You are on page 1of 3
Fuerzas mecanicas Acontinuacién se representan ciertas sj 1 es fisicas. Dibuja cnada casein situacio. actian sobre el cuerpo considerade a. Cuerpo halado a sobre un plano| inclinado, b. Masa oscilante en un péndulo cénico. d. Gimnasta en un trapecio. 2 ee ibujos se representan siste En ls siguientes dibulos se Ferre Cas mas de cuerpos ligados. D cuerpo las fuerzas que actian. a, Dos masas ligadas por una cuerda ~~ que pasa a través de una polea. . Observa la forma como se solucionan los si- s Un cuerpo sobre un planoinclinado ligadoa otro que estd suspendido. . Sistema de cuerpos ligados por medio de cuerdas. i guientes problemas de aplicacién de las leyes de Newton. Ejemplo 1: {Qué aceleracién le imprime un plano incli- nado 30°, a un cuerpo de 8 kg que rueda sin rozamiento? Solucién: Un dibujo de la situacién fisica ilustra el pro- blema. Sobre el cuerpo se dibujan las fuerzas, que eetiian: el peso y la normal. Para encontrar la fuerza resultante (Fy = ma), se calculan pre- viamente las componentes rectangulares del eee s Ga Escaneado con CamScanner ————=S—“‘éFPD.. carte: Se dibujn un cisterna de peepee mal sinnias con origen en el centro je venta je + parnlelo al plano inelinndo ¥ el ee ¥ direcetén de In normal Lae Componentes del peso eon Pym ma wen aor y Py = me cor 20 de Luepo, se sumnn Ine fuerzae en cada iiyics Jos efes teniendo en cuenta que Ins fuerzas m nepativns cunndo tienen Ta misma del sentido nepativo. LF, ~~ mp sen 30° = — ma (1) Fy = N— mp cos 30° = 0 (2) La ectuacion (1) representa la suma de fuerzas en el eje de las x xe jguala a (~m a), porque 4a Fuerza resultante actia en esta direccién, Se coloca el signo menos porque esta fuerza revul. tante esté dirigida en la direccion nepativa del sie. La ecuacion (2) corresponde a la suma de fuerzas en el eje vse iguala a cero porque en esta direccion la fuerza resultante es rola d GuePO NO experimenta aceleracién en esta direceion, Basta la ecuacion (1) para encontrar ty solu- 10n del problema, : = Mg sen 30°= _ ma luego a= = (98 m/s) 05)=-49 payer EMD SO Ejemplo 2: Un cuerpe de 12 kp Pasa we de Bhp. sit Take Patida, Determina ta accienee 88 Una bloques v la tension de ta cucrda de hos En ta figura se dlustra | 8 stuacion pany por el problema, En ¢ tl eada Jado las fuctear gue mane! we se han diy. Las ecuaciones We FeAUlan som tay gin: Cuerpo! EP, "Ts Cocpe? Tre Te mea Mah en Re ; ~ Slercidg 22 &Merior paralela al pla”? En las ecuaciones (1) y (2 nitas del problema. Resolvamee ) tenemos tag el sisters el método de igualacién, despefanda Ta dos ecuaciones: le T=—m,a+m,g(l) T=m,a (2) Luego: — mya + mig = mya mg=m,at ma Al despejar a se obtiene: a =—™12_ m, +m, 12 kg) (9.8 m/s? an £2 kg) ( WL 20 kg. Este valor se rem) plaza en cualquier dele ecuaciones donde esta T despejada Tema T= (8 kg) (ss2)- soe * Resuelve los siguientes problemas: ' & Dos bloques de masas m, 6kgym,=s “estan sobre una Mesa lisa, ligados per 2 Suerda. El cuerpo de maca my es empua Be wn fuerza de 20 N. Calcular lascsaa ues y la tension de la curd une los bles, tensién de fh \ re «dol Hogue se destiza sobre un plane 08 aceleracion de 6.4 m/s? & A forma el plans con la horizontal en ef UetPO des ke de mace parte des i roku gts bajo de un plano ie ta horattMt0, que forma angulo seoon canes Luly tiene una longitud oa f oe Punto mas alto a los 12 8809 el cuerne? Escaneado con CamScanner cuerda que pasa a través de una 4, De ution dos cuerpos de 60 kg y 100 kg de pole Peicular la aceleracién de los cuerpos sion de la cuerda. y Fig. 536 Dos masas de 8 kg, estén ligadas por una fverda como lo indica la figura. La mesa esta pulda y Ia polea no presenta rozamiento. Calcular la aceleracién del sistema y la tension dela cuerda, f. Dos masas m, = 40 kg y m, = 80 kg, estan 4igadas por una cuerda como se ilustra en la fi- f1ra538, El plano inclinado y la polea carecen e rozamiento, Calcular la aceleracion de las masas y la tension de la cuerda, El plano incli- ‘ado forma un Angulo de 60° con la horizontal. Fig. 538 8. Dos masas m, = 20 kg y m, = 30 kg descan- san sobre una mesa horizontal sin rozamiento (fig. 5.39). Se aplica una fuerza de 50 Nsobrela masa m,. Calcular: 1. La aceleracién de las masas. 2. La fuerza resultante sobre la masa my. 3. La fuerza resultante sobre la masa m y 4, La fuerza de contacto entre las dos masas. =16kgym kg se deslizan sobre planos inclinados sin roza- miento (fig. 5.40). Calcular la aceleracién de las masas y la tensién de la cuerda. HIPATIA (Alrededor de 350 - 415) Matematica egipcla. Hija de Teon de Alejandria estudié también en Atenas y al volver asu patria se convirtié en directora de la escuela neoplaté- nica de su ciudad. Inteligentisima, bella, dotada de una elocuencia brillante, cultisima, fue du- rante muchos ajios la animadora de la vida inte- lectual alejandrina. Escribié un comentario a la obra de Diofanto, uno a la obra de Apolonio de Perga y un tratado de astronomia. Su muerte se. atribuy6 a Cirillo, pero otros en cambio son pro- nsos a creer que se debié a un de fanaticos. fee Escaneado con CamScanner

You might also like