You are on page 1of 9
Expediente : 050-2020-0-1708-JM-CI-01 Secretario : Maxandre Taboada Ramon Escrito 101 Sumilla _ : DEDUZCO EXCEPCION. SENOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL DE LAMBAYEQUE. Empresa Regional de Servicio Piblico de Electricidad del Norte Sociedad Anénima — ELECTRONORTE S.A., representada por sus apoderados JUAN MIGUEL LARA DOIG Y/O LISETTI NADINE QUEVEDO NIQUEN, identificados con D.N.L. N° 40232170 y N® 16759109 respectivamente, en los seguidos en el presente proceso por CAJUSOL SANDOVAL ARIOLINDA GUADALUPE Y OTRO, sobre RESCISION DE CONTRATO, ante usted decimos: Que nos apersonamos al proceso conforme al poder por Escritura Publica que acompafiamos y sefialamos domicilio procesal en calle San Martin N° 250, y sefialamos Casilla Electrénica N° 2445 y Casilla Judicial N° 947, donde solicitamos que su Juzgado nos haga conocer las resoluciones que expida en el proceso de autos. Que, previo a la contestacién de demanda, planteo la siguiente excepcién dentro del plazo de ley: I. _EXCEPCION DE CONCLUSION DEL PROCESO POR TRANSACCION EXTRAJUDICIAL: 1, FUNDAMENTOS DE HECHO: Conforme al numeral 10 del articulo 446 del Cédigo Procesal Civil, dentro del plazo sefialado en el numeral 3 del articulo 478 del mismo texto normativo, se interpone excepcidn de conclusién del proceso por transaccién. Al respecto, constituye doctrina jurisprudencial establecida mediante el Primer Pleno Casatorio Civil: “1. La Transaccién extrajudicial no homologada judicialmente puede ser opuesta como Excepcién procesal conforme a lo regulado por el inciso 10 del articulo 446 e inciso 4 del articulo 453 del Cédigo 1 Procesal Civil, por interpretacién sistematica de dichas normas con las que contiene el Cédigo Civil sobre la Transaccién. [.../". De tal manera, procede interponer excepcién procesal de conclusién del proceso por transaccién extrajudicial. Ante todo, cabe analizar la regulacién juridica de la transaccién de acuerdo a nuestro actual ordenamiento legal. En lo que concierne a su regulacién sustantiva, el articulo 1302 del Cédigo Civil vigente indica: “Articulo 1302: Por la transaccién las partes, haciéndose concesiones reciprocas, deciden sobre un asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que podria promoverse o finalizando el que estd iniciado. Con las concesiones reciprocas, también se pueden crear, regular, modificar 0 extinguir relaciones diversas de aquellas que han constituido objeto de controversia entre las partes. La transaccién tlene el valor de cosa juzgada.” Por fo que, se concluye que para nuestro ordenamiento juridico nacional ta transaccién es un acto juridico de naturaleza patrimonial (contrato) por el que las partes, en ejercicio de su autonomia de la voluntad, haciéndose concesiones reciprocas, deciden sobre algtin asunto dudoso 0 litigioso. La causa o funcién de la transaccién es la composicién de la controversia juridica que existe entre las partes, cuya solucién o liquidacién asumen los propios interesados, evitando provocar un pleito o acabando el ya iniciado, y se realiza mediante reciprocas concesiones. Al respecto, como bien precisa Llambias, mientras exista una reciprocidad, no importa la cuantia de ellas (las concesiones) ni su equivalencia 0 desigualdad, puesto que la ley no exige paridad de concesiones, ni ello podria imponerse porque la importancia del sacrificio que cada cual realiza es de apreciacién eminentemente subjetiva, no habiendo pauta valida para su medicién‘. De igual manera, se sostiene que la transaccién; como es opinién mayoritarla en doctrina, produce diversos efectos, siendo los principales: a) es obligatoria o vinculante; b) es extintiva; c) tiene efecto declarativo; d) tiene valor de cosa juzgada: a) Es obligatoria o vinculante: Por su raz6n de cardcter contractual, la transacci6n crea para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ' Lambias, Jorge Joaquin. Tratado de Derecho Civil. Obligaciones. Tomo Ii, 3° edicién actualizada, Perrot, Buenos Aires, 1997, pp.77-78. ley misma, en mérito al adagio que “el contrato es ley entre las partes”. b) Es extintiva: Precisamente por el efecto extintivo que posee la transaccién, las partes no pueden hacer valer luego los derechos renunciados por ese acto, silo hicieran, serfan rechazados por una excepcién de transaccién, que impide renovar una pretensién ya aniquilada por la virtualidad del convenio celebrado. c) Tiene efecto deciarativo: La transaccidn no tiene efectos traslativos de derecho sino declarativos. d) Tiene valor de cosa juzgada: La parte final del articulo 1302 de nuestro actual Cédigo Civil le otorga tal condici6n a la transaccidn. Concordante con fo dicho, el articulo 1303 del Cédigo Civil es expreso al consignar que: “La transaccién debe contener la renuncia de las partes a cualquier accién que tenga una contra otra sobre el objeto de dicha transaccién”. En el presente caso tenemos que con fecha 07 de marzo de 2018 se suscribieron los siguientes actos juridicos: i) contrato extrajudicial de constitucién de servidumbre el electroducto “Linea de transmisién 60 kv S.E. Lambayeque-S.E. Illimo y celda de salida en la S.E. Lambayeque y celda de llegada en la S.E. Iilimo” y fi) contrato extrajudicial de constitucién de servidumbre el electroducto: “Suministro, transporte, montaje, pruebas y puesta de servicio para el mejoramiento de redes de distribucién primarias y secundarias de 14 SEDS: 04 en Lambayeque, 06 en Motupe y 04 en Olmos en la provincia y departamento de Lambayeque”. Debiendo precisarse que nuestra representada ha cumplido con lo transado, asi se puede verificar de las copias de recibos de pago (debidamente rubricadas por los demandantes), copias de voucher de pago y cheques de gerencia emitidos a la orden del sefior José Miguel Morante Damian (ahora demandante). Tales actos juridicos han tenido como finalidad Gnica decidir definitivamente sobre un asunto dudoso como lo es el monto indemnizatorio por la constitucién de servidumbre sobre el predio de los demandantes, haciéndose concesiones reciprocas consistente en el pago de suma dineraria (por indemnizacién) por parte de nuestra representada y la aquiescencia para la constitucién de servidumbre por parte del ahora accionante. Asi, se puede verificar la cléusula sexta y novena de los actos juridicos donde se indica: “SEXTA.- EL PROPIETARIO deja expresa constancia que con el arreglo a que se llega el presente contrato de servidumbre, queda total y 3 definitivamente resuelto todo reclamo por su parte, derivado de la ‘ocupacién del terreno materia del presente contrato. (.) NOVENA.- Las partes contratantes deciaran estar conformes a todas y cada una de las clausulas del presente contrato, renunciando por tanto, a toda accién 0 excepcién que tendiera a invalidarlo por razones de dolo o lesion.” De igual manera, se puede apreciar, en el numeral 9 de las fichas de empadronamiento de propietarios y valorizacién del derecho de servidumbre de las obras y determinacidn de la indemnizacién por dafios y perjuicios: “9, Las partes declaran que el monto total valorizado por compensacién e indemnizacién indicada en el numeral 5 de la presente valorizacién es justa, en tal razén ambas partes renuncian a toda accién o excepcién que por cualquier causa pudiera deducirse en contra de la firmeza y validez de esta transacci6n.” El sentido del articulo 1303 del Cédigo Civil es evidente, tomando en cuenta la finalidad de la transaccién, cual es la de no reabrir el asunto que dejé de ser controvertido, dudoso 0 litigioso; por Jo tanto, la eficiencia y practicidad, que constituyen las ventajas de la transaccién, giran alrededor de esta economia en términos de tiempo, recursos e incertidumbre. Estos beneficios se tornarian estériles si la transaccién no tuviera la calidad de definitiva, es decir, si pudiera iniciarse, reiniciarse o proseguir un proceso judicial sobre el mismo tema, al cual las propias partes encontraron solucién y convinieron con ella. Segtin Raymundo Salvat, para que la excepcién de transaccién pueda prosperar, es necesario el concurso de dos condiciones, andlogas a las que se exige para la cosa juzgada: a) Que la nueva cuestién sea la misma que habia sido transigida (identidad de objeto) y b) que la cuestidn se plantee entre las mismas personas, actuando en la misma calidad (identidad de personas); por ello se dice que la transaccién es un instituto con una doble resonancia normativa, fondal y ritual, por cuanto sus efectos extinguen o modifican relaciones juridicas y son idéneos para terminan anormalmente el proceso, puede argumentarse como pretensién para exigir su cumplimiento (ya que genera un titulo ejecutivo) o como excepcién cuando se pretende demandar por el mismo derecho primigenio que fue objeto de la transaccién. En conclusién, al haberse llevado con anterioridad a la presente Litis 4 transacciones extrajudiciales entre las mismas partes y sobre la misma cuestidn, quantum de indemnizaci6n por constitucién de servidumbre, los demandantes no se encontraban habilitados para interponer la presente accién judicial. Por Ultimo, consideramos pertinente precisar que la validez de la transaccién extrajudicial no queda sujeta a la equivalencia de las concesiones rec{procas. El articulo 1447 del Cédigo Civil sefiala que: “La accidn rescisoria por lesién solo puede ejercitarse cuando la desproporcién entre las prestaciones al momento de celebrarse el contrato es mayor de las dos quintas partes y siempre que tal desproporcidn resulte del aprovechamiento por uno de los contratantes de la necesidad apremiante del otro”; en tanto que en el articulo 1445 es taxativo al prescribir que no procede la accién de rescisién por lesién en la transaccién ni en las ventas hechas por remate ptiblico. Consecuentemente, el juzgador no deberd tener en consideracidn para decidir la presente excepcién cualquier argumento relativo a la posible lesién sino exclusivamente verificar: a) Que la nueva cuestidn sea la misma que habia sido transigida (identidad de objeto) y b) que la cuestin se plantee entre las mismas personas, actuando en la misma calidad (identidad de personas). Como se puede observar, los demandantes pretender violentar la cosa juzgada, en tanto, pretenden desconocer lo transado extrajudicialmente y que impide iniciar una controversia judicial sobre lo que fue su objeto. Por lo que, resulta pertinente declarar fundada la presente excepcidn interpuesta, anular lo actuado y dar por concluido el proceso. 2. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Sustentamos la presente excepcidn en las siguientes disposiciones legales: + Articulo 446 inciso 10 del Cédigo Procesal Civil, correspondiente a la excepcién antes aludida. « Articule 447 y 478 del Codigo Procesal Civil, ELECTRONORTE S.A. esta deduciendo la presente excepcién dentro del plazo que establece la ley. + Articulo 448 del Cédigo Procesal Civil, ELECTRONORTE S.A., est ofreciendo los medios probatorios al deducir la presente excepcién, 3. MEDIOS PROBATORIOS: ‘Acreditamos lo expuesto con los siguientes documentos: 1. Copia de contrato extrajudicial de constitucién de servidumbre el electroducto “Linea de transmisién 60 kv S.E. Lambayeque-S.€. Illimo y celda de salida en la S.£. Lambayeque y celda de llegada en la S.E. Illimo", suscrito el 07 de marzo de 2018, a fin acreditar la transaccién extrajudicial celebrada por las partes procesales sobre el presente objeto de controversia: quantum de indemnizacién por servidumbre. 2. Copia de ficha de empadronamiento de propietarios y valorizacién del derecho de servidumbre de la obra: “Linea de transmisin 60 kv S.E. Lambayeque-S.€. Illimo y celda de salida en la S.E, Lambayeque y celda de llegada en la S.E, Illimo” y determinacién de la indemnizacién por dafios y perjuicios, a fin acreditar la transaccién extrajudicial celebrada por las. partes procesales sobre el presente objeto de controversia: quantum de indemnizacién por servidumbre. 3. Copia de recibo de pago por la suma de S/ 2009.00, en mérito de! uso permanente de la faja de servidumbre, para la fijacién de postes y datios en la misma y uso de los aires del electroducto de la Obra “Linea de transmisién 60 kv S.E, Lambayeque-S.E. Illimo y celda de salida en la S.E, Lambayeque y celda de llegada en la S.E. Illimo", con la finalidad de acreditar la transaccién extrajudicial celebrada por las partes procesales sobre el presente objeto de controversia: quantum de indemnizacién por servidumbre. 4, Copia de voucher de pago N° 2500001859, de fecha 15 de marzo de 2018, con la finalidad de acreditar el pago pactado en la transaccién extrajudicial celebrada por las partes procesales en mérito del uso permanente de la faja de servidumbre, para la fijacién de postes y dafios en la misma y uso de los aires det electroducto de la Obra “Linea de transmisién 60 kv S.E. Lambayeque-S.E. Illimo y celda de salida en la S.E, Lambayeque y celda de llegada en la S.E. Illimo”. 5. Copia de cheque de gerencia N° 08367647 8 009 320 a la orden del sefior José Miguel Morante Damian, con la finalidad de acreditar el pago pactado en la transaccién extrajudicial celebrada por las partes procesales en mérito del uso permanente de la faja de servidumbre, para la fijacién de postes y dafios en la misma y uso de los aires del electroducto de la Obra “Linea de transmisién 60 kv S.E. Lambayeque-S.€. Illimo y celda de salida en la S.E. Lambayeque y celda de llegada en la S.E, Illimo". 6. Copia de contrato extrajudicial de constitucién de servidumbre el electroducto: “Suministro, transporte, montaje, pruebas y puesta de servicio para el mejoramiento de redes de distribucién primarias y secundarias de 14 SEDS: 04 en Lambayeque, 06 en Motupe y 04 en Olmos en la provincia y departamento de Lambayeque”, suscrito el 07 de marzo de 2018, a fin acreditar la transaccién extrajudicial celebrada por las partes procesales sobre el presente objeto de controversia: quantum de indemnizacién por servidumbre. x . Copia de ficha de empadronamiento de propietarios y valorizacién del derecho de servidumbre de la obra: “Suministro, transporte, montaje, pruebas y puesta de servicio para el mejoramiento de redes de distribucién primarias y secundarias de 14 SEDS: 04 en Lambayeque, 06 en Motupe y 04 en Olmos en la provincia y departamento de Lambayeque” y determinacién de la indemnizacién por dafios y perjuicios, a fin acreditar fa transaccién extrajudicial celebrada por las partes procesales sobre el presente objeto de controversia: quantum de indemnizacién por servidumbre. 8. Copia de recibo de pago por la suma de $/ 2015.00, en mérito del uso permanente de la faja de servidumbre, para la fijacién de postes y dafios ‘en la misma y uso de los aires del electroducto de la Obra “Suministro, transporte, montaje, pruebas y puesta de servicio para el mejoramiento de redes de distribucién primarias y secundarias de 14 SEDS: 04 en Lambayeque, 06 en Motupe y 04 en Olmos en la provincia y departamento de Lambayeque”, con la finalidad de acreditar la transaccidn extrajudicial celebrada por las partes procesales sobre el presente objeto de controversia: quantum de indemnizacién por servidumbre. 9. Copia de voucher de pago N° 2500001857 de fecha 15 de marzo de 2018, con la finalidad de acreditar el pago pactado en la transaccién extrajudicial celebrada por las partes procesales en mérito del uso permanente de la faja de servidumbre, para la fijacién de postes y dafios en la misma y uso de los aires del electroducto de la Obra “Suministro, transporte, montaje, pruebas y puesta de servicio para el mejoramiento de redes de distribucién primarias y secundarias de 14 SEDS: 04 en Lambayeque, 06 en Motupe y 04 en Olmos en la provincia y departamento de Lambayeque”. 10. Copia de cheque de gerencia N° 08367645 2.009 320 a la orden del sefior José Manuel Morante Damian, con la finalidad de acreditar el pago pactado en la transaccién extrajudicial celebrada por las partes procesales en mérito del uso permanente de la faja de servidumbre, para 7 4. la fijacién de postes y dafios en la misma y uso de los aires del electroducto de la Obra “Suministro, transporte, montaje, pruebas y puesta de servicio para el mejoramiento de redes de distribucién primarias y secundarias de 14 SEDS: 04 en Lambayeque, 06 en Motupe y 04 en Olmos en la provincia y departamento de Lambayeque”. ANEXOS: 1A. Copia legible de D.N.I. de los apoderados. 1.B. Copia legalizada del poder que acredita la condicién de apoderados. Le. Copia de Constancia de habilidad de los letrados. 1.D. Copia de contrato extrajudicial de constitucién de servidumbre el LE. LF 16. 1H. Li. electroducto “Linea de transmisién 60 kv S.E, Lambayeque-S.E. Illimo y celda de salida en la S.E. Lambayeque y celda de llegada en la S.E. Illimo", suscrito el 07 de marzo de 2018. Copia de ficha de empadronamiento de propietarios y valorizacién del derecho de servidumbre de la obra: “Linea de transmisién 60 kv S.E. Lambayeque-S.€. Illimo y celda de salida en la S.E. Lambayeque y celda de llegada en la S.E, Illimo” y determinacién de la indemnizacién por dafios y perjuicios, a fin acreditar la transaccién extrajudicial celebrada por las partes procesales sobre el presente objeto de controversia: quantum de indemnizacién por servidumbre. Copia de recibo de pago por la suma de S/ 2009.00. Copia de voucher de pago N° 2500001859, de fecha 15 de marzo de 2018. Copia de cheque de gerencia N° 08367647 8 009 320 a la orden del sefior José Miguel Morante Damian Copia de contrato extrajudicial de constitucin de servidumbre el electroducto: “Suministro, transporte, montaje, pruebas y puesta de servicio para el mejoramiento de redes de distribucién primarias y secundarias de 14 SEDS: 04 en Lambayeque, 06 en Motupe y 04 en Olmos en la provincia y departamento de Lambayeque”, suscrito el 07 de marzo de 2018, a fin acreditar la transaccién extrajudicial celebrada por las partes procesales sobre el presente objeto de controversia: quantum de 8 indemnizaci6n por servidumbre. 1.3. Copia de ficha de empadronamiento de propietarios y valorizacién del derecho de servidumbre de la obra: “Suministro, transporte, montaje, pruebas y puesta de servicio para el mejoramiento de redes de distribucién primarias y secundarias de 14 SEDS: 04 en Lambayeque, 06 en Motupe y 04 en Olmos en la provincia y departamento de Lambayeque” y determinacién de la indemnizacién por dafios y perjuicios, a fin acreditar la transaccién extrajudicial celebrada por las partes procesales sobre el presente objeto de controversia: quantum de indemnizacién por servidumbre. 1.K. Copia de recibo de pago por la suma de S/ 2015.00. 1.L. Copia de voucher de pago N° 2500001857 de fecha 15 de marzo de 2018, 1.M. Copia de cheque de gerencia N° 08367645 2 009 320 a la orden del seffor José Manuel Morante Damian. 1.N. Un (01) arancel judicial. Chiclayo, 12 de marzo de 2020. PRIMER OTRO SI DIGO: De conformidad a la Resolucién Administrativa N° 000157-2020-CE-P3J, se cumple con precisar datos de los Apoderados — Abogados que suscriben la presente, para las coordinaciones a que hubiere lugar: > Juan Miguel Lara Doig. Celular: + 979608301, Correo: maritzaggonzales.06@gmail,com. - Lisetti Nadine Quevedo Niquén.- Celular: 979004640, Correo: lisetti.quevedoniquen@gmail.com. SEGUNDO OTRO SI DIGO: Sefior Juez, de conformidad al articulo 74 del C.P.C, se otorga facultades generales a la letrada Maritza Gonzdles Gonzales, identificada con DNI N° 16754694, con Registro ICAL N° 2065. LQ : a juan Miguel Lara Doig APOVERADO ELECTRONORTE * Na V asiudo diméncz (Cat 1387 hee

You might also like