You are on page 1of 5
expte.p- 21/3 420-24 Honorable Cémara de Diputados Provincia de Buenos Aires PROYECTO DE LEY EL SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVIN- CIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY ARTICULO 14°: Créase la campatia digital para la prevencién del grooming. ARTICULO 2°: A los efectos de la presente ley, se entiende por grooming a toda accién, que, por medio de comunicaciones electrénicas, telecomunicacio- nes cualquier otra tecnologia de transmisién de datos, contactare a una per- sona menor de edad, con el propésito de cometer cualquier delito contra la in- tegridad sexual de la misma. ARTICULO 3°: La presente ley tiene por finalidad informar y prevenir sobre el Grooming, a través de medios digitales para promover la proteccién de los de- rechos personalisimos de nifios, nifias y adolescentes. ARTICULO 4°: E! Poder Ejecutivo determinara la autoridad de aplicacién. ARTICULO 5°: La Autoridad de aplicacién debera elaborar contenidos digitales que contengan la siguiente informacién: a- Acerca de la existencia de delitos cibernéticos haciendo especial énfasis, en los de cardcter sexual que atentan a la integridad de nifias, nifios y adolescents b- Aconsejar el rechazo de los mensajes de tipo sexual o pornografico. c- Advertir sobre la peligrosidad de publicar fotos propias 0 de amistades en sitios publicos. d- Recomendar de la utilizacién de perfiles privados en las redes sociales e- Sugerir no aceptar redes sociales a personas que no hayan sido vistas fisicamente y 0 no sean bien conocidas f Respetar los derechos propios y de terceros haciendo hincapié en que todos tienen derecho a la privacidad de datos y de imagenes. g- Qué hacer ante un delito informatico. EXPTE.D- 21(3 20-21 Honorable Camara de Diputados Provincia de Buenos Aires ARTICULO 7°: Los establecimientos educativos de gestién publica o privada deberan subir a sus paginas web y perfiles de intemet, los contenidos de la campafia para la prevencién del grooming procurando su conocimiento por las familias de la comunidad escolar. ARTICULO 8°: Los locales comerciales y centros de actividades destinados a nifias nifios y adolescentes, que tengan paginas y perfiles en internet, deberan subir a sus redes en forma permanente los contenidos de la campajia para la prevencién del grooming. ARTICULO 9°: Crease la cuenta “Grooming Buenos Aires" utilizando la red social que determine la autoridad de aplicacién, la que deberd difundir banners e informacién a favor de la lucha contra el grooming y brindaré asistencia me- diante la funcién de mensajes privados con la que cuenta la aplicacién. ARTICULO 10: Los perfiles de Facebook, Instagram y twitter oficiales de la provincia de Buenos Aires deberan difundir la cuenta “Grooming Buenos Aires" ARTICULO 11: Los medios de comunicacién que pertenezcan a la provincia de Buenos Aires, difundiran informacién sobre el grooming en el marco de la cam- pafia establecida en el articulo 1° ARTICULO 12: Adhiérese la Provincia de Buenos Aires a la ley nacional 27.458, dia nacional de la lucha contra el grooming, instituyéndose el dia 13 de cada afio “dia provincial de la lucha contra el gooming” ARTICULO 13: Comuniquese al Poder Ejecutivo. expTe.D- 2413 20-21 Honorable Cémara de Diputados Provincia de Buenos Aires Fundamentos El presente proyecto tiende a realizar una campafia digital para intensifi- car la lucha contra el grooming, frente al aumento de casos que vienen regis- tréndose debido al confinamiento que venimos atravesando y la mayor con- fluencia de menores interactuando en las redes La palabra “grooming” deriva del verbo inglés “groom”, que se refiere a conductas de “acercamiento o preparacién para un fin determinado". En Argen- tina esta incorporado como delito desde 2013, mediante la ley 26904, incluida en el articulo 131 del Cédigo Penal. Pese a la normativa, que constituye un gran avance frente al flagelo de los derechos personalisimos de los menores, el siglo XXI nos despliega un mundo virtual cada vez mas atractivo, variado, uti necesario, por lo que la letra de la ley requiere el trabajo social, gubernamental y el compromiso ciudadano para realizar un uso responsable de las tecnologias y cuidar desde elas a nuestra infancia y adolescencia. Al ser un delito que se produce en internet donde los nifios nifias y ado- lescentes suelen tener una falsa sensacién de intimidad ya que lo que no todos los usuarios son realmente quien dicen ser, la aceptacién de desconocidos abre puertas a los depredadores dispuestos a cometer el delito que nos ocupa. Hay distintos tipos de acosadores y diferentes fases de acoso, en la pri- mera etapa el acosador buscara ganarse la confianza, en la segunda buscaré mas informacion del menor y su familia convirtiéndose en su confidente, en la tercera intentara seducir y manipular a su victima y en la ultima, se produce el acoso a través del chantaje y la culpa; manipulara a la victima para establecer una relacién sexual fisica o virtual. Los acosadores son depredadores con ras- gos muy definidos y un denominador comiin son extremadamente pacientes, se toman todo el tiempo que sea necesario para acceder a la victima y una vez que lo logran los dafios pueden ser muy graves tanto en aspecto psicolégico, desde depresién infantil a trastornos de suefio y alimentacién e incluso intentos ‘. expTe.D- 24/3 720-21 Honorable Cémara de Diputados Provincia de Buenos Aires de suicidio como también en el aspecto fisico derivando en heridas, traumatis- mos 0 lesiones, en caso de producirse el abuso. El aislamiento social preventivo y obligatorio decretado en virtud de la pandemia por el covid-19, provocé entre otras situaciones una hiperconectivi- dad, ya que actividades sociales, escolares y laborales se desarollan a través. de procesos digitales. Se torna practicamente imperioso estar conectados y los. menores no son la excepcién. En este contexto los menores se encuentran an- te el peligro de ser el blanco de los acosadores 0 depredadores, el peligro no se encuentra en la calle sino en la wifi, Seguin datos de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Informaticos (Ufedyci) de la Ciudad de Buenos Aires, los reportes de produccién y distribu- cién de imagenes de explotacién sexual infantil a nivel nacional aumentaron de marzo a abril (los dos primeros meses de cuarentena) en un 76 por ciento y los casos de grooming, difusién de imagenes intimas sin autorizacién, hostiga- miento digital y suplantacién de identidad aumentaron mas del doble. La cuarentena decretada en virtud de la pandemia ha producido situacio- nes de emergencia a nivel salud, produccién, economia entre otras, pero tam- bién ha prendido las alertas en a modalidad delictual grooming, donde los de- rechos personalisimos y la integridad de nuestra infancia y adolescencia estan siendo vulnerados, de manera exponencial frente al crecimiento de casos que el nuevo escenario facilita. En virtud de que los nifios, nifias y adolescentes son atacados por inter- net, la campafia que desarrolla el presente proyecto nos involucra y nos inter- pela en un marco de accién agil, utilizando los mismos medios para proteger a nuestra infancia y adolescencia reforzando la informacién, concientizacién y asistencia. En redes los vulneran, por ellas los alertamos, nos informamos y actuamos con medidas preventivas en defensa de sus derechos. Por lo expuesto solicito a los legisladores y legisladoras, acompafien la presente iniciativa con su voto positive. EXPTE.D- 23 20-24 Honorable Cémara de Diputados Provincia de Buenos Aires Lic. Luciana Padulo Diputada H. Ciara de Diputados Pcia, de Buenos Aires

You might also like