You are on page 1of 229
OTROS LIBROS DE GABRIEL COUSENS, MD Conscious Eating Depresion-re for Life “Tanchyon Energy (with David Wagner) Rainbow Gren Live-Food Cusine Spiritual Nutrition Creating Peace by Bcing in Peace (2008) HA Y UNA CURA DIABETES Programa de 21 dias del Tree of Life DR. GABRIEL COUSENS EPIDAURO “Tilo orginal en inglés There sa. cure for diabetes [DESCARGODE RESPONSABILIDAD MEDICA: Low sights con ‘on on ume un porn te oo Tener en panic culguer cons ent Ho, Cua ae lane dr gure gin ue a tata ‘tow nion yuu i doa repulason de esta susaca For ‘Tin tut an sec anc dren tropa Ceasers, Gabriel ay una corn pra la diabetes, - 18 ed - Buenos Aires Epidauro, 1 Nuttin | Mariasch, Marna tad. Tilo pes? (© Reservas ton los derechos a favor de Epkdauro Hecho ol deporte que mare laley 1.723 Epidauro Hlindio i807 ‘CONTEND ‘Agradecimiontos 1X Prélogo de Marcela Benson XV ‘Macstra de nutricion de Tree of Life rélogo de Brian M. Connolly XX! Fundador y Presidente de Healthful Communications, Inc. Introduceién XxV_ {La cura do la diabetes consiste on un cambio de conciencia ‘CAPITULO 1 La pandemia de diabetes ‘mundo, naciones, culturas y cludades 4 Et mundo NNaciones y cltaras Giudades CAPITULO 2 Habitos dlabetogénicos y factores de riesgo 34 Inactvidad Mice televise Sebrepecs yobesisad ‘Consumo delist Golesterot alto Estos de vida estreante hipertensin, Candide Depresion Sindrome metabelio (Sindrome X) ‘Metals pesados xo on el agua corns Las vacunas yl aumento de las tas de diabetes juven Gale y bebta con caine Gracias porno fumae {Gadlabetes como envejecimient acclerado Genetic [Eeaparicion de a diabetes tipo? Bau geaag Ea 2 yaagenes RYU CURAPERALA DABETES Diabetes inant Comprenien Ia rsistenela aa insula Diabetes sstacionat Undine soca al Alzhelmer ‘Neowin con leaner Resumen dl coptalo2 CAPITULO 3 Una teoria integral dela diabetes 97 {Geass animales acids y Sos ga50s rans Nivel de lucons ensangre Indie girionis Ince de soca Gheacion Estes ondativo Iaebcar em ange emaytana: menos de 8S Grae y diabetes Diabet pont (OMID) Diabetes po-2 (OMNID) CComplicactones cronicas {a cada icon de Is non Alterac hormonal Enutina proteoiticas Unenfenue teéricouniicado para curr Ia daketes Calorie con on objetivo Lisle otapar det enfermedad Resumen de capitate 3 capituto 4 Programa 21 dias del Troe of Life 163 ‘Rntrenvecmiens: erin aie 9resveral ‘plac de oe dtm (Once Hatori to ‘Camis gon Nerbas, vitaninasy minerals, Un merle Siccnen ysnador ree 2seEes conTENDO Alimentos anthiabetogénicas cxpecales 186 Vegetales marines aS algae a Endulzantes xe Vitaminas 2 flvonoides 27 [Acido gases canals (AGES) 2 ‘Aminedcidee m Minerales m Ter de hiertasy naturales eo Hiesbos a ‘Suplerentonadcionale del Programa 2 Habits cotdianoe 2a. Resumen cptle 27 CAPITULO 5 Una continuacién fellz: vivir en la Cultura do la Vida 261 Dieta sastentable o moda passers? 28 {Lamoderacion mata! 26 Revolucgn interior ed ‘Ayuno con Jugs Verdes 22 Recetas de jugs mm Mossls de sguldores do ana dita de alimentos con vida 271 Apoye auiional m Realnando nuestro verdadero potencia >= CAPITULO € Cocina de ta Cultura de ta Vida 281 {La Cocina tteracional Arcolrs Verde y la Calta de Vida antidiabetgens Conozes low ngredienss quip para a preparacin de las comidas Recomendaciones varias “Men bsico pare todos fos das dela Cocina dal Mundo BER 206 Enudae 300 Ensaladas 32 AY UNA CURAPRRALA DABETES Sopas Galea y panes Ticuados verdes {Cereals pra ol desayuno Leches de sells y trates Socos ‘Quesos desma ruts soos Pestres Coccn decreas CCoccion de proton y legumes Resumiendo dees APENDICE 1 ‘Acerca de Troe of Life 359 ‘Un aro de uz para lncultra dea vida "Nuestros prograrias Peregrinacion hacia usted mismo ‘Retires yTallres de Cultura dea Vide (Conexicnes de apoyo pars el bienestar APENDICE 2 ‘ree of Life on lsraoly Nicaragua 373 Programas destacados APENDICE 3 ‘Continuande la educacién COportunidades y recursos 37 Glosario 381 ‘Sobre el autor 302 Notas 397 Index 429 geggegeees gees as [AGRADECIMENTOS Hay uns cura para la diabetes esol resultado de un esfuerzo colec- tivo de mas de treintay cinco aftos. En gran parte es el producto de los aportes de los pacientes, quienes han side mis mayores maestros, Y del inepirador ejemplo de los pioneros del movimiento de a ali Inentacign viva, Todos ellos han contribuido a iluminar diferentes fopectos sel enfoque de In alimentacion viva para curar natural- inente In diabetes, Entre ellos ae encuentran: David Wolf, quien lapoye personal y diectamente la redaccion de este libro; Viktoras Kulvinskas, quien contribuy6 con sus observaciones sabre la im portancia dela terapia de enzimas para la diabetes; Belan Clement Ul Hippocrates Heulth Institue; ye! Reverendo George Malkmus {de Fiallelojah Acres. Todos aportaron su experiencia sobre la viabi- Tidad del enfoque dela alimentacion viva para revert la diabetes ‘Durante treinta afos (1940-1970), EI De. Edmond Bordeaux Sze- keeley curd toda case de enfermedacls,incluyendo la diabetes, uti- Tizando una dieta de alimentacion viva E Dr. Max Gerson, fue uno ddelos primerosy més conocidas mésicos en aplicar terapias con all ‘mentos con vida para tratar enfermedades, Entre sus pacientes es- tovo Albert Schiveiter a quien curé de diabetes. Fambien quisiera recordar al Dr. Paavo Aitola, quien compartio sus conocimientos Sobre la cura de la diabetes, Asi mismo, valoramos e trabajo pio- feto del Dr. Neal Barnard, la investigaciones del Dr. T-Colin Camp- bully Ia practica medica del Dr. John McDougall, que dieron sustentoclinico ala eficacia de una dieta basada en vegetales cr- dos para vencer la diabetes. "A mis dos maestros epirtuales dea india, Swami Prakashananda 1 Swami Muktananda Paramahansa, ambos dabeticos y quienes me ‘emestraron cémo podia controlase la enfermedad con una simple ‘dicta vegana, Mi gratitud a mitasitente de investigacion, David Re roshek Su abajo bibliograficologré que este libro pudieraescribise iis ripido de lo que yo hubiese pode hacer solo. A Katrina Rai- rnoshek, quien nos ayudé a David y amten In Investigacion y reco- ee AY UNACURAPRRALA DABETES leccion de materiales. Alequipo de Tree of Life, Tim y Michela Casey ‘quienes orpanizaron los ultimoes dos afos el programa de entrena: ‘ento.enalimentacion para dlabéticos,y aportaron las ecetas dela sec Cocina Intemacional Alcoirs Verde del capital 6. ‘Armimaravillona compaftera, Shanti Golds-Cousers,cuyo amet y apoyo revultaron invalorables la hora de escribir este libro, que lleva adelante Ia ensefanza del yoge en nuestro Programa 21 dias del Tree of Life en Estados Unidos y Nicaragua (Mi agradecimiento a la enfermera Carel Saghit, quien ayude a compilar muchos de los datos de ls pacientes Jaboradores dela pelicula Raw ' Mark Perlmuter, quien me pelicula con pacientes diabticos. Esta pelicula inspiral autor y lo Ayuda terminar este bro mas temprane que tarde. Keith Lyons, ‘Quien apoy6 decididamentelaconcepcion de peicul. Ya Michael Bedar, quien ayuda durante todo el proceso Un apradecimiento personal a Sergio, quien se curé de la diabe- tes con este programa, y « Marie Boscaro, su esposa quien con su apoyo y eafuerza hizo posible ue le creacion del Hotel Holistico ‘Tree of Life para la cura natural de a diabetes y de Tre of Life Ni- ‘caragua se wolviera tuna realidad. El autor les agradece enormements ‘su compromiso para la conerecion de una clinica de cure natural de Ia diabetes que abarca Nicaragua, América Central y del Sur, ast como su ayuda en Ia disponibilidad ce productos orginicos y Ali- ‘mentacion viva en América Central El ator agradece a Ia traductora, Marina Mariasch, que devics con amor muchas horas de trabajo. Y Alexis y Pablo de Organicoo- pers por la prensa y la coordinacion de Ia ecg de! bro y de fos eventos, Tambien le agradece decorazin ala macstra de Tre of Life “Marcela Tobal Benson por hacer posible queel publica de habla his- pana tuviera acceso a este libro, por sus heroics esfuer20s para or {aniza el primer seminar intensive sobre Alimentacion Conciente de Tree of Life en América Latina, la edicon de la traduccion y por su conduccion del Programa de Alimentacion Conciente en ef pro- eee AGRIDECMENTOS ‘A laasstencia de Dios, que mie insprs a esribir este bro y a dt fandir las ensefianzas de Ganesis 1.29 como proyecto expirtual ¥ ‘tricional para cura la diabetes: -Y dijo Dios: yo os he dado toda planta que da semilla {que hay en i superficie de nda a tera, y todo drbol que tiene fruto que da semi ext os serviea cle alimento.” ‘Y la palabra de Diosa través de Moists en Deuteronomnio 3019-20: “Al cielo yal tierra pongo hoy como testigos contra vo- otras de que he pocsto ante tle via yla muerte la ben slicion y Ia maldicion. Escoge, pes, la vida para que vivas, yt descendencia, amando al Sefior tu Dios, e=- ‘uchando su voz yallegandote a El; porque esos tu vida {yl Largura de tus dias, para que habites en la tierra que {Seto are dara tus padres Abraham, Isaac y Jacob” [Nota: Ninguna parte de este libro debe tomarse como un trata- _iento mecico, Se recomienda que toda persona consulte a su mé= ico hoista para la puesta en practica de dietas ociclos de ayuno. Es importante que los pacientes se mantengan bajo supervision medica dorante el desarrllo cle las dietas 0 ayunos. ‘Considero que es peligroso y de ningun modo recomendable se- {eur os consejos de este bro por cuenta propia si sees insulin de pndiente o se padece de diabetes tipo-l, Recomiendo fuertemente Eeguir estas ensenanzascon supervision médica, asisiendoal pro- grama de 21 dias para la cura de la dabetes en Tree of Life Estados Unidos 0 Nicaragua ‘Hemos recuride a una gran variedad de investigaciones, de las cuales unas pocas se basan en estudios con animales. De ninguna, ‘manera eso implica que apoyemos la wtilizacion de animales para Investigaciones clenificas,y cuando nos ha so posible reemplazar ‘28 clase de estuios lo hemos hecho. La iavestigaciones con ani males, especialmente cuando conilevan la mucrte de estos, intefie- ‘en con la armonia entre el mundo animal y el mundo de los eres humanos ste libro fue traci con un profendo amor hacia fedas les persons que quieren aprender saar ya bus fr la sabiduria deta evolucin de la concencie. Mé ‘madre Estela Tob, mi herman Verinica Toba Nes- Sim, mis hermanes Ernesto y Héctor Tob y yo (Mar- ‘ela Toba Benson), dedicamos levers en espaol de {ste libro ls amd memoria de nuestro padre, Enssto “Tdi, que no tuo le buena fortuna de conta con esta informactin. Est forma de vide y alimentacion nos transport aun hermoso snderoen el cual pens co mean a goaar de un salud rane yuna ida plena Cn armenia com ta Ley de la Naturales Marcle Tote Benson _Masstta DE NUTRI DE REE OF FE 'PROLOGO: UNA NUEVA VIDA Por Marcela Benson Macstra do nutricién de Tree of Life ‘Cuando me pidieron escribir un préloge para el Dr. Gabriel Cou- sens (doctorado por la Asociacion de Mevicina Holistica de los Es- tacos Unidos), tuve que mira dentro de my preguntarme que lo que me habia conducide hasta este maravilloo ser humano y que ime habia impulsado a abrirme completamente a sus ensefarzas, Creo que la respuesta se encuentra en mi deseo profundo del alma {de encontrar una nueva forma de vida que estviera basada en la Salud y la verdad, ‘Mi padre murié a causa de complicacones derivadas de la dia- betes os sesentay cinco anos. La enfermedad lo ale de muestra fa iilia mucho antes, ya que la diabetes consusnis primero su sald fisca, luego su creatividad, yfinalmente su vida, A él le habia sido dlagnosticada diabetes tipo-2 insulino dependiente a los treinta y siete aos. Presence cOmo la diabetes le da la vista, como sufriaa lo largo de sus piernas rascandose y rascindase sin alivio algun. Tenia heridas interna y externas que nunca sanarian El amaba la ‘da pero la diabetes lo levo a la muerte, La enfermedad se apodera de tu vision, ritones,corazén, piel, de todo tu precioso cuerpo yt deja vacto. Cuando uno no puede verse se convierte en Ia enferme- dda se identifica con allay olvida que es un ser completo e itegro con una verdad a descubrir. Este bro nos proporciona las herta- ‘mientas que necesitames para mantener nuestra vision clara y una vida saludable, para existir de forma creativa y alegre, para celebrar la vida con nuestros seres queridor, Poclemosvivie desprendiendo- nos de todo lo que nos ata, para profundizatintimamente con la sa Diduria de nuestra Verdad. Gabriel es un maestro que ilumina el ‘camino de miles de personas slrededor del mundo, que se diigen hacia mayores niveles de salad radiante y una vida plena, Comprendo los desafios que enfrentan lon diabticos? Cuando fenia nueve anos comencé aIuchar con mi peso. Durante muchos xv HAY UNACURAPARALA BETES, anos probe diferentes detas pero ninguna funcion® adecuadaments, pero st aprendi muchas cosas de aquellas ditas. Mi peso aumento JP alaminuye unos 30 kilos lo lego de les anos. La Dieta Standard ‘Americana (GAD) me lane la atencion debido ami ignoranci, las ‘comidas libres de grasas no son Ibres de costo. "A los veinticuatre aftos, cuando fuve a mu primer hijo Hegué a pesar 117 kilos, Recuerd la ficultad que tave al atarme les 29ps {on El sobrepeso me hacia sentir miserable y sin esperanzas y com- plicabs mi capacicad para pensar claramente y poder dstrutar dele {elleza de la Vida. Tenia terror de que ml hijo también fuera obeso, J me atin de desarollar diabetes y mole a causa de ella, como le Jaco a mi padre. Cuando tno esta enfermo, sempre est preocu- pedo. No existe nada mas que la enfermedad. Sin embargo, cuando Encontramos las heramientas que realmente necesitames podemos esprendornos de esta preocupacién y recuperar Ia alegria no cai- ‘al le pazy el resplandor Ser humano es un regalo divino; perm tan que este libro se conierta en tuna herramnionta para ustedes. Tnvestigué muchas escuelas antes de tener el valor de vistar Tree of Life Todo lo que lea sobre el Dr, Gabriel Cousens parecis dema- Siado bueno para ser verdad. Hice una orta visita, y ni bien lo conoet fly a su esposa Shanti, me di cuenta de que habia encontrado el Tugat donde debia Hevarse » cabo mi verdadera educacion Ese verano hice las vali y me fula vivir a Tree of Life, en Pata- sonia, Arizona, para realizar Gna messi en nuriciin organics ve- Betariana de alimentos vives Viajécon mi hija que tena dos aos y ‘medio en ese momento, y con wna niera, una mje mayor que me fyudabe a cuidara mi hije mientras yo estudlaba, Estaba decididaa {Que mis hijos no sufrieran de obesiad o diabetes. El viaje comenz6 en el seropuerto, donde la niera se cay0 de 1a ‘escaleta mecinica junto con la valijs. No tenia idea de qu iba & Suceder a continuaciin, La alimentacion iva produce una profunde Durifiacion y un cambio ce conciencia. Mi hij, Rafael, tuvo una (gran desintoxicacion: al da siguiente de nuestra llegada al Tree of, Fife estavo enferma por sete dis con ts, mocos y ampollas en la ‘boca, Yo tena miedo, ya quella sufria de una tos seca lama also ‘crup que le dificultabs la respleacion.Temia que empecrars. Esa fue PROLOGG-UNARLINAVIOA ta primer lect sobre mina natural que spend con Gari {erecta mi ia reedionhomeopatics hirbn oguonizaas parwel resto y In gripe, vitamins © Ning antic. Ante mi [Stes ella ae puso bien con ew tstamfento simple natural Yo ‘raesctptica pore encl paso Ia abla loved a opal donde te daban tratamiento convercionles Poda ver cémo daa das {orcas al Bereta Ese fl tia ver qu sufi de aloo cep Despats de dos meses en Tee of Life, tno la niera como yo taba bjco TS os Rgresé asa con una ita nay Te saa vege lvoe of iene ey te jane De regreso a esto hogar ln itera, eer oa persona Geant caminaba lentarent, ein sulci energia como pare Srv de una puri ais or del eropverto, ment intentaberos STcanar natn velo ompo, a va Vlei ft por nce oA cuerpos. ae ‘onto vviendo stn las ensenanas ce Gabriel: Mi peso se ‘amantoni etble dante les dies aon nvel oa ‘arensangre se ha normalizao y yan estoy enn erda dela da tetee. Tambien he presencia tncrebles ancformacones en felts, amigony eta, Mrespose meu apoyo en et ‘inno uniendoue sete gran cambio ahora se sine mis sane > lege: Hace vente afon que etamon junto. Gras Insaiaria ‘ele Natriconcon Aliment Vives heaprendideanatirel ever, Iamentey lepton frie shore expernent ois Caorlo mis jos comen alimentos dain se dan cuenta de por tras, Un resultado obvio de esta dicta desequilibrada es la Ce ee ne eT —_— COratce 3: Porcentaje de dabiticos con sobrepeeo, por pa, 2003 6 ‘UA PRNDEMADE DABETES: EL MUNDO, NACIONES, CULTRAS Y CUDADES ‘obesidad. Para ser clars: la obesidad no es la causa cela diabetes, peroesunsintoma de una dieta yun estilo de vida que produce dia- betes. Es un indicador que esta muy asociado con la dabetes y nos permite observar las tendencias al respecto ya que més del 90 por ‘Sento de los diabsticostipo-2 tienen sobrepeso. Naciones y Culturas En 2007, los tres pafses con mayor cantidad de diabéticos eran Indi (409 millones), China (99.8 millones) los Estados Unidos (19.2 Tones), seguldos por Rusia (96 millones) y Alemania (74 millones). Debsjo podemos observar un grifico que mucsta el consume y 1a produceién de azsicar en loa primeros tres paises. ;Detectan un ‘mismo patron? a 0 ace 10 ee aa tt SLL Gree 4 Producti y consume de azicar en India, China y Estados Unidos 02-2008 ASIA India tiene la mayor poblacién diabética del mundo, estimada en 40.9 millones de personas con diabetes tipo-2, lo que equivale al 8 por ciento de su poblacion adulta. La OMS predice que las mucrtes por diabetes aumentarén en la India un 35 por ciento dentro de diez fakes. En China, el nimero de personas con diabetes tipe-2aleanzaré {os 50 millones dentro de veinticinca anion. Estamos frente a una ten- ddeneia de aumento de la diabetes en los paties asiticas. Y no debe- 7 AY UNACURAPARALA DBETES anos buscar may’ leon para entender os motives, Ceca del 4 por aaa ten atios son beso mds del doble dela tas Pro- Tred de obtusa para ous Pat ‘Tee. En Japan Te prevalncia de Sinvetesipo2 ene os estdian- fer secunaris can sea dul (Shi pasando de 73 eda 100.000 apse, "= ‘en 1976-80 a 13,9 cada 100.000 en am 001.08 La diabetes ipo-2 ahora t eperea a tps ete Tos minor ee gave emcee pes {lh En China no ‘ekvo de personas lenan2¢ a ‘Fomte: WO plieado desde 1992 hasta llegar a 1590 millones, coincided con mayor popular elacomida eat yc une mayor prsperiad econ Se problema obviamente uy seri, ya gee demon canine china yoponey anor ens serie pniamente ala dates que fo cauesalco, ange a wre pe prvalencin del enfernedad Sea enor debidoa que TERETE ndn ndopendo completamente a dist cident fectualmente hay 33 millones de * ents americano (eproximadamente 20 millones en Estados Unidos J unos 13 mallones en América Latina y el Caribe) Esto representa Ya caarto de toda la poblacion con diabetes del mundo. Se estima (fue para cl ate 2010 habra un aumento den 45 por ciento,y ave ‘Kmdvca Latina y el Caribe superarén a Estados Units y Canada Sogin ins proyectiones (las estimacionesvarian nosotros ulizamos sewitlan que noe parecen mis razonable), sin embargo, el mayor svvento ue dara en América Central, con un incremento de cast un 300 por clento de los casos. En las ilas sel Caribe la prevalencia ‘acd legara aurnentar un 74 por ento, en contaste con el 40 por Pita que se copera en Sudamerica y e125 por cento para los Esta- dios Unidos y Canada. LUAPANOEMAE DIABETES: EL MUNDO, NACIONES,CLLTURAS YCUDADES Los cambios recientes de los perfiles de mortalidad en las Arse cas (entre 1980 y 1990) indican que la diabetes es la septa causa Ge muerte y la tercera enfermedad crénica mse difundida. Los his- panos son el grape éinico que muestra un crecimiento mas rapido de Pr dlabetes Se calcula que una de cada dos mujeres hispanas des- lrvolara la enfermedad. Datos dela Tercera Encuesta Nacional de Saud y Nutricion (NHANES If ruestran que las personas con dia- betes pertenecientes a minoriss, especialmente los mexicano-ameri- ‘anos tuvieron menos probabilidades de acceder a buenos controles dle glacemia que lo aftoamericanos y lo blancos no hispans (13), La alimentacn orginicay nutivatione un impacto signifies tivay persatnte ont salud detos rion a aves des Vidas. iste una creciente conclencia en las comunidades de habla his- pana de a importancia de una alimentacion natrtivay de los males Ula diabetes tipo-2, Estoy trabajando en estos temas con el Dr John David Amold, presidente de la League of United Latin American Countries (LULAQ y con Jorge Valenucla, responsable deSave the Children y director ejecutive para México della FIA. La diabetes es un fgeloinecosario para la humanised ue, ‘menos que soa enfertado,contauara axpandendose en as ‘ture ganerecones hasta que nos bore del faz doa ora L1I de enero de 2006, D. Z. Jackson escribi6 acertadamente en el ‘Boston Globe acerea del tsunami de casos de diabetes en los Estados ‘Unidos: "La diabetes ipo-2se est extendiendo tan répidamente por tl pais que no deberiamos perder el tiempo rogalandoles bicicltas ‘Ios ninios. Démoslesdirectamente sillas de ruedas."(14) Tn los Estados Unidas, sg estiman los Centros para el Con ‘rol y Prevencion de Enfermedades (CDC) hay 208 millones de per- onas diagnosticadas como diabetics, y cerca de 20 millones que Son consideradas pre-diabéticas. En 2004, «cas 14 millones deadul- tov ente lor 18 y los 79 aor se les diagnostice diabetes. Desde 1997 22004 el namesa de nuevos casos diagnonticades aumento un 54 por ‘Sento (13) Esto equivalea pasar de a7,3 por ciento dela pobla- 9 AY UNACURA PARALADIBETES. ‘én total. La diabetes era una enfermedad may infrecvente en 1880, ‘cuando solo 28 personas cada 100.000 padecian ests condicion, La prevalencia de Is diabetes entre la poblacén nativowamericana en 2002 fue de 15,3 por clento, lo cual representa un aumento del 33,2 por ciento desde 1994, Esto es un 50 por ciento mas alto que la pre= ‘valencia entre la poblacion general de los Estados Unidos. Entre 1990 y 1998 el naamero de nuevos eases de diabetes entre los menotes de 34 anos aumens tun 71 por ciento en Ia poblacion rativeramericana, Las muertes relacionadas con la diabetes se han Inctementado un 47 por cento desde 1987, mientras que las defun= Clones atrbuidas a ataques cardiacos, apoplejias y edncer han des- Cendido, Las muertes por diabetes siguen una tendencia diferente al resto de las enfermedades. En respuesta a un estudio publicado el 1 de enero de 2003 en el Jouumal of the American Medical Assocation JAMA) que, utilizando Anton del Behavioral Risk Factor Surveillance System (BRFSS) mos- traba un ineremento de os casos de diabetes y In avociacin entre éta, Lsobrepeso y la cbesidad, Ia directora del CDC, Dra. JulleL. Ger bending declan: “Este aumento ex preocupante¢, incluso, puede ser ‘mayor. Lo mas importante es que estamos presenciando una serie de fgraves efectos para a salud como consecuencia cela obesicad y el Sobrepeso”. La Dra, Gerberding agregs: "Si continuamos por este mmino, las consecuencine serin devastadoras tanto para el bienestar de Ta poblacién como para el sistema de salud pablica.(16) INo es muy dificil saber por qué tenemos sobrepeso: los nortes- _mericanos consumen mas comida Y varios cientos més de calorias pot persona a comienzos del siglo XXIque a finales de los afios 50 (Cuando el consumo de calorias per capita estaba en el nivel ms bajo Sel siglo pasado), o, incluso que en los 70. En 2000 se consumian $3800 calorias per capita diariamente, esto es 500 mas que en 1970 y {00 por encima de la marca aleanzada en 1957 y 1958. gun el Ser- vicio de Investigaciones Econémicas del Departamento de Agricel- tua de los Estados Unidos, casi 1-100 caloras ve pierden al cocinar {Ose eliminan como sobras, lo que coloca Ia ingest diaria de calo- las, enel ao 2000, en 2700 por persona al dia. Este informe seiala {gue el consumo diario de calorias se increments un 24,5 por ciento 10 ‘UPANDEMAGE DABETES: EL MUNDO, NACIONES, CULTURA ¥ CLUDADES (¢ 530 calorias) entre 1970 y 2000, ese aumento, Ios granos (ma- Yormente productos refinados) aportaron 95 puntos: las grasas y los Aaccites 9 puntos; los azicares unos 4,7 puntos porcentwals: las fru. tas y vegetales (que son los alimentos anti diabetsgenas de Ia Cal- tara dela Vida) tan solo 15 puntos. (17) ‘tes rear ela dae ela pic ait dee EW, 180 LA DIABETES COMO CAUSA DE MUERTE. ‘Segin el CDC, la diabetes fue en 2002 la sexta causa de muerte mas _mencionada en los certficacos de defuncion en los Estados Unidos {otros informes la colocan en el quinto lugar). Esta posicion se base fen los 73,249 certiticados de defuncién donde Ia diabetes Figure ‘como la causa determinante de la muerte. Asi mismo, ce acuerdo contos informes de mortalicad, la diabetes contribuyé a un total de 224,052 muertes. ‘Sin embargo, es probable quela diabetes sea subdecarade come causa de muerte, ‘Algunos estudios han comprobado que silo en el 35 0 40 por ‘onto de los casos de muerte por diabetes esta es mencionada en los cetticados de defuncién, y solo en e100 15 por ciento de os casos la diabetes es mencionada como la causa principal de la muerte. Ea " ay UNA CURA PARA ADIBETES terminos generales, los disbéticos tenen el doble de riesgo de ‘muerte que los no diabéticos de la misma edad. ‘Ta mortaldad por diabetes y el ngreso de as familias est fuer- temente rlacionatios, segin el informe cel National Longitudinal Mortality Stady que se desarrollo entre 1979 y 1989. Ente el grupo ‘Selon mayores de 45 anos, la tasa de mortalidad por diabetes dis- fminuta ala par que e ingreso de los hogares aumentaba, La rel ion enue ingreso y muerte por diabetes fue similar tanto en Jnombres como en mujeres. ‘Para ambos sexos la mortalidad por diabetes bajaba con cada es- calgn enel que aumentab el ingreso familar. La tasa de moralided (pata las mujeres dlabeticas con ingresos familiares menores 2 10.000 otares fae tres veces mayor que en el grupo con ingrescs superi feo 25.000 dolares. Enel caso de los varones, la tasa de mortaidad ‘el grupo mas pobre fue 2,6 veces mas alta que en el grapo con mae {yoresingreses. (18) 2 \UAPANDEMACE DIABETES: MUNDO, NACONES,CULTURAS Y CIUDADES La diabotes esta fuertemente asociada a variables econsmicis que differen entre los paises industrilizados y aquellos en vias de ‘desarrollo, En los paises desarrollados, los bajos ingresos impli- fan mayeres dificultades para acceder a alimentos sanos, ya.que ‘lita mas barata es aquelia que consiste en comidas con altas co lorias y bajos nutrientes. Estas calorias baratas terminan salen dole muy caras a la clase més pobre, tal como se puede ver en e Gratien 7 Grafico 7 /Peblecién cSagnosticads con ssbetes @ nivel nacionsl, 2003 (Fuente entos de Contra de Enomedades do los Extadon Unidos) En Inglatrra, ast como en Estados Unidos, los pobres tienen 2.5 ‘veces ms chances de desarrollar diabetes tipo-? que la poblacién, ‘General, y 3,5 veces mia probabllidades de sufriecomplicaciones 4 as En estas sociedades la abesidad ex 80 por ciento ms probable entre las mujeres pobre este grupo también tiene el doble de po= sibilidades de ser famador. En et noreste de Inglaterra Ia diabetes ee 45 por ciento mas alta en mujeres y 28 por ciento mas alta en varo~ ‘esque la media nacional, arala poblacin negra y de otras mino- ras etnicas estos valores son sels veces mas altos. 3 AY UNA CURA PARALA BETES, ArRicA {En Africa, segin el Profesor Jean-Claude Mbanya, vicepresdente de {a International Diabetes Federation (IDF), se espera que la cfra ac- tual de 13/6 millones de diabeticos se duplique dentro de 25 afios, [Paracas legar alos 27 millones, “is preocupante la temprana ape- iffon dela diabetes especialmente en el Africa subsahariana, donde cada vez mis) de entre treintay cuarentaafios estan desa- ‘rollando diabetes tipo. Este grupo tene un gran riesgo de sutrir Complicaciones a tomprana edad asociadas ala diabetes, como en- fermedades cardiacas y alceras en los pies” (19) Hasta hace poco habla paca informacion epldemiologica sobve la diabetes en Africa En a dina década se increments el onocimiento Sobre la prevalencia dela diabetes tip0-2, pero todavia existe poca in Tormaclin sobre la diabetes tipo-1en el Africa subsahariana, Aungue ta prevalenca dela diabetes ipo-2.es baja en las poblaciones rurale, ‘en algunos pases se han reportado tasas moderadss y altas. Los ni- ‘eles moos altos de intolerancia ala glucosa, en pablaciones con. bajo prevalencia de diabetes, pueden ser Ieidos como tn posible \Gheador de que se estd ante una fase previa de la epidemia de diabe- tes (20) Segiin dice la Federacion Africana de Diabetes: Eh prevatencia de la diabetes tipo-2 es baja en las comunidades rurales y urbanas bantdes, pero es diez veces mayor en las pobla- ‘ones musulmanas ehindGes cle Tanzania y Sudéfrice, asf como en Tacomunided china de Mauricio. La diabetes tipo-1 es todavia rare, ‘peta esté aummentandosu prevalencia. [La prevalencia de la diabetes S imds alta en las poblaciones urbanas, migrantes y de origen afri- Sano que viven en el exterior), La diabetes ya es un problema de Salud publica importante en Africa y su impacto aumentaré decidi- ‘Gamente sino se encaran acciones para reducir la crecente tasa de Intolerancia ala glucasa que ya excede el 16 por ciento en algunos paises. (21) MEDIO ORIENTE En farech principalmente entre a poblacin inmigrante no europea, [a tana de diabetes alcanza al 7 por ciento dela poblacion, sumando ‘unas 400000 personas dingnosticadas, Otras 600.000 sufren de agin “ LAPANDEMA DE DABETES: EL MUNDO, NACIONES,CULTURASYGHIDADES apo de preinbetso de indromse metabolic, el cual ct eich” eee te Bociado con la vesistona I nsalina entre la blac ‘i nmiggante como le yemenitey, los kardon y los topes ie mada ou ublente organ tee tans de cnbetes eterna Te hj Algae al adoptaron a comida chatrra, dejo Thier gercioy comensarons experimentar una notable ala de 1 NikeiSentn de a dhabter Los yemontas sm el grupo io om Savor provera de Inefermedad ‘a drestui sobre mujer yvaronesArabes de Gaile, lore clr Mchammed Nedul-Chani un medio expert en diabetes de 11 Bhadaa de Nant, descubio que et 26 por cent de sus pacientes tas abeticosy no lo sabian in #3 por lento tenis intolerancin iTgjucooay sto el31 por into no prewntaban lnomasdiabsticos ibe suede volo cones aabesnacion Fp Arabin Suit 25 ‘ar cleat de pobacion ene dabetey, yom Bahrain cece del 32 Sento, Ext algo en low genes de los robes que es vuelven ‘is propenson an dibets. “sn paises arabes, desde Eipt lo extdos del Goto so dan aus neko de obeidady sores, particulrmente en nse SENIEEL Gc cbesied stancan ef 8530 por ero en Arabia Sait Kuwait y pases como os Emirates Arabs y Baran te amlias prec En In las tases de besa firemen las “Sonar urbena y las rurale legend 30 por into de as ures ‘iithcran Enclnort de Ala la prevalensa dela obesidad ev alla ‘fetus angjors Larmited de las mejre tone sobrepeso (annie {ifn corporal mayor de 23), com siveen de 509 por ciento en ‘fone 5.3 por dent en Marruscs y tana de obesidad (MC> {ys por dents enre as majors tunacina 18 por lento pare Inv mares, lo que representa el ple que ace vente fos (2) EUROPA {Es Organizacién Mundial de a Slud estima en 53 millones los eas08, tie diabetes en Europa para 2007, con una proyeccion de 64 millo- thes en el 2005, En Inglaterra hay 1.4 millones de diabéticos, ys e>- {imaque para el 2010 se alcenzars ia eifa de mullones para todo el Reino Unido, 5 AY UNA CURA PARA LADIBETES Ladisbetes es conocida desde hace milenios, Hipéerates fue uno de los que ln estudiaron. El termino sfnsrito que designa la diabe- ‘es oes, madhumeda, aparece en textos ayurvedas ée hace miles \Geanos, Madhumeda ve trace como “orina dulce”, debido la an- ‘Sua prictiea que los meédicos wtilizaban para diagnosticar la enfer- Medal at prober sila orina del paciente atralaa las hormiges (23) [ints retratada en pinturas avarales del Antiguo Egipto que mues- tran alguien con atrfia muscular y erinando copiosament, ‘Uno de los primetos regstros dela diabetes es un papi escrito por Hesy-Ra, tin medico de la Tercera Dinastia egipcia, que men- Frome como sintomna el orinarfrecuentemente (2), Tinelalg Ide nuestra era, Arateus describ ala diabetes como ta tcuacién en la orina de Is carne y los miembros”, y Galeno de Pergamo, un médico griego, crela que la diabetes era una forma de enfermedad renal @3). Por ese entonces era wn mal rao, ahora es ‘Gna pandemia, Lo que estamos presenciando hoy en dia es una con- ‘SStucneia del estilo de vida de nuestra cultura, El comportamiento Fos habitos que produces la diabetes tipo-2 son tn Crimen contra Isabicuria Este etilo de vida y su dieta de azsicaresrefinndos, gra- ‘cas animales saturadas y comida chatarra provoca en desorden det tmetabolismo de los carbohideatos, lipides y protetnas ‘Sls diabetes tiene un componente genético muy importante, = pocialmente Ia tipo En ol caso del Hpe-1 el componente genético Eimbin existe pevo es menos importante. Ambas pueden estar as0~ ‘Gndes con Ia diabetes pestacional (que ocurre durante el emberaz0) [a diabetes tipo? tambien esta telacionada con falta de vitaminas y| Tninerles, Lat minerales principales son: magnesio,cromo, vanadio, anganesoy potasio. También esta asociada con fata de actividad f- Sony obesidad Se convirtis en une pandemia porque le gente no vive deur mat “iegan la Cultura de Ia Vida. Por eso, empleando una antigua expre- Sion ayurveda, la lamamos un Crimen contra la Sabidurta ‘CULTURAS: {La dlatotestipo-2 parece alcanzar sus mayores niveles en aquellas ‘Calta riginatias que no estan preparadas genéticamente para de- 16 srménice. Viven segin Ia Cultura dela Muerte y no | LAPANDEMADE DABETES EL MUNDO, NAONES,CULTURASY CUDADES endorse. Cuando estas culturasentran en contacto con una diets de SGinidas procesadas, adulteradas yricas en azicares y grasa, y a= ‘Soren ents ce vida sedentaris (conla obesidad como zesultado), ‘byron serios riesgos de desarollar diabetes. Ta relacgn entre una deta deficentey la obesidad es muy fuerte La obesicac es a consecuencia de una deta basada en Ios grasas s~ tuvadas de origen animal y en altos niveles de azticares, Los nortea- [revieanos se han convertido en grandes consumidores de ezacar ¥ ‘Be comidas y bebidas endulzadas. Fl consumo per cipita de endul- antes prinelpalmente sscarosa (lazsicar oman extrado delacana Eide la temolacha) y edulcorantes a base de maiz (especialmente el Jfrnbe de maiz) aument entre fos afios 1950-1959 y 2000 unas 19.5 [ioe 039 puntos en terminos porcentuales. Tin el aho 2000, cada norteamericano consumi6 un promedio de 6 kilos de endulzantes calrcos, Eso oquivale a 189 gramos, 0 52 Gtchasadas de te por persona diariamente (25). Es algo nunca visto hla historia humana, Et Dr, Thomas Cleave realizé un estudio his- {Grico, luego de la Segunda Guerra Mundial, en pueblos primitivos onde claztcar y les hazinas blancas habian comenzado a consi Intoe, Descubrié queen cada cultura donde se produjo un aumento Ue la diabetes tipe2, esto ocurrié veinte anos despues de la itro- (Gaceign del aztenr y las harinas blancas. Son resultados contun- Gentes, Aunque habitualmente se piensa que la diabetes es un esbalance del azicar en sangre en realidad es un. desorden meta folio que afecta el metabolism de ls proteinas, de las grases y de [pe cartohidratos. Este defasaje metabolic esta entretjido.con una, (Geta y un estilo de vida caracterizado por la obesidad y la falta de ‘Gerzlo, combinados con alimentos rcos en aztcares procesados, frasa animal y bajo conten de fbr. ‘Un alto porcentsj de los estatos pobres y con bajosnivelesecu~ cativos desarrolla diabetes, especialmente gran namero de natives mericanos,afroamericanos, asiaticos ehispanos. ‘Solo tenemos que rtrotraernos un poco en la historia para com- protur que esta pandemia es relativamente nueva. Hlemos hebitado Er ptaneta por aproximadamente 32 millones de aos, Los indios ‘isha tvieron su primer caso de diabetes en 1920. Sus parientes los w AYUNACURAPARALAOIBCTES ‘Tarahumaras, que mantienen una dieta natural s6loaleanzan sn 6 porciento de incidencia de la diabetes, mientras que los Pima (muy parecilos gendticaments) nen un 51 por cento de prevalencia, En 1971, los Pima vieron obstaculizado ss acceso ala pesca por lacons- truccion de algunas represas y comenzaron a consumir ms li ‘mentos procesacos al eatilo occidental. La tasa de diabetes ve dispard ‘cuando la genética yladietadiabetogena occidental confleyeron. El nivel de diabetes esta dramaticamenteinluido por le predicpesicion {genética de una determinada cultura, y muchos cienificoscreen que Joe genes explican el problema des cbesidad entre los natives ame~ ricanos, La primera centifica norteamericana en estudiar alos Pima ‘mexicano fue Leslie O. Schulz, profesora de ciencias de la salud de Ia Universidad de Wisconsin- Milwaukee. Con ayuda dea tribu,e=- tablecié una clinica y un laboratorio para poner a prueba algunas bad epoostsrae ‘Gcdtco 8 Estmacii de la prevalencie de dabetes en personas de 20 arios y mas ‘tadpole seg azairuo co, Estados Uno, 2008 16 LAPAIOEA DE DABETES: MUNDO, NACINES,CULTURAS Y CUOADES hipotesis sobre las diferencias en las tasas de diabetes entre los Pima mexicans y los norteamericanos. Desde 1991, ha realizado unos {quince viajes Maycobay otras tantas visitas ala reservacion del rio Gita. A continuacion se explica su teoria del “gen ahorrativo" 27 Antes de que se desarrollaran los métodos de preservacion y transporte de los alimentos en Estados Unidos, las comunidades in- digenas de Norteamérica consumian s6lo alimentos producidos lo- talmente ta cual lo siguen haciendo hoy los pueblos indigenas {mexicans come los Pima. Cuando la cosecha era mala, la gente ‘comia menos. Largos pertodos de sequia y de hambrunas eran co- ‘mnes en las regiones aridas, como las que habitan los Pima, “La toorla ex que los natives americans poseen los que podemos lamar un ‘gen ahoreative™”, expica Schulz. "Eatin genéticamente programados para ser ahorrativos en trmines de ealorias, para no {desperdicialas en lempos de excase Eso les permite sobreviviz”™ ia enorme disponibiidad de comida en los Estados Unidos ac tuales parece haber contribuido a los problemas de obesdad de los Pima, afima Schulz, EI gen ahorrative que les permite alos indi nas en México sobrevivir largos periodos de hambrunas; les uega ‘en contra a sus parientes de la reserva del fo Gila en Estados Uni- dos, “De pronto aparece una infinita oferta de alimentos, como la {que tenemos hoy, 24 horas al dia. Nanca sufrin de hambre y por To tanto empiczan a tener sobrepeso. Luego, el sobrepeso acarrea ‘come consecuencia el desarrollo de diabetes tpo2.” PREVALENGIA TOTAL DE LA DIABETES POR RAZAIGRUPO ETNICO™ fancos no Rispano 13.1 millones, oe 87 por cent de todos oe ‘ancos no hispanesde20 stony mas ene diabetes. ‘Negro ne hispanor: 32 millones, o e119 por lento de todos los Iepioe no hispanee de 20 ae aon siren de abet Lego de [Shute ls cifes por ln cotractara de edad low gros no hispanics son Lt weces ms propensos a desarollr diabetes que ls blancs Sohispanon ispenos/tatinos: Después deaustar Ia poblacin sogtn Is df= ‘ena efron, lon nexcanoarericanos el mayor subgrupo tino, HAYA CURA PARALADAGETES som 1,7 veces més propensos a Ia diabetes que los blancos no hispa- ‘nos: Sila prevaleneia te diabetes de este grupo fuera extrapolada a {oda Ia poblacin hispans, cerca del 13,5 por ciento de los latinos de 20 o més anos sufrira la enfermedad, sogtin datos del CDC de 2006, Los datos son insuficientes para calculr la prevalencia de a diabe- ‘(lao la diagnosticada com la oculta) en otros subgrupos his pane, Sin embargo, los habtantes de Puerto Rico son 1,8 veces mis propensos a ver dlagnosticados de diabetes que los blancos no his- panos de los Fstados Unidos. Natives americanos: 99500, 012.8 por ciento de Tos indigenas nor- feamericanos de 20 @ mas anos que recbian coberturasanitaria del Indian Health Service (HS) extaban diagnosticades de diabetes. AI- redledor de 118000 (15, por clento) de los natives amerieanos dle 20 fnos o mss sufren de diabetes (este no diagnosticada), Tomando en ‘cuenta Ins diferencias de edad de la poblacion, los natives america- ‘nos 2on 2.2 veces mas propensos a desarrollar diabetes que los bar cos ne hispanos. ‘Asidticos y pobladores de tas islas del Pacifico: No hay cifras dic- ‘Ponibles sobre la prevatencia total dela diabetes entre los asatico [Emericanos, Sin embargo, en Hawai los asaticos, los natives Ra- ‘waianosy los de otras ilas del Pacific (de 20 ates © més) Henen Sos voces mas probabilidades de tener diabetes que ls eaucasicos, yy son tambien m&s propensos que ests tltimos a sufir de sobre- ‘peso, De forma similar, en California, os aiticas son 1.5 veces més propensos a desarroar diabetes que les blancos ne hispanes. Tarn- bien ottor grupos de extas poblaciones tienen altos riesgos de pade- cer diabetes, Ciudades [Nueva York es un microcosmos amplificado de toda esta informa- ‘én. All viven 800.000 personas diagnosticadas con diabetes: uno ‘decada ocho habitantes, Es Ia Gnica enfermedad que crece constan- temente en la ciudad. El porcentaje de diabéticos en Nueva York es tun tereio ma alto que en el resto del pas, y los casos se han incre- rmentado al dable de velocidad que a nivel nacional. En los lias Giez ancs, Nueva York ha presenclaso un aumento de ls diabetes 20 {APANDEMADE DABETES: EL MUNDO, NAOONES, CULTLRAS YCUDADES de un 140 por cento, La proporcion de diabéticos es mayor que ext {Loa Angeles, Chicago o Boston. En Nueva York la tasa ee diabetes ‘Ginds lta en las zona donde concentean grupes étnicoscon ten “Sencias gensticas adversas- 8% 6% 4% 2% 1994. 1996- 1998. 2000- 2002 1995 1997 1999 2001 Fuentes: Departamento de Salud e Higiene ‘Mental de la ciudod de Nueva York; Centros para el Control y la Prevencién de Enfermedades de EE. UU.; Organizacién Mundial de la Salud. Cea Tae de ete on a tad de Muara York Lasituacién es peor en East Harlem, donde los informe del de- partamento de salud muestran que 16-20 por ciento de los adultos {uno de cada cinco) padecen diabetes. El inio lugar donde se supera ‘cs marca en entre los indios Pima de Arizona, donde casi et 50 por Sento sue de diabetes En East Harlem, las amputaciones debidas a la diabetes también son més alts que en cualquier ott lugar de la Gudad. ¥ por supsesto, eve es también el barrio donde se registra el ‘mayor porcentaje de personas con sabrepeso: personas que tienen ‘halos habitosalimenticios, hacen poco jrcicie¥ vivenenla pobreza, ‘De acuerdo con los Centros de Control de Enfermedades cle Ios [Estados Unides, uno de cada tes nos nacidos en ese pals desarro- lard diabetes en algan momento de ss vida. Nueva York no es el 2 HAY UNA CURAPARALA DIABETES \inico lugar donde la diabetes es una epidemia. Tal como se publicé ‘en The Daily Texan en 2005: "En el estado natal del presidente Go- forge W. Bush, el comisionado de servicios de salud, Dr. Eduardo ‘Sanchez, dijo‘ mitad de los nisos nacios después del ano 2000 en ‘Texas tendra diabetes. EL FACTOR DE LA EDAD [La diabetes se incrementa, también, con la edad. Podriaconsierir- sela un indicador de envejocimiento acelerado “Graco 1: Tasas de abet e varonesy mujeres de 0 «80 més aos (Fete: ‘hades Car, 2008, American Dabels Asocaton) Actualmente uno de cada cinco neoyorquines de mas de 64 anos tiene diabetes. Nueva York no es, sin embargo la ciudad con mas sobrepeso, En Nueva York, e120 por cento de la poblacion tiene 5>- brepeso, en contraste con 20-30 por ciento del resto del pais. Pero even Nueva York, tal como en Inglaterra, quel diabetes tipo-2 esta mucho més ligada a la raza, la genética y el dinero. Parece exist tuna relacion inversamnente proporcional con el ingreso. La pobreza testi gelacionada con tun menor acceso alas frutasfrscas, los vege tales, el pjereicioyy Ia cobertura sanitaria. La fasa de pobreza de 2 {APANOEMIACE DIABETES: 1 MUNDO, NACIONES,CULTURAS YLDADES [Nueva York ex de un 20 por ciento, bastante mas alta que el prome dio nacional de un 12,7 por ciento. ‘Los afroamericano, los hispanos, les mexicano-americanos y 10s torriquefios tienen tna tasa de diabetes dos veces mayor que la oblacion blanca. En Inglaterra podemos observar las mismas peo- Forcionesraciales. Los asiticos y los originarios de las islas del Pa Efico tambien parecen ser més susceptibles, y ademas suelen ‘Sesatrollar Ia erifermedad con pesos comparativamente menor, Ne hay’ dudas de que la genética juega un papel importante, pero el totilo de vida es el factor determinante. Nuestro estilo de vida ac- tual es un Grimen contra la Sabiduri ‘Un estudio realizado en 2002 por ef Departamento de Salud des- ccubrid que en Nueva York -una eisdad bastante culta- el 89 p Cento de los diabeticos no conocian sis niveles de HbATC (29) La HoAtces llamada la prucba de la hemoglobina glicosilada este test, tide el nivel de azticar que se adhere a la hemegiobina y de esa forma ayuda a monitoreat la gravedad de la diabetes. Cualguierre- sitado dela HbATe que este por encima de60'se considera diabetes, Enla ciudad de Nueva York a mitad de los estudiantes iene sobre- [peso asi uno de cada cuatro.esabeso. A pesar de que el estado in- {ent promover el ercici isco, el gobiemo dela cludad sanciond un presupuesto educative con menos partidas para la educacionfisica, _cguin los Centros de Control de Enfermedades, a patiipacien dia- finen los clases ee gimnasia pasé de un 42 por ciento en 1991 aun 28 por ciento en 2013. El gobierno nacional de los Estados Unidos, de Fecha, ha planificado reduce adi mas el tiempo dedicado al ejerci- do, La diabetes ee un reflej del desequlibrio de nuestra cultura, {los nifios norteamericanos miran por television unas 20.000 horas de publicidad de comida chatarra. Pueden comprar comida tasuradifectamente de maquinas expendedoras en lasescuclas, Ac tuamos comosi esto no pasara, per las informaciones sobre la pan- Gemia de diabetes nos muestran Ia realidad. crudamente. El ‘ramatice aumento de la diabetes tipo? en la poblacién infantil es {un sintoma siniestro dela Cultura dela Muerte, ;Cuanto mis suti= ‘mien, cuénta més enfermedad necesitamos para rechazar el esto, devida y Ia alimentacion de la Cultura ela Muerto? 2 AY UNACURAPARALADABETES LOS COSTOS PARA LA SOCIEDAD {Los mayores auinentos de Ia prevalencia de la diabetes se verifica- rn, enel ano 2005 en los palces en desarrollo. Todos les afios,7mi- Tlones de personas desarrolian diabetes en todo el mundo. Un rndmero aun mayor snuere de enfermedades cardiovascularesagra- ‘edi por los desordenes lipidos y Ia hipertension asociada ala dia- betes (0) Los diabeticosenfrentan la cercanta,y en muchos paises pobres Ia certera, de una muerte prematura, La diabetes tipo-1 es particularmente gravosa en terminos dle mortalidad en 1os paises Inés pobres, donde muchos nifos mueren porque el acceso a I i= “lina no est suibsidiado por el gebiemo (en algunos easos, incluso, hay impuestos que la gravan), 0 directamente es imposible de ad- {quirr. Estudios recientes realizados en Zambia, Mali y Mezambi- {que reslian eta cruda realidad: na persona que requiera insulina fn Zambia iene una esperanza de vida de once anos; en Mali de tunos treinta meses; y en Mozambique probablemente mucra en el transcurso de un af (3). ‘En Tanzania, la mortaldad delos pacientes diabetics insulino de- pendientes llega al 40 por cient pasados los cinco ates (32) Las prin- Eipales causas de muerte de aquellos que mueren en Tos hospitales ton cetoacidosis (60 por ciento) e infeciones (82 por cient), repro- ‘duciende los valores que se observaben en Europa y Estados Unidos ‘nla era previa ala inulina (39), Si ulzamos las proyecciones de la (Organizacién Mundial de a Salud sobre los aftos de via perdidos ‘por persona debidos alas muertespor diabetes, podemoscaleularque 25 millones de afios de vida humana se pierden anualmente como re sultade de las complicaciones asocindas ala diabetes. 34) IMPACTO ECONOMICO El impacto enconémica de la diabetes e= considerable, yeaté vol- viendose cada dia més notorio en los pases mas pobres, donde la ppblacion diabetiea y sus familias deben afrontar por si mismo los ‘Sostos médicos. En América Latina, las familia deben pagar el <0 ~ 60 por ciento de os gaston médics, y en la India Ia poblacion més pobre afectada por la diabetes debe dedicar un promedlio del 25 por lento de sus ingresos en atencién médica privada. La mayor parte Py LAPINDEMIA DE OABETES: EL MUNOO, NACONES,CULTURAS¥ CUDADES de estas surnas son uflizadas para sobrevivirevitando que los nit (eles de azdear en sangre no se desborden, ‘Debico aque la diabetes ests aymentando ms pidamente en et mundio.en desarrollo que en los pales industrialzados, son las eo Tomias mas pobres las que deberan afrontar lox peores costos. Mas ‘Bel80 por ciento de los gastos mesticos de atenciona la diabetes Sere- Slizan en los paises mde ricos del mundo, Menos del 20 por ciento SSmesponde alas naciones de ingreso medio 0 bajo, donde pronto ‘vite el 80 por eiento de las personas con diabetes, En los Estados Unidos vive el B por ciento de les diabéticos, y se gasta el 90 por ‘Sento del presupuesto mundial en cuidado y atencion dela diabetes, En los Estados Unidos, en 1987, el total de gastos médicos de las personas con diabetes fue de 77.7 mil millones de dolares, lo que 25 HAY UNACUFA PARALADIBETES, cequivale 2 10.071 dolares per capita anuales en productos y sesvi- ‘or médicos, En comparacion las personas no diabeticas gastaron tuna imedia de 2,669 délares en el ano (35). Las enfermedades 250. ‘adas también son costosas 30100 dlares por un ataque cardlaco ‘0 una amputacién, 40.200 por una apoplejia, y 37.000 por una ne- Fropati. ECDC estima queel costo anal dela diabetes en Estados Unidos, en 2000, estuvo en torno a los 254 mil mullones de dolares (Q6). Algunos elementos clave de este costo son: + $132 mi millones en total (directa @ indirectamente) + $52mil millones en costos médicos directs + $40 mil millones en costosinditectos (discapacidades, pérdidas laborales, mortalidad prematura) ce " I ' il tat tt ‘Graco 1° Gastoe on slid anuates po aie (doaesintrsconaes) cm Prados con In pblacion dete waneanca pals en mayor pobiacon con a Loe presupuestos gubernamentalesdeberan enfrentarlainmensa | [presién que la atencién de la diabetes ejercerd sobre las pensiones, |f los subsidios por discapacidad, los seguros de salud y la ecauda- ign de impuestos. La diabetes afecta a todos los miembros de la sociedad, no slo 8 aquellos que padlecen a enfermedad. La OMS estim que en 2005, la ‘mortalidad por diabetes, ataques cardiacos y apoplejias insumi6 26 ‘UAPRNDEMADE DIABETES: EL MUNDO, NACIONES,CULTURAS ¥ CUDADES, ‘anos 250 mil millones de délares en China, unos 225 mil millone’ tn Rusia y unos 210 mil millones en le India. Gran parte de las en- (ermedades cardiacasy cerebralescontabilizadas en esa estimacion ferrelacions con Ia diabetes. La OMS tambien eatin quel diabetes, fos atagues cardiacos y cerebrovasculares costar en los peoxienes diez aos: + $555.7 mil millones en China + $803.2 mil millones en Rusia + $833.6 mul millones en India + $49.2 mil millones en Brasil + $25 mil mullones en un pats tan pobre como Tanzania Estos céleulos estin basados en pérdidas de productividad, prin- ipalmente por mucrtes prematura. Témando en cuenta las disca- picidades, estas cifras, podrian duplicase 0 wiplicarse ‘La diabetes tambien tiene un impacto negativo sobre las condi cones de salud generates y las capacidadeslaborales de las perso- pas. En 2015, el CDC informs que el 33,6 por eiento de los adultes porteamericanos con diabetes declaré tener al menos un dia de ma- [estar mental cada treinta dias; el 53,9 por ciento wn dia de malestar fico: y ef 6238 por ciento al menos un dia de malestr fisico y men fal, También, el 326 por ciento de los adultos diabeticos dijeron que sl mence una vex cada 30 dias les resultaba imposible realizar sus c= fividades cotidianas debido a dificultades fisicas o mentales. ‘Si realmente siguigramos una dieta preventiva podriamos aho- rar cientos de miles de millones en costos directos ¢ indirectos, {pero es lo que vamos a hacer? Esa es la pregunta. Por qué no hacer Ioobvio? Casi dO mil mullones de délares se destinan asubsidios para Joe procctores ce maiz, con el objeto de que el arabe de maiz pueda reemplazar ala can de aricar Hl jarake de mate he sido sefialado ‘Por muchos expertos en sald como tno de los principales respon ‘abies del aumento de a obesidad, ya que no sacia el petit, Desde In invencidn del jarabe de maiz el consumo de todo ipo de endul- zantes se ha elevado, al mismo ritmo que el peso dela pablacion. ‘Segin un estudio de 2008 publicado en el American Journal of (Clinical Nutrition, el aumento de la diabetes tipo-2 desde 1980 ha a Hay UNA CURAPARALA DIABETES, seguldo de cerca cl ineremento del uso de endulrantes, especisl- ‘mente jarabe de malz Los datos de un estudio levado a cabo entre 51,603 enfermeras de los Estados Unies, deseubria que las mujeres {que consumian todos los dias bebidas gascoses 0 juges de frutas no Uietéticos endulzacln con azicar o arabe de maiz, aumentaban mas ‘de peso (un promedio de 4.7 Kilogyames) que as mujeres que be bin menos de un racion de ese tipo de bebidas. El estudio se desa- roll durante cuatro ates. Ademés, las mujeres que consumian frsicar tenian un 82 por ciento mas dle riesgo de padaver diabetes fipo-2.“La conclusion ets le interesa su sald y lade su familia no {ebe consi ese tipo de bebidas”, afirmo Welter C. Wille dela Excusla de Salud Pablica de Harvard, quien trabajo en e estudio, “Los padres a quienes les importe la salud de sus hijos, no deberian tener en sus casas bebidas con endulzantes arificiales” (7) ‘Geico 12: Consumo areata de azicar por pat de oe notearercros, Los dichos del Dr. Willett clarfican el asunto: las ganancias pro- ducidas pore estilo de vida de la Cultura dela Muerte estan en con fcto abierto con nuestra capacidad para cuidar a nuestros hij y 8 ‘nosotros mismos, Ea capacidad es uns de las caroctersticas mis po- sitivas de la Cultura de Ia Vida, 2Preferimos Ia vida o la muerte? 28 LAPANOEMA DE DABETES:ELMLNDO, NAIONES,CULTURASY CDADES Las investigaciones también indican que el jarabe de maiz con = alto contenido de fuctuosa interfere en la utilizacion que elcorazcn, face de minerales como el magnesio, el cromo y el cobre, ademas de fContabeir ¢ eumentar los niveies de colesterol en sangre y Ia forms {on de cosglos. Todos estos Factores confluyen en la enfermedad fardiovascular, la principal causa de muerte entre los diabéticos. ‘Tambien se ha descubierto que ef jarabe de maiz inhibe la accion de los globules blancos, por le queel cuerpo queda mas indefenso ante sl ataque de peligrosos microorganismes externos (38). ‘No existen las casualidades. Estas una tragedia realy actual. La ‘American Diabetes Association estima que el costo anal de la dia betes es de cerca de 182 mil millones de délares. En perspectiva, tacos los tps de céncer tomados en conjunto tienen tn costo ania {40171 mil millones de lares en lon Estas Unidos. Estamos frente ‘una epidemia de proporciones mayrésculas y el problema no hace sino empeorar ‘Esta pandemia tiene muchas causassecundatias, Algunos méal- «cos estén preocupados porque un creciente numero de ninos estan Slendo medicados con drogas antipsiciticas para combalietastornoe de ansiedad y enfermedades como el autisme. Estas drogas produ= cen aumento de peso eincrementan el riesgo de desarrllar diabetes, Elantipsicotico 2yprexa, por eemplo, hasido vinculado con efecto colaterales como el aumento de peso y la diabetes. A mayor aumento de peso, mayor riesgo de diabotes. Existen pocas investigaciones Sobre el impacto a largo plazo de la diabetes tipo-2 en la esperanza devida delos nites. Las complicaciones erénicasWenden a aparecer ‘lez 0 quince anos despucs de diagnosticada Ia enfermedad Esto Signitica que las complicaciones peligrosas como las enfermedades renales y eardiacas, los acidentes cerebrovasculaes y la coguera fparecen durante los afios mas prodiictivos de us vidas. Segin pro- Yecciones realizadas por los Centros de Control de enfermedades, I esperanza de vida de los nites con diabetes tipo? disminuye unc iccinueve anos. Eltratamiento de a diabetes se complica aun mas debido a una ‘reencia respaldada por Ia mayorla de los médicos especializados fenesta enfermedad, ¥ que el New York Times reste "la diabetes 29 Ay UNACURAPRRALADIABETES es incurable, progresiva y fatal.” Los resultados preliminares de ‘nuestrasinvestigaciones demuestran que esto es un mito. Es un mito Ja que no contabamos con un conocimniento previo sobre como ce- Yertiela naturalmente, aunque ya en 1920 el Dr. Max Gerson puso Carat la diabetes del Dr, Albert Schweitzer con una dieta 2 base de ‘Ta diabetes co una pandemia producida por el estilo de vida de la Cultura de la Muerte. Las estadisticas son contuncentes, Est en jaego nada menos que la salud de nuestras sociedades. Lo funds Iental es fomentar la transiion, a nivel mundial, hacia la Cultura de qn Vide, comencando por el cambio personal. Antes de comencar a hablar sobre como podenos fsiimente revertir esta pandemia, ne- Cositamos investigarclenificamente los esis de vida individuales {gue producen Ia diabetes y, desde esta base, desarrollar un pro- {rama que nos ayule a conformar habites de vida saludabies que {engan como resultado un cuerpo sano. ‘Cuando no respetamos las leyes de la naturaleza,éstas se nos vuel~ Cenen contra. En este capitulo usted leer acerca decertos aspects oesentimos son parte entraAable de nuestra identidad. Es funda- ‘Rata que reconozca la parte saludable de su personalidad que no ‘esea la diabetes, y a deta y el estilo de vida que a producen, para (gue nunca me forme parte de su realidad. Todo vinculo que tenga ‘hes con ef diabetico que fuimos, ycon el estilo de vida y Ta dicta {gue lo hicieron posible, tiene que ser transformado. "Mis queridas Shrgas",dcia Wale Whitman,” Mis queridas cargas, que siempre las tlevo conmigo donde quiera que vaya.” ‘Lo que investigaremos ahora wera esas queridas cargas y, en el copitulod crearemos un espacio mental y unas prcticas vitales que foe ayudardn 9 Nberarnos de ellas para alcanzar una vida que straers mejores posbilidades. capitulo 5 le mostrara como comer segin una dicta anti-lia- betogena de Ia Cultura de Vida que es accesible y sabrosa, sin im- portato ccupados que sean sus horaros. Si le surge alguna duda en Inlectura de este libro, puede lect los testimonies ce ls pacientes en Cleapitulo 4 Lo que veré sera la realidad que usted quiere paras familia, para la sociedad y paca usted mismo, Recuerde que usted puede ilegar a ser una de las personas mas sans y vitales que co- hozca, Vamos a guiarlo hacia ese objetivo. Con esto en mente, con- Centrémonos en ease preciosas cargas, on ees exile devida que debe sertransformedo para revertir La diabetes tipo-2. VVeremos ahora los fctores de riesgo asociados con 1a Cultura de la Muerte. Los analizaremos uno a ane en este capsule, junto a otros ‘emas relacionados con Ia diabetes, como el envejecniento accle- ‘ado, la genética, In diabetes infantil a resistencia a Ta insulins fa ‘labetesgestacional,y Ia ciabetesasoctada al Alzheimer yal cincer. [Los habidos personales elecciones y enfermedades que predisponen ‘la diabetes son: © Lainactividad, eopecialmente mira televisin, a ay Ua CURA PARALADIBETES 1© Sobrepeso y obesided.Incluyendo los habitos de consumir alimentos procesacls,cocinados, pasteurizados e irradiados; los alimentos con las dietas con altos indices gluctmicoy de Insulina;dietasbajas en fibras;consimo de earnes,grasas y slimentos afectados por toxcos ambientales, come los ques fencuentran en el pescado, Consumo de lacteos Colesterol en ta sangre. Un estilo de vida con macho stress e hipertension (Candidiasis. Depresion ‘indrome metabolic (Sindrome X). [eber agua contaminada con metales pesados. Vacunaciones. (Cafe y otras bebidas con cafeina, Tabaquismo, eee eeerees Inactividad Segiin el US. Centers fr Disease Control [Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos] (CDC), e377 por ciento de los disbéticos declararon ser inactivos fsicamente. La inactividad ‘stimula In diabetes tipo? incluso aumenta las necesidades dein- ‘slina en Ia de tipo-1 al no poder acceder al beneficio de inibie las proteinas especiales que transportan Ia glacosa a as células. "Ezencialmente el eercicio acta como una inyeccion de insula ya que reduce los niveles de glucosa en Ia sangre. Ejereitar les miis- (alos y fortalacerlos aumenta ou capacidad para ublizar la inulina Y absorber la glucosa, Esto disminuyeel esfuerza de ne céulas pan- Creaticas que producen la insulin, ‘Una muieva teoria sobre cémo el ejerciclo funciona del mismo ‘modo que a insulina we basa en un pe de proteinas lamadas tans Portadores GLUT-4 que ntroducen la glucosa en las células muscu Tres La actividad fisicafoclita que los transportadores GLUT! se Pa ‘HABITOS DABETICOSYFACTORES DE ESCO lojen en la superficie dela membrana celular, donde ata la ght {ova crculanteen la sangre hacia clu, aurmentando la sensbil- Gada Ia insulina y cieminuyendo las necesidades de esta sustancia, Investigaciones como os Estudios y seguimientos realizado por en- {ermeras y profesionales mésicos [Nurses Health Study and Health ‘etenol Follow Up Sy egire guea cai pace ‘ante media hora todos los dias reduce en un 30 por ciento el ri Ge desarrllar diabetes ipo-2 Enel capitulo 3 se desarrollarén mas ‘estensamente los benefiios de la actividad isc, junto on ottas su igerencias y datos al respecto Mirar television ‘Concentrémonos, espectficamente en lo qu tiene que ver con mirar television. Un estudio de Ia American Diabetes Association [Aso

You might also like