You are on page 1of 174
Logistica de almacenamiento y manejo de materiales de clase mundial Edward H. Frazelle Ricardo Sojo eign enn de ei Admnin 2 Manon (CeP-Banc de Reply te Le og Aone Coni l p Te Mea Campi, In Este libro este dedicado a nuestro salvador, el Seftor Jesueristo. CONTENIDO PROLOGO A LA EDICION EN ESPANOL, La logistica y el rol del almacenamienco Cartreno 1 InropUCCION: PoR QUE TENER UNA BoDEGA Desequilibrios en la cadena de abastecimiento Cadenas de abastec vy cero defectos.. Almacenamienro can valor agregado. niento de alta velocidad Costas de almacenamienco cr Confusisn y aglomeracién en el mercado del almacenamiento El dilema del gerente de almacén Los conflictos en logfstica Fundamentos del almacenamienta. SECCIONT Investigacién de las operaciones de almacenamiento, Carsruto 2 PERFIL DE LAS ACTIVIDADES DE ALMACENAMIENTO: EN BuSQUEDA DE ono. : Aspectos principales y motivaeiones para Ia creacidn de perfiles Perfil del pedido del cliente Perfil por actividad por ariculo 24 30 45 Peafil del inventasio. Perfil por calendario-relo| Perfil por relacign entre actividades Perfil por inversiones Resimen Carmo 5 MEDICION Y ENCHMARIING DFL DESEMPERO DE UN ALMACEN. Haciendo el benchmarking para las operaciones de un almacén, Medics del desempeno del almacen Analisis de brechas en el desempeno de tun almacén .. Indice de desempeno de almacenes Los sf y los no en la auromarizacidn de un almacén rieticas del almacén y desempefio del almacén Resumen SECCION It Opera nes innovativas en almacenamicnto. Cartruto 4 Pranctp10s DE RecEPciON ¥ ACOMODO. Recepeidn Acomodo Carer 5 'SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS BE [EXTHACCION EN TARIBAS Sistemas de almacenamicnvo en trims Sistemas de extraccign de tatimas Seleccién de almacenamienco de tains! Sistemas de extraceién yo 35 3° 61 2 63 67 6s 78 82 86 93 98 103 105 107 108, na 123 124 137 Cartruio 6 SISTEMAS DE PREPARACION DE AAS © BULTOS. Sistema de preparacién sobre carimas Preparaci6n de cajas desde una tarima Sistemas de carga directa Seleccisn de sistemas de preparacién de cajas 0 buleos. Carrruto 7 SISTEMAS DE PREPARACION DE UNIDADES SUELIAS Preparador hacia la mercancla Sistemas de mercancia al preparador Miquinas dispensadoras de articulos... Compara preparacién en unidades sueltas. yy seleccién de sistemas de Carrruto 8 ‘Openacionts DE PREPARACION DE PEDIDOS. ‘Optimizacién de Ia medida de empaque. Preparacién desde el almacenamienco. ‘Simplifcacién de la tarea de preparacién, Consolidacién de pedidos 0 preparacién por lores MUTOH. Optimizacién del acomodo inteligente. Secuenciamiento de la preparacién Cartroio 9 [EnnaLale y DESmACHO Optiminacidn de recipientes de carga Carga de contenedores y aprovechamiento de espacios vactos. Verificacién de peso, Carga directa auromatizada Manejo de puercas de muelle 153, 153 159 167 168, 171 172 187 194 195 199 201 202 207 aun 223 226 245 247 247 250 251 252 253 Canrruvo 10 DISTRIBUCION DEL ALMACEN Planificacién de los requisitos de espacio: Dererminacién de los requisivas generales de espacio para todos los procesos del almacén. Planificacién del flujo de maceriales: Expecificacidn del disefio general de flujo en forma de U, directo 0 modular. Planificacién de reas adyacentes Ubicacidn de proceros: Asignacién ‘con gran volumen de almacenamiento a ‘espacios de gran altura y procesos intensivos en mano de obra a espacios de poca altura Planificacién de expansién/contiaccidn cacidn de las esteategias de expansién y contraccidn para cada proceso en el almacén Resumen. Doc SECCION 11 Implementaci de almacenamiento, n de nuevos disefios Carsruo 1 [SIMULACION PARA FL DISENO DE CENTROS DF DISTRIBUCION ¥ MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DEL aLMACEN, Introduccién Qué es simulacion? Desarrollo de modelos de pracesae Actividades para el desarrollo de un proyecto de simulacién Caveroto 12 AUTOMATIZACION DE LAS OPERACIONES DEL ALMACEN Sistemas inalmbricos y sin papel I 255 262 26? 269 273 275 275 277 279 280 289 291 Justficacin, seleccidn e implementacién del sistema de administeaci6n de almacenes Carrruto 13 DISERO ¥ DESARROLLO DE La FUERZA LABORAL DEL ALMACEN. Capacitacién en seguridad y erganomia Estindares de tiempos, incentives y programs: cin del personal iq Proporciones dptimas entre supervisores ¥ ‘operarios Capacicacién cruzada Cireulos soko Mex 2%3 Grosano. 310 325 326 326 327 327 327 329 LA EDICION LA LOGISTICA Y EL ROL DEL ALMACENAMIENTO: {QUE ES LOGISTICA? E concepto de logistica no es ampliamente conocido por muchos en el medio latinoamericano, pues st /evolucisn ha sido quieés muy acelerada en los ileimos afios; apenas se comienzan a ver programas de capacicacién en las universidades de la regién con el nombre de Logistica 1 de Cadena de Abastecimiento, Esta nueva stea fancional sc ha desarrollado velozmente, debido al gran auge del inter- ‘cambio de productos e informacién que se ha generaco por la globalizacién y la competencia, Para muchos, el concepto de logistica es sencillamente administrar el drea de transportes, o el rea del almacén, 0 ambas, o bien el drea de importaciones 0 expartaciones de luna compania. La logtstica va mds alld de un solo proceso; es la inceraccidn de varios procesos. Para aclarar este concepto, fen Logistics Resources International (LR) hemos definido logistiea comor “El fis de materiales, informacién y dinero ‘entre los proveedores y constomidores” Para logear que este flujo sea continuo intervienen vatios procesos (véase la figura P.1). Estos procesos som: |. Servicio al cliente Gerencia o administracin de inventarios Suministro © compras y/o manufaccura |. Transportes Almacenamienco En este libro sé! nos enfocaremos en el iltima proceso (almacenamiento) pero debemos tener en cuenta que lor procesos anteriores afeetan el proceso del almacenamiento. Analicemos el siguiente caso, que se presenté en una compania de productos perecederos a la cial Logisties Re- sources International prestaba una asesoria para disefar sus ruras de distibucién. La compaiia tenfa un departamenso Figura P1 Procesos logsticos de cransporce que reportaba a la gerencia de ventas, mien: tras que el almacén dependia de Ia gerencia de operaciones. ‘Al hacer el andlisis eneontramos que cl rea de transporses y almacenamiente Iaboraba tres surnos en el despacho de productos. Cuando hablamos redisenado ya el 30% de las suras, la gerencia de operaciones ordené eliminar el tercer ume (noctueno) del almacén para reducir horas laborales, Sin embargo, de haberlo hecho, esta decisibn hubieraafectado los costos logisticos global Jos ahorvos calculados y esperados en el dren del almacén, pues dela empress, en proporcién con cl tercer turno alistaba y cargaba un grupo de camiones para, cl despacho en la madrugada. Si se hubiera eliminado este rurmo, la compania hubiera tenide que comprar o contratar ‘ms camiones para entregarlos productos a los detllistas. En poeas palabras, los ahorros previscosen el almacén al eliminar el tercer cumo no se habrfan dado pues el costo de comprar © contratar camiones adicionales serfa tres veces mayor. EI no tener un concepto clara de Ia logistica y de la cadena de sbastecimienro lleva a que en muchas empresas hhaya falta de comunicacién, y se incurra en alkos costos ¥ reprocesos que destruyen el valor del servicio y la operacign, 1a parte no se puede separar del rode, En otras palabras, ningiin plan maestro del almacén puede desarrollarse sin tener en cuenta los orros procesos de lt logistica w otras reas funcionales como marketing y produccidn, pues todos son interdependieaces, Este libro presenta una mecodologia desarrollada por Logistics Resources International y tiene en ewenta los con- cceptos modernos y cambios en e) medio global, Jas mejores pricticas de clase mundial y experiencias desarralladas du- rante actividades de consultoria para el disefio y la gerencia de almacenamiento para el desarrollo de un plan maestro del almacén, En el capitulo 1 se discuten los objerivas de un almacén, sus diferentes roles en la cadena de abascecimiento, los desaffos = modernos a los cuales se enfienta, los pilates para ef éxito de tun proyecto y las operaciones del almacenamiento: por limo se presentan los procesos intesnos del almacén, E] proceso de investigacién para el diseno de proce- sos del almacén, que consta de perfilar, medir y comparar (benchmars) las operaciones del almacén, se desartolla en los ccapfeulos 2 y 3. Los eapitulos 4-10 presentan cada uno de los procesos del almacén, En ellos se exponen las diferentes técnicas de anilisis de las operaciones, asf como las mejores pricticas de almacenamiento y sistemas de manejo de materiales de clase ‘mundial. Se ineluyen ejemplos ce mejores pricticas de com- paias del orbe donde LRI ha llevado a cabo investigacisn y desarrollo de proceso. En el capfeulo 11 se discuten algunas de las ventajas de usiliza la simulaciga ances de implemencar el plan. maestro de logistics. Muchos de las proyectos realizador por LRI “en cl papel” son aprobados de inmediato por la alta gerencia luna vez que los ve y analiza mediante la simulacidn, Nuestra pagina Web en espanol muestra algunos ejemplos de esta simulacign (wwwlilogistis.com). Por sltimo los eapitulos 12 y 13 tratan dos aspectas fundamentales para el eficiente desempefio de todas las c- sividades del almacén: las cambios radicales en la tecnalogta y el desarrollo de la fuerza laboral Bs nuestzo deseo que este ibro ayude a desarrallar una visién diferente de lo que debe ser un almaeén y del valor aque debe erear dentro de la empresa CAPITULO INTRODUCCION: POR QUE TENER UNA BODEGA fon tantos intentos por climinar los inventarios y el almacenamiento de la cadena de suministros, :por qué leer un libro sobre almacenamiento? DESEQUILIBRIOS EN LA CADENA. DE ABASTECIMIENTO 'A pesar de todas las iniciativas en comercio electrénico, in- tegracién de ls cadena de absstecimiento, respuesta eficiente al consumidor, respuesta ripida y entrega justo a tiempo, la cadena de abastecimiento que conecta la parte de manufsccura con ef usuario final nunca es iran bien coordinada como para elimina por completo el almacenamiento. Sin embargo, conforme se afirman estas inicintvas, cl rol y la misisn de las ‘operaciones de almacenamicnto van cambiando y continuarsn cambiando drésticamente. Este libro insste en quella Rexibili dad esa clave del éxito on el almacenamienco y describe cémo mejorar a lenibilidad de las operaciones de almacenamiento por medio del serio de los procesos I seleecién y la justifi- ceaci6n de los sistemas y la configuracién del almacén. CADENAS DE ABASTECIMIENTO DE ALTA VELOCIDAD Y CERO DEFECTOS: Las iniciativas de integracign de la cadena de absstecimiento {que tengan por objetivo minimizar el nivel de inventario reducen significativamente el margen de error dentro de la logfstica de la cadena de abascecimiento. Por lo tanto, e8 inmensa la presidn sobre la precisién y el desempefio del tiempo de ciclo en el almacenamienta. Este libra define los objetivos de la precisign y del desempeno del tiempo de ciclo de clase mundial ALMACENAMIENTO. CON VALOR AGREGADO Los almacenes son vitales en la cadena de abastecimiento, segtin se detalla 2 continuacidn (véase la Rigura 1-1) 4. Los almacenes de componentes y materias primas ‘guardan la maretia prima en o cerca de su punto de ingreso al proceso de manufaccura o de ensamble Figura. Las fanciones del almacenamiento en la logstica y la.administracin de la eadena de suministros, : a i ee . Losalmacenes de trabajo en proceso guardan produc- tos y ensambles parcialmente terminadas en diversos puntos a lo large de una linea de produccién o de ensamble, ‘&. Los almacenes de productos cerminados guardan cexistencias can el fin de amortiguar desfases entre los Hemos de produceién y la demanda. Debide a esto, el almacén generalmente se ubica cerca del punto de ‘manufaccura ya menudo se aracteriza por la entrada ysalida de tarimas completas, siempre que el amano, yy el volumen del producto amerite cargas del tama. fio de una tarima. La demanda en un almacén que sélo cumpla esta funcidn podria requerir capacidad de reabastecer existencias para el siguiente nivel de dlistribucién de ano a sres meses, d. Los almacenes © centros de distribucién acurnulan y consolidan los productos provenientes de varios puncos de manufactura para luego hacer un solo cenvio.a clientes en comiin, Este almacén podria estar ubicado de manera centralizada encie los cencvos de produccién 0 entre los clientes. Se pode tipificar dl cransporte de los productos por cajas © tarimas Henas que eneran o por cajas Ilenas © cantidades de cajes fraccionadas que salen. Tipicamente las insta- Iaciones responden a pedidos regulates semanales 0 mensuales. €. Losalmacenes o centros de fiflbmentreciben,alistan y despachan envios pequefos a clientes especil £ Losalmacenes locales estin diseminados en el rrrito- Fo con el fn de acorear las distancias de traneporce, y asi permitiedar una respuertardpida a la dernanda de los clientes. Con frecuencia, aistan un solo articulo, ¥y puede ser que ese articulo sea envindo al cliente todos los dias sy & Losalmacenes de servicio de valor agregado eiecutan actividades de individualizacién de productos clave, incluyendo empagque, etiquesada, marcado, fjacisn de precios y procesamiento de devoluciones. Este libro deseribe los procesos y los sistemas requeridos para que el almacén pueda satisfacer cada una de estas decla- raciones de misién, La figura 1.2 ilustia almacenes que realizan estas fan ciones dentro de una red de logistics, Infortunadamence, fen muchas de las redes de hoy en dia, un mismo articulo centraré y saldri de varios almacenes que sieven cada una de estas funciones entre el punto de manufscrura y el clience ‘Cuando sea fatible, se deberian combinar dos o més misiones cen Ia misma operacién de almacenamiento, y se deberian rminimizar los pasos administrativos dentro de la cadena, Debido a los cambios actuales en a disponibilidad y l costo de transporte, en el caso de muchos productos ¢s posible com- binar actividades en un solo sitio ysalearse algunos eslabones en Is cadena, Particularmente, se envian muchos arciculos pequefies de alto precio, con demanda impredecible, a todo el mundo desde una tinica fuente utilizando los srvicios de centiega de un dia para ott. COSTOS DE ALMACENAMIENTO. RECIENTES BJ almacenamiento es castosor representa entre un 2% y wn 596 del costa de las ventas de las compafias. Can el renovada Enfasis que las companilas le estin poniendo al rendimiento sobre los actives, minimizar el costo del almacenamiento se ha convertido en un factor importante en los negocios. Al mismo tiempo, el continuo énfasis en el servicio al cliente pone ala mayoria de los gerentes de almacenes entee la espada y la pared y los obliga a buscar formas de recortar costos ¥ al mismo tiempo mejorar el servicio al cliente. Este libro se teseribi6 con ese desafio en mente, y brinda una serie de su- ‘gerencias pata afinar los procesos y mejorar la utilizacién de Tos recursos del almacén a la ver que se mantiene o se mejora el servicio al cliente. CONFUSION Y AGLOMERACION EN EL MERCADO DEL ALMACENAMIENTO, EI mercado del almacenamiento es confuso y esti leno de cientos de proveedores de sistemas de administracién de al- acenes, cientos de almacenadoras independientes y cientos de consulores en almacenamiento, Este libro se escribié para ayudarle a usted a ser un mejor consumidor en ese mercado. y darle las herramientas para separar el trigo de la cizafia, EL DILEMA DEL GERENTE DE ALMACEN, Debido a la influencia del comercio electrénico, la colabo- racién de los involucrados en Ia cadena de abascecimiento (proveedores, detllistas, clientes, distribuidores), lt globali- zacién, la respuesta répida y cl justo a tiempo, alos almacenes de hoy se les est soliciando: Realizar mds cransacciones y més pequefias Manipular y almacenar mde arciculos Proveer mae productos y servicios a la medida Ofrecer mds servicios de valor agregado Procesar mds devoluciones RRecibir y despachar mdr pedidos internacionales A a ver, los almacenes de hoy tienen: ‘© Meno: iempo para pracesar las pedidos (© Menos margen de error © Menos capacidad del sistema de administracién del almacén (WMS, Warehouse Management System), come cansecuencis de las inversiones del ao 2000 en recursos de planescién corporativa. (ERP, Eneeyprise Resources Planning) Aveste escenario de estar entre Ia ‘spada y la pared” se le llama el dilemma del gerente de almacén. Al almacén nunca se le ha pedido hacer tanro, a la misma ver que se le han recortado tanto los recursos. LOS CONFLICTOS EN LOGISTICA Un bardmetio que tenemos para medi la atencién que le prescan las empresas al rema de los almacenes es la cantidad de invitaciones que recibimos para actsar como vestigos expertos. Ea este sltimo afo hemos recibido un aiimero sin precedente de solicitudes para atestiguar como experros en ‘casos legales relacionados con fallidos sistemas de manejo de materiales y de adminiscracién de almacenes. En general, la culpa la comparten por partes iguales los proveedores y los usuarios; sin embargo, el ntimero de las llimadas evidencia el valor que las companias estin asignando a ls operaciones de almacenamiento. Nunca antes habia sido tan crtico que un almacén funcionara dle manera mas eficiente, mis nipida Lo fundamental es que el slmacén esté ahora desempe: Sando un papel més vital que antes en el éxito (0 en el fracaeo) de las empresas. En este libro se describen los principios de almacenamiento que permiten configurar operaciones deal- ‘macenamiento de clase mundial. Estos principios son la base dle nuestra metodologia de un plan maestro para almacenes (dase Ia figura 1.2) e incluyen: Figura 1.2 Metodologfa del plan maestro para almacenes. lrvestigar or — Sipicae pumizay Aplicoe mejores priticas Implementar Innovar * compusrizar ‘+ Invessigar las operaciones de almacenamiento (see- ida I) con el fin de erear perfiles de las actividades de almacenamiento (capfculo 2) y fijar puntos de referencia 0 benchmarks para el desempeno de los almacenes (capftulo 3) ‘+ Innovar, optimizar y simplificar las operaciones de almacenamiento(seccién TI) en recepcisn y acomodo, (capitulo 4), almacenamiento (capiculos 5-7), preps sacién de pedidos (capfculo 8), despacho (capitulo 9) y flujo de materiales (eapiculo 10) © Implementar nuevos disenar de almacenariento (seccién II) al realizar simulacidn para mejorar los pprocesos del almacén (capitulo 11), automatizar las ‘operaciones del slmacén (capitulo 12) y humanizar las operaciones en el almacén (capitulo 13). Zz El almacenamienco de clase mundial presenta un conjun: +o organizada de principios que separan las operaciones de almacenamienco de clase mundial de otras operaciones de almacenamiento de clase media o carentes de clase Estos principios fueron desarrollados durante una revi sign ceteospectiva de cientos de proyectos de almacenamienta que inclufan diseno de almacenes, disefio de la distribucién dle almacenes, los puntos de camparacién o de veferencia (benchmarks) para las operaciones de almacenamiento, me joras del praceso de almacenamiento y disefo y aplicacién de sistemas de administracién de almacenes. Estos principios son los denominadores comunes de proyectos exitosos y de ‘operaciones exicasas dle almacenamiento. Los deseribimos a continuacién en siete pasos consccutivas: 1, Perfil Establecer y mantener perfles de pedidos, perfles de actividad por articulo y perfiles de pla- nificacién para identifiear las eausas Fundamentales de obsticulos en el proceso y de oporvunidades para realizar mejoras consundentes 2. Puntos de referencia a benchmarks Establecet puntos de referencia para evaluar el desempeno de Jos almacenes, sus précticas e infraestructura opera ‘iva, con fines de comparacién con normas de clase ‘mundial y asi deverminar mejoras en el desempeno, prictica e infraestruccura; cuantficar oportunidades para realizar mejoras; y estimar Ia inversién Factible en nuevos sistemas de manejo de materiales y de informacién. El perfilada y Ia Bjacidn de puntos de referencia junto con las mediciones de desempeno son actividades de invertigacin 1a creacidn de perfiles (capitulo 2) y de pun- tos de referencia a eravés de las mediciones (capitulo 3) es coma hacer Ia tarea antes de un examen. En teste caso, el examen es el redisefia del proceso, el disefio de los sistemas de manejo de informacién y cde materiales y la implementacién del sistema. La calificacién obtenida en el examen se convierte en la nueva productividad, el tiempa de ciclo, la precisign ylos indicadores de densidad de almacenamiento. Al igual que en exdmenes académicos, mnientras mejor se prepare usted para el examen, mejor ser su ca- lificacidn en ese examen, Oxra forma de ver esto es que durante el proceso de creacidn de perfiles y de puntos de referencia no hay ninggin redisefio escrica fen piedra ni se ha invertide dinero alguno en nuevos: sistemas, Es durante esta etapa de tin proyecto de reingenieria cuando existen mayores oportunidades para realizar mejoras y cuando son menores los coscos de los cambios en el diseno. Conforme un proyecto avanza desde su fase preliminar de coneeptualizaci6n, hasta cl deralle de disco, cjecucién, depuracisn y mantenimiento, disminuyen exponencialmente las ‘oportunidades para hacer mejoras y aumenta el costa de hacer cambios en el diseno. Resulta, entonces, que las etapas iniciales de la preparacién y conceptual zacisn son las més importantes, |. Simplificar Consiste en reconfigurar los pracesos de almacenamiento al eliminar trabajo y modernizar ‘el proceso en la mayor medida posible, Puesto que la mayor parte de las labores de almacenamiento se resume en el manejo de materiales y de informaci6n, las iniciativas de rediseho de pracesos deberan sim” plificar estas dos actividades. La simplificacién o innovacién (capftulos 4-10) ‘ocurre despucs de crear los perfiles y los puntos de referencia porque el personal del proyecto necesi¢a el perfil de las actividades del almacén para poder generar creativamente nuevos procesos con un minim de trabajo y necesita los resultados de los fn puntos de referencia para determinar los objetivos de desempenio y saber de cusinto capital se dispone para los nuevos sistemas. y5-Automatizar La sutomatizacién comprende dos ‘pasos: computarizar y mecanizar, Camputatizar es justificare implantar gradualmente sistemas de adeni- nistracién de almacenes, sistemas de almacenamiento sin usar papeles y herramientas de apoyo a las deci siones para poder mantener el perfil de actividades en elalmacéns para darles seguimiento al desempenio yy al uilizacién de recursos en el slmacéns y part plicar procesos simplificados de almacenamiento, ‘Mecanizar es justifcar e implementar gradualmence sistemas mecanizados de manejo de materiales y almacenamiento para mejorar el Rujo en ef almacén y ls densidad del almacenamiento para ayudar 3 los ‘operadores del almacén en las actividades mds difl- cies relacionadas con el manejo de materiales. La computarizacién (capitulo 12) sucede des- pugs de la innovacién porque el papel principal de ella es ejecurar y monicorear los procesos nuevos, ya simplificados. Los requisitos de los sistemas de administracién de almacenes y de los sistemas de slmacenamiento sin urilizar papeles deberfan fluir con naturalidad de las definiciones de procesos de sarvolladas du te la simplifcacién, La mecanizacién (que se ensena en odo este libro) ocurre después de compurarizar porque el proceso de simplificar y computarizar debe reducir al minimo la canridad de mecanizacién necesaria. Inhetencemente, las inversiones en sistemas mec nizados son menos flexibles que las inversiones en cquuipa y programas de cémputo, . Distribuir la planta Una ver realizado el perflado el benchmark y simplificade el proceso a través de la automatizacién, procedemos a la distibucién de Ja planes, es decin a definir dénde se realizarin fsi- los procesos, inde se ubicarén los sistemas de almacenamiento y de manejo de materiales, los fujos de materiales y de informacién y el personal, todo con el objeto de maximizar el uso del espacio y el cubieaje. En el capitulo 10 seestudia ampliamente la distribucign de planca. La simulacign de los procesos (capfealo 11) es una hersamients que nas ayuda en ‘sts actividad, 7. Humanizar Hamanizar las operaciones de alma: cenamienco involucrando a todos los operarios del almacén en los procesos de redisehio, Desarrallar obje- tivos de desempefio individual yen equipo y efectuar ‘mejoras ergondmicas en toda actividad manual en el almacén, Humanizar (capitulo 13) es el dilkimo de los siete pasos, no porque los operarios sean el recusso :menos importante en el almacéa, sino porque todo lo contiatio es cierto. El conjunta coral de destrezas y de requisitos culsurales de a mano de obra no se ‘conocer hasta que se hayan aplicado todos los prin- cipios anteriores. Fl tinico consejo que les podemos dar en esta drea es un consejo muy antiguo: Trate 2 los dems como le gustaria ser tracado. ‘Siempre Fancional Aplicados en este orden, estos principios pueden ser y- han sido usados para crear planes maestros para almacenes, para realizar la reingenierfa de las operaciones en el almacén, para guiar proyectos de mejoras de los procesos del almacén ¥y para establecer los sequisitos para los sistemas de adminis~ tracidn de almacenes. Espero que le sean stiles en proyectos similares, Si usted ya conace el campo del almacenamieno, ppor favor avance al primer paso, la creacién de perfiles. Si Se para usted os nuevo el tema, seguramente le serd dil el si- guiente repaso de los fuandamentar del almacenamienco, FUNDAMENTOS DEL ALMACENAMIENTO Aunque el almacenamiento ha ido adquiriendo més impor- tancia en la logfsticay en la administracién de la cadena de abastec niento, continda integrado a otras actividades de logistica, de las cuales sigue dependiendo en gran medida, De hecho, en nuestros cursos y consulrarias, par diversas raaones, presentamos el almacenamienca como la dlkima de cinco actividades de logistica (véase la figura 1.3). Primero, la buena planificacién en las otras cuatro areas de logts rica bien podria eliminar la necesidad de almacenar. Se- ‘gundo, los requisitos en las otras cuatro dreas de logistica podrisn 3 fr que deberfa contratarse una empresa de almacenamiento externa para operat el almacén. Tercera, ef almacén debert estar disentado para cumplir con todos los requisicos contenidas en la politica de servicio al cliente deaallados en el plan macstro de respuesta al cliente, debe albergar todas las existencias establecidas en el plan maestto del inventario, debers trabajar para recibir en cantidades Seguin lo estipulado en el plan maestro de abastecimienta y debers cumplir con la misién estipulada en el plan maestro de transporte. E] almacén es un servicio para cadas las demss reas de logistica Sin importar su nombre 6 su fancién, las operaciones de un almacén tienen una serie de actividades en comin, La lista que aparece a continuacién incluye las actividades que ocurten en Ia mayoria de los almacenes. Estas taseas 0 funciones rambién aparecen en un Bujograma en la figura 1.4 para facilicar st visualizacién en una operacién real 1. Recepeién 2. Preempague (opcionsl) $ E i =) ees) Figura 1.4 Actividades comunes en el al i ct semiin D nas 2 oS vat oo - Acomeda Almacenamiento Preparacisn de pedidos Empaque y/o marcada de precios (opcional) Clasificacién ylo recoleccién Embalaje y despacho Las funciones se podrian definir brevemente de lig: 1. La seeepeién es el conjunto de las actividades con siscentes en: (a) recibir ardenadamente todos los materiales que entran al almacén, (b) asegurar gue Ia cantidad y la calidad de dichos materiales caincida can lo petlide y (c) distribuir los mareriales para su almacenamiento 0 a otras dependencias de la com pia que los pudicran necesita. 2. El preempague se realita en el almacén cuando se zeciben productos 4 grancl de un proveedar que Iuego s¢ empacan individualmente, en cantidades comercializableso en combinacién con otras pices para formar una serie de empaques 0 "kts", como por cjemplo cereales con leche o bien cepillos de dientes ‘con pastas dentales. Se podria procesar a la ver todo tn recibo de mereancia, 0 se podria conservar a gea- nel una porcin para pracesarls luego. Esto podria aplicarse cuando el embalaje aumenta significativae ‘mente el espacio necesario para el almacenamiento, © almacenamiento-volumen o cuando tna pieza sea comin para varios conjuntos o variedades, 5. El avonnado es el acto de poner la mercancia en al- macenamienco. Ineluye el manejo de materiales, la vveriGcacién del sitio y las actividades de ubicacién del producto. El almacenamienso es guardas Fsicamente la mer- canefa a Ia espera de su demanda. E} método de lmacenamiento depend del ramafo yde a cantidad dle artculos en inventario y de las caratersticas de tmanejo del producco ou empaque. La preparacién de pedidor esol proceso de remover los ariculos del almacemarniento para saafacer una demanda especiica. Est er el servicio bisico que presta un almacén asus dlientes y esl funcién que dlerermins la mayoria de los discos de almacenes. El empague ylo marcacion de precios se puede realaae como paso adicional luego del proceso de prepars- cin. Al igual que en la fancién de preempaque, se pueden hacer empaques de artculos individsiales © ddecombinaciones dearticuls,segin la conveniencia para su uso. La ventaa de esperar hasta despuds de Ja preparacign para sealizar estas funcioner es que permite mayor Hexibilidad a Ia hora de disponer el inventario Fisico. Cada articulo individual esd disponible para ser uilizado.en cualquiera de las con- figuraciones de empaque hasta el momento miseno en que se vaya a necesita. El preci etd actualizado al momento de la venea, La mare én de precios en et ‘el momenta de ka fabricacién o del recibo en el al- ‘macén inevitablemence implicaré tener que remarcar conforme cambien los precios mientras el producto permanece en inventario, Con frecuencia se combi- ran hojas de preparacidn y etiquetas 9 marberes de precios en tun mismo documento, 7. La clasficacidn de lotes de articulas en pedidos in- dlividuales y la acumulacidn de preparaciones dist buidas en pedidos deberd realizarse cuando el pedido contengs mis de un articula y la acumulacidn na se realice simuleéneamente con la preparacidn. 8. El embalaje y despacho podrlan incluit las siguientes Verifcar que estén completos los pedidos + Empacar la mereancia en un tecipiente apropiado para su despacho + Preparar los documentos de despacho, incluyendo la lista de empaqus, la etiqueta con Ia diseceiéin y el conocimiento de embarque Pesar los envios para decerminar el costo del em: argue Acumulae pedidos por transportsta saliente CCargar camiones (en muchos casos esto es respon- sabilidad del transportista) Para propésitos de discusién ulterior, consideraremos ‘come recepcién rodas las actividades que hemos descrita arriba como eecepcién, preempague y acomado; por preparacidnt de peidos entenderemos las actividades que se han descrito arriba como preparacién de pedidos, empaque y clasifica cidn/acumnalacién: y por despacho, las actividades que arriba hemos descrica como embalaje y despache. SECCION INVESTIGACION DE LAS OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO + Capitulo 2: Perfil de las actividades de alma cenamiento: En biisqueda de oro + Capitulo 3: Medicién y benchmarking del desempefia de un almacén CAPITULO PERFIL DE LAS ACTIVIDADES DE ALMACENAMIENTO: EN BUSQUEDA DE ORO con un generador aleatorio de recetas. No hace falta decir que usted nunca regresard donde ese médico en busca de Infortunadamente, las recetas para muchos almaccnesen- fermos se escriben y se ejecuran sin mucho examen o ansliss. Por falta ele conocimiento, falta de herramientas y/o falta de tiempo, muchos proyectos de reingenierta y organizacidn de almacenes se inician sin comprender la rafe de los problemas y sin explorar las verdaderas oportunidades de mejora La idenificaciin de los perfiles de las actividades de abmace- amieneo se logra con el anilisis sistemstico de las actividades por asticulo y por pedido. El proceso de crear perfiles por actividad esté disefiado para identifcar ripidamence la rait dle Jos problemas en el Hujo de Is informacidn y los mate- riales, para sefalae las principales aportunidades para hacer rmejoras en los procesos y para construir una base objetiva sobre la cual pueda tomar decisiones el equipo del proyecto. Comenzaremes con algunas de Iss principales motivaciones y obsticulos potenciales para una exirosa creacign de perils, Lego haremos un repaso de una serie completa de ejemplos de perfiles y sus interpretaciones. Los ejemplos servirsn para enseiia los principios dela creacién de perflesysetvirén para delinear el conjunto total de perfiles necesarios para realizar la reingenierfa desu almacén o centra de distribucién, Conclui- remos con la recopilacién de los datos, la compilacidin de los datos, el analisis de los daros y el proceso de la presencaciin de los datos que se requieren para Ia creacién de perfles, ASPECTOS PRINCIPALES Y MOTIVACIONES: PARA LA CREACION DE PERFILES. ‘Vale la pena crear perfiles Cuando se realiza adecuudamente, la creacién de perfiles revela ripidamente oportunidades de diseho y planifcacién de almacenes diffciles de identificar de manera naturel: La creacién de perfiles des Hipidamente opciones que 10 -mereven ser tomadas en cuenta. Muchos proyectos de tein genierfa de almacenes salen mal porque se trabaja desde el Inicio con un concepto equivacado, La creacidn de perfles sieve para establecer una buena base para justificar nuevas inversiones. La creacién de perfiles involucra al personal clave. Durante el proceso de creacién de perfiles es natural pedirles a as personas de los depareamentos afectadas que suministren informacién, que verifiquen y racionalicen los datosy que ayuden a interprerar los resultados. Nuestro socio Hugh Kinney dice que “Las personas séla implemencarsn con éxito lo que ellas mismas disefien”, Sila gente ha estado involucrada, siente que ha syudado en el procesa de disefo, Finalmente, Ia creacién de perfles propicia y permite una ioma objetiva de decisiones, a diferencia de las decisiones isis © justificacién Una ver tabajamos con un cliente a cuye lider de equipo sesgadas basadas en poco o ningsin and apodamos carifiosimente "Capitin Carruseles’. Sin impartar u¢ resultados abruviéramos de los datos, sin importar lo que reyelaban los perfiles y los pedidos, sin importar qué podia darse el lujo de hacer Is empresa, sbamos a tener carruseles en el nuevo diseRo, ;Podrin imaginarse cusn exitoro fue ese proyecea! Usted puede ahogarse en un Iago poco profundo — jen promedi Veremos muchas distribuciones estadisticas muy complejas durante nuestro recorride por la creacién de perfiles para almacenes. Pero para qué molescarse? Imagine que queremos determinarel nimero promedio de articulos en un pedido. Supongamas que cl anslisis lo basamos en una muestra aleacoria de 100 pedidos. En la Fgura 2.1, 50 pedides son por un solo articulo, 0 son por 2 articules y 50 son por 3 aeticulos. ;Cusl es el ntimero promedio de articutos por pedide? Pues, jas! ¢Con cunts Frecuencia sueede esta? {Nunca sucede! Sino tenemos el cuidado de planificar y disefar con base en distribuciones en ver de promedios, todo el proceso de planificacidn y de diseho seri defectuoso. Por eso es tan importante ir un paso mas alli para derivar estas distribuciones de perfiles. Figura 2.1 Ejemplo de distibucion de articulos por pedido. so%e sa% 30% | om Le LS La abundancia de informacién estimula a pensar creativamente Cuando escribimos algin libro o arcicula nuevo, una de las primeras cosas que hacemos para estimular nuestro propio, proceso de pensamiento es leer la que han escrito otros so- bre el mismo rema, Si nos estamos preparando para dar un seminario o una leccién en Ia escuela dominical, hacemos cexactamente lo mismo: tevisamoslo que otras personas haya preparado sobre el tema para essimular nuestcacreatividad y cevitar reinventarel agua tibia. (Bien conacemos la diferencia ‘entieel plagioy la investigacién: en el plagio se oma prestad de un solo aucor, en una investigacién se soma prestado de muchos.) La creacién de perfiles para difesences actividades Func. jade la misma manera. Conforme mirames los perfles de las Srcenes de los clients, los pedidos, los artctlo, los niveles de inventario, te., comienzan a surgir los flujos creatives desde las mentes de todos los miembros del equipo del proyecto. Todos en el equipo del proyecto comienzan a tomar buenas Aecisiones y a generar nuevas ideas! jUna imagen vale mas que mil palabras! ‘Al obscrvar una focogrfla de una madre arrullando asu bebe ‘amos lograr el mismo efecto al crear perfles de actividades de almacenamiento conforme dibujamos en muestra mente to que est ocurtiendo dentro del almacén. Con los peels, estamos intentando capturar en forma pices las ativid des del almacén para poder presentarle esa informacién & ts gerencia y para que podamos tomar ripidas decisiones en consenso con el equipo jNos podemos ahogar en nuestros propios perfiles! ‘Una advertencia antes de comenzar a crear los perfiles del almacén (como ingenieros y como conocedores en logistical a menudo esemos en esta trampa) esque existe la posibilidad {de ahogarnos en nuestros propios perfiles. Algunas personas Haman esto la pardlisis del andlisis, Si no tenemos cuidado, podrfamos enfrascarnos tanto en los periles que podelamos olvidar resolver el problema. Debemos tener cuidado al Ia linea y decir es suficient. ‘A continuacién se presenta un grupo compleco, aunque minimo, de los perfiles necesarios para planificar y disehar las operaciones de almacenamiento. Este grupo de peviles cs un resumen de perfiles creados en una gran variedad de ambientes de proyectos para almacenes. Se presentan como, tun ejemplo slel grupo de perfiles que se deben tener para planificar y administrar con eficiencia las operaciones de almacenamiento, El grupo de perfiles se desprende directa -mence de los siete cemas claves en la planificacidn y diss de almacenes (wéase la tabla 2.1) “abla 2.1 Temas de diseno de almacenes y sus perils relacio: snados Temas de Pregunt planiticacién claves yaiseno. Perfil Componentes requeride del pert 1. Disshode! + Tamafo del ote Perle * Distibuctn de procesode "pedi Deve el” la mezca de reparacién + Pranieackin ethene pedis Ydespacho ” preparacion en + Bistibucion Sepadides Sian de ness por + Comstruceion edie Jl recorida ce preparacion + Dintabucion por less y or + Disposition de Volumen po modi de despa- pedi cho 2.Disefo del « Disposicén del Pesitpor + Distshocidn de Proceso de modo de ecep- orden dela mezcla de Fecepeien y Cen compra pedicle seomede”« Distihuctén de + Distbcién lostamanios tte ‘eines por ‘ra acomod| recep + Consroceien + Disttbuciin el vecorie ce ‘elinensy recep 3. Acomada —« Definicin de Pest por + Perl por popu Inieligente —” zonae setivdad "Ida se Seleccion yd dato se ‘aiculo + Pri cubicale- Blacenaoiento + Peet popula + Dimensions fivoturnen tient cet + Perl pedo tamano y cnt completados tad de coe se «= Perflconeta imacenamiet cin demands «+ Aagnacidn de + Pert vara Gbrcocianes cle da dean se Temas de Preguntas Perl Componentes planificacion claves equeride del pert ydiseno ingens de» Selecidiny die Pefieslon. —_» Pefilesiacions. ‘intemas de” mansionamien- dar-horario Had Tansporte de tadesisemas = Peril ctvidad Inoterales de manejo de ‘lara S.Diso, «Dike gene- Peelde Distibucion distibucién "ate ujo—relaciones de” relaeidn atv. ‘de simacén —delaimacén: —Sevidid dad yiljode” Fo 8,1 oteraies ot + Ubicaciones funcionales telnivae + Contiguracion de eciiio 6 Dimensio. + Requisioe ge Ferilde _» Disibucién de ramiento —" perales espacio invenario—inventario por Bimacén de almacen categoria de Silos + Disb sleinventaeio| por und cle 7.Nivelde aus» Requinitos de Perla. + Disribuciin de Tomatizacién personal matizacién— fatores econd= Yeantdadde + Sestueién ces Deonsl—” capakmano de ova PERFIL DEL PEDIDO DEL CLIENTE, En términos generales, los materiales y la informacién de- berdnn moverse con Auidez a ravés del almacén para facilitar tun excelente servicio al clience, ¢Realmente qué esperan los clientes de un almacén? Desean que sus pedidlos sean servi- dos. Por lo canto, lo primero que debemos comprender para planificar y diseniar las operaciones de un almaccn es el peril de los pedidos del cliente. Un almacén dentro de un almacén Algunos clientes exigen tanto de un almacén, represencan una pporcién ran grande de las actividades y tench tequisitos tan altos de servicio al cliente, que quizds tenga sentido apartar lun rea dentro del almacén para un cliente o una unidad particular de negocios — un almacén dentro del almacén. Por cjemplo, un gran fabricance de rapa realiza tantos negocios con JC Penney que tiene un almaeén de JC Penney dentro, de su propio almacén. Un gran distribuidor de material de empaque realica rantos negocios con May Company que tiene tun almacén de May Company dencio de su propio almacén para las bolsas de compras, El almacenamienco 3PL (Thied Party Logistics) Hleva al extrema esta idea de un almacén ddencro de un almaeén. En otras almacenes, los pasllos den ‘0 de los almacenes estin dedicados a clientes especificos. En bodegas arrendadas por contrato, todo ol almacén est dedicado a las necesidades de un sole cliente ‘Otro cjemplo es que muchos almacenes dan servicio a rmiltiples unidades de negocios bajo un mismo techo. Esto 4 menudo produce controversi: lt eficiencia de lo recursos compartidos versus el control sobre Ja unidad de negocios (8 través de disenos inteligentes y sistemas inteligentes de administracién de almacenes se pueden cener ambas cosas.) PPor ejemplo, una gran empresa de celecomunicaciones recien- emente vivis este caso. Histéricamente habia estado dando ee servicio a cuatro 0 cinco diferentes unidades de negocios desde el mismo almacén, El inventario de reserva estaba mezclado, ‘Secstablecievon reas individuales de preparacién ancicipada para cada unidad de negocios. En este caso prevalecié a crite Fig del control por unidad de negocios. La principal razén fue lafalka de sistemas adecuados de administracién de almacenes, y’ la falta ce apoyo oxganizacional que les permitiera a los igerentes del almacén proporcionar cada unidad de negocios tun programa propio de almacenamiento hecho a la medida, En cambio, en el extreme opuesto del espectro tenemos cotra empresa de telecomunicaciones que ha perfeecionado, programas de almacenamiento hechos a Ia medida para las diversas unidades de negocios dentro del mismo centro de distribucidn, La empresa conoce tanto de almacenamienco que estd considerando offeeer servicios de almacenamiento erceros de su industria, En otro ejemplo (véase la figura 2.2), en el cenero de diseribucién de una gran empresa de publicaciones, el alma- céin central de almacenamiento se utiliza para dar apoyo 3 tees diferentes unidades de negocios (dealistas, comercios Y periddieos). Cada unidad de negocios tiene inventario asignado y en reserva en el almactn central y varies zones de preparacién anticipada claramente definidas para faciliar y proveer un excelente sevicia al cliente. El gerente de cada ona de preparacién antcipada rene una relacién de linea punteada para eportarse con la unidad de negocios ance la wal se ex reportandlo st zona de preparacién La relacign de reportesindicada con una lines sida es dieeceamene con ¢l director de diseibucién. Esta es la mejor de his sicuaciones — recursos de recepeién compartidos, manejo eBiciente del inventatio central, ineasdedicadas de preparacién anticipada v recursos compartidos de despacho, 1. filosofia del diseRo de un almacén dentia de un al: én funciona porque, en general losalmacenes mis pequetios rienen wna mayor praductividad y un mejor desempefio en Figura 2.2 Fjemplo del concepto de un almacén dentro de un almacén, 1 0 SSS l servicio al cliente que almacenes més grandes. La filosolla

You might also like