You are on page 1of 6
® Republica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De ta Fuente de Lleras BIENESTAR FAMILIAR Direccién de Primera Infancia 210001 ICBF-Cecilia de La Fuente de Lleras Al contestar cite No,: S-2018-355965-0101 Bogota D.C. Fecha: 2018-06-21 17:00:31 Enviar a: DIRECTORES REGIONALES, MEMORANDOcooRDIN No. Folios: 3 PARA: Directores Regionales, Coordinadores Centros._—_Zonales, Coordinadores de asistencia técnica Regionales ICBF ASUNTO: —Participacién de las EAS y UDS de las modalidades de Primera Infancia en la Campaiia “Colombia presente contra la explotacién sexual comercial de nifios, nifias y adolescentes” Cordial saludo, La explotacién sexual, es una grave violencia contra las nifias y nifios que son utiizados como objeto sexual a cambio de beneficios econémicos. Esta problematica ademas de vuinerar su dignidad humana conlleva a otros factores que deterioran su calidad de vida e impiden su desarrollo integral y a su vez pone en riesgo su vida y bienestar. Esta forma de violencia se convierte en una barrera para que las nifias y los nifios disfruten de una de las realizaciones definidas por la Politica de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia "De Cero a Siempre”: el cual consiste en: “Crece en enfornos que promocionan sus derechos y actian ante la exposicién de situaciones de riesgo y vulneracién” La Direccién de Primera infancia, para dar cumplimiento a sus objetivos misionales e institucionales entre ellos el de “Definir las acciones para la implementaci6n y desarrollo de la politica y la atencién integral a Mujeres Gestantes, Madres Lactantes y nifios de primera infancia’, convoca a Directores Regionals Coordinadores Zonales a sumarse a la campajia del ICBF “Colombia presente contra la explotacién sexual comercial de nifios, nifias y adolescents’, visibilizando los impactos de esta violencia en ta vida de las nifias y los nifios en primera infancia, las adolescentes gestantes y sus familias; siendo necesario para ello la vinculacion de las EAS y UDS que operan las modalidades de atencién a la primera infancia. La campaia "Colombia Presente Contra la Explotacién Sexual Comercial de Nifias, Nifilos y Adolescentes" busca: Sede de la Direocién General Cambiande ab mundo % Avenida carrera 68 No. 64¢~ 75. PBX: 437 7530 Cinea gratuta nacional CF Of 8000 61 2080 de las familias colombianas www icbf gov.co Sp Republica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar yopOs PORUN ie la Fueate de Lier2s NUEVO PAIS BieNesTAR Direccién de Primera Infancia Y Desnaturalizar y dar visibilidad al fenémeno de la ESCNNA y posicionarlo como un delito al que la sociedad debe denunciar. Y Sensibilizar a las familias y a la ciudadania de-que este delito atenta contra derechos como: la integridad, libertad, formacién sexual, autonomia, y los proyectos de vida de los nifios, nifias y adolescentes. Y No revictimizar a los nifios, nifias y adolescentes victimas de la Explotacién Sexual. Y Promover la proteccién y cuidado a los nifios, nifias y adolescentes a través de la denuncia en la linea 14% del ICBF Objetivo linea de campafia dirigido a nifias, Derechos niles y adolescentes - Sofladores con v Empoderar a las nilfas, nifios y adolescentes sobre el reconocimiento de sus derechos. Y Sensibilizar a las familias, colegios, entornos protectores de los nifios, nifias y adolescentes sobre la importancia de daries herramientas para que reconozcan en que momento deben denunciar un abuso de sus derechos. Para hacer parte de la misma, las Entidades Administradoras del Servicio - EAS y Unidades De Servicio - UDS, que operan los servicios de atencién a ta Primera Infancia el dia 26 de junio 2018 deberan desarrollar las siguientes actividades: 1. Dar a conocer la campafia "Colombia Presente contra la Explotacién Sexual Comercial de Nifias, Ninos y Adolescentes’ y su linea de comunicacién con mensajes a los niffos, niflas y adolescentes y sus familias. 2. Cada UDS deberd convocar a las familias para que asistan el dia 26 DE JUNUIO al desarrollo de esta jornada. 3. Se deben realizar talleres de empoderamiento de derechos a ias nifias y niftos, y adolescentes gestantes, con las siguientes orientaciones: a) Vincularse al lanzamiento de la campafa y la actividad de sensibilizacion y movilizacion convocada por la Direccién Regional (1 delegado por EAS - UDS) b) Movilizacién de las piezas comunicativas de la campafia, mediante el voz a voz y en las redes sociales como WhatsApp, entre otras. Asi mismo, remitir las fotos y los videos al enlace asignado a la Regional, conforme a la Tabla 1 “Distribucién Lideres desde la Sede Nacional por Regionale” Sede de la Direccién General Cambiande eb mundo ‘Avenida carrera 68 No. 64¢~ 75. PBX: 437 76 30 de Wag familias : Linea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080 5 colombianas www icbt.gov.co Republica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Fam ‘TODOS PORN BIENESTAR NUEVO Pais FAMILIAR ©) Proponer experiencias pedagégicas para potenciar en los nifios y nifias y adolescentes gestantes acciones de autocuidado y de autoproteccién. Las posibles experiencias pueden ser: + Compartir un espacio de Asamblea, entendida como mesa redonda donde las nifias, los nifios y adolescentes gestantes, participen activamente conversando alrededor de ia siguiente pregunta: Como cuidamos nuestro cuerpo? Alli se espera que se tejan conversaciones en torno a la alimentacién, higiene, descanso y tecreacion. Otra pregunta que pueden abordar es zcomo protegemos nuestro ‘cuerpo? Alli se espera que el agente educative acompafie la conversacién con ejemplos como: me protejo cuando uso ropa para el frio, me protejo cuando uso gorra para el sol, me protejo cuando no recibo alimentos de extrafios, entre otras para indagar sobre las ideas que los nifios y las nifias tienen sobre la proteccién. ‘* Invitar a las nifias y nifios a expresar por medio de otros lenguajes Io conversado, puede ser a través de dibujos, esculturas con plastilina, collage, pintura, cuentos, canciones, obras de teatro, entre otras expresiones propias de la infancia. ‘+ Finalmente se propone socializar las creaciones con el fin de visibilizar sus ideas y opiniones. Es importante que las expresiones verbales, graficas, y demas se documenten con fotografias o videos. Para la toma de fotografias y videos de las nifias y nifos, el Agente Educativo debe contar previamente con la autorizacién escrita de la familia (padre o madre acudiente y Fesponsable); en caso de no contar con esta, se pueden hacer tomas donde no se muestre el rostro de las nifias y los nifios ) Desarrollar un taller de sensibilizacién con las familias con enfoque en la linea de la campafia "Colombia presente contra la Explotacin Sexual Comercial de Nias, Niflos y Adolescentes’. Esta actividad deers movilizar a familias y cuidadores, donde presentaran las piezas y los mensajes que a su vez difundiran con los asistentes. e) Para enriquecer el taller se debe socializar con las familias las respuestas y los trabajos de los nifios y las nifias. f) Es importante que las expresiones verbales, graficas, y demas se documenten por fotografias 0 videos. Para la toma de fotografias y videos de las nifias y nifios, el Agente Educativo debe contar previamente con la autorizacién escrita © explicita de la familia (padre o madre acudiente y responsable); en caso de no contar con esta, se pueden hacer tomas donde no se muestre el rostro de las nifias y fos nifios. Sede de la Direccién General Carbiande el mundo ‘Avenifa carrera 68 No. 4075, PBX: 437 76 30 te c Linea gratuita nacional ICSF 01 6000 91 8080 de las familias colombianas www.icbF gov.co o Repiiblica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar obospontat Cecilie Dela F ie Le NUEVO PAIS Direccién de Primera Infancia “ BIENESTAR ion FAMILIAR La persona que dinamice estas actividades, debe tener elementos para movilizar un dialogo donde logre motivar en las familias la idea de que la explotacién sexual comercial de nifas, nifios y adolescentes, es una actividad que vuinera los derechos de los nifios, las nifias', y adolescentes, y ademas, debe motivar un espacio donde se generen compromisos puntuales por parte de las familias, para prevenir la explotacién sexual comercial de nifias, nifios y adolescentes en todos los entomos y garantizar a nuestros nifios y nifias sus derechos. El talento humano de la UDS se encargaré de disefiar la metodologia del taller y recogera el material (fotografias, videos, otros) que se genere a raiz de la misma. Con base en lo elaborado con los nifias, os nifos . adolescentes gestantes y las familias el dia 26 de junio de 2018, la UDS debera desarrollar de manera conjunta con las nifias y las nifios y adolescentes gestantes, una pieza comunicativa representativa de la actividad (cartelera, pancarta, collage. folletos, entre otros), donde se fomente su participacién y las opiniones expresadas por ellos, las cuales deben quedar plasmadas en la conclusion alusiva del por qué todos estamos “Colombia Presente contra la explotacién sexual comercial de los nifias, nifios y adolescentes”. En el marco de los procesos de formacion que se realizan con las familias y culdadores en desarrollo de los programas, se deben dar a conocer los mensajes de la linea de adultos de la campafia, siendo importante que de manera periédica se realice actividades que promueva el desarrollo constante de la campafia, y sus resultados deberan mantenerse expuestes a través de la estrategia comunicativa que defina la UDS (Mural, grupos de whatsapp, redes sociales, entre otros). En las actividades propias de las Unidades de Servicio se debe reforzar los mensajes de la linea de nifios y nifias de la campatia, Finalmente, del resultado de esta movilizacién social en cada Unidad De Servicio debera ser enviado a la oficina de comunicaciones de la Regional correspondiente, * partipacio y Conte Soca nis Vadisi Seas iy Saher elege cuando y con quien se ina la visa sexual, © un derecho que debems ejeroar onertadcs, Sede de la Direccién General Cambiande eb mundo ‘Avenida carrera 68 No. 64¢~ 75. PBX: 437 76 30 de tas : , Linea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080 familias colombianas ‘wow iebf.gov.co Oy} Reptiblica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Fami mia ao0sronuy Senta De |2 Frise de 1UEVO PAIS BENESTAR Direccién de Primera Infancia rrvinn Agradezco su acostumbrado apoyo con esta Direccién, aunando esfuerzos necesarios de gestion, coordinacién y comunicacién para la promocién del desarrollo integral de nuestra Primera Infancia, elemento fundamental para cambiar el mundo de las familias Colombianas, Atentamente, ~ DINA MARIA RODII NDRADE Ditectora de Primerd.Infancia (E), Revity Sara Elna Mest ~Sunotectora de ston Tee de Pina rans recor Gon eh Va India Quins acco Hale Ariens Nsteno —Conraist Svpstezsio de Opera dls Nendo ae Prete fanca Diana Mena Trjllo Mahecha -Cantrateta Subdreccn de Gestiin Tecnica de la Atencon a fa Prmera ftancia ‘Sede de la Direccién General Cambiando eb munde Avenida carrera 68 No. 64c ~ 75. PBX: 437 78 20, de Was familias colowbi Linea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080 Www iebfgov.co

You might also like