You are on page 1of 50
demosta la fimeza de sa earivery la fortaleza en sus conv lanes ¢ ideas de progreso. ‘En resumen, estas prucbas sven para que et Recipiendario pueda dar @ conocer su potencal inteletivo, sus ereencias y su educacion Los tres vinjes que se realigan,constituyen las pruebas del ‘Aire, del Agua y dol Fuego (la prueba de la Tierra ya la estu- diamos en el Cuarto de Reflexiones). Estos elementos son ‘causa y efecto de todos los fendmenos que hay en Ta natura Tea, pues en su accién destruyen, teansforman, dan vida y ‘conforman el tamiz de purificacidn por medi de los cuatro elementos simblicas del mundo material que aprisionan el espicia, El aie es la purificacién dela materia; et agua, a prificacin el alma y, el fuego, la del esprit Los tres viajes represenian los grados simbolieos de la Masoneria Azul y tes eapas de evolucién en la vida del Ser Humano. El grado de Aprendiz representa la infancis; el de ‘Compara, la juventud y, el de Maestro, Ja senectud 0 madurez La preparacin del Candidato represent su nacimiento. En esa etapa de su vide no puede subsistir en ningin sentid por si solo, Asi que, cuando empieza a dar los primeros pasos, necesita el apoyo de alguien que lo conduzca la seguridad de zoias, y eon ellos efeetin su primer viaje ELPRIMER VIE Con tos oj vendados, en medio del caos y Ia confbsi6n en aque se encuentra suid, y de los absticulos eon que se tro- pieza, que representan cl mundo erizada de escollos, debe Iuchar contra la iacectidumbre y la impoteneia, tratando de ‘ordenar Ins cos8s, como ls nites en su primera infancia, que ‘empiczan a descubri las maravillas y los peligros del mundo ‘exterior y adguirr sus primeros conocimientos. Este es el pe ‘odo en que recibe su primera educacién y representa el naci- siento de sus Kea, 3 Este viaje es simbélico de las “oportunidades” que se alre- cen ala juventud para que pueda modelat sus costumbres y ‘pueda comprender cules son los “Conceptos del Debery del Derecho”, com el fin de poder ser itil a si mismo y a sus seme- juntes. Representa el segunda elemento, l Aire, Los topiezos ¥ los muidos que se escuchan durante su trayecto simbolizan las flsas creencias y las opiniones contraras, la ignorancia, el eto, el vicio, alos que hay que entrentarse en la lucha diaia, be seguir décitmente a los Gulas para que pueda ser recep- tivo a la ensefanza que se le va impartiendo. Bs0s Gulas estin representando, con sb invisibilided y silencio, la Voz. de nuestro interna que nos conduce hacia el camino justo, esa Voz que lamamos Conciencia, que nos seflaa el camine correcto de la jsticia, la verdad, la bondad y clamor El camino de i sabiduria es largo y penoso, leno de obst- culos y acechanzas. Este primer viaje, en el que el recipientario es guiado de Occidente a Oriente pasando por el lado None, simboliza ese camino. Siendo el Ocsidente la parte del mundo onde el Sol dectina hasta legar a ser invisible, simboliza ol Mundo Sensible, el Mundo de fos Fentmenos y los Efectos, donde “la Realidad Invisible se ha ocultado en ka Apariencia Exterior”, como el sol se oculta, deindonos en tinieblas. En ‘este Viaje watamos de discemir “lo que es" de “lo que parece ser". Asi, el recipiendario empieza a pensur por si mismo, El camino hacia el Oriente representa ln bisqueda de la Luz de la Sabiduria, la Luz del Sol Naciente, a cuyo encuentro vamos, atravesando Ia oscuray fa regién del norte, sembrax dade obsticues, sel Camino de la Razén, que ficilmente puste extraviar= se en los sofismas yfalsascreoncias, en el ertor, en los prejui- ios, sn ln guia de la Luz interior de nuestra conciencia, Es simbslico de Isis, velada al comienzo del via y revel: da solamente para aquellas cuyos esfuerzes los Hevan a Ia ‘meta, Esta meta seta el Oriente, de donde le viene la” donde encontraré la Realidad en tod su esplendor 0 EI Recipiendario, acompaado de sus Gulas, parte de COceidente, pasando por el Septentri6n o Norte que simboliza la Razin Pur, sin dajarse avustar por los obstéculos que cencuentre para llegar @ Oriente. Regresa de alli al Occidente, pasando por el Sur ue es ef Camino Luminoso por la seguti- ddad de haber vishumibrado la Realidad, Ia nueva Luz de Ta Sabiduri, de la realidad traseendente, de las Causas, de los hnoumenos, de fa Bsenca Pura e Inmutable y empieza adistin- auir lo que Es de To que pareve Ser. Este ttimo recorrido le clara que debe regresar para que, con su estudio y esfuer79, pueda ampliar sus conocimientos. Seguirin los caminosllenos {Ge obstdculos, pero In seguridad de Hogar a la Realidad que asia visto y estamos seguros que vers totalmente, lo hari ‘caminar con Seguridad y sobre todo con Fe TE] primer viaje representa los primeros esfuerzos en ta Biisqueda de fa Verdad para pasar de la Tus a la Realidad ysen su regreso, al Esfuerzo Individual para Tograr la meta, CContinia su eamino de Oriente a Occidente, pasando por el Sut, detenigndose en el Mediodia, que es el Trono det Seg. Vig. simbolizando con esto que despues de haber vislumbra- do ia Sabiduria , regrest al Mundo sensible por el Camino Luminoso de la Fe, foralecido por elevados ideales, pero ai ‘con inseguridad en sus convicciones, tras de conocer el origen, Tabellezay la armonia perfecta que le provocan muevss dudas ‘Se detiene en el Trono del H.. Segundo Vig." en el ‘Mediodia, en su momento donde simb6licarmente se le cont ‘ma la purifieacin pore Aire, que arrastra eon fuerza las eade- tas de la Ignorancia, de los vieios y del error y eleanza la Libertad ‘No obsiante, en este momento, se encuentra la mitad del ‘camino de st vida, enlze Oriente y Occidente, perdido en la incertidumbre respecto al punto donde est Ia Realidad, soste~ nido por la Fe y la Esperanza, EL SEGUNDO VIAJE En este vig el Recipiendario da tres vueltas completas, libre el camino de obsticulos, partiendo siempre de 108 cide ayedefniamenis ol “hac d lt opie” on sada voc se bat sinbolgamont ent a er Sinaloa Tense Pine apron a uve sjsu de us sua conra ne cae hho cance sot Sam ie Bison inj sf praca de Aga namution deliv, Bt Betsno Fades oo uve ne fur inperfeciones In bere: Represcas tomb I Penevruin El chogue des epeaas ale se serch Sarna econ sinbole Bas hela got umn ier on sn yen panna oes pe Dios acon egies no lope depen hha tren werd y al xg cr decison Bhoaciin ga Igpoaria ent el lene] Mal ewe fo Poste» Neputvocare is ignrsey sation Theta cone fuseny grub sperne dea ale de hn tse pat cleo eatics oe I fimicas ibe Abed cl dace des eda, Ehret sonnei del mundo qe popes ses td veces dts présente Sela Nera gue ede nab TH aoe Mar de Drones el sb del agi, a puritecin melee agn rata scr ‘apr brndta dos poo sony so roe ain queda moe: clcaot ne sinio stoped, iments finden que ord ea hr deta ctecin propo ene once et ine ects ctperad pr aa Lire Atti La cho aprenden andes he tnd mene cunplnda contr isos oe ene purconserss les, Ton plan de conduct Ingen cpesin y enna sions nn [terre del print vj theses roc, que sintlzan bs pasevernl elcome rope 108 ‘Gceidente a Oriente y de regreso 4 Occidente para reafirmar Jos conocimsientos. Al final de las tres vuelta, se detiene en el ‘Trono del Primer Vig". quien, simbélicameote le confirma, con la purificacion por el agua, la esperanza en Ia realizacion de sus ideales y conoce el significado de ia igualdad al com- render que todos tenemos el mismo origen y participamos de Ta misma Esencia. ELTERCER VIAJE Fl terecr viaje, que representa la medurez,(ranseurte en un ambiente tranguilo, sin ruides y sin obsticulos. Simboliza la ‘marcha segura por el camino dela vida, libre ya dela ignoran- cia, de fos vieis, de los erores, de los prejuicios y con la com Ciencia clara respecto a su erigen, su esenca y su destino El terver Viaje es el bautizo o Ia Purifcacién mediante el Pucgo (representa el Espirim) que extingue para siempre los rasttos de las ataduras de Is vida pasada, En este vig, se le hacen dar res vueltas al Recipiendario y.se le hace sentir el calor del Fuego a su alrededor. Un s6lo ‘Guia to conduce Libre ya de los vicios, ahora lo acompaia el fuego que tan bign representa la Hama eteraa del amor, el amsor ala humani- dad que anima sus acciones,vivificada por esa fuerza post vay ezeadora, el amor que To hace un nuevo Ser, transforms- do, que le da eapacidad de comprension de ss semejantes, de simismo y del Ge A. D.- U FL tere viaje termina en Oriente, donde EI Venerable ‘Maestro le confirma, con la purifieacién por el fuego, su amor a | Humanidad, que se manifesta en el sentimiento de faternia. En este Viaje desaparecen los absticulos y los ridos. Esto signifiea que habiendo el Recipiendario purifieado su Espiritu por medio dol Fuego, debe tener Conciencia en todos sus Actos, es decir, deja Ia Musién para entrar a Ja Realidad. El Fuego representa el Principio Universal del Ser o Ia “Energia Pura, con la cual establecemos contacto por medio de la Verdad. Por eso ya el Recipiendario camina con pasos firmes, pues ‘esti seguro de que sus esfverz0s tendrin frutos Demuestra ls experiencia y Ia pericia que ha adguirido para slcanzar el tiunfo de sus Ideales; ha perfeccionado st educa cin intelectual y, empleande su Coneiencia y Voluntad, domi ‘a la Ignorancia, la Ambicién y la Supersticén, Lleva dentro de si, el entusiesmo de realizar lo que ha aprehendido, eva Ia lama que nunes muere; ese Fuego es cl Amor que, al haberlo adquirdo, al poseesto, dra darloa sus HH. FRIMER JURAMENTO: ‘Antes de realizar los tres Viajes o Pruebas (la puriticacién dle fos tres elementos), el Reeipiendatio tendei que prestar sa Primer Juramento, declarando que no es Ia. “Cusiosidad ‘Malsana” la que ali Jo conduce, y seré el de eumplir con las obligaciones de un buen Mason, Se le daa beber el ez mis- ‘erioso con Tres liqudos, uno dulee, otro amargo y agua sim- ple, que representan: el Secreto, la Solidaridad y a Fidelidad, El fiquido dulce se le da a beber en poca cantidad, pues simbotiza tos placeres, los buenos momentos de la vida, Esto le enseia que debe distrutarios con moderacién, haciendo uso ‘desu Eaucavin y Fuerza do Voluntad. Su signifieco esotri- 0, el Ideal o Realidad Espirtual liquid amargo, que debe apurar basta I kina gota, le «daa beber en mayor cantdad, pues simboliza los pesares le reve 1a que fs sutimientos a ia vida del individuo ocurren en mayor ‘iimero que los placetes. Su significado esotérieo, el paso del Ideal a la Realided Matera. El agua simple que se le da a beber, le enseda el Equilibrio {enire lo dulce y lo amargo). Son les pesares y Ios suftimientos ‘que ha de avepiar como parte normal de la vids, Representa la moderacién y la serenidad que permiten distrutar aquéllos y cepa éstos, con sabiduria. Es In muerte ants que la deshon- Fa, pues esa agua se convertiri en veneno si falta a los Juramentos que presta bao su palabra de honor y sin presi alguna ‘Oita explicacn que se le ds entre tants, esque simboliza In recompensa desputs de las prchas, wabajos y peligros pasados. ‘Vemos que en la incision de Apuleyo, el Heroine le di a beber una copa con agua del Nilo, dciéndole que es “el iiebale dal “aida de ls cosas profanas" {ipo de Tos tios del infiemo lamado rio del olvido, dei itiogo ethe (vido). Los. aotguos gregos, con esta egora, explisaban ta_pérlda de la metnria de Tas vidas poss, despues expiado. sus culpas, las almas” debian Rober de las wanquias aguas de dicho ro En otro sentido, el liquide dulce representa la felicidad que proporciona el canocer It armonia y la perfeceién ideal del ‘mundo del espritu,simbotizado en oriente; el liquide amargo represeata la desilusion que se sufte al enfrentar Ia realidad ‘material en el regreso a accidente, El agua es equilibrio que da el congcimiento de muestra naturaloza que participa tanto de la fesercia divina original como de la manifestacign fisica del mundo material y nos permite conducir nuestra vida con la rirada puesta en altos ideals, pero los pies firmemente asen- tacos en la tera, os decir, buscando ls Luz espirtual, pero sin Aeseuidar los aspectos materiales de nuestra existencia, Finalmente los tres liquids nos dan la idea de transmuta- ign, Se dice en of juramento que “asi como la dulzura se con- Vierte en amargura, el agua que bebiere se convierta en ‘veneno". Lo anterior sighifiea que esti en nosotros la apacidad de cambiar las cosas, de transmutar lo amargo en alee y ef Tiquido vital en liquide mortal. El trabajo y los eberes que nos impone el medio ambiente pueden no set famargos ni dolorosos si sabemos aceplarlos con alegria y fenconiramos satisfaecién en su cumpliiento, o bien, puede ‘ser una pesada carga y grande pesadumbre si no reconocemos hues responsabilidades, Fl poder de transmutat las cosas es tuna de las grandes ensefanzas de Ia masoneria y el arma que ‘ncompaa al iniciado en la sabia conduccin de su vida 1 SEGUNDO JURAMENTO: Desputs de os vss, spd al Respindaio que peste (onal) Serums pond la mano sobre et Lo de ta'Tey: Nucvaments sean 4 conocey alaindle > ample los dere gue conte ys nie pre qe Imifiste su acepnton pons ire» espontinga voted endo, no se da coca ques Hl etn al eds formandole"Béveda de Aecr™ los con sa presencia si belize Is dfenn dels less dl Se Tuan Peoniendo la mano sce el Lio de a ey, desu propia solu conse obligations uc tnd qe spec ce ply Hacer empl fuss vida sels coneae, en ee Imo t deresho de rete Etprimero der debers scl de no revear amis os Sere dla Oden mis gue aun lestine Mason, Ps ey, pos revelalor solamente e aquelas pewonas que stn Capsctads par compress (mo pas ona sei sino sesiembaen ates no po erin) El segundo demos deere tert el demo vib sraba, bury, azar, imprimi ee, nngin caster o signa pore cil pe once Paar Saga lor eds de xoicaments, serra proper nid de a Orden casero alo, prs gue no pots eisai J Blt de lo rs sero Sucre us HL asa dane alee st fr yd se el co sarge) Ja de sus hermanos. ie ms eee stompin es debs de soidaridad ue unen alos Manes, poss 5 se han econoeida come Exeesion Fxteor del Pinepio Uric, shan econoeid emo Va uso ‘yuri y csr files Sete pea Reins eters qe ime conse {a sare repress I vida del individ y simboliza sa adhesin os Prinipios deta Orden poco due estar di puso a enregar su sang, dei ic par dof Ts IMeales Masonioos y la vida de sus HH". ‘Se le pediri que firme también con tnta Si accede a ésta ‘akima, podrd recibir la primers leccidn que la Masonerta da a sus adeptos. Deal precisamente la“ Ménita del Aprendiz”: Ia Duda Filosofia LALUZ. ‘Todo el simbolismo de la Ceremonia de Inicacién, en sus distntas etapas,consttuye un proceso unificado que converge ‘8 un sblo fin: Aleanzar la Luz. Este proceso que se describe alegéricamente mediante el despojo de los motales, el ingreso al gabinete de Reflexiones, el testamento inicistico, los juramentos, ls viajes ee, llevan al Recipiendario al final del Camino, al otorgamiento simbico de la Laz, la Gran Luz de Ia Tniiscién, simbolizada en el ‘momento en que se le quita Ia Venda de los ojos y puede ver 1 Templo, sobre todo, el Or.". en todo su esplendor. La Lz es simbilicn de la iluminacin intevor, es decir, de cconocimiento de nosotros mismos, de nuestra esencia original ¥y do as enormes potencialidades del Espiritu, manantal inagotable de energa vital, fuente de toda gran reaizacion © ispiracion de toda belle y perteceién. 1250 ES LA LUZ! ‘Todo el simbolismo dela aiciacion nos sefalaclaramente ‘el método o Camino para Hegar a la Luz, que consiste en la inteospeccin o bisqueda interior. Es en nuestro interno donde se encuentra Ja Gran Luz. La misma palabra Inciacin tiene la connotacién de“ ir hacia dentro”, ademis de Ia de “eomenzar algo”, Los viajes que se realizan dando yueltas al Tempo (ct- ‘eumambulaciones) ea of sentido de las manecillas de reloj son alegéricos de la espiral de involucion, para adentrarnos en [La Thuinacign Laterior constituye, en sintesis, la expan- sién de nuestra Coneiencia, Es obvio que el Conocimiento total es muy dificil aleanzarl y, por Io tanto, Ia bisqueda de la Luz no es sino un ankelo que se persigue durante toda la 10. vida y en todo moimento y constituye el “Ideal Massnico”. ‘Cada quien logsara Is mayor expansién de su Conciencia fn funcién de la Fuerza de ese Anhelo, de su Voluniad y Constancia y de su Ideal Constrctivo, Su significado esotérico es: Is Ihusin transforméndose en Realidad Es, en este momento, cuando empieza a ver a sus HH ue has estado sufriendo junto con él las pruebas y han sido testigos de sus promesss. Lievan en su msano una Espada que representa el Pensainiento de los presents, el Amor con que lo reciben y a disposicién de salir en su defensa Su sentido ocuit: las Fuerzas desconocidus que ayudan all Verdadero Mason y castigan a quien falta a su Juramenta, Se le concede la “Gran Laz”. Fsta os Ia “Verdad o Conocimicntc™ ‘gue tendri que ser conquistado por medi del Estudio, Es conducido nucvamente ante el Ara, ali atifies Sus jura- mentos y es consagrado por “los Golpes Mistetiosos del Grado con la Espada Flamigera que representa Ia “Conciencia ‘iumana, que le premiar o castigar seg sus actos. Haciéadole honotes, por esa inica vez, es llevado a Or. donde se fe impondré ef Mandil y le serin restitidos sus ‘Metals, finalizando la Ceremonia tal como comenzé. Al principio de la Cer. se habia despojado al aspirante de sus Metals, simbotizando, con ese despojo, el regteso a st estado de Pureza Original. Se le introdujo al Templo “medio vestido, medio desnudo” todo esto para encontrar su Esencia, Se le a6 una Cuerda que representa ef cordén umbilical «que le uni a su madre y simboliza el Estado de Eselavitud en ‘que nes mantienen los Erores, Se le descubrié la rodilla derecha que simboliza la ‘Humildad y Seneitlez, aclarindole que solamente la doblars ante el Etemo, jams lo haré ante los Hombres, Se le desnudé el brazo izquierdo y parte del pecho pata fensefiarle que debe una Oirenda de Amor y Apoyo a su Instructor. En adelante, se sentaré en la columnna del note ‘Durante fos Tres Viajes se le enset a pensar por si mismo, cenel trayecto del Camino ala Verdad y, después de haber visto Ta Luz, se le regresan sus Metales, pues ya nada le afectarn fas posesiones materiales que usar sabiamente por haber aprendido gue NADA PODRA EL SER HUMANO RETE- NER PARA SIEMPRE, NI SUS IDEAS NI SUS PENSA- MIENTOS, PERO SI PODRA COMPARTIRLOS, CONSAGRACIONT. IMPOSICION DEL MANDIL, La Cetemonia de Iniciacidn concluye con la Consagracion ‘del Nedfito por el VM-'- en virtud de los poderes de que se halla investido, en nombre de la Confratemidad Universal y por los "golpes misteriosos del grado”, es decir que a partir do ese ‘momento lo considera sagrado atendiendo a fa libertad, ta jgualdad y la fratemidad de que ha dado prueba y ofrece pro- Tesar como parte de sus deberes y, por To tanto, es digno de todo espeio por lo que representa y por este acto, el nuevo H. €8 ‘Consagrado o dedicado a la Gloria del G." A. Do. U. “A continuacién se Je impone e] Mandil como ta ms honro- sade la condevoraciones humanas porque simboliza el trabajo. En efecto, el mandil representa Ja envoltura exterior con «que se rodea nuestro Ser Esencial y le permite manifestase; © €Lcuerpo fisico con el cual venimos a trabajar. ‘in seida, se Te entregan los instumentos que mane; el [Aprendiz: La Regla y el Martllo Picapedrero, con los cusles realiza su primer Trabajo Recibe la instruceion del grado y so le examina. EI V's IM_. le comnica Ia Palabra Sagrada y,finalmente, el Maestro dde Ceremonias, entre Columnas, lo proclama “Aprendiz. de ‘Masén,es decir, publica solemmemente dicha “calidad”, pre- via la aceplacion ¥ reconocimiento del Taller, y se e declara invest de tl careter we. REFLEXIONE Desputs debe dest fa Ceremoni de ition, on- viene reeionarsobe el signed la ascended paso que acabaros de da Ove sinien en musi vida er Mas? Coie en noosa nat? uscamos y pra Noes poole dar epoca genealiadi es inemo- games, To is ie podemos fag ex sar Moss propia Tropa, Noobtat gna oestaién os proportions et tater que la rasonei ene por faliad el domine dl Ate Rea de la Vis el concer isla moral yl pri de Is vitesse que todas us cseanras etn oad pre Cismente 8 desarollr en nots e conoeiito de na Inejor manere de vivir bstda x a Conctavia integral de hueto Ser que hug de nosotros mores sores Husaos en Indiv nf aia, en Io scaly Univeral Taintoopecion no leva aq la inact nor ave sbi meso et pare maestro raves de mise tras ideas, nuestos pesamienos y mss aosiones ey atm, onl ico vatowo que dejar sto Je Uo paso pret mundo, Tada pod el Sor Huan steer par siempre, sus persue sum sentient, te ge e perdi ene Seo ees Iceni, par a sao ioral um began, ud pan siempre spel tado en la Tierra, donde se disuche mesenpee Lance hecho de ser Matis anced de sla esta Conceni, de bar est “pra brat plendo ns mperecionesy de paripar de cont tnentoseoperativo mifextando wees pean con Sis rn ms ie a go 08 QUIEES UNALOGIA Una Logia es una seprestacibn del Universo ys por courespondencia, del Ser Hamano. Esta referencia com el Universo exprest ts anplitad Universal en ta ibre Imanifestacioa des ies, que admite Iz plurlidad. de ‘pinion y de crencias sail lite qe of ampli espacio ae la conciencia Humana. A veces se le Hlama "Taller porque es un lugar de tno Se le Hama, también, Templo, porque allt se favorece el contacto ene ol Hombre y Dios. EI Templo es una reproduecién del Cosmos, Espacio Interior del Hombre ‘Del Jatin tempham, indicaba el sector del cielo que el “augur romano” delimituba con ayuda de su bastén, y en el cenal observaba el wuolo de 1s pajaros 0 Tos fenbmenos de la lea. Reprosentaba el recinto sagrado y, or lo tanto, el eservado a los Dioses. TEn ese sentido, la fortoa,ubicacién, orienacion, dimensio- nes y distribu de Ia Logia pretenden constitu un modelo ‘que, simbélicamente, nos recuerdo o represente una realidad en forma esquematizada, ‘Como sabemos, un modelo no es la realidad misma eon toda su complejiad y mitiples interacciones, sino una abs traccién muy reducida de dicha realidad, que facilita destacar ciertos aspectos dela realidad misma, Por otra parte, al deci que es una representacién simbel a, estamos aclarando que todas esas figuras, formas, objeto, fete, no son més que alegorias que permiten referimos ruchos aspectos dela realidad. DDebennos ser concientes que este modelo simibolico esta muy lejos de corrsponder ea todos sus detalles ¢ interacciones con 1a compleja realidad que quiere representa. Fs, sin embargo, ‘una manera “especial” que nos ayuda a manar ciertos eoncep- tos sencillos convo base para desarolar ideas mis complejas en el avance del estudio y Ia prictca filos6fics. ‘Bajo estas premisas, se procurar establecer una serie de mbolo de correspondencias miltiples, referidas a Ie dstibucién en ta Logia, de los puestos que aeupan los dignataios y oficiales que no pretende ser ni exhaustiva, ai absoluta En esta descripcién, po lo tanto, nos situamos en diferentes aspectos, como las conespondenciasastrondmices refridas al Universo, las correspondencias mitologicas referidas a eiertas cvalidades aplicables al Ser Humano; corespondencias con fiunciones vitals, psicologicas y esprituales,tambiéa reeridas ‘ese complejo Ser que es el Humana, en el contexto individual, social y universal y su relacida con el medio eireundante EI Templo es la produccion del G.". AW. De. Us y su reconsiniccidn seria la reedificacion del Ser Interior, por lo tanto, el Templo que todo masén debe ediiear, es el Hom puriffcado y renovade. Muchos de fos téminos que wilizamos para expresar nucs- ‘ras ideas poseen wna connotacién mucho mis profunda de lo ‘que pensamos. Cuando hablamos de edificar o fabricar 0, cvando decimos que mason es “el que fabria a eal y canto, y cen sentido figurado, el que practice los principio del deber y del derecho que Dios grab en su conciencia”, lo estamos rela cionando con el misterio de la regeneracin del hombre, por- que el término “aedifcare” en latin, quiere decir “dar forma el “Templo”, a nuestro Templo Interior, alo mis intamo y sagra- do de todo Ser Humano, aquello que Io hace a imagen y seme- jianza de su creador. En el libro EL mensaie reencontrade, Louis Catieaux nos dice que no hay mais que un templo de Dios y ése es el eora- zn del Hombre El templo es el lugar de fx contemplaci, Iugar donde et hombre “considera su Sery contemnpla al G." A”. De. U. Considerar del latin "eum", con y "sidus”, estrella, quiere decir: “ver Ia Luz". Contemplar, de “eum, con y "emplum”, ‘emplo. De eso podemos deducir que “EI Hombre que ve la Luz to hace en su Templo, en su Intemno, en su Corazin Recibe cl nombre de Templo porque es tn lugar discret, consagrado a la Verdsd, ala Virud, ala Justicia y ala Razén, Volviendo a Ia explicacion de lo que es una Logia, pode- mos seguir diiendo que es ol lugar donde se eine un grupo ‘de Masones para estudiar y dessrollar sus Trabajos en los que mmanifiestan su Esencia, Polen su Piedra Brata hasta llegar a la consiraceidn del Edificio de su Personalidad © Individualidad TEL Universo no forma mis que una sola Logia y. los ‘Masones reunidos en so Templo, no son mas que fracciones de la Log. Universal porgue la Masoneriaes una, a pesar de sus diversos Ritos, como es uno también el Género Hurmano, a pesar de sus distniasrazas y lengua. Dice el Diccionario Enciclopédieo de la Masoneria (Don Lorenzo Frau Abrines y Don Rosendo Aris Arderiu}: Segtin los etimologistas, quiones creen que Persia fue la cuna de fa Iniciacion Masonica y Filoséfica, 1a palabra Logia es lo mismo que el Jehan de los Persas y det que pueden derivarse ef titulo de“Logia de San Juan” que se daa los Talleres; pero seain los estudiosos, procede del Sanserito Loka o Loge que signifies “Mundo o Universe” ‘Otros autores nos dicen que “Logia” procede de “Logos”, ‘que en griego quiore deer Palabra o Verbo. “Toma el nombre de Logia de San Juan, desde ta unin con, Jos Caballeros de San Juan de Jerusaén, ‘La fora de la Logia debiera ser edonda w ovslada como ces la forma de la Tier o a érbita que deseribe alrededor del Sol, no obstane,simbslicamonte se adopt la forma cuadran- gular que sitmboliza To material En alguna época de Ia Humanidad se syponia que la Tira ra untaplataforma cuadrangular, ereencia errénea, posible- ‘mente derivada de est simboism, que se tome come verdad. ‘Se llama Universo porque el MasOn no puede estar traba- jando encerrado entre cuatro paredes pues trabaja sobre si ‘smo, pero para todos sus HH” En ef libro Sefladotes del diluvi, podemos leer que mues- tra Logia es la reproduecion del Templo de Salomén y nos muestra salineacion astrondmica (Pig. 335) Teneros tes tps de Logis Sip say Pea, {Simple et formada prel VM y dos VVig (tes neat Jt er oad pV". Moe Wig dos MMC. MMs (Cinco persone) La Perf cs forma por V: Ms, dos VVig dos ‘MM.'. MMas."., un Comp.", y un Apr.’, (Siete elementos), or eo decinos ue es aetos masons a gobiean cinca a componen y sit hacen jy pers, seh adem cas hes de Logis Login Madre, que sire de ase pra a fundscin deo y ta que edgier el individ a nce ‘Gan Pog Potencilaqu stn jursisionadasotas Logias. * ‘ “ Logi de Door, que forma pare “Teds Fnebres” Logi do Insocion, qu ss estblse pars enshanza Login de Conesponenci, que tabs bj on auspicios de una Poencia Maxon, Lega imegulr qe no Ue Jos rpstos de esl ara tars sheer tas mucioey sable po bs © Mecca, que no esta adscrita @ ninguna Jurisiccién y Obedionet Logia de Perfocci6n, que atiende grados superiores. ww LAPUERTADEL TEMPLO “vo Soy Ia Puerta, alguno entra por mi entara a sto" ‘ua 0 ara toga al Templo. tay que tocar in “Poet, respunaspr eG Tes Ext tea abe solamente ‘ve eabe fc FL Templo en Lugar “obi”, de nad pons. {s'Rlse dl Templo nos bl de io ye ds pares que yee spam, La pare exterior sive tanto Papal com de punto de union ete i Geno de tcipliiady ef eos dst undo edna) In logo tana ft onde defo sagrado y sigieatv)- Elna, (Sa Stn ales que calian pra ener ates Ea, "muto aos ead ners exemos es Cando una ee isn y superior” Conde halos SGmunde pte o exer del Temp, nos reterinos a ‘hind det aparece y ord “cepador yer Uuceoe” que ene scchat fs vr do 30 tio, “Para ean Ls Templo, hn de avr fs sobs de amb user de acne se puede vali en a pe tude Por dense Tego eno que pete se ats penal pss tas eine Cano sravesamos Ice ae mero fel sins dun espe mena as arn oo mosh sera. Te intact fos mister ane fs Pua gue separa sd prof el srad donde tnt el epi como el tiny ocaperansu safe is sapadoy verdad So a Login un eprodcctn de nies, sibolo de cxceapu ito dal Sr human, su Pac sive tanto Je ‘Sparkfon como de punt de unin ene “pasos pedis “Bio dele mated el expe temo, done rein it uot el orden de to ano ysiguewive. Por ee, Como tsar paso y de legada, se convert en el sinbolo de salvo de las 18 i ——‘(i—CSsSsSSSCisSC la posibilidad de entrar a un mundo superior, Atravesarla es cambiar de vida FIG.” T. Ex.” defiende su paso y, el Interior, marca las norms para atravesarla, Cuando el G.". Tw. Ex. da permiso para atravosara, 08 invita al mismo tiempo a que emprendiis un viaje misterioso, tun viaje que va-de lo profane a To sagrado, Pero, hay que saber “tocar”. Si se hace de manera correcta, el GT. 1 (9s franquea la entrade. Os encontris en el umbral del Templo y el manteneros alli, es expresar el deseo de adheriros @ as ‘ormas del Lugar. Estis en el paso entre das realidad El umbral, a pesar de verse como una separacin, os indica al mismo tiempo, una posibilidad de alianza, de unin y de reconciliaeign, ‘Sin embargo, ésta se lleva al cabo si habs sido “acogido” en el “umbrat" e “introducido a interior” Al traspasar el umbral, ecibis la protectin de las Luces el Taller, ‘De est manera, “la Puerta del Cielo (vuestro interno) se alr a Ta Manifestacion” Desde el umbral, se os invita a que emprendis ese largo, pero maravilloso viaje que, al través de los diferentes erados, 9s levara al Sancta Sanctorum para encontrar Ia Vendad, 66 seri el paso del Caos al Orden. ‘Asi, el profano es introducido al Templo al través de una spertura (hay que recordar que “eos”, entre sus varias acep- ciones, tiene también la de “apertura que podriamos traducit como gracia divina u oportunidad, Por oto lado, Jano, correspondencia mitolégicn de los HI BExp.”., viene de lanua que en latin quiere decir “puer- 1a". Jano eel dios latino de la Iniciacibn a los misterios. Con dos caras adosadas, representaba un doble papel, abris.y cerraba las puertas que marcan las fases asvendentes y descendents del ciclo anual, y la apertura y ciere de puertas rmanifiesta el ritmo del Universo: Ja. pucria de los dioses (solstcio de inviero) y ts puerta de los hombres (sostcio de verano), que recordamos los masones en la Apertura y Cierre se las Ceara, & el esti consagrado el primer mes del ao, +8 Las dade, tiga, sn 4p ins somo noe aos epee ieee tos fo Sines Tome oe ela Fesgos de i hones hacen see Supotore Ineo ‘ Ta Puerta del Templo masénico es Hamada, amb paca Se Gust fas eae eae dhe solvent yond bare ene exteriors ses ye und ren PERISTILOOLOGIA He querdo transribir una invesigacin Heads Fg por mi'Qc- He. Dina Nonna Siss Soptvede gus folamente me parece iteetante, también con nce Simbalico gue amplia nuestro conocinicno soe espacio pariclar que ashame de ate : El espacio comprendio ente el Umtraly el From del ‘Templo recibe el nombre arquitecténico de “Persie fungue los constructors de Temps piegs oman dlenominaban Log, exo cs, espacio ene gu os xg tex (compas) desputs de haber tabaado como en es, ena eantaa, estas Ta peda o nem ‘nis abso silencio, afin de loge ue "moss Se ‘lo grit sus vides, (todos mis ermanos me eons omo tal), debian permanessr al menos cinco hos oe fn su educacin, pra Togar sacar de det de im ciencin infusa, a que ha existido desde siompre. desde quel Go. Ass Des Uns se manifesto y se refleO en la re para comprender Ia verdadera misin del Ser Humana ‘consiste en retomar al seno de su Creador, perfeciona través del trabajo constante ‘ Es asi como me acerco a Tas puertas de mi templo, tntes dabo escalar fos peldatos. “Todos los teoplos de la aatigiedad, cl Templo de Salomén, eran “sembrados sobre esp ‘as esealonadas, para que el adept, al subirios, e hice 1 os De dinde vengo?, {Quién soy?,j A donde voy?, et patalet Eas plaalormas reibea el nombre cba" wy logeada ti aseension me encuentro con mis elo, lex, poser del conoeiminto ya Bate aciz que me interoge sobre mis valores y cond toto que es armado con una espa Mage jane de la usc que ejrcer sobre mi, sino estuvie- ra llegar alos peras del Santari Esta espada ia ol fuego del Cielo Ta potencia espinal, me fe pacticsr Mi pereepeié, porque asi como la espada aude, ai 4 ensumiento debert perorar hasta lo pensamicnto antes de que ose teansponee aly qe = fall, St espa amigera me separaria ispal awe anelo pencta, mi tempo masdnieo. Trasspuste cl umbral me enfento al guarda templo inte Tai sesacon, que armado con Ta eimitarra, me dja sen thus intino del ser, que estoy ante espacio sara ue, penctrar on él, estaré press a eerer Ia mikericor- oma epirual, a justici temporal, ya que siendo el @ activo de mi voluniad, me permite senser lo que dejo ‘ngrese a mi templo, exigiéndome que sblo sex aquello es ecrdvca hacia oi bien y Ta verdad Hla dos esas tempo unides y aetuando en peefoctacon- a, me permiirn desarolar mi iniign, “ese lazo”™ on el Creaor, ue me previene de fs Fesgos, me ‘eitaros, exigtendome que impida el paso «todo lo 8 actuar en mi contra 0 de quienes me rodean, i esto que ese espacio que media entre cl Umbra y el tspicio de-mi templo, me prepara para desarrolarme Hr aténtico masin, que siempre busca Ia justicia y la gu as que fo qu gree a interior exe som 1s ved, fo armoniay el Conccmnero, snp en eta faternida com lo creado. Dine Noona Ss 0 Septheda a pt. 1 LOS TOQUES Alllegar a west Tall, si est cerada le puerta, tends aque hacer uso de los TOQUES para que se 05 franquee la entrada Enos foeman pare del Lenguaje Simbolico Secreto de la Masoneria, “Toques quiere decir Hamadas y en Mas.". es un medio de reconocimiento para identfiearse como Masin. Fueron implantados por las Cofradias Alemanas, recordande las anti- ‘euas Cotporacianes Inictias. Son tes y se dan cam los nudi> Hos de los dedos en la puerta de entrada al Tall El primero quiere decir, “Buscad y encontraris". Se refie- re a que con el esfuerzo y el estudio encontraréis los eonoci- ‘mientos que son simbolizados en la Verdad. El segundo, “Pedid y se os dari”. Se refiere a que dentro de ese recinto tends La Luz que peal. El tereero,“Tocad y se o8 abrir. Se refiere ala Puerta del ‘Templo. "EL orden en que se explican no tiene ninguna importancia, ‘porque silos quisiramos decir tal cual estin en la Biblia, en Libro de Mateo, que nos habla de las Palabras que Jesis profirié durante el Sermén de la Monta, en el Cap, 7 versi- los Ty 8 seria eidy se os da, busead y halls, amod y se os abri- 1, porque cualquiera que pide, recibe; ef que busca halla y al «gue Hama, se aries ‘Lo que debe importa es relacionarlos con las palabras de sabiduria que expres® un gran iniciado. Si fo relacionamos también con ef cuarto de reflexiones, alli, el eandidato pasce para halla, persigue la bisqueda de sf mismo y por s{ mismo, al través de la itrospeecion ‘Silo relacionanos con el festamento inicidtieo, una vez que se ha encontrado a si mismo y, ante la presencia de la muerte, se le pide redactar su testamento, Este testamento iniciético cconstituye, de hecho, una pation de cosas que puo haber mm hecho ¥ no hizo; en consecuencia, al define “pedid y se os ars, el rocipiondario se da a si mismo, en ese momento, los lincamientos de fo que habri de ser su nueva vida “Tocad y se os abrir” os un llamado a las puertas de su ‘Templo interno, que es el Taller de la mente, donde trabsjaré en su perfeccionamiento y en la realizacion de sus ideals. ‘Asi pienso que cads Iniciado le dari el orden segii las, necesidades que su corazén requiem, siempre que entienda ‘que las puertas que va a tocar son las de sw Templo Interno, aque en él va‘a penetra para buscar Ia verdad que all esplan- dece, al través del conocimiento de su propia naturaleza, para trata de vislumbrar su procedencia, ELMANDIL Ya habéis visto Ja distribucién del Templo, ahora vais a entrar en él para trabajar. “Todo Mason debe entrar a un Taller cifendo su mandi ‘La palabra mandi viene del latin “mnanile" Este es un trozo de {ela que se sujeta al euerpo y, por medio de una cinta 0 cuerda, se ata ala citura con el fn de proteer el vestido durante los abajo. (22 El mandil es Ia prenda que distingue 4 al artesano y, al usarlo en yuestra Logis, “9s identifiedis come arttices de Ia espi= uaa. 1 I: { A 5, Tiene su origen en las antiguas eostum- | bres hebreasy epiciasy se usaba elas ‘ onstueciones de efor y-monumen- 7 tos. Actualmente se cine ef mandi como simibolo del abajo EI mandi del masén debe ser de piel de cordero, por el anverso blanco y, por el reverso, de color negro El corde es sinfbolo de a neeencia y el eolor blanco det pura, eu dades que equiero la masoneria en los aspirates para poder ‘dmitrlos on st sono. El color Blanco representa el di, decir Ins horas que acupa el sol en surecorsdo de oiente a ecient 12 EF ribete de color aru e alegrico del infntoy a cits © cuerda que fo seta, dl univers. Segin Licurg, "Dios es un sireulo, cuyo canto est en toes partes su creunferencia no existe en higar alguna” ‘Debe ser casi cudrado (33X30) y su babota, triangular, segin nos dice el Djgciomario_masénico_de_hoksila, de LLGiles, peo Ta Encslopedia de In franemusoneria de. Gallatin Mackey, en su volumen terceo, Pg. 92, habla del ‘mandi en ests trios: * Entonees, el verdadero mani del ‘mason debe ser de pel de cordero sin mancha, de 14a 16 pul fdas de ancho, con 12 014 pulgadas de larg, eon una caida de 3 a4 polgadas de alto, “casi cuadrado”y sin ning ador- no mi ivento de ninguna clase”. Yo creo que és dltima es la medida just corroborat en otro aro. El manail es la suma de tes cing Ese cundrado “especial” es lamado “rectinguo de oro” porque se trata de un rectingulo armonioso en sus dimen- Sones, En él, Dios se rvela como ereador del mundo, por fo tanto es smolo de fa esencin del alma que anima la materi, Representa la natualeza 0 “mundo mate via” y sus cuatro lados eoresponden a los unto elementos: tie, aire, agua y fuego y : Sos cuatro puntos eardiales. Resalta como | tan proyecctin det rdngul, peo no se rata ‘el ridnguloewulitero En base lo que dicen cierenes autores, verdadrasautorida des en studios masénicos, la parte baja del mandil est fr ‘mada por dos tringulosretingulos esealens (ingulos s- 00s o pitagéricos)cuyoscatetos miden 3 y 4 unidades y si hipotensa 5 unidades (Ia palabra hipotenusa deriva de “ipo- teino” que signifies relaivo a tender una cuerd}, como la tcerda de 12 nudos gue ulizaban los exipios. Par fo tant, ta parte del mandil es un resténgulo casi exadrado que los fnfiguos lamaron “cuadrado sl” y que puede tener tes medi- ths: 34, 1, 1XL618 1 podtéis cs cdo mis bien etangular,porgue 6 la pro- yeccin de lt escuatin(eHingulo iagorco 0 iio). “St Confgunié’y non dice Wicox Lanch (La Requlrdd szasnia eo una nueva "pretend lar pase conti testo es mismo ta tidad sepia que lve Sons todo sr humane nid aun fesrumento cute de man festa’, local sighien qu ls ntrlen eleva ana clas ania con Esp oi Teor sacerdoe ipo tenants ods de expresr so penssmont:t)-seaclo > comprensibe. 2)-simbolco Fura. 3) sora yogic. Pgra, que conocia a even de esos scars fogunos autres den que fain sid nicido ene ellos, ors uu ij scene, igo suyo, ante de mort Ie comintv algunos eet) nos log ta Blosofa, ences en un teorema, sobre ‘ilgulo resting, Saberos ques abilonos, los kpc, los hos, one- cian ee tnglo, oreo eapaban par mest, aes se descr ls eyes que eon uc, Diviian una coer en 12 pres igual, por medio de nado y formar con els un nga ectingulo Uno de ios eats (taba greg qu gia: lo queen perpen Calon) tea 3 pare, 0 4 pares yf cuca ei pars low extrem, tena pes (@*a0S2). Las 3 pr Icsrcpresentaan Ia fur descendent dc spit dvi, 4 pes aera omer Ie 3 pare, rostad de ano, represen hombre. asa de dos atts frat el spn (344-7) lehiptenass el quinaa (7312 Turd stress da ae compl de ac, Exe tdngulo es ata de ee etngul especial a do reetngte de oo ocd sl como meacton nto tment conta do 2 pares ges Tl gr sacerdt de sheen, Aan levaba un pect ral con eas ersten Cad vison estib adorn con a peda pesion, represen doce ns de Tac La trinidad espiritaal superior en el hombre se manifista ‘come Voluntad Espritual, Amor (no emocional) e Ineligencia Superior, Tests tes facultades se hallan reflejadss, » su vez, en el ccuaterario inferior, en ol hombre, al través del cul se mani- fiesta esa trinidad espirtual en el mundo materia El aprengiz puede medir el cuadrado sol porque sus medi gas son conmensurables, 0 se2, racionales, pero no pode rnvceder« las medidas exactas del trkingulo Superior (babeta) por ser inconmensurables, ose, iracionales ‘La babeta est formada por un tidngulo Is6sceles (108° en vr eLangulo superior y 36° en cada angulo infe- SX rior) Este rnguto esta su vez ormado por dos tingulosisiac0s opitagoricas. Partiendo de la premisa que nos marca la sentencia hermética “como es arriba es baja", vemos que el mandil esti formado por dos triingulos en el cuadrado sol, ti agulos sagrados (3-4-8) 0 sea, ndmeros eonmensurables y el itidngulo superior (babets), formado por 2 sriingulos cuya hipotenusa mide una porcidn mis que el cateto mayor, por lo tanto, el cateto menof es una riz cuadrada inconmensurable porgue baja del punto que marca el descenso de Ia unidad incognoscible. TI trdngulo del mandil representa Ia idea y el cusdrado, la forma. Al estar el tridngulo sobre el eundrado, se nen la idea la forma en una alianza perfect La cinta o cuerds nos habla {e as dos vas: simbolisme y Milosofismo que son fos estuios igue Tlevan los masones ¥ que, a atarles al euerpo, forman un citculo, simbolo de Dios. El aprendiz los usa con la babeta levantada porque todavia esti buscando su procedencia ‘Cuando dividimos ese cusdrado sol, fonmando dos escus- ras, nos damos cuenta que esos dos triangulos aetian en la sateria. El eireulo es el esprit que leva en si el milagro de tsa creacin, Y si records la sentenciainserita en el frontis= pieio del tomplo de Delfos: “Con6cete a ti mismo” y, en la idea Comer Dims tien Doge epi rae ae? yer: or wok th stance ee reopen anaes Cece rete ed sree a ‘tinieblas como negacién de la verdad. El cua~ nan ig ete ae nyo wy tartare nm ae el 2 a ant ie inetd i dna edt Vinge crap cig coe uti rsa ana mea eae er regla, pues os ayudari « real, pues os ayudari « comprender Ia imporancia de exe ‘Algunos autores dicen que el mandil es wna replica de fa posiciin det Soles los Solstiio de verano ¢invieme Cot {jemplo de ello, el H-. Pedro Agusti, del Or. de Venezuela, tiene toda una feoria sobre esto, que ademas me parece muy interesante y @ continuacin presento sn trz0. La Logia “PITAGORAS No 28" del Or, de Bogot, Colombia: resent ambien vn zo precio sobre el mismo tem Yo ceo que seria convenient prfundizar et estio Frac ot een so.smii0 DE mVERNS LAMARCHA “EL ple del hombre deja su huella en Jos senderos buenos o malos que eligié en fancidn de sus decisiones” Ya quo 0s habéis colocado el manly oca- Bao vit ua del Tempio acon tans Wy yg. stele. Enos or wn secur te OF “arsha" ‘Marcha, significa: ir hacia adelante y marr una tmyerea Represent, pect oman, tes capes de Bog ree imino y second 4 signee sein cx om pine ge ctapa, la investigacién de causas y efectos, en su Paani cl destinies der ecans cap My ag. se na eco capi eomprnsin de Be) Jepsen saan en Cs tse mitad dels ee CCS en psa de cota Templo. Colca spot fn de eee Amon con cio que coneilsgn dee cat es cstimbice de a conlensa de sr Reman ees a ¢l rier pao core y tanbuteme, Adela at ne ing o vaca pre ev y frais lps ca Serco o aca pate psv, mano qu es eee ponen wwe soar Elsegndo po ambien en sc Ico con fe sera, dtd ys elon dala ts ec Enel oe scmpe co sca, eras a de ha” demontunde vont andr tyes vest EY tun ena tp dla vi, cuando ls Ray Tos ope san tlre peso delacapnia handed pes tats we primers pss reper said gue hace Sol en tow meses db Dieine Bar y Febrero Ta marcha oe erect, con el primer aso, bse pra = Vara cabo vaso wei ton el sep, bse pre pexesionar esto eens cm cer, as ses Mop a aacion Je wows seals, To las Servin btn een con tla marci os secon Tne rect que des ecomer ome Ape dete que nats ala Mas 0 pasos veces tambotanc, «vets grandes y fies, vats poets y rsdn, pr siompr ula adlaey haa west ds ope cla paso imbue ester nda de tes ‘Kunde resva vn prn Psa iti de Vso EL Ge. Avs De Uc dot» eads un de nso de a facta depos) evan dn cosy Ta eld de cade oun con anu coninca peony con expel, ar She ca uno de reso, bseadors dea Verda, "ecuen aoa propo sender, To auc eon spe ds propa mete LOS SIGNOS ‘Los masones hacemos uso de tes signos que también for rman part del lenguaje simibélico secreto de la Orden. 'AL efectuar la marcha, siempre se llevar el “Signo de Aprendiz “(de orden o gutural) formado por tres escundtas, {que es la disposicion interior correcta para recibir las enseian- ‘as. (Eso quiere decir que ha pasado de caos al onden),Por lo tanto, vemos que se basa en el respeto. Este se ejecua Formando la primera eseuadra. con la mano, al separar el pulgar de los otros custo dedos y se coloea en la ‘garganta, La segunda escuadra, con el brazo levantado y el 0 costado derecho de nuestro cuerpo; Ia tercern escuades, con los pies. Su significado simbsico: "No permitiré que de mi ‘gargantasalgan palabras de ofensa para mis hermanos”, Aude ‘ambién al esfuerzo continuo de nuestra cabeza para compren- der y sprehender el arte de construit (con la primera escuadra) y representa el avance intelectual del aprendiz Los protegeré con mi brazo y ls tendré junto a mi (eon Ja segunda escuadra) El avance en el trabajo fsco. ‘Los rata siempre con equidad (con la teroerseseuadr), El vance en el trabajo espiritul El segundo signo es el “pedestre”y se eet com la marcha, El tercero es “manual” y lo haris con los toeamientos que Stes ry ‘ | / garganta cuerpo y brazo pies LOS SALUDOS Después de haber ejecutado la marcha, el H.”. Aprendiz saludaré a sus tres Luees, con el saludo de Aprendiz. Con él, saluda primero al V.". M.., después al Prim.” Vig. por iltimo al Sey.” Vig. cortando simblicamente la zargant, es decir, levando la mano hasta el hombro derecho y Dajindolo a lo largo de su cuerpo, para formar Ia escuadta Sighifica: “Prefiero que se me corte Ia garganta y se me arranque la lengua de raiz, antes que faltar 8 mis juramentos” (La garganta es el hogar de la palabra y a lengua, ss ehiculo) Nos recuerda, precisamente, el segunde juramento que prestamos ante el Ara, el dia de nuestra iniciasion. Quedard en tern eager cee Foie eg ea sree decoy “a teen scent se ca ageemetamch ae comes ty oe 1} primer saludo, dirigido al Seg.’-Vig, significa “Tengo fe en mis ideales” 1 segundo, irigdo al Prim.” Vig significa: “Esperanza en reaizattos El terero, irigido al Ven. M.-. signifi: “Por amor @ a humanidad”. El aprendizaje consiste en averiguar el porgué, el mo y el ceuindo de todo. “Veamos el porgué, el cio y el ewindo de los saludos. {Por qué tengo fe en mis ideals? Porque se basan en el perfeecionamiento de nosotros mismos, en el amor la hua: hidad y en la faternidad universal “Camo tengo fe en mis ideales? Trabajo para unir & mis rs HH". y para lograr su mejoramiento material y su perfeceio- nnamieato intelectual. {Cusindo tengo fe on mis ideales? Cuando al haber nacido ‘como mas6n comprendo las necesidades de mis semejantes, ‘empiezo a modelar mi entendimiento eultivando mis Falta. des itelectivas {Por qué tengo esperanza en realizarlos? Porque mi fuerza dle Voluntad, por medio del estudio, me Hleva al perfecciona- imiento y eleva mi concicncia, Como tengo esperanza en reaizatlos? Hacienda so ade- ‘cuido de mi inteligencia y de mi pensamiento y penetzand el nisterio dela verdad. {Cusiodo tengo esperanza en realizarlos? Cuando haya adquirdo tres cualidades: ruzonar, conclu y devil. {Por qué tengo amor la humanidad? Porque he reconoci- do en ella, como be reconocido en mi, a la expresion del Principio Unico, {{Cémo tengo amor ala humanidad? Penetrando el mistrio de la verdad, uso adecuadamente mi inteligencia y practico Ia filantropia al transmitir mis conocimientes, {Cuiindo tengo amor a la humanidad? En e! momenio en ‘ue sé bicn aplicar las ensefianzas que se me han impartido, pensando, hablando y aetuando en bien de mis HH”. ‘Los saludos son el tributo © reconocimiento a las Iuees del taller yal Gran Selto, en las planchas de Gran Logis. ‘También se acostumbran, en la apertura 0 clausura de las ceimaras, en las PPI. de correspondencia con las sighas S." FU. (Salud, Fuerza, Union) Saludamos el Ara on ef transeurso de nuestra marcha, en ef amino de Oce.'. a Or, es decir, en el camino de las sombrus la Luz, para raifiear avestos juramentos, to ELSALUDO ALARA EURS, BSAC. Y Aviom fa seta etna won grat areal Je Simbols carlos qu sh egusio, tomads de nshas ene, te qu so puoden mencina, fw suas eg Sots are, baboon, iso, cms toe bre, hinds, ce Un ejemplo podemos enconrato en el Sato Ar Ar, eterioment, se consrala con madera de robe ale en pier " Erna pa mis ia van ae ts rc, pro Sori ret a it eis Pict Gor de ssa cla (i), adradores dsl ble y Vensndres dl mute. James George Frazer, en su libro La Rama Dorada, explica st venting end “Elle dl Robe Sodan ea aio qe el mutrago qu en cece pereme Ennio, aston de su Heaco fleet as ras des rs lobe "bi or saad” po os adradres dl $Ebo como un sign de quel ia vn, que habia cesado arias amas, sobevivie anal moerdsgo come “el ova deundurminte pita tai cuando tepo ee ine Sede dest, que lhl smboliz hombre con ss ree prone arias a army 48 rama exten Sho fecal sl, vivid y prt por et mute, Sener omen il lobo lpi me, aussie adorn como objet sr *evBnr etre no vone de sca can laced ts sent de Dano, subi al ble, crea el mérdage con Tov dor To recog enn enzo dein Banco par ep Sit oye Ar. El sitio donde se encontraba era llamado “claro”, una pare vacin del bosque, que fungia de “centeo" y se convertia en el lugar simbolico de apertura y trascendencia y fuente de donde ‘mana la vida ‘Con toda ceremonia, el pueblo se reunia y, después de hacer Ios sacrficios de’ritual,ratificaba sus juramentos ao teas allo, Cortesponifia al fin de afo Cela y, para los masones, al Solstiio de inviemno, EE saludo al muérdago sobre el roble es una forma de atraer le energy Ia fuerza vital El Robt ha simbalizado en todos ls tiempos, In Divinidad Suprema del Cielo y es llamado “el Recio Guatdidn de la Puerta, (las puertas de los Templos se supone que estin fabricadas con madera de roble) Este drbol em eonsiderado por ef Nimero 1, coeresponde of Tringulo Equiitero. Es lamada “Trinidad Virtual” Tiene tes lados iguales y representa perfec- tamente a la TricUnidad. Es el Tringulo dlivino ,espirtaviviicador y lo vemos en la ‘Winds Divina, Te-Unidad y Trple-Trinidad, (1+1+1=3 y 3434-9 ,tereera parte del Cieculo Esta representacion geometriea me parece la mis adecuada para poder explicar esos movimientos divinos. El triingulo 1s if cequilitero, cuya superficie podemos medir perfectamente, podemos dividirlo en tes pars. Los tres vertices, equidistantes entre sy también del cen- (co, on Ja forma mis simple de ver un punto en expansién en el espacio inconmensurable. En el centro, el origen de todas las cosas; ese punto es, su ¥ez, un efrulo en ef que se puede inscribir otro tringulo. Este disedo nos da Ia idea tanto de expansién como de Coma seres humanos, pienso que la dualdad estriba en la direosidn que tomemos en nuestra evolucién, Tenemos la devision de dos eaminos, uno, de acereamos a la perfeccién ‘yor, de alejarnos de ella. La sentenci avibuida a Hermes Trismegisto, grabado en la ‘Tabla Esmeralda, dice: “Es verdad, sin mentiras, cierto y riuy veridico. Lo que es abajo s igual a fo que es arriba y lo ‘que arriba es igual a lo que es abajo, para lograr los mila- gros de una sola cosa” Esto nos abla deinvolucién en tes tapes y ese esquema no cs mus que la repeticién del esquema del Arquetipa en cada plano, por eso, debemos admit la existencia de Tres Tenidades, ‘epresentada cada na por un trkingulo detenminado, ‘A plano de a Accién,representada por el nimero 2, corres: ponde el Triingulo Rectingulo(Uamado Isiaco o de Pitigoras) que presenta ndmeros consecutives (3-4-5), AA. Petostsingos tings, nfos casa 5 extract la ralz euadrada, encontrames un Zo iimero entero ef rkingul isto es el nico cen presentar una consecucién de nfimeros. Se Tama Tsiaco, porque se acostumbraba dar los nombres de Iss y Osiris alos atetos y Hors (su hijo) al hipo- tensa (de hipoteino:relativo.a tender una cuctds). Este tringu- Jo representa la norma, la ley’ la rectiud Este Triangulo representa el “Acto Generador Dindmico”™ «que, como el Binario, debe combinarse con su otto polo, el A compcmentro, pu elie (oe ZAIN. triéagulo de igual proporcign). Este se > puede colocar de dos manera: para for- ‘nar un tridnguto is6scees o un reeling lo llamado también “cundrado sol” y “reeténgulo de or”, Al Plano de la Accién corresponde Ia “Trinidad Actual” . Al plano de la Manifestacién, repre 4 seatado por el nimero 3, comesponde et 577 |, “hinge Isisceles (sees ott tipo de al 277 |» ssisetes), que nos daa conocer as pro poreiones del niimero de oro (la parte is pequefi es proporcional a la grande, como la grande es al todo) Los dos angulos de la base miden 36° y el superior 108° (36x 3); 36 es, a su ve, el cuadrado de 6, el triangular de 8 E1 nimero 36 e llamado “el niémero del elo” porque equivale al nimero de los decanatos en el sste- ‘ma zodiacal, por lo tanto, epresenta el cielo anual del Sol. EE ndimero del hombre es el 108. Este triaguto es el Delta saprado que vemos en el frontis- picio de nuesto Tempo. LoS El estudio de los tres primeros niame- ros nos insiry sobre a manera ‘en ‘que se proyecta la Esencia para reali- zarse en Sustancia; desde el Origen que concibe por medio del Binario que se proyecta hacia la Creacién total que lo “eali- 23". Nos hizo entrever el esquema de Involucign y asi conta ‘mos gue e! Mundo de la Manifestacion est formad a Imagen ¥y seaigjanca del Mundo ée la Emanacién Aeste plauo de la manifesicion, representado por el snimero 3, corresponde la tercera trinidad llamada “Trinidad Vestigia”™ ‘La suma de [48 del véntice superior, como la de 346 de los ‘otros dos dngulos, nos da 9 que correspond sl Triple-Trinidad, 8 deci, In Trinidad y su manifestcion (34343), 1s Por todo, Jo que se ha dicho, nos damos cuenta que el ‘Mundo de Ia Manifestacin divina est formado por IGUAL- AD del Mundo de la Enmanacin y, al asomarnos al nézaero ‘euaito, se cumple la sentencia Hermética: (Como es ariba es abajo! y nos daremos cuenta que Ia manifestacion diving en la ‘Creacida sera siempre “A SU IMAGEN Y SEMEJANZA” “Todo en el primer grado de Ix masonera gia alrededor del nimero 3. ‘Vemos que tres HH". forman una Log.’- Simple, tes Dignatarios a ditigen, wes Luces ls iluminan, tes Joyas la decoran, ‘Abrimos la Biblia en el Salmo 133 y los tes primeros ver- seulos nos hablan de fraterida, tres golpes de mallete son el forden de mando, tres son los pasos de fa marcha, tres aos ls fedad, tres escalones suben a Or-", tes viajes ejecutames ‘durante nuestra inciacion y prestamos tres juramentos. Con tues puntos abreviamos (representan el peassmiento, las pala- ‘bras y Tas obras). Usamos tres palabras en la Cadena de Union. Los Aprendices.. deben ver, ofr y call, pero ya al partcipar ea las TTen.™ tendrén la obligucién de estudiar, lvestigar ¥ preguntar . Hay tres grads simbolicos en Ja Mas. “Twos son los deberes referidos en el triangular. Los tres lados del triangular simbolizan el estudio de Dios, del Hombre y de fn Naturale, Hay tres clases de Logias, [Los atributos de Dios también son tes: Omnisciencia, ‘Omnipresencia y Omnipotencia, La Naturaleza se divide en tres reinos! mineel, vegetal y animal EI Hombre tiene: cuerpo, alma y espiritu, ‘Su cuerpo consta de cabeza, tronco y extremidades y nace, se reproduce y muere. En el Universo encontramos: espacio, materia y tiempo. EL tiempo se divide en pasado, presente y futuro. Toda aecién y Pensamiento tienen principio, desarrollo y fin. Los euerpos tienen tres dimensiones: longitud, latitud y profundidad y te- nen forma, densidad y color. La electricidad tiene tres mani- festaciones: luz, fuerza y calor sel tt epee on ws ea, id slums dein aes rns algunos ani inate: las eae eae ‘Geometa mid a extension td tpt, ina y la superficie, pana Hy tes clases de ngs: gio, yb Hays cls dengue nsx La Pintra debe poser tes elidades linea, expan colorido, eae Los principales dees de scorn en lamas en a aitecura arses, son tes: Dien, Jnico y Con Lat Cel tone: bse fst yee 1s Misia sen te clases de sonidos: ag, meno y rave y tos claves: ol ny do. ‘Tees as Virtues Teaogas: Fe, Esperanza y Caridad, Templo Masénce deta sobre ues CCl Sahin Pera y Belo Hay tts Grandes Joys en el Ar a Bibl, Comps ya sua, ys Grandes Laces: Ciencia, Vid y Pata LATETRADA, cut o td, Hamed tec lama ery pros pag os, erent i feted la tongue eae ees tant, Senos mcs al rnd 10 puto dae co Contos eon du anal es Rese a dcadn noe mee oo I wi (23410, D4 ‘ wt Ee iangulo encierra el conjunto de los conocimientos y, ‘como nos dice Carmen Bonell en su libro La Divina _Proporcin (Ediciones UPC. PAG.77): “Bs el nimero peciecto por exce- ¢ © © lencia, ya que representa todos fs principios #8 ede ladivinidad evotucionados y reunidos en luna nueva unidad?” 1» | | | | | | . / andy el eueraro expos et dinuniso del pert cio ev desrsel movmizty le repeseta dint un temo, un card on desu o rear gue mis fel dace de a vert snc dv) que eile conta (a trtrs atc iin) oan {het pumto dill inteor oto ms sag el mb), Faimet el mero ea nunietcnocstaiaion sing Siena dnt de anes ‘emo espacio, Fae sue se haga fete ee teraro divi tones ecear arto rciario gist en as formas. ar us Tos tes Pinepon pcan manifest I reac Ge lo sot, Jd iner hai el exterior es Ti a pre esustrar matt el Univers, ean de uo elementos gu conte os est nes ncombincion de lo, een imo, peso ¥ medida, forman in materia Cas —— [aves del Reino Interno, Jorge Adoum, Editorial Kier) Sein Pn, l trai e a Keay el uateraro la manifestacn dea ea ae epee mor de ama porgue pei expres a tves des cu etacone dl 809 expan Gi aca os ino ttn earns. Gomilerad po los eee as principio de ties tas cose vibes isle Csterario simi canstiye in umiss eon ss cot shen: tet (pewepen SEatid pict ¥ cen). Agen (entimento, mocon sen ‘Stine (pens, yee), Fuego (elu inde agian) ELNUMERO CUATRO EI nimero cuatro es considerado “la cif sagrada del mundo”, por lo tanto, cristaliza ia manifestacién invisible (3) en lo visible (4). Entonces podemos decir que el reino del (Cuatemario es el reino de la Naturaleza, EL mero cuatro es cresdo como el niimero ordenador del rundo, define fo manifesto y da el sentido de finiud Signifia ia totalidad de lo creado y de lo revelado, dela tere= no perecedero, de lo sido, tangible y sensible que com prin- cipio de organizacion y fuerza, es manifesto y fnito, Ordenador de las realidades del mundo, es Tierra que no «rea sino que contiene todo lo que se crea a partir de é. Es lamado por Pitégoras “el guardian de lt naturaleza” Dice el Diccionario de los Simbolos (J.Chevalier y Alain Ghoerbrant): “Se inscribe a igual distancia de ta Unidad Impenetrable (4-1-3) y (7-43), Esta distancia expresa su unin on Ie Triada Divina es decir con el Uno considerado en sus tte relaciones con la Creacin; Poder, Inteligencia y Amor” Sicl punto n tiene dimensidn, la lina recta expresa ta pri- ‘mera. Al triingulo, por ser le primera figuea plana, fe damos la cconnotacién de dos dimensiones. Por to consiguiente, el ‘mero cuatro es cl sitmbolo de la manifestaeén tidimensi ral y lo vemos en el tetraedro, de cuatro cara triangulares, racido de un triingulo equilétero con un punto en el centro. {La expresin geométrica del nimero 4 es el cundtado que, ‘en su aspecto dindmico, leva el simbolo de la eruz (los dos jes, simbolo de la unién del ciclo y de fa tems), En esta figura estin basados los cusdrados ‘magicos y algunos juegos de mesa como el ajedrez, el tes en raya, las damas, etc, __| Bleiteuoinsrito en el euadrado es simbo- fo de! Espiritu Divino inmerso en la materia iro yl edad sinbotizan dos spe SS) tos fiandamentales de Dios: la unidad ¥ ta viet dvioas El eundrado es simtoo def resi tomes trey nos insye sobre la maniestacion del circu givin, Represeat y siiza ens miso fonts za. reproduce en us 4 ings ls 360° de culo, emblema Ge aprfccin dea “Gran Oba ON BI trifngulo define y circunscribe el / \, Munio Dit LAE Cami ive ale ein 7 gar masters en ia materia a azar el \/Goverteat vemos dos tangs ise, cs, pre © hj eran el hombre por semana, Solo el Pade ere el ij po igual Ua rombo Togrado. por dos tiénglos. equiitros, unc pode inser en un ul sun Solo ingul equi. Ta telacion ene Pare © Hijo, ent cielo y tea, repesemada como 3/4 e cina. La rela ete ery eetves 43, ent hombre y Dios s 53, timbas sn iacionals, 0 st, no podemos comprendrias ca toa su moiicenia. Por lo tanto este wingul cowespo: dea le relocién aria ene ciclo yt, entre et Pare yu manifetcin, iru eon umn ez es simbol de eu ) emaro; ex cruz que formate ee vertical yl horizon nos da conocer el nimero 4. Nos tare os 4 putes cardinals, les cura et ciones delat, carcterzando asi Crean en 50 aspera Ginimico y generator. El cuadrado, geométrie nente, represen ta segunds figura formada por dos tiingu los y sobre todo, el "Verbo” que tiene la facultad de erear la Realidad .EI mando sen- sible no e> mis que la emanacién del Verbo ‘que, a feeundar el Ceos primigenio, erea el Orden Cosmico y asi todas las posibilidades que en él existen, se manifiestan ordenadamente. (itigoras fue el primero en darle a la palabra "Cosmos", el sentido que emans de la amistad, el orden, la raz y la justicia y o amd “El Buen Orden"), EL Ser, como Verbo, es Palabra en lo exterior y Pensamiento en lo interno y es considerado como la manifes- tacidn de la Gran Triad. 1 LACULRDAPE DOCE.NUDOS. SURELACION CON LA ARQUITECTURA BEF SAGRADAYLACADENA QUE CIRCUNDATL TEMFLO ‘Todos los rit de construccién han sido siempre imitacio- ‘nes del “ato cosmogéniea” y, el acto de construccion de los seres humanos, es la representacin del sacrificio (saero of cio) del G". AV. Des Urs Los rituales que se Hevan al cabo tanto para la colocacién 4e la primera piedra como para la eanstruceién de un Templo, se desarroitan en un “tiempo sagrado” y en un “espacio con- sgrado”,imitando el acto que ocurrié cuando se llev6 a efec- to, por primera vez (in illo tempore ab origins), Asi suceia en casi todas las civlizaciones. Se constraa un ‘Templo. un hogar segin un arquetipo y se repetia el acto de la ‘teacion divina: transforma el eaos en cosmo. Para ello, est- aban el tugar del Cielo. despues lo identticaban en la peo rata dela Tierra y les daban un nombee que los telacionaba ‘Todas las cindades babilénicastenian sus arquctipos en las constelaciones. En las ereencias mesopotimiees, el Tigris corresponde ala estrella Anunit y el Eufrates tiene su modelo en In estrella dela Golondrina (Mircea Eliade) Los antiguos tenfan una manera especial de conte, més bien de catcutar todas las cosas que se manifestaban ea la CCreacién, por medio de las relaciones mutuas de los nimeros ¥¥ consideraban como el principio basico de ese sistema, los Drimeros nueve nimeros y el cero. Los chinos, babilonies y, sobre todo, los egipeios, jos consideraban como el principio fundamental de todo el sistema. En esos tiempos el sistema decimal no era conocido, pero su principio que es “césmico”, habia sido siempre “un seceto sacerdotal” que fes permitia una manera muy especial de medi ¥ és Fue precisamente el pueblo que fue eapaz de tcc nificarel Vall del Nilo, Aff tras alo, la Hegada de las aguas derivadas del “mone 26n" (viento) hacfan que el ro Nilo se desbordase y las tieras adyacentes quedaban bajo un negro limo, compuesto de un ‘atrial voleinico muy rico en sustancias autitivas, que las ferilizaba, Sin embargo, tanto limo destruia las divisiones, ‘uidadosamente trazadas, de tl manera que no permitia& ss Propietaris reconocer sus parcelas. Cuando las aguas volvian 4 su cauce, los agrimensores (harpedonaptas, éebian valver ‘medi las propiedades para delimitrlas. Trazaban lineas per- pendiculares sobre el terreno utilizando una euena de doce hnudos equidistantes. Este trabajo se llamé geometria “medi- 5 reer reee ee eeee eee eeee eae Eee Sees ereeE eee eeees CeCe CeCe SSeeE Ss Sea eSe eee SESE CeSEESS ciém deter” y de esa manera resstableci laden en Gl cas origina por las iundcones, Auda ramos 3, sc proporion 345, la tens Cs tpn com dos extnas y junta f Toe entreros, forma un SS tingle resting. 7 proediniento ee niente se divide na curds en 12 pats por medio de me-w djaba eI extei- da dei longitad 3; se faa meio 2 esac I longitad 4. quando ibe tabi along 5 lo extmos 3 522 an oman un rng eting amen Borel ens lio La Dina Propocn no eta a tanto Aste como Hert, os bln sobre el org {Ea greta y ambos lo romontn ala cain epi, Seqin Hero pores de edie nites de pr ces come hems visto y sein Arist, por I exec Ge un casa sacra "oion”, Peso eo fe precise ten ociosiddn qu los How a promover la invesigacin geo Inca, soul posers retort” lizaon ‘vor del pacha, Quis ee conocinons obi age Ge alguns is primis cul cieni, agiay rel tron eran nears, como paste Ge un ued onan to domino por acai ced” Al gu la Geom conezse “nsstna do mec cion deta que supne el conoimanto eo findaretos ¢elatigomaocdcls de sings” Pe es ngs Te de medic ou tng epecial un ings sagrade, por tomeneel Sear de alas mats" post que neperacn de ten aera eee os eos, come sig seo tro Aymara nad spate de as operons Ssredas dea indactn fata dun empl coro de un hogs Tos Inds de ce rngulo se vlacionaban ences con ls riimeros 3-4-5, cuya suma es 12, que corresponde als 12 sig- nos zodiaales, Los secerdotes y los arpedonap- tas, después. de bservar las estre= las cteumpola- ses, mientras rec fabian los textos SEIS seers, median el tiempo con la clepsdra para fijar la orientecién del tempo, “tensaban In cuer- {a sobre el emplazamiento do Jos murosy deteminaban 4 an los pieando el rey sobre las estacas con un mazo deo. Los Iharpedonaptas que se ven arriba, estin tomads do na taraba de Tebas; levan la euerda en ls manos, “una extremidad de la cual esti enrllada y dominada por una cabeza de camera que leva Ia sexpiente con el disco solar (emblema del Faron) subrayandho su carécterdivino”. Al través de esa cuerda de doce ‘nudos, llegarin a conocer los “Prncipios Superiores” Con este método y gracias a los anudadorestruzaben en el suelo triagulos, Al dominarlos de manera perfecta, se dieron {venta que podan conseguir triéngulos reetingalos, Lograron saber la relacién entre los catetos y la hipotemusa, de una ‘manera prictica. Entre las fomnulas que tenian para modie reas, a partir del trdingulo que Hlamaton Isisco, tnan la del ceundrado, del rectingulo, del rombo y del trapecio, En tela- cin al circu, segin el Papiro de Rhind, encontraron una for- ‘mula que daa a "PU" un valor aproximado: 3.1416, La siguiente figura, tomada de un bajorelieve de Ia tumba ‘de Ramsés IX (XX dinastia) nos muestra cdmo forma el _gulo sagrado 3-4-5, cuyos catetos los enmarca una serpientey el propio faraén define ta hipotenuse,(Carmen Bonell, La Divina Proparcién), a tm gra ncn dees ee cr area Ee et nein Sole Sey tara nec toe gas en eee ene ee ec es er SOU Nit ust conespnde peteamente Nil sete eee es a es nee erate terpenes ee eee eae Slate considera sbslcamente come et samt def en eae 8 ban “el gran io de la historia de la vida" En las ofills del rfo nace la flor de loto, una de las tantas formas de la flor de lis, representaciin ideal del set humano, ‘con sus pies en la tierra, elevando su esprit, invocando al GA AL DE UL ‘Cunndo en Junio se products la primera inundacién, Sirio, 4a estrella mis brillame del firmamento meridional, apareeia en el horizonte “Muchos Templos se construyeron de manera que la az de Sitio iluminara las Cémaras itetiores. La época mais calurosa del verano coincide con la salida heliaea de Sirio en la constelacion del Can Mayor, por eso se le dio el nombre de “Canicula”, En Egipto, las construcciones reflejabaa la estructura este- Jar. Las pirmides, por ejemplo, tienen el mismo alineamiento el cintaron de Oridi. Sabian que habia alain tipo de cone ‘ion mistica entre ef mundo terrenaly el de las estrellas. Al través de los eonocimientos que tenian sobre las mate- initcas y la astronomia,lograron crear un calendar solar de 365 dias y dividian ef alo en tres temporadas de cuatro meses, de 30 dias. Los einco dias restantes (epagomenles) los dedicaban a tos cinco principales Dioses. Se dice que Thot cestablecié el primer calendario y los. cinco dias epagdmenos slioron lugar al nacimiento de Osits, Seth, Horus, Isis y Nefis. 3500 aiios a.C., los sacerdotes establesieron mapas del cielo. En esos mapas figuraban lus constelaciones, Dividian los aos en decanatos, correspondientes a 36 periodos suces- vos de diez diss. Cada uno comenzabs con la aparicidn de una estrella, dentro de un grupo, en determinadas horas de 1a noche, Dividian el dia en 24 horas, cove para cl period de luz ¥¥ doce parm el periode de oscuridad. Para este ultimo, (la noche) uilizaban un rel de agua (clepsidea) Las horas de sol Jas median con un reloj de sl, de manera que la fongitud dela sombra indicase Ia hora, Pitégoras, al habitar entre ellos, utilizé esta experiencia geomética y, al tavés de su toorema, leg6 a demestrar esa relacin En el mito de Osiris, el Nilo es quien transporta su sarc6fi- {80 que se detiene en Byblos. Eduardo Schuré, en su libro EL Egipto Antiguo, comenta, ues al través del Nil, que se desarolla a historia y tos via- jes del alma y culmina en el Templo de Abydos, corazén ‘mismo del pensumiento egipeio y santuario misterioso de la religion osirica, ELARTE DE. LACONSTRUCCIONENLOS ALTOS ANDES Y SURELACION CONLA CUERDA DE. 2 NUDO ios del arte de fa construceida entre Tos andinos son evidentes todavia en las construcciones de sus viviendas y ‘nds que nada en el trazo de sus plantas, porque son conside- radas una imagen simbélica del cosmos, De las consirueciones de las civilizasiones Quechua y ‘Aymara, de los simboles en ellas grabaalos y de Ios rites que ‘ealizaban en sus obras, se sabe poco, pero sus construcciones dejan ver que los Maestros que ditigieron esas obras conoctan “El Arte Sacro" de la consteuecién, arte que se viene realizan- do aim hoy, porque, cuando vemos el inizo de la pla de una vivienda aymara, nos damos cuenta que Ia tradiciin oral squid prevaleciendo puesto que nunca perdi6 el verdadero significado de la obra: e! hogar es una imagen del cosmos, “un pPequefio mundo cerrado y completa en si. Esti encuadiado como nuestra logia, Esta, esté enmarcada por la cadena de unin, que representa ef marco misma del cosmos. (René Guénoo, Simbolos fundamentales dela grada). fn la antigua masoneri, los Land Marks delimitaban el terreno donde debia consirirse la Logia, asi com las cuatro piedras de angulo que debian ser colocadas, la primera en cl ‘ores y siguiendo el curso aparente del sol, a segunda en el surest, la terceraen el Surveste y la euara eel Norooste for- ‘mando asf el rectingulo de oro o “cuadrado sol”, Los andinos la colocan de manera diferente, comenzando por el Noroeste, Hevando la secuencia hacia cl Sureste, Noreste y Suroese, en forma de X, La Ve. H. Cristina Rodriguez Maciel realiab una _pequetia investigacin que a continsncion transeribo: “La euerda de 12 nudos era utlizada para realizar trzos ‘eométricos y cilculos artméticos, aplicados al antigua arte Xe ia construceisn, ‘de esa cuerda, Tomaban una cuerda lo suficentemente larga y Ia diviian en doce partes iguales mediante once mos. ‘Ataban el primer da a una estaca, en fs Girectn Nove e Sureste ya la alta nian a a primera estaca, ‘Nuevamente, tomaban la euerda por el octavo nude, La en saban tado lo posible en direceion al norestey elavaban una ‘riéngolo rectingulo eon las proporciones del triéngulopitag tivo de 3,4 5. Soltaban la cuerda de fa teree- ra estaca y a tomaban por el noveno mudo, la todo lo posible en direecion suroestey ahi cla- ‘aban la cura extaea. Quedaba ast terminada tuna planta rectangular de 3 X 4 , eayos lados cuatro puntos cardinals" Se dijo que la cuerda tenia once nudos que determinsban once ramos iguales. Si ceramos la euerda en un eiculo, el sta cuerda con dee nudos guards una relcién con Ta cadena alrededor del Templo, Para entender mejor, abr ‘que recotdar gue, desde el panto de vista tradicional de Ia ‘un modelo eésmico, por lo que debia ser determinado y encur- ‘rad en el macco del cosmos. Por Io tanto, la cadena que tenemos alrededor del Templo deberi tener doce nudos, uno Los Aymaras de Bolivia y también de Prb, conocian el uso extrem dels euer- del quinto nado, clavaban una esaeay el extemo suelo fo terceraestaca,formaindose de esa manera, la figura de un hacian pasar sobre la hipotenusa, tensindola cquedaban bion orientados en direc de Tos primer nudo ser también el mero 12 alfa y el omega srquitectum sagrada, todo eiiio se construia de acuerdo a por cada constlaciba zodiacal mm. Za cine hows cay semevenoliy iin ea telo Guzen ele clenes eaaa cntea Lea beads par prr dl enp nto li reli deta con el samen “eon seb aij" ue ac plo un comp coe es propre delocrnlo pure G2-A" De os mudos también se les conoce como lazos de amor y ‘epresentan la fuerza que concilia los opuestos yfortalecen el concepto de que todos somos igus MM.Cristina Rodriguez Maciel Por los diseios nos daroos cuenta que esta planta est fore ‘ada por 2 triingulos rectinguloseealenos que eomparen fa ‘misma hipotensay cuyos lads estén en proporcion 34, La colocaciin de Ins estaas nos reverda el reorride que debe hacer el aprendiz para llegar a consiuir sobre esa planta, su propio temple, — LACADENADE.UNION Lu Cadena de Unign representa la cadena iniitica de la tradicién maséniea; es como un ciculo migico donde se con- ccenira la fuerza del cosmos y forma, de todos los Hermanos, tun solo cuerpo porque todos vibran al unisono por el ideal rasénico, al pronunciar las palabras sacramentales, por tres ‘veces: “uno pata todos, todos para uno”. ‘Cada eslabén representa ub H., tanto el disperso por el mundo coma el que est a nuesto Tad, unidos por esos lazos invisibles del Amor y la pureza de inteneion, que los Masones Mamamos Fratemidad y que nos ensedian la solidaridad del hombre con ef hombre en fa persecucin del Meal comin. “Asi, en la unio de esa maravillosa Cadena Espiritual, Jgranios la “Fuerza para crstalizaros” or lo tanto, es la cadena de la unin ftatemel que une alos ‘Algunos autores la consideran el “marco celeste” ‘mila, separa y protege lo sagrado de lo profano, el mundo de Te Laz del mundo de las tinieblas. Seyin la usanza antigua, deberia ser una cuenta con doce ‘nado, ea representacin de los signos ziacalesy, puesto que la Logia es la imagen del univers, et Zodiaco representa su marco eésmico; de esa manera, Is cadena de unin simboliza el conjunto de seres que confortnan ln manifestaciOn,seres que cestin uaidos por el espiritaviviicador del G.". A. Di Urs Esta cadena de unin que establece el vinculo eatre cielo y sierra es la misma euerda de doce nndos, egipcia o aymara, de dove segmentas iguales, euya medida debe ser desconocida para no contaminar con factores cuantiatives el trabajo inter ‘no del masén, FE algunos libros, se comenta que representan las 12 tribus de laaely 108 dove trabajos de Hercules, DDeberia levarse a efecto eada seis meses, despues de que @l Gran Maestro comunica la palabra semestral, en Gran ‘Asamblea, alos VV". MM. y estos a su vez, la comenican ‘2 su Logia. Lo mismo que en jas Cenas Solsticiales. Muckas [Logias acostumbran hacer al final de sus Tenidas, ‘La euerda de 12 nudos fa vemos representada de igual maser en algunos extndares de nuestias Logias comme un ‘evondatori que, como marco, nantene los clemeston gee ciecund par formar con ells tn todo ordenado (oom ue, como cucrda, stay, como marco eelste, protege Sut dea tu del musa de ls neds ca Ata siempre ev a cnt de a cadena de nto, de exter de 1 as, pues resent“ aden El Diccionario _de Los Simbolos (J. Chevalier y A. Ghocrrant) nos dice que le everda de 12 mos ea bolo am sue, nosotros Ios mses, dora les murs de es ‘Templo Eri cadea ue ney ie y que formar oma 20s dels manos, alrededor del Ara, como sinbulo esse ‘iad urna 9 dena resncaci iva so vit det manera codoe de unig se vite un cea lo magico, un mandala, un enctntamieno de poten, cond ace y hye fe fice envuelve alo integrons on la ene. que cman el G.-Ac-De Ue desde el cielo estlindo dela Log que ‘presenta una meta pa el nila por ello $l sada descende del polo colestea pole tenes La Velie. diy’ Noomi Merino y-ocanill, me Iroporcon push aporacign que ret sto “La sada de union ue formas todos fos masones ale dor del Ar es, co tds las caracteiticas ya desert fos solo ej terion es dec en pred nero ose tollmente conoid de aguela cadena de un soe td to 0 read eh hss tmplon en cate loro en pee upeory sence st it pr No noses dado cerarla porque equvara lhubereacon- tad uty loa tna edad nt iubdliamente maniéxtamos que esta cadena se cera cuando edo nero humane ays pao por una cee ade Inicio, es der qe toda la hutmaldad de oops ta a las tres preguntas inicisiticas”. i. Addy Noemt Merino y E-scamilla LAPIEDRABRUTA, aa Pedra tone y depen que we encien- wea dott de la Cals °H" representa al ‘Arend cuando leg al Masoneria "inca se transom cn obo, pro * sigue send "ters Pra Es deck que permanece en extado de des aroloimperico, sa "hed xa epesentacion del “Caos” pues omtone ton spots par converse n= Cosmos" ae eu tives qu ee Ser Humano. ‘paride ell vas comencir a consturunapeguca 0 ran dm, epee de vostro eng gies ims ee. oy awe stn sabe la volta iEtprimer trabajo del Arend cx dessa sinblicam tea lea Brot. Ene Mania Dstanrin de soerismo de Herve Maston, podinos let que "a Plea Brat sl ia fen del Caos Privo qe conine tds as posbidadeny Enel que hay que restr oden, por Sunda el Univer, segin las norms de un plan prevoncbid” ara dtr apy, nesta quite ods fs ap reas (debris taba chino sobre vostor moon CEs leg ois tgrndo segin viento Hel Conse, sta conseguir lis toslmente I specie de os “peda ara que pueda ser, Piedra Angular Espa” ‘Nos de Roger Leeder en sw io Lt Eanemasonai naps dato au: “ea psa rprnet la perfec di Eile alana y que slo oreo capaiiado pode logrca en saber y pana" para legar ser Ie Pea Pn el Templo y la isd Angular e Is eicacion pr Sonal el Pantin” hecho Ge doses In pdr signien pul wes sch prs gue eboni en Ia Gran Obra PET primer taj en Logins eliza doblando una rill ange pista brat stlizano a relay lato capes {o-En cuanto al hecho de aodillarmos aa a peda bra ‘Cnsidrano i prevenion que se os hace de no dob a 16 rain ge tt oe Song RNG ase cat acne eee oeciatacermenst pels sem Ja tarea de convertiros en “Piedra de Angulo” que soporte y_ renee rds Rea sc ny eae «gan coaum bog ere, octane eukeragesnienra rb hein aoe reo ate mene mecca erg nese oeiien' eer pee ee aor si ny Whee ae ea eco Siaeemlamen mee pei ore Sot etnies eenaty ‘eeneeneutgree ane heen a rae me Mage os eee Se ee enya — ELMARTILLO cog=, _ Represent Ia fierza de volun y, por (PE fT J mesto de eta, encauzamos nuestras pasiones. a! sla primera condiion de to progeso ye ni indispensible para lograro. Es también | Simboto de conse pro al meniularo, requrimos de ete par no dst nes” || tate ta René Guénon nos dice que el manillo. expulsa de la piedra, con voluntad y Tuetza, las cusstiones individuals y el eincl rent ar, con discernimientoy eller, ls ctesto- es univers \ ste itsiumento consta de wes cuerpos comico: e prisms wianglar, el eubo ye cilindro Si trazamos esos everps en plano, vsremos ls fig tas geomévieas que hemos estado anteionmente: tin. sl, eleuadrao ye eirelo, Lo vemos representado eal iota eda de punta yen et svandl como lo usa ol aprendiz

You might also like