You are on page 1of 42
Bill Nichols La representacion de la realidad Cuestiones y conceptos sobre el documental Modalidades documentales de representacién ‘Modalidades Las situaciones y 10s eventos, las acciones y los asunt.»s pueden represen- tase de diferentes formas. Surgen estrategias, toman forma convenciones, en- tran en juego restricciones; estos factores funcionan con el fin de establecer las, caracteristicas comunes entre textos diferentes, de situarlos dentro de la misma formacién discursiva en un momento histérico determinado. Las modalidades de representaciGn son formas basicas de organizar textos en relaciGn con ciertos rasgos 0 convenciones recurrentes, En el documental, destacan cuatro modali dades de representacin como patrones organizativos dominantes en tomo a los, ue se estructuran la mayoria de los textos: expositiva, de observacién, interac- tivay reflexiva.* Estas categorias son en parte el trabajo del analista o eritico y en parte el * Ls cuatro modaidades aqui tatadas empezaron como na distinc entre el watamiento eco indiecto en mi trabajo Ideology and she Image. Julianne Burton revs y puis esta di ‘incién conviiéndolsen una tipologia de cuatro pares extremadamente itil y micho mis matiza- a en «Toward a History of Soci Documentary in Latin America». en su antologia The Social ocumenary in Latin Ameria (Pitsburg, University of Pitsburgh Press, 1990), pigs. 3-6. Be 66 FuES DE ORIENTACION producto de la realizaciGn cinematogréfica en si. Ls términos en si son esen- cialmente mos, pero las prictias «Tas que hacen referencia son précticas eine- ‘matogréficas que los propios reaizadores reconocen como enfoques caracteris- ticas de larepresentacion de la realidad. Estas cuatro modalidades pertenecen una dialéctica en la que surgen nuevas formas de ls fimitaciones y restriccio- nes de formas previas y en la que la credibitidad de la impresién de fa realidad documental cambia histéricamente. Las nuevas modalidades transmiten. una nueva perspectiva sobre Ia realidad. Gradualmente, Ia naturaleza convencional son los ejemplos més familiares. Las noticias tele- visivas con su presentador y su cadena de enviados especiales constituyen otro ejemplo, Esta es la modalidad mas cercana al ensayo o al informe expositivo Clasico y ha seguido siendo el principal método para transmit informacién y establecer una cuestién al menos desde la década de los veinte. ‘Si hay una cuestién ética/politicaideol6gica predominante en la realizacién documental, puede ser: zqué hacer con la gente? ;Cémo se pueden representar apropiadamente personas y cuestiones? Cada modalidad aborda esta cuestion de un modo diferente y plantea cuestiones éticas caracteristicas al practicante. La modalidad expositiva, por ejemplo, suscita cuestiones éticas sobre la voz: sobre c6mo el texto habla objetiva o persuasivamente (0 como un instrumento de propaganda). Qué conlleva hablar en nombre o a favor de alguien en térmi- nos de doble responsabilidad con el tema de la pelicula y con el piblico cuya aprobacién se busca? Los textos expositivos toman forma en torno a un comentario dirigido hacia el espectador; las imagenes sirven como ilustracién o contrapunto, Prevalece el sonido no sinerénico (la representacién expositiva prevaleci6 hasta que en tor- no a 1960 el registro de sonido sincrénico se hizo razonablemente manejable). La ret6rica de la argumentaci6n del comentarista desemperia la funcién de do- ‘minante textual, haciendo que el texto avance al servicio de su necesidad de per- suasiGn. (La légica del texto es una I6gica subordinada; como en el derecho, el efecto de persuasidn tiende a invalidar la adhesién a los estindares més estric- tos de razonamiento.) El montaje en la modalidad expositiva suele servir para ‘establecer y mantener la continuidad retérica més que la continuidad espacial 0 temporal. Este tipo de montaje probatorio adopta muchas de las mismas técni- cas que el montaje clisico en continuidad pero con un fin diferente. De un modo similar, los cortes que producen yuxtaposiciones inesperadas suelen servir para establecer puntos de vista originales o nuevas metéforas que quizé quiera pro- poner el realizador. Pueden, en conjunto, introducir un nivel de contrapunto, ironfa,sitira 0 surrealismo en el texto como hacen las extraiias yuxtaposiciones de Las HurdesiTierra sin pan o Le sang des bétes. El modo expositivo hace hincapi¢ en la impresiGn de objetividad y de juicio bien establecido, Esta modalidad apoya generosamente el impulso hacia la ge~ MODALIDADES DOCUMENTALES DE REPRESENTACION @ neralizacién, ya que el comentario en voice-over puede realizar extrapolaciones con toda facilidad a partir de los ejemplos coneretos ofrecidos en la banda de imagen, De un modo similar permite una economia de andlisis, asi como esta- blecer cuestiones de un modo sucinto y enfitico, en parte a través de la elimi- nacién de la referencia al proceso a través del que se produce, organiza y regula el conocimiento de modo que éste también esté sujeto a los procesos histéricos ‘e ideol6gicos de los que habla la pelicula, El conocimiento en el dacumental ex- positivo suele ser epistemolégico en el sentido que le da Foucault: esas formas de certeza interpersonal que estén en conformidad con las categorias y concep- tos que se aceptan como reconocidos o ciertos en un tiempo y lugar especificos, ‘con una ideologia dominante del sentido comin como la que sostienen nues- {10s propios discursos de sobriedad. Lo que contribuye cada texto a esta reserva de conocimiento es nuevo contenido, un nuevo campo de atencién al que se pueden aplicar conceptos y categorias familiares. Esta cs la gran valia del modo cexpositivo, ya que se puede abordar un tema dentro de un marco de referencia ue no hace falta cuestionar ni establecer sino que simplemente se da por senta- do. El titulo de! documental det National Film Board centrado en una conferen- cia de la doctora Helen Caldicott acerca del holocausto nuclear, If You Love This Planet, ilustra este punto. Si en efecto amas este planeta, entonces el valor de la pelicula es el nuevo contenido que ofrece en lo tocante a informacién acer- cade la amenaza nuclear a la supervivenci ‘Tanto las yuxtaposiciones extrafias como las modalidades poéticas de ex- posicién cualifican 0 rechazan los temas de los que depende la exposicién y tor- ran extrafio lo que se habia hecho famifiar. Las peliculas de Bufuel y Franju an- tes mencionadas ponen a pricba nuestra tendencia a describir otras culturas dentro del marco moralmente seguro de la nuestra (Tierra sin pan) y echan por sierra nuestra hastiada suposicin de que la came de nuestra mesa simboliza nuestro pasado de caza y recoleccién y Ia nobleza del que nos procura comida en ver de las técnicas de produccién en serie del matadero modemo (Le sang des bétes). Los clisicos de la exposicién postica como Song of Ceylon y Listen 10 Britain, como las obras de Flaherty, hacen hincapié en la elegancia ritmica y expresiva de su propia forma con el objetivo de conmemorar Ia belleza de lo co- tidiano y de esos valores que modestamente sostienen los esfuerzos cotidianos (iniciativa y valor, prudencia y determinacién, compasin y urbanidad, respeto y responsabilidad). Flaherty, Jennings y Wright, entre otros, intentaron promo- ver una subjetividad social o colectiva segdn estas piedras angulares, que a me- ‘nudo se dan por supuestas, de ta vida de la clase media y de una sensibilidad ‘humanista-roméntica, Sus tentativas, aunque poéticas, estin dentro de la moda- lidad de la representacin expositiva. Su interés, sin embargo, pasa de una ar- ‘gumentacién o declaracién directa, ala que se unen las ilustraciones, a una evo- cacién indirecta de un modo de estar en el mundo que se deriva de la estructura formal de la pelicula en su conjunto.

You might also like