You are on page 1of 6
Sindecopi COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y COMERCIALES NORMA TECNICA PERUANA INSTITUTO NACIONAL DE DEFENS4 DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELBCTUAL Calle Del Pron 188, San Borja Lia - Per Tf 224700 Fax, 2240348 e-mal pamaster@idecopgospe WED: wewcindeopl gh pe PERU TTINTEC NORMA TECNICA UNIFORMES ESCOLARES 243.001 NACIONAL t | Junéo 1979 NORMS A CONSULTAR PERU ITINTEC 231.004 Textiles. Escala gris para valorar transferencias de color. ITINTEC 231,005 Textiles. Escala gris para valorar cambios de color. ITINIEC 231.007 Textiles. Método de ensayo de la solidez del color a la luz del dia. ITINTEC 231.008 Textiles. Método acelerado de Ensa yo de solidez del color al lavado doméstico e industrial. ITINTEC 231,042 Solideces de los colores de los ma teriales textiles. Solidez al fro- te. 1.- OBJETO 1.1 La presente Noma establece los requisitos para los materia- les y prendas que componen el uniforme escolar. 2.- REQUISITOS 2.1 Color Vestido, Pantalén, Chiitipu y Medias - gris 14 Ig de 1a escala Ostwald Camisa_y Blusa - blanco Poncho = rojo 7 pe de Ja escala Ostwe'd - aml 14 pe de la escala Ostwald 2.2 Tejido Vestido, Pantalén, Camisa y Blusa Se establece las siguientes mezclas minimas: A) Poliester, minins 5% / lana virgen, maximo 458 B) Poliester, minimo 338 / algod6n, m4ximo 67% C) Poliester, minimo 60% / viscosa, maximo 40% D) Algodén 1008 INSTITUTO DE INVESTIGACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE NORMAS TECNICAS (ITINTEC) LIMA R.D. N° 149-79-ITINTEC-DG/DN 79-06-17 5 Paginas. TCpa, 371. 8:687.1 PEPRODUCCION PROAIBIDA 23 SET. 1988 E) Yoliamida, minimo 20% / Algodén, maximo 80 F) Poliester’ 1008 G) Lana 1008 Especificaciones - Vestido y Pantalén 1 j_Mezctas | LIGAMENTO PESO DEL TEJIDO | A, B; C, D| Sarga 2/2 3/1 2/1 Minimo 200 g/n? i | A/1 3/2 i E,RyG | Tafetan 1/1 Minimo 180 g/m? 2.- Se utilizaré solemente lana virgen de finura no menor de 58'S no sera permitido usar lana rege nerada. 3.- Se‘utilizaré solamente algodén mercerizado pa- rq la tela D. 4.- Las mezclas B, C y E deber4n llevar un acabado antiarrugable 6 similares. 5.- Lamezcla D, adends del proceso de mercerizado, deberd tener un tratamiento de estabilizacién dimensional por medio del proceso mecénicos 6 quimicos. 6.- La tela G deher4 llevar un tratamiento de esta bilizacion dimensional y antipolilla. 7.- La‘tela F debera tener un tratamiento de esta- bilizaci6n dimensional tal como, ser termofi- jado. ~ Tejido de Punto, Poliester: (Por elaborarse) ~ Camisa y Blusa Sc considera incluida en las mezclas B, C, Dy E correspondiente a la clasificaci6n general de te jidos planos, pero con las especificaciones adi- cionales siguientes: 1.- El tejido scré popelina blanqueada, con li- ganento tafetan 1/1 con un peso minimo acg- bado de 110 g/n? para la tela D; y 95 g/m? para las mezclas B, C, Ey G. 2.- Bl nimero minimo de hilos del tejido sera: Urdimbre : 36 hilos/am Trana : 22 pasadas/cn 3.- Se utilizara solamente algodén mercerizado para la tela D. 4.- Las mezclas B, C y E deberan Mevar un aca~ dado antiarrugable 6 similar. S.- Le mezcla D, ademas del proceso de merceriza do, deberd tener un tratamiento de estabili- zacién dimensional por medio de procesos me- cinicos 6 quimicos. 6.- La tela F deberd tener un tratamiento de es tabilizaci6n dimencional tal como ser termo fijado. Poncho Se consideraré con las especificaciones particula res siguicntes: > Material: lana cardada 1008 El contenido de lana podré ser reemplazado hasta en un 50% por pelo virgen de alpaca. ~ Tejido: bayeta con Ligmmento s3rga 2/2, con un - pose minin de 100 g/n’y con un ancho termina%o minimo de 1,40 m. ~ Acabado: l tejido debera ser perchado por una sola cara. - El tejido Mevaré tratamiento antipolilla. 2.3 Tejido de punto Chompa Se establecen las siguientes mezclas: a) Lana 50% fibra acrilica 50% El contenido de lana nodra ser reemplazado hasta‘tin SO’ por pelo virgen de alpace. b) Fibra acrilica 1008 Espec: 1,- La lana debera ser virgen y de finura minima de 60 ' S 2.- La fibra acrilica deberd reunir las condiciones siguientes: a) Debera provenir de proceso turbo top 6 equivalente b) Denier minimo 4,5 ¢) Hilado con factores de torsién mininos hilado simple 75 hilado retorcido 65 d) Titulo minimo de hilado 2/28 nétrico e) Galga minima en rectilinea 12 3.- Le mezcla a) llevard tratamiento ‘antipolilla. 24 3.1 3.2 3.3 3.4 3.8 3.6 3.7 Medias Especifiicaciones 1.- Material + Nylon strecht 2/70 denior 2.- Tejido : Acabade Rib 2 x 5 agujas Especificaciones de confecciones: (Por elebarse) SAYOS PARA TEJIDOS Ensayo de estabilidad 4 ional. empleando los procedimiertos AATOC 96-1972 y AATOC 99-1972 - Para las mezclas C, D, E, F, y 6 con tratamiento de pr ceso mecénico 0 quimico 2% (mSximo encogimiento en cada sent: do.) Ensayo de reconocimiento de mercerizado. empleando ol andlisis simple al microscopic, aplical za ‘able para 1a mezcla BD. Ensayo de solidez al lavado. empleandc el procedimiento IIT de lo Norra Técnica Industriel de Catidad 751.008, para las mezclas B, C, D, Ey F y empleando e2 procedimicnto I1’A de le misma Norma ‘Técnica pare la mezcla'A y G. - Indice 4 de la escala gris descrita en 1a Norma Técnica Indus- trial de Control de Calidad 251.008. - Para el poncho: Indice 3. Ensayo de solider 2 12 Juz del diz. empleendo le Norma Técnica In Estrial de Calidad 1.007 Ensay de nedicién del_anguiv ve recuperacién, segiin ol método de 06-1972 emplcends o: trensportado: cn posicién "\" - Para tejidos decler de recupsracién no 4 dos con tratamiento “antirrugable" el Angulo cbs ser menor de 130°, en cada: sentido. Ensayo de solider_al frote_en_soco yon himedo. snpleando Ja Nor na Técnica Industrial de Control de Calidad 231.042. - En seco para todes las mezclas: Indice 4 de le Escala gris para valorar transferencias de color, correspondiente a 1a Norma Téc- y en himedo Indice nica Industrial de Controi de Calidad 251.03 4 de la misma escala. citm. empleanto el método respecti- 3.8 4. 4.2 4.3 4.4 4.5 o 5.1 + Para todas las mezclas Indice 4 de la escala gris para transferencias de calor correspondiente a 1a Norma Téc nica Industriel de control .de Calidad 231.033. Ensayo de Solidez al lavado en seco. empleando el método respecti yo de ia AATCC 132-1975. ~ = Para las mezclas A, B,C, _E, F.y G Indice 4 de la escala gris para canbio de.color, descrita’en 1a Norma Técnica Industrial de Control de Calidad 231.008 : 4. PARA TEJIDOS DE” PUNTO Ensayo de estabilidad dimensional, .empleando cl método de 1a AATCC ‘Sc1072 para las nezlas que no-tiénen fibra de lana en su composi cién y el método de la AATC@ 9921972 procedimiento para determinar encogimiento de relajado para aquellos que si contiencn lana. - Para los tejidos de punta que no contienen lana 2 $ maximo en los casos que presenten un aumento 0 una disinucién dimensio- nal respectivamente. - Para los tejidos de punta que contienen lana 2¢ maxino. Ensayo de Solidez al lavado, empleando el procedimicnto IIA de la Norm Técnica TndastYial de Control de Calidad 251.008 para 1a chon pa y las medias. - Indice 4 de 1a escala gris de solidez a1 color. Ensayo de Solidez al frote, en seco y en htmedo, empleando la Nor- a Teenica Industrial de Combrol de Caridad 731.02 - En seco para la chompa y las medias, indice 5 de la escala gris para velorar transferencyas de.color. - En hGmedo. Indice 4 de 1a misma escala . Ensayo de Solidez ¢ ia luz del dia, eapleando 1a Norma Técnica In- dustrial de Control de Calidad 231.007. - Para 1a chompa indice 5, para las medias. Indice 4 de la escala azaL descrita en esta Noma Técnica. Ensayo de Solidez a la transpiracién, empleando el nétodo respecti ode Ta ANCE TE-1975, - Para 1a chompa y las medias, Indice 4 de la escala gris para trans ferencias de color correspondiente a 1a Nora Técnica Industrial de Control de Calidad 231004 Ensayo de reconocimiento def Tratmiento antipolilla, para todo los nGtoro de AATCC 28-1972. S APENDIC! Las telas y prendas patrones pueden ser consultadas en el TTINTEC eA R RANI

You might also like