You are on page 1of 7
PROSPECCION MINERA DEL AREA "EL LIMON", MUNICIPIO DE COCULA, GUERRERO 7 Juli Nittez B.* y Germain Arriaga G.** “Instituto de Geologia, UNAM, Ciudad Universitaria Coyoactin, 04510 México, DE. **Facultad de Ingenieria, UNAM, Ciudad Universitaria, Coyoacéin, 04510 México, DF. INTRODUCCION EI distrito minero El Limén se localiza a unos 46 ilémetros al sur, 30° oeste de la ciudad de Iguala, en terrenos del municipio de Cocula, estado de Guerrero, y sobre lamazgen septentrional del rio Balsas (veése Lamina 1), El estudio consistié en un muestreo sistemitico a cada dos metros de las vetas mineralizadas en el interior de 33 rminas; se obtuvieron muestras de canal perpendiculares a las estructuras mencionadas. Parael andlisis de las rocas y de Ios minerales se realizaron los pertinentes estudios de petrografia, mineragrafia, microsonda electrénica de barri- do y oclusiones fluidas. El objetivo de tales estudios fue conocer la temperatura de formacién de los yacimientos; asimismo, se investig6 detalladamente la composiciéa mi- neraldgica con el propésito de tener ideas més precisas sobre la génesis de los yacimientos. También se hicieron pruebas metahirgicas para determinar la recuperacién de oro y plata en gramos por tonelada, asi como los porcen- tajes de plomo, zine y cobre. Las oclusiones fluidas se analizaron en muestras de calcita. En general, la fallas (vetas) 0 fracturas de mayor importancia en el distito se presentan en franjas orientadas al noroeste 30°. El distrito se localiza en la parte centro oriental de la subprovincia de la cuenca Balsas-Mexcala, la cual forma parte de la Sierra Madre del Sur. Esta cuenca tiene dimen- siones de 600 km de largo por 150 km en su parte mas ancha; queda limitada al norte por el Eje Neovoleaiico, al sur porla Vertiente del Sur, aleste por la Meseta de Oaxaca yal oeste por la Meseta del Norte (véase Kamina 2), Las Tocas expuestas en el distrito pertenecen a las formaciones Morelos, Cuautla y Mexcala, todas ellas de edad eretacica (vase Kiminas 3 y 4). Las rocas intrusivas aflorantes son: dacita de bioita, microgranito calcoalcalino, microtonalita, ¥ granodiorita, que se manifiestan en forma de diques. La vvariacién en la composicién de los cuerpos intrusivos se debe principalmente a fendmenos de diferenciacién mag- mitica. Las apéfisis presentan diferencias texturales: pa san desde holocristalina porfidica a microcristalina, En vista de las caracteristicas del emplazamiento de las rocas infrusivas en Ia Formacién Mexcala, se lesasigna unaedad de fines del Cretécico principios del Terciario temprano. ‘También se tienen rocas metamérficas de contacto como ‘marmol, skamn y homes. Paragénesis y sucesién. Los minerales se analizaron en el microscopio mineragréfico y en la microsonda elec- trénica de barrido, Se presentan por orden de abundancia decreciente: Galena (PbS). Es la principal mena de plomo. Existe ‘en formas granulares diseminadas o masivas. Se presenta de manera abundante en amplios sectores, asociada a la freibergita, esfaleritay pirita. Este mineral se puede encon- trar dentro de lapirita, No es raro observarlo como relleno de velilas, La galena ocupa en las Areas mineralizadas aproximadamente de 10 a 20% de abundancia, Pirita (FeS2). Es un mineral ampliamente distribuido; se presenta en cristales de contomo eudrales 0 subeudrales yen agregados masivos. Generalmente, en las superficies pulidas se encuentran cristales aislados diseminados y rmasivos en menor propotcidn . La pista ocupa aproximada- mente de 5 a 10% de abundancia en zonas mineralizadas. Esfalerita (ZnS), Es la principal mena del zinc; se encuentra asociada en menor proporcién a la galena . Se presenta en forma granular y en cristales diseminados finos. La esfalerita ocupa aproximadamente de 4 2 8% en cuanto a abundancia en dreas de mineralizacién. Cateolpirita (CuFeS2). Se presenta asociadaa la galena yesfaleritaen formas granulares odiseminada. En algunas Superficies se puede ver cémo la caleopirita reemplaza a 1a pirita. El porcentaje de abundancia de la calcopirita en ‘reas mineralizadas va de 3 a 9%. Argentita (Ag2S). Se encuentraen forma de inclusiones microscépicas en la galena; entre mas pequefios son los cristales de galena aumenta el contenido de plata. Arsenopirita (FeAsS). £5 un mineral en forma de cris- tales granulares, se puede encontrar asociado ala galena y esfalerita en menor proporcién, Freibergita, (SbaSi3) (CuFeZnAg)i2. Se presenta en forma de inclusiones microscSpicas en la esfalerita y ga- lena. A medida que la galena se hace més pequefia en los caistales, aumenta su contenido de plata, Oro (Au). Oourre en finos cristales diseminados, de contornos anedrales, generalmente asociados al cuarzo en forma nativa. De acuerdo con los minerales y sus caracte- risticas texturales descritas anteriormente, se propone una sucesidn dela paragénesisdel distrito El Limén, municipio de Cocula, Guerrero (véase Lamina 5): LINUREZ By G ARKIAGAG. LAMINA 1 PROSPSCCION MINERA DEL AREA "EL LIMON" LAMINA? PROVINGIAS FISIOGRAFI 18 1. NOREZ B.y 6. ARRIAGA G. LAMINA3 SECON Geagea AER EL LL Ww SSE WIENOO AL HE wn expuicacion PROSPECCION MINERA DEL AREA "EL LIMON" LAMINA’ SeRE TRETENTE, pceistocen FLIOcENo Miocene foureoceno. EOCENO PALEOCENG CENOZOICO TERCIARIO pill SUPERIOR coro ° ° ° < F w « ° INFERIOR COAHUILA |cOMANCHE| SUPERIOR saainas MeD. SoPEROR MEDIO AFERIOR SUPERIOR MEDIO THF ERION “GuERRERO NORTE CENTRAL ‘GuERRERO ALuvION AUN Meestrienttene] [Eempeniene Sentoniane Fie, wEXcALA | PML MEXCALA Canomeniond . 7 Superior tes| fu. worevos [Me gio surnion 3 [interior Rerriasten Portian dione iemersgions Oxforaione wae iensbachone Fisemarione CONSUELO Liasieo [oosseR Cae Fem Sk — ee Tmt cra] 600 {ajc con srin w xe centgice oe ha 96681? {2} Guile Semage ove 3)T Be care 2a (2) Prese Ea Uses yes te oer fern hse. Wetaae Rom fare cn raid ten conotee 3 (meditate). ree TT WEA EL awvion Fe MexcaLa Fm woRELos COUMINA ESTRATIORAFICA. Tipos de alteraciones. Las altas temperaturas del cuer- Po granodioritico intrusivo, asi como las diferentes reac- ciones quimicas que tuvieron tugar durante la intrusion de Jas soluciones hidrotermales, dieron lugar a que las rocas encajonantes suftieran cambios y alteraciones que afectan a Tas rocas que estin en contacto con los yacimientos mminerales. Asimismo, existen modificaciones de la mine- ralizacién por fenémenos supergénicos. Entre tas altera- ciones més comunes destacan las siguientes: Osidacién, Es una guia aceptable hacia zonas minera- lizadas; las aguas meteéricas, al actuar sobre los minerales de mena, como sulfuros primaries, pueden originar una asociacién de minerales caracteristicos de oxidacién. Las fracturas y juntas son buenos conductos para petmitir el paso a las soluciones oxidantes. Se forman los siguientes, rminerales: hematita, limonita, cerusita y hemimorfita, Argilitizacién, Los minerales esenciales que presenta esta alteracién son los arcillosos y la sericita; a veces se encuentran, en pequefia escala, en otros minerales como LAMINA No.5 ‘oesionrorvesTAD umarunencss SeCaneA ECS ies ne coa calcita y pirita. La variedad de arcitlas presentes es del ‘grupo del caolin, Esta alteracién sirve como guia en zonas mmineralizadas, ya que se puede seguit en la traza de las estructuras, ademas afecta principalmente a los feldespa tos. La ocurrencia de la argilitizacin es timonita (véase Lamina 6 de ta seccién idealizada de una veta). Carbonatacion. Se localiza cerca de la veta; es la for- ‘macién de cualquier tipo de casbonato; con este término se incluyen la calcita, la rodocrosita e indicadores de deter- rminactostipos de yacimientos minerales. Lacarbonatacién es buena guia. Silicificacién. Esta alteracién se presenta en rocas car- bonatadas de intenso fracturamiento y asocinda a vetas Los minerales que alteran estas rocas son principalmente el silice y el feldespato potisico,y provocan un cambio en 1.NUREZ By G ARRIAGA 6. LAMINA No. 6 oa su textura original, La alteracién (véase Lamina 6), se encuentra en las zonas adyacentes a las vetas; significa que, a medida que se aproxima més a la veta, la roca fracturada pierde progresivamente su textura original. La silicficacién puede continuar a profundidad, se considera como una buena guia de mineralizacién Cloritizactén, Esta alteracién tiene amplia distribucién superficial; afecta todas las rocas en mayor o menor grado. La clorita se presenta por grandes manchones de colora- cidn verde claro, en cristales anedtales de diversos tama- ‘ios; reemplaza a los minerales maficos y accidentalmente a las plagioclasas en grado mayor. La cloritizacién es generalmente una gufa hacia otra alteracién, ‘Marmolizacién. Es una alteracién que se presenta a lo largo del contacto entre calizas y rocas igneas intrusivas; da como resultado una tectistalizacién de los carbonatos de calcio constitutivos de estas tiltimas por efectos de las temperaturas originadas durante ta intrusin granodioitica. Sericisizacién. Esta alteracién generalmente afecta a las plagioclasas, feldespatos potisicos en granodioritas, andesitas, eteétera; se presenta en casi todo tipo de rocas. PROSPECCION MINERA DEL AREA "EL LIMON" a Puede ser una guia generalizada, pero en algunos distrtos esti en contacto con lamineralizacién y resulta buena guia sobre todo con pérfidos copriferos. En este caso es una guia que nos leva a otra. Propilisizacin, Se caracteriza por los siguientes mine- rales: epidota, clorta, calcita y pirta, Esta alteracién ge- nnera cambios importantes en las rocas, en forma de reem- plazamiento de plagioclasas por epidota y calcta, o los ‘minerales maficos originales son sustituidos por epidota, pirita y algunas veces calcita (véase Lamina 6). Guias Mineralégicas. Los afloramientos de las vetas se presentan con oxidaciones bien marcadas; se tienen som- bbreros de fierro cuyos espesores oscilan entre los 10 y los 15 metros; estas zonas son de color pardo rojizo y ocre, ¥ su aflotamiento coincide con las trazas de las vetas. Los materiales son semideleznables y porosos, por lo tanto, constituyen verdaderos sombreros de fierro perfectamente bien diferenciados. El material se presenta con abundantes cavidades (moddes) originadas por fos sulfuros disueltos en el proceso oxidante, Los principales constituyentes de ‘mena son cerusita y hemimofita, Minerales hipogénicos. En la zona de yacimientos sminerales son: 4) Pisita, epidota, clorita; como guias a escala del di trito minero. ‘b) Abudantes ramaleos de vetillas de calcita, cercanos al yacimiento. ‘c) Ramaleos de vetillas de calcita con sulfurosde galena y blenda, en la vecindad inmediata Guns litoldgicas. Rocas sedimentarias: las principales rmineralizaciones del distrito se encuentran en forma de ‘tas dentro de las calizas con una mineralizacién polime- tilica. En la cercania de las vetas se presenta una fuerte dolomitizacién de las calizas y en ocasiones una fuer te marmolizaci6n. En San Agustin, Gabi y Tres Estrellas las rocas hipabisales, como microgranites catcoalcalinos, se presentan en vetas polimetilicas y diseminaciones auri- feras. Esta tltima caracteristica es importante porque pue- de tratarse de cuerpos de oro diseminado, de bajas leyes pero de gran tonelaje. Guias estrueturales. Enel distrito minero El Limén se tiene una mineralizacién frecuente en vetas intrapluténi- cas. La mayor parte de ellas se presenta alojada en franjas orientadas al noroeste 30°, las vetas ocurren como relleno en fallas o fiacturas dentro de esas franjas; estas falas © fracturas tienen una orientacién generalizada al noreste 4P. Hipétesis genética. Con base en las caracteristicas ‘geolgicas presentes y con ayuda de Laboratorio se propo- nen las siguientes ideas acerca del depSsito: se deduce que Ja mineralizacién en el distrito es posterior a la formacién de las rocas encajonantes, pot tanto, los yacimientos son epigentticos. Asimismo, es el resultado del relleno de fracturas, fallas y cavidades debido a la precipitacién ‘quimica de sustancias ransportadas por la circutacién de soluciones mineralizadas con cierta temperatura, En los yyacimientos del distrito existe una asociacién clara de los siguientes minerales: galena-esfalerita-pirita-calcopi- rita, Estos tienen una cristalizacién de temperaturas que varian de fos 200 a 300°C. Enel distrito minero El Limon, Guerrero, los resultados finales fueron los siguientes: el rango de temperatura esté comprendido entre 215 y 270°C, la presién oscila entre 100 y 200 bars, el promedio de salinidad estd entre 64 y 7.5% weq.NaCl. Esta safinidad cs caracteristica de ciertos yacimientos de tipo sulfuros ‘masivos y vetas polimetilicas; si se tienen en cuenta la temperatura y la presién mencionadas, es posible que el

You might also like