de eje. Se reduce de tal modo la repercusién de las irregularidades del camino sobre Ja direccién y sé reduce al mi- ims el rozamiento de la cubjerta al rodar sobre el camino, cuan- do se acciona sobre la direccidn. La inclinacién del perno pin’ de eje es Causa, también, de que surja, al actuar sobre la direc: cién, una ligera tendencia al levantamiento del automévil, y la resistencia a esta provoca el retorno, por si solas, de las ruedas a la posicidn de marcha recta, La “caida” de las ruedas resulta mnidima en marcha recta y aumenta a raiz de la “salida’ del per- no punta de eje cuando se actéia sobre 18 direccin. El Angulo de veagla” se representa con Ia letra griega «i 1a “salida” con Tale tra g del mismo alfabeto- El “avance” de las ruedas delanteras se produce por 1a posicién algo retrasada del eje de rotacién de Ix rueda (mangueta) con respecto al perno de punta de eje, asi como también por 1a obli- cuidad del perno con referencia a la vertical. La linea imaginaria que prolonga el eje del perno pun’ de eje corta el suelo por delante del punto de contacto de la cubierta con Ia calzada, Se “tira” en esta forma de las ruedas, comunicin doles Ja tendencia a retornar por s{ mismas a su posicién de marcha recta. Angulo y = Avance del cuerpo del eje delantero. Angulo y! = Angulo del “avance” del perno punta de eje Distancia ¢ — Desplazamiento del perno punta de eje con re peeto al eje de rotacién (mangueta) de la rueda, ao SERVICIO MECANICO DEL “VOLKSWAGEN” oT A consecuencia del “avance” del perno punta de eje, la “caida” de Ja rueda interior resulta mayor; en. una curva, que la de la rueda exterior. “Convergencia” es la disminucién de la distancia entre las rue- das delanteras en su parte anterior, con respecto a la distancia entre las mismas medida en su parte posterior. En marcha recta, las ruedas no estén colocadas paralelamente. Como consecuencia de la “caida” y de la resistencia al roda- miento, cada rueda tiene la tendencia de marchar afuera, abrir- se, lo que provoca un esfuerzo sobre la su- jecién de Ja rueda en general y sobre la punta de eje en par- ticular, esfuerzo al que la “convergencia” tiende a contrarrestar. Al comienzo de una maniobra con el vo- lante, desde la posi- cién “ruedas en linea recta”, la “convergen- cia” disminuye, pues marchando en una curva, la rueda interior es mds exigida que la exterior y Ia “‘con vergencia” se transforma en “divergencia” (vale decir, que las rue- das delanteras quedan mas préximas entre si por atrés que por adelante). EI producto del radio de giro por la fuerza centrifuga = Mo- mento. (Un Momento es siempre el producto de una fuerza por el brazo de palanca sobie el cual se aplica). V2N, = “divergencia”. Si los ajustes arriba mencionados estuvieran alterados como as WALTHER VON DER VOGRIW EID consecuencia de desgasces o accidentes, tropezariamos con los si- rientes inconvenientes La direccién se torna dura, el vehiculo se conserva mal en el camino, el automévil tira incesantemente hacia uno de Ios lados falta de adherencia al pavimento, trepidacién y bamboleo de las ruedas delanteras (shimmy), aumento del desgaste de las cubiertas Previamente a la verificacién, procédase az Inflar los neumaticos a la presién correcta. . Levantar el vehiculo y com- probar el juego de los coji- netes de las ruedas delante- vas: verilicar clichas ruedas en lo que concierne a equi- librio y excentricidad. Colocar el vehicuio sobre una superficie horizontal, plana y lisa. Verificar la hori- yontalidad por medio de un nivel (a burbuja) colocado a lo largo del tunel del bas- tidor y transversalmente de- lante de Ja horquilla ADELANTE — j La veerificacién de la cai- da (0°40’ = 30’) se_ practica Fig Avance” ver texto) con el vehiculo descargado y con auxilio del medidor de ingulos VW245a. Las ruedas delanteras deben estar en_posicién de marcha recta. La “caida” no es regulable, por lo que cual- quier desviacion de la misma con respecto al valor antes indicado tendrd que ser la consecuencia de desgaste 0 deformacién de las siguientes piezas, que serd necesario examinar 1. Mufiones con punta de eje, desmontarlos 2. Bulones de unién, bujes sintetizados, arandelas suplemen- e rias, cambiarlos en. caso necesario. 3. Perno punta de eje y bujes, verificar su estado, colocando piezas nuevas si fuere necesario. SERVICIO MECANICO DEL “VOLKSWAGEN 89 4. Punta de eje, comprobar su estado con el aparaco VW258a 5. Musiones, verificar con ViV259 y aigiin instruanento para medir profundidades 5. Ojos de los brazos oscilantes, comprobar su desplazamiento con la plantilla VW282b; podrian estar deformados los br zos oscilantes; reemplazarlos, en tal caso, con otros nuevos. ADELANTE Fig. 37.—Convergencia y divergencia, V* = conver gencia, ergencia 7. Al colocar os mufiones se debe prestar atencién a los su- plementos prescritos. Es un error pretender modificar -la caida mediante la colocacién de arandelas de suplemento, por cuanto con ello se provoca el engrane dle los bulones ce unidn, con el rapido desgaste consiguiente. Verificacién del avance (°30' + 30’) Se mide tinicamente la inclinacién del cuerpo del eje delantero con respecto a la vertical, en ambos extremos del tubo portante (medidor de angulos VW245a). Una deformacién del cuerpo del pe a SBRVICIO MECANICO DBL “VOLESWAGEN” 101 eje deiantero o del cabeval det bastidor y también el ajuste de las barras de torsién para la suspension de las ruedas traseras pueden influir en el “avance” de las ruedas delanteras. Verificacién de Ta conyergencia (1 a 3 mm) (antes de 1952: 2 a4mm). Los cojinetes de rueda delantera, bulones de unién y articula- ciones de barras de direccién no deben tener juego excesivo. Co- locar las ruedas delanteras en posicién de marcha recta. Apoyar Ia plantilla VW84lc para distancia entre ruedas en los aros de las Hantas de las ruedas delanteras, debiendo quedar ambas cadenas de medicién tocando atm apenas el suelo. Poner la escala en cero y hacer rodar luego el vehiculo hacia adelante hasta que las plantillas hayan girado 180° hacia atrés y las cadenas de medi- cién toquen nuevamente el suelo. Leer en Ia escala el valor que resulte, que debe ser de 1 a 8 mm. Cuando se emplee una varilla sencilla de medida de distancia entre ruedas, colocar Ja misma entre las Hantas de las ruedas a Ia altura del centro del cubo de Ia rueda, marcando Ia posicién con tiza. Quitar la varilla, y hacer avanzar el vehiculo hasta que las marcas de tiza hayan girado 180°. Volver a colocar Ia varilla de medicién de la distancia entre ruedas; entre el extremo y el aro de la Hanta debe quedar un es- pacio de 1 a 3 mm. Si el juego fuera mayor de 3 mm, aflojar las tuercas del tornillo de sujecién en ambos extremos de la barra de direccién derecha. Llevar la convengercia a su valor correcto girando la barra de direccién. Apretar las tuercas y repetir Ja medicién de la convergencia. Se advierte que las mediciones exactas sélo se pueden realizar empleando instrumentos de medicién de precisién. Los hasta aho- ra habituales dispositivos para la medicién de la distancia entre ruedas y de la convergencia, solamente pueden considerarse en Ia actualidad como elementos auxiliares. El instrumento de me- dicién “Exacta”, recomendado por la fabrica VW, permite efec- tuar ediciones exactas y facilita la busqueda de averias. El ma- nejo se explica en las instrucciones para el uso de que viene acompafiado cada aparato, asi como en Jos cursos que se dictan para el service de VW. Agreguemos tan sélo que Jos valores lei- soe ULTHaR SON DER VOGBLWEID aparato se regisoun en ia carjera de cdleulos 0 rezonamientos inter hallan orde- dos en el micrascopio del medicin sin necesidad de hacer Las escalas de las tarjetas de medicion se hadas en forma tal. que no permiten pasar por alto mingiin error. (Medicién de valores nominales “Exacta” para el VW, ver 0 “El Puente Trasero y la Trasmision” pag. 109) pretativos rrafo 5 baj DIRECCION La direccion no ha de acusar juego muerto alguno, debiendo restringirse al minimo el juego entre sus cliversas partes compo- nentes. Se procurara no ajustar en exceso el juego axial del sin- fin, ya que en caso contrario se destruiria el cojinete (crapodina) de empuje. Al girar completamente la direccién en todo su reco- vrido de derecha a izquierda, no debe notarse engrane ni durera Después de recorrer una curva, las ruedas delanteras deben vol- ver a enderezarse por si solas. El ajuste de la direccin se realiza del modo siguiente: Soltar la contratuerca y el tornillo de ajuste, en contacto con la cabeza redonda del buldn alojado en la co- lumna de Ia direccion. Aflojar entonces el tornillo de traba del caiio de regulacién; gitar el cafio con una Ilave francesa en el sentido de las agujas del reloj, hasta hacer desaparecer el juego axial en el sinfin. Apretar el tornillo de traba, Ajustar el juego radial, apretar el tornillo de regulacién hacia la derecha hasta que haga tope y destornillarlo en seguida alrededor de un octavo de vuelta. A continuacién sostener firme el tornillo de regulacién con un destornillador, mientras se aprieta la contratuerca. Des- pués de practicado el ajuste, verificar la reaccién de las ruedas delanteras al accionar la direcién, con el vehiculo calzado sobre tacos. (No se debe pasar por alto el control de la lubricacién co- rrecta de las piezas de la direccién, en especial la de la caja). Si después de haber ajustado correctamente los juegos axial y ra dial de la direccién, se advirtiese todavia pesadez en la direccién, controlar, en ese caso, el bulén y su resorte, asi como también la tensién del mismo. En caso de necesidad habré que renovar -el conjunto (columna y tuerca). La fbrica los suministra siempre en pareja. aime ¢ {NICO DEL “TOLESWAG 108 SERVICIO ME Desmontaje, reparacion y colocucida de Is cajs de diveccion Calzar el vehiculo sobre tacos y quitar Ia rueda delantera ix guierda, Extraer Jos pasadores de los extremos de la barra de di- veecion, destornillar las cuercas y extraer los extremos de Ja barra (rétulas) con auxilio de un extractor, desenroscar ¢] pern® de ca- era exagonal de la abrazadera y quitar la abrazadera del tubo de la dlireccién, Después de sacar el retén eldstico en el tubo de proteccién, extraer el cepillo con suf sostén y Urar de la columna hasta separarla en el disco de ; contRATUERCA articulacién. Soltar la tuerca eee ANILLO DE REGULACION que fija Ia tapa del cojinete en 1a caja de direccién y qui- tar la tapa. Desarmar Jos ele- _mentos de la caja. Fijar Ie z atencién en los suplementos que pudiera haber entre el cuerpo de la caja y el brazo de mando, A partir del basti- dor N® 1719653, a raiz de modificaciones en el disefio de la tapa de la caja de la direccion, se suprimieron las arandelas de suplemento. Con las cajas de direccién de modelo anterior, que eran de fundicion, se deben se guir usando suplementos, no Fig. 40. —Ajuste de la caja de direccién. asi con las nuevas tapas (que son de aleacién liviana y reforzadas con tres nervaduras). No se deben quitar las barras de direccion. Sacar el tornillo de traba de la caja de direccién, en la brida inferior de la columna. Destrabar y desenroscar los tornillos exa- gonales y extraer el brazo de mando. Destornillar la tapa de la caja. Sacar bulon y yesorte. Extraer columna y tuerca. Extracr ja tuerca exagonal en el cafio de regulacién. Extraer el sinfin con el cafio de regulacion, retén anular y cojinete de empuje COLUMNA OF DIRECCION RETEN ANULAR 108 WALTHER VOX DER YOUELWEID (ceapodina) superior. Sacar a presién la tapa del cojinete (cra podina inferior). Oprimir el cojinete inferior dese afuera hacia adentro hasta sacarlo de su asiento. Examinar el estado de desgaste del sector, que es de bronce, después de limpiar Ia caja y sus ele mentos. Cuando nuevo, el sector engrana en la base de los dien: tes; tras prolongado uso, el juego de los flancos (0,01 a 0,02 mm) desaparece y el trabajo del sector pasa a los flancos de los clientes de bronce. Examinar el estado de desgaste y marcas de rozamiento producidas por el sector en el portabolas del sinfin. En caso de notarse fuerte desgaste o sefiales de deficiente contacto, reempla- zar todo el conjunto de la direccién (sinfin, cohamna y sector) 41. — Obsérvese el jue go necesario entre brazo de mando y caja de direccién. con elementos nuevos Tener presente que en el caso de reponer piezas para la caja de nuevo disefio, no podran utilizarse en ella elementos previstos para las cajas de modelo anterior. Examinar el estado del cojinete de empuje (crapodina) del sinfin y reem- plazar por nuevo si exhibiera sefiales de desgaste; los cojinetes deben ser colocados en su lugar con prensa. Colocar nueva junta en la caja de direccién y retén anular nuevo en la columna. Pro- alirese no dafiar el labio del retén al colocar Ja columna de di- reccién. Antes de colocar el resorte y el bulén en el extremo de la columna, deben controlarse los mismos: Longitud libre del resorte . Longitud del resorte. bajo carga de 60 a 75 kg ceccvereveeees 20,1 2 19,9 mm 23,8 a 23) mm SERVICIO MECANICO DHL “VOLKSWAGEN 107 Puesto que estas caracteristicas de pulén y resorte han sido 1 cum precaucién de no colocar en vehiculos de nueva versién, piezas concebidas para la construccién anterior Atornillar los pasadores roscados en la caja de direccién con inter iadas, se tend Fig. 42. — El sector dle brow ce de los engranajes de di- reccién tiene, cuando nue: yo, una luz de 0,01 a 002 mm entre Jos flancos. traba- jando solamente en 1a base del diente. posicién de cemento adecuado. Colocar Ia tapa de cierre en la caja de direccién con material de junta. Llenar la caja con aceite lu- bricante para engranajes SAE 90 (125 cm*). La caja de direccién debe ser montada en forma tal que la dis tancia entre el tapén para Ienado con aceite hasta el centro cel Fig, 43.— Distancia determi hante entre el cuerpo del eje delantero y el tapén para llenado con aceite de la ca ja de direccién (ver texto) cuerpo del eje delantero sea de 260 mm. En los automoviles para pasajéros con Volante a'la derécha esta distancia sera de 224 a 226 mm. A partir del vehiculo N® 1-929746 se han soldado al tubo por tante superior del eje delantero, a derecha e izquierda de Ia caja 108 WALTHER TON DER VOGELWHID de direccién, unos topes que estin destinados a facilitar el posicio- namiento de la caja de direccién, sin necesidad de prestar especial atencién, durante el montaje, a la medida de 260 mm. EI sinfin debe estar alineado con Ia columna e incorporarse al tubo, arman- dose el conjunto invirtiendo el orden de las operaciones ejecuta- das para su desmontaje. Al instalar el tubo debe controlarse el juego del mismo (maximo 2mm). Colocar la abrazadera del tubo, ajustarla, intercalar la chapa de seguridad y doblarla. Antes de colocar las barras de direccién, verificar las mismas comprobando que no estén dafiadas o deformadas. Por razones de seguridad, las baras torcidas no deben repararse, sino ser cambiadas por otras nuevas. Verificar que los extremos de las barras no estén gastados y, en este caso, reemplazarlas. Reemplazar los niples de engrase (alemites) donde sea necesario. Instalar la barra corta en posic tal que la expansidn apoye contra el braco de mando proveniente de la caja. Apretar las tuercas de Jos extremos de barra y verificar la convergencia. Colocar pasadores 2 las tuercas castillo y asegu- rarlas. EL PUENTE TRASERO Y LA TRASMISION DESMONTAJE Y COLOCACION DEL EJE TRASERO Desmontaje Mientras el automdvil se mantiene apoyado en el piso, aflojar las tuercas del eje trasero y los tornillos de las ruedas. Desconectar el cable de masa de la bateria, colocar el coche sobre caballetes y re- tirar el motor. Desmontar el tambor del freno con el retén de acei- te. Soltar los cafios (flexibles) del freno. Extraer resortes de Tetor- no, zapatas del freno, leva y elementos de fijacién del cable del freno. Extraer el cable de la vaina, soltar el cable de embrague de de la palanca y tirar del cable con su vaina hasta sacarlo de Ia cha- pa de guia. Desconectar el cable de arranque. Sacar la tapa de chapa bajo el asiento trasero y aflojar el tornillo cuadrado de la articulacién del comando del cambio y, moviendo la palanca de cambio, extraer ésta. Destornillar seguidamente las tuercas del soporte de caja delantero, que es de goma-metal (en los vehiculos mas antiguos, en lugar de este soporte, hay un collar soporte goma) y desenroscar los dos pernos de fijacién que, con interposicién de arandelas Grower, sujetan la caja al travesaiio que la sostiene. El travesafio queda adherido a la caja. Tirando hacia atrés y abajo, se extrae entonces el puente trasero con la caja. Colocacién La colocacién se realiza invirtiendo el orden de sucesién de las operaciones necesarias para el desmontaje. La introduccién del eje trasero en Ia horquilla del bastidor, se efectiia mejor con tres mon- tadores. Se recomienda introducir los pernos, de fijacion del tra- yesafio de la caja bien engrasados, a fin de evitar su posterior

You might also like